Está en la página 1de 117

Terapiaocupacionalenformacion

Adulto Mayor
Terapiaocupacionalenformacion

Contenido
Definición de adulto mayor ................................................................................................................ 3
Envejecimiento ................................................................................................................................... 3
Envejecimiento de los aparatos órganos y sistemas corporales ...................................................... 7
Gerontología, geriatría y perspectiva ocupacional ......................................................................... 12
Envejecimiento saludable ................................................................................................................ 15
Derecho en personas mayores y buen trato ................................................................................... 19
Funcionalidad y adultez mayor ........................................................................................................ 26
Sexualidad y Adultez Mayor............................................................................................................. 32
Envejecimiento Fisiológico y sus Consecuencias ............................................................................. 39
Dependencia y cuidador ................................................................................................................... 40
Valoración Geriátrica Integral (VGI) ................................................................................................. 43
Esfera clínica ..................................................................................................................................... 47
Valoración funcional......................................................................................................................... 50
Valoración Mental ............................................................................................................................ 55
Valoración Social .............................................................................................................................. 61
Síndromes Geriátricos ...................................................................................................................... 66
Marcha en el adulto mayor .............................................................................................................. 76
Sarcopenia en personas mayores .................................................................................................... 85
Artritis Reumatoidea (AR) ................................................................................................................ 95
Ortogeriatría.................................................................................................................................... 107
Neumonía ....................................................................................................................................... 108
Fractura de cadera .......................................................................................................................... 110
Terapiaocupacionalenformacion
Definición de adulto mayor
Un adulto mayor no puede definirse simplemente por rebasar un límite de edad,
pues de hecho los cambios fisiológicos, psicológicos y emocionales cambian de
persona a persona.
Las Naciones Unidas considera anciano a toda persona mayor de 65 años (países
desarrollados) y de 60 años (países en vías de desarrollo).

Definiciones según:

✓ OMS las personas de 60 a 74 ✓ MINSAL: Persona de ✓ SENAMA: “Persona de 60 años y más,


años son de edad avanzada, 60 a 65 años criterio de Naciones Unidas y asumido
de 75 a 90 años son ancianas por el Gobierno de Chile establecido en la
y mayores de 90 años son Ley 19.828 que crea el Servicio Nacional
grandes viejos (OMS, 2005). del Adulto Mayor, SENAMA.”

Envejecimiento
Envejecimiento según la OMS Factores que influyen en el envejecimiento
➔ Cambios biológicos estructurales y funcionales que - Salud
suceden a lo largo de la vida, desde el desarrollo - Educación
embrionario hasta la vejez. - Recursos económicos
➔ Cambios en los órganos del cuerpo generan una pérdida - Recursos sociales
de su capacidad funcional. - Actividad que realiza
➔ Estos cambios ocurren por la interacción de los factores - Contexto sociocultural
genéticos con las influencias ambientales. No todos envejecen de la misma manera
Que exista una disminución de la capacidad de funcionamiento del cuerpo, como consecuencia del paso del
tiempo, no quiere decir que las personas mayores no puedan desarrollar una vida plena, o que el
envejecimiento sea sinónimo de enfermedad, discapacidad o dificultad para desarrollar alguna actividad.

Envejecimiento
➢ Proceso natural para la evolución de los seres vivos.
➢ Proceso continuo, progresivo e irreversible, que determina una pérdida
progresiva de la capacidad de adaptación de un individuo.

Definiciones:
✓ Es un proceso continuo, universal e irreversible que determina una pérdida
progresiva de la capacidad de adaptación»
✓ Según OMS → “ El envejecimiento es concebido como un proceso de integración
entre el
Terapiaocupacionalenformacion
individuo que envejece y una realidad contextual en proceso de permanente
cambio. Así el individuo hace esfuerzos constantes por alcanzar un nivel adecuado
de adaptación y equilibrio entre sus propios cambios biofisiológicos y aquellos que
ocurren en los medios ambientes socioeconómicos y culturales más amplios”
✓ J.C. caballero García → «Todos los cambios biológicos estructurales y funcionales
que acontecen a lo largo de la vida, desde el desarrollo embrionario hasta la
senectud.»
✓ Frolkis (1979) → «Proceso Biológico multifactorial que comienza mucho tiempo
antes que la vejez y que evoluciona de forma continua, siguiendo un curso
determinado por las propias características intrínsecas.
✓ Bourliere (1982) → «Todas las modificaciones morfológicas, fisiológicas,
bioquímicas y psicológicas, que aparecen como consecuencia de la acciones del
tiempo sobre los seres vivos.»
✓ Rowey Kahn (1987) → «Lineal, inevitable, variable, asíncrono.»
✓ Brocklehurst (2006) → «Un proceso progresivo de adaptación del individuo, que
termina con la muerte.»

Características del envejecimiento


1. Universal
2. Deletéreo
3. Irreversible
4. Intrínseco
5. Heterogéneo
6. Individual

Determinantes del envejecimiento


Factores intrínsecos Factores extrínsecos
1. Especie 1. Alimentación 5. Enfermedades
2. Longevidad familiar 2. Estilo de vida asociadas
3. Sexo 3. Sedentarismo 6. Actividad física
4. Síndrome de envejecimiento prematuro 4. Tabaquismo 7. Manejo del estrés

Fenómeno del envejecimiento


1. Teorías Históricas 2. Teorías Fisiológicas
Tratan de explicar el fenómeno del envejecimiento desde Tratan de explicar el fenómeno del
diferentes aproximaciones: envejecimiento desde el punto de vista de la
a) Desequilibrio de los humores internos (Hipócrates) propia involución de los diferentes órganos y/o
b) Por la pérdida de calor interno (Aristóteles) sistemas.
c) Engrosamiento de los vasos y la dificultad para nutrir a) Teoría Autoinmune (Walford)
los diferentes tejidos (Leonardo da Vinci) b) Teoría de los radicales libres (Harman y
d) Autointoxicación debida a la fermentación intestinal de Gerschman)
los nutrientes (Metchnikoff)
Terapiaocupacionalenformacion
e) Involución glandular (Brown Sequard) c) Teoría de acumulación de productos de
f) Hipofunción de las diferentes glándulas (Voronoff) desechos (Sheldrake)
g)
3. Teorías de los Radicales Libres 4. Teorías genéticas
Apoyada por las observaciones directas sobre el En la actualidad reciben mayor atención, dado
envejecimiento mitocondrial , que determina un declive en el que los fenómenos biológicos relacionados con
funcionamiento celular. la edad podrían tener su base en el sistema
ming y cols genético.
Teoría de la telomerasa (Harley cols)
Alteraciones en la traducción o transcripción
genética (Orgel y Strehler)

Tipos de envejecimiento
Envejecimiento fisiológico Envejecimiento patológico Envejecimiento saludable
Es la acumulación de disminución y Es la acumulación de daños y según OMS
daños de las capacidades y disminución de capacidades y Es el proceso de fomentar y mantener
funciones, consecuencia de funciones reflejo de la capacidad funcional que permite
cambios en los sistemas y órganos modificaciones en los sistemas y bienestar en la vejez. No significa
que son reflejo de variaciones órganos secundarias a cambios a envejecer sin enfermedades, sino
celulares que producen nivel celular que no han tenido “ser capaz de hacer durante el
modificaciones como un oportunamente los mecanismos máximo tiempo posible las cosas a las
mecanismo de adaptación. de adaptación. que se les da valor”
• Cumple una serie de parámetros • La incidencia de enfermedades
aceptados en función de la edad del altera los parámetros e impide o
individuo. dificulta la adaptación.
• Permite una buena adaptación
física, psíquica y social al medio que
les rodea.

Fisiología del
envejecimiento
Fisiología → es la ciencia que
estudia las funciones de los seres
vivos y su regulación, incluyendo
la homeostasis y la adaptación.
Está enfocada a la estructura y
función de los sistemas biológicos
corporales(Timiras,1997)

Hay una disminución de la


capacidad molecular, celular, tejidos y órganos diferente en velocidad y magnitud
entre individuos.
Terapiaocupacionalenformacion
Biológico
➔ Los cambios suponen una involución caracterizada por:
- Disminución de células activas
- Alteraciones moleculares, celulares y tisulares
- Progresión no uniforme.

➔ Los cambios más significativos se dan en el corazón, riñones y pulmones


(Corujoycols,2007)

➔ Alteraciones celulares
- Las células se hacen más grandes y van perdiendo su capacidad para
dividirse y reproducirse.
- La célula puede morir por Necrosis o por apoptosis.

➔ Alteraciones tisulares: Varios factores convergen en el envejecimiento de


los diferentes tejidos:
- Factores genéticos
- Factores metabólicos
- Factores inmunológicos
- Factores de riesgo sobreañadidos
- Factores Vasculares
- Factores hormonales
- Factores accidentales

«El envejecimiento representa una disminución en la capacidad de adaptación


debida a una reducción de la flexibilidad de los mecanismos fisiológicos que regulan
el equilibrio necesario para mantener constante el medio interno.»
Terapiaocupacionalenformacion

Características fisiológicas del envejecimiento (Isach Comallonga e Izquierdo Zamarriego, 2002)


• La función fisiológica de muchos órganos y sistemas declina con la edad, considerando diferencias en el
grado de afectación de los diferentes sistemas y con amplia variabilidad individual.
• Los cambios fisiológicos asociados a la edad no tienen significación clínica cuando el organismo está en
reposo, pero si en situaciones de estrés en las que la persona mayor tiene menor respuesta o capacidad
reactiva
• Hay una alteración en los sistemas homeostáticos con el curso del envejecimiento.
• Los cambios fisiológicos determinan la esperanza de vida o supervivencia máxima potencial de una
especie. (humano 120 años), mientras que la expectativa de vida al nacer viene determinada por la
interacción entre factores personales, ambientales y sociales.
Consecuencias clínicas de los cambios fisiológicos del envejecimiento
• Se observa diferentes formas de presentación de las enfermedades → “no todo lo que brilla es sano”
• Se aprecia mayor susceptibilidad a las enfermedades.
• Se aprecian alteraciones o cambios en la cinética y dinámica de los fármacos en relación con cambios
en la composición corporal y variaciones en la función hepática y renal
• Se manifiestan alteraciones de los rangos de referencia de las pruebas complementarias de diagnóstico
usadas en la práctica clínica

Envejecimiento de los aparatos órganos y sistemas corporales


Cambios generales
•Entre los 30 y 40 años se alcanza el máximo de altura, disminuyendo luego 5mm por año a partir de los 50.
Terapiaocupacionalenformacion
•Este cambio es más acentuado en las mujeres.
•Se explica por cambios posturales (mayor flexión de cadera y rodillas), disminución de la altura de los cuerpos
vertebrales y alteración de los discos intervertebrales.
•El peso alcanza su máximo a los 50 años y luego disminuye. El compartimento de tejido graso sufre un
aumento de 15 a 30% entre los 40 y 55 años para luego disminuirá aproximadamente un 20% promedio.

•Sistema M-E: •Sistema Nervioso


–Sarcopenia –Disminución de la mielina-
–Osteoporosis. Sinapsis.
–Cognitivo:
Terapiaocupacionalenformacion
•Pérdida de memoria
reciente
•Dificultad para el
aprendizaje
•Disminución de la
atención.
•Dificultad en adaptación.

•Sistema Endocrino: •Sistema Inmune:


–Disminuye producción –Función deprimida de los
hormonal. macrófagos.
–Disminución del
funcionamiento de
linfocitos T.

•Sistema cardiovascular: •Sistema Respiratorio:


–Cambios anatómicos –Disminución en la capacidad respiratoria.
–Aumento del trabajo cardiaco.
–Disminución de la velocidad de circulación.

•Sistema Digestivo •Sistema Nefrourológico


–Alteraciones de la función motora esofágica. –Vejiga pierde tono muscular
–Retraso en el vaciamiento –Debilitamiento del esfínter uretral
estomacal –Alteración en la función reproductiva.
–Estreñimiento y aparición de divertículos.
Terapiaocupacionalenformacion
Funcionalidad y adulto mayor
La OMS considera el
envejecimiento saludable en un
sentido amplio, basado en el
curso de la vida y perspectivas
funcionales.

Al envejecer no existe una funcionalidad única ya Determinantes sociales de la salud (DDSS)


que se envejece según: Condiciones en las que las personas crecen, trabajan,
- Grado de envejecimiento biológico viven y envejecen
- Nivel socioeconómico - Equidad en salud - Pobreza – nivel
- Género - Lugar de educacional
- Situación geográfica residencia - Etnicidad
- Condición étnica - Edad - Exclusión social
- Sexo – género - Curso de vida

Construcción social de la vejez


➔ Cronológica: fecha de nacimiento
➔ Fisiológico o funcionales: grado de autonomía y grado de dependencia
➔ De autopercepción
➔ Sociales: Jubilación
➔ Culturales: Roles dentro de su cultura: por ejemplo, rol de abuelo/a
Evolución del concepto de adulto mayor
- Similar al concepto de discapacidad
- Percepción negativa del ciclo vital – estereotipos

Viejos → Senescentes → Ancianos → Tercera edad → Adulto mayor → Persona mayor

Evolución de las ocupaciones en el adulto mayor


AVD Básicas: AVD Instrumentales: Tiempo libre: Juego:

•Intimidad •Roles •Sensación de “estar ocupado”


•Pudor •Autonomía •Actividades para las que antes no había •Socialización
•Respeto •Funcionalidad tiempo •Ampliar redes
Terapiaocupacionalenformacion
•Sensación de •Participación en la •Realización de proyectos personales •Inclusión
independencia comunidad (familia u •Actividades con significado en sí •Entretenimiento
•Autonomía otros) mismas y que dan valor a otras •Distensión
•Necesidades •Sensación de “aporte” (gimnasia) •Compromiso
“básicas” a la sociedad •Manejo del tiempo/ Independencia •Sentido de
pertenencia (clubes)

Principales enfermedades AM en Epidemiología de la adultez - MORTALIDAD


Chile

◼ Hipertensión ◼ Adulto mayor 60-79 años ◼ Adulto mayor 80 años y más


◼ Diabetes tipo 2 Cardiopatía 11,9
◼ Demencias coronaria %
◼ neumonía, enfermedades Neumonías 13,6 %
respiratorias, asma AVE 9,7 % Enfermedad 12,7 %
◼ Artrosis coronaria
◼ Desnutrición Neumonías 6,6 %
◼ Maltrato AVE 9,7 %
Cáncer del 5,4 %
◼ Canceres
estomago Demencias 4,6 %
◼ Cirrosis hepática
Cirrosis 4,5 % Hipertensión 3,4 %

Problemáticas generales en adultez mayor → Pérdidas y duelos


Calidad de vida de adultos mayores depende de los determinantes sociales
◼ A más presencia y calidad de los DSS (determinantes sociales de la salud; estilos de vida ,biología,
ambiente, acceso servicios de salud), mejor calidad de vida del adulto mayor
◼ A menor presencia y peor calidad de los DSS (determinantes sociales de la salud; estilos de vida, biología,
ambiente, acceso servicios de salud), peor calidad de vida y posibilidad de enfermedades y muerte
prematura del adulto mayor y en malas condiciones
Terapiaocupacionalenformacion
Gerontología, geriatría y perspectiva ocupacional
Gerontología y geriatría
➔ Ciencias relativamente jóvenes que nacen a inicios del siglo XX.
➔ Envejecimiento progresivo de la población
➔ Estudian todos los aspectos de los adultos mayores.
Gerontología Geriatría
Geron + Logos = Gerontología Geron + Iátrikos = Geriatría
• 1903, Ilyiá Mechnikov habla por
primera vez de gerontología • 1907 Ignatrius Nascher.
• Conjunto de observaciones, • 1935 Dra. Marjor y Warren, trabajó
reflexiones y especulaciones en un hospital para crónicos. “La
heterogéneas sobre el avance en la edad vejez no es una enfermedad”
• Desarrollo científico posterior a 1950 • Mayor desarrollo científico post II
guerra mundial.

Definición → Ciencia que estudia el envejecimiento Definición → es una rama de la Gerontología y la


en todos sus aspectos, incluye las ciencias medicina que se ocupa de los aspectos clínicos,
biológicas y médicas, psicológicas y sociológicas, terapéuticos, preventivos y sociales en la salud y
además de la aplicación del conocimiento científico enfermedad de los
en beneficio del envejecimiento y de los adultos
mayores.

Geriatría
•“Aquella rama de la medicina interna que se ocupa no sólo de la prevención y asistencia de las enfermedades
que presentan las personas mayores, sino también de su recuperación funcional y su reinserción en la
comunidad.“(Sociedad Británica de Geriatría)
•No intenta curar, intenta tratar.
•Procura el aumento de calidad de vida → autonomía e independencia funcional
*Participación ocupacional
Razones para la Geriatrización

1. Científica o intelectual
- Desde siempre ha existido interés para comprender el por qué envejecer
- Se han enunciado múltiples teorías para explicar las causas del envejecimiento
- Lo que está firmemente reconocido es que se trata de un proceso irreversible e inevitable

2. Demográfica
- El envejecimiento poblacional es un fenómeno a nivel mundial.
- Incremento en el número y proporción de las personas mayores.
Terapiaocupacionalenformacion
3. Epidemiológica
- En 1980, Fries conceptualizó el paradigma de la compresión de la morbilidad.
- Importancia de cambio epidemiológico.
- Si se pospone el comienzo de las enfermedades crónicas, podría reducirse el número de años con
discapacidad
4. Económica
- Envejecimiento poblacional genera mayor carga.
- El aumento de enfermedades crónicas, condicionantes psicosociales específicas → PM consuma más
recursos.
5. Sociocultural
- La sociedad actual debe adoptar una estrategia multisectorial y comunitaria que contemple experiencias y
motivaciones.
- Cultura para el envejecimiento.
6. Personal
"Ninguno puede realmente detener el envejecimiento. Y como es inútil luchar contra la naturaleza, se podría al
menos envejecer graciosamente. La sinfonía de la vida debería acabar con un gran final de paz y serenidad,
de bienestar material y de contenido espiritual, y no con el estallido de un tambor roto o de címbalos quebrados
“Lin Yutang.

