Está en la página 1de 37

Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

1. Introducción teórica
La fluidización es una operación unitaria física controlada por el
transporte de cantidad de movimiento de un fluido circulando a través de un
lecho relleno. Este modo de operación, tiene como característica principal que
la temperatura en todos los puntos del lecho es constante, ya que tenemos una
muy buena transmisión de calor.

La ingeniería aprovecha el buen contacto que se produce entre la fase


gas y la fase sólida. Se usa por ejemplo en la homogeneización de la
temperatura en lechos sólidos o para favorecer el contacto entre partículas
catalíticas y reactantes gaseosos.

Para explicar el fenómeno de la fluidización (Figura 1.1), partimos de de


un lecho no fijo que, en nuestro caso, será arena. Este lecho consta de un tubo
vertical que contiene partículas sólidas no unidas entre ellas que se sostienen
gracias a un soporte que permite tan solo el paso del fluido en sentido
ascendente.

Si tenemos la oportunidad de poder regular el caudal de fluido; es decir,


hacer que la velocidad sea mayor o menor, se podrá comprobar como para
velocidades de paso pequeñas del fluido, el lecho se mantiene estático
mientras el fluido circula a través de él, las partículas no se mueven (Figura 1.1,
(1)).

Si aumentamos cuidadosamente la velocidad de circulación, se


observará como el lecho se va reorientando, posicionándose de modo que
ofrezca la mínima resistencia al paso del fluido. El lecho aumentará su altura
ligeramente juntamente con su porosidad. En este punto, existe una pérdida de
presión del fluido proporcional a la velocidad que adquiere éste. Si esto no
ocurriera, el fluido no podría circular. En estas condiciones, tendremos un fluido
pre-fluidizado (Figura 1.1, (2)).

Si seguimos aumentando la velocidad, llegaremos a un punto dónde las


partículas dejarán de estar en contacto entre ellas, se moverán al azar y
tendrán una apariencia similar a la de partículas flotando en el seno del fluido.
Como consecuencia, se apreciará un aumento de la altura del lecho y la

3
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

pérdida de presión se mostrará constante. Podremos decir entonces, que


tenemos el fenómeno de fluidización (Figura 1.1, (3)).

Si partiendo de estas condiciones, seguimos aumentando la velocidad


del fluido, llegará un punto en que se romperá la homogeneidad de la fase
anterior, provocando aparición de burbujas y un arrastre de partículas fuera de
nuestro sistema (Figura 1.1, (4)). Esta fase también la podemos nombrar como
transporte neumático, usada industrialmente para el transporte de materiales
muy variados y domésticamente por ejemplo en aspiradores.

1 2 3 4

Figura 1.1. Fases sucesivas en circulación de fluidos a través de lechos.

La velocidad mínima de fluidización es un parámetro muy importante.


Nos indica el momento en que el fluido justo empieza a fluidizar. Depende de
las características del relleno y del fluido.

Hay dos maneras de calcularla:

 GRÁFICAMENTE:

La relación que deberemos obtener en nuestros datos experimentales de


la pérdida de presión al atravesar el lecho, a medida que variamos la velocidad
del gas deberá ser la siguiente, para así poder calcular una velocidad mínima
de fluidización en el punto que las dos funciones se crucen:

4
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

Figura 1.2. Variación de ΔP con la velocidad del gas.

 TEÓRICAMENTE:

La velocidad mínima de fluidización corresponde al momento en que el


lecho pasa de lecho fijo a fluidizado, de modo que se podrá aplicar la ecuación
de Ergum para la circulación de fluidos a través de lechos de relleno poroso y
fijo:

P 1   2 · ·v
 150· 3 2  1,75
1   ·v 2 ·
L  ·Dr  3 ·Dr (1.1)

Donde:

ΔP= pérdida de presión del fluido al atravesar el lecho relleno.

L= altura del relleno.

ε = porosidad del relleno.

μ= viscosidad del fluido.

ρ= densidad del fluido.

Dr= diámetro equivalente de la partícula.

Para calcular Dr , usaremos: Dr= Φ · De (1.2)

5
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

Donde:

De= diámetro de la esfera que tuviera el mismo volumen que la partícula.

Φ= esfericidad, cociente entre la superficie de la esfera que tuviera el mismo


volumen que la partícula entre la superficie de la propia partícula.

La fluidización aparece cuando las fuerzas totales por rozamiento se


igualan al peso de los sólidos contenidos en el lecho:

Pmf ·A  A·Lmf · s   g ·g·1   mf  (1.3)

Donde:

Subíndices mf : condiciones mínimas de fluidización.

∆Pmf= pérdida de presión por fricción.

A= sección del lecho.

ρ= densidad.

g= gravedad.

εmf= porosidad.

En condiciones mínimas de fluidización, se cumple que la ecuación


(1.1) y (1.3) se igualan, de modo que obtenemos:

1   mf 1,75 
Dr3 · g ·  s   g ·g 
150· 3 ·Remf  3 ·Remf 
2
(1.4)
 mf  mf 2

El número de Reynolds que tenemos, Remf, es el Reynolds de partícula


definido por:

Dr ·v·
Re  (1.5)

Donde:

ρ= densidad del fluido.

6
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

μ= viscosidad del fluido.

v= velocidad de circulación del fluido suponiendo que estuviera vacío.

Dr= diámetro equivalente de partícula.

Entonces, una vez sacado el Reynolds, sabemos en qué tipo de


régimen trabajamos: laminar (Re<20) o turbulento (Re>1000).

En el caso que nuestro régimen de trabajo sea en laminar, podríamos


hacer la simplificación siguiente de la ecuación (1.4):

Dr ·( s   g )·g · mf (1.6)


2 3

Vmf 
150· ·(1   mf )

En el caso que sea turbulento, aplicaríamos la simplificación:

Dr ·( s   g )·g · mf
3 (1.7)
V 2

1,75· g
mf

Y finalmente, en el caso que tengamos un Reynolds intermedio,


tendremos que resolver la ecuación (1.4).

La porosidad mínima de fluidización, para 50<Dr<500 micrones, la


resolvemos:

 mf  1  0,356·log Dr  1 (1.8)

7
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

2. Procedimiento experimental
2.1. DISPOSITIVO EXPERIMENTAL:

A B C

4 5
2 3

Figura 2.1.3. Dispositivo experimental.

7
Figura 2.1.4. Dispositivo experimental.

8
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

Donde:

1. Manorreductor.
2. Válvula 1.
3. Medidor de orificio.
4. 3 manómetros (A, B y C).
5. Columna fluidización.
6. Válvula 2.
7. Contador de gases.

El circuito empieza en un manorreductor donde fijamos una presión de


entrada y mediante la válvula V1, podemos regular el caudal de gas que
nos interese.

Cuando el gas llega al punto 3, al medidor de orificio, se experimenta


una pérdida de presión del gas que es medida con el manómetro B. El
manómetro A, mide la diferencia de presión entre la salida del medidor de
orificio y la presión atmosférica. Y el manómetro C, mide la pérdida de carga
que experimenta el aire al atravesar la columna de fluidización.

