Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE SISTEMAS Y


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

“TRABAJO FINAL”

Integrantes:
✓ e201512355 (Alca Ayaque, Alex John)
✓ e208036511 (Paredes Iglesias, Jimy Alexander)
✓ e201910484 (Ramírez Díaz, Carlos Eduardo)
✓ e201910414 (Ramírez Fano, Henry Vladimir)

Docente:
Augusto Narciso Ayesta Castro
ÍNDICE
I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ......................................................................................... 3
A. Visión. .......................................................................................................................................... 3
B. Misión. ......................................................................................................................................... 3
C. Valores. ........................................................................................................................................ 3
II. 5 FUERZAS DE PORTER ......................................................................................................... 4
III. ANÁLISIS PESTEL ................................................................................................................... 5
IV. ANÁLISIS EXTERNO ............................................................................................................... 6
Conclusiones del análisis externo. ...................................................................................................... 6
V. CADENA DE VALOR................................................................................................................ 7
VI. ANÁLISIS INTERNO Y ESTRATEGIA.................................................................................. 7
VII. ANÁLISIS INTERNO ................................................................................................................ 8
VIII. RESUMEN DE ESTRATEGIAS ....................................................................................... 9
A. Perspectiva Financiera ............................................................................................................... 9
B. Perspectiva cliente ....................................................................................................................... 9
C. Procesos Internos ........................................................................................................................ 9
D. Perspectiva aprendizaje ............................................................................................................ 10
IX. MATRIZ FODA O SWOT ANALYSIS .................................................................................. 11
X. MAPA ESTRATÉGICO Y TABLERO DE MANDO BALANCEADO ............................... 12
XI. CONCLUSIONES..................................................................................................................... 13
XII. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 13
I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Nombre: Chain Services TI S.A.C.

RUC: 20519339235

Giro de Negocio: Servicios de Consultoría de TI

Mercado: Empresas medias y grandes que usan SAP a nivel nacional y comunidad Andina.

"CSTI es una empresa fundada en 2008 con capitales peruanos que nació con la finalidad de
atender las necesidades de las empresas que usan el sistema ERP SAP para implementar
proyectos relacionados a la integración de dicho sistema con otros sistemas, modificaciones o
customizaciones del sistema, así como el servicio de soporte correctivo, preventivo y evolutivo
sobre dicho sistema."

A. Visión.
Ser la empresa de Consultoría y Servicios TI con mayor confiabilidad y presencia en el
mercado, formando parte también del logro de los objetivos de nuestros clientes,
brindando soluciones y servicios claramente diferenciados.
B. Misión.
Promover el éxito de nuestros clientes brindando la mejor solución de negocios a través
de procesos innovadores, contribuyendo así al logro de sus objetivos con un alto grado
de satisfacción y optimizando tiempos y costos.
C. Valores.
✓ Calidad del Servicio.
✓ Innovación de nuestros productos y servicios.
✓ Empatía y enfoque al cliente.
✓ Desarrollo constante de las competencias de nuestro staff.
II. 5 FUERZAS DE PORTER

A través de las 5 Fuerzas de Porter analizaremos e identificaremos la competencia que tiene el sector.
Así, podremos realizar un análisis con el objetivo de hacer frente a la situación.

Barreras de Entrada y salida a nuevos


Competidores
- Conocimiento de SAP (T/F)
- Imagen (Consultoras Globales)

Rivalidad entre
Poder de Negociación
Competidores
Poder de Negociación con los Compradores
con los Proveedores - Alta competitividad.
- Contrato a corto plazo.
Existe varios - Alta especialización. - Varias opciones
proveedores de: disponibles en el
- Laptops - Actores Globales. mercado.
-Red
- Infraestructura

Amenaza de Productos Sustitutos

Empresa: CSTI - Otros ERP


Sector: Servicios de TI - Consultoría Multi Servicio que
Mercado: Mediana y
Grandes Empresas Incluya ERP SAP
Margen: Infraestructura
III. ANÁLISIS PESTEL

Con la finalidad de incrementar las oportunidades y aminorar las amenazas, en la siguiente tabla
analizaremos el entorno de CSTI desde los 6 factores PESTEL. Lo que va a permitir que seamos una
organización con reputación, sostenible y socialmente responsable.