 No solo se debe evitar o prevenir enfermedades, sino que se debe promover la


salud física, mental y social de las personas y promocionar un envejecimiento
activo y saludable.
 ¿Cómo hacerlo desde geriatría? → a través de 3 estrategias
1. Valoración Geriátrica Integral (VGI) → se enfoca en 4 dimensiones, clínica,
social, mental y funcional
2. Interdisciplinariedad
3. Niveles asistenciales
Valoración de la persona mayor a través de:
➔ Observación
➔ Evaluación de TO → es el proceso de reunir la información que utilizan los TO
para identificar las ocupaciones problemáticas para las personas y comprobar
porque lo son
➔ Valoración Geriátrica Integral (VGI) → es un proceso diagnóstico
multidimensional e interdisciplinario. Sus dimensiones son:
Terapiaocupacionalenformacion
Biomédico Funcional Mental Social
- Patología - Historia funcional - Habilidades de - Escala de
- Habilidades motoras procesamiento Recursos
- Habilidades sensorio perceptivas - Habilidades de Sociales OARS
- Uso de ayudas técnicas comunicación - Mapa de Redes
- AVD: evaluaciones específicas (índice - Evaluaciones - Escala Carga del
de Barthel, escala de Lawton & Brody, cognitivas: MMSE, Cuidador Zarit
cuestionario de actividad funcional de MoCA, LOTCA, FAB, - Evaluación
Pfeffer) Pfeffer, Reloj, MID ambiental
- FES-I - Evaluaciones
- Test de marcha, velocidad de marcha, afectividad: Yesavage,
Tinetti, Up & go, estación unipodal Cornell

Ocupación como medio terapéutico


Dos tipos de relaciones diferentes entre ocupación y salud:
• En la medida en que la ocupación puede constituirse en una forma de dar sentido, significado a la existencia
→ incide en el bienestar del ser humano.
• En la realización de una determinada ocupación que requiere de habilidades → puede utilizarse como medio
para el mantenimiento, mejora y recuperación de las estructuras corporales y las funciones psicológicas.
• El desempeño ocupacional conforma un mecanismo de adaptación por medio del cual el individuo satisface
necesidades.

Personas Mayores y Ocupación


•Envejecimiento es un proceso deletéreo.
•Alteración de sistemas anatomofisiólogicos
•Disminución de la reserva funcional: Homeoestenosis.
➔ En el entorno hay cambios en la participación ocupacional
➔ La ocupación como herramienta terapéutica, es necesario realizar Análisis de
Actividad para poder emplearlas como método rehabilitador.

 Desafíos para terapia ocupacional


- Potenciar la práctica centrada en el cliente → asistencia integral basada en la
salud y participación, adaptada a las nuevas realidades sociales
- Fortalecer la competencia profesional → atención sanitaria y política de
envejecimiento, discapacidad y calidad de vida
- Explorar nuevos sectores → incremento en la demanda de servicios
- Multidisciplinariedad → clave para conseguir resultados eficientes
- Educar para la salud → prevención y promoción de la salud en los distintos
niveles de atención
- Práctica basada en la evidencia → potenciar población de trabajos y estudios.
Terapiaocupacionalenformacion

Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludable → “proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar
en la vejez” . OMS, 2015.
Trayectorias de funcionamiento
- Al evaluar las necesidades de salud de una persona mayor es necesario conocer sus enfermedades y la
interacción de estas con el entorno y su repercusión en las trayectorias de funcionamiento
- Se hace necesaria una intervención integral
- Salud desde la perspectiva de trayectoria

Envejecimiento
➔ Salud pública con relación al envejecimiento involucra estrategias para:
- Contrarrestar pérdidas asociadas a la edad avanzada + reforzar recuperación, adaptación y crecimiento
psicosocial
Resiliencia → es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte
de un ser querido, un accidente, entre otras.
Conceptos claves del envejecimiento saludable
Capacidad funcional
•“Es la capacidad que permite a una persona ser y hacer lo que es
importante para ella”
•Se compone de capacidad intrínseca, del entorno y de la interacción de
ambos.

En parte se puede describir como la capacidad para:


–Tener movilidad
–Crear y mantener relaciones
–Satisfacer sus necesidades básicas
–Aprender, crecer y tomar decisiones
–Contribuir
Capacidad intrínseca
Terapiaocupacionalenformacion
• Combinación de capacidades físicas y mentales de una persona
Características de Salud
•Tendencias fundamentales relacionadas con la edad
•Hábitos de salud, rasgos y habilidades
•Cambios fisiológicos y factores de riesgo
•Enfermedades y lesiones
•Cambios en la homeostasis
•Síndromes geriátricos más generales

• La interacción de las características personales → origen étnico, sexo, ocupación, nivel educativo, género,
cambios fisiológicos y condición de salud. - Variable en el tiempo
Entorno - Abarcan:
• Macro: Políticas generales, situación económica, actitudes de la comunidad, características físicas, redes
sociales y dispositivos de apoyo.
• Micro: el hogar, las relaciones interpersonales, actitudes y valores.
• Pueden definir las capacidades físicas y mentales de las personas . Por ejemplo: transporte, barreras
arquitectónicas.
Bienestar → Abarca aspectos como la felicidad, la satisfacción y la plena realización

Trayectorias del envejecimiento

•Envejecimiento saludable refleja la interacción permanente entre las personas y sus entornos a lo largo del
tiempo.
•Está interacción en el tiempo se traduce en trayectorias de capacidad intrínseca y capacidad funcional
Terapiaocupacionalenformacion
Ejemplos de promoción de autonomía
❖ Mejorar condiciones de vivienda
❖ Promover el buen trato
❖ Promover administración segura del finanzas
❖ Mejorar nivel de alfabetización
❖ Mantener la movilidad (adaptación de ambientes, AATT)
❖ Crear y mantener relaciones sociales → rol
❖ Capacidad de contribuir

Promoción al envejecimiento saludable


•Busca promover la capacidad funcional a través de:
– Fomentar o mantener la capacidad intrínseca
– Promover participación en actividades significativas en personas con capacidad funcional disminuida
Terapiaocupacionalenformacion

Aspectos importantes en salud pública


•Tener en cuenta → la •Envejecimiento en el lugar
diversidad –Vivir en su propio hogar y comunidad de manera segura, independiente y cómoda
–Comprender las –La tecnología cumple un rol importante para mantener la funcionalidad de la persona
necesidades mayor en su casa y comunidad
–Enfoque centrado en •Reducir la inequidad
la persona –Mejorar o mantener la salud para todos
–Mayor participación de personas mayores en las decisiones
•Garantizar el derecho a elegir:
–Fomentar la capacidad de tomar decisiones y autogestionarse
–Promover autonomía y dignidad
Terapiaocupacionalenformacion

Derecho en personas mayores y buen trato


Definición de Derechos Humanos
Las expresiones derechos humanos y derechos fundamentales indistintamente se
refieren a las facultades que tienen las personas, por una parte, para vivir libres
de la intervención arbitraria del Estado, y por otra, para solicitar al Estado que
realice determinadas acciones destinadas a permitirles desenvolverse en sus
vidas.
Características de los derechos humanos Principios generales de DD.HH
➢ Dignidad Principio pro persona Principio de no discriminación
➢ Universales Sujetos de derechos - Edad
➢ Inalienables - Política pública - Situación de salud
➢ Interdependientes - Aplicación de la ley - raza
- Procedimientos
- Atención
Terapiaocupacionalenformacion

Derecho y personas mayores


Antecedentes DDHH y AM
✓ Las personas mayores, al igual que otros grupos sociales, han disfrutado de
un ejercicio limitado de igualdad y de libertad, producto de desigualdades
explícitas—en cuanto a situación y a derecho—y a que las políticas públicas
muchas veces no han tomado en cuenta sus necesidades.
✓ Desde ´90 el envejecimiento y la situación de las personas de edad se
abordan desde DDHH. “Personas de edad no como grupo vulnerable que es
objeto de protección, sino como titulares de derecho”
✓ La estrategia implica incluir desarrollo y la aplicación de conceptos y
contenidos particulares en base a tres dimensiones: normativa, procesal y de
contenidos (Huenchuan,2009)
Terapiaocupacionalenformacion

A nivel mundial
Primera asamblea mundial - Austria, 1982
de envejecimiento - Aprueba el plan de acción internacional de Viena sobre envejecimiento
- Enfoque demográfico
Asamblea general de las - Adoptó con la resolución N° 46/91 el plan internacional de acción sobre
naciones unidas el envejecimiento de 1982
- 5 principios
- Independencia / participación / cuidados / autorrealización / dignidad
Segunda asamblea mundial - Madrid, 2002
sobre envejecimiento - ONU adopta:
➔ Declaración política
➔ Compromiso de los gobiernos para responder a desafíos del envejecer
➔ Plan de acción internacional de Madrid sobre envejecimiento
instrumento programático con recomendaciones.

A nivel Latinoamericano
1° Conferencia regional - Chile, 2003
intergubernamental sobre - Consideraciones regionales sobre el envejecimientos y los derechos de
envejecimiento en América las personas mayores en base a plan Madrid
Latina y el Caribe - 3 áreas prioritarias
1. Personas de edad y desarrollo
2. Salud y bienestar en la ancianidad
3. Entornos propicios y favorables
- Fuerte interés en derechos de las personas mayores
2° Conferencia regional - Declaración de Brasilia, Brasil 2007
intergubernamental sobre - Se avanza hacia la construcción de una sociedad para todas las
envejecimiento en América edades, con protección social basada en derechos
Latina y el Caribe
3° Conferencia regional - San José de Costa Rica, 2012
intergubernamental sobre - “Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores en
envejecimiento en América América Latina y el Caribe”
Latina y el Caribe

Sociedad y AM en Chile
• Las personas mayores viven en entornos sociales que no están preparados.
• Los apoyos familiares tradicionales han disminuido a través del tiempo:
– Incorporación de la mujer al trabajo
– Contextos de trabajo y estudios exigentes
– Cambios en los valores y normas asociados a la familia.
Terapiaocupacionalenformacion
– Convivencia competitiva e individualista.
• Mas personas, especialmente mujeres viven y envejecen solas.

Las familias se encuentran sobrepasadas → Siguen siendo principal fuente de cuidados.


• Las personas mayores las que dependientes acumulan funcionalmente o discapacidades y requieren de
cuidados permanentes, están expuestos a exclusiones o abusos.
• PM o los que envejecen en estas condiciones, poseen vidas más frágiles y cortas, considerando niveles de
desigualdad social en Chile.
• La promoción de los derechos de las personas mayores es bajo → limitada respuesta a sus demandas en
las decisiones políticas.
• Los AM actuales y futuros, incertidumbre respecto a las alternativas para contar con cuidado.
• Chile, país desigual → mayor afección a población vulnerable
• Población Vulnerable:
–Los más pobres
–Longevos
–Dependientes
–Mujeres
Terapiaocupacionalenformacion

Ley 20.427
1. Se modificó la Ley 20.066 de Violencia Intrafamiliar, incluyendo a los adultos mayores como grupo vulnerable.
Hasta antes del cambio dicha legislación sólo se refería a mujeres, niños y discapacitados.
2. Se incorporó un párrafo a la Ley 19.968, que crea los Tribunales de Familia, dotando de facultades especiales
a los tribunales incorporando el concepto de abandono como “el desamparo que afecta a un adulto mayor que
requiere cuidados”.
3. Finalmente, el proyecto amplía la protección de los adultos mayores. Establece que cuando sean víctimas de
abuso patrimonial, serán considerados como sujetos de los delitos de hurto, defraudaciones y daños.

Maltrato en Adulto Mayor


Terapiaocupacionalenformacion
•“La acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que causa daño o angustia a una persona
mayor y que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza” (OMS en la
“Declaración de Toronto”, Ginebra 2002.)

•“Toda acción voluntaria, accidental y fortuita que conduzca a una ofensa o descuido físico, psicológico,
emocional, social o económico, infringido a una persona mayor de 60 años por los hijos, sobrinos, hermanos,
familiares, terceros, la sociedad o por el medio en el cual se desenvuelve“ (Álvarez,1997.)

Acción u omisión que produce daño a un adulto mayor y que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de
sus derechos como persona

➔ Inclusiones/ exclusiones primarias:


accesos a prestaciones
➔ Inclusiones/ exclusiones secundarias: disponibilidad de redes sociales
➔ Inclusiones/ exclusiones simbólicas: imágenes y estereotipos
➔ Inclusiones/ exclusiones auto referidas: pro actividad personal
Tipos de maltrato
Físico Psicológico Abuso sexual
Uso de la fuerza física que daña la Acciones que producen Cualquier acción de connotación sexual
integridad corporal, puede provocar angustia, pena, estrés, con un adulto mayor sin su
dolor, lesión y/o discapacidad temporal sentimientos de consentimiento, empleando fuerza,
o permanente y, en casos extremos, la inseguridad, baja amenazas y/o engaño aprovechándose
muerte. autoestima y/o atentan de su deterioro físico o psíquico.
contra la identidad,
dignidad y respeto de la
autonomía de la persona
Abuso patrimonial Negligencia Abandono
Mal uso, explotación o apropiación de Es el incumplimiento por Se produce cuando cualquier persona o
los bienes por parte de terceros, sin deserción o fracaso de institución no asume la responsabilidad
consentimiento o con consentimiento las funciones propias del que le corresponde en el cuidado de una
viciado, fraude o estafa, engaño o cuidado para satisfacer persona mayor, con algún grado de
robo de su dinero o patrimonio las necesidades vitales dependencia, o que habiendo asumido su
de un adulto mayor cuidado o custodia lo desampara de
(higiene, vestuario, manera voluntaria
administración de
Terapiaocupacionalenformacion
medicamentos, cuidados
médicos, no cambiarlos
de posturas ni de
pañales)
- Activa, pasiva, auto
negligencia
Societario
Aquel que ocurre desde y en las estructuras de la sociedad mediante normas legales, sociales, culturales,
económicas que actúan como trasfondo de todas las otras formas de maltrato existentes
¿Dónde ocurre el maltrato?
- Familia – Instituciones
Maltrato en ELEAM
- Infantilización → tratar al adulto mayor como a un niño, limitando su capacidad de autonomía
- Despersonalización → proporcionar servicios de acuerdo con criterios generales que desatienden sus
necesidades individuales
- Deshumanización → ignorarlo, despojarlo de su intimidad y su capacidad de autonomía
- Victimización → ataques a la integridad física y moral del adulto mayor, mediante amenazas, intimidación,
y agresiones verbales, obo, chantaje o castigos corporales
- Negligencia → no entregar los cuidados o supervisión necesarios de alimentación, vestuario, higiene o
cuidados médicos que se requieran.

Factores de riesgo en el adulto mayor

•Deterioro físico. •Viudez.


•Dependencia financiera. •Deterioro reciente de la salud.
•Dependencia física. •Deterioro cognitivo y alteraciones de la conducta.
•Dependencia emocional. •Depresión.
•Aislamiento social. •Demencia.
•Pobreza. •Baja autoestima.
•Antecedentes de maltrato doméstico.
•Mayor de 75 años.
•Sexo femenino.
Factor de riesgo en el que ejerce el maltrato
•Sobrecarga del cuidador física y emocional. •Aislamiento social.
•Depresión. •Pobreza.
•Abuso de alcohol, fármacos o drogas. •Experiencia familiar de maltrato a personas
•Enfermedad mental. mayores o violencia familiar
•Trastornos de personalidad. •Incapacidad del cuidador para soportar
emocionalmente los cuidados.
Terapiaocupacionalenformacion
•Enfermedad física crónica.
•Dependencia de la víctima: económica y/o de
vivienda.

Factores protectores en el AM Factores protectores en el cuidador


•Actividad física, tiempo libre y ocio que favorezca la •Disponibilidad de ayuda para el cuidador principal.
autonomía. •Formación en el cuidado de las personas mayores.
•Apoyo psicológico. •Independencia económica del cuidador.
•Reconocimiento de experiencias de maltrato. •Empatía y positivas relaciones sociales.
•Conciencia de los derechos de las personas •Autocuidado del cuidador.
mayores.
Factores protectores en las instituciones
•Condiciones laborales adecuadas del personal de atención directa.
•Actividades de promoción de la salud.
•Capacitación permanente del personal.
•Infraestructura adecuada.
•Criterios de buenas prácticas.
•Estándares de calidad.
•Trabajo en equipo multidisciplinario.

Funcionalidad y adultez mayor


Autonomía → “Capacidad percibida para controlar,
afrontar y tomar decisiones acerca de cómo vivir de
acuerdo con las normas y preferencias propias”
•Es el derecho de un individuo a autodeterminarse, a
ser autosuficiente en la realización y desarrollo de las
decisiones acerca de la vida propia.
•Se refiere al derecho de los pacientes a tomar sus
propias decisiones en relación con los servicios de
salud. (Willard & Spackman, 10°Ed. 2005 “Ética en
Terapia Ocupacional”)

Dimensiones de la autonomía
1. Autonomía Decisoria
- Capacidad para deliberar o decidir por un curso de acción.
- Amplio desarrollo desde aspecto ético y jurídico
- Ausencia o limitación se califica como incapacidad.
Terapiaocupacionalenformacion
- Se soluciona mediante decisiones de representación, instituciones, asistencia o
planificación anticipada.

2. Autonomía informativa
- Definición, protección, y control de la información de carácter personal.
- Tiene relación con el secreto profesional, confidencialidad, derecho a la
intimidad, derecho a la protección de los datos personales.

3. Autonomía funcional
- Alude a la libertad de acción
(actuación o abstinencia)
- Capacidad de realizar por uno mismo
las decisiones adoptadas.
- Se relaciona con la autonomía
decisoria.
- Sus limitaciones se califican como
situaciones de dependencia o
discapacidad.
- Solución: asistencia personal,
sistemas de apoyo, cuidados
profesionales, no profesionales e
informales.

INDEPENDENCIA
“Nivel de funcionamiento para preparar, iniciar, organizar el tiempo y el espacio
requeridos para dirigir y ejecutar tareas por uno mismo sin la ayuda de otros” (CIF,
2001)

DEPENDENCIA
•Barthel (1965) “incapacidad funcional en relación con las actividades de la vida
diaria”.
•Baltes y Wahl (1990) la definen como “la necesidad de ser ayudado para ajustarse
a su medio e interactuar con él”.
•Asociación Americana de Retraso Mental “la necesidad de apoyos que precisa un
individuo en el desenvolvimiento corriente en las diversas áreas de habilidades
adaptativas”.
Según la OMS es “La disminución o ausencia de la capacidad para realizar alguna
actividad en la forma o dentro de los márgenes considerados normales”
Hay 3 niveles de dependencia → leve, moderada y severa
Terapiaocupacionalenformacion

Dependencia definición operacional


- Funcionalidad de la persona
- La cantidad, tipo y nivel de ayuda de terceros
AUTONOMIA + INDEPENDENCIA = FUNCIONALIDAD

Autonomía v/s independencia


Autonomía Independencia
Capacidad de decidir por sí mismo que se hará o Posibilidad de ejecutar acciones por sí mismo
como se afrontará una situación
Capacidad de actuar libremente, eligiendo las “Hacer las cosas por sí mismo sin depender de
opciones (Deci, 2001) terceros” (Deci, 2001)
Funcionalidad
➔ Habilidad de las personas para ser responsables de sí mismas y desempeñar
ciertos roles y tareas (Schuling, de Haan, Limburg & Groenier, 1993)
➔ Capacidad personal de adaptarse a los problemas y desafíos que plantea la vida
diaria (Gitlin, 1993)
➔ Capacidad para cumplir o realizar determinadas acciones, tareas o actividades
de diversa complejidad en la vida cotidiana (Fuentes, 2009)
Terapiaocupacionalenformacion
Funcionalidad y adulto mayor
✓ El indicador de salud más representativo para la población mayor es el estado
de independencia funcional (OMS, 1982)
✓ Por lo tanto, un adulto mayor sano es aquel capaz de enfrentar el proceso de
cambio a un nivel adecuado de adaptabilidad funcional y satisfacción personal
(OMS, 1985)
✓ La OMS considera el Envejecimiento
Saludable en un sentido amplio,
basado en el curso de la vida y en
perspectivas funcionales.
✓ Proceso de fomentar y mantener la
capacidad funcional que permite el
bienestar en la vejez

Capacidad funcional (OMS, 2015)


• Comprenden los atributos relacionados • Se compone de:
con la salud que permiten a una persona 1. Capacidad intrínseca de la persona
ser y hacer lo que es importante para ella. 2. Características del entorno que afectan esa capacidad
3. Interacciones entre las personas y esas características.
Importancia de la funcionalidad
◼ Determinante de salud en los adultos mayores
◼ Factor predictor de eventos adversos (mortalidad, ingreso a residencias, estadía hospitalaria, caídas,
susceptibilidad a enfermedades, entre otras)
Terapiaocupacionalenformacion

Rol del TO
 Valoración de nivel de funcionalidad:
- Permite conocer si existe Independencia o algún grado de dependencia en el
AM.
- Brinda información sobre las posibles necesidades de apoyo de un AM.
- Facilita análisis de posibles factores que alteren desempeño del AM en AVD.
Instrumentos:
•Observación
•Índice de Katz → Actividades de la vida diaria •índice de Barthel → Actividades de la •Escala de
básicas (AVDB) vida diaria básicas (AVDB) Lawton y Brody
→ Actividades
de la vida
diaria
instrumentales
(AVDI)
Terapiaocupacionalenformacion

Funcionalidad en la persona mayor


Factores personales Factores corporales Factores externos
- Bienestar psicológico - Salud - Ambiente
- Capacidades (percepción) - Autonomía - Sociales
- Adaptación - Actividad - Demográficos
 Intervención → personas, familia, comunidad
Usuario Familia - Comunidad
Mantener/aumentar nivel de funcionalidad Educación a familiares y cuidadores (formales)
De participación funcional/ocupacional - Estrategias para favorecer participación e inclusión
- Entrenamiento en AVDB social
- Estructuración de rutina - Principios de autonomía
- Determinar ayuda en tareas específicas → análisis Lineamientos desde las políticas públicas
de actividad Participación comunitaria – activación de redes
- Uso de recursos tecnológicos y humanos para
favorecer participación
- Diseño y adecuaciones ambientales

Por tanto, la funcionalidad tiene una perspectiva de trayectoria, es un concepto que


va más allá de las actividades de la vida diaria básicas (AVDB) considera el
envejecimiento saludable y participación en distintos ámbitos.
Terapiaocupacionalenformacion
Sexualidad y Adultez Mayor
“La sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida.
Abarca el sexo, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción, la identidad y
papel de género y la orientación sexual.” (OMS)

Sexualidad
• Área del comportamiento humano más desconocida.
• Impregna la vida de un individuo desde su nacimiento hasta la muerte.
• Freud → lo sexual no puede reducirse a lo genital, se va estableciendo a lo largo de la historia individual.
• La expresión sexual puede incluir actividades genitales y no genitales, con expresión verbal y no verbal de
sexualidad. (Shippee-Rice, 1990; en Burke y Walsh 1998)
• La respuesta sexual genital, coito consta de 4 etapas:
1. Excitación
2. Meseta
3. Orgasmo
4. Resolución

• Todas las personas tienen sensaciones, actitudes y creencias sexuales.


• La experiencia sexual de cada persona es exclusiva.
• La expresión sexual es esencial para la experiencia humana.

Sexualidad: Modelo holónico


• La sexualidad humana se construye en la mente del individuo a partir de experiencias tempranas.
• Estas experiencias se significan e integran:
– en el ser hombre-mujer (género).
– Los afectos.
– Potencialidades reproductivas.
Terapiaocupacionalenformacion
• La sexualidad designa la propia identidad como individuo
sexual: Experiencia de masculinidad o feminidad.
• La sexualidad influye en la forma de vestir, de hablar de
moverse y relacionarse con los demás.
• Incluye las necesidades de afecto – amor – participación-
proximidad-intimidad-sensualidad-contacto y necesidad
de ser tocado.

Sexualidad en AM
•En AM, la existencia de manifestaciones sexuales es
sistemáticamente negada, rechazada o dificultada en
parte de la sociedad. (Vega García, 2010)

Mitos → Viejismo
• La mayoría de los viejos no tiene deseo ni actividad
sexual.
• Los AM que tienen actividad sexual, son perversos o
depravados. (Butler, 1974)

Mitos en el envejecimiento (Adaptado de Gibson HB (1992), en Burke y Wals, 1998)


1. El coito es debilitante y tenderá a acelerar el envejecimiento y la muerte.
2. La masturbación en una persona mayor es un signo de trastorno emocional grave.
3. La satisfacción coital disminuye tras la menopausia.
4. Los varones mayores pierden la capacidad y el deseo de mantener relaciones sexuales.
5. Las mujeres mayores que todavía disfrutan del sexo es probable que fueran ninfómanas en su juventud.
6. Los varones mayores padecen desviaciones sexuales, por ejemplo, el abuso de niños.

Sexualidad: cambios relacionados con la edad


• Investigaciones revelan que no existen límites de edad conocidos para realizar actividad sexual.
• No existe nada en la biología del envejecimiento que detenga automáticamente la función sexual.
•Durante el climaterio la función reproductora experimenta cambios.
- Disminución natural de la actividad de las glándulas sexuales.
- En las mujeres: menopausia
- En los hombres, mayor desconocimiento.

Cambios en las mujeres Cambios en hombres


•Debido al aumento en la esperanza de vida, las •La capacidad de erección experimenta cambios.
mujeres pasaran una parte de su vida posterior a la - Requiere de mayor tiempo
menopausia. - Puede ser menos firme
•Diferentes miradas de la menopausia: etapa de •Con relación a la eyaculación
liberación v/S enfermedad. - Disminuye la cantidad de semen.
•Descenso de la producción de estrógeno, genera: - La intensidad de eyaculación disminuye
- Menor elasticidad de las paredes de la vagina.
Terapiaocupacionalenformacion
- Menor lubricación vaginal. - La necesidad física de eyacular es menor
- El periodo refractario es más prolongado.
•La mucosa vaginal se adelgaza.
•La vagina se acorta •Cambio en la fertilidad.
•Se puede experimentar prurito vaginal, sensación - Incremento lento de varones con impotencia (>50 a)
de quemazón y malestar.
•Esto podría generar coito doloroso.

Abordaje:
Ginecólogo:
- Tratamiento de sustitución estrogénico (TSE)
- crema de estrógenos.
- Sequedad vaginal se combate con lubricante.
Kinesiólogo
- Vaginismo, puede ayudar la realización de
ejercicios vaginales
Ante un episodio de hemorragia post menopaúsica
derivar al médico.

Disfunción sexual
• Las alteraciones de integridad sexual son frecuentes en toda la vida adulta.
• Los cambios en la función sexual son acontecimientos inevitables en la vida de los mayores y se debe a:
- Proceso de envejecimiento fisiológico
- Aparición de enfermedades crónicas (tratamientos)
• La disfunción sexual corresponde al estado en el que un individuo experimenta un cambio en su función sexual,
que hace que tal función se contemple como insatisfactoria, infructuosa o inadecuada. (Thompson y cols, 1989)
• Para valorar esta situación, necesario consultar el nivel de satisfacción de los sujetos

Factores que pueden generar DS


➔ Orgánicos: factores físicos o médicos
➔ Psicosociales: psicológicos, ambientales, psicosociales

Sexualidad y enfermedades crónicas


• Existe relación entre enfermedades y funcionamiento sexual → Preocupación por la enfermedad.
• Principales razones para el cese de las relaciones sexuales en AM → Enfermedad física (uno-ambos)
• Asociación errónea de los cambios en el funcionamiento sexual → Proceso natural del envejecer v/s incidencia
de la EC
• Problemas emocionales, Depresión. → Causa y efecto de alteraciones en la actividad sexual.

La enfermedad puede afectar la función sexual de manera directa e indirecta:


1. La Enfermedad puede afectar el ciclo de la respuesta sexual humana.
2. El tratamiento de la enfermedad puede generar problemas sexuales.
Terapiaocupacionalenformacion
3. Los efectos generales de las enfermedades puede afectar la función sexual.
4. Si la enfermedad pone en peligro la vida, la ansiedad y el temor a la muerte pueden afectar la función sexual.
5. Las enfermedades pueden afectar el sentido del yo.

Algunos instrumentos
•El uso de cuestionarios validados ayuda a evaluar la severidad y el impacto de las disfunciones sexuales.
•Nunca deben sustituir a la historia clínica detallada. Se deben utilizar “además de” pero no “en lugar de”
•Suele ser aplicado por médicos del área o matronas.
- Varón: Índice internacional de función eréctil (IIEF-5/SHIM)
- Mujer: Índice de función sexual femenina (FSFI)
•Perfil breve de la función sexual femenina. [Brief Profile of Female Sexual Function © (B-PFSF©)]
•Cuestionario de Insatisfacción Sexual Femenina (Versión Española del FSDS)
•Cuestionario de satisfacción Sexual

Cambios sociales que afectan la función sexual


Desde una mirada de la sexualidad en parejas heterosexuales:
- Feminización del envejecimiento.
- Las mujeres pasan los últimos años de su vida viudas, fuera del marco familiar
- Los varones pasan la mayor parte de su vejez casados e inmersos en un grupo familiar.
- Re-Matrimonios en varones

Función sexual y envejecimiento


• Los varones son sexualmente más activos que las mujeres durante toda la vida.
- Grupos >85 no hay diferencias.
• Las mujeres comunican una frecuencia de orgasmos mucho más baja que los varones durante su vida.
- Es posible que las mujeres comuniquen mayor interés y actividad sexual a medida que avanza la edad.
CLAVE:
➔ Cuanto mayor es el interés en la actividad sexual durante la juventud, mayores son el interés y la actividad
cuando se es mayor

• Los varones mayores continúan siendo percibidos como sexualmente atractivos, lo que no sucede con mujeres
de esa edad.
• Frecuencia de matrimonios de varones mayores con mujeres más jóvenes.
¿Y en mujeres? La mirada es diferente → A la mujer se considera como pareja aceptable un hombre mayor.

•Janus y Janus 1993


- El 93% de los varones mayores y el 50% de las mujeres mayores tienen a menudo o siempre orgasmos
durante sus relaciones sexuales.
- El 53% de los varones mayores y el 41% de las mujeres de esa edad informan una frecuencias sexual de
unas cuantas veces en la semana.
- El 23% de los mayores y el 35% de las mujeres a esa edad nunca se masturban.

Factor predictor:
•En varones la actividad y el interés sexual de joven.
Terapiaocupacionalenformacion
•En mujeres, su estado civil.
- En ambos sexos, la falta de pareja es el mayor motivo para abandonar la actividad sexual.

Star y Weiner, 1981, estudio de 800 mayores entre 61 y 91 años.


•36% disfrutaban más el sexo de mayores que en su época joven.
- 80% eran sexualmente activos
- La mayoría experimento un aumento de la actividad sexual a medida que envejecían.
- La capacidad de prolongar la duración de los encuentros sexuales: Ventaja.
Sexualidad en AM LGTB
•Algunas mujeres después de años como viudas y madres emprenden una relación lésbica. (Doress y Siegal,
1987)
•Se piensa que la proporción de mayores homosexuales sea equivalente a la proporción de personas que se
declaran homosexuales en la población total.
•Aún no hay suficientes estudios respecto a esta población y sus necesidades. (Burke, MM, Walsh, MB.
“Enfermería gerontológica” Madrid, España)

 Reflexiones
• Los problemas sexuales son capaces de producir empobrecimiento emocional, empeorando la calidad de vida
del mayor.
• La historia sexual deberá formar parte de la historia clínica general.
- Mirada integral, respuesta a necesidades.
• Importante incorporar estudios que impliquen ambos sexos.
• Fundamental incorporar mirada de orientación sexual en los estudios, incorporando población LGTB
• Importante ampliar mirada de sexualidad en otros contextos de la población mayor: institucionalización.

Sexualidad, vejez y Terapia Ocupacional


Según estudios
• La sexualidad ha sido reconocida como un área legítima de práctica de la TO, sin embargo, la investigación
indica que la mayoría de los TO, no importa lo que el entorno clínico o ubicación geográfica, no realizan un
abordaje habitual de la sexualidad en los servicios de recursos humanos.
• Existe una brecha entre la ideología y la práctica profesional. Los TTOO reconocen que la sexualidad es una
preocupación legítima para ellos y para las personas mayores, sin embargo, reportan dificultad para incluirla en
la práctica.
• Resultaría más difícil de abordar la sexualidad con los adultos mayores que con las personas más jóvenes
• Esfuerzo considerable por parte de los médicos, profesionales y educadores para cambiar la práctica.
• Los TTOO reconocen la presencia de un discurso social de silencio en relación con la sexualidad y la adultez
mayor e incluso creen que hablar del tema puede afectar su reputación profesional.
• Los TTOO creen que el abordaje de esta temática puede ser vergonzoso o quizás ofende a los mayores.
• Los TTOO no presentan claridad de competencias profesionales para el abordaje de la sexualidad en Personas
Mayores (ni en pregrado/ni postgrado)
•Explorar uso de modelo EXPLISSIT, trabajando la fase inicial de “giving permission”
Terapiaocupacionalenformacion
•Los TTOO identifican que los recursos sanitarios no están creados para el abordaje de estas temáticas → no
es una temática relevante en el cumplimiento de metas
• PRIVACIÓN OCUPACIONAL: por falta de sentido de eficacia de las personas mayores en el desarrollo de la
sexualidad, bajo los estándares del discurso social de sexualidad, y la dificultad de poder acceder y disfrutar de
una sexualidad plena.

• INJUSTICIA OCUPACIONAL: La sexualidad de las personas mayores se vería limitada y deteriorada por
razones contextuales, ajenas a la persona que impiden una expresión libre, siendo una situación tolerada por la
sociedad y sus políticas.
• Abordaje de la sexualidad como DILEMA ÉTICO
•TO debe Comprender su propia sexualidad

INTERVENCIÓN
• Consultar directamente sobre la vida sexual
• Se desconocen aspectos específicos del abordaje

MacRae (2013) :
• Promoción de la salud, expresada a través de la educación sexual.
• la remediación restaurando habilidades, como la fuerza, rango de movimiento, habilidades sociales entre otras,
necesarias para la actividad sexual y afectiva.
• la modificación de la actividad, donde se cambia el ambiente o la rutina que rodea a la actividad sexual.

Desde TO se debe actuar como agentes de cambio


• Analizar las razones que subyacen a la vinculación de sexualidad e injusticia; abordaje de los diferentes actores.
• Desmitificar la sexualidad y vejez.
• Educación a las personas mayores, familiares y personas que trabajan con mayores.
• Realizar intervenciones ligadas al:
- Empoderamiento de la vida sexual y afectiva
- Promoción por los derechos sexuales en la vejez
- Respeto por el principio de autonomía de cada persona
• Fomentar la conciencia colectiva acerca de las restricciones y potencialidades que esta ocupación tiene en
este momento histórico, social, político y cultural

Desafíos en temáticas de sexualidad


•Entender que todas las personas son sexuales y reconocer que tienen necesidades sexuales.
•Ofrecer a las personas mayores la oportunidad de poder expresar sus preocupaciones en esta materia.
•Realizar un abordaje transdisciplinar
- Médico tratante debe indagar formalmente acerca de la satisfacción sexual.
- Equipo psicosocial., indagar factores que puedan incidir en participación.
•Formación sobre estos temas
- para conocer los diversos patrones de la conducta sexual, y los diferentes factores que en ella influyen.
- Líneas de abordaje
Terapiaocupacionalenformacion
Terapiaocupacionalenformacion
Envejecimiento Fisiológico y sus Consecuencias
Niveles de actuación del TO
Terapiaocupacionalenformacion
Dependencia y cuidador
Envejecimiento patológico → personas mayores vulneradas y/o susceptibles → alteración capacidad
funcional → Dependencia

Definiciones de dependencia
- “Disminución o ausencia de la capacidad para realizar alguna actividad en la forma o dentro de los
márgenes normales” (Organización Mundial de la Salud (OMS), 1980 en Estudio Nacional de dependencia
en las personas mayores, 2009)

- “ Estado en el que las personas, debido a una pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, necesitan
asistencia o ayuda significativa para manejarse en la vida diaria”.(Consejo de Ministros de la Unión
Europea, 1998)
Factores que determinan la dependencia en personas mayores
• Enfermedades • Depresión
• Presencia de Síndromes Geriátricos (Fragilidad, • Alteraciones sensoriales
Dismovilidad, Trastornos de la Marcha) • Experiencia de vida
• Deterioro Cognitivo Mayor • Ambiente Físico y/o social
La experiencia que la persona haya tenido a lo largo de su vida conlleva a que la persona cuando llega a la
vejez adopte una determinada postura en cuanto a la ayuda proporcionada por un tercero.
Ambiente físico y social, puede restringir la autonomía de la persona y favorecer la dependencia.

Grados de dependencia
- Leve
- Moderado
- Severo → Persona mayor en cama,
con mayores necesidades y necesite un
cuidador.
Terapiaocupacionalenformacion

Cuidador
➔ “Persona que asiste o cuida a otra afectada de cualquier tipo de discapacidad que le dificulta o
impide el desarrollo normal de sus actividades o relaciones sociales”

Existen 2 tipos de cuidadores


1. Cuidador Informal → no dispone de capacitación, no recibe remuneración, alto grado de compromiso
por su tarea, cuidados proporcionados por familiares.
2. Cuidador formal → Dispone de capacitación, horarios limitados para la realización de su labor,
Cuidados proporcionados por profesionales y/o técnicos, No tiene compromiso afectivo.

Funciones del cuidador/a


• Permite que otras personas puedan desenvolverse en su vida cotidiana
• Facilita la adaptación a las limitaciones funcionales de la persona en situación de dependencia.

Problemas asociados al cuidado de personas mayores en situaciones de


dependencia
Cuidador informal Cuidador formal
➔ Psicológicos ➔ Burnout o síndrome del cuidador quemado
➔ Psicosomáticas
Valoración de sobrecarga del cuidador
- Escala de Zarit Valoración Burnout

Fases de adaptación a situación de cuidado

1. Negación o falta de conciencia del problema → familiares no aceptan idea de que la persona mayor
tiene un problema para el cual necesita asistencia de otros
2. Búsqueda de información → cuidador busca información en relación con los problemas que presenta
la persona mayor y cómo enfrentarlos
3. Fase de reorganización → cuidador se va a adaptando lentamente a la rutina y con mayor control de
la situación, pese a que existen momentos de mayor tensión por el cuidado.
4. Fase de resolución → cuidador tiene mayor conciencia de autocuidado, busca apoyos efectivos
Terapiaocupacionalenformacion
Cambios en el cuidador informal → Se ven afectados como consecuencia de las demandas asociadas a
asistir en las necesidades a personas en situación de dependencia
- Tiempo libre
- Estado de ánimo
- Relaciones familiares
- Relaciones sociales

 Terapia ocupacional y cuidadores


- Cuidador/a es el segundo usuario/paciente de la intervención de una persona mayor en situación de
dependencia
- Educación en torno a la optimización de su rol
- Educación en promoción de su autocuidado
Terapiaocupacionalenformacion
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
VGI → Es un proceso diagnóstico multidimensional e interdisciplinario, que permite detectar y cuantificar las
incapacidades y problemas de salud (valoración clínica), funcionales (valoración funcional), psicoafectivos
(valoración mental) y socio familiares (valoración social), del adulto mayor y determinar el estado actual de
sus capacidades y limitaciones, para proporcionar el nivel de atención y cuidados correspondientes;
manteniendo, potenciando o recuperando su condición física, funcional, psíquica y social, con el fin último de
mejorar su bienestar y calidad de vida.
¿Por qué es importante realizar VGI?
✓ Porque estos adultos mayores en nuestro país, aún tiene necesidades y problemas no diagnosticados.
✓ Porque existen disfunciones y dependencias reversibles no reconocidas que escapan a la valoración
clínica tradicional.
✓ Porque nuestra misión es facilitar que el adulto mayor disfrute de una buena calidad de vida.

Antecedentes
◼ El mejor indicador de salud, en la población adulta mayor, es su estado de salud funcional.
◼ La OMS y la OPS definen a un adulto mayor funcionalmente sano como aquel capaz de enfrentar este
proceso de cambio con un nivel adecuado de adaptación funcional y de satisfacción personal.
◼ El concepto de adaptación funcional posee elementos y parámetros para medirla.
Siete aspectos que miden el estado de salud funcional
1. Actividades de la vida diaria, entre ellas las básicas e instrumentales del diario vivir.
2. Salud mental, principalmente el estado cognitivo y el estado de ánimo
3. Funcionalidad psicosocial, concepto cada vez más relevante, en términos de la capacidad de responder
a las exigencias de cambio
4. Salud física, donde se centra toda la patología crónica, por lo general
5. Recursos sociales
6. Recursos económicos en relación con indicador a nivel país de pobreza.
7. Recursos ambientales, accesibilidad
Adulto mayor Paciente geriátrico
Persona sobre los 65 años que puede - Edad avanzada 75 años en adelante Adulto mayor
padecer alguna enfermedad. - Pluripatologías frágil
- Presencia de Síndromes Geriátricos
- Consumo de 3 o más medicamentos en el día
- Entre otras

Necesidad de enfoque diagnóstico, clínico y terapéutico distinto en las personas mayores, Valoración
Geriátrica Integral (VGI) como principal herramienta diagnóstica en geriatría
- Cambios fisiológicos y anatómicos asociados a la vejez
- Presentación atípica de las patologías
- Síndromes geriátricos
Rubinstein Sociedad americana de INTA, U Chile, 2013
 Proceso de valoración/diagnóstico geriatría  Evalúa al paciente adulto
multidimensional e interdisciplinario.  Evaluación multidimensional mayor en forma integral.
en la que se detectan,
Terapiaocupacionalenformacion
 Diseñado para identificar y describen y aclaran los  Desde cuatro (4) esferas o
cuantificar problemas médicos y múltiples problemas del dimensiones: clínica, social,
evaluar capacidades funcionales y anciano. funcional y mental.
psicosociales.  Se registran los recursos y  Es fundamental en esta
 Para un plan de intervención posibilidades del individuo. evaluación el concurso
integral, optimizar uso de recursos  Se asesora sobre la concatenado de múltiples
asistenciales y garantizar necesidad de servicios y se disciplinas como la
continuidad de cuidados a largo desarrolla un plan de Psicología, TO,
plazo. cuidados. Farmacología, Kinesiología,
Nutrición, Trabajo Social,
Enfermería y Medicina.
Objetivos de VGI
1. Establecer un diagnóstico multidimensional
2. Planificar los cuidados de la mejor manera posible
3. Definir cual es la ubicación más adecuada para el adulto
mayor
4. Identificar a aquellos individuos en riesgo
5. Rentabilizar al máximo los recursos sanitarios
6. Mejorar la exactitud diagnóstica del adulto mayor en sus cuatro
esferas (clínico, funcional, mental y social).
7. Descubrir problemas tratables no diagnosticados previamente.
8. Planificar un tratamiento cuádruple adecuado a las
necesidades del adulto mayor.
9. Documentar la mejoría del paciente.
10. Favorecer la comunicación con otros profesionales
Evidencia de VGI
Los pacientes a quienes se le aplico VGI presentan:
- Menor estadía hospitalaria
- Menor probabilidad de estar institucionalizados a 12 meses
- Mejoría desde el punto de vista cognitivo y menor mortalidad
- El ingreso de pacientes adultos mayores con intercurrencias
médicas a unidades geriátricas de agudos disminuye:
- La estadía hospitalaria
- La incidencia de delirium
- El declive funcional
Valoración Clínica: Valoración Funcional: Valoración Mental: Valoración Social:
Aporta el conocimiento de las Permite conocer el Informa sobre el Se ocupa de la relación que
enfermedades que presenta grado de autonomía de estado cognitivo del existe entre el individuo y el
la persona, la repercusión que la persona en la paciente, así como medio en el que se
éstas tienen en su estado de ejecución de las de su situación desenvuelve y está
salud general, las posibles actividades de la vida emocional. encaminada a detectar
diaria. (AVD)
Terapiaocupacionalenformacion
complicaciones y las situaciones que impacten en
posibilidades terapéuticas la salud y bienestar del AM.

Características de la VGI ✓ Facilita la adecuada utilización de los diferentes


✓ Mejor instrumento para la valoración geriátrica. niveles asistenciales y brinda un mayor
✓ No es un fin en sí misma, sino un método que eficiencia en la administración de los recursos.
posibilita el diseño de un plan de cuidados ✓ Para su correcta aplicación se usan Escalas de
integral e individualizado. valoración:
✓ Al practicar la VGI se alivia y capacita a los - Facilitan la detección de problemas y su evolución
familiares. en el tiempo.
- Incrementa la objetividad y reproductividad de la
✓ Es costo efectivo → mejora la Calidad de Vida
valoración.
de los AM.
- Facilita comunicación y entendimiento entre
diferentes profesionales
Terapiaocupacionalenformacion

Características de las Durante la Evaluación, hay que considerar los siguientes


escalas factores:
✓ Breves Importante Considerar:
✓ Sencillas Presencia de un familiar, que aporta información, sirve de apoyo para
✓ Validadas tranquilizar al AM o para contrastar los datos recogidos o tener la visión
✓ Sensibles de la familia.

Aspectos a considerar en la evaluación


➢ Explicar a la persona mayor el procedimiento al que le vamos a someter con el detalle suficiente para
que lo pueda comprender.
➢ Mantener en todo momento una relación respetuosa y cordial.
➢ Preservar la intimidad y la dignidad del AM. (por ejemplo, cerrando la puerta de la habitación, evitando
que personas ajenas estén presentes).
➢ Disminuir al mínimo el estrés y la ansiedad que produce someterse a una situación de examen, por
ejemplo, acortando el tiempo de evaluación, con mensajes tranquilizadoras, dejando tareas para otro
momento o aplicando alguna técnica de relajación breve.
➢ El acercamiento físico suele ser beneficioso y tranquilizador.
➢ Dejar el tiempo adecuado para que la persona responda.
➢ Hablar en un tono adecuado, lenta y claramente con términos que el adulto mayor pueda comprender
fácilmente, y repitiendo las instrucciones si es necesario.
➢ En caso de que haya un familiar presente, procurar que no interfiera en la evaluación, salvo cuando su
opinión sea requerida.
➢ La alfabetización y escolaridad de la persona adulto mayor es un punto importante a considerar por el
equipo de salud en un momento de dar instrucciones.
EMPAM – Chile

➔ Es VGI, con enfoque preventivo. ➔ Contiene: Intervención Post VGI


➔ Para AM viviendo en comunidad. ◼ Movilidad Funcional (MMSS y II) - En base a las 4
◼ Estación Unipodal esferas;
◼ Get up and GO multiprofesional.
◼ Katz - Incorporando al AM,
◼ Barthel su familia, las redes
◼ Pfeffer (del informante) sociosanitarias y la
◼ Minimental intersectorialidad
◼ Yesavage - Seguimiento y ajuste
continuo
Terapiaocupacionalenformacion
◼ Identificación de Red de Apoyo
Social y Posible Maltrato

Esfera clínica → consta de 3 etapas


1. Anamnesis o entrevista 2. Exploración física 3. Test de evaluación de
clínica riesgos de caídas
- Marcha y equilibrio

1. Anamnesis o entrevista clínica

✓ Motivo de consulta o Consideraciones especiales


derivación ✓ Dificultades en la comunicación (Déficits
✓ Historia personal sensoriales, deterioro cognitivo, enlentecimiento
✓ Historia de enfermedad psicomotor).
(explorar síndromes ✓ Descripción vaga de sintomatología;
Geriátricos) presentación atípica de enfermedades.
✓ Historia farmacológica ✓ Multiplicidad de problemas o molestias.
✓ Historia nutricional
✓ Historia de caídas
2. Exploración Física

Relacionada con la Relacionada con la Tronco


funcionalidad funcionalidad MMSS ✓ Correcta alineación de columna vertebral y
Inspección General: Siguiendo Orden de cintura escapular y pélvica.
✓ Aspecto Topográfico: ✓ Control postural.
✓ Actitud ✓ Cabeza ✓ Presencia de dolor (reposo-actividad).
✓ Cuidado ✓ Cuello EESS
✓ Aseo ✓ Tronco ✓ Evaluar Funcionalidad global de EESS en
✓ Presencia de dolor ✓ MMSS y MMII el desempeño de actividades.
✓ Piel ✓ Evaluar habilidades (Marco de Trabajo
✓ Pie AOTA, Elementos de AMPS)
Terapiaocupacionalenformacion
MMSS Coordinación MMSS
Movilidad funcional ✓ Sitúe al usuario en sedente y solicite que se toque su nariz (prueba
✓ Movilidad funcional en dedo-nariz) luego solicite que toque el dedo del evaluador, nuevamente
articulaciones por su nariz y regrese al dedo del evaluador (dedo-nariz-dedo).
separado y movimiento ✓ Observar Alteraciones en el movimiento, temblor, imposibilidad de
conjunto. ejecución de la acción.
✓ Fuerza y resistencia.
✓ Sensibilidad.
✓ Alcance, agarre y
manipulación de
objetos.
✓ Coordinación.
✓ Presencia de edema-
dolor.

AMPS parte Habilidades Motoras


Posición del Cuerpo: Obtener y Sostener Moverse a Sí Mismo y a Sostener/ Mantener la
◼ Estabiliza Objetos: los Objetos: Ejecución:
◼ Alinea ◼ Alcanza ◼ Mueve ◼ Tolera Físicamente
◼ Posiciona ◼ Se inclina ◼ Levanta ◼ Mantiene el Ritmo
◼ Agarra ◼ Camina
◼ Manipula ◼ Transporta
◼ Coordina ◼ Calibra
◼ Mueve con Fluidez
3. Test de Evaluación de Riesgo de Caídas

Observar:
◼ Marcha (dependiente o independencia).
◼ Tipo de apoyo requerido (personas/ Ayuda técnica).
◼ Equilibrio estático y dinámico.
◼ Seguridad en la bipedestación y marcha.
◼ Presencia de edema o dolor.
◼ Considerando historia de caídas.

Test Estandarizados de Evaluación de Riesgo de Caídas:


Terapiaocupacionalenformacion
Test de Valoración del Test timed get Up and Go
Equilibrio y Marcha de Tinetti ✓ Permite Observar:
✓ Valora el equilibrio y la marcha por ◼ Rapidez de la Marcha
separado. ◼ Longitud del paso
✓ Puntuaciones máximas: ◼ Base de sustentación
◼ 16 para equilibrio ◼ Regularidad de los pasos
◼ 12 para la marcha Procedimiento
◼ A menor puntuación, mayor 1. Usuario se sienta en silla con
alteración y consecuentemente, brazos.
mayor riesgo de caídas. 2. Se le indica que se levante (inicio de tema y
cronometraje), camina 3 metros y
vuelve a la silla a sentarse inicial (fin
de cronometraje).
3. Permite uso de Ayuda Técnica.
4. Interpretación General:
◼ Menos de 20 segundos: normal.
◼ Mayor a 20 segundos riesgo de
caída aumentado.

Fases de la evaluación (VGI) Consideraciones generales para la valoración clínica


1. Evaluación previa o de la situación ➢ Distinguir envejecimiento fisiológico de patología en AM.
basal del AM ➢ Elevada incidencia de pluripatología.
2. Evaluación en el momento de ➢ Tendencia de la enfermedad a producir incapacidad
ingreso funcional.
3. Evaluación o valoraciones evolutivas ➢ Presencia de Síndromes Geriátricos.
4. Evaluación al alta ➢ Tendencia a dependencia y fragilidad.
5. Seguimiento ➢ Necesidad de cuidador/a.
➢ Mayor necesidad de recursos sociosanitarios.
Resumen
Terapiaocupacionalenformacion

Valoración funcional
Funcionalidad → Capacidades físicas y mentales para mantener una vida independiente y autónoma.
• Funcionalidad → es la capacidad que poseen los seres humanos para llevar a cabo de manera autónoma,
actividades de la vida diaria (AVD) de un mayor o menor nivel de complejidad.
• Para esto se requiere de indemnidad de capacidades físicas, cognitivas y emocionales que se deben
expresar en un entorno físico y social determinado.
Valoración funcional de AVD:
Básicas (AVDB) Instrumentales (AVDI) Avanzadas (AAVD)
Conjunto de actividades primarias Actividades de apoyo a la vida Ofrecen a los usuarios un amplio
de la persona encaminadas a su cotidiana en la casa y en la abanico de ocupaciones para su
autocuidado y movilidad: comer, comunidad que a menudo desempeño. Están relacionadas
uso del retrete, arreglarse, requieren más interacciones con los valores, intereses, roles,
vestirse, bañarse, deambular, salir complejas de las utilizadas en las capacidades, habilidades y
de casa, y actividades sociales actividades de autocuidado destrezas intrínsecas de las
(viajes, aficiones) utilizadas en las AVD. (AOTA) personas, además del
contexto que las envuelve.
Terapiaocupacionalenformacion
1. Escala para valorar AVDB → tareas que la persona debe realizar diariamente para su
autocuidado
➔ Escala de Barthel e índice de Katz.
Otras:
- Escala de valoración de la Cruz Roja.
- Escala de autocuidado de Kenny
- Perfomance Assesment of Self Care Skills (PASS).
- Milwaukee Evaluation of Daily Living Skills (MEDLS)
- Escala OARS (Escala de Recursos Sociales, sección AVDB)
Índice de Katz
• Consta de 6 dimensiones y evalúa las AVDB proporcionando un índice de autonomía - dependencia en un
breve tiempo de administración.
• Distribución Jerárquica: Dependencia (forma ordenada) y recuperación de independencia: (forma inversa).
• Categoriza alfabéticamente en niveles de dependencia y las situaciones se expresan en una escala
creciente de pérdida de
capacidades desde la A independiente para las tareas hasta la G,
dependiente absoluto.
Distribución jerárquica → dependencia

• Es importante señalar el concepto de independencia de este índice: «Se considera independiente a una
persona que no precisa ayuda o utiliza una ayuda técnica o producto de apoyo; y dependiente a aquella que
necesita ayuda de otra persona, incluyendo la mera supervisión de la actividad por otro.»
Índice de Barthel o Índice de Discapacidad de Maryland
- Valora el nivel de independencia del paciente con respecto a la realización de algunas AVDB
- Escala más utilizada en la valoración funcional de pacientes para el ingreso de residencias asistidas en
geriatría.
- Cada ítem se puntúa de forma diferente, según la relevancia que se le otorga a la actividad
Puntaje total varía entre 0 y 100 puntos (90 para personas que usan silla de ruedas)
- El tiempo de aplicación es breve
- La recogida de información directa y/o interrogatorio es a través del paciente (si su capacidad cognitiva lo
permite) familia o cuidadores
2. Escala para valorar AVDI → Actividades de apoyo a la vida cotidiana en la casa y en la
comunidad que a menudo requieren interacciones más complejas que las utilizadas en las
actividades de autocuidado utilizadas en las AVDB.
Cuidado de otros, gestión de comunicación, movilidad de la comunidad, manejo de finanzas, manejo y
mantenimiento de la salud, establecimiento y manejo del hogar, preparación de la comida y limpieza,
mantenimiento de la seguridad y responder a la emergencia, compras
AVDI → tareas en las que la persona interacciona con el medio para mantener su independencia (cocinar,
comprar, uso del teléfono)
Pautas
Terapiaocupacionalenformacion
- Índice de Lawton y Brody
- Cuestionario de actividad funcional de Pfeffer (FAQ) del informante
Índice de Lawton y Brody
- Instrumento publicado en 1969
- Construido específicamente para su uso con población mayor
- Valora el desempeño del sujeto con relación a 8 actividades de la vida diaria instrumental:

Hay dos posibilidades de puntuación valoración de cada actividad entre 1 y 0


Pudiendo obtener:
- Máximo de 8 puntos: si la persona tiene una participación independiente en AVDI
- Mínimo de 0 si no participa en AVDI y/o requiere de ayuda en todos los ítems
8 Puntos → independiente mujeres
6 Puntos → independiente hombres
0 puntos → dependiente

Cuestionario de ACTIVIDAD FUNCIONAL de PFEFFER (FAQ) del Informante


• Pfeffer et al 1982
• Evalúa las actividades de la vida diaria instrumentales → incorpora algunos elementos de la cognición y
conducta social.
• Esta evaluación se aplica a un informante calificado → Que conozca el desempeño del usuario: cuidador
principal o algún familiar
Terapiaocupacionalenformacion
• Las actividades se valoran con una puntuación de 0 a 3:

3. Actividades Avanzadas de la Vida Diaria (AAVD) → implican un amplio abanico de


ocupaciones para su desempeño.
Están relacionadas con los valores, intereses, roles, capacidades, habilidades y destrezas intrínsecas de las
personas, además del contexto que las envuelve.
Para realizar con éxito las AAVD es primordial un buen funcionamiento de las capacidades cognitivas más
complejas, como son las funciones ejecutivas, además de equilibrar éstas con los aspectos conductuales y
emocionales.
Todas ellas pueden hacernos dirigir la actividad a una meta de forma exitosa.

• Ocio y tiempo libre: son actividades que se eligen de forma voluntaria y se realizan en momentos del
día donde no se dedica tiempo a las tareas obligatorias.
• Participación social: comportamientos que se realizan en la comunidad mediante una interacción
colectiva (roles familiares, amigos y/o laborales).
• Actividad laboral: situación vinculada a cualquier tarea física o intelectual que recibe algún tipo de
remuneración.
• Actividad educativa: destinada a desarrollar la capacidad intelectual para adquirir unos conocimientos
y posteriormente una formación.

Actividades Básicas de la Vida Actividades instrumentales Actividades avanzadas de la vida


Diaria (ABVD) de la vida diaria (AVDI) diaria (AAVD)

- Son universales - Conllevan un mayor sesgo


cultural
Terapiaocupacionalenformacion
- Están ligadas a la - Están ligadas al entorno - No son indispensables para el
supervivencia y condición - Son un medio para obtener mantenimiento de la
humana, a las necesidades o realizar otra acción independencia
básicas de cada individuo. - Suponen una mayor - Están en relación con el estilo de
- Están dirigidas a uno mismo. complejidad cognitiva y vida del sujeto.
- Se realizan cotidianamente y motriz e implican la - Permiten al individuo desarrollar sus
de forma automática. interacción con el medio papeles dentro de la sociedad
más inmediato.

Dentro de las ABVD se Dentro de las AIVD se Dentro de las AAVD se incluyen:
incluyen: incluyen: - Educación
- Alimentación - Utilizar distintos sistemas de - Trabajo
- Aseo comunicación (escribir, - Ocio
- Baño hablar por teléfono…) - Participación en grupos
- Control de esfínteres - Movilidad comunitaria - Contactos sociales
- Vestido (conducir, uso de medios de - Viajes
- Movilidad personal transporte) - Deportes
- Sueño y descanso - Mantenimiento de la propia
salud
- Manejo de dinero (compras)
- Establecimiento y cuidado
del hogar
- Cuidado de otros
- Uso de procedimientos de
seguridad
- Respuesta ante
emergencias.
Terapiaocupacionalenformacion
Valoración Mental
Valoración estado afectivo + valoración estado cognitivo = Mental

• Estado Cognitivo: “capacidad que posee el individuo de realizar funciones cerebrales superiores, que le
permiten relacionarse con el medio”
Al explorar la esfera cognitiva se debe conocer:
• Quejas de deterioro de memoria.
• Problemas en reconocimiento de familiares y amigos.
• Lenguaje.
• Capacidad de abstracción/juicio.
• Trastornos de conducta.

Funciones cognitivas

Fundamentales Instrumentales Ejecutivas


Atención → Capacidad en estado Lenguaje → Proceso cerebral que Planificación y ejecución →
de alerta, para orientar,
permite la comunicación Organización de la información.
seleccionar y mantener la
interindividual por medio de • Planeación y ejecución de
captación de estímulos relevantes
sistemas de signos de acuerdo tareas.
con convenciones culturales. • Anticipación de obstáculos
y posibles soluciones
Concentración → es la atención Cálculo → Comprensión de los .
mantenida en el tiempo números y cálculos aritméticos.
Terapiaocupacionalenformacion
Memoria → Capacidad de Gnosias → Capacidad para Razonamiento abstracto y
almacenar información adquirida reconocer o identificar estímulos o capacidad de juicio → Manejo de
por la experiencia (aprendizaje) información previamente conceptos de un modo lógico y
recuperarla en momentos aprendidos. apropiado.
concretos y usarla en conductas • Estrategias conductuales.
adaptativas • Inhibición de respuestas
Tipos de memoria: equivocadas, improductivas
➔ Inmediata/de corto plazo o de o inadecuadas.
trabajo → no hay • Resolución de problemas y
almacenamiento de creatividad
información Praxias → Procesos cerebrales
➔ Reciente y remota o de largo que intervienen en la
plazo → minutos, días o tiempo programación, planificación,
prolongado secuenciación y ejecución de
➔ Episódica → de los hechos y actos motores para la consecución
experiencias recientes o de un fin.
remotos
➔ Semántica → de los conceptos
y conocimientos

Pautas y escalas valoración cognitiva


- Cuestionario de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire, SPMSQ).
- Mini-Mental State Examination de Folstein (MMSE)
- Teste de reloj
- Montreal Cognitive Assessment (MOCA)
1. Cuestionario de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire, SPMSQ).
➢ Se trata de un test sencillo, breve y de aplicación rápida que explora orientación temporo-espacial,
memoria reciente y remota, información sobre hechos recientes, capacidad de concentración y de
cálculo.
➢ Aplicable en Personas con bajo nivel educativo.
Terapiaocupacionalenformacion
2. Mini-Mental State Examination de Folstein (MMSE)

• El MMSE requiere de 10-30 minutos aproximadamente


para su aplicación
• Valora un rango más amplio de funciones que Pfeiffer
• Es útil en el screening de deterioro cognitivo moderado
• Consta de una serie de preguntas agrupadas en
diferentes categorías que representan aspectos
relevantes de la función cognitiva:
Evalúa
• Orientación Temporo-Espacial
• Memoria reciente y de fijación
• Atención
• Cálculo
• Capacidad de abstracción.
• Lenguaje y praxis (denominación, repetición,
lectura, orden, grafismo y copia).

3. Test del reloj Ejemplos gráficos del test del reloj


• Se trata de un test sencillo que valora el funcionamiento
cognitivo global:
- Apraxia constructiva
- Ejecución motora
- Atención
- Comprensión
- Conocimiento numérico (• mediante la orden de
dibujar un reloj (un círculo, las 12 horas del reloj) y
marcar una hora concreta (las 11:10).
• Exige realizar el dibujo de una esfera de reloj con las dos
manecillas indicando hora y minutos, por lo que requiere
mantener activo el órgano de la visión.
• No es útil en condiciones de deterioro cognitivo
avanzado
Terapiaocupacionalenformacion
4. Montreal Cognitive Assessment (MOCA)

• Test dirigido a la detección de disfunciones


cognoscitivas leves y síndromes demenciales
• Evalúa las siguientes funciones cognoscitivas:
- Atención
- Concentración
- Funciones ejecutivas
- Memoria
- Lenguaje
- Capacidades visoconstructivas
- Cálculo
- Orientación
• Está compuesto por 11 ítems, el puntaje máximo es de
30 puntos, con un punto de corte de 26
• El tiempo de administración es de 10 minutos

Pautas de evaluación
• Cuando se sospecha de la existencia de algún deterioro cognitivo se debe.
- Evaluar la pérdida cognitiva
- Evaluar la capacidad de vida independiente
• Además, es importante ampliar el estudio en unidades especializadas (recordar
que se puede derivar
Recordar que
• Escalas muy fáciles de utilizar.
• Requieren minutos en su aplicación.
• Más utilizadas MMSE o Pfeiffer
• No son consideradas herramientas de diagnóstico
• Factores que influyen en el resultado → edad, estado de ánimo, grado de
escolaridad, limitaciones sensoriales.
Valoración mental – área afectiva
• La depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente en los mayores
• La ansiedad es uno de los principales síntomas afectivos en la tercera edad
• Tiene importantes repercusiones sobre la calidad de vida, la situación funcional y cognitiva
• Prolonga las estancias hospitalarias y es fuente de numerosas consultas, ingresos y tratamientos.
Es IMPORTANTE valorar → Depresión y ansiedad
• A la hora de explorar la esfera afectiva, se debe interrogar acerca de:
— Estado anímico. —Anhedonia/ hipohedonia. — Trastorno del sueño. — Ideación o tentativas
— Labilidad emocional. — Trastorno del apetito. — Signos de ansiedad. suicidas.
Terapiaocupacionalenformacion
— Anergia/ hipoergia. — Ideación de muerte. — Quejas somáticas.
Para valorar la esfera afectiva:
• Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (Geriatric Depressión Scale, GDS).
• Escala de Cornell de Depresión en la Demencia.
• Escala de Depresión y Ansiedad de Goldberg.

1. Escala de Depresión Geriátrica de


Yesavage
• Existe una versión extensa de 30 ítems y una más
reducida de 15
• La versión reducida, que incluye 15 preguntas, es la
escala recomendada por la British Geriatrics Society para
evaluar la depresión en los ancianos.
• Ambas incluyen respuestas son del tipo Si/No
• Se aplica en pocos minutos de tiempo
Esta escala no es un test diagnóstico en sí mismo, sin
embargo, resulta muy orientadora y sirve de ayuda
para tomar decisiones con respecto al tratamiento.

• Screening de Depresión.
— Evaluación de la severidad del cuadro depresivo.
— Monitorización de la respuesta terapéutica.
• Para la interpretación de esta escala, el punto de corte
se sitúa en 5/6; una puntuación de 0 a 5 puntos indica normalidad; entre 6 y 9 puntos indica depresión probable,
y una puntuación igual o superior a 10, depresión establecida.

2. Escala de Depresión y Ansiedad de Goldberg.

• La escala de depresión y ansiedad de Goldberg, es breve, sencila y de fácil manejo


• Se desarrolló en 1988 con la finalidad de lograr una entrevista de cribaje de los trastornos
psicopatológicos más frecuentes, la ansiedad y la depresión.
Terapiaocupacionalenformacion

3. Escala de Cornell de Depresión en la Demencia.

➔ La escala de Cornell de depresión en demencia valora el humor, las alteraciones de conducta, los signos
físicos, las funciones cíclicas y la alteración de las ideas en personas con demencia.

Valoración Mental
Terapiaocupacionalenformacion

Valoración Social
➔ "Proceso que determina la calidad de relación de la persona mayor con el
entorno”
➔ En edades avanzadas la situación social y los problemas derivados de ésta,
guardan una interrelación muy importante con los problemas de salud y deben
ser analizados y tratados conjuntamente.
➔ Se debe considerar:
Vivienda y situación familiar
• Calefacción. • Vive solo/ acompañado.
• Condiciones Sanitarias. • Familia presta apoyos requeridos por el AM.
• Escaleras/ Barreras Arquitectónicas.
• Adaptabilidad frente a eventuales limitaciones
funcionales.
• Seguridad.

Medios económicos
Terapiaocupacionalenformacion
• Ingresos económicos de los que dispone el AM suficiencia o no para sus
necesidades
• Pensiones
• Capacidad para su manejo

Apoyo social
Cuenta con redes de apoyo personales activas y Cuenta con redes de apoyo institucionales activas y
efectivas: efectivas:
- Familia - Salud
- Amigos - Social
- Comunidad - Iglesia/ voluntariado/ otras.

Presencia de cuidador
Cuenta con cuidador o no (formal o informal)
• Grado de preparación de éste.
• Grado de adecuación a las características del AM
• Sospecha de Abuso/Maltrato
• Grado de Estrés del Cuidador

Escalas de valoración social


• Escala OARS de recursos sociales.
• Escala de Valoración sociofamiliar de Gijón.
• Escala de ZARIT

1. Escala OARS de recursos sociales.

• Herramienta diagnóstica multidimensional


adaptada por Grau para personas mayores en España, comprobando su fiabilidad y viabilidad.
• Proporciona información acerca de cinco áreas
• Evalúa las respuestas en una escala de 6 puntos, que van desde excelentes recursos sociales (1 punto) hasta
el deterioro social total (6 puntos).
Terapiaocupacionalenformacion

2. Escala de Valoración sociofamiliar de Gijón.


• Se emplea para valorar la situación social y familiar de las personas mayores que viven en domicilio
• Su objetivo es detectar situaciones de riesgo y problemas sociales para la puesta en marcha de intervenciones
sociales.
• Evalúa cinco áreas de riesgo social: situación familiar, vivienda, relaciones y contactos sociales, apoyos de
la red social y situación económica.
Terapiaocupacionalenformacion
• La puntuación oscila entre 0 y 20, indicando a mayor puntuación, peor situación social

3. Escala de ZARIT
• Al realizar la valoración social, no debemos olvidarnos del cuidador principal, pieza clave en el entramado
de la atención en el día a día del anciano.
• En la sobrecarga de los cuidadores pueden influir los siguientes factores:
1) La gravedad de la discapacidad y los problemas de comportamiento que muestra el Paciente.
2) El tipo de relación entre el cuidador y el paciente (esposo/a,
3) hermano/a, hijo/a, nuera...).
4) Los mecanismos de enfrentamiento utilizados por los cuidadores,
5) La accesibilidad a los recursos sociales.
• La escala más utilizada para valorar la sobrecarga del cuidador principal de pacientes con demencia es la
escala de Zarit la cual fue desarrollada con la finalidad de medir el grado en que el cuidador percibía que su
trabajo de asistencia al enfermo con demencia alteraba su propia salud física y emocional, así como su
situación económica
• Explora el sufrimiento del cuidador principal en áreas de salud física, psíquica, actividad social y recursos
económicos.
• Es un instrumento autoadministrado del que existen varias versiones, la más extendida de las cuales consta
de 22 ítems, los cuales se encuentran organizados en las subescalas de integración social (5 ítems), ocupación
y orientación (5 ítems), independencia física (16 ítems) y movilidad (3 ítems).
• Cada ítem se puntúa de 1 (nunca) a 5 (casi siempre)
• La puntuación mínima es de 22, y la máxima, 110.
• Se han establecido los siguientes puntos de corte:
- 22 y 46 indica no sobrecarga
- 47 a 55, sobrecarga leve
- 56 a 110, sobrecarga intensa.
Terapiaocupacionalenformacion
Terapiaocupacionalenformacion
Síndromes Geriátricos
➔ Conjunto de varios cuadros clínicos complejos frecuentes en el adulto mayor
generando incapacidad funcional y/o social:
• Son a veces la única expresión de una enfermedad.
• Dan mayor morbi-mortalidad si no se tratan.
• Disminuye la funcionalidad del AM .
• Debemos realizar detección temprana para prevención de los mismos .
• Son también llamados los “Gigantes de la Geriatría”.

Cascada de la inestabilidad
Terapiaocupacionalenformacion
Revisión, Factores de Riesgo y Tratamiento de Principales Síndrome Geriátricos

Caída Frecuente:
• En un principio se definió como la llegada al suelo en forma involuntaria.
• Pero es más propio no esperar que el A.M. llegue al suelo para hacer el diagnóstico, se prefiere hoy
entonces definirlo como la precipitación súbita e involuntaria a un nivel inferior, no necesariamente al
suelo
Causas Intrínsecas: Mixtas: Causas Extrínsecas: propias del
Aquellas propias al sujeto ( Perdida Causas Intrínsecas y entorno ( Veredas en mal estado).
Equilibrio, Problemas Sensoriales) Extrínsecas a la vez (mayoría
de los casos).
Plan de intervención

Sobre los factores intrínsecos: Recordar Sobre los factores extrínsecos.


• Manejo de las patologías específicas La caída no sólo es un • Prevención de factores de
• Readecuación de los medicamentos. accidente, puede ser la única riesgo: asegurar iluminación,
• Rehabilitación de las Ext. Inferiores. manifestación de una pisos no resbaladizos,
• Corrección de lentes. enfermedad subyacente. zapatos de buena calidad.
• Uso apropiado de ayudas técnicas. - El miedo a caer es riesgo Eliminar barreras
• Evitar cambios posturales bruscos. de volver a caer. arquitectónicas, asegurar vías
• Manejo del síndrome post caída - Las caídas pueden llevar a de tránsito con barras,
• Educar a familiares o cuidadores la dependencia por temor a pasamanos, etc.
nuevas caídas.