El medidor de orificio funciona de la siguiente manera:

9
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

1 3

Figura 2.1.5. Dispositivo experimental, medidor de


orificio.

El gas deberá circular hacia la derecha ya que P1>P2. En el punto 1 y 3


de la (Figura 3), el agua ejerce una presión que hace que el gas no pueda
circular en esa dirección. Tampoco podrá circular hacia el punto 2 porque se
encuentra un termómetro que tapona la salida. Finalmente vemos que el
gas fluirá a través del capilar en dirección hacia la válvula V2.

2.2. CALIBRADO DEL MEDIDOR DE ORIFICIO

En primer lugar, se ajusta la válvula V2 para que el aire vaya hacia el


contador de gases.

Seguidamente y, siempre en este orden, se abre la válvula V1 y se


ajusta un caudal. Es importante empezar por caudales muy pequeños e ir
subiendo progresivamente para poder tener, al final, un buen rango de
calibrado.

10
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

A continuación, se toman para cada caudal, los valores de T P0, ΔhB y


ΔhA y se anotan los litros que indica el contador al cabo de un tiempo
establecido (una vuelta equivale a un litro).

Repetir estos mismos pasos para 10 caudales o más, con el fin de


abarcar toda la escala de valores que nos permita el manómetro B.

Al terminar el calibrado, es importante no olvidarse de cerrar la V1.

2.3. EXPERIMENTOS DE FLUIDIZACIÓN

Se ajusta la V2 para que el aire vaya hacia la columna de fluidización.

 Sin arena
Esta primera parte se desarrollará sin introducir arena en la columna, ya
que nos interesará conocer la pérdida de carga de la placa porosa.

Se fija un caudal con la V1 y se anotan los valores que marcan los 3


manómetros (A, B, C).

Repetir esto mismo para 10 o más caudales y cerrar la V1.

 Con arena
En primer lugar, se ajusta la válvula V2 para que el aire vaya hacia el
contador de gases.

Seguidamente, añadimos una cantidad de 60g de arena o 30g


tamizadas previamente, y clasificadas en diferentes diámetros.

Se coloca nuevamente la V2 de forma que deje pasar todo el aire a la


columna de fluidización y se regula el caudal, empezando por caudales
muy pequeños, para poder tener bastantes valores de la parte no
fluidizada, ya que, una vez se aumenta el caudal, ya no se puede
retroceder porque podría alterar los resultados.

Para cada caudal, anotar los valores de TP0, ΔhB, ΔhA, ΔhC y la altura del
lecho L.

11
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

3. Resultados y discusión
3.1. CALIBRADO DEL MEDIDOR DE ORIFICIO.

A partir del balance de energía mecánica, se puede demostrar que el


caudal de aire que circula a través del medidor de orificio se puede relacionar
con la pérdida de presión que experimenta mediante la expresión:

 p p 0 ·M 
Log q   a  0,5·log h (3.1.1)
 Tp0  B
 

Donde:

q = caudal volumétrico de aire que está circulando.

pp0 =presión a la salida del capilar (suma de la presión atmosférica más la


diferencia de presión en el manómetro A, tomado en cm de agua y pasado
todo a cmHg.

Tp0 = temperatura a la salida del capilar

M = peso molecular del aire

ΔhB = diferencia de altura observada entre las ramas del manómetro B

Esta ecuación nos servirá para determinar la ecuación del calibrado,


necesaria para los experimentos de fluidización.

La tabla siguiente muestra los valores obtenidos en este primer experimento:

N TP0(K) PP0 (Pa) Δha (m) Δhb (m) q (m3/s)


1 300,15 101899,0 0,005 0,010 3,62319E-06
2 300,65 101899,0 0,005 0,050 1,23457E-05
3 300,65 101923,5 0,008 0,100 2,22222E-05
4 300,65 101967,6 0,012 0,150 2,72727E-05
5 300,65 101997,0 0,015 0,177 2,5641E-05
6 300,65 102026,4 0,018 0,222 3,47826E-05
7 300,65 102095,0 0,025 0,308 4,65116E-05
8 300,65 102095,0 0,025 0,326 4,83871E-05

12
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

9 300,65 102104,8 0,026 0,360 5,19481E-05


10 300,65 102193,0 0,035 0,502 5,97015E-05
11 300,65 102202,8 0,036 0,559 6,12245E-05
Tabla I. Resultados experimentales.

En esta tabla, se puede observar que, como es lógico, a mayor caudal,


más grande es la diferencia observada en los manómetros A y B, siendo mayor
la diferencia de B, que corresponde a la pérdida de presión en el medidor de
orificio.

Teniendo en cuenta la expresión para el calibrado, se construirá la


siguiente tabla:

N  p p 0 ·M  log (ΔhB)
log  q 
 Tp0 
 
1 -4,95 -2,00
2 -4,41 -1,30
3 -4,16 -1,00
4 -4,07 -0,82
5 -4,10 -0,75
6 -3,96 -0,65
7 -3,84 -0,51
8 -3,82 -0,49
9 -3,79 -0,44
10 -3,73 -0,30
11 -3,72 -0,25
Tabla II. Datos para el calibrado del medidor
de orificio.

 p p 0 ·M 
Ahora cogemos los datos anteriores y representamos log  q 
 T p 0 

frente log(ΔhB), obteniéndose entonces el gráfico siguiente:

13
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

CALIBRADO MEDIDOR DE ORIFICIO

log(AhB)
-2,5
-2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0
-3,0

y = 0,712x - 3,495
-3,5
R² = 0,991
 p p 0 ·M 
-4,0 log  q 
 T p 0 

-4,5
calibrado
-5,0

Gráfico 3.1.1. Ecuación para el calibrado del medidor de orificio.

Se observa que el pendiente que se obtiene a partir de la regresión


lineal; -3,495, no se ajusta demasiado bien al valor de 0,5 que encontramos en
la expresión (1):

 p p 0 ·M 
Log q   a  0,5·log h
 Tp0  B
 

Por lo tanto, la ecuación que utilizaremos para la siguiente parte será:

 p p 0 ·M 
log  q  = 0,712·log(ΔhB) – 3,495 (2)
 T p 0 

3.2. EXPERIMENTOS DE FLUIDIZACIÓN.


3.2.1. Pérdida de carga de la placa porosa.

En esta tabla, se opera de igual manera que en el calibrado del medidor


de orificio para encontrar la presión Pp0 y se utiliza la ecuación para el calibrado
hallada en el apartado anterior para determinar el caudal circulante,
introduciendo en la ecuación los valores de ΔhB(m), Tp0(K) y Pp0(Pa) y
despejando la q.

14
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

El valor de la velocidad se obtiene dividiendo el caudal entre la sección


de paso, que tiene un valor de 8,55E-04 m2.

