Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transporte


Sección de Fenómenos de Transporte
Laboratorio de Fenómenos de Transporte I (TF-2281)

PRÁCTICA ESPECIAL: LECHO FIJO Y FLUIDIZADO

Paola Alarcón. 17-10010

Eugenia Correa. 17-10145

Andrés Fernández. 15- 10472

Maite Martins. 16-10695

Gabriel Alvarado. 16-10025

Sartenejas, diciembre de 2022.


1i

ÍNDICE

Pág.

Sumario…………………………………………………………………………………………ii

Introducción………………………………………………………………………………….....3

Fundamentos teóricos…………………………………………………………………………..4

Descripción del equipo…………………………………………………………………………9

Metodología Experimental…………………………………………………………………….11

Datos Experimentales…………………………………………………………………………13

Resultados Experimentales……………………………………………………………………17

Discusión de Resultados………………………………………………………………………28

Conclusiones………………………………………………………...………………………...31

Recomendaciones……………………………………………………………………………..32

Referencias…………………………………………………………………………………….33

Apéndices……………………………………………………………………………………...34
ii2

SUMARIO

Los lechos fluidizados son objeto de estudio de carácter importante en la industria,


debido a su amplio rango de aplicación, como catalizadores y equipos de secado. Por ello, el
objetivo de la presente práctica es la observación del fenómeno de fluidización en lechos, tanto
para sistemas sólido-agua como sistemas sólido-aire. La sección de sólido-agua del equipo de
lecho fluidizado es sometida a un proceso de mantenimiento y corrección de fugas, y
posteriormente se procede a evaluar la mejora del sistema, mientras que a la sección de sólido-
aire se le cambia la geometría de las partículas para observar los cambios en los resultados. El
esquema experimental consiste en hacer pasar a través de los lechos un caudal variable de fluido,
y para cada flujo registrar la altura que alcanzan las partículas con una regla graduada; y la caída
de presión en el lecho con ayuda de un manómetro. A partir de estos datos se calculan los
parámetros adimensionales Re y Fr, la porosidad del lecho 𝜀 , el parámetro de Wilhelm y Kwauk
𝐾𝛥𝑃 y la caída de presión según la correlación de Ergun. Para el sistema sólido-agua, se observa
un flujo laminar en todo el rango de operación, con valores de Re que no superan (78 ± 7).10,
y se observa que los valores de Fr, 𝜀 y 𝐾𝛥𝑃 aumentan a medida que los valores de Re crecen.
La porosidad aumenta asintóticamente hasta 1, donde alcanza una fracción de vacío total. El
régimen que predomina en este sistema es la fluidización particulada, dado que Fr no es mayor
a 1, a excepción del caudal máximo. Luego del mantenimiento, se logra apreciar una mejora en
la caída de presión, de hasta casi un 200 %, además, la curva de 𝐾𝛥𝑃 crece de manera menos
brusca para el sistema corregido, logrando una mejor precisión en la determinación de este
parámetro. Para el sistema sólido-gas, se obtienen valores de Re mucho mayores, alcanzando
los (51,7 ± 0,4).102, lo cual indica que es un flujo turbulento. Se observa que las partículas
sólidas cilíndricas alcanzan una fracción de vacío total, mientras que las partículas esféricas sólo
alcanzan el 88% de fracción de vacío total.
3

INTRODUCCIÓN

La fluidización se define como la levitación de una masa de partículas (lecho) por la


acción de un fluido, que se observa cuando el lecho entra en contacto con un flujo vertical.

De acuerdo a la velocidad a la cual el fluido pasa a través del lecho de partículas, es


posible identificar dos tipos de lechos: lecho fijo, que ocurre cuando las partículas se encuentran
descansando unas sobre otras en la parte baja de la columna, como resultado de un rango de
flujo o de velocidades bajas, o lecho fluidizado, que corresponde a valores de velocidad más
elevados que ocasionan que cada partícula quede individualmente suspendida en el flujo,
mientras que el lecho permanece inmóvil en relación a las paredes de la columna. En la etapa
en la que el lecho es fijo, es decir, las partículas sólidas descansan apiladas en el fondo de la
columna, la caída de presión va aumentando a medida que aumenta la velocidad. Por otro lado,
cuando fluidización comienza, las partículas comienzan su movimiento y a medida que se
incrementa la razón de flujo, la caída de presión se estabiliza permaneciendo constante, mientras
que la altura del lecho aumenta progresivamente (fenómeno de expansión). [1]

Gracias a las buenas propiedades que presentan los lechos fijos y fluidizados, como el
fácil control, el mezclado de partículas que permite alcanzar iguales condiciones de temperatura
en todo el lecho (que lo hace ideal para llevar a cabo operaciones isotérmicas) y la adaptación
ante los cambios bruscos en las condiciones de operación, es ampliamente utilizado en el ámbito
industrial en procesos como: síntesis, craqueo de hidrocarburos, combustión, gasificación,
calcinación, reacción con sólidos, entre otros procesos que requieren aplicaciones térmicas. [2]

El objetivo de esta práctica es observar el comportamiento del lecho fijo y fluidizado


para los sistemas líquido-sólido y gas-sólido (para dos lechos diferentes); así como de
determinar los diferentes parámetros que influyen en el comportamiento de estos. [3]
4

SECCION 1: DESARROLLO DE LA PRACTICA

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Se conoce como fluidización al proceso de contacto entre un sólido y un fluido, que


puede ser un gas o un líquido; en el cual, el lecho formado por pequeñas partículas sólidas
asciende y se agita por acción de la corriente. [3]

El número de Reynolds (Re) es un número adimensional que representa la relación entre


las fuerzas viscosas y de inercia y caracteriza el movimiento de un fluido, ya que es directamente
proporcional a la velocidad, aumentan en la misma medida, como se observa en su ecuación:
[4]

𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 𝜌 𝑉 𝐷 𝑉 𝐷
𝑅𝑒 = = = (1)
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠 𝜇 𝑣
Donde:

● Re es el número de Reynolds (adimensional)


● V es la velocidad del flujo (m/s)
● D distancia característica (m)
● ρ densidad del fluido (kg / m3)
● μ viscosidad dinámica (Pa.s)
● ν viscosidad cinemática (m2/s)

Es posible definir el comportamiento de los lechos al dividirlo en varias etapas, que se


ven delimitadas por la relación logarítmica entre la caída de presión y la velocidad superficial
del fluido, como se muestra en la figura #1. [3]

Figura #1. Caída de presión vs velocidad superficial del fluido en lechos fijos y fluidizados.
5