1. Síndrome de inmovilismo
L. Dinamarca en el 2003 en Chile, (hospital de Limache) ha propuesto definirlo el síndrome como un
“Dismovilismo”, el cual implica una clasificación por etapas (del 1 al 5)

• La importancia radica en ser una de las mayores causas de hospitalización en servicios de geriatría; y
cuando éste se presenta en forma aguda, menos de tres días, conlleva alta mortalidad de hasta un 30%
a los tres meses o de un 50% al año
Hay dos grandes definiciones:
1. Descenso en la capacidad para realizar las A.V.D. por deterioro del sistema musculoesquelético.
2. Restricción involuntaria en el desplazamiento, a causa de problemas físicos, funcionales o psicosociales.
Terapiaocupacionalenformacion
Terapiaocupacionalenformacion
• Prevención y Manejo de Patologías Musculo esqueléticas Si la persona ya se encuentra en cama con
• Prevención y Manejo de Patologías de Salud Mental signos de Inmovilismo:
• Prevención y Manejo de Patologías Cardiorrespiratorias • Movilización Motora Pasiva y Activa
• Prevención y Manejo de Patologías Digestivas y Renales. • Orientación Tiempo- Espacio
• Mantención de Actividades de Áreas de
Desempeño
• Ocupacional

2. Incontinencia Urinaria
Terapiaocupacionalenformacion

El ICIQ (International Consultation on Incontinence Questionnaire) es un cuestionario auto


administrado que identifica a las personas con incontinencia de orina y el impacto en la calidad de vida
Terapiaocupacionalenformacion
3. Síndrome Deterioro Cognitivo y Demencia

Deterioro cognitivo leve Demencia leve


Preocupación por un cambio en la cognición, en
comparación con el nivel anterior de la persona
Evidencia objetiva de bajo rendimiento en uno o más Evidencia objetiva del paciente de bajo rendimiento
dominios cognitivos que es mayor de lo esperado para en más de un dominio cognitivo que es mayor de lo
la edad y nivel educativo esperado para la edad del paciente y el nivel
educativo
No interfiere sustancialmente con las actividades Interferencial sustancial con la capacidad de funcionar
diarias, ni las tareas funcionales complejas realizadas en el trabajo o en las actividades habituales, pero
con anterioridad, tales como el pago de facturas, la todavía capaz de llevar a cabo, las actividades
preparación de una comida, o ir de compras, puede básicas de la vida diaria (bañarse, vestirse, higiene
tardar más tiempo o ser realizada con menos personal) y participar en algunos pasatiempos, tareas
eficiencia. La independencia en la vida diaria se y funciones sociales
conserva con ayudas mínimas o ayudas.

Tratamientos síntomas cognitivos


No farmacológico Farmacológico Alzheimer
- Información al paciente Enfermedad leve moderada:
Psicoestimulación Inhibidores de la acetilcolinesterasa:
- En el domicilio → mantenimiento de relaciones sociales - Galantamina
y rutinas, listas de la compra, juegos y otros ejercicios - Rivastigmina
- En centros de día → terapia de orientación a la realidad, - Donepezilo
de reminiscencia (Recuerdo impreciso de un hecho o una - Tacrina
imagen del pasado que viene a la memoria), actividades
recreativas y de ocio, musicoterapia. Enfermedad moderada – grave:
- Memantina
Terapiaocupacionalenformacion
4. Depresión

➔ Clasificación Internacional de enfermedades ➔ Manual Diagnóstico y Estadístico de los


(CIE – 10) Trastornos Mentales (DSM – IV)
- Episodio depresivo - Episodio depresivo mayor
- Trastorno depresivo recurrente - Trastorno depresivo mayor episodio único y
- Distimia recidivante
- Trastorno distímico
- Trastorno no especificado

Depresión severa Depresión moderada Depresión leve


- Se trata de una depresión - Su intensidad va ganando fuerza - Caracteriza porque los
donde la cantidad de respecto a la depresión leve de síntomas que presenta son la
síntomas es mayor y sus forma que ya se empieza a tristeza, cierta apatía, falta de
consecuencias negativas se paralizar un tanto la vida diaria de autoestima, cansancio, falta de
hacen más que evidentes la persona enferma interés y desilusión de forma
- Se caracteriza por una Síntomas como: suave que no afecta la vida
pérdida total de interés por - Dolores musculares, motivo de cotidiana o actividades diarias
la vida, por pensamientos baja laboral - Algunos llaman distimia, no
frecuentes de suicidio y por - Dificultad para concentrarse, que debe tomarse a la ligera ya que
la desaparición de las puede hacer del trabajo diario un en muchos casos conduce a
fuerzas físicas. auténtico infierno y baja autoestima una depresión crónica.
Terapiaocupacionalenformacion
Terapiaocupacionalenformacion
Terapiaocupacionalenformacion
Polifarmacia en el adulto mayor
➔ Síndrome geriátrico Es multifactorial: Pacientes Consecuencias negativas
➔ Uso de más de 5 fármacos - Vistos por diversos - Reacciones adversas a medicamentos
profesionales - Interacciones medicamentosas
- Con diversas patologías - Duplicación de efectos farmacológicos
- Que no saben los - Disminución en la calidad de vida
medicamentos que toman - Incremento en costos sanitarios
Como evitar la polifarmacia
- Educación sobre medicamentos prescritos
- Fomentar la implicación familiar
- Identificación de riesgos
- Manejo de la medicación

¿Cómo prevenir los síndromes geriátricos?


➔ Evaluación geriátrica integral
➔ Considerar la trayectoria de vida de la persona mayor
Terapiaocupacionalenformacion
Marcha en el adulto mayor
Conceptos generales
➔ Impacto en la independencia y necesidad de apoyos
➔ Hallazgo clínico de patologías
➔ Indicador de riesgo e institucionalización y mortalidad

Marcha normal
➔ “serie de movimientos rítmicos del tronco y extremidades que determinan un
desplazamiento hacia adelante”
➔ Capacidad de locomoción en bípedo diferencia al ser humano de otros animales, libera
extremidades superiores para poder realizar otras actividades e interactuar con el medio

Componentes de la marcha

1. Longitud del paso


2. Altura del paso
3. Amplitud de la base
4. Cadencia o ritmo del paso
5. Desplazamiento vertical y lateral
6. Movimiento articular
7. Velocidad
Terapiaocupacionalenformacion
Cambios de la marcha en la vejez

a) Normales
➔ La velocidad de la marcha permanece estable hasta alrededor de los
70 años, luego disminuye un 15% por década para la marcha común y un
20% por década para la caminata rápida.

➔ Postura con leve proyección anterior de la cabeza, flexión de caderas


y rodillas. Brazos realizan menor balanceo, disminución del largo y aumento
en el ancho del paso
Tabla 1. Factores que alteran el equilibrio en el AM
- Enfermedades que comprometen el equilibrio a nivel de integración central
- Alteración de la sensibilidad vestibular (presbiestasia)
- Pérdida de la sensibilidad auditiva en frecuencia e intensidad (presbiacusia)
- Disminución de la sensibilidad propioceptiva, vibratoria y cinestésica
- Pérdida gradual de la sensibilidad visual en campo y profundidad
- Alteraciones de la vía motora eferente
- Alteraciones en los patrones de reclutamiento muscular y en las relaciones de brazo de palanca articular
- Pérdida de masa muscular, fuerza y/o resistencia muscular
- Disminución de la flexibilidad del aparato locomotor
- Alteraciones de la alineación corporal o cambios posturales

Cambios en el sistema musculoesquelético


- Osteosarcopenia
- Acortamiento de psoas ilíaco
- Disminución de la extensión de la cadera
- Disminución del rango articular del tobillo
- Disminución fuerza de tríceps sural
- Disminución movilidad articular, frecuentemente por artrosis
- Pérdida de extensión de rodilla

b) Patológico
• Causas multifactoriales
• Se determina trastorno de la marcha cuando impacta en la eficacia del
desplazamiento o en la ejecución de las AVD
• Se pueden observar distintas alteraciones
• Dificultad para iniciar o mantener la marcha
• Pérdida de la simetría en el movimiento
• Retropulsión o la inclinación hacia atrás
• Caída del pie
• Disminución de la longitud del paso
• Desviación de la trayectoria
• Entre otras
Terapiaocupacionalenformacion

Evaluaciones
Existen varios test o escalas para evaluar la marcha en el adulto mayor. Los más utilizados son:
Terapiaocupacionalenformacion
• Apoyo monopodal
• Test de alcance funcional
• Tinetti
• Get up and go
• Velocidad de la marcha
• SPPB

Evaluación de Tinetti
• Descrito en 1986
• Objetivo: detectar problemas de equilibrio y movilidad personas mayores y para determinar el riesgo
de caídas
• Dos subescalas, una de equilibrio y otra de marcha.
• La primera se compone de 9 tareas, con un valor máximo de 16 puntos.
• La segunda está formada por 7 tareas, con una puntuación máxima de 12.
• <19 pts indican un alto riesgo de caídas
• Puntuaciones entre 19 a 28 (máxima puntuación del test), un bajo riesgo de caídas.
Terapiaocupacionalenformacion
Terapiaocupacionalenformacion

Time up and go
Para realizar esta prueba se medirá el tiempo necesario
para levantarse de la silla (preferiblemente sin utilizar los
brazos), caminar hasta la marca situada a 3m, ambos
pies deben rebasar la marca, darse la vuelta y sentarse
nuevamente en la silla.

Puntuación
➔ Menos de 10 segundos → bajo riesgo de caída
➔ Entre 10 y 20 segundos → indica fragilidad (riesgo de
caída)
➔ Más de 20 segundos → elevado riesgo de caída
Terapiaocupacionalenformacion

Ayudas técnicas
Tipo de ayuda técnica Criterios de indicación médica Consideraciones para su
indicación
Bastón Se indica en presencia de: • Indemnidad de extremidades
• Dolor articular de extremidades superiores: fuerza muscular,
inferiores secundaria a: ausencia de dolor, control
osteoartritis, artritis, motor.
traumatismos. • Cuadros de demencia en
• Post cirugía por endoprótesis etapa inicial requerirán
de cadera, rodilla. supervisión.
• Síndrome post caída.
• Secuelas de ACV.
• Amputados.
• Alteraciones del equilibrio
estático y dinámico.
Terapiaocupacionalenformacion
Andador fijo Se indica en adultos mayores que - Indemnidad de extremidades
presentan: superiores.
• Inestabilidad postural que - Adultos mayores con demencia
impide realizar la marcha. en etapa inicial requiere
• Amputado supervisión permanente.
• Síndrome post caída. - Compromiso moderado a severo
• Enfermedad de Parkinson del equilibrio.
• Demencia en etapa inicial con - No indicar en: Pacientes con
antecedentes de caídas. hemiplejia.

Andador de paseo Adultos mayores activos y que valoren ➢ Indemnidad de extremidades


su independencia pero que presenten superiores.
alteración de la marcha secundaria a: ➢ Adultos mayores con demencia
• Trastorno del equilibrio. en etapa inicial requiere
• Caídas frecuentes. supervisión permanente.
• Enfermedad de Parkinson. ➢ Compromiso moderado a severo
• Artrosis de cadera y rodilla del equilibrio.
avanzada sin alcance ➢ Ambientales: Residir de
quirúrgico. preferencia en un lugar que
• Desviación severa de columna. permita los desplazamientos con
• Disnea de esfuerzo que el andador, sin cambios de
requiera descansos frecuentes. niveles ni peldaños. Su entorno
No indicado en problemas de: (patio y barrio) debe permitir
cognitivos, amputados, hemipléjicos. libertad de movimientos, evitando
cerros y planos muy inclinados.

Rol del terapeuta


Mirada holística
VGI
Física Social Cognitiva Funcional
- Enfermedades - Red de apoyo - Evaluación - Evaluación funcional
- Secuelas - Nivel socioeconómico cognitiva completa
- Medicamentos - Lugar donde vive - Atención - Ayudas técnicas
- ROM - Condiciones de la - Memoria - Características de la marcha
- Fuerza muscular vivienda - Lenguaje - Asistencia
- Tono muscular - Praxias
- Déficit sensoriales
 Importancia de identificar problemática principal → ambiente – persona – ocupación
Terapiaocupacionalenformacion
Intervención
- Desde que modelo me voy a situar
- Biomecánico v/s rehabilitador
Entrenar Modificar Educar
- Uso de ayudas técnicas - Ambiente - Prevención de caídas
- Elementos propios de la marcha - Hábitos - Cuidadores
- Hábitos - Rutinas
- Rutas frecuentes
Marcha y AVD
• Evidencia científica respalda relación entre velocidad de la marcha y dependencia en AVD
• Adultos mayores con velocidad de la marcha menor a 0,25 m/seg tienen más posibilidad de ser
dependientes en una o más AVD
• Enfermedad de Alzheimer, en estadíos avanzados se compromete la capacidad de deambulación
Marcha y demencia
• Distintos estudios refieren asociación entre la disminución en la velocidad de la marcha con el riesgo
de desarrollar demencia
• Objetivo: determinar relación
entre velocidad de marcha, función
cognitiva y riesgo de demencia
Diseño: observacional, longitudinal
Participantes: 3.932 >60 años
Resultados: Las personas con
velocidades iniciales de la marcha
más rápidas, tenían menor riesgo de
desarrollar demencia
Personas con mejor cognición basal, tenían menor riesgo de desarrollar demencia
Conclusiones: aquellos con velocidades de marcha más lentas y una mayor disminución en la velocidad con
el tiempo tenían un mayor riesgo de desarrollar demencia independientemente de los cambios en la cognición
Marcha y mortalidad
Objetivo: evaluar la relación entre la velocidad de la marcha y la supervivencia.
Diseño, entorno y participantes: 9 estudios de cohortes (recopilados entre 1986 y 2000),
utilizando datos individuales de 34.485 adultos mayores residentes en la comunidad de 65 años o más
con datos de velocidad de marcha, seguidos durante 6 a 21 años.
Los participantes tenían de edad media de 73,5 años y tenía una marcha media (DE) velocidad de 0.92 (0.27)
m / s.
Resultados: hubo 17.528 muertes. La velocidad de marcha se asoció con la supervivencia en todos los
estudios
La supervivencia aumentó en todo el rango de velocidades de marcha, con un significativo incrementos por
0.1 m / s.
A los 75 años, predijo la supervivencia a 10 años en el rango de velocidades de marcha varió del 19% al 87%
en hombres y del 35% al 91% en mujeres.
Conclusión: en este análisis agrupado de datos individuales de 9 cohortes seleccionadas, la velocidad de la
marcha fue asociado con la supervivencia en adultos mayores
Terapiaocupacionalenformacion
Sarcopenia en personas mayores
Envejecimiento normal Envejecimiento normal – patológico
- Proceso de envejecimiento - Disminución nivel de actividad física
- Cambios en composición corporal - Sedentarismo
- Reducción de masa muscular - Pérdida de habilidades y capacidades físicas
- Reducción masa esquelética - Declive en desempeño neuromotor por disminución en
- Redistribución y aumento de masa grasa número y tamaño de fibras musculares = Sarcopenia
Mayor pérdida
- Agilidad → 67%
- Fuerza → 30%
- Masa muscular → 40%
Fragilidad y sarcopenia
- Ambas son condiciones clínicas que prácticamente se sobreponen
- Fragilidad → Síndrome geriátrico caracterizado por declinación multisistémica ocurre: disminución de la
reserva homeostática que produce signos y síntomas similares a sarcopenia:
- Disminución de peso
- Disminución de velocidad de marcha
- Disminución de actividad física
Sarcopenia → Fragilidad → Discapacidad → Muerte

Sarcopenia – definición
• Término acuñado por Rosenberg en 1989 (del Griego sarx por carne y penia por pérdida) (Rosenberg
IH. AJCN 1989; J Nutr. 1997) para referirse a pérdida de masa muscular asociada a edad.
• Actualmente se la define como un síndrome caracterizado por una pérdida de masa muscular progresiva
y generalizada con pérdida de calidad y fuerza muscular esquelética.
• Se diferencia de la pérdida muscular debido a una enfermedad o inanición.
• Se acompaña de un aumento de riesgo de discapacidad física y reducción de la calidad de vida.
• Pérdida progresiva natural de la masa muscular al envejecer.
• A partir de los 35 años se pierde entre el 1 y 2% de la masa muscular y 1,5% de la fuerza muscular en
personas sanas.
Terapiaocupacionalenformacion
SARCOPENIA
➔ Pérdida de masa muscular, fuerza y/o funcionalidad relacionada con enfermedades crónicas y
envejecimiento.
Terapiaocupacionalenformacion
Pérdida de masa muscular con el reposo

3 tipos de músculos

Cardiaco Liso Esquelético


Bíceps, tríceps, cuádriceps, forman la
mayoría de la masa muscular del
cuerpo. El que sufre más cambios al
avanzar la edad

Sarcopenia – fisiología
• En la sarcopenia de la PM se observa un pérdida tanto de fibras tipo I y tipo II, con preferencia por las
de tipo II.
• El músculo envejecido tiene una mayor proporción de fibras lentas de tipo I, con tiempos más
prolongados de contracción y relajación.
Terapiaocupacionalenformacion

Basado en la presencia de 3 - Comienza a partir de los 45 años.


criterios: - Prevalencia 13-24% en personas <70 años; 50% en personas
- Disminución de la masa muscular mayores de 80 años.
- Disminución de la fuerza - Se pierde aproximadamente 1 kg de músculo por década.
- Disminución del rendimiento físico - No se asocia a enfermedades, sino a factores del
envejecimiento.
Factores de riesgo Consecuencias
- Influencias hormonales: - Disminución de la movilidad
estrógenos y testosterona - Disminución en la funcionalidad
(menopausia y andropausia). - Dependencia
- Alteraciones proteicas. - Mayor riesgo de caída y fractura, institucionalización o muerte
- Falta de actividad física. - Pérdida de masa muscular secundaria a la pérdida de masa
- Sedentarismo. muscular
- No se sabe con que velocidad ocurre
- Estudios longitudinales se menciona 1-3% por año
- Disminución de fuerza muscular
Tratamiento Problemas de salud
- Prevenir y/o retardar su aparición e
incluso revertir a través de
intervenciones destinadas a
mejorar la nutrición y actividad
física (Fiatarone 1994; Albala
2011; Lauretani 2003).
- Las principales intervenciones
para reducir o retardar la
sarcopenia son la actividad física y
la nutrición.
- Se ha demostrado que los
ejercicios de resistencia
progresiva pueden aumentar
significativamente la fuerza
Terapiaocupacionalenformacion
muscular y la velocidad de
marcha.
Nutrición:
• Ingesta de Energía adecuada.
• Ingesta de Proteína adecuada.
Sarcopenia – Terapia Ocupacional
Ambiente Persona Ocupación
- Marcha 1. Actividad física - Ocupaciones seguras
- Ayudas técnicas 2. Marcha - Actividad física
- Seguridad espacio físico 3. Ocupaciones seguras
- Educación 4. Educación
1. Actividad física
Actividad física – variables para ¿Por qué es importante la fuerza muscular?
mantener independencia ✓ Mantiene independencia funcional.
funcional ✓ Mejora velocidad de la marcha.
1. Fuerza ✓ Mejora equilibrio.
2. Equilibrio ✓ Aumenta nivel de actividad física
3. Potencia aeróbica espontánea.
4. Movimientos Corporales ✓ Mantiene o aumenta densidad ósea.
Totales ✓ Evita caídas.
5. Cambio en el Estilo de Vida ✓ Ayuda en control de diabetes, artritis y cardiovasculares.
(activo) ✓ Disminución depresión.
Beneficios a nivel físico
➔ Control peso corporal ➔ Aumento flexibilidad
➔ Disminución grasa corporal ➔ Aumento fuerza
➔ Aumento masa muscular ➔ Aumento ventilación pulmonar
➔ Aumento densidad ósea ➔ Disminución de presión arterial
Beneficios a nivel psicosocial
➔ Mejora autoconcepto ➔ Disminución insomnio ➔ Disminución consumo de medicamentos
➔ Mejora autoestima ➔ Disminución ansiedad ➔ Mejora funciones cognitivas
➔ Disminución estrés ➔ Mejora imagen corporal ➔ Mejorar socialización
Actividad física – tipos
Fuerza Muscular → 2 días por semana con aumento Sesiones de 30 minutos/día la mayor parte de los
Progresivo de carga o resistencia días, de preferencia todos e intensidad moderada
• Principal estímulo para aumentar masa ósea en la vida diaria (Recomendación OMS).
• Reduce riesgo Fracturas
• Reduce Sarcopenia.
• Reduce riesgo Caídas
• Mejora Capacidad Funcional (AVD)
Terapiaocupacionalenformacion
- Maquinas (gimnasio, domicilio, ELEAM)

Rutina de ejercicios (grupal/individual – domicilio, ELEAM, CESFAM)


- En silla
- Uso de mancuernas, bastones, elásticos, pelotas

Cuidados
• Antecedentes mórbidos.
• Adecuar actividades.
• Disminuir riesgo de caídas.
• Supervisar actividad física primeras sesiones, dejar autonomía en la medida que el/la usuario/a está
preparad@.
• Educar en cuanto a posturas en cada ejercicio para prevenir lesiones
• Considerar intereses e historia ocupacional.
2. Marcha y equilibrio
Evaluar: ¿Ha tenido caídas en el último año?
- Test Timed Get Up and Go - Miedo a caer
- Test de Tinetti - Pies no se levantan suficientemente
- Tendencia a flexión fija de columna
- Pasos cortos
- Aumento de base sustentación
- Inestabilidad postural por pérdida de equilibrio
- Dificultad para recobrar el equilibrio
- Enlentecimiento
• Déficit Visual o Auditivo.
• Déficit de memoria (ej. recordar zonas peligrosas, olvido de objetos en el suelo).
• Desplazamientos nocturnos.
• Ingesta de Medicamentos:
• Hipnóticos
• Sedantes
Terapiaocupacionalenformacion
• Ansiolíticos
• Antihipertensivos
• Diuréticos
• Pie (problemas ortopédicos y podológicos).
• Tipo de calzado.
3. Ocupaciones seguras
Observación
• Baño (entrar y salir de la tina).
• Fatigabilidad o sensación de debilidad en las ocupaciones.
• Actividades que dejó de realizar por miedo a caer.
• Dificultades para el desplazamiento en el hogar.
• Busca muebles como apoyo en el desplazamiento en el hogar.
Intervención
Técnicas de Conservación de Energía Seguridad en Ocupaciones
• Reducir velocidad • Usar apoyos
• Simplificar la tarea • Auto observar el equilibrio en las tareas,
• Planificación de la tarea EVITAR RIESGOS.
• Usar eficientemente el cuerpo. • Adaptar los espacios
• Iluminación adecuada.

Ambiente y espacio seguro – Preparación de una casa segura


Living Baño
✓ Retirar o fijar alfombras. ✓ Interruptor al alcance junto a la puerta o
✓ Sillones con asiento donde pueda apoyar los pies mantener luz encendida en la noche.
en el suelo (aprox. 50 cmts) con brazos. ✓ Barras de apoyo horizontales o en forma
✓ Cables eléctricos fijos. de “L” en ducha y WC.
✓ Calzado con suela antideslizante. ✓ Goma antideslizante en ducha.
✓ El piso no debe ser resbaloso. ✓ Tener un asiento fijo y firme en la ducha.
✓ Evitar objetos en el suelo. ✓ Jabón líquido o fijarlo (panty).
✓ Tener a la vista las mascotas al deambular. ✓ Asiento de WC aprox. 46 cmts. De alto.
✓ Cortinas y paredes claras mejoran la iluminación. Existen suplementos para subirlo.
✓ Evitar mesas de centro.
Terapiaocupacionalenformacion

Dormitorio Pasillo
✓ Interruptor o lámpara al alcance en la cama. ✓ Siempre iluminado.
✓ Camas bajas o altas no recomendadas. Debe poder ✓ Libre de alfombras y objetos.
sentarse cómodamente con los pies apoyados en el
suelo, rodillas en ángulo de 90 grados (45 a 50
cmts).
✓ Instalar una barra horizontal próxima a la cama.
✓ Evitar alfombra al lado de la cama.
✓ Levantarse de la cama lentamente para evitar
mareos, permanezca sentado unos segundos.

Escaleras Cocina
✓ Bien iluminadas. ✓ Colocar una cinta antideslizante frente al
✓ Libre de alfombras y objetos. lavaplatos evita resbalarse con agua, aceite.
✓ Antideslizante. ✓ La estantería debe ser de fácil alcance.
✓ Barras de sujeción en ambos lados. Evitar uso de bancos o escalas.
Terapiaocupacionalenformacion

Salidas al exterior
✓ Preferir rampas antes que escaleras cuando hay desniveles en la salida.
✓ Evitar suelos con desniveles.

Ambiente – ayudas técnicas


Movilidad - Prevención de caídas Higiene menor y mayor – Prevención de caídas
Terapiaocupacionalenformacion

4. Educación
- Respecto a patología.
- Importancia de prevenir caídas en PM.
- Detección de riesgo de caída.
- Factores personales que predisponen a caídas.
- Factores ambientales que predisponen a caídas (barreras arquitectónicas).
- Relevancia de la actividad física.
- Técnicas de conservación de energía.
• La sarcopenia es un síndrome muy frecuente en los adultos mayores.
• Sus graves repercusiones son una gran amenaza el envejecimiento activo y con buena calidad de vida.
• Aunque tiene directa relación con el envejecimiento biológico, es posible prevenirla, retardar su aparición
e incluso revertirla.
• Ello se logra a través de una nutrición adecuada y actividad física a través de todo el ciclo vital.
• Para esto es fundamental la pesquisa antes que se produzcan las consecuencias.
Terapiaocupacionalenformacion
Artritis Reumatoidea (AR)
Definición de AR
➢ Enfermedad crónica, es decir que una vez diagnosticada requiere
tratamiento de por vida, sistémica lo que quiere decir que afecta a otros
órganos como corazón, pulmones, y autoinmune, es decir hay una
alteración en el sistema inmunológico.
➢ Enfermedad inflamatoria, sistémica, crónica, autoinmune de etiología
desconocida.
➢ Su principal órgano blanco es la membrana sinovial.
➢ Dentro de sus signos y síntomas están la Inflamación poliarticular y simétrica de pequeñas y grandes
articulaciones, compromiso sistémico , dolor crónico y discapacidad.
➢ Consecuencia del proceso inflamatorio: Incapacidad músculo-esquelética progresiva, degeneración del
cartílago, erosión del hueso.
Estructura de las articulaciones Criterios diagnóstico
❖ Sospecha diagnóstica:
- Rigidez matinal superior a 30 minutos.
- Dolor articular persistente
- Inflamación simétrica de 3 o más articulaciones
(MTF o MCF), observada por un médico.

❖ Confirmación Dg:
- Síntomas persistentes por 6 semanas o más.
- Factor reumatoídeo positivo.

- Alteraciones radiológicas características: erosiones


u osteoporosis yuxtaarticular.

En etapas iniciales de la enfermedad no siempre se cumplen todos los criterios, por lo cual el Dg. debe
ser precoz.
Terapiaocupacionalenformacion
Articulaciones afectada por la Artritis Reumatoide

Cuadro clínico de la AR
1. Inflamación sinovial 2. Dolor y auto 3. Alteración de la 4. Deformaciones:
Daña cartílago, hueso, ligamentos, restricción: integridad
cápsula. biomecánica Por fuerzas activas:
La inflamación crónica debilita y Rigidez matinal o AVD
afloja ligamentos, cápsula, post reposo. Por debilidad y laxitud Por fuerzas pasivas =
tendones. Fatiga ligamentos y tendones posturas antiálgicas
Suele apreciarse erosiones Atrofia muscular Por lesión cartílago y mantenidas
(alteración radiológica) hueso
Terapiaocupacionalenformacion
Impacto de la enfermedad
 En los 2 primeros años se puede producir un daño articular severo e irreversible.
 Todo paciente con confirmación diagnóstica deberá iniciar su tratamiento específico en un período de no
más de 1 mes desde el momento de la confirmación.
 Impacto de la enfermedad/discapacidad:
 30% de los pacientes deja de trabajar a los dos años de evolución.

Deformidades en Artritis Reumatoide Deformidades asociadas a la AR


Terapiaocupacionalenformacion
Etapas de la AR  Primera Fase:
1. Inducción e iniciación Inflamación sinovial y perisinovial. Se produce edema y
2. Inflamatoria dolor articular.
3. Destrucción articular
 Segunda Fase:
Cuando la inflamación se mantiene en el tiempo se
produce la sustitución del cartílago original por el tejido
de granulación o pannus que se extiende sobre la
superficie articular y se acompaña de vascularización
del cartílago. Se ve comprometida la movilidad articular
y los daños degenerativos van agravándose.

 Tercera Fase:
Fibrosis y anquilosis, deformidad e inmovilización
articular. El pannus pasa a convertirse en tejido fibroso
(cicatricial). Es frecuente en esta fase la “deformación
en ráfaga” de los dedos de la mano.
Terapiaocupacionalenformacion
Terapiaocupacionalenformacion
Evolución de la enfermedad

Ventana de oportunidad
 Diversos estudios han demostrado que la mayoría de los pacientes presenta un daño
radiológico significativo en los 2 primeros años de la enfermedad, y es en este periodo
cuando el daño estructural avanza con más rapidez.
 Cuanto antes se comienza el tratamiento, mayor es la probabilidad de controlar el proceso
inflamatorio y reducir el daño estructural, esto se ha denominado “ventana terapéutica de
oportunidad”.
Es clave → Se recomienda que la derivación sea precoz y la evaluación por especialista sea
realizada en un plazo no mayor a 90 días desde el momento de la sospecha.

Epidemiología de la Artritis Reumatoide


 Afecta principalmente a las mujeres.
 Inicio aprox. 50 años

Propósito interdisciplinar de la Intervención


 Preservar y mejorar la funcionalidad y calidad de vida en las personas con Artritis
Reumatoide.
Terapiaocupacionalenformacion
Recomendaciones clave según guía clínica AUGE 2010
 Diagnóstico y clasificación precoz usando los criterios EULAR/ACR (Liga Europea
Contra el Reumatismo/Colegio Americano de Reumatología).
 Evaluación del compromiso extraarticular (pérdidas de tejido muscular, rotura de
tendones que ocasionan pérdida de la función articular y afectación de las AVD).
 Estudio radiológico de manos y pies.
 Iniciar tratamiento específico desde el momento de la confirmación Dg: Analgésicos,
AINEs, Corticoides, FARMEs (Fármacos Modificadores de la Enfermedad) y Agentes
Biológicos.
 Ejercicio físico: El reposo prolongado provoca atrofia muscular y rigidez articular,
afectando además la nutrición del cartílago.
 Sesiones de TO. Reforzando educación en protección articular.
Tratamiento Integral de la Artritis Reumatoide

Farmacológico + No farmacológico
- Modificadores de la enfermedad: FARMEs y agentes Kinesiterapia → reposo/ejercicio
biológicos en pacientes refractarios
Antiinflamatorios, analgésicos y corticoides TO → Órtesis, ayudas técnicas, adaptaciones y
protección articular
 Tratamiento Precoz: Educación
Se demostró que el daño articular comienza a principios  Se recomienda entregar a todo paciente con AR
de la AR (principalmente los primeros 2 años) y que el educación apropiada respecto de su enfermedad
tratamiento precoz con fármacos antireumatoideos y los fármacos de uso habitual.
modificadores de la enfermedad (FARMEs) es la base de  Ello podrá ser realizado en forma individual o
mejores prácticas para el manejo de la enfermedad. grupal, por médicos, enfermeras u otros
Los FARMEs suprimen el proceso inflamatorio, también profesionales de la salud capacitados en el tema.
se ha demostrado que reducen la velocidad de cambio  Se trata de una enfermedad crónica, por lo que
erosivo de la enfermedad. Por lo tanto, pueden alterar el un aspecto importante es que el paciente acepte
curso de la enfermedad, retrasando la progresión natural su enfermedad, aprenda a vivir con ella y se
de la AR y mejorando la calidad de vida. transforme en un colaborador activo en su
tratamiento y la toma de decisiones.
 Por lo tanto, el diagnóstico precoz y el tratamiento de  Cuando el tratamiento no logra un completo
la AR se presentan como una importante oportunidad control de la enfermedad es frecuente que los
para alterar el curso de esta enfermedad. pacientes tengan problemas emocionales; por
 Los analgésicos en la AR sólo deben utilizarse como ello, el rol del equipo de salud educando al
complemento de los fármacos antinflamatorios no paciente su grupo familiar, así como dando apoyo
esteroidales (AINE) y la terapia FARMEs. durante el proceso de la enfermedad, son
 Los AINEs son de uso habitual en el tratamiento de la primordiales.
AR, ya sea como una ayuda sintomática mientras se  Establecer y explicar al paciente los objetivos
realiza y confirma el diagnóstico, o durante el terapéuticos.
tratamiento de mantención como coadyuvantes en el
manejo del dolor y la inflamación. Es importante
señalar que ellos no alteran el curso de la
Terapiaocupacionalenformacion
enfermedad, por lo que no deben usarse como
tratamiento único y nunca sustituyen a los FARMEs.
Evolución de AR sin FAMES
Kinesiólogo – Reposo / ejercicio
Diagnóstico  El dolor y la inflamación producidas por la AR
• No hay discapacidad llevan al paciente a reducir su actividad.
• No hay o muy leve deformidad  El reposo prolongado provoca atrofia muscular y
rigidez articular. Además, interfiere en la nutrición
Año 1 y 2 del cartílago.
• Se produce daño severo e irreversible.
• Período en que el daño estructural avanza con Impacto del ejercicio físico
mayor rapidez. Importante intervención terapéutica en pacientes con
• Discapacidad Moderada. AR
• Deformidad Moderada  Previene el deterioro muscular;
• Ventana terapéutica de Oportunidad (posibilidad  Mantiene rangos articulares;
de control de proceso inflamatorio consecuente  Aumenta la función y flexibilidad articular,
reducción de daño estructural)  Disminuye el dolor,
 Aumenta la capacidad aeróbica,
Después de 10 años  Aumenta equilibrio y disminuyendo los riesgos de
• 30 % de los pacientes Discapacidad Severa. caída. Este último, se debe a la mejoría de la
• Deformidad Severa función neuromuscular, lo cual es de particular
interés debido al importante riesgo de fracturas
causadas por la osteoporosis presente en
pacientes con AR.
El tratamiento con ejercicios, incluyendo ejercicios
aeróbicos y/o de fortalecimiento muscular en
combinación con terapias farmacológicas,
disminuyen los síntomas de dolor y fatiga además de
mejorar calidad de vida en pacientes con artritis
reumatoide.

➔ Se recomienda el entrenamiento de la capacidad


aeróbica combinado con el entrenamiento de la
fuerza muscular y preservar rangos articulares
como práctica de rutina en los pacientes con AR.
➔ Se recomienda los pacientes con AR reciban un
programa de ejercicios que al menos incluyan
ejercicios aeróbicos, de fuerza con bandas
elásticas y ejercicios de potenciación de función
de manos.
➔ Los programas debieran ser sistemáticos, 3
veces por semana asociados a educación.
Terapiaocupacionalenformacion
➔ Se recomienda realizar un programa de ejercicios
personalizado según las características de cada
paciente.
➔ De tener la posibilidad, se recomienda que los
pacientes con AR sean derivados a un Centro de
Rehabilitación con kinesiólogo y Terapeuta
Ocupacional (CCR).
Proceso de Terapia Ocupacional en personas con Artritis Reumatoide
➔ Evaluación: VGI (focalizada a problemas del/a usuario/a en las dimensiones de:
1. Físico o clínico 2. Funcional 3. Mental 4. Social
Instrumentos más usados

➔ HAQ-DI: Cuestionario de Evaluación de salud Inspección visual:


indicador de discapacidad. ➔ Inflamación articular, alineamiento de segmentos,
➔ EQ – 5D: (European Quality of Life-5 Dimensions) calidad de la piel y signos extraarticulares.
adaptada para Chile. Es una evaluación subjetiva
de calidad de vida relacionada con la salud.
➔ EFAM (predictor de pérdida funcional para AM)

Evaluación Física:
➔ Rango de movimiento articular
➔ Fuerza
➔ Sensibilidad
➔ Motricidad fina y gruesa
➔ Habilidad funcional manos
➔ Edema
➔ Dolor (EVA)

Evaluación de la discapacidad física


 La discapacidad funcional auto percibida se evalúa mediante cuestionarios específicos validados a nivel
internacional. Estos cuestionarios se basan en la opinión que tiene el propio paciente sobre su enfermedad.
 Evalúan dimensiones de la salud que se ven más afectadas por la AR, entre las cuales destacan la
discapacidad en relación con la función física y el dolor, existen varios cuestionarios con este propósito, entre
los cuales se encuentran el HAQ, el Modified Health Assessment Questionnarie (MHAQ) (versión reducida
del HAQ), el Health Assessment Questionnarie Disability Index (HAQ-DI) o el Arthritis Impact Measurement
Scales. (AIMS).
 Debido a su amplia difusión, validación y aceptación a nivel internacional, el más utilizado en la actualidad
es el HAQ.
 El HAQ es un cuestionario auto administrado por los propios pacientes, consta de 22 ítems (versión Chile)
que evalúa la discapacidad física auto percibida de la AR para diversas actividades básicas de la vida diaria.
Terapiaocupacionalenformacion
HAQ – versión Chilena
Terapiaocupacionalenformacion
Evaluación del daño articular
 El curso o evolución de la AR es variable, pero la gran mayoría tienen un curso progresivo con destrucción
de las articulaciones comprometidas. En los dos primeros años de evolución de la enfermedad se produce
un daño articular severo e irreversible.
 Por ello, la evaluación del daño articular es un elemento de importancia en el diagnóstico, pronóstico y
evolución de la enfermedad. El daño o destrucción articular puede ser evaluado:
- Clínicamente: por reducción en el rango de movilidad articular, inestabilidad articular, mal alineamiento,
subluxación, crujido secundario a pérdida de cartílago articular (en general son alteraciones más bien
tardías), o
- Radiológicamente: osteopenia yuxtaarticular, pérdida del espacio articular, erosiones, desarrollo de
subluxaciones.

Tratamiento de Rehabilitación Integral


❖ Educación al paciente y familia sobre la enfermedad,
pronóstico, tratamiento farmacológico y rehabilitación:
 Instrucción sobre técnicas de protección articular
 Instrucción sobre técnicas de economía de energía
 Manejo del dolor
 Uso y cuidado de órtesis
❖ Adaptación de las AVD (actividad laboral, física y recreativa
acorde a las limitaciones).
❖ Confección y entrenamiento
de órtesis/ adaptación de implementos
✓ Lograr una adecuada integración al medio social
✓ Reforzar la importancia de retomar el nivel de autonomía.
✓ Control: mínimo 2 veces al año
Propósito del tratamiento ortésico en AR → El diagnóstico temprano es crucial para otorgar un tratamiento
precoz que ayude a limitar la intensidad de inflamación y daño.
 Preservar y mejorar la funcionalidad en las persona  Proteger articulaciones susceptibles al daño.
con Artritis Reumatoide.  Mantener y/o aumentar rangos articulares
 Limitar daño, deformidad y discapacidad. disminuidos.
 Restaurar y o mantener la función manual.  Disminuir el dolor articular.
Tratamiento ortésico en AR
Terapiaocupacionalenformacion
 Terapia Ocupacional
Las aproximaciones clínicas de Terapia Ocupacional evaluadas a partir de su evidencia incluyen:
 Entrenamiento de la función motora y articulatoria de extremidades superiores.
 Educación sobre pautas de protección articular y técnicas de conservación de la energía aplicadas en
actividades cotidianas.
 Reduce deformaciones articulares.
 Prescripción, educación y consejería en uso de ayudas técnicas y adaptaciones para facilitación de
actividades cotidianas.
 Órtesis presentan evidencia en la reducción del dolor.

Técnicas de protección articular

Confección de ayudas técnicas o adaptaciones


Terapiaocupacionalenformacion
Ortogeriatría
Unidades de Ortogeriatría → son unidades funcionales de rehabilitación integral conformadas por equipos
interdisciplinarios, es decir, diferentes profesiones y dentro de los médicos varias especialidades, que van a
tratar al paciente que ha presentado una fractura (generalmente de cadera) desde la etapa Preoperatoria,
pasando por la etapa post operatoria hasta el alta médica fuera del hospital y para continuar con su rehabilitación
integral hasta reinsertarlo dentro de lo posible en su comunidad
Preguntas que surgen desde la Ortogeriatría: Pronóstico post fractura cadera (per se)
➔ ¿Toda fractura de cadera es operable? ➔ Mortalidad intrahospitalaria se sitúa entre el 5 y el 6%
➔ ¿Cuál es la morbimortalidad de la cirugía? ➔ 40-50% recupera su situación funcional
➔ ¿De qué depende la morbimortalidad? ➔ 30% encamado.
➔ ¿importancia del tiempo preoperatorio? ➔ 13% muere a los 6 meses y 24% a 1 año
➔ ¿Qué pacientes deben tener prioridad? ➔ 50% recupera ABVD pre fractura
➔ ¿En que se basa esta prioridad? ➔ 5 > Institucionalización a 1 año

Fracturas de cadera en ancianos , Pronóstico, epidemiología. Aspectos generales. Experiencia. Dr. Alfredo
Martínez Rondanelli Volumen 19 - No. 1, marzo de 2005
¿De qué depende el pronóstico?
➔ Tradicionalmente se ha usado el tipo de fractura
Terapiaocupacionalenformacion
Edad y Género

➔ Exceso de muerte en mujeres comparadas con similares


sin fracturas de cadera.

- Mayor a 90 2 primeros años hay un exceso de muerte después


se estabilizan.
- Mayor 85 6 primeros años hay un exceso de muerte después
se estabilizan.
- 70 y 80 es exponencial el exceso de muerte a medida que
pasan los años.
- Conclusión la avanzada edad es un factor de riesgo de muerte
post fx de cadera en mujeres.

➔ Exceso de muerte en hombres comparadas con similares sin fracturas de cadera

- Mayor a 90 primer año hay un exceso de muerte después


se estabilizan.
- Mayor a 85 2 primeros años hay un exceso de muerte
después se estabilizan.
- Mayor a 80 6 primeros años hay un exceso de muerte
después se estabilizan.
-70 y 80 es exponencial el exceso de muerte a medida que
pasan los años.
-Conclusión la avanzada edad es un factor de riesgo de
muerte post fx de cadera y es más grave en los hombres.

Neumonía
Neumonía y estado cognitivo
- Los pacientes sin deterioro cognitivo, pero con
neumonía tiene una sobrevida cercana al 80 % a los 6
meses.
- Los pacientes con deterioro cognitivo con
neumonía tienen una sobrevida cercana al 50 % a los
6 meses.
Terapiaocupacionalenformacion
Tiempo preoperatorio

➔ Es importante por si sólo (48 horas)


➔ Está influenciado por variables como:
- Edad
- Estado cognitivo
- Funcionalidad previa
- Calidad de la marcha prefractura

Efecto del tiempo preoperatorio según edad Efecto del tiempo preoperatorio según estado
cognitivo
El tiempo preoperatorio tiene mayor efecto en los
mayores de 85 años en la aparición de complicaciones El tiempo preoperatorio tiene mayor efecto en
postquirúrgicas. demenciados en la aparición de complicaciones
postquirúrgicas.

Efecto del tiempo preoperatorio según AVD Efecto del tiempo preoperatorio según marcha pre
fractura
El tiempo
preoperatorio El tiempo
tiene mayor preoperatorio
efecto en los tiene mayor
dependientes en efecto en los
algunas AVD pacientes que
en la aparición tienen alteración
de de la marcha
complicaciones previa a la
postquirúrgicas. fractura en la
aparición de
complicaciones
postquirúrgicas.
Terapiaocupacionalenformacion
Conclusión Resumen
La dilatación del tiempo preoperatorio tiene mayor - Los pacientes con fractura de cadera son
incidencia en complicaciones postoperatoria en heterogéneos.
pacientes en este orden: - Edad, sexo, presencia de sarcopenia.
1.Mala marcha pre fractura. - Tiempo preoperatorio.
2.Demencia - Estado cognitivo, funcionalidad, calidad de marcha
3.Funcionalidad previa alterada previa.
4.> EDAD - Se debe realizar un clasificación para determinar
cuáles pacientes tienen prioridad o cuales no son
operables.

Fractura de cadera
Anatomía de cadera → Esferoidal o enartrosis

La articulación de la cadera está envuelta por una resistente


cápsula articular formada por una laxa membrana fibrosa
externa y una membrana sinovial interna
Terapiaocupacionalenformacion
Irrigación de la cadera

Fractura de cadera ▧ 90% en mayores de 50 años (edad media


- Directa relación con osteoporosis , edad de presentación 81 años en Chile)
avanzada, fragilidad y caídas en población ▧ 80% de los afectados son mujeres (2-3 veces más
mayor. frecuente en mujeres), en quienes el riesgo anual
- 1,66 millones (1990)/ 6,26 (2050). alcanza el 4% sobre los 85 años de edad.
- En Chile incidencia de 177/100.000 ▧ Institucionalizados tres veces mayor riesgo de
habitantes (Riesgo moderado) fracturas de cadera que aquellos que viven en la
comunidad.

Las fracturas son más comunes en personas mayores dado que ocurren cambios en el envejecimiento:
✓ Disminución de agudeza visual y alteración de la acomodación.
✓ Enlentecimiento de los reflejos/ Atrofia de partes blandas (ligamentos, tendones, cápsula articular, meniscos).
✓ Sarcopenia, atrofia muscular. (Fenotipo fragilidad)
Terapiaocupacionalenformacion
✓ Reducción de la circulación sanguínea y de la conducción nerviosa del oído interno.
✓ Disminución de la sensibilidad propioceptiva.
✓ Degeneración de estructuras articulares (artrosis/artritis).
✓ OSTEOPOROSIS
¿Qué es fractura de cadera?
1. Pérdida de continuidad del tejido óseo dada por la aplicación de
una fuerza externa que sobrepasa la capacidad elástica del tejido óseo.
2. Esta discontinuidad ocurre en el extremo proximal del fémur y
puede comprometer desde la cabeza del fémur hasta la región de 5
centímetros por debajo del trocánter menor (consenso).
3. Es un signo de fragilidad en personas mayores, se relaciona con
quienes poseen algún nivel de dependencia
4. Puede ser un evento catastrófico que determine la trayectoria
funcional y calidad de vida de una persona mayor

Clínica de la fractura Diagnóstico Tratamiento


-Dolor e impotencia funcional -Quirúrgico
-Radiografía -Ortopédico
-Tac

Tipos de fractura de cadera

Intracapsular (medial) Extracapsular (lateral)


Entre la cabeza y sobre línea intertrocanterea Entre la base del cuello y el trocanter menor

Clasificación de Garden Tipo 1: Fractura trocantereana incompleta.


Fractura impactada: son aquellas en las que el rasgo Tipo 2: Fractura trocantereana sin conminución, con
es sensiblemente horizontal, y los fragmentos se fractura de ambos trocanteres.
Terapiaocupacionalenformacion
encuentran encajados. Se identifican con la fractura
por abducción y subcapital (Garden I).
Fractura completa sin desplazamiento: hay una
fractura completa, no encajada, sin desplazamiento de
los fragmentos. Corresponde en general a las fracturas
medio cervicales por abducción (Garden II).

Fractura completa con desplazamiento parcial de •Tipo 3: Fractura conminuta, con desprendimiento del
los fragmentos: corresponden a fractura de rasgo trócanter menor; la punta inferior del cuello se
vertical u oblícuo, generalmente medio-cervicales, con encuentra
rotación y ascenso parcial del segmento distal del dentro de la cavidad medular de la diáfisis femoral.
cuello. Se identifican con las fracturas medio cervicales•Tipo 4: Fractura conminuta, con la punta inferior del
por aducción (Garden III). cuello fuera de la diáfisis femoral o sea hacia medial.
•Tipo 5: Fractura trocantereana con oblicuidad
Fracturas completas con desplazamiento total: en invertida del rasgo de fractura.
ellas el rasgo es vertical, inestables, desplazadas, con
ascenso y rotación externa del segmento cervical
distal. Se corresponden con las fracturas por
adducción medio cervicales .(Garden IV).
Terapiaocupacionalenformacion

Elección de prótesis
Prótesis Total de Cadera (PTC) Prótesis Parcial de Prótesis parcial de
- Mayor movilidad cadera unipolar cadera bipolar
- Mayor duración (15-20 años) - Menor movilidad - Movilidad intermedia
- Mayor riesgo de luxación - Menor duración (5-10 - Duración intermedia
- Mayor costo económico años) (10-15 años)
- Bajo riesgo de - Casi nulo riesgo de
luxación luxación
- Menor costo - Costo económico
económico intermedio.

SERNBO SCORE Relevancia del equipo interdisciplinar


➔ Utilizado por traumatólogos para decidir qué prótesis
- Evaluación real y acuciosa de cada área
- Ageismos
- Aspectos que determinan por sí solos pronóstico
funcional
- Ver el bosque, no sólo el árbol

elegir
Terapiaocupacionalenformacion
Rehabilitación en personas (mayores) con fractura de cadera
Aspectos relevantes
Días cama (gastos en salud).
25% se rehospitaliza durante primeros 6 meses/ causa no quirúrgica
33% recupera su funcionalidad previa en actividades básicas y un 21 % recupera 6 actividades instrumentales.
26% recupera su nivel/rol social.
Grupo de personas mayores entre 65 a 90 años expresa Heterogeneidad

Modelo en Hospital San José Evaluación de TO ➔ Mental / Afectiva


➔ Social -Antecedentes de
-Grupo familiar trastornos
-Características de la neurocognitivos
vivienda (demencia)
-Red de apoyo -Aplicación de test de
-Participación en la screening: MMSE,
comunidad Pfeiffer, Minicog
-Trastornos del ánimo
-Delirium
➔ Funcional ➔ Física / Biomédica
- AVDB: Barthel, FIM, -Antecedentes
Katz, Pfeffer mórbidos-quirúrgicos
- AIVD: Lawton y Brody - Tto farmacológico
- Uso de ayudas - Exploración física
técnicas -Sarcopenia,
- Roles-Rutinas desnutrición
- Fuerza, ROM
Clasificación de pacientes
La evaluación sirve para:
- Optimizar los recursos (pabellón, cirugía, rehabilitación, entregar un servicio de mejor calidad
- Establecer un proceso coherente con la potencialidad de recuperación de cada usuario
- Caracterizar a nuestra población y conocer de qué manera la red asistencial responde ante las necesidades
Adulto mayor “Robusto” o “Fit” Adulto mayor Frágil Adulto mayor dependiente
-Principalmente más jóvenes 65-75 -Un poco más mayores 75-85 -Los más mayores, >85 años (no
años años (no necesariamente) necesariamente)
-Independiente en Actividades de la -Con dependencia leve- -Con dependencia severa-total en AVD
vida diaria moderada en AVD -Frecuentemente con diagnóstico de tr
-Pueden conservar actividades de -Frecuentemente con quejas neurocognitivo mayor (demencia)
participación sociocomuntaria de memoria -Múltiples comorbilidades y secuelas de
-Sin/leves quejas de memoria -Múltiples comorbilidades eventos previos
-Sin alta carga de morbilidad o -Vida intradomiciliaria -Requieren cuidador a tiempo completo
patologías crónicas compensadas principalmente -Alto riesgo de delirium y otras
-Buena red de apoyo (variable) -Riesgo de delirium complicaciones intrahospitalarias
Terapiaocupacionalenformacion

Intervención según tipo de usuario


Adulto mayor robusto
Pre-Operatorio Post-Operatorio
- Mantener mayor funcionalidad posible - Carga precoz
- Incorporar actividades lúdicas o de tiempo libre - Potenciar AVD afectadas por proceso de
- Favorecer posicionamiento hospitalización-fractura
- Procurar uso de ayudas técnicas - Entrenamiento en ayudas técnicas
- Supervisión - Marcha y AVD de aseo y vestuario
- Educación y prevención de nuevas caídas
- Educación sobre PTC

Cuidados de prótesis total de cadera


- No flexionar cadera en ángulos mayores de 90°
- No cruzar las piernas
- No rotar pies hacia adentro
- Usar alzador de baño, sillas altas
- Dormir con cojín entre las piernas

Adulto mayor frágil


Pre-Operatorio Post-Operatorio
- Prevenir mayor compromiso funcional - Esperar estabilidad hemodinámica antes de
(movilización en cama, activación motora, apresto comenzar rehabilitación
en AVD) - Foco puesto en AVD remanentes
- Prevención no farmacológica de delirium - Bipedestación y marcha → principal objetivo
- Favorecer posicionamiento, prevenir Úlceras por - Educación en conjunto con familiares y prevención
presión (UPP) de nuevas caídas
- Procurar uso de ayudas técnicas - Educación sobre signos de alerta
Terapiaocupacionalenformacion
- ¡PREVENCIÓN!

Adaptaciones en el domicilio - Pasillos despejados


- Utilizar alza baño, barras de sujeción, - Pasamanos en pasillos y escaleras
antideslizantes - Optimizar iluminación
- Reparar desniveles, irregularidades en accesos
- ajustar altura de cama, sillón

Adulto mayor dependiente


Pre-Operatorio Post-Operatorio
- Prevención de complicaciones - La mayoría de las veces no se logra marcha
- Ojo con el dolor - Sedestación independiente puede ser un gran
- Alto riesgo de delirium objetivo
- Confort y calidad de vida - Educación a cuidador sobre optimización de
cuidados/Prevenir sobrecarga

Conclusiones
- Fractura de cadera: foco puesto en la prevención
- Manejo debe ser oportuno (primeras 48hrs)
- Enfoque ortogeriátrico disminuye mortalidad y acorta días pre-cirugía
- Una buena valoración al ingreso permite una correcta toma de decisiones. Como terapeutas ocupacionales
tenemos los conocimientos para evaluar y abordar todas las áreas de la VGI
- Es importante evaluar e intervenir a cada persona tomando en cuenta sus características y particularidades
- Ambiente hospitalario es un lugar adverso para los adultos mayores
- Gran importancia del rol del TO en hospital, aún poco conocido, pero con grandes beneficios

También podría gustarte