Los datos obtenidos son los siguientes:

N ΔhA (m) ΔhB (m) ΔhC (m) Pp0 (Pa) Tp0 (K) q (m3/s) v (m/s)
1 0,005 0,007 0,005 101899,0 300,65 2,967E-06 0,0035
2 0,017 0,033 0,014 102016,6 300,65 8,958E-06 0,0105
3 0,022 0,077 0,020 102065,6 300,65 1,638E-05 0,0192
4 0,029 0,115 0,025 102134,2 300,65 2,18E-05 0,0255
5 0,035 0,167 0,030 102193,0 300,65 2,844E-05 0,0332
6 0,027 0,162 0,029 102114,6 300,65 2,784E-05 0,0325
7 0,042 0,210 0,036 102261,6 300,65 3,347E-05 0,0391
8 0,053 0,315 0,046 102369,4 300,65 4,467E-05 0,0522
9 0,064 0,445 0,057 102477,2 300,65 5,711E-05 0,0668
10 0,077 0,538 0,060 102604,6 300,65 6,534E-05 0,0764
Tabla III. Resultados experimentales para el experimento sin arena.

A continuación, se representan en una gráfica los valores de Δh C(m)


frente a la velocidad para poder tener un nuevo calibrado, correspondiente a la
pérdida de carga en la placa porosa:

CALIBRADO DE LA PÉRDIDA DE CARGA DE LA PLACA POROSA

0,07

0,06

0,05
Δhc (m)

0,04

0,03 Calibrado

0,02
∆hc = -2,02316E+00v2 + 9,20764E-01v + 2,76557E-03
0,01 R² = 9,95315E-01

0
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1
v (m/s)

Gráfico 3.2.1.2. Ecuación de segundo grado para el calibrado de


la pérdida de carga de la placa porosa.

15
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

Usamos una regresión polinómica de segundo grado para poder tener


más precisión en los cálculos, ya que ésta es la que mejor se ajusta a nuestro
calibrado.

3.2.2. Experimentos de fluidización ( con arena ):

Esta parte es la que nos permitirá conocer la velocidad mínima de


fluidización. Para ello, será necesario construir la siguiente tabla, donde los
valores correspondientes a los manómetros A, B y C se leen directamente,
igual que la temperatura y la L, mientras que la presión Pp0 se determina como
en los casos anteriores.

Para la determinación del caudal, se utilizará la ecuación obtenida en la


primera parte (ecuación (1.2)).

Para encontrar Δhplaca, será necesaria la segunda ecuación encontrada,


que corresponde, al calibrado de la placa porosa:

ΔhC= -2,02316E+00v2 + 9,20764E-01v + 2,76557E-0 (3.2.2.1)

Ya que lo que queremos obtener son las pérdidas del lecho:

hL  hC  h placa (3.2.2.2)

Y finalmente, la porosidad se calcula mediante la siguiente expresión:

masaarena
  1
L·S · arena (3.2.2.3)

Donde se conocen todos los parámetros; la ρarena=2560 kg/m3.

Entonces, para una muestra:

 ARENA DE 0,2-0,3mm.
(p= 60,2g) – Patmosfèrica= 101730 Pa

Usando las ecuaciones anteriores y midiendo directamente otros datos,


obtenemos la tabla experimental siguiente:

16
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

3
N ΔhA ΔhB ΔhC Pp0 (Pa) Tp0 (K) ΔhL L (m) ε Q (m /s) v (m/s)
(m) (m) (m) (m)
1 0,015 0,006 0,014 101867,2 300,65 0,009 0,056 0,5092 1,84E-06 0,0022
2 0,023 0,010 0,020 101926,0 300,65 0,014 0,056 0,5092 2,65E-06 0,0031
3 0,028 0,015 0,027 101994,6 300,65 0,020 0,056 0,5092 3,54E-06 0,0041
4 0,035 0,017 0,031 102033,8 300,65 0,024 0,056 0,5092 3,87E-06 0,0045
5 0,035 0,020 0,033 102053,4 300,65 0,026 0,057 0,5178 4,34E-06 0,0051
6 0,041 0,025 0,037 102092,6 300,65 0,029 0,057 0,5178 5,09E-06 0,0060
7 0,053 0,030 0,050 102220,0 300,65 0,041 0,056 0,5092 5,79E-06 0,0068
8 0,058 0,035 0,055 102269,0 300,65 0,045 0,057 0,5178 6,47E-06 0,0076
9 0,059 0,044 0,055 102269,0 300,65 0,044 0,057 0,5178 7,61E-06 0,0089
10 0,079 0,052 0,070 102416,0 300,65 0,058 0,057 0,5178 8,57E-06 0,0100
11 0,089 0,076 0,094 102651,2 300,65 0,080 0,057 0,5178 1,12E-05 0,0131
12 0,099 0,080 0,095 102661,0 300,65 0,080 0,057 0,5178 1,16E-05 0,0136
13 0,100 0,067 0,086 102572,8 300,65 0,072 0,057 0,5178 1,03E-05 0,0120
14 0,102 0,085 0,098 102690,4 300,65 0,083 0,057 0,5178 1,21E-05 0,0142
15 0,120 0,120 0,117 102876,6 300,65 0,098 0,057 0,5178 1,55E-05 0,0181
16 0,122 0,155 0,117 102876,6 300,65 0,095 0,060 0,5419 1,86E-05 0,0218
17 0,123 0,147 0,116 102866,8 300,65 0,095 0,059 0,5342 1,79E-05 0,0210
18 0,124 0,200 0,120 102906,0 300,65 0,095 0,061 0,5495 2,23E-05 0,0261
19 0,133 0,215 0,127 102974,6 300,65 0,100 0,061 0,5495 2,35E-05 0,0275
20 0,134 0,271 0,124 102945,2 300,65 0,094 0,063 0,5638 2,77E-05 0,0324
21 0,136 0,320 0,124 102945,2 300,65 0,090 0,064 0,5706 3,12E-05 0,0365
22 0,136 0,330 0,130 103004,0 300,65 0,096 0,065 0,5772 3,19E-05 0,0373
23 0,137 0,355 0,130 103004,0 300,65 0,094 0,065 0,5772 3,36E-05 0,0393
24 0,143 0,254 0,124 102945,2 300,65 0,095 0,062 0,5567 2,65E-05 0,0310
25 0,150 0,433 0,135 103053,0 300,65 0,095 0,066 0,5836 3,87E-05 0,0453
26 0,153 0,535 0,145 103151,0 300,65 0,099 0,067 0,5898 4,50E-05 0,0526
27 0,160 0,625 0,155 103249,0 300,65 0,105 0,068 0,5958 5,02E-05 0,0587
Tabla IV. Resultado experimento fluidización (arena 0,2-0,3mm).

Observando la columna con los datos de L, se puede distinguir donde


empieza a darse la fluidización, ya que se observa un salto en el valor de la
altura resaltada de color amarillo, ya que de 0,057 m pasa a 0,060 m.

También, durante el experimento, pudimos observar la formación de


concavidades que creaban caminos preferentes al llegar justo a este punto.

17
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

A partir de aquí, la altura de la arena va aumentando progresivamente,


hasta llegar al punto de incluso poder observar como si la arena sufriera
ebullición, debido a la presencia de burbujas; es decir, se ha llegado a la zona
de arrastre.