A continuación, se procede a explicar cada una de las etapas que se muestran en la figura:

a. Lecho fijo: En este primer momento las partículas del lecho se encuentran en reposo,
continúan así hasta que la velocidad del fluido tiene el efecto de separarlas sin
agitación.[3]

Figura #2. Lecho fijo


b. Lecho fluidizado: En cuanto la caída de la presión se vuelve igual al efecto de la
gravedad sobre las partículas, estas comienzan a moverse y entran en el estado de
transición conocido como fluidización incipiente o lecho prefluidizado; en este punto, el
lecho adquiere una velocidad denominada “velocidad mínima de fluidización”. Como
se observa en el gráfico, ambas magnitudes dejan de ser lineales, ya que el lecho se va
expandiendo lentamente y la porosidad aumenta, así también lo hace la caída de presión,
pero en menor medida. [3]

Figura #3. Lecho prefluidizado


c. Fluidización discontinua: a medida que el movimiento de las partículas aumenta en
intensidad, se da lugar a torbellinos y movimientos erráticos. Este patrón de movimiento
se explica ya que la velocidad lineal del fluido que pasa entre las partículas es muy
superior a la velocidad por encima del lecho, así, todas caen nuevamente con el paso del
flujo. Como se ve en la imagen, la velocidad continúa aumentando, lo cual se traduce en
una expansión del lecho hasta el punto en que las partículas se separan unas de otras y
alcanzan la “velocidad terminal”. [3]
6

En esta etapa entra en vigor el número de Froude, el cual relaciona el efecto de las fuerzas
de inercia y de gravedad que actúan sobre un fluido, es adimensional y viene dado por: [3]

𝑉2
𝐹𝑟 = (2)
𝑔 𝐷𝑝
Donde:

● Fr es el número de Froude (adimensional)


● V es la velocidad del flujo (m/s)
● Dp, el diámetro de la partícula (m)
● g, la gravedad (m/s2)

Mediante el valor del número de Froude se puede conocer con qué tipo de fluidización
discontinua se trata, si Fr > 1, será agregativa y si Fr < 1, será particulada. Estos conceptos se
explican con mayor detenimiento a continuación: [3]

c.1 Fluidización discontinua particulada: Generalmente presente en sistemas sólido-


líquido, para partículas muy finas y rangos limitados de velocidad. Se trata de una expansión
suave con una liguera separación entre las partículas. Las partículas se mueven al azar por el
líquido. [3]

Figura #4. Fluidización discontinua particulada.

c.2 Fluidización discontinua agregativa: Mayormente existente en sistemas gas-líquido,


está muy influenciada por el tamaño de las partículas. La mayoría del gas circula en burbujas
que no contienen sólidos, aunque parte de él lo hace por el lecho entre las partículas. Al llegar
a la superficie del lecho, las burbujas se rompen, lo cual forma aglomerados en la parte superior.
En el interior, las partículas se desplazan en diferentes agregados que bien son elevados por las
burbujas, o se deshacen para permitir su paso. [3]
7

Figura #5. Fluidización discontinua agregativa.


d. Fluidización continua: Finalmente, todas las partículas son arrastradas por el fluido, así,
la porosidad tiende a la unidad y se considera la desaparición del lecho, en tanto se tiene
un flujo simultáneo entre dos fases. [3]

Figura #6. Fluidización continua.


La porosidad es una medida de espacios vacíos en un material, se define como la relación
entre el volumen de poros respecto al volumen total del lecho, se calcula como: [3]

𝑉𝑣𝑎𝑐í𝑜 𝑉𝑡 − 𝑉𝑜
𝜀= = + 𝜀𝑜 (3)
𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑉𝑡
Donde:

● ε es la pororsidad (adimensional)
● εo, la porosidad inicial (adimensional)
● Vt el volumen del lecho en un instante dado (m3)
● Vo, el volumen ocupado por todas las partículas (m3)

Sin embargo, si el área transversal del lecho es constante, la porosidad depende únicamente de
la altura.

𝑉0 = 𝑉𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜𝑓𝑖𝑗𝑜 · (1 − 𝜖𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜𝑓𝑖𝑗𝑜 ) [𝑚3] (4)

El estudio de los lechos fijos y fluidizados se rige por cuatro números adimensionales
principalmente, los ya explicados números de Reynolds y Froude, y los parámetros de
correlación de Wilhelm y Kwauk: [3]
8

𝐷𝑝3 · 𝜌𝑓 · 𝑔𝑐 ∆𝑃
𝐾∆𝑃 = ·( ) (5)
2 · 𝜇𝑓 2 𝐿0

Donde:

● Dp: diámetro de la partícula [m⦌.


● ρf: densidad del fluido [kg/m3].
● gc: factor de conversión gravitacional [kgm/s2].
● ΔP: caída de presión [Pa].
● Lo: altura inicial del lecho [m⦌.
● µf: viscosidad del fluido [Pa.s].

𝐷𝑝3 · 𝜌𝑓 · 𝑔𝑐
𝐾∆𝜌 = · (𝜌𝑝 − 𝜌𝑓 ) (6)
2 · 𝜇𝑓 2

Donde:

● Dp: diámetro de la partícula [m⦌.


● ρf: densidad del fluido [kg/m3].
● ρp: densidad de la partícula [kg/m3].
● gc: factor de conversión gravitacional [kgm/s2].
● µf: viscosidad del fluido [Pa.s].

Para evaluar la caída de presión de los lechos fijos empacados, si bien hay numerosas
ecuaciones, las más empleada es la de Ergun, la cual varía dependiendo de las condiciones: [3]

∆𝑃 150 · 𝜇𝑓· 𝑣0 · (1 − 𝜀)2 1,75 · 𝜌𝑓· 𝑣0 2 · (1 − 𝜀)


=[ ] + [ ] (7)
𝐿 𝐷𝑝 2 · 𝜀 3 𝐷𝑝 · 𝜀 3

(a) (b)

Si las fuerzas viscosas son controlantes y las fuerzas de inercia, despreciables, el término (a)
es aplicable; mientras que, para el caso contrario, adquiere relevancia el término (b).[3]

Por su parte, la caída de presión para los lechos fluidizados se calcula como: [3]

∆𝑃
= (1 − 𝜀) · (𝜌𝑝 − 𝜌𝑓 ) · 𝑔 (8)
𝐿
9

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

1. Soporte del equipo principal donde se encuentran ubicado los interruptores de la bomba (A)
y el compresor (B).

2. Dos columnas (área transversal = 150 mm x 20 mm) de plexiglas rellenas con esferas de
vidrio de diámetro 3,75 mm y densidad 2900 kg/m3. La porosidad inicial del lecho es 0,38. El
segundo lecho utilizado para el sistema sólido-gas, tiene un diámetro de 1mm. Regla graduada
para la medición de la altura de los lechos, con precisión de ±1 mm.

