Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION


DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA, EDUCACION ESPECIAL Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO LOCAL
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES -GRUPO “A”

Modelo Tradicional
Crítica al concepto tradicional de la enseñanza.

La educación tradicional está enfocada en la enseñanza, no en el aprendizaje. Ella


incorrectamente supone que por cada gramo de enseñanza hay un gramo de aprendizaje
en aquellos a los que se les enseña. En oposición a esa suposición, la mayor parte de lo
que aprendemos antes, en el transcurso y después de asistir a la escuela es aprendido sin
que nos lo sea enseñado. Un niño aprende cosas tan básicas como caminar, hablar,
comer, vestirse, y otras, sin que estas cosas le sean enseñadas. Los adultos aprenden la
mayoría de las cosas que usan en el trabajo o en sus horas de ocio, en el mismo trabajo y
en las mismas horas de ocio. La mayor parte de lo que es enseñado en el marco del salón
de clase es olvidado y mucho de lo que recordamos, o en general lo que recordamos, es
irrelevante.

El fundamento del modelo tradicional de enseñanza fue la escolástica, que


significa método y orden. El profesor es el cimiento y condición del éxito educativo, a él
le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar lo que debe ser aprendido,
trazar el camino por el que marcharán sus alumnos. El profesor es modelo y guía, al
que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales,
la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes
humanas de los alumnos. Se piensa que el castigo ya sea en forma de amenazas,
censuras, humillaciones públicas o de castigo físico estimula constantemente el
progreso del alumno.

La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El método de


enseñanza es el mismo para todos los alumnos y en todas las ocasiones. El repaso
entendido como la repetición de lo que el maestro dijo, tiene un papel fundamental en
ese método.

La Escuela Tradicional se basa en este modelo y se fundamenta en la consideración


de que la mejor forma de preparar al estudiante para la vida es formar su inteligencia,
sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión
de la cultura y de los conocimientos, puesto que se creen útiles para ayudar al alumno
a conformar una personalidad disciplinada. Esta postura domina la educación
universitaria contemporánea.

El Modelo de transmisión o perspectiva tradicional, concibe la enseñanza como un


verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente
y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el
aprendizaje del alumno; el estudiante es visto como una página en blanco, un mármol al
que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay que llenar. El alumno es el
centro de la atención en la educación tradicional.
Dentro de esta concepción educativa se pueden distinguir dos enfoques principales:

1
• El primero es un enfoque enciclopédico, donde el profesor es un especialista que
domina la materia a la perfección; la enseñanza es la transmisión del saber del maestro
que se traduce en conocimientos para el estudiante. Se puede correr el peligro de que el
maestro que tiene los conocimientos no sepa enseñarlos.

• El segundo enfoque es el comprensivo, donde el profesor/a es un intelectual que


comprende lógicamente la estructura de la materia y la transmite de modo que los
alumnos la lleguen a comprender como él mismo.
En ambos enfoques se da gran importancia al conocimiento relacionado con otras
disciplinas. En su modo de transmisión y presentación, el conocimiento que adquiere el
estudiante se deriva del saber y de la experiencia práctica del maestro, quien pone sus
facultades y conocimientos al servicio del alumno.
En resumen en esta perspectiva el aprendizaje es la comunicación entre emisor (maestro)
y receptor (estudiante) tomando en cuenta la comprensión y la relación con sentido de los
contenidos.

2
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA, EDUCACION ESPECIAL Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMAS DE LICENCIATURA– DIDACTICA GENERAL -GRUPO “C”

Modelo Conductista
El modelo de Condicionamiento o de pedagogía conductista, según Jean Pierre está
basada en los estudios de B.F. Skinner e Iván Pávlov sobre aprendizaje; aquí
generalmente se dan los medios para llegar al comportamiento esperado y verificar su
obtención; el problema es que nada garantiza que el comportamiento externo se
corresponda con el mental; para otros autores como Ángel Pérez Gómez este modelo
es una perspectiva técnica, la cual concibe la enseñanza como una ciencia aplicada y
al docente como técnico.

Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla


representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe
entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se considera el
conductismo como una orientación clínica que se enriquece con otras concepciones.

La teoría conductista se centra en el estudio de la conducta observable para


controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada. De esta
teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento
instrumental y operante.

El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que
si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada.
Esta variante explica tan sólo comportamientos muy elementales.

La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, persigue la


consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores
necesarios para implantar esta relación en el individuo.

Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o


comportamientos.

La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el que se incrementa la


asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el
sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). El condicionamiento operante,
desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es la aplicación de la teoría del
refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva para estimular un
comportamiento optimizado en el aprendizaje. Si se aplica desde sus aspectos
negativos, es decir, cuando se aplica un castigo como refuerzo negativo para extinguir
o disminuir la frecuencia de una respuesta, los resultados son poco claros porque se
producen comportamientos reactivos emocionales, que perturban el aprendizaje e
invalidan a la persona.

Sin embargo, si es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede modificar con éxito el
comportamiento y estimular el aprendizaje, pero nunca la formación integral del
alumno.

3
A diferencia del modelo centrado en el alumno, el conductismo prescinde por completo
de los procesos cognoscitivos. Para él el conocimiento es una suma de información
que se va construyendo de forma lineal. Asume que la asimilación de contenidos
puede descomponerse en actos aislados de instrucción. Busca únicamente que los
resultados obtenidos sean los deseados despreocupándose de la actividad creativa y
descubridora del alumno.

En el conductismo, el sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho estímulo


que se encuentra fuera del alumno y por lo general, se reduce a premios y el refuerzo
negativo a castigos (para lo que, en la mayoría de los casos, se utilizaron las
calificaciones).

Este enfoque formuló el principio de la motivación, que consiste en estimular a un


sujeto para que éste ponga en actividad sus facultades. Si bien no es posible negar la
importancia de la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje y la gran influencia
del conductismo en la educación, tampoco es posible negar que el ser humano es
mucho más que una serie de estímulos.

La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la
educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso
de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre
alumnos. La información y los datos organizados de determinada manera son los
estímulos básicos (la motivación) frente a los que los estudiantes, como simples
receptores, deben hacer elecciones y asociaciones dentro de un margen estrecho de
posibles respuestas correctas que, de ser ejecutadas, reciben el correspondiente
refuerzo (una estrella en la frente, una medalla o una buena calificación).

En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que:


• La motivación sea ajena al estudiante.
• Se desarrolle únicamente la memoria.
• Cree dependencias del alumno a estímulos externos.
• La relación educando-educador sea sumamente pobre.

• La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos negativos

En síntesis el Modelo conductista, observa principalmente la conducta. Es un método


orientado al desempeño superior el cual es selectivo a los "más aptos" con dificultades en
la transparencia de la identificación de los estándares y requerimientos técnicos, está
basado en los aspectos personales para el desempeño, midiendo valores, o desvalores,
del individuo el cual se ve incitado a la superación personal e individual, aunque contenga
elementos de trabajo colectivo. La competencia en este modelo describe
fundamentalmente lo que un trabajador "puede" hacer y no lo que "hace".

4
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA, EDUCACION ESPECIAL Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMAS DE LICENCIATURA– DIDACTICA GENERAL -GRUPO “C”