Los valores resaltados en la (Tabla IV) de color rojo, los debemos retirar
de nuestros cálculos, ya que están fuera del rango de calibrado hecho
anteriormente.

Basándonos en el experimento y en los datos obtenidos, podríamos


estimar cada fase de la fluidización del siguiente modo:

 Los cuatro primeros puntos mantienen un valor idéntico de porosidad de


modo que podemos decir que aún no está fluidizado el fluido, que las
partículas no se han movido.
 A partir del quinto punto, se observa ya un ligero cambio en el valor de la
porosidad, debido a la pequeña variación observada en la altura; el
fluido está pre-fluidizado.
 En el punto número 15, es donde tiene lugar el salto más significativo de
la altura del lecho y de porosidad. Se puede decir, que es a partir de
este momento donde acaba la pre-fluidización y empieza la fluidización.
Se podríamos estimar sin hacer cálculos, que la velocidad mínima de
fluidización se encuentra comprendida entre los valores 0,0181 m/s y
0,0218 m/s.

En este punto es dónde se pudieron observar la presencia de caminos


preferentes. La formación de éstas puede ser debido a que las partículas
empiezan a dejar de estar en contacto entre sí. Al mismo momento, se
puede llegar a observar como si la arena subiese hacia arriba.

 A partir de entonces, el fluido ya está fluidizado y esto se puede leer


también si se miran con atención los valores de las pérdidas de carga en
el lecho, ya que se mantiene constante entre los valores 0,12 y 0,13m.
 Llega un momento en que, al ir aumentando el caudal, van apareciendo
unas burbujas, que arrastran las partículas de arena y que producen
incrementos en la altura; se está produciendo arrastre de partículas.

18
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

No obstante, esto se observará mejor en el gráfico, donde se representarán


por separado en una misma gráfica, los valores que pertenecen a la zona no
fluidizada y los que pertenecen a la zona fluidizada:

FLUIDIZACIÓN ARENA (02–0,3 mm)

0,12

0,1

0,08
tram no fluiditzat
ΔhL (m)

0,06
tram fluiditzat
0,04

0,02

0
0 0,02 0,04 0,06
v (m/s)

Gráfico 3.2.2.1. Caracterización de la fluidización.

Se puede observar que el gráfico obtenido se parece mucho al que se


debería obtener (Figura 2), ya que se distingue la tendencia que tiene este
fenómeno; es decir, sus distintas fases, la zona fluidizada y la no fluidizada.

Los puntos representados con el color azul, corresponden a la zona no


fluidizada; donde las pérdidas de carga del lecho aumentan considerablemente.

Los puntos representados con el color naranja, representan la zona ya


fluidizada, donde las pérdidas se mantienen casi constantes.

Cabe decir, que los puntos tomados sufren algunos altibajos, debido a
que se trata de valores experimentales.

Así pues, ya es posible encontrar cuánto vale el valor de la velocidad


mínima de fluidización mediante el proceso gráfico:

1. Se traza una regresión que se ajuste a los puntos que se encuentran en


zona no fluidizada.
19
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

2. Se traza una línea para los puntos que se encuentran en zona fluidizada
en un valor medio cualquiera.
3. En el punto donde se crucen las 2 líneas, se baja una nueva recta que
hacia el eje de las ordenadas, donde se representa la velocidad, y se
encuentra el valor.
FLUIDIZACIÓN ARENA (0,2-0,3 mm)

0,12

0,1
tram no fluiditzat
0,08
tram fluiditzat
ΔhL (m)

0,06

0,04
y = 7,6977x2 + 6,1909x - 0,0051
0,02
Vmf
0
0 0,02 0,04 0,06
v (m/s)
Gráfico 3.2.2.2. Caracterización de la fluidización y cálculo de Vmf.

El valor que se obtiene para la velocidad mínima de fluidización es:

vmf = 0,0517 m/s

Ahora debemos calcular teóricamente la velocidad mínima de


fluidización teóricamente. Para hacerlo usamos las fórmulas descritas
anteriormente en el apartado «Fundamentos teóricos».

Primero calculamos el diámetro equivalente de la partícula (ecuación


(1.2)), dónde tenemos como datos la esfericidad, Φ= 0,8 y el D e=0,245·10-3 m
(sacado de una media geométrica entre los dos tipos de arena). Finalmente,
con estos datos obtenemos: Dr=0,196·10-3 m (195,959 micrones).

Este diámetro equivalente de la partícula vemos que se encuentra dentro


del intervalo de la ecuación aproximada de la porosidad mínima de fluidización
(ecuación (1.8)). Por lo tanto, podemos aplicarla y obtener: Ԑmf= 0,5400.

20
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

Para poder usar alguna de las aproximaciones del cálculo de la


velocidad mínima de fluidización (ecuación (1.6) o (1.7)), debemos saber en
qué régimen estamos trabajando. Lo podemos saber a partir del Reynolds
(ecuación (1.5)), donde: Dr=0,196·10-3 m, v= velocidad del fluido, ρ (densidad
del aire)= 1,2 kg/m3, μ (viscosidad del aire)= 1,8·10-5 kg/(m·s). Con estos datos
obtenemos la siguiente gráfica para cada velocidad del fluido:

v (m/s) Re (-)
0,0022 2,87E-02
0,0031 4,05E-02
0,0041 5,36E-02
0,0045 5,88E-02
0,0051 6,66E-02
0,0060 7,84E-02
0,0068 8,88E-02
0,0076 9,93E-02
0,0089 1,16E-01
0,0100 1,31E-01
0,0131 1,71E-01
0,0136 1,78E-01
0,0120 1,57E-01
0,0142 1,86E-01
0,0181 2,36E-01
0,0218 2,85E-01
0,0210 2,74E-01
0,0261 3,41E-01
0,0275 3,59E-01
0,0324 4,23E-01
0,0365 4,77E-01
0,0373 4,87E-01
0,0393 5,13E-01
0,0310 4,05E-01
0,0453 5,92E-01
0,0526 6,87E-01

21
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

0,0587 7,67E-01
TABLA V. Reynolds para cada velocidad del fluido.

Como hemos podido observar, no encontramos ningún Reynolds


superior a la unidad, de modo que podemos hacer la aproximación de la
ecuación de Ergum para régimen laminar (ecuación (1.6)), donde: Dr=
195,9·10-3 m, ρs= 2569 kg/m3, ρg= 1,2 kg/m3, g= 9,8 m/s2, Ԑmf= 0,5400 i μ=
1,8·10-5 kg/(m·s). Finalmente con estos datos encontramos: vmf= 0,1221 m/s.

La velocidad mínima de fluidización obtenida gráficamente es


aproximadamente 3 veces más pequeña que la obtenida teóricamente.

 MEZCLA DE ARENAS (25% 0,1-0,2mm y 75% 0,2-0,3mm).