3. Manómetro inclinado con apreciación ± 0,5 mm H2O con escala 0-75 mm H2O. Fabricado
por la empresa Air Flow Developments L.T.D.

4. Manómetro con escala 0-500 mm H2O. Apreciación ± 0,1 mm H2O.


5. Manómetro con escala 0-900 mm H2O. Apreciación ± 2 mm H2O.

6. Un compresor sin especificaciones.

7. Una placa orificio de diámetro de garganta igual a 6 mm (diámetro de la tubería = 31,8 mm).

8. Una bomba de potencia 180 W; Voltaje 230-250 V; Amperaje 2,2 A; R.P.M. 4300.

9. Un rotámetro con apreciación ± 0,1 G.P.M. de agua, con escala 0,9-10 G.P.M.

10. Un tanque de almacenamiento de agua.

Para la extracción y cambio de lecho en el sistema sólido-gas, se utiliza un montaje como


el mostrado en la figura #8, que consta de una manguera de goma (1) que se conecta a una
bomba de vacío (2), además un tapón con una manguera de plástico inmersa (3), que sirve como
medio para aspirar el lecho, el cual se almacena en un balón de destilación (4). Todo este
montaje se sostiene en un soporte universal con una pinza (5)
10

Figura #7. Equipo de lecho fijo y fluidizado.

Figura #8. Montaje para la extracción del lecho en el sistema sólido-gas


11

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

Desarrollo de la práctica

El desarrollo de la práctica se basa en la medición de las caídas de presión con los


manómetros incorporados al equipo y de las alturas, para un lecho sólido- líquido y dos
diferentes lechos sólido-gaseoso. Estas mediciones se realizaron en el momento previo a la
recuperación del equipo, así como posterior a todos los arreglos realizados.

Para el sistema sólido-líquido, en primer lugar, se enciende la bomba con el interruptor


y se abren las válvulas conectadas al lecho, a continuación, se aumentaa gradualmente el caudal,
girando la perilla del rotámetro que se encuentra incorporado al equipo y se registra el valor de
caudal, caída de presión (marcada por el manómetro) y la altura del lecho (con una regla
graduada). Este procedimiento se repite para diferentes valores de caudal correspondientes a un
número de vueltas en el rotámetro, y una vez culminada la toma de datos, se disminuye el caudal
al mínimo y se procede a apagar la bomba.

Para el sistema-sólido gas, inicialmente se enciende el compresor y se aumenta


gradualmente el flujo de aire que entra al sistema, registrando las caídas de presión en el
manómetro inclinado y en el manómetro vertical, así como las alturas aproximadas que alcanza
el lecho. Este procedimiento se repite para diferentes valores de caudal correspondientes a los
diversos flujos de aire, y una vez culminada la toma de datos, se disminuye el flujo de aire al
mínimo y se apaga el compresor

A continuación, se procede a cambiar el lecho por uno diferente. La extracción del lecho
inicial se realiza por medio del montaje mostrado en la figura #8, en el que se conecta una bomba
de vacío en el punto A por medio de una manguera de goma, mientras que en el punto 3 se
inserta un tapón con una manguera de plástico, la cual sirve para aspirar cada una de las
partículas que conforman el lecho, las que se almacenan en un balón de destilación. Después de
sustituir el lecho, se realiza nuevamente el procedimiento descrito anteriormente.

En la sección 2 se especifica la metodología empleada para el proceso de recuperación y


corrección de fugas del equipo.
12

DATOS EXPERIMENTALES
En las tablas 1, 2, 3 y 4 se muestran los datos experimentales obtenidos para la caída de
presión, caudal y alturas alcanzadas por los distintos lechos antes y después de la reparación:

Tabla 1. Datos experimentales de caída de presión, altura y caudal para Agua (antes de la
corrección de fuga).

Q (±0.1) gpm ∆P (±1) mmH2O h (±0.001) m

2,0 13 0,05

3,5 14 0,050

4,0 15 0,060

5,0 17 0,075

6,0 17 0,085

7,0 17 0,105

8,0 18 0,130

9,0 21 0,160

10,0 36 0,190

Por su parte, para el aire, se tomaron los mismos datos utilizando las partículas esféricas.

Tabla 2. Caída de presión del lecho, altura alcanzada y presión diferencial por el medidor de
flujo para Aire, usando partículas esféricas como lecho.

Vueltas Compresor ∆P (±2) mmH2O ∆P (±0,5) mmH2O h (± 0,001) m

1 154 25,6 0,070

1,5 158 50,5 0,090

2 160 60,1 0,115


13

2,5 162 64 0,125

3 162 66 0,130

4,5 162 67 0,130

6,5 168 68 0,140

Posterior a la reparación de las fugas del equipo, se tomaron los mismos datos para el
agua, mostrados en la tabla 3:

Tabla 3. Caída de presión, caudal y altura alcanzada para agua (después de la corrección de
fuga).

Q (±0.1) gpm ∆P (±1) mmH2O h (±0,001) m

2 41 0,050

3 40 0,050

4 42 0,055

5 45 0,080

6 48 0,100

7 51 0,130

8 52 0,150

9 56 0,170

10 59 0,220

Por otro lado, para el aire, con el objetivo se analizar el comportamiento de un lecho
distinto, se utilizaron partículas cilíndricas, que se reflejan en la tabla 4:
14

Tabla 4. Datos experimentales de caída de presión del lecho y la del medidor de flujo,
y las alturas alcanzadas, para partículas cilíndricas como lecho (Aire).

Vueltas Compresor ∆P (±2) mmH2O ∆P (±0,5) h (±0,001) m


mmH2O

0,75 80 15 0,09

1 83 33 0,15

1,25 84 44 0,17

1,5 84 53 0,22

1,75 86 58 0,24

2 88 62 0,26

2,25 88 64 0,33

2,5 89 65 0,35

2,75 89 65 0,38

También se toman en cuenta datos específicos relacionados con las alturas iniciales de
cada lecho, las densidades de cada fluido, y los diámetros de las partículas empleadas, que se
muestran en la siguiente tabla:

Tabla 5. Datos de densidad y viscosidad para los dos fluidos estudiados.

Fluido Densidad ρ (Kg/m3) Viscosidad µ (Pa.s)

Agua 966 0,001

Aire 1,28 0,00018

Para los posteriores cálculos, es necesaria la toma de medias del diámetro de las
partículas que conforman el lecho, como se muestra a continuación:
15

Tabla 6. Diámetros para los dos lechos estudiados (con aire).