Modelo Constructivista
El modelo del constructivismo o perspectiva radical que concibe la enseñanza como una
actividad crítica y al docente como un profesional autónomo que investiga reflexionando
sobre su práctica, si hay algo que difiera este modelo con los tres anteriores es la forma en
la que se percibe al error como un indicador y analizador de los procesos intelectuales;
para el constructivismo aprender es arriesgarse a errar (ir de un lado a otro), muchos de
los errores cometidos en situaciones didácticas deben considerarse como momentos
creativos.
Este modelo estudia la construcción gradual del conocimiento, aquí la enseñanza no es
una simple transmisión de conocimientos, es la organización de métodos de apoyo que
permitan a los alumnos construir su propio saber. No aprendemos sólo registrando en
nuestro cerebro, aprendemos construyendo nuestra propia estructura cognitiva.
El Constructivismo sostiene que el ser humano, tanto en los aspectos cognoscitivos y
sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente
ni un simple resultado de sus destrezas innatas (como afirma el conductismo), sino una
construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre
esos dos factores. Afirma que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una
construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee y con lo que
ya construyó en su relación con el medio que le rodea.
Esta teoría está fundamentada primordialmente por tres autores: Lev Vygotski, Jean
Piaget y David P. Ausubel, quienes realizaron investigaciones en el campo de la
adquisición de conocimientos del niño. Piaget propuso que el conocimiento es una
interpretación activa de los datos de la experiencia por medio de estructuras o esquemas
previos. Influido por la biología evolucionista, consideró estas estructuras no como algo fijo
e invariable, sino que éstas evolucionan a partir de las funciones básicas de la asimilación
y la acomodación. Por su parte Vigotsky considera que el desarrollo humano es un
proceso de desarrollo cultural. Así, el proceso de formación de las funciones psicológicas
superiores se da a través de la actividad práctica e instrumental, pero no individual, sino en
la interacción o cooperación social.

El concepto constructivista se funda en tres nociones fundamentales:

1. El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien


construye el conocimiento, quien aprende. La enseñanza se centra en la actividad
mental constructiva del alumno, no es sólo activo cuando manipula, explora, descubre
o inventa, sino también cuando lee o escucha.

2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a los contenidos que ya posee
en un grado considerable de elaboración.

3. El alumno, reconstruye objetos de conocimiento que ya están construidos. Por


ejemplo, los estudiantes construyen su proceso de aprendizaje del sistema de la
lengua escrita, pero este sistema ya está elaborado; lo mismo sucede con las
operaciones algebraicas, con el concepto de tiempo histórico, y con las normas de
relación social.

5
Procesos de construcción del conocimiento

✓ Aprender un contenido implica atribuirle un significado, construir una


representación o un "modelo mental" del mismo. La construcción del
conocimiento supone un proceso de "elaboración" en el sentido que el
estudiante selecciona y organiza las informaciones que le llegan por diferentes
medios, estableciendo relaciones entre los mismos.

En la selección y organización de la información y en el establecimiento de las


relaciones, ocupa un lugar privilegiado el conocimiento previo que posee el
alumno en el momento de iniciar el aprendizaje.
✓ El estudiante llega provisto con una serie de conceptos, concepciones,
representaciones y conocimientos adquiridos con sus experiencias previas, que
utiliza como instrumento de lectura e interpretación, y que determinan qué
informaciones seleccionará, cómo las organizará y qué tipos de relaciones
establecerá entre ellas.

Si el alumno consigue establecer relaciones sustantivas entre el nuevo material


de aprendizaje y sus conocimientos previos, es decir, si lo integra en su
estructura cognoscitiva, será capaz de atribuirle significados, de construirse
una representación o modelo mental del mismo y, en consecuencia, habrá
llevado a cabo un aprendizaje significativo, por lo tanto, permanente.
✓ El énfasis en las interrelaciones, y no en cada elemento por separado, es
fundamental en la concepción constructivista de la enseñanza-aprendizaje.

El hecho de que la actividad constructiva del estudiante se aplique a unos contenidos


de aprendizaje preexistente, condiciona el papel del profesor. Su función no puede
limitarse únicamente a crear las condiciones óptimas para que el alumno despliegue
una actividad mental constructiva rica y diversa; el profesor se convierte en un
facilitador que debe orientar esta actividad con el fin de que la construcción del alumno
se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como
“saberes culturales”, basándose en el aprendizaje significativo.

Principios generales

• Proporcionar al alumno un puente entre la información disponible -el conocimiento


previo- y el conocimiento nuevo necesario para afrontar nuevas situaciones.

• Ofrecer una estructura de conjunto para el desarrollo de la actividad o la realización


de la tarea.

• Brindar un traspaso progresivo del control, que pasa de ser ejercido casi
exclusivamente por el facilitador a ser asumido por el alumno.
Intervienen activamente tanto el facilitador como el alumno.

Esquema de conocimientos

El constructivismo parte de la siguiente premisa: los procesos de formación de


significado, en toda su variedad de forma, constituyen la base de aprendizaje. En otras
palabras, propone que cada ser humano construye un significado personal al
conocimiento y como parte de ésta incluye la experiencia).

Cuando el alumno se encuentra ante una experiencia o información nueva para la cual

6
no tiene ninguna clase o categoría de comprensión disponible, el acontecimiento
permanece si clasificar y sin asimilar.

La capacidad de abstracción y cognición están condicionadas por las construcciones


del mundo que cada individuo formula a partir de sus interacciones en éste.

El papel del profesor

Las diferentes perspectivas pedagógicas le han asignado al docente diversos papeles:


el de transmisor de conocimientos, el de preceptor, el de supervisor o guía del proceso
de aprendizaje, e incluso el de investigador educativo. Para el constructivismo, el
maestro es un facilitador del aprendizaje que media el encuentro de sus alumnos con
el conocimiento.

7
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA, EDUCACION ESPECIAL Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMAS DE LICENCIATURA– DIDACTICA GENERAL -GRUPO “C”

Modelo socio-critico
El modelo socio crítico, es un modelo, el cual busca transformar el estilo de
aprendizaje en los estudiantes, ya que el aprendizaje de este modelo se basa en las
experiencias y reflexiones el cual va dirigido, a hacer que los estudiantes, generen una
conciencia crítica, y reflexiva, para que de esta manera él pueda manejar su propio
criterio.

Surge a partir de los principios teóricos de la escuela de Frankfurt. La escuela de


Frankfurt nace como grupo filosófico en el periodo posterior a la primera guerra
mundial. Jurgen Habermas, es el principal exponente de la escuela de Frankfurt y del
modelo socio-critico, dado que todo su trabajo filosófico está orientado hacia la teoría
social, la cual es un conjunto de teorías que describen aspectos parciales dentro del
amplio espectro que abarcan las ciencias sociales: suicidio, discapacidad,
adolescentes…etc. La escuela de Frankfurt promueve dentro de sus intereses y
principios i) el Conocimiento de los valores y el contexto social; ii) la comunicación
más que el contenido y el procedimiento más que la solución del problema.
Metodológicamente hablando la Mayéutica se considera la madre del modelo socio
crítico, la cual consiste en interrogar a una persona para hacer que llegue al
conocimiento a través de sus propias conclusiones. (Dialogo).

Fundamentos y Características.

Este modelo tiene como propósito velar por la formación de un hombre libre y
autónomo, a través del trabajo cooperativo; por lo tanto centra sus procesos
metodológicos en la priorización de las necesidades, intereses y problemáticas del
entorno inmediato. Considera que los contenidos de aprendizaje se construyen desde
la problemática cotidiana, los valores sociales y las posiciones políticas, es decir del
desarrollo del individuo en la sociedad. Por consiguiente las secuencias didácticas
deben posibilitar y motivar al estudiante para el desarrollo de su personalidad. El
docente es capaz de innovar y vincular los estudiantes en procesos de investigación,
manteniendo una relación maestro- alumno: horizontal y participativa. En cuanto a la
evaluación considera que el proceso evaluativo debe hacerse individual y
colectivamente, a partir de las teorías, la interacción (debates) y la praxis.