(p= 60g) – Patmosfèrica= 101713 Pa
Ahora repetimos todos los procesos anteriores para la mezcla de arenas.
Así entonces, experimentalmente obtenemos la siguiente tabla:

3
N ΔhA ΔhB ΔhC Pp0 (Pa) Tp0 (K) ΔhL L (m) Ԑ Q (m /s) v
(m) (m) (m) (m) (m/s)
1 0,019 0,006 0,017 101896,6 300,65 0,012 0,059 0,5355 1,85E-06 0,0022
2 0,025 0,010 0,024 101965,2 300,65 0,018 0,059 0,5355 2,65E-06 0,0031
3 0,040 0,017 0,038 102102,4 300,65 0,031 0,059 0,5355 3,87E-06 0,0045
4 0,044 0,020 0,040 102122,0 300,65 0,033 0,059 0,5355 4,35E-06 0,0051
5 0,049 0,040 0,059 102308,2 300,65 0,049 0,059 0,5355 7,12E-06 0,0083
6 0,061 0,031 0,060 102318,0 300,65 0,051 0,059 0,5355 5,94E-06 0,0069
7 0,067 0,045 0,060 102318,0 300,65 0,049 0,059 0,5355 7,74E-06 0,0091
8 0,068 0,050 0,066 102376,8 300,65 0,054 0,059 0,5355 8,35E-06 0,0098
9 0,078 0,060 0,075 102465,0 300,65 0,062 0,059 0,5355 9,50E-06 0,0111
10 0,087 0,070 0,085 102563,0 300,65 0,071 0,061 0,5508 1,06E-05 0,0124
11 0,092 0,080 0,090 102612,0 300,65 0,075 0,061 0,5508 1,17E-05 0,0136
12 0,100 0,095 0,095 102661,0 300,65 0,079 0,061 0,5508 1,32E-05 0,0154
13 0,100 0,105 0,095 102661,0 300,65 0,078 0,061 0,5508 1,41E-05 0,0165
14 0,104 0,115 0,100 102710,0 300,65 0,082 0,062 0,5580 1,51E-05 0,0176
15 0,108 0,125 0,105 102759,0 300,65 0,086 0,062 0,5580 1,60E-05 0,0187
16 0,118 0,165 0,115 102857,0 300,65 0,092 0,063 0,5650 1,95E-05 0,0228
17 0,120 0,310 0,135 103053,0 300,65 0,102 0,067 0,5910 3,05E-05 0,0357
18 0,130 0,232 0,125 102955,0 300,65 0,097 0,065 0,5784 2,49E-05 0,0291

22
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

19 0,150 0,424 0,132 103023,6 300,65 0,092 0,069 0,6029 3,82E-05 0,0447
20 0,155 0,463 0,140 103102,0 300,65 0,098 0,072 0,6194 4,06E-05 0,0475
21 0,157 0,477 0,148 103180,4 300,65 0,105 0,073 0,6246 4,15E-05 0,0485
22 0,160 0,540 0,149 103190,2 300,65 0,103 0,073 0,6246 4,53E-05 0,0530
23 0,165 0,572 0,150 103200,0 300,65 0,103 0,075 0,6346 4,72E-05 0,0552
TABLA VI. Resultado experimento fluidización (mezcla arenas).

Observando la columna con los datos de L, se puede distinguir donde


empieza a darse la fluidización, ya que se observa un salto en el valor de la
altura resaltada de color amarillo, ya que de 0,063 m pasa a 0,065 m.

Los valores resaltados en la (Tabla VI) de color rojo, los debemos retirar
de nuestros cálculos, ya que están fuera del rango de calibrado de la placa
porosa hecho anteriormente.

Basándonos en el experimento y en los datos obtenidos, podríamos


estimar cada fase de la fluidización del siguiente modo:

 Los nueve primeros puntos mantienen un valor idéntico de porosidad de


modo que podemos decir que aún no está fluidizado el fluido, que las
partículas no se han movido.
 A partir del décimo punto, se observa ya un ligero aumento en el valor
de la porosidad, debido a la reorientación de las partículas; el fluido está
pre-fluidizado.
 En el punto número 16, es donde tiene lugar el salto más significativo de
la altura del lecho y de porosidad. Se puede decir, que es a partir de
este momento donde acaba la pre-fluidización y empieza la fluidización.
Se podríamos estimar sin hacer cálculos, que la velocidad mínima de
fluidización se encuentra comprendida entre los valores 0,0228 m/s y
0,0357 m/s.

 A partir de entonces, el fluido ya está fluidizado y esto se puede leer


también si se miran con atención los valores de las pérdidas de carga en
el lecho, ya que se mantiene constante entre los valores 0,09 y 0,10m.

23
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

 Llega un momento en que, al ir aumentando el caudal, van apareciendo


unas burbujas, que arrastran las partículas de arena y que producen
incrementos en la altura; se está produciendo arrastre de partículas.
No obstante, esto se observará mejor en el gráfico, donde se representarán
por separado en una misma gráfica, los valores que pertenecen a la zona no
fluidizada y los que pertenecen a la zona fluidizada:

FLUIDIZACIÓN MEZCLA ARENAS

0,12

0,1

0,08
tram no fluiditzat
ΔhL (m)

0,06
tram fluiditzat
0,04

0,02

0
0 0,02 0,04 0,06
v (m/s)
Gráfico 3.2.2.3. Caracterización de la fluidización.

Se puede observar que el gráfico obtenido se parece menos que el del


primer experimento al que se debería obtener teóricamente (Figura 1.2), ya que
se distingue difícilmente la tendencia que tiene este fenómeno; es decir, sus
distintas fases, la zona fluidizada y la no fluidizada.

Los puntos representados con el color verde, corresponden a la zona no


fluidizada; donde las pérdidas de carga del lecho aumentan considerablemente.

Los puntos representados con el color rojo, representan la zona ya


fluidizada, donde las pérdidas se mantienen casi constantes.

Cabe decir, que los puntos tomados sufren altibajos, debido a que se
trata de valores experimentales.

24
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

Así pues, ya es posible encontrar cuánto vale el valor de la velocidad


mínima de fluidización mediante el proceso gráfico:

1. Se traza una regresión que se ajuste a los puntos que se encuentran en


zona no fluidizada.
2. Se traza una línea para los puntos que se encuentran en zona fluidizada
en un valor medio cualquiera.
3. En el punto donde se crucen las 2 líneas, se baja una nueva recta que
hacia el eje de las ordenadas, donde se representa la velocidad, y se
encuentra el valor.
FLUIDIZACIÓN MEZCLA ARENAS

0,12

0,1

0,08
tram no
ΔhL (m)

fluiditzat
0,06
tram fluiditzat
0,04 y = 4,0726x + 0,0141

0,02
Vmf
0
0 0,02 0,04 0,06
v (m/s)
Gráfico 3.2.2.4. Caracterización de la fluidización y cálculo de Vmf.

El valor que se obtiene para la velocidad mínima de fluidización es:

vmf = 0,0194 m/s

Ahora debemos calcular teóricamente la velocidad mínima de


fluidización teóricamente. Para hacerlo usamos las fórmulas descritas
anteriormente en el apartado «Fundamentos teóricos».