Diámetro partícula esférica (±0,001) m 0,00375

Diámetro partícula cilíndrica (±0,001) m 0,001

También se tomaron las velocidades mínimas de fluidización para cada caso, como se
muestra en la tabla 7:

Tabla 7. Velocidades superficiales de fluidización.

Fluido V (± 0,01) m/s

Agua 0,08

Aire (Partículas esféricas) 11,89

Aire (Partículas cilíndricas) 9,09


16

RESULTADOS EXPERIMENTALES

A partir de todos los datos experimentales anteriores, se obtuvieron los resultados para
el número de Reynolds, velocidad, porosidad y K∆P para el aire y el agua, antes y después de
las correcciones de fuga:

Tabla 8. Resultados obtenidos de velocidad, Reynolds, porosidad y el parámetro de


correlación de Wilhem-Kwauk para Agua (antes de la corrección de fuga).

V (± 0,02) m/s Re (± 7.10) ξ K∆P (±5) • 1.103

0,04 16 0,38 ± 0,02 67

0,07 28 0,38 ± 0,02 72

0,08 31 0,55 ± 0,01 77

0,11 39 0,71 ± 0,01 88

0,13 47 0,79 ± 0,01 88

0,15 55 0,90 ± 0,01 88

0,17 63 1,00 ± 0,01 93

0,19 71 1,00 ± 0,01 108

0,21 78 1,00 ± 0,01 185

A su vez, para el aire se muestran los resultados en la tabla 9:

Tabla 9. Resultados obtenidos de caudal teórico, velocidad, Reynolds, porosidad y el


parámetro Wilhem-Kwauk para el aire (con partículas esféricas).

Q Calc m3/s V m/s Re .102 ξ ± 0,01 K∆P(± 0,3) . 105

0,0357 ± 0,0007 11,9 ± 0,2 31,7 ± 0,6 0,38 22,4

0,0501 ± 0,0005 16,7 ± 0,2 44,5 ± 0,4 0,60 23,0


17

0,0546 ± 0,0005 18,2 ± 0,2 48,6 ± 0,4 0,77 23,3

0,0564 ± 0,0004 18,8 ± 0,1 50,1 ± 0,4 0,82 23,6

0,0573 ± 0,0004 19,1 ± 0,1 50,9 ± 0,4 0,84 23,6

0,0575 ± 0,0004 19,2 ± 0,1 51,1 ± 0,4 0,84 23,3

0,0577 ± 0,0004 19,2 ± 0,1 51,3 ± 0,4 0,84 23,6

0,0581 ± 0,0004 19,4 ± 0,1 51,7 ± 0,4 0,88 24,5

Los resultados para el agua después de la correspondiente reparación y corrección de


fuga, se muestra en la tabla 10:

Tabla 10. Resultados obtenidos de velocidad, Reynolds, porosidad y el parámetro de


correlación de Wilhem-Kwauk para Agua (después de la corrección de fuga).

V (±0,02) m/s Re (± 7.10) ξ K∆P (±5) • 1.103

0,04 157,09 0,38 ± 0,02 211

0,06 235,64 0,38 ± 0,02 206

0,08 314,19 0,47 ± 0,01 216

0,11 392,74 0,76 ± 0,01 232

0,13 471,28 0,88 ± 0,01 247

0,15 549,83 1,00 ± 0,01 262

0,17 628,38 1,00 ± 0,01 268

0,19 706,92 1,00 ± 0,01 288

0,21 785,47 1,00 ± 0,01 304


18

Para el aire, con el estudio de un lecho con partículas cilíndricas, los resultados fueron
los siguientes:

Tabla 11. Resultados obtenidos de caudal teórico, velocidad, Reynolds, porosidad y el


parámetro Wilhem-Kwauk para el aire (con partículas cilíndricas).

Q Calc m3/s V m/s Re. 102 ξ (± 0,01) K∆P(± 4) . 102

0,0273 ± 0,0009 9,1 ± 0,3 6,5 ± 0,8 0,38 172

0,0405 ± 0,0006 13,5 ± 0,2 9,6 ± 0,5 0,78 178

0,0468 ± 0,0005 15,6 ± 0,2 11,1 ± 0,5 0,85 181

0,0513 ± 0,0005 17,1 ± 0,2 12,2 ± 0,4 0,97 181

0,0537 ± 0,0005 17,9 ± 0,2 12,8 ± 0,4 1,00 185

0,0555 ± 0,0004 18,5 ± 0,1 13,2 ± 0,4 1,00 189

0,0564 ± 0,0004 18,8 ± 0,1 13,4 ± 0,3 1,00 189

0,0568 ± 0,0004 18,9 ± 0,1 13,5 ± 0,3 1,00 191

0,0568 ± 0,0004 18,9 ± 0,1 13,5 ± 0,3 1,00 191

A continuación, se presentan las gráficas correspondientes para el estudio del


comportamiento de K∆P vs Reynolds, para el agua (antes y después de la fuga) y el aire (con
partículas esféricas y cilíndricas):

Figura 1. K∆P vs Re para el agua antes (izquierda) y después (derecha) de corrección de fugas
19

Figura 2. K∆P vs Re para el aire con lecho de partículas esféricas.

También, se analiza los resultados del comportamiento de la porosidad vs el número de


Reynolds, para el agua (antes y después de corrección de fugas) y para el aire (con partículas
esféricas y cilíndricas):

Figura 3. ξ vs Re para el agua antes (izquierda) y después (derecha) de la corrección de fugas


20

Figura 4. ξ vs Re para el aire con partículas esféricas (izquierda) y cilíndricas (derecha) como
lecho

Por último, se muestran las gráficas de log(∆P) vs log (Re) para evaluar la tendencia en
los mismos casos de los fluidos mencionados anteriormente:

Figura 5. Log(∆P) vs Log (Re) para el agua antes (izquierda) y después (derecha) de la
corrección de fugas).
21

Figura 6. Log(∆P) vs Log (Re) para el aire con lecho de partículas esféricas (izquierda) y
cilíndricas (derecha)

Finalmente, se muestra una figura a fin de comparar las variaciones de presión de agua,
antes y después de las correcciones de fugas:

∆P con fugas vs ∆P fugas corregidas


70
fugas corregidas
60
50
40
∆P

Con fugas
30
20
10
0
0 2 4 6 8 10
Q

Figura 7. Comparación de las variaciones de presión antes y después de las correcciones de


fugas.

Por su parte, se realizaron los cálculos de caída presión con la ecuación de Ergun, a fin
de compararla con la experimental:
22

Tabla 12. Caída de presión experimental vs Caída de presión Correlación Ergun, para
el agua antes de la corrección de fugas.