Sus principales características, hacen referencia a:

• Autonomía del individuo para desarrollo su juicio y la critica


• Integración de los valores de la sociedad y a la vez la lucha por la transformación del
contexto social.
• La formación se centra en el desarrollo del proceso intelectuales y no en los
productos, la comunicación más que el contenido.
• Se retoma el derecho a la diferencia y singularidad animándole a ser fiel, de sí
mismo, para eliminar la dependencia.
• Valores básicos: compartir, cooperar, solidarios y liberadores.
• Se realiza los objetivos de un curso, por medio del dialogo y discusiones.

8
• La relación teoría práctica es resistente, a través de una relación de reflexión. La
práctica es la teoría de la acción.
• Los contenidos deben ser socialmente significativos y las actividades constructivas y
de aprendizaje compartido.
• Medios didácticos: negociación y conceso del grupos, también técnicas grupales y
juegos que lleven a entender su realidad.
• El profesor es definido como investigador del aula: reflexivo crítico, comprometido
con la situación escolar.
• Su objetivo no es la asimilación de conocimientos, sino la formación de intelectuales
y profesionales con autonomía creativa, capaces de diagnosticar problemas y de
plantear soluciones claras.
• La relación docente alumno debe ser reciproca para que cada una, reconozca el
entorno en que se encuentra
• Reconoce todas las dimensiones del ser humano.

______________________________

9
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA, EDUCACION ESPECIAL Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMAS DE LICENCIATURA– DIDACTICA GENERAL -GRUPO “C”

Modelo Centrado en el Desempeño


El mundo occidental ha exigido un nuevo giro a la educación, este enfoque se ha
llamado competencias educativas, intenta que el mejoramiento de la calidad de la
educación atienda a la construcción de competencias, que incida en que los “sujetos”
puedan competir exitosamente en el campo laboral y, como resultado indirecto, los
productos y servicios compitan con buenos resultados en los mercados
internacionales.

Las competencias educativas señalan que hay que desarrollar nuevos métodos que
combinen las exigencias de las tecnologías con las habilidades o destrezas del
trabajador.

Se origina en las necesidades laborales y por tanto, demanda que la escuela se


vincule al mundo del trabajo. Por ello, plantea la necesidad de proporcionar al
estudiante elementos para que pueda enfrentar las variables que se le presenten en el
contexto laboral.

A diferencia del modelo centrado en el alumno que enfatiza el proceso de aprendizaje


individual, el modelo centrado en el desempeño se dirige a los resultados. No
obstante, el enfoque de competencias educativas ha tomado del modelo centrado en
el alumno tres principios importantes: el desarrollo del pensamiento crítico, la
resolución de problemas y el aprendizaje significativo.

Directrices internacionales

En 1998 la Conferencia Mundial sobre Educación de la UNESCO expresó que es


necesario propiciar el aprendizaje permanente y la construcción de las
competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de
la Sociedad de la Información. Asimismo, señaló que las principales tareas de la
educación han estado y seguirán estando, por medio de las competencias, ligadas a
cuatro de sus funciones principales:

• Generación de nuevos conocimientos (las funciones de la investigación).

• El entrenamiento de personas altamente calificadas (la función de la educación).

• Proporcionar servicios a la sociedad (la función social).

• La función ética, que implica la crítica social.

La UNESCO definió las competencias en la educación como el conjunto de


comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales
y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función,
una actividad o una tarea.

10
Qué es una competencia

El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como


saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas,
métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y
saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo
cooperativo). En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen
desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y
activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

Chomsky en Aspects of Theory of Syntax (1985) por ejemplo, a partir de las teorías del
lenguaje, estableció el concepto y define competencias como la capacidad y
disposición para el desempeño y para la interpretación.
Una competencia en educación es: un conjunto de comportamientos sociales,
afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que
permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una
tarea.

Función del profesor:

Planificar la clase
✓ Organizar el aprendizaje como una construcción de competencias por los
alumnos.
✓ La materia y actividades deberán ser interdisciplinares.
✓ Diseñar el desarrollo de los temas con base en actividades realizadas por los
alumnos.
✓ Concebir el currículo como un proyecto de actividades a través de las cuales
las competencias y las habilidades pueden ser construidas por los alumnos.
✓ Diseñar proyectos de trabajo para una investigación dirigida.
✓ Estrategias para una enseñanza y un aprendizaje como investigación.
✓ Diseñar actividades dirigidas a recurrir a modelizaciones, simulación de
experimentos, etc.