Primero calculamos el diámetro equivalente de la partícula (ecuación


(1.2)), dónde tenemos como datos la esfericidad, Φ= 0,8 y el D e=0,219·10-3 m
(sacado de una media geométrica entre los dos diámetros de cada arena y

25
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

multiplicando después por cada tanto por ciento). Finalmente, con estos datos
obtenemos: Dr=0,175·10-3 m (175,254 micrones).

Este diámetro equivalente de la partícula vemos que se encuentra dentro


del intervalo de la ecuación aproximada de la porosidad mínima de fluidización
(ecuación (1.8)). Por lo tanto, podemos aplicarla y obtener: Ԑmf= 0,5573.

Para poder usar alguna de las aproximaciones del cálculo de la


velocidad mínima de fluidización (ecuación (1.6) o (1.7)), debemos saber en
qué régimen estamos trabajando. Lo podemos saber a partir del Reynolds
(ecuación (1.5)), donde: Dr=0,175·10-3 m, v= velocidad del fluido, ρ (densidad
del aire)= 1,2 kg/m3, μ (viscosidad del aire)= 1,8·10-5 kg/(m·s). Con estos datos
obtenemos la siguiente gráfica para cada velocidad del fluido:

v (m/s) Re (-)
0,0022 2,57E-02
0,0031 3,62E-02
0,0045 5,26E-02
0,0051 5,96E-02
0,0083 9,70E-02
0,0069 8,06E-02
0,0091 1,06E-01
0,0098 1,14E-01
0,0111 1,30E-01
0,0124 1,45E-01
0,0136 1,59E-01
0,0154 1,80E-01
0,0165 1,93E-01
0,0176 2,06E-01
0,0187 2,18E-01
0,0228 2,66E-01
0,0357 4,17E-01
0,0291 3,40E-01
0,0447 5,22E-01
0,0475 5,55E-01

26
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

0,0485 5,67E-01
0,0530 6,19E-01
0,0552 6,45E-01

TABLA VII. Reynolds para cada velocidad del fluido.

Como hemos podido observar, no encontramos ningún Reynolds


superior a la unidad, de modo que podemos hacer la aproximación de la
ecuación de Ergum para régimen laminar (ecuación (1.6)), donde: Dr=0,175·10-
3
m, ρs= 2569 kg/m3, ρg= 1,2 kg/m3, g= 9,8 m/s2, Ԑmf= 0,5573 i μ= 1,8·10-5
kg/(m·s). Finalmente con estos datos encontramos: vmf= 0,1111 m/s.

La velocidad mínima de fluidización obtenida gráficamente es


aproximadamente 6 veces más pequeña que la obtenida teóricamente.

 ARENA 0,3-0,4mm.
(p= 31,3g) – Patmosfèrica= 101713 Pa
Finalmente repetimos todos los procesos anteriores para la arena 0,3-
0,4 mm. Esta vez usamos un peso más pequeño para que el fluido consiga
fluidizar. Así entonces, experimentalmente obtenemos la siguiente tabla:

3
N ΔhA ΔhB ΔhC Pp0 (Pa) Tp0 ΔhL L (m) Ԑ Q (m /s) v (m/s)
(m) (m) (m) (K) (m)
1 0,012 0,010 0,011 101837,8 300,65 0,004 0,028 0,4900 3,68E-06 0,0043
5 0,013 0,019 0,012 101847,6 300,65 0,003 0,028 0,4900 5,81E-06 0,0068
4 0,014 0,015 0,011 101837,8 300,65 0,003 0,028 0,4900 4,91E-06 0,0057
2 0,020 0,030 0,020 101926,0 300,65 0,009 0,028 0,4900 8,05E-06 0,0094
3 0,022 0,040 0,025 101975,0 300,65 0,012 0,028 0,4900 9,88E-06 0,0116
6 0,025 0,036 0,024 101965,2 300,65 0,012 0,028 0,4900 9,17E-06 0,0107
7 0,030 0,048 0,029 102014,2 300,65 0,014 0,028 0,4900 1,12E-05 0,0132
8 0,033 0,056 0,032 102043,6 300,65 0,016 0,028 0,4900 1,26E-05 0,0147
9 0,036 0,066 0,033 102053,4 300,65 0,016 0,028 0,4900 1,41E-05 0,0165
10 0,042 0,073 0,044 102161,2 300,65 0,026 0,028 0,4900 1,52E-05 0,0177
11 0,054 0,115 0,046 102180,8 300,65 0,022 0,028 0,4900 2,10E-05 0,0245
12 0,065 0,165 0,054 102259,2 300,65 0,024 0,028 0,4900 2,71E-05 0,0317
14 0,091 0,286 0,078 102494,4 300,65 0,037 0,028 0,4900 4,01E-05 0,0468

27
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

13 0,092 0,328 0,091 102621,8 300,65 0,046 0,028 0,4900 4,41E-05 0,0516
15 0,106 0,406 0,096 102670,8 300,65 0,045 0,028 0,4900 5,14E-05 0,0601
16 0,108 0,432 0,098 102690,4 300,65 0,045 0,029 0,5075 5,37E-05 0,0628
17 0,118 0,512 0,105 102759,0 300,65 0,047 0,030 0,5240 6,06E-05 0,0708
18 0,120 0,540 0,108 102788,4 300,65 0,048 0,030 0,5240 6,29E-05 0,0736
19 0,126 0,585 0,112 102827,6 300,65 0,050 0,030 0,5240 6,66E-05 0,0779
TABLA VIII. Resultado experimento fluidización (arena 0,3-0,4mm).

Observando la columna con los datos de L, se puede distinguir donde


empieza a darse la fluidización, ya que se observa un salto en el valor de la
altura resaltada de color amarillo, ya que de 0,028 m pasa a 0,029 m.

Los valores resaltados en la (Tabla VI) de color rojo, los debemos retirar
de nuestros cálculos, ya que están fuera del rango de calibrado de la placa
porosa hecho anteriormente.

Basándonos en el experimento y en los datos obtenidos, podríamos


estimar cada fase de la fluidización del siguiente modo:

 Los 15 primeros puntos mantienen un valor idéntico de porosidad de


modo que podemos decir que aún no está fluidizado el fluido, que las
partículas no se han movido.
 A partir del número 16, se observa ya un ligero aumento en el valor de la
porosidad, debido a la reorientación de las partículas; el fluido está pre-
fluidizado.
 En el punto número 17, es donde tiene lugar el salto más significativo de
la altura del lecho y de porosidad. Se puede decir, que es a partir de
este momento donde acaba la pre-fluidización y empieza la fluidización.
Se podríamos estimar sin hacer cálculos, que la velocidad mínima de
fluidización se encuentra comprendida entre los valores 0,0601 m/s y
0,0628 m/s.

 A partir de entonces, el fluido ya está fluidizado y esto se puede leer


también si se miran con atención los valores de las pérdidas de carga en
el lecho, ya que se mantiene constante entre los valores 0,09 y 0,10m.