Ergun ∆P . 10 Pa Exp ∆P (±0,1) .102 Pa Error rel%

168 ± 3 1,3 318,48

168 ± 3 1,4 328,95

49,5 ± 8 1,5 101,49

17,6 ± 2 1,7 69,27

10,6 ± 1 1,7 88,86

4,07 ± 0,04 1,7 99,64

0,181 ± 0,001 1,8 100,00

0,0 ± 0,00 2,1 100,00

0,0 ± 0,00 3,5 100,00

A continuación, se muestra la tabla 13 con los resultados de las caídas de presión teórica
(Ergun) y experimental, para el agua después de la corrección de fugas:

Tabla 13. Caída de presión experimental vs Caída de presión Correlación Ergun, para
el agua después de la corrección de fugas.

Ergun ∆P . 10 Pa Exp ∆P (± 0,1) .102 Pa Error rel%

168 ± 3 4,0 318,48

168 ± 3 3,9 328,95

82 ± 1 4,1 101,49

13,5 ± 0,2 4,4 69,27

5,24 ± 0,05 4,7 88,86


23

0,181 ± 0,001 5,0 99,64

0,00 ± 0,00 5,1 100,00

0,00 ± 0,00 5,5 100,00

0,00 ± 0,00 5,8 100,00

Para el aire se realizaron los mismos cálculos de caída de presión con la correlación de
Ergun, para los dos tipos de lechos en estudio:

Tabla 14. Caída de presión experimental vs Caída de presión Correlación Ergun, para
el aire con lecho de partículas cilíndricas.

Ergun ∆P (±).103 Pa Expe ∆P (±0,1) . 102 Pa Error rel%

204 ± 4 7,8 25881,01

13,2 ± 0,1 8,1 1528,51

7,80 ± 0,03 8,2 846,38

1,30 ± 0,03 8,2 57,83

0,00 ± 0,00 8,4 100,00

0,00 ± 0,00 8,6 100,00

0,00 ± 0,00 8,6 100,00

0,00 ± 0,00 8,7 100,00

0,00 ± 0,00 8,7 100,00


24

Tabla 15. Caída de presión experimental vs Caída de presión Correlación Ergun, para
el aire con lecho de partículas esféricas.

Ergun ∆P .103 Pa Expe ∆P (±0,1) . 102 Pa Error rel%

67,9 2,5 26969,00

14,0 15,5 803,56

4,87 15,7 210,59

3,46 15,9 118,12

2,93 15,9 84,65

2,93 15,7 86,95

2,93 15,9 84,65

2,10 16,5 26,86

Los números de Froude para los sistemas sólido-líquido y sólido-gas fueron calculados,
estos se reportan en las tablas a continuación:

Tabla 16. Números de Froude del sistema sólido-agua, para antes y después de las
correcciones de fuga

Q (±0,1)(gpm) Fr (antes de corrección) Fr (luego de corrección)

2,0 0,05 ± 0,05 0,05 ± 0,05


3,0 0,2 ± 0,1 0,1 ± 0,1
4,0 0,2 ± 0,1 0,2 ± 0,1
5,0 0,3 ± 0,1 0,3 ± 0,1
6,0 0,4 ± 0,1 0,4 ± 0,1
7,0 0,6 ± 0,2 0,6 ± 0,2
8,0 0,8 ± 0,2 0,8 ± 0,2
9,0 1,0 ± 0,2 1,0 ± 0,2
10,0 1,2 ± 0,2 1,2 ± 0,2
25

Tabla 17. Números de Froude del sistema sólido-aire, para partículas cilíndricas y esféricas.

Q esf.(m3/s) Fr .103 (Esféricas) Q cil. (m3/s) Fr .104 (Cilíndricas)

0,0357 ± 0,0007 3,8 ± 0,2 0,0273 ± 0,0009 0,8 ± 0,1


0,0501 ± 0,0005 7,6 ± 0,2 0,0405 ± 0006 1,8 ± 0,1
0,0546 ± 0,0005 9,0 ± 0,2 0,0468 ± 0,0005 2,5 ± 0,1
0,0564 ± 0,0004 9,6 ± 0,2 0,0513 ± 0,0005 3,0 ± 0,1
0,0573 ± 0,0004 9,9 ± 0,2 0,0537 ± 0,0005 3,3 ± 0,1
0,0575 ± 0,0004 10,0 ± 0,2 0,0555 ± 0,0004 3,5 ± 0,1
0,0577 ± 0,0004 10,1 ± 0,1 0,0564 ± 0,0004 3,6 ± 0,1
0,0581 ± 0,0004 10,2 ± 0,2 0,0568 ± 0,0004 3,7 ± 0,1

Con la finalidad de analizar la relación entre Fr y Re en cada sistema, se elaboraron las


curvas Fr vs Re y se ilustran en las figuras 8 y 9.

Figura 8. Números de Froude vs Números de Reynolds, para sistema agua-sólido antes


(izquierda) y después (derecha) de la corrección de fugas
26

Figura 9. Números de Froude vs Números de Reynolds, para sistema aire-sólido con partículas
esféricas (izquierda) y cilíndricas (derecha)
27

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

A continuación, se realizan las discusiones de los resultados correspondientes según el


sistema estudiado y las comparaciones entre antes y después de corregir fugas en el sistema con
agua como fluido.

Sistema Agua-Sólido:

En la figura 1 se puede denotar que a medida que el flujo tiende a ser más turbulento,
aumentando el número de Reynolds, los valores de K∆P aumentan proporcionalmente, esto
debido a que aumenta de caudal, y por lo tanto la velocidad. Al analizar el último valor de la
curva, hay un cambio creciente significativo, que puede corresponder al aumento brusco de la
variación de presión a caudal máximo. Se debe destacar que para este caso aún no se habían
corregido las fugas de agua del equipo, por lo cual las variaciones de presión se muestran
inestables. Los valores de Re para el agua se encontraron entre 200-800 (flujo laminar).

Con la corrección de las fugas, al analizar la figura 2, se puede visualizar una curva
menos pronunciada y más estable que la anterior. En este caso, como las fugas están rectificadas,
el incremento de la presión, debido a que ya no hay pérdidas de fluido, es considerable. Es de
esperarse que los valores de K∆P aumenten para este caso, dado que dicha correlación depende
de la variación de presión. Por su parte, al analizar el comportamiento de la porosidad (ξ)
respecto a Re para este sistema, en la figura 5, se puede denotar que los valores se estabilizan y
se vuelven igual a 1 con el aumento del número de Reynolds, especialmente en el rango de 600-
800. En la figura 2, con la corrección de fugas, la curva se atenúa y la porosidad se acerca a 1
para un rango de 500-800 (figura 6).