Dirigir las actividades de los alumnos


✓ Facilitar oportunamente la información necesaria para que los alumnos
contrasten la validez de su trabajo, abriéndoles nuevas perspectivas.
✓ Contribuir a establecer formas de organización que favorezcan las
interacciones entre diferentes materias, el aula, la institución, el medio exterior
y diferentes países.
✓ Saber actuar como experto, capaz de dirigir el trabajo en equipo de
“investigadores principiantes”.

Evaluar
✓ Concebir y utilizar la evaluación como un instrumento de aprendizaje.
✓ Ampliar el concepto y la práctica de la evaluación al conjunto de saberes,
destrezas, actitudes y valores.
✓ Diseñar e introducir nuevas formas de evaluación, basadas en el resultado y
desempeño.

Utilizar la investigación e innovación


✓ Asociar sólidamente docencia e investigación.
✓ Trabajar con alumnos pares de diferentes países.
✓ La investigación como una de las actividades más efectivas que mejoran la
enseñanza y la toma de decisiones de profesores y alumnos.

11
El desempeño

Un cambio importante de tomar en cuenta es cómo medir la construcción de


competencias en el alumno, puesto que no es posible medirlas con una evaluación o
con un examen, como estamos acostumbrados a hacerlo, la única forma de lograrlo es
mediante el desempeño .

Para hablar de desempeño, es preferible utilizar, en vez del vocablo tradicional


"Alcanzar un objetivo", el término " Resultados " porque define con mayor claridad las
metas del aprendizaje y las prácticas básicas y avanzadas de las materias de
aprendizaje. El término objetivo implica intención y el término competencia implica
resultado.

“Resultados " son los frutos que se obtienen, el final del producto, el foco de todas las
actividades relacionadas, requieren que las competencias se hayan construido y las
habilidad desarrollado. Implican, además, que el estudiante se haya comprometido y
transformado en competente, que descubra las habilidades que utiliza y obtenga una
visión valorativa hacia su práctica.

El desempeño en la educación está establecido por una manifestación externa que


evidencia: el nivel de aprendizaje del conocimiento y el desarrollo de las habilidades y
de los valores del alumno.

El producto o desempeño debe presentarse de acuerdo con los términos o criterios de


las exigencias de calidad que previamente se habrán acordado o establecido para la
presentación o desempeño de este resultado.

El desempeño se describe como un resultado de lo que el alumno está capacitado a


hacer o producir al finalizar una etapa. No se evalúa al alumno, sino el resultado o el
producto final que él ha construido.

En un programa basado en competencias los objetivos se convierten en resultados y


responden a dos preguntas: ¿qué hacer en la vida laboral y cotidiana con los
conocimientos adquiridos en este curso? ¿Cómo se pueden utilizar los conocimientos
adquiridos en este curso para confrontar situaciones reales?

Resolución de problemas

Es una metáfora del proceso de aprendizaje. Para solucionar un problema, primero se


define y analiza para comprenderlo; segundo, se buscan formas de modificar la
situación (estrategias de solución); después, se elige la solución que se considera
mejor; a continuación, se aplica y finalmente, se valoran los resultados obtenidos. En
estos pasos se incluyen todas las habilidades de razonamiento.

Para definir y comprender una situación o resolver un problema se necesitan todas las
habilidades implícitas en las capacidades de conceptualizar, de reflexionar y de hacer
juicios. Estas habilidades son especialmente importantes. En ocasiones, son también
necesarias las habilidades de indagar (investigar) y formular y comprobar hipótesis. La
toma de decisiones para resolver un problema implica elegir con eficacia entre
diferentes opciones o alternativas para tomar una.

12

También podría gustarte