28
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

 Llega un momento en que, al ir aumentando el caudal, van apareciendo


unas burbujas, que arrastran las partículas de arena y que producen
incrementos en la altura; se está produciendo arrastre de partículas.
No obstante, esto se observará mejor en el gráfico, donde se representarán
por separado en una misma gráfica, los valores que pertenecen a la zona no
fluidizada y los que pertenecen a la zona fluidizada:

FLUIDIZACIÓN ARENA (0,3–0,4 mm)

0,050
0,045
0,040
0,035
0,030 no fluiditzat
ΔhL (m)

0,025
0,020 tram fluiditzat
0,015
0,010
0,005
0,000
0 0,02 0,04 0,06 0,08
v (m/s)
Gráfico 3.2.2.5. Caracterización de la fluidización.

Se puede observar que el gráfico obtenido se parece menos que el del


primer experimento al que se debería obtener teóricamente (Figura 1.2), ya que
se distingue difícilmente la tendencia que tiene este fenómeno; es decir, sus
distintas fases, la zona fluidizada y la no fluidizada.

Los puntos representados con el color azul claro, corresponden a la


zona no fluidizada; donde las pérdidas de carga del lecho aumentan
considerablemente.

Los puntos representados con el color rojo, representan la zona ya


fluidizada, donde las pérdidas se mantienen casi constantes.

29
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

Cabe decir, que los puntos tomados sufren altibajos, debido a que se
trata de valores experimentales.

Así pues, ya es posible encontrar cuánto vale el valor de la velocidad


mínima de fluidización mediante el proceso gráfico:

1. Se traza una regresión que se ajuste a los puntos que se encuentran en


zona no fluidizada.
2. Se traza una línea para los puntos que se encuentran en zona fluidizada
en un valor medio cualquiera.
3. En el punto donde se crucen las 2 líneas, se baja una nueva recta que
hacia el eje de las ordenadas, donde se representa la velocidad, y se
encuentra el valor.
FLUIDIZACIÓN ARENA (0,3-0,4 mm)

0,050
0,045
0,040
0,035
no fluiditzat
0,030
ΔhL (m)

0,025
0,020 tram fluiditzat
0,015
0,010
y = 0,7836x + 0,0024
0,005 Vmf
0,000
0 0,02 0,04 0,06 0,08
v (m/s)
Gráfico 3.2.2.6. Caracterización de la fluidización y cálculo de Vmf.

El valor que se obtiene para la velocidad mínima de fluidización es:

vmf = 0,0544 m/s

Ahora debemos calcular teóricamente la velocidad mínima de


fluidización teóricamente. Para hacerlo usamos las fórmulas descritas
anteriormente en el apartado «Fundamentos teóricos».

30
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

Primero calculamos el diámetro equivalente de la partícula (ecuación


(1.2)), dónde tenemos como datos la esfericidad, Φ= 0,8 y el D e=0,346·10-3 m
(sacado de una media geométrica entre los dos). Finalmente, con estos datos
obtenemos: Dr=0,277·10-3 m (277,130 micrones).

Este diámetro equivalente de la partícula vemos que se encuentra dentro


del intervalo de la ecuación aproximada de la porosidad mínima de fluidización
(ecuación (1.8)). Por lo tanto, podemos aplicarla y obtener: Ԑmf= 0,4864.

Para poder usar alguna de las aproximaciones del cálculo de la


velocidad mínima de fluidización (ecuación (1.6) o (1.7)), debemos saber en
qué régimen estamos trabajando. Lo podemos saber a partir del Reynolds
(ecuación (1.5)), donde: Dr=0,277·10-3 m, v= velocidad del fluido, ρ (densidad
del aire)= 1,2 kg/m3, μ (viscosidad del aire)= 1,8·10-5 kg/(m·s). Con estos datos
obtenemos la siguiente gráfica para cada velocidad del fluido:

v (m/s) Re (-)
0,0043 7,94E-02
0,0068 1,26E-01
0,0057 1,05E-01
0,0094 1,74E-01
0,0116 2,14E-01
0,0107 1,98E-01
0,0132 2,44E-01
0,0147 2,72E-01
0,0165 3,05E-01
0,0177 3,27E-01
0,0245 4,53E-01
0,0317 5,86E-01
0,0468 8,65E-01
0,0516 9,53E-01
0,0601 1,11E+00
0,0628 1,16E+00
0,0708 1,31E+00
0,0736 1,36E+00

31
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

0,0779 1,44E+00
TABLA IX. Reynolds para cada velocidad del fluido.

Como hemos podido observar, encontramos Reynolds muy pequeños


(<20), de modo que podemos hacer la aproximación de la ecuación de Ergum
para régimen laminar (ecuación (1.6)), donde: Dr=0,175·10-3 m, ρs= 2569
kg/m3, ρg= 1,2 kg/m3, g= 9,8 m/s2, Ԑmf= 0,5573 i μ= 1,8·10-5 kg/(m·s).
Finalmente con estos datos encontramos: vmf= 0,1598m/s.

La velocidad mínima de fluidización obtenida gráficamente es


aproximadamente 3 veces más pequeña que la obtenida teóricamente.

32
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

4. Conclusiones

Las conclusiones de esta práctica son las siguientes:

1. El manómetro B, que determina la pérdida de presión que sufre el fluido


al pasar por el medidor de orificio, es el que experimenta mayor valor de
Δh durante todos los calibrados y experimentos.
2. Las pérdidas de carga que experimenta el aire en el lecho, aumentan a
medida que se aumenta el caudal.
Al llegar al punto que corresponde a la velocidad de fluidización mínima,
estas se mantienen casi constantes. En el caso de la mezcla de arenas
ha sido más difícil determinar este punto, ya que las pérdidas de carga
no presentaban un comportamiento constante muy evidente. No
obstante, es lógico que sufran pequeñas variaciones, ya que se trata de
datos experimentales.

3. Aunque, el proceso de la fluidización pasa por 4 fases, no siempre


somos capaces de distinguirlas todas. En nuestro caso, hemos hecho
una aproximación general a la tendencia de donde se situarían todas
estas fases teniendo como referencia nuestros datos experimentales:
o Los puntos dónde la porosidad mantiene un valor idéntico, nos
indican que el fluido aún no está fluidizado.
El valor de la porosidad se mantiene constante, debido a que los
caudales de gases muy pequeños hacen que el lecho se
mantenga estático.
o Cuando se observa ya un ligero cambio en el valor de la
porosidad, debido a la pequeña variación observada en la altura;
el fluido está pre-fluidizado.
Este incremento en la porosidad significa que las partículas del
lecho se recolocan de forma que ofrezcan la mínima resistencia al
paso del fluido, aunque siguen manteniendo su posición.

o El lugar donde hay un incremento importante en la altura del


lecho, vemos como se forman caminos preferentes y se puede

33
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

decir que es a partir de este momento donde acaba la pre-


fluidización y empieza la fluidización.
Aunque, en realidad, es un punto un poco difícil de definir a simple
vista.