Las curvas de las gráficas de Log(∆P) vs Log (Re) (figuras 9 y 10) muestran un
comportamiento similar, en el que el aumento de presión corresponde con un aumento
progresivo de número de Reynolds, lo cual es de esperarse por los valores ascendentes de caudal
y ∆P. Al comparar los comportamientos de las curvas antes y después de las rectificaciones de
fugas, es de esperarse que los valores de Log(∆P) sean mayores.

Se debe destacar que, en la figura 13 se muestra la gráfica comparativa entre las


variaciones de presión con la reparación del equipo, que además de fijar un aumento de presión
en el sistema mejora los comportamientos de las demás variables (K∆P, ξ) en estudio.
28

Los números de Froude del sistema, se mantuvieron constantes luego del mantenimiento
al equipo. Además, el régimen en el que se encuentra el sistema, en el rango de caudales
estudiados, es la fluidización particulada, que suele manifestarse en los lechos sólido-líquido,
pues Fr es menor a la unidad a excepción del caudal máximo, donde se exhibe un
comportamiento agregativo. De acuerdo con las gráficas de la figura 8, la relación que existe
entre Fr y Re es polinómica de segundo grado, un ajuste de este estilo arroja un coeficiente de
correlación de 1, lo cual significa que es una regresión precisa para esta clase de sistemas de
fluidización.

Sistema Aire-Sólido:

En las figuras 3 y 4 se visualiza el comportamiento del parámetro de correlación de


Wilhem-Kwauk respecto al número de Reynolds. Para las partículas esféricas se denota que el
K∆P aumenta considerablemente junto con el aumento de velocidad del flujo de aire. Para el
lecho con partículas esféricas resultó un mayor K∆P dado que se registró una mayor caída de
presión en el sistema, en comparación con las partículas cilíndricas. A su vez, los valores de Re
resultaron menores para las partículas esféricas. Lo anterior pudo deberse a la diferencia de
densidad y forma volumétrica de cada lecho empleado, lo cual influyó en las velocidades
alcanzadas de flujo respectivas. Los valores de Re para el aire se encontraron entre 3000-5000
(flujo turbulento).

Por su parte, al analizar las figuras 7 y 8, se pudo observar que las partículas cilíndricas
alcanzaron valores de porosidad igual 1, lo cual es de esperarse por la forma volumétrica que
influye en una mayor cantidad de espacios vacíos en el sistema, respecto a las partículas
esféricas, que solo llegaron a un valor de 0,88. La tendencia de la curva para ambos casos es
creciente, es decir, a mayor velocidad de flujo de aire (y por lo tanto mayor número de
Reynolds), mayor es la porosidad del lecho.

En las figuras 11 y 12 se muestra el comportamiento de Log(∆P) vs Log (Re) para el aire


con partículas esféricas y cilíndricas respectivamente. Se pudo denotar que, al ser la caída de
presión para las partículas esféricas, los valores de Log(∆P) alcancen valores mayores para el
mismo número de Re, respecto a las cilíndricas. La tendencia de la curva para ambos casos es
ascendente, lo que implica que, a mayor velocidad de flujo, mayor es la caída de presión en el
sistema.
29

Por último, al comparar los números de Froude entre los lechos de partículas esféricas y
cilíndricas, se evidencia que estas últimas son superiores en un factor de 10, debido a la
diferencia que existe en la geometría de ambas partículas. Estas cantidades adimensionales, que
son muy superiores a 1, indican que durante el proceso de fluidización el sistema se encuentra
en un régimen agregativo, característico de los lechos cuando el fluido es un gas. La tendencia
de Fr con Re es del tipo lineal, según el ajuste ilustrado en la figura 9, con un coeficiente de
correlación de 0,997 y 0,999 para las partículas esféricas y cilíndricas respectivamente.
30

SECCIÓN 2: PROCESO DE RECUPERACIÓN

Recuperación del equipo

La recuperación del equipo se centra en el lecho que está constituido por un sistema
sólido-líquido, el cual tiene múltiples fugas de líquido que afectan las mediciones tomadas. Se
procede a cambiar el par de mangueras de plástico que conectan la columna que contiene el
fluido y el manómetro señalado con el número 1 en la figura #9, pues se encontraban muy
desgastadas y llenas de suciedad, además de que creaban fugas de agua. A continuación, se
identificaron todas las fugas que presenta el sistema y no se han tratado, y se aplica pega 4
toneladas en ellas, estas zonas son: la parte inferior de la columna que está en contacto con el
soporte del equipo principal (número 2 en figura #9), el tubo que se encuentra en la parte
posterior del equipo por el que sale el agua del tanque (Figura #11) y ciertas zonas que
constituyen la columna, en las que se pudo identificar un goteo al colocar el equipo a funcionar.

Figura #9. Identificación de las fugas. Figura #10. Aplicación de pega 4 toneladas.

Figura #11. Tubo posterior al equipo.


31

Además, se agregó cinta de teflón en la zona en la que las mangueras de plástico (que
salen de la columna de plexiglás), se conectan con el manómetro señalado con el número 4 en
la figura #7 (Sección de descripción del equipo), para garantizar de esta forma que no haya
pérdida de agua en esta conexión. En las siguientes figuras 12 y 13 se muestra un antes y después
de la sustitución de las mangueras y corrección de las fugas en esta parte mediante la cinta de
teflón:

Figura #12. Antes (izquierda) y después (derecha) de la sustitución de las mangueras.

Figura #13. Después de colocar la cinta de teflón en el punto de conexión entre la manguera y el
manómetro.
32

Finalmente, se retira la tapa del tanque de almacenamiento de agua, señalado con el


número 10 en la figura #7, para lo que se tuvo que cortar una pequeña porción de esa tapa. El
agua que se encontraba en el tanque estaba sumamente contaminada, y se pudo observar que
contenía sólidos en suspensión, por lo que se tuvo que proceder a vaciar el tanque (con ayuda
de pequeños recipientes de plástico) y sustituir por agua destilada, para evitar la obstrucción de
las mangueras. La zona que se cortó previamente se pudo tapar con una sección de una alfombra
de caucho. En la figura 14 se puede apreciar el resultado final de este proceso:

Figura #14. Resultado final del vaciado y sellado del tanque.

Finalmente, una vez culminado el proceso de recuperación y puesto de nuevo en marcha


el equipo, se pudo concluir que el alcance logrado fue significativo. La corrección de las diversas
fugas, según lo reflejado en la sección de resultados experimentales, permitió el aumento de
presión y mejor comportamiento del sistema sólido-líquido respecto al equipo no recuperado.

