Está en la página 1de 63

PORTAFOLIO

PORTAFOLIO

DE
DE

EVIDENCIAS
EVIDENCIAS
PRIMER Y SEGUNDO parcial

04/05/2022
PRESENTACIÓN

Centro de estudios tecnológicos industrial y de


servicios No. 79
"Guillen de lampart"

Alumno: Herrera Moreno María Fernanda


Grado y Grupo: 4C

EVALUA EL DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN


UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE CALIDAD
MOD 3 SUB 2

Maestra: Libeth Carol Guzmán Jáuregui

PÁGINA 2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4

PRIMER PARCIAL (Evidencias) 5

ACT. Autoevaluación 6

ACT 1. Cuestionario 7

ACT 2. El autoempleo 9

ACT 3. La idea 10

Act 1. Analizando la zona donde vivimos 10

Act 2. Nombre, logo y eslogan de la empresa 11

ACT 4. Misión 12

ACT 5. Visión y Valores 13

ACT 6. 2da parte misión, visión y valores (corrección) 15

ACT 7. Objetivo general 16

ACT 8. Organigrama de la empresa 17

ACT 9. Descripción de puestos 18

PROYECTO EMPRENDEDOR 24

Act 10. Resumen, descripción y análisis de puesto 36

SEGUNDO PARCIAL (Evidencias) 41

ACT 1. 2.1 Diagnóstico de conocimientos previos 42

ACT 2.Cuestionario de la evaluación del desempeño y evaluación 43

inicial

ACT 3. 2. 3 Métodos tradicionales, cuadro comparativo 47

ACT 4. Material de exposición 50

ACT 5. Resumen de evaluación del desempeño, análisis 51

ACT 6. 2.2 Proceso de evaluación del desempeño, mapa mental 53

ACT 7. Método de investigación de campo 54

ACT 8. Comparación en pares 57

ACT 9. Matriz foda 58

ACT 10. 2.4 Analizar las necesidades de capacitación a través del 59

análisis de desempeño

CONCLUSIÓN 62

BIBLIOGRAFÍA 63


PÁGINA 3
INTRODUCCIÓN

En este portafolio de evidencias se presentan las actividades, trabajos y

proyectos realizados durante el primer y segundo parcial del Módulo III

Submódulo I- Evalúa el desempeño de la organización utilizando

herramientas de calidad.

El primer parcial comprende diversas actividades realizadas durante su


periodo, iniciando con una autoevaluación, seguido del desarrollo de

nuestro proyecto emprendedor, donde pusimos en marcha el "Plan de

empresa", realizando paso paso la construcción de ella. Dando como

resultado final nuestra propia organización, al concentrar todas las

actividades realizadas anteriormente.

Seguido de este encontraras las actividades que realizamos en el


segundo parcial, siendo el tema principal la evaluación del desempeño
donde realizamos diversas tareas, desde mapas mentales, cuestionarios,

cuadros comparativos y demás, siendo de gran ayuda para comprender

de una mejor manera el tema, así mismo realizamos una exposición que

nos sirvió de apoyo para nuestro aprendizaje y desarrollo personal.

En este documento también podrás encontrar el seguimiento del

aprendizaje del alumno. Esperando que la elaboración de este

portafolio sea de su agrado.

PÁGINA 4
EVIDENCIAS

PRIMER

PARCIAL

PÁGINA 5
ACT. AUTOEVALUACIÓN

ANÁLISIS:

En la primera clase realizamos una autoevaluación donde evaluamos

diversos aspectos de uno mismo y en que escala nos encontrábamos, esto

para ayudarnos a saber si se necesita mejorar en algún aspecto.

PÁGINA 6
ACT 1. CUESTIONARIO
Cuestionario y Lectura de Descripción y Análisis de puesto

ANÁLISIS:
Elaboramos un cuestionario introductorio a la materia, donde

respondimos diversas preguntas, así como lo que esperábamos de

la materia. Fue una actividad sencilla y fácil de realizar.

PÁGINA 7
PÁGINA 8
ACT 2. EL AUTOEMPLEO
PROYECTO EMPRENDEDOR Y MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ANÁLISIS:
Iniciamos con el proyecto emprendedor, al contestar una serie de

preguntas relacionadas a nuestra empresa, utilizando el autoempleo para

crear nuestro propio puesto de trabajo.

PÁGINA 9
ACT 3. LA IDEA
A C T I V I D A D 1 .

ANÁLISIS:
En esta actividad hicimos un análisis de la zona donde vivimos, nuestro barrio,
comunidad, etc. Para poder identificar que negocios se necesitan y que
podríamos emprender para lograr una mejora. Personalmente me resultó una
actividad muy buena y me gustó realizarla, ya que anteriormente no tenía mucha
idea de los negocios que hacen falta en mi colonia y el como podría cambiar
esa problemática.

PÁGINA 10
A C T I V I D A D 2 .

ANÁLISIS:
Empezamos a realizar nuestro proyecto emprendedor definiendo el

nombre, eslogan y logo, buscando algo atractivo para la vista del

público y que les llame la atención.

PÁGINA 11
ACT 4. MISIÓN

ANÁLISIS:
En esta actividad buscamos sintetizar el propósito de nuestra empresa, así

como nuestro objetivo frente a la sociedad, esto realizado con la ayuda del

docente. La actividad tuvo sus complicaciones ya que tenías que buscar y

pensar en la base de nuestro negocio, pero al final se logró.

PÁGINA 12
ACT 5. VISIÓN Y VALORES
DE LA EMPRESA
ANÁLISIS:
Siguiendo con el plan de nuestra empresa, establecimos la visión, es
decir lo que queremos lograr a futuro en nuestro negocio, así como
definir los valores que rijan y caractericen a nuestra empresa, ya que
estos son de suma importancia.

PÁGINA 13
PÁGINA 14
ACT 6. 2DA PARTE MISIÓN, VISIÓN,
VALORES.
CORRECCIÓN DE VISIÓN
ANÁLISIS:
Realizamos la corrección de nuestra visión ya que, en la anterior no

especificamos el como queremos que se vea a futuro nuestra empresa,

esto siendo de suma relevancia.

PÁGINA 15
ACT 7. OBJETIVO GENERAL
ANÁLISIS:
En esta actividad realizamos el fin principal que la empresa desea

perseguir. Lo realizamos al seguir una serie de pasos para su logro,

siendo una actividad muy fácil y sin ningún inconveniente.

PÁGINA 16
ACT 8. ORGANIGRAMA DE LA
EMPRESA

ANÁLISIS:
El organigrama de nuestra empresa lo realizamos con ayuda de ejemplos de internet,

siguiendo el foco de nuestra empresa, esta actividad fue muy sencilla ya que en el

semestre pasado realizamos algo parecido.

PÁGINA 17
ACT 9. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

ANÁLISIS:
La descripción de puestos de nuestra organización se hizo con base al
organigrama y los departamentos/puestos que se encuentran en el. Su
elaboración fue un poco más compleja pero supimos realizarla, logrando un
buen resultado.

PÁGINA 18
PÁGINA 19
PÁGINA 20
PÁGINA 21
PÁGINA 22
PÁGINA 23
PROYECTO EMPRENDEDOR
DIAPOSITIVAS

PÁGINA 24
PÁGINA 25
PÁGINA 26
PÁGINA 27
PÁGINA 28
PÁGINA 29
ANÁLISIS:
Finalmente estructuramos todo lo que engloba a nuestra

empresa, las diapositivas fueron de ayuda para poder enseñar

nuestro trabajo a nuestros compañeros y maestra, y así

presentar nuestro negocio.

PÁGINA 30
PROYECTO FINAL

PÁGINA 31
PÁGINA 32
PÁGINA 33
PÁGINA 34
ANÁLISIS:
Y como resultado final,

terminamos con el desarrollo

de nuestro proyecto

emprendedor, presentándolo

de forma física a nuestra

docente, con el fin de

presentar todo el trabajo

concentrado y finalizado.

PÁGINA 35
ACT 10. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE
PUESTO
RESUMEN

PÁGINA 36
PÁGINA 37
PÁGINA 38
PÁGINA 39
ANÁLISIS:

Esta actividad se podría contar como la última del

parcial donde realizamos un resumen de los temas: la

descripción de puestos y la evaluación del desempeño,

donde reforzamos lo anteriormente visto, al presentar

las ideas principales.

PÁGINA 40
EVIDENCIAS

SEGUNDO

PARCIAL

PÁGINA 41
ACT 1. 2.1 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
DIAGNÓSTICO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
ANÁLISIS:
Esta fue la primera actividad a realizar en este segundo parcial, en el cuál
vimos y a analizamos un video para posteriormente anotar lo que entendimos de
el, siendo una actividad diagnóstica.

PÁGINA 42
ACT 2. CUESTIONARIO
DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN INDIVIDUAL
ANÁLISIS:
En esta actividad realizamos un cuestionario contestado con base a nuestros
conocimientos y aquello que pensamos era correcto, así mismo compartimos
nuestras respuestas con los compañeros y maestra. Y también se realizaron dos
evaluaciones de desempeño.

PÁGINA 43
PÁGINA 44
PÁGINA 45
PÁGINA 46
ACT 3. 2.3 METÓDOS TRADIDICONALES DE
EVALUCIÓN DE DESEMPEÑO

CUADRO COMPARATIVO
ANÁLISIS:
En este cuadro, comparamos los métodos tradicionales que se usan en las
evaluaciones de desempeño, donde identificamos las diferencias que hay entre
ellos para que así fuera más fácil poder establecer e identificar a cada uno de
los métodos.

PÁGINA 47
PÁGINA 48
PÁGINA 49
ACT 4. MATERIAL DE EXPOSICIÓN

PÁGINA 50
ACT 5. RESUMEN DE EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
ANÁLISIS:
Realizamos esta actividad después de escuchar las exposiciones sobre los
métodos para evaluar el desempeño de una persona, realizando un análisis de
lo aprendido y su información más relevante.

PÁGINA 51
PÁGINA 52
ACT 6. 2.2 PROCESO DE EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO

ANÁLISIS:
En esta actividad realizamos un mapa mental sobre el proceso que se lleva a
cabo para realizar una evaluación del desempeño, se me hizo una actividad
muy sencilla y fácil, la cual me ayudo para comprender mejor el tema.

PÁGINA 53
ACT 7. METÓDO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

ANÁLISIS:
La actividad a realizar fue una evaluación del desempeño utilizando el método
de investigación de campo, donde evaluamos nuestro proyecto emprendedor
del primer parcial, al contestar una serie de preguntas junto con todos los
integrantes del equipo.

PÁGINA 54
PÁGINA 55
PÁGINA 56
ACT 8. COMPARACIÓN EN PARES

ANÁLISIS:
En esta actividad realizamos una evaluación por pares, donde medimos diversos
aspectos de nuestro compañero que se nos asignó.

PÁGINA 57
ACT 9. MATRIZ FODA
ANÁLISIS:
Realizamos una matriz foda de nosotros mismos donde identificamos nuestras
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tenemos como persona.

PÁGINA 58
ACT 10. ANALIZAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

A TRÁVES DEL ANÁLISIS DE DESEMPEÑO

PÁGINA 59
PÁGINA 60
PÁGINA 61
CONCLUSIÓN

De la materia de Mod III Sub II, me llevo una gran satisfacción de los

aprendizajes y conocimientos obtenidos, durante todo el primer parcial, así

mismo en el segundo; la forma de aprender siempre fue fácil y sencilla,

dando como resultado una buena enseñanza.

Las actividades realizadas durante el primer parcial fueron de un gran

agrado, ya que al construir paso a paso nuestra empresa fue mucho más fácil

lograr el producto final. Iniciamos su elaboración analizando que productos o

servicios podríamos ofrecer a la sociedad, buscando aquello innovador o que

fuera algo que la sociedad siempre necesite o quiera. Con esto establecido,

diseñamos el nombre, logo y eslogan, eligiendo el resultado final con ayuda

de una encuesta, así mismo elaboramos la misión, visión y los valores que

caracterizan a nuestra empresa. Ya para terminar establecimos nuestro

objetivo general, también diseñando el organigrama y posteriormente la

descripción de los puestos.

El segundo parcial fue más extenso y un poco complicado a mi parecer, de

el me llevo todo lo aprendido sobre el tema de la "evaluación del

desempeño" donde vimos el proceso para llevarlo a cabo, su concepto,

importancia, ventajas, así como objetivos y lo que se debe medir en esta

evaluación, así mismo nos centramos un poco más en los diversos métodos

que se usan para evaluar el desempeño de un persona, en este caso los

empleados de una empresa, siendo estos los métodos tradicionales vistos: la

evaluación 360, por selección forzada, el método de investigación de campo,

de incidentes críticos, comparación en pares , listas de verificación,

utilizando entrevistas, encuestas y el método mixto.

Al abordar todos estos temas que comprendieron los dos primeros parciales

del semestre, se nos proporcionó un mayor aprendizaje y conocimiento,

siendo lo aprendido de gran satisfacción.

PÁGINA 62
BIBLIOGRAFÍA

Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos

Humanos, El capital humano de las organizaciones

(Octava Edición, Vol. 518). McGraw-Hill Education.

Jane Collins (2020). ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

HUMANOS MÓDULO III . MÉXICO: ALEC.

10 métodos de evaluación de desempeño para alcanzar

tus objetivos. (2020, December 19). Retrieved May 4, 2022,

from QuestionPro website:

https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-

evaluacion-de-desempeno-mas-

importantes/#:~:text=Un%20m%C3%A9todo%20de%20eva

luaci%C3%B3n%20del,ayuden%20a%20mejorar%20su%20

rendimiento.

PÁGINA 63

También podría gustarte