Está en la página 1de 11

Clase 30/11/2021

Construcción de símbolos.

¿De qué forma plantea las reconstrucciones simbólicas de la cultura?

Se relaciona la cultura con los hábitos y se genera un sistema de costumbres a partir del lenguaje, y
cada uno de esos elementos tiene una correspondencia de sentidos dentro de un contexto.

Apropiación es lo que nos permite tener una posición frente a algo y entender ese entorno.
(entenderlo como algo personal). Desde aquí dicha apropiación la vamos modificando de acuerdo a
nuestros intereses.

Relación entre la cultura y el hábitus.

¿Como sabemos que hay un sentido de pertenencia de una cultura determinada

Nos apropiamos de la cultura cuando empezamos a interaccionar con los elementos de nuestro
entorno.

Cada uno de los grupos humanos va a construir una referencia de algo.

Cada uno de los grupos humanos tenemos un sentido de pertenencia desde las matrices identitarias
y construcciones ideológicas.

Si el espacio cultura está transversalizado por el lenguaje, lengua, medicina, lo que corresponde al
habitus. Debe haber una forma en que se evidencie esa particularización de esa cultura.

El “antes” nos permite constituirnos como lo que somos. Y el “ahora” constituirá a las generaciones
futuras. Elementos simbólicos.

A pesar de que somos la relación de una cultura anterior, no necesariamente van a ser exactamente
igual. No necesariamente ese anterior configura lo que nosotros hacemos. Cada cultura tiene su
particularidad.

¿En el ámbito social cuáles son esas particularidades?

Estructura y superestructura Relaciones de poder.

Proceso de construcción.

Fukuyama: generamos una individualización de lo que podemos ser.

Pertenencia del espacio, tanto físico como simbólico. De acuerdo con la generación. (época- periodo
de tiempo).

14 nacionalidades, pertenecen a una cultura, pero también cada uno se apropia de aspectos
simbólicos que los hacen particulares.

Hay dos tipos de cultura, una cultura hegemónica y una cultura particular.

Hay contratos sociales (normas sociales) que no necesariamente están escritas en papel.

¿Cómo queda el ser humanos dentro de esos espacios? ¿Cuál es la función de él?

Marcuse
Singularidad, colectivo, histórico, construcción del presente, representación simbólica, apropiación
de lo nuestro, negación de lo anterior.

Educativo: visto como el sinúmero de experiencias para ver o entender lo que somos.

¿Si es que yo me quiero relacionar de la mejor manera?

¿Qué es lo que yo debo tomar en cuenta?

Leer desde la página 94.

El entremedio de la cultura. ¿Qué es lo que yo debería tomar en cuenta? ¿cuál es la reflexión


deberíamos tomar en cuenta? ¿Desde donde esa argumentación ? ¿Cuál van a ser las polaridades de
esas interacciones?

94-106

De que forma yo me relaciono.

Determinar para la próxima semana la función social de ese sujeto de lo que a nosotros nos interesa.

Muchos de los problemas sociales que tenemos

Perspectiva fundamentalista.

Clase 03/12/2021
Atribución de la cultura mundial: Es imaginaria.

Intersubjetividad: se plantea desde lo histórico y lo social.

Asumen una representación diferente del lenguaje.

Multiculturalidad está pensada desde un enigma, a qué se refiere se enigma.

¿Cuál es unas características identitarias como Ecuador?

Inculturación

Aculturación

Culturación

Ideosincracia

Quito como una sociedad y cultura y dentro de Quito cada una de las subculturas o tribus sociales.
Ahí tenemos ese espacio multiculturalidad.

Debemos saber cuales son las consideraciones, particularidades de ese grupo con el que vayamos a
trabajar. Y desde ahí toca crear la parte comunicacional.

Resulta que la diversidad de los seres humanos es bastante grande y bastante compleja.

¿De qué forma entendemos cada una y cada cosa de esos escenarios sociales?

Las estrategias son metodológicas,

A partir de qué construyo una metodología de investigación.


Objetivos: realidad ideal que necesitamos a partir del problema (cumplibles y medibles)

Marco teórico:

Los comportamientos tienen que ver con la parte teórica y científica.

Todos los resultados que preveemos deben cumplirse.

Cronogramas, costos y proyecciones.