A lo largo del proceso de recuperación, la experiencia que se obtuvo fue enriquecedora


para la formación de un ingeniero, dado que se trabajaron los principios de identificación y
resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación efectiva, además que se comprendió
mucho más a fondo el funcionamiento interno del equipo a diferencia de una práctica ordinaria.
Las recomendaciones realizadas también fueron producto de un proceso creativo, lo cual es de
suma importancia a la hora de plantear soluciones en el ámbito laboral
33

Figura #15. Grupo de trabajo para la recuperación del equipo de lecho fluidizado
34

CONCLUSIONES

● Las correcciones de fuga en el sistema agua-sólido favorecieron considerablemente los


valores de caída de presión y comportamiento del sistema en general, resultando en que
los valores del parámetro de Wilhem-Kwauk muestran una pendiente menos
pronunciada
● Los valores del número de Re indicaron un flujo turbulento para el aire y laminar para
el agua, debido a las diferencias en las propiedades de cada fluido.
● La porosidad para ambos sistemas aumenta con la velocidad del flujo.
● Para el sistema aire-sólido, las partículas esféricas mostraron una menor altura,
velocidad de flujo y porosidad, debido a las diferencias de densidad y volumen respecto
a las cilíndricas.
35

RECOMENDACIONES

● Estudiar el sistema con un lecho de partículas esféricas de mayor diámetro y densidad,


a fin de evaluar la influencia de estos parámetros en la porosidad, Re y caídas de presión.
● Realizar mantenimientos periódicos al equipo, como limpiezas del tanque de agua.
● Realizar un estudio para redireccionar el flujo de agua, a fin de evitar remolinos
irregulares para la toma más exacta de las alturas alcanzadas por el lecho. Se realizó un
esquema para una posible corrección exitosa de este problema, utilizando un material
que permita el paso de flujo y lo redireccione dentro de la tubería que transporta el agua
desde el tanque hasta el sistema (cilindros delgados):

Figura 13. Esquema de propuesta para redireccionar flujo en el sistema agua-sólido.


36

REFERENCIAS

[1] Principios de fluidización, capítulo 3. “Características de un lecho fluidizado”. Recuperado


de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/carvajal_v_li/capitulo3.pdf

[2] Prada, A., “Estudio experimental de la aglomeración de partículas en un lecho fluidizado”.


Universidad Carlos III, Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos (2014), Pp 4-11.

[3] Guía del Laboratorio de Fenómenos de Transporte I (TF-2281). Departamento de


Termodinámica y Fenómenos de Transferencia, Universidad Simón Bolívar, Caracas,
Venezuela, pp 31-39.

[4] Thermal Engineering. ¿Qué es el número de Reynolds? – Definición. Recuperado de:


https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-el-numero-de-reynolds-definicion/

[5] Fernández, M., “Un método sencillo para la estimación de la porosidad de un agregado de
suelo”. Departamento de Suelo y Agua. Estación Experimental de Aula Dei. Consejo Superior
de Investigaciones Científicas (EEAD-CSIC), pp 3-6.
37

APÉNDICES

Apéndice A. Determinación de incertidumbres

Para la velocidad lineal de flujo de agua, su incertidumbre vendrá dada por propagación
de errores mediante derivadas parciales, de la expresión de velocidad utilizada y aplicando el
método mencionado, se tiene que:

𝑑 𝑄(𝑔𝑝𝑚) ⋅ 6,309 ⋅ 10−5 6,309 ⋅ 10−5


𝛥𝑣 = ( ) 𝛥𝑄 = ( ) ⋅ 𝛥𝑄
𝑑𝑄 𝐴 0,003

El error de incertidumbre del número de Reynolds es función del error de la velocidad


lineal de fluido, y es determina igualmente por propagación de errores de la siguiente manera:

𝑑 𝜌⋅𝑣⋅𝐷 𝜌⋅𝐷
𝛥𝑅𝑒 = 𝑑𝑣
( 𝜇 ) 𝛥𝑣 =( 𝜇
) ⋅ 𝛥𝑣

En cuanto a la porosidad del lecho se deriva parcialmente la expresión en función de la


altura de lecho en un instante dado, lo cual resulta en la ecuación a continuación:

𝑑 𝑉𝑡 − 𝑉0 𝑑 ℎ − ℎ0 ℎ
𝛥𝜀 =
𝑑ℎ
(
𝑉𝑡
+ 𝜀0 ) 𝛥ℎ = 𝑑ℎ ( ℎ
+ 𝜀0 ) 𝛥ℎ = ( 02) 𝛥ℎ

El parámetro adimensional 𝐾𝛥𝑃 y la caída de presión según Ergun también poseen sus
incertidumbres producto de la propagación de errores, y su expresión para determinar dichos
errores se calcula de la siguiente manera:

3
𝑑 𝐷𝑝 ⋅𝜌𝑓 ⋅𝑔𝑐 𝛥𝑃 𝐷3𝑝 ⋅𝜌𝑓 ⋅𝑔𝑐 1
𝛥𝐾𝛥𝑃 = ( 2⋅𝜇2 ) ( 𝐿 ) 𝛥(𝛥𝑃) =( ) (𝐿 ) 𝛥(𝛥𝑃)
𝑑𝛥𝑃 𝑓 0 2⋅𝜇2𝑓 0

𝑑 150⋅𝜇𝑓 ⋅𝑣0 ⋅(1−𝜀)2 1,75⋅𝜌𝑓 ⋅𝑣20 ⋅(1−𝜀)


𝛥(𝛥𝑃𝐸𝑟 ) = 𝑑𝜀 (𝐿 ⋅ ( + )) 𝛥𝜀 …
𝐷2 ⋅𝜀3 𝐷⋅𝜀3
38

𝑑 150⋅𝜇𝑓 ⋅𝑣0 ⋅(1−𝜀)2 1,75⋅𝜌𝑓 ⋅𝑣02 ⋅(1−𝜀)


… + 𝑑𝐿 ((𝐿 ⋅ ( + )) ) 𝛥𝐿
𝐷 2 ⋅𝜀 3 𝐷⋅𝜀 3

150⋅𝜇𝑓 ⋅𝑣0 ⋅(−𝜀 2 +4𝜀−3) 1,75⋅𝜌𝑓 ⋅𝑣02 ⋅(3−2𝜀)