FACTORES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
EXTERNOS

- Elecciones de congresistas Alta inestabilidad política en el


2020, nuevas expectativas. País, que desfavorézcala
POLÍTICOS - La lucha contra la corrupción, inversión
permitirán una competencia
equitativa y leal
- Crecimiento a nivel Regional
ECONÓMICOS (Comunidad Andina).
- Crecimiento en el PBI.
La sociedad cada vez se - Clientes prefieran a consultoras
familiariza más con las nuevas con renombre
SOCIALES
tecnologías. - Incremento de freelancers y
consultores Multi-servicio
Tendencia de profundización - Generación de ERPs
en: Machine Learning, IoT, alternativos y sustitutos a SAP.
TECNOLÓGICOS
temas Cloud y transformación - Competidores con certificación
digital. Platinum Partner de SAP

Tendencia de transformación
digital por parte de empresas
ECOLÓGICOS que demanden servicios que
reduzcan de impactos
ambientales.
Cambios en la normativa Generación de leyes arancelarias
LEGALES contable y tributaria. de costos altos para exportación
de servicios.
IV. ANÁLISIS EXTERNO

Realizar el análisis externo tiene por objetivo detectar oportunidades que podrían beneficiar a la
empresa así como amenazas que podrían perjudicarla, y así formular estrategias que le permita
aprovechar las oportunidades, y estrategias que le permita eludir las amenazas o reducir su impacto.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

✓ Crecimiento a nivel Regional ✓ Alta inestabilidad política en el País,


(Comunidad Andina). que desfavorezca la inversión.
✓ Crecimiento en el PBI. ✓ Clientes prefieran a consultoras con
✓ La sociedad cada vez se familiariza renombre
más con las nuevas tecnologías. ✓ Incremento de freelancers y
✓ Tendencia de profundización en: consultores Multi-servicio
Machine Learning, IoT, Cloud ✓ Generación de ERPs alternativos y
Computing y Transformación sustitutos a SAP.
Digital. ✓ Competidores con certificación
✓ Cambios en la normativa contable y Platinum partner de SAP.
tributaria. ✓ Generación de leyes arancelarias de
✓ Tendencia de transformación digital costos altos para exportación de
por parte de empresas que demanden servicios.
servicios que reduzcan de impactos
ambientales.

Conclusiones del análisis externo.

Claramente existen oportunidades para expandirse al mercado Regional y diversificar el


portafolio de servicios, y como diferencial la empresa podría apostar por propuestas
innovadoras dirigidas a sus clientes, dando foco a la utilización de IoT, Machine Learning y
Transformación Digital. Adicionalmente, se sabe que el entorno es muy competitivo y el poder
de negociación de clientes es alto, el emprendimiento de freelancers, consultores y la
generación de tecnologías sustitutas podrían afectar a la empresa.
V. CADENA DE VALOR

GESTIÓN HUMANA

GESTIÓN FINANCIERA

INFRAESTRUCTURA

MARGEN
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

GESTIÓN DISEÑO DEL GESTIÓN DE SOPORTE DE LA


COMERCIAL PRODUCTO/ CONSULTORÍA OPERACIÓN DE
SERVICIO PRODUCTO/
SERVICIO

VI. ANÁLISIS INTERNO Y ESTRATEGIA

Diseño del
Gestión de Soporte de la
Gestión Comercial Producto
Consultoría Operación
/ Servicio
Contamos con 11 Contamos Contamos con Contamos con el
años de experiencia y con Productos y la certificación 90% de consultores
talento en proyectos Servicios de Gold Partner en especializados
Fortalezas
de SAP y Servicios Gestión de proces la red SAP. en SAP Cloud Platfo
de TI. os. rm, nueva tecnología
de SAP.
No se cuenta Alta Rotación No hay Altos costos de
con documentación de personal. metodología operación por
Debilidades estándar ni de proyectos en reproceso y
gestión de conocimie la empresa. retrabajos.
nto.
Gestionar el Fortalecer el Área Contar con Atraer y Capacitar
conocimiento de la de Innovación personal de nuevos talentos para
Factor
organización para desarrollar gran expertise lograr la satisfacción
Crítico de
de acuerdo con la productos y en la gestión de a los clientes.
Éxito
norma ISO 9001 servicios disruptiv proyectos.
2015. os.
Rediseño del Proceso Cultura Implementar Calidad en el
Comercial Innovadora PMO Servicio
Estrategia Desarrollo Metodologías
Alianzas Estratégicas Innovación
Canales Digitales Atracción de
Nuevos P/S Talento

VII. ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

Contamos con 11 años de experiencia y talento Alta Rotación de personal.


en proyectos de consultoría SAP y servicios de
TI.
Contamos con la certificación Gold Partner en No hay metodología de proyectos en la
la red SAP, lo cual genera prestigio empresa.
institucional y ayuda a la captación de clientes.
Contamos con la certificación IoT Strategic No se cuenta con documentación estándar ni
Partner, desarrollamos productos innovadores a gestión de conocimiento.
medida con el respaldo de SAP.
Contamos con el 90% de consultores Altos costos de operación por retrocesos y
especializados en SAP Cloud Platform, nueva retrabajos.
tecnología de SAP.
VIII. RESUMEN DE ESTRATEGIAS