Se observa, al mismo tiempo, un aumento importante en la


porosidad, ya que el lecho ha aumentado su volumen.

La presencia del camino preferente puede deberse debido a que


las partículas empiezan a dejar de estar en contacto entre sí. Al
mismo momento, se puede llegar a observar como si la arena
subiese hacia arriba.

o A partir de entonces, el fluido ya está fluidizado y esto se puede


leer también si se miran con atención los valores de las pérdidas
de carga en el lecho, ya que experimentan una gran subida e,
inmediatamente después, se van manteniendo.
o Llega un momento en que, al ir aumentando el caudal, van
apareciendo unas burbujas, que arrastran las partículas de arena
y que producen incrementos en la altura; se está produciendo
arrastre de partículas.
4. Si en vez de hacer el experimento con aire, lo hiciéramos con agua,
tendríamos que cambiar nuestro sistema, ya que la forma que tenemos
para medir gases y líquidos son distintas.
Si, en nuestro caso, se ha utilizado el contador de gases y el medidor de
orificio para la mediación del caudal como método directo, para el caso
del agua, sería necesario cambiar el medidor de gases por una probeta y
la incorporación de un rotámetro con el fin de mantener el caudal
constante.

5. Hay que vigilar mucho con el calibrado, ya que se debe intentar trabajar
con una escala de valores lo suficientemente amplia.

6. Como posibles errores de esta práctica se comentan los siguientes:

34
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

o Error humano; al leer la altura, ya que a veces era difícil leer con
exactitud la altura, sobre todo para caudales mayores.
o El sistema no se mantenía constante para caudales mayores y
tenia oscilaciones bastante notables en la altura de los
manómetros. Por tanto, la exactitud del valor tomado no era del
todo precisa
o La válvula 1, que regulaba el caudal de aire, no hacia variar los
manómetros de la misma manera durante todo el experimento, ya
que, unas veces, al intentar variar muy poco el caudal, hacía que
incrementase mucho la diferencia en los manómetros. Al
contrario, otras veces, aunque se abriera mucho la válvula, esta
no tenía resultados visibles en los manómetros, para, más tarde,
variar de golpe, en la próxima medida.
o La aparición de caminos preferentes, podría afectar en la
velocidad de paso del fluido por el lecho relleno, ya que, justo al
atravesar la grieta no hay porosidad, debido a la presencia de un
hueco por donde el fluido circulará más rápido.
o La altura exacta del lecho relleno era difícil de determinar con
exactitud, debido a que la arena no estaba uniformemente
repartida y esto provocaba que la altura no fuese igual en todos
los puntos.

7. Las velocidades mínima de fluidización son muy diferentes, la teórica a


la experimental. De modo que debemos estudiar de qué depende que se
parezcan más o menos.
La velocidad mínima de fluidización teórica depende de la esfericidad de
las partículas, Φ, y de la densidad del sólido, ρs. La esfericidad hace
variar al Dr y este a la vez, hace variar a la porosidad mínima de
fluidización, Ԑmf.
Nos fijamos en estos parámetros porque son los que teníamos teóricos y
no comprobamos experimentalmente. No calculamos la densidad de la
arena para cada caso, usamos la misma teórica para los 3

35
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

experimentos. La esfericidad tampoco la calculamos ni la comprobamos.


Así entonces, es muy probable que estos datos teóricos nos hayan
hecho variar bastante nuestro resultado.
La porosidad mínima de fluidización que usamos en la fórmula, está
calculada con datos totalmente teóricos, así que si usáramos la
porosidad que hemos obtenido experimentalmente en cada caso,
tendríamos un resultado también diferente.

Cuando disminuimos las densidades de las arenas, observamos como


en todos los casos la velocidad mínima de fluidización disminuye su
valor.
Si cambiamos la esfericidad y ponemos una más pequeña, las
velocidades disminuyen. En el caso de la arena más gruesa,
observamos como disminuye más acusadamente. Al fijarnos en el valor
de la porosidad, vemos como aumenta.

Finalmente, usamos la porosidad experimental en la velocidad mínima


de fluidización que obtenemos gráficamente, ya que la que necesitamos
es la porosidad mínima de fluidización, y la substituimos en la ecuación
del cálculo de la velocidad mínima de fluidización teórica para régimen
laminar (ecuación (6)).
Se debe tener en cuenta que los otros datos de la ecuación, siguen
siendo los teóricos, solamente cambiamos las porosidades teóricas por
las experimentales para ver cómo varía el resultado final y qué tendencia
crean.

o Para la arena 0,2-0,3 mm:

Para vmf,experimental= 0,0517 m/s, tenemos una Ԑmf,experimental= 0,5178


(Ԑmf,teorica=0,5400).
Si sustituimos la porosidad experimental, obtenemos que nuestra
vmf,teorica= 0,1027 m/s (vmf,teorica,anterior= 0,1221 m/s), por lo tanto
disminuye.

36
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

o Para la mezcla de arenas 25% 0,1-0,2 mm y 75% 0,2-0,3 mm:

Para vmf,experimental= 0,0194 m/s, tenemos una Ԑmf,experimental= 0,5650


(Ԑmf,teorica=0,5573).
Si sustituimos la porosidad experimental, obtenemos que nuestra
vmf,teorica= 0,1183 m/s (vmf,teorica,anterior= 0,1111 m/s), por lo tanto
aumenta.

o Para la arena 0,3-0,4 mm:

Para vmf,experimental= 0,0544 m/s, tenemos una Ԑmf,experimental= 0,4900


(Ԑmf,teorica=0,4864).
Si sustituimos la porosidad experimental, obtenemos que nuestra
vmf,teorica= 0,1645 m/s (vmf,teorica,anterior= 0,1598 m/s), por lo tanto
aumenta.

Como comportamiento general, hemos podido comprobar que no


obtenemos el mismo resultado cuando usamos datos teóricos o
experimentales y que la porosidad experimental, cuando es más alta que
la teórica, hace aumentar la velocidad mínima de fluidización.

37
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

5. Bibliografia
CHAMARRO Aguilera, Maria Esther; LLORENS Llacuna, Juan; MARCO Buj,
M.Pilar; SANTAMARIA Hernandez, Maria Esther; PORRAS Rodriguez, M.
Montserrat, BRINGUE Tomas, Roger. Guiones de prácticas de
Experimentació en Enginyeria Química II. Barcelona: Universitat de
Barcelona, 2011.
COSTA López, J.; CERVERA March, S.; CUNILL García, F.; ESPLUGAS Vidal,
S.; MANS Teixidó, C.; MATA Álvarez, J.. Curso de Ingeniería Química.
Introducción a los procesos, las operaciones unitarias y los fenómenos de
transporte. Barcelona: Editorial Reverté, S.A., 2008.
LEVENSPIEL, O. Flujo de fluidos. Intercambio de calor. Barcelona: Editorial
Reverté, S.A.C.V., 2004.
.

38
Fluidización (FLU) Subgrupo 1P-8

39

También podría gustarte