Está en la página 1de 1

características de cada

paradigmas emergente

Teoría de los sistemas, Teoría de la complejidad y Teoría del caos

Teoría de los sistemas


La teoría de los sistemas rompe con el punto de partida y por tanto no
deja lugar para el concepto de sujeto, lo sustituye por el concepto de
sistema autorreferente. La teoría de sistemas puede formular entonces
que cualquier unidad utilizada en este sistema, sea la unidad un
elemento, un proceso o un sistema tiene que constituirse a través del
propio sistema y no a través de su entorno.
caracteristicas
Interrelación, interdependencia de objetos, atributos y
acontecimientos
Totalidad
Búsqueda de objetos, Insumo de productos
Transformación
Entropía
Regulación
Jerarquía
Diferenciación
Equifinalidad

TEORIA DE LA COMPLEJIDAD
La realidad que percibe el ser humano, la comprensión de la propia
existencia. Los conflictos internos traen una complejidad, debido a lo
global, lo contextual a lo multidimensional y transversal, que implica el
estudio de los fenómenos humanos, una mirada intersujetivo. Teniendo
en cuenta las realidades de distintas formas, si tenemos una mirada
lineal de causa y efecto sino desde una perspectiva sistemática y
permeada desde la incertidumbre.

caracteristicas
El mundo actual según el paradigma de la complejidad es una gran
conjunto de sistemas que se retroalimentan mutuamente.
La complejidades un elemento cuantitativo.
No comprende únicamente cantidades de unidades e interacciones ;
comprende incertidumbres ,indeterminaciones , fenómenos
aleatorios.

TEORIA DEL CAOS


Estudia los sistemas abiertos dinámicos no lineales. sistemas en contraste cambio y
sensibles a condiciones iniciales donde todo el sistema no es la suma de sus partes.
Predecir los comportamientos impredecibles son sistemas dinámicos y complejos que
ocurren todo el tiempo, no se puede controlar pero quizás predecir comportamientos
a partir de diferentes situaciones, en ese sentido podemos relacionarlos como: -
Estables: Cuando la persona va sin mayores cambios genera una falacia ya que no
son estables indefinidamente en la medición, en tiempo de condiciones de ciertos
comportamientos. -Inestables: la variación del comportamiento de la persona varia
constantemente de una forma inesperada. -Caóticos: Se sale del parámetro en el cual
tiene que ver con el comportamiento en el proceso.

características
Tiene gran dependencia de las condiciones iniciales
Da lugar a la imprevisibilidad, la respuesta desproporcionada
El observador no crea la inestabilidad, ellas existen de por sí
Al variar las condiciones iniciales, implica grandes diferencias en el futuro
Su comportamiento está determinado por las condiciones iniciales
es transitivo

RELACION ENTRE LOS PARADIGMAS

Los paradigmas se convierten en una especie de gafas que permitirán al


investigador poder ver la realidad desde una perspectiva determinada, por
tanto, éste determinará en gran medida, la forma en la que desarrolle su
proceso investigativo.
Los paradigma, introducen la ideología de forma explicita y la autorreflexión
critica en los procesos del conocimiento. Tienen como finalidad la
transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a
determinados problemas generados por éstas, conocer y comprender la
realidad como praxis.
Lo anteriormente anotado, da como referencia la relación de los diferentes
paradigmas entre sí.

https://view.genial.ly/5faea72a7acc290d048a3a0f/vertical-
Fuente de infographic-paradigmas-emergentes
información Angie P. Bernal Silva

También podría gustarte