CONTEXTO HISTÓRICO

MARCI FILOSÓFICO

MARCO EPISTÉMICO

De ese texto.

Clase 07/12/2021
Contexto histórico, que teoría manejan los autores y desde donde lo hacen.

¿Cuáles han sido los problemas o teorías que han manejado para poder escribir?

Corriente filosóficas vistas desde lo político, económico, social, cultural, desarrollo.

Comunicación para el desarrollo. ¿Por qué lo mencionan así?

Contreras: Pensamiento estratégico, debe responder a algo.

El modelo que nosotros planteemos debe tener un hacinamiento ideológico. Dicha posición incluso
hay que definir.

En los años 80 ONu Guatemala: Mucha parasitosis en niños y adultos.

Modelos de comunicación:

Para plantear un proceso de planificación dentro de eso y para ello analizar que tipo de proyecto
puedo analizar ahí.

Todos los planteamientos teóricos van a tener tres momentos, es una critica o discusión frente a
algo. La teoría por más nueva que sea se enfoca a la discusión de algo y necesito entender a que, y
para ello necesito saber el porqué es decir el contexto histórico (político, económico, social, etc.)
Escenario de los años 70 por ejemplo con Beltrán, ¿Cuál fue el contexto político de el mundo y de la
región?

¿Cómo se llegó a la comunicación para el desarrollo?

Epistemología: teoría del conocimiento, propongo algo nuevo. Marco epistémico.

CLASES 10/12/2021

Contexto Histórico

Populismo, Velasco Ibarra

Pensamiento: enmarcado en torno a la cuestión popular, movimientos sociales.


Contexto económico:

Capitalismo precario en america latina.

Crisis fiscales, devaluación monetaria.

En los años 70’s

Crisis política cómo se evidencia en América en esos años?

Salud y Educación, y a partir de esos sectores

Los modelos de gobierno van a tener una visión de esos espacios o sectores.

En este contexto se atribuye a la crisis en la de educación en esos años.


Amartya Kumar Sen es un economista indio de etnia bengalí. En 1998 fue laureado con el
Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. En 2021
obtuvo el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.

Beltrán: democratizción de la comunicación. Políticas de gobierno o políticas públicas.

Pasquali: clases sociales desprotegidas o vulnerables.

EAGLETON

Filosofía II: :

- Modernidad: Se establecen condiciones


- En la construcción de la modernidad está la construcción política de la civilización, y está a
partir de la polis como un sistema de organización del espacio humano desde una
necesidad.
- El eje filosófico es visto como la parte política.
- Nececidad del control de las cosas
- Eagleton la cultura vinculada a los niveles de necesidad.
- Relaciones de poder.
- La cultura refuerza la condición de necesidad dentro de diferentes ámbitos.
- La apropiación de sentidos como el cumplimiento de una necesidad .
- El cumplimiento de necesidades, sociales de visibilización, de romper esquemas, de generar
un discurso.
- Hacer lo que normalmente no se hace es un ejercicio de poder.

Guerrero: la cultura entendida como la totalidad de las prácticas. Cultura como acción, ¿cuál es la
aplicación del término cultura? La cultura es la materialización de la memoria colectiva mediante
la práctica y habitus.

El uso que le damos nosotros al término cultura: dicotomía, noción de la cultura elitista como el
idealismo de la vida misma y del ser humanos. Desde el guerrero, crítica entre ambas
percepciones como los unos superiores y los otros inferiores. (parte conceptual)
El término cultura está mal usado el término cultura. A partir del uso del término cultura como tal.
De las atribuciones del uso del término, como elemento. La cultura se construye con los otros. Se
critica la forma tradicional en como se entiende a la cultura. Cuestiona ese sistema tradicional.

Guerrero : al final del texto como está mal usado el término cultura.

Generalmente se entiende la cultura como la práctica de compartir creencias y costumbres, sino


que es una regulación de la sociedad de como deben ser compartidas estas creencias.

Guerrero: el uso de la cultura en diferentes espacios en una condición hegemónica, en el contexto


cotidiano se utiliza de mala manera el término cultura está visto como un espacio de
reinvindicación de lo denigrante. La cultura está vista desde lo elitista, el conocimiento, la
hegemonía. La cultura estpa vista como un elemento de decisión de lo que no está dentro de lo
establecido. La cultura no es eso, no es u término, no es un medidor de diferencias sociales, la
cultura es un todo. Es mucho más compleja. Nosotros atribuimos la normalización de la sociedad a
través de lo que es la cultura. Sin embargo, si el término se usa así es denigrante.

La cultura entendida desde lo banal y lo tribial

El cumplimiento de esas necesidad es un proceso social y se puede entender desde la parte


cultural, claro que si, pero es mucho más complejo. Esa condición de necesidades se da desde una
sucesión de procesos.

Guerrar culturales son ejercicio de poder, eagleton es político y visto desde esa cuestión filosófica.
Todo se da a partir del manejo y la atribución del poder, y los espacios culturales no se quedan
atrás. La visibilización como ejercicio de poder.

Visibilización como un ejercicio de poder, y una organización puede ser consecución de eso.

Desde el manejo de los escenarios, es político

La cultura también es un espacio de mediación, es un espacio de negociación (Barbero).


Negociamos nuestras matrices culturales.

Intercambio de elementos: guerra cultural . Se da por la negociación espacios, se trata de una


construcción semiótica. Ese símbolo es lo que está permitiendo esas guerras culturales que dice
eagleton. Ahí empezamos a construir y deconstruir matrices culturales. No es estática, pero
tampoco se queda de lado. Desde la parte lingüística o gastronómica. Desde el uso que le damos,
desde los imaginarios.

Guerrero: No todos tenemos la misma cultura, no entendida como conocimiento sino como toda
esa construcción de lo que cada uno es.

Hay procesos sociales intensos que están produciendo cambios visibles, como por ejemplo las
nuevas formas de interacción, como el whats

TAREA 2 DE ENERO HASTA LAS 21 H. NO ES 23:59 OJO!!!

Tener la capacidad y la habilidad de ver todo lo que corresponde al escenario de trabajo.

Versión 2:
Pregunta 2 : desde donde el piensa lo que piensa Teoría Crítica? 1:03:02

Propuesta: Salud

Indicaciones pregunta 1:
Reconstruya el escenario contextual del texto de Beltrán
Toda la parte contextual de porqué dice lo que dice, hacer lo que hace y decir
lo que él considera decible. Qué es lo que hace y qué es lo que él es.
todo lo que ha habido antes para que él plantee esas características, modelo
económico capitalistas.
Indicaciones pregunta 2:
Escriba de manera detallada y cronológica el marco académico-filosófico que es
parte de la constitución del pensamiento de Beltrán.
Desde el piensa lo que piensa, la teoría critica, modelo de comunicación en
Latinoamérica, Frankfurt. ¿Porqué? Que elementos son lo que se abstrae de
esa corriente de la escuela Frankfurt y que son parte de las teorías de
comunicación y que son el asidero de la teoría Latinoamérica, como es que se
ve y que particularidades tiene. Y cronológico. Retrospección.
Momento antes de Beltrán y el momento después de Beltrán. Todo lo que el
sabe, lo que él estudio. y hay un después, empieza a hacer una propuesta y la
misma tiene ciertos elementos particulares. Cada uno de lo que él propone
tiene que ver con el contexto en el que el se relaciona.
Marco y corrientes filosóficas, las propuestas que el tiene, critica, reflexiona.

Antes: contextos sociopolíticos de América latina en ese tiempo. En el


pensamiento de Beltrán se refuerza el modelo de desarrollo externo desde la
postura crítica. Después propone un momento de desarrollo, diferente, no se
basa en lo mismo que critica, en los sujetos, son sujetos de su propio
desarrollo. Modelos pequeños de desarrollo.
El critica todo un modelo capitalista de desarrollo, pero el Estado no puede
deslindarse del progreso de la
políticas de comunicación, pensadas en otro modelo diferente.
Estructura de pensamiento de él antes de su propuesta y después de su
propuesta.
Indicaciones pregunta 3:
Describa la propuesta del autor
En el texto de Beltrán, las propuestas de salud, Todo lo que trabaja, trabaja
desde lo que es la salud como tal. Y él tiene una propuesta.
La propuesta del autor ejemplo: la seguridad alimentaria en infantes
¿cuáles serían los elementos fundamentales para que se plantee eso? ¿En qué?
¿con que público objetivo?¿En dónde? ¿en qué espacio? ¿con que tipo de
personas?
Nada aparece porque si, todo es resultado de algo. Esa propuesta es lo que
necesitamos entender.
Indicaciones pregunta 4:
Entorno a la propuesta
Si es que ya existe una propuesta, una estructura de esa propuesta,
fundamentos de esa propuesto. Ya se puede deconstruir escenarios
En donde voy a aplicar y porqué pero desde el marco epistémico, es decir los
conceptos.
Desarrollo de los elementos de aplicación y su justificación.
Escenarios pragmáticos donde se reconstruyen marcos epistémicos.
escenario epistémico, como “participación ciudadana” el porqué es un escenario
desde la teoría.
Pregunta 5:
- 2. pensamiento
- 3. elementos de ese pensamiento
- 4. escenarios donde ese pensamiento se hace realidad
- 5. tomando estos elementos, ahora identifique escenarios pragmáticos, en
función de su propuesta de desarrollo, educativa, de salud, políticas
públicas, en qué escenarios se pueden ver esas propuestas de él. Todos los
escenarios epistémicos son generación de algo, de una acción, necesita
tener una teoría
Pregunta 6:
En esos escenarios que identificaste a partir del libro, como están dados,
pensados porqué funcionan y porqué no funcionan,
Escenarios pensados desde diferentes ámbitos, es decir desde los textos ya
revisados. la cultura, desde la política, desarrollo,
Pregunta 7:
Escenario que sea visible y que sea escenario de trabajo.
Escenario epistémico, trabajarlo a ser un escenario tangible desde lo
prágmatico y como se utilizaría. Estrategias desde la cultura, la política,
etc.

1 ERA ACTIVIDAD: LEER LOS TEXTOS.


Mientras más conocimiento del entorno y las características que lo
componen, será mucho más fácil encontrar las estrategias. Hay que ir
hilando fino.
Trabajar planificación en cualquier ámbito:
Escenario particular: privado, recomendaciones, y se sigue trabajando con
ellos. Si es que se hace un mal trabajo ya no le vuelven a trabajar.
Escenario público

Hay que partir de escenarios físicos


Centro de salud: espacios, divisiones y subdivisiones. Hay otros escenarios
que son intangibles, simbólicos. Por eso empezamos trabajando la parte de
la cultura. Las expresiones socioculturales son tangibles. El nivel de
relación que puede existir con algunos grupos humanos puede existir ahí el
escenario.
Es siempre trabajar desde lo que se ve y luego desde lo que no se ve.
Política:
No visible: modelo de educación, seguimiento de obras por gestión de
resultados. No es tangible porque es solo administrativo.
Visibles: calles, etc.
COMPORTAMIENTOS
siempre que hablamos de comportamientos, para entender estos como tal,
entendemos desde todas las disciplinas sociales.
¿Cuándo se convierte en escenario de trabajo?
TÉRMINOS DE REFERENCIA: la parte técnica, la parte económica.
la idea es que dentro de esos espacios es tomar en cuenta cada una de esas
cosas.
los productos que hagamos serán efectivos si conocemos la mayoría de los
productos que vamos a difundir.
Forma general de una propuesta, la propuesta que el tiene frente a lo que él está
planteando.

En un ejemplo deconstruir un solo espació o escenario es decir delimitar lo


político, social, cultural, etc.

Tarea 1 Versión 2 para el sábado 8 hasta la


media noche.
Clase 7/01/2022
Metodología para plantear temas.
Problemas que tienen ser resueltos:
Problemas y proyectos de gestión.
de investigación es para conocer, de planificación es para resolver.
LOS TRABAJOS SERÁN INDIVIDUALES DE PLANIFICACIÓN
Planteamiento de los problemas: corresponde al 50%

Problemas definidos, especificados, contexto, sujeto, objeto, delimitados.


SITUACIÓN:
No usar la palabra FALTA , en vez de eso puede ser carencia, ineficiencia, inoperancia,
SUJETO:
organizaciones, personas, instituciones, deben incluirse todos los sujetos.
CONTEXTO:
CONSECUENCIA:
definir cual de las consecuencias es la más abarcativa o más grande

Las soluciones se deben pensar de fondo y no solamente de forma.


Condición

También podría gustarte