A. Perspectiva Financiera

Crecimiento Incremento de
Sostenible Rentabilidad

Incremento de
Ventas

B. Perspectiva cliente

Imagen Incrementar
Institucional cartera de
Clientes

Incrementar estrategias Incrementar la


de Marketing satisfacción de
Clientes

C. Procesos Internos

Desarrollo de Desarrollar Nuevos


canales P. y S.
digitales

Calidad en el Rediseño del


Servicio proceso comercial

Implementar
PMO
D. Perspectiva aprendizaje

Desarrollo de Cultura Metodologías de


Innovadora proyectos

Atracción de Talento
Experimentado
IX. MATRIZ FODA O SWOT ANALYSIS

OPORTUNIDADES AMENAZAS
EXTERNO - Crecimiento a nivel Regional (Comunidad Andina) -Alta inestabilidad política en el País, que desfavorezca la
- Crecimiento en el PBI. inversión.
- La sociedad cada vez se familiariza más con las nuevas -Clientes prefieran a consultoras con renombre.
tecnologías. -Incremento de freelancers y consultores Multi-servicio.
INTERNO - Tendencia de profundización en: Machine Learning, IoT, -Generación de ERPs alternativos y sustitutos a SAP.
Cloud y transformación digital. -Competidores con certificación Platinum Partner de SAP.
- Cambios en la normativa contable y tributaria. -Generación de leyes arancelarias de costos altos
para exportación de servicios.
FORTALEZAS FO Optimizar Fortalezas para Maximizar Oportunidades FA Optimizar Fortalezas para Minimizar Amenazas
-11 años de experiencia y talento ESTRATEGIA OFENSIVA. ESTRATEGIA DEFENSIVA
en proyectos de consultoría SAP y - Aprovechar la experiencia y el talento para crecer a - Mantener la certificación Gold Partner de SAP
TI. la Comunidad Andina. - Desarrollar cartera de Productos y Servicios no
- Contamos con Productos de - Desarrollar productos y servicios que se ajusten a la relacionados a SAP
Gestión de procesos. demanda de cambios de las normativas. - Captación de talento Freelancer
- Contamos con la certificación - Contar con personal capacitado y certificado
Gold Partner en la red SAP. en Gold Partner en la red SAP.
DEBILIDADES OD Contrarrestar Debilidades para aprovechar DA Contrarrestar amenazas y Debilidades
-Alta Rotación de personal. oportunidades DESARROLLAR FORTALEZAS
-No hay metodología de proyectos DESARROLLAR FORTALEZAS. ESTRATEGIA DEFENSIVA
en la empresa. ESTRATEGIA OFENSIVA - Desarrollar nuevos canales de comunicación con Clientes
-No se cuenta con documentación - Implementar Metodología de Proyectos y potenciales Clientes
estándar ni gestión - Implementar Oficina PMO - Desarrollar una nueva imagen institucional
de conocimiento. - Capacitación en nuevas tecnologías a personal técnico
-Altos costos de operación por y comercial
reprocesos y retrabajos.
X. MAPA ESTRATÉGICO Y TABLERO DE MANDO BALANCEADO
XI. CONCLUSIONES

• CSTI, en su afán de cumplir con su visión, se ha trazado planes estratégicos para crecer
sosteniblemente, incrementar la satisfacción del cliente, mejorar en los procesos internos
mediante una estandarización de los procesos y tener como base la gestión del conocimiento.
• En CSTI, se valoró en el análisis PESTEL la oportunidad tecnológica como un punto importante
de oportunidad al ver el mercado nacional y regional la tendencia a apostar por soluciones de
Machine Learning, Cloud y sobre todo transformación digital, las cuales la empresa está
apostando en desarrollar diferenciales ante la competencia.
• En CSTI, como resultado del análisis FODA, podemos observar que se tiene una oportunidad
de crecimiento de cartera de clientes, porque está apostando por productos de innovación en
soluciones SAP, y esto avalado por los 11 años en el mercado como Gold Partner de SAP.
• En CSTI, las áreas responsables del plan de acción para los próximos tres años son: RRHH,
Marketing, Finanzas y Operaciones. Las cuales deben tener sinergia para cumplir con los
objetivos estratégicos trazados.

XII. RECOMENDACIONES

• CSTI debe incluir una estrategia de innovación incremental de manera interna, que ayude a
poder mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos que brinda valor a los clientes para los
siguientes tres años.
• CSTI puede abrir nuevos frentes de consultoría, como el de capacitación a empresas que
utilizan soluciones de SAP innovadoras.
• CSTI debe contar con estrategias de venta de proyectos con soporte.
• CSTI debe revisar las metodologías que actualmente se están aplicando en la industria para
desarrollo de productos de innovación, a fin de poder adaptarla.

También podría gustarte