𝛥(𝛥𝑃𝐸𝑟 ) = (𝐿 ⋅ ( + )) 𝛥𝜀 …
𝐷 2 ⋅𝜀 4 𝐷 ⋅𝜀 4

150⋅𝜇𝑓 ⋅𝑣0 ⋅(1−𝜀)2 1,75⋅𝜌𝑓 ⋅𝑣02 ⋅(1−𝜀)


… + ((( + )) ) 𝛥𝐿
𝐷 2 ⋅𝜀 3 𝐷⋅𝜀 3

Apéndice B. Ejemplo de cálculo

A continuación, se muestran los ejemplos de cálculo empleados para cada tipo de sistema:

Sistema Agua- Sólido:

Los datos de este sistema son:


𝑘𝑔
𝜌 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐 = 2900 ; 𝜉𝑜 = 0,38 ; 𝐷𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐 = 0,00375 𝑚;
𝑚3
𝐻𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 0,05 𝑚 ; 𝐴𝑟𝑒𝑎 = 0,003 𝑚2
Los datos relacionados al fluido son:
𝑘𝑔
𝜌 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 996 ; µ 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 0,001 𝑃𝑎. 𝑠
𝑚3
Se toma como ejemplo de cálculo los primeros datos de la Tabla 1, en la sección de
Datos Experimentales:

● La expresión utilizada para calcular la velocidad del fluido (para el tercer dato
experimental tomado de la Tabla 1 en la sección de datos experimentales):
𝑄 4𝑔𝑝𝑚 ∗ (6,309 ∗ 10−5 )
𝑄 = 𝑉 ∗ 𝐴; 𝑉 = = = 0,08 𝑚/𝑠
𝐴 0,003

● La expresión utilizada para el numero de Reynolds es:


𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑉 ∗ 𝐷 996 ∗ 0,08 ∗ 0,00375
𝑅𝑒 = = = 314,19
µ𝑎𝑔𝑢𝑎 0,001

● Para el cálculo de la porosidad se tiene:


39

𝑉𝑡−𝑉𝑜
𝜉= + 𝜉𝑜 = (0,003*(0,07-0,05)) /0,07 + 0,38 = 0,55
𝑉𝑡

● Para el cálculo de K∆P:


𝐷𝑝3 ∗ 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑔𝑐 ∆𝑃 0,003753 ∗ 996 ∗ 1 9,80
𝐾∆𝑃 = ∗ ( ) = ∗ (15 ∗ ) = 77209,45
2 ∗ µ𝑎𝑔𝑢𝑎2 𝐿𝑜 2 ∗ 0,0012 0,05

● La expresión para el cálculo de la caída de presión por Ergun es:

(150 ∗ µ𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑣𝑜 ∗ (1 − 𝜉)2 ) (1,75 ∗ 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑣𝑜 2 ∗ (1 − 𝜉))


∆𝑃 = 𝐿 ∗ (( ) + ( ))
𝐷𝑝3 ∗ 𝜉 3 𝐷𝑝 ∗ 𝜉 3

(150∗0,001∗0,08∗(1−0,55)2 ) (1,75∗966∗0,082 ∗(1−0,55))


∆𝑃 = 0,060 ∗ (( 0,003753 ∗0,553
)+( 0,00375∗0,553
)) = 495,47

● El error asociado a la caída de presión para estos datos experimentales fue:


495,47 − 147
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ∗ 100 = 237,05 %
147

Sistema Aire- Sólido (partículas esféricas):

Los datos de este sistema son:


𝑘𝑔
𝜌 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐 = 2900 ; 𝜉𝑜 = 0,38 ; 𝐷𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐 = 0,00375 𝑚;
𝑚3
𝐻𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 0,07 𝑚 ; 𝐴𝑟𝑒𝑎 = 0,003 𝑚2; 𝐷𝑜 = 0,006 𝑚; 𝐷𝑡 = 0,0318 𝑚
Los datos relacionados al fluido son:
𝑘𝑔
𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1,28 ; µ 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 0,000018 𝑃𝑎. 𝑠
𝑚3
Se toma como ejemplo de cálculo los primeros datos de la Tabla 2, en la sección de
Datos Experimentales:

● La expresión utilizada para calcular la velocidad del fluido (para el tercer dato
experimental tomado de la Tabla 1 en la sección de datos experimentales):
40

𝐷𝑜 4 𝑄
𝑄𝑐𝑎𝑙𝑐 = 𝐶𝑑 ∗ 𝐴 ∗ √(2 ∗ ∆𝑃)/(𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 ∗ (1 − ( ) ) ; 𝑉 =
𝐷𝑡 𝐴

0,006 4
𝑄𝑐𝑎𝑙𝑐 = 0,6 ∗ 0,003 ∗ √(2 ∗ 60,1)/(1,28 ∗ (1 − ( ) ) = 0,05 𝑚3/𝑠
0,0318

𝑄 0,05 𝑚
𝑉= = = 18,21
𝐴 0,003 𝑠

● La expresión utilizada para el numero de Reynolds es:


𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 ∗ 𝑉 ∗ 𝐷 1,28 ∗ 18,21 ∗ 0,00375
𝑅𝑒 = = = 4856,86
µ𝑎𝑖𝑟𝑒 0,000018

● Para el cálculo de la porosidad se tiene:


𝑉𝑡−𝑉𝑜
𝜉= + 𝜉𝑜 = (0,003*(0,0115-0,07)) /0,0115 + 0,38 = 0,77
𝑉𝑡

● Para el cálculo de K∆P:


𝐷𝑝3 ∗ 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 ∗ 𝑔𝑐 ∆𝑃 0,003753 ∗ 1,28 ∗ 1 9,80
𝐾∆𝑃 = ∗( )= 2
∗ (160 ∗ ) = 2333333,33
2 ∗ µ𝑎𝑖𝑟𝑒^2 𝐿𝑜 2 ∗ 0,000018 0,07

● La expresión para el cálculo de la caída de presión por Ergun es:

(150 ∗ µ𝑎𝑖𝑟𝑒 ∗ 𝑣𝑜 ∗ (1 − 𝜉)2 ) (1,75 ∗ 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 ∗ 𝑣𝑜 2 ∗ (1 − 𝜉))


∆𝑃 = 𝐿 ∗ (( ) + ( ))
𝐷𝑝3 ∗ 𝜉 3 𝐷𝑝 ∗ 𝜉 3

(150∗0,000018∗11,89∗(1−0,77)2 ) (1,75∗1,28∗11,892 ∗(1−0,77))


∆𝑃 = 0,115 ∗ (( 0,003753 ∗0,773
)+( 0,00375∗0,773
)) =

4870,07
● El error asociado a la caída de presión para estos datos experimentales fue:
4870,07 − 1568
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ∗ 100 = 210,59 %
1568

También podría gustarte