Está en la página 1de 40

SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE SALUD A DOS AÑOS DEL

INICIO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN EL HOSPITAL ERASMO MEOZ

Integrantes:

Amaro Ortiz Zuleima 02190182058


Pinto Mogollón Maria Fernanda 02190182031
Zarabia Pacheco Jissny Smith 02190182039

Docente:

Oscar Darío Medina Ortiz, Psiquiatra, especialista en medicina del sueño, Dr. en
neurociencias, Máster en psicoterapia perspectiva integradora.

Universidad de Santander (UDES)

Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Cuarto Semestre

San José de Cúcuta

2022

Pág. 1
Tabla de contenido

Introducción ………………………………………………………………………………......4

1. Capítulo I: El problema…………………………………………………………….……..6

1.1 Planteamiento del problema ………….……………………………………………….…..6

1.2. Formulación del problema o pregunta de investigación…………………....……...……..6

1.3 Justificación…………………………………………………………………………….….7

1.4 Alcances………….……………………………………….……………………………….9

1.5 Intereses……………………………………………………...…………………………….9

1.6 Motivaciones………………………………………………..……………………………10

1.7 Propósitos………………………………………………………………………………...10

1.8 Objetivos de la investigación……………………………………………………………..11

1.8.1 Objetivo General………………………………….…………………………………11

1.8.2 Objetivos específicos………………………………………………………….…….11

2. Capítulo II: Marcos de Referencia

2.1 Antecedentes…………………………………………………………………………….12

2.2 Marco teórico……………………………………………..………………………..……15

Referencias Bibliográficas…………………………………..……………………………….32

Pág. 2
Resumen:

Los niveles altos de estrés asociados al trabajo no solo están afectando la salud psicológica y

física de los trabajadores de la salud, si no de manera definitiva todos los puntos de su vida

generando a largo plazo un excesivo agotamiento emocional o síndrome de Burnout, en

relación a la pandemia de covid 19 ha venido en un ascenso mayor debido a múltiples criterios

como el miedo ante el virus o contagiar a familiares, largas jornadas laborales, escasez de

recursos o poca capacidad de camas de hospitalización afecta la vida de mucho profesionales

de salud. A partir de los resultados aportados se espera cumplir con nuestros objetivos:

Identificar la prevalencia del síndrome de burnout en el personal de salud a dos años del inicio

de la pandemia por covid 19 en el Hospital Erasmo Meoz, la obtención de los datos se realizará

mediante una única encuesta, los trabajadores de salud pueden participar de manera voluntaria.

Palabras claves: Covid 19, Agotamiento emocional, Burnout, Maslach

Abstract:

High levels of stress associated with work are not only affecting the psychological and physical

health of health workers, but definitely all points of their lives, generating long-term excessive

emotional exhaustion or Burnout syndrome, in relation to The covid 19 pandemic has come in

a greater rise due to multiple criteria such as fear of the virus or infecting family members, long

working hours, lack of resources or low capacity of hospital beds affects the lives of many

health professionals. Based on the results provided, it is expected to meet our objectives:

Identify the prevalence of burnout syndrome in health personnel two years after the start of the

covid 19 pandemic at the Erasmo Meoz Hospital, obtaining the data will be done through a

single survey, health workers can participate voluntarily.

Keywords: Covid 19, Emotional exhaustion, Burnout, Maslach

Pág. 3
Introducción

En diciembre del 2019 se comunicó por primera vez en Wuhan, China, un cuadro clínico

compuesto síntomas que incluyen fiebre, tos, disnea (dificultad respiratoria), mialgia (dolor

muscular) y fatiga. En casos graves se caracteriza por producir una neumonía grave, un

síndrome de dificultad respiratoria aguda, una sepsis y un choque circulatorio.1 El choque

séptico es la forma más frecuente que se presenta en estos casos, pero los otros tipos también

pueden ocurrir ya sea en conjunto o individualmente.2 Posteriormente sería denominado

COVID-19, generado por un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), y que se ha propagado

rápidamente por todos los continentes. Se generó neumonía atípica el brote más grande del

mundo. Frecuentemente es relacionado con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS,

por sus siglas en inglés) que apareció en el año 2003, y que tiene más rápida propagación,

mayor tasa de infección y mayor mortalidad que el COVID-19. En enero del 2020 la

Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una Emergencia de Salud Pública de Interés

Internacional (Public Health Emergency of International Concern – PHEI), y en marzo del

mismo año lo nominó como pandemia por al COVID-19. Las autoridades gubernamentales de

todos los países, los organismos asesores en salud han brindado recomendaciones para afrontar

los retos que trajo la infección en términos de sanidad, economía y seguridad social.3

Frecuentemente las crisis de seguridad sanitaria generan un gran estrés e incluso temor en la

población general y también en los profesionales de salud, al sentir miedo a adquirir la

enfermedad y morir a consecuencia de la infección. A su vez, varios autores señalan que los

trabajadores de la salud usualmente temen contagiarse con la infección a sus familias, amigos

Pág. 4
o colegas y, asimismo, experimentan síntomas de ansiedad, estrés o depresión con

consecuencias psicológicas a largo plazo. Se han indicado en investigaciones que los

profesionales de la salud han alcanzado importantes tasas de ansiedad, depresión, insomnio y

estrés en la actual epidemia de COVID-19.3

Los trastornos relacionados con el estrés, la ansiedad y la depresión se pueden ver como

reacciones emocionales normales ante una pandemia. En este sentido es necesario entender el

síndrome de burnout como un problema potencial en este personal de salud, este síndrome se

empezó a utilizar a partir de 1977, luego de la exposición de Maslach ante una convención de

la Asociación Americana de Psicólogos, en la que conceptualizó el síndrome como el desgaste

profesional de las personas que trabajan en diversos sectores de servicios humanos, los cuales

siempre en contacto directo con los usuarios, alto grado de responsabilidad, largas horas de

trabajo, especialmente personal sanitario y profesores. El síndrome de burnout sería la

respuesta extrema al estrés crónico el cual es originado en el contexto laboral y este tendría

repercusiones de índole individual de estos profesionales, pero también afectaría a aspectos

organizacionales y sociales. Las enfermeras, médicos, auxiliares y demás personas de salud,

están especialmente expuestos a los riesgos del síndrome de burnout porque usualmente

trabajan con un alto nivel de exposición laboral, con largas jornadas trabajo, además de un alto

nivel de exigencia y sobrecarga de responsabilidad.4

Pág. 5
Capítulo I. El problema

1.1 Planteamiento del problema

Los profesionales de salud se encuentran especialmente expuestos a presentar el síndrome de

Burnout ya que comúnmente trabajan con un elevado grado de exposición laboral, con largas

jornadas de trabajo, además de un elevado nivel de exigencia y sobrecarga de labores.

Los niveles altos de estrés asociados al trabajo no solo están afectando la salud psicológica y

física del sujeto, si no de manera definitiva todos los puntos de su vida generando a largo plazo

un excesivo agotamiento emocional o síndrome de Burnout.5

Al inicio de la pandemia es importante señalar que los primordiales componentes asociados

con el síndrome de Burnout en los profesionales sanitarios que trabajaron en la primera línea

en la batalla contra la covid-19 posiblemente se encontraron afectados manera directa por

problemas en la organización, la estructura y composición del trabajo, la administración de los

componentes estresantes en el trabajo y la capacidad de afrontamiento. Por consiguiente, el

síndrome de Burnout es un inconveniente real que puede presentarse de muchas modalidades

y provocar inconvenientes de salud muy graves. 6

Las condiciones de trabajo desfavorables, la sobrecarga de trabajo, la sensación de impotencia

frente a una patología nueva y enormemente contagiosa son los primordiales componentes que

han contribuido al deterioro de la salud psicológica de los profesionales de salud.7

1.2 Formulación del problema

A partir de la problemática anteriormente expuesta, se plantea la siguiente pregunta de

investigación: ¿Cómo es la situación actual del síndrome de burnout en el personal de salud a

dos años de la pandemia por covid-19 en el Hospital Erasmo Meoz, Cúcuta, Norte de

Santander, ¿Colombia?

Pág. 6
1.3 Justificación: El síndrome de Burnout también es conocido como desgaste profesional,

este se caracteriza por una pérdida progresiva de energía, períodos de ansiedad, un agotamiento

y una disminución del compromiso por la labor que el individuo esté desarrollando. Se empezó

a hablar de este síndrome hace apenas medio siglo, aproximadamente desde los años 70, tiempo

desde el cual se han realizado muchas investigaciones con el fin de establecer su contexto y

caracterización. Este síndrome se presenta comúnmente en los trabajadores de servicios de

salud y de educación, ya que estos pues claramente van a tener un alto contacto directo con

personas y con actividades basadas en técnicas humanísticas las cuales van a requerir de una

gran entrega y mucha responsabilidad; agregándole a esto jornadas laborales que suelen ser

demasiado largas.8

El síndrome de Burnout en países Latinoamericanos no se ha conceptualizado completamente,

ya que pues las técnicas de evaluación y medición no están contextualizadas con los factores

sociales y culturales propios de cada territorio. En Colombia se cuenta con poca información

acerca de que es el síndrome de burnout, siendo esta tan importante y más en población

sanitaria, siendo estos ampliamente más estudiados en países europeos tales como España,

Portugal y Suiza, y a nivel américa en México y Brasil; en donde se destaca la afectación en la

calidad del trabajo en personal de salud derivada de la carga laboral y exigencias de la labor

que tienen que desempeñar. 9

Al expedirse el Acuerdo 641 de 2016, por el cual se efectuó la reorganización del sector salud

de Bogotá D.C, se liquidaron Empresas Sociales del Estado (E.S.E) gracias a esto, dando origen

a la formación de Subredes de Servicios de Salud E.S.E, lo que ha generado cambios drásticos

en los modelos de atención de la salud, debido a que este decreto se creó en el sentido de

responder a las necesidades de salud identificadas en las últimas décadas en las

administraciones, creándose así el ideal de un país más amplio y menos fragmentado que

Pág. 7
mejorará la prestación de los servicios de salud. A partir de dichas disposiciones se exigió a los

hospitales públicos, a los trabajadores de la salud y demás personal a adaptarse a los

determinantes sociales y demográficos actuales con el fin de alcanzar intervenciones integrales

y reconfortar el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Con lo anterior mencionado se

establecen variaciones en el ámbito laboral del personal sanitario de Colombia tras la

implementación del acuerdo, lo cual podría considerarse como nuevo escenario de valoración

del Síndrome de Burnout. Lo cual es de gran importancia dar a conocer este síndrome en los

trabajadores del servicio en el Hospital Universitario Erasmo Meoz. Entre los pocos estudios

publicados sobre el síndrome de burnout en trabajadores de la salud en tiempos de COVID-19

se ubican como posibles factores predisponentes: a las privaciones de sueño motivadas por las

exigencias, el riesgo biológico ocupacional intrínseco, la respuesta tardía de autoridades,

procesos ineficientes e impactos económicos que se viven, la cuarentena obligada a la que

tienen que someterse los trabajadores de la salud fuera de casa y los dilemas éticos en la toma

de decisiones de atención a pacientes.10

A partir de los resultados aportados se espera cumplir con nuestros objetivos: Identificar la

prevalencia del síndrome de burnout en el personal de salud a dos años del inicio de la pandemia

por covid 19 en el Hospital Erasmo Meoz. Analizar la prevalencia de este en base a datos

demográficos, describir la prevalencia de este síndrome según los años de trabajo realizados

por cada profesional en la institución y así mismo comparar la prevalencia de burnout en el

personal de salud a dos años del inicio de la pandemia por covid-19, con los datos publicados

en los primeros seis meses y al año. Teniendo en cuenta la facilidad que tiene la aplicación de

las encuestas, en las cuales se evaluaremos factores sociodemográficos, de riesgo, desempeño

laboral y psicológicos; además de disponibilidad de información, tiempo, recurso humano y

económico,11 siendo importante destacar que se contó con el apoyo y respaldo de la

Universidad de Santander, junto con la asesoría del Doctor Oscar Darío Medina Ortiz,

Pág. 8
Psiquiatra, especialista en medicina del sueño, (tutor institucional de nuestro proyecto de

investigación).

1.4. Alcances

Considerando el creciente interés por investigar sobre el síndrome de burnout y su relación con

el covid 19 en el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, Norte de Santander, además, de que en el

departamento no se han realizado investigaciones enfocados en profesionales de salud que se

encontraban ejerciendo desde el inicio de la pandemia, durante y actualmente en el punto

culminante de la pandemia por covid 19, se determinó que era necesario realizar esta

investigación. Se espera cumplir con los objetivos planteados en el estudio.

1.5. Intereses

Entre los problemas que aquejan a la sociedad, encontramos que el desempeño profesional se

ha convertido en una rutina laboral, perdiéndose la importancia de la calidad del servicio debido

al exceso de demanda, generando respuestas emocionales y conductuales inestables en las

personas, desencadenando apatía, irritabilidad, desmotivación, un pobre control de impulsos e

incluso ausentismo laboral conllevando un déficit cuantitativo y cualitativo de productividad.11

Por esta razón, el trabajo está dedicado al estudio del Síndrome de Burnout, descrito en 1971

por Herbert Freudenberger, para reagrupar diversas manifestaciones de tensión que se daban

en persona adictas al trabajo, llegando a constituir una sensación de fracaso y existencia

agotada, resultado de la sobrecarga laboral por gran exigencia de energía, recursos personales,

económicos, fuerza espiritual del trabajador y sobre todo su prevalencia en trabajadores de las

áreas de salud como son el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, Norte de Santander, enfocado a

enfermeros y Médicos residentes los cuales atendieron a pacientes con enfermedad de covid

19. Además se encontró útil determinar los principales factores de riesgo para que este

Pág. 9
síndrome se presente, así como también los factores de protección que previenen la

determinación del desorden. 11

1.6 Motivaciones

Como sabemos, la pandemia de COVID-19 siempre ha sido un reto para la salud pública, pero

también se convirtió en un desafío mayor para la salud mental, siendo los profesionales de

salud uno de los grupos que posiblemente se encuentren afectados.

Es de gran importancia esta investigación, genera motivación desarrollarla porque podemos

identificar y estudiar las consecuencias que genera esta enfermedad, más aún sabiendo que

actualmente una de la situación mayormente relacionada es la pandemia de covid-19. Conocer

de manera más detallada el diario vivir de los diversos profesionales de salud permite conocer

que sin excepciones, puede afectar el campo biopsicosocial, siendo esta una enfermedad que

genera una serie de emociones que influyen en el entorno laboral y familiar, impactando

fuertemente la estructura funcional de su vida.

Por esto, es necesario tener en cuenta que un aspecto clave del síndrome de agotamiento es el

aumento de los sentimientos de agotamiento emocional. Otro aspecto es el desarrollo de

actitudes y sentimientos negativos sobre ellos mismos y los propios pacientes, teniendo

repercusiones si no se logra detectar a tiempo porque pueden poner en peligro la vida de los

pacientes y de los mismos profesionales de salud afectados.

1.7 Propósitos

El propósito de esta investigación es académico, ya que permite establecer bases conceptuales

y metodológicas para generar una temática de investigación de la universidad de Santander en

el marco del grupo de investigación con el proyecto Síndrome de Burnout en el personal de

Pág. 10
salud a dos años de la pandemia por covid 19 en el Hospital Erasmo Meoz y realizar un análisis

de la repercusión que trajo desde su inicio hasta la actualidad.

1.8 Objetivos de la investigación:

1.8.1 Objetivo General

Identificar la prevalencia del síndrome de burnout en el personal de salud a dos años del inicio

de la pandemia por covid 19 en el Hospital Erasmo Meoz.

1.8.2 Objetivos específicos

● Analizar la prevalencia de burnout en el personal de salud en base a los datos

demográficos.

● Describir la prevalencia de burnout en el personal de salud según los años de trabajo en

la institución.

● Comparar la prevalencia de burnout en el personal de salud a dos años del inicio de la

pandemia por covid-19, con los datos publicados en los primeros seis meses y al año.

Pág. 11
Capítulo II: Marcos de referencia

2.1 Antecedentes:

Algunos estudios realizados en el año 2020 en pleno inicio de la pandemia indican que los

profesionales de salud se enfrentaban a un gran cambio tanto a nivel personal como laboral,

entraban en un periodo en la cual aparecía una enfermedad contagiosa que poco a poco se

extendía y traspasaba fronteras a nivel mundial. El ámbito laboral de muchos médicos,

enfermeros y profesionales de la salud empezaron gradualmente a ingresar en un entorno con

gran agotamiento emocional.

En Bucaramanga, Juarez Garcia (2020) realizó una investigación titulada: “Síndrome de

burnout en personal de salud durante la pandemia COVID-19: un semáforo naranja en la salud

mental” en la cual hacía énfasis en la salud psicológica y emocional de miles de profesionales

de la salud que se vieron afectados con el surgimiento del covid 19, ya que como es un hecho,

antes de la pandemia era de conocimiento que los trabajadores de la salud vivían en una

situación de estrés por diferentes situaciones como problemas familiares, las diferentes horas

laborales o alteraciones en el mismo entorno laboral; adicionando los problemas de la pandemia

como largas jornadas laborales, el temor por el bienestar propio o de familia, escasez de

materiales o equipos de protección personal, poca disponibilidad de camas de hospitalización,

entre otras razones, llevaron a transformar las vidas de los profesionales de salud a un extremo

caos. Algo que se puede añadir como característico de esta enfermedad pandémica en especial,

es la incertidumbre que envuelve el desconocimiento que todavía existe de los mecanismos de

contagio, afectación y resistencias del virus SARS-COV2, así como la carencia de la certeza

sobre la duración que va a tener la crisis, la llegada de terapias y vacunas eficaces, la

disponibilidad de recursos y conjuntos, la ética en la toma de elecciones sin información, e

Pág. 12
inclusive situaciones en relación a la inquietud por la paz de el núcleo familiar que los han

llevado a un distanciamiento social atípico con los familiares y seres queridos. 12

En Reino Unido y Polonia, Denning, Goh T, Tan Benjamin, KannegantI Abhiram, Almonte

Melanie, Scott Alasdair, Martin G, Clarke J, Sounderajah V, Markar S, Przybylowicz J, Chan

Yiong, Sia Ching-Hui, Chua Y, Kang Sim, Lim L, Tan L, Tan Melanie, Sharma V, Purkayastha

Sanjay (2021), realizaron un estudio denominado: “Determinants of burnout and other aspects

of psychological well-being in healthcare workers during the Covid-19 pandemic: A

multinational cross-sectional study”, en el periodo del 22 de marzo de 2020 al 18 de junio de

2020, se invitó a los trabajadores de la salud del Reino Unido, Polonia y Singapur a participar

mediante un cuestionario autoadministrado que incluía el Cuestionario de actitudes de

seguridad, el Inventario de agotamiento de Oldenburg y la escala (HADS) para evaluar si

presentaban la clínica del síndrome de burnout y ansiedad/depresión. Participaron 3537

trabajadores de la salud en el estudio, 2364 (67 %) dieron positivo en agotamiento y

despersonalización, 701 (20 %) en ansiedad y 389 (11 %) en depresión. Se entiende que varios

factores contribuyeron a este fenómeno, como la carga de trabajo excesiva, las preocupaciones

sobre la exposición ocupacional o la infección de las familias de los trabajadores

sanitarios.Como se destaca por la asociación entre las actitudes de seguridad y resultados

psicológicos, las instituciones deben prestar especial atención a la cultura de seguridad durante

la pandemia de Covid-19, como por ejemplo el uso de equipos de seguridad del paciente, por

ejemplo, puede respaldar la integración de los principios de los factores humanos, ya que el

uso de dichos equipos durante la pandemia puede diseñar, adaptar y contribuir con la

reconfiguración de los sistemas de trabajo, con el objetivo de minimizar la introducción de

nuevos riesgos de seguridad significativos o consecuencias no deseadas en el sistema de

trabajo.13

Pág. 13
En Georgia, Moll V, Meissen H, Pappas S, Xu K, Rimawi R, Buchman TG, Fisher L, Bakshi

V, Zellinger M, Coopersmith (2022) realizaron una investigación denominada “The

Coronavirus Disease 2019 Pandemic Impacts Burnout Syndrome Differently Among

Multiprofessional Critical Care Clinicians-A Longitudinal Survey Study”, su objetivo era

determinar el impacto de la enfermedad de coronavirus 2019 en el síndrome de burnout en un

grupo o equipo multiprofesional de UCI mediante el desarrollo de una encuesta pre-pandémica

y una durante la pandemia a profesionales de la salud de diferentes ramas y especialidades en

todas las UCI de todos los hospitales dentro del Emory Healthcare System logrando hacer una

comparación en dos periodos distintos. ANtes de la pandemia de covid 19 Las tasas de

respuesta fueron del 46,5 % (572 encuestados) en 2017 y después de iniciar la pandemia del

49,9 % (710 encuestados) en 2020. Nuestros datos indican que el síndrome de agotamiento ya

era alto entre los médicos de la UCI al inicio del estudio y aumentó aún más durante la

pandemia. Desafortunadamente, estos resultados resaltan cuán generalizado es el agotamiento

en todo el equipo de la UCI, ya que más de la mitad de los profesionales de salud evidenciaban

presentar el síndrome de agotamiento tanto antes como durante la pandemia. El síndrome de

burnout era común en todos los miembros del equipo multiprofesional de la UCI antes y

aumentó sustancialmente durante la pandemia, independientemente de si se trataba a pacientes

con enfermedad por coronavirus 2019. También se logró concluir que las enfermeras tuvieron

la prevalencia más alta de agotamiento durante la enfermedad por coronavirus 2019 y tuvieron

el aumento más alto de agotamiento desde la línea de base pre-pandémica.14

En Rumania, Corlade Andrei, Măirean C, Nedelea Paul, Grigoras G and Diana Cimpoes

(2022), realizaron una investigación que se denominó: “Burnout Syndrome among Staff at an

Emergency Department during the COVID-19 Pandemic”, cuyo objetivo de estudio era

Pág. 14
identificar la prevalencia de la manifestación de burnout en una muestra reclutada del

departamento de emergencias de un hospital de Iasi. Para obtener la muestra de estudio, los

participantes se ofrecieron como voluntarios para participar en la investigación por voluntad

propia; para medir el agotamiento se usó la escala de Maslach. Los participantes en este estudio

estaban formados por 97 trabajadores sanitarios y auxiliares compuesto por 18,6% médicos,

14,4% médicos residentes, 47,4% enfermeras, 7,2% camilleros, 10,3% camilleros y 2,1%

registradores. La mayor parte de la muestra estuvo compuesta por mujeres. Los resultados

sugirieron que las mujeres y los hombres eran igualmente vulnerables al agotamiento, los

participantes reportaron una alta frecuencia de optimismo para el futuro y también indicadores

de agotamiento como sensación de agotamiento al final del día. 15

2.2 Marco Teórico

2.2.1 Síndrome de burnout: El síndrome de Burnout fue manifestado el año 2000 por la

Organización Mundial de la Salud como un factor de riesgo laboral, por su poder para afectar

la calidad de vida de las personas, su salud mental e incluso hasta poner en riesgo la vida de

estas. Entre las definiciones más relevantes encontramos la de C. Maslach, que lo describe

como una forma inapropiada de afrontar el estrés crónico, cuyas características principales son

el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución del desempeño personal.

También encontramos la definición de P. Gil-Monte el cual lo define como: “una reacción al

estrés laboral crónico el cual está integrado por actitudes y sentimientos que son ampliamente

negativos hacia las personas con las cuales se relaciona en su trabajo y en su vida profesional,

así como por la vivencia de encontrarse cansado”.13

Pág. 15
2.2.1.1 Historia: El primer caso reportado de síndrome de desgaste profesional en la

literatura fue realizado por Graham Greens en 1961, el cual publicó un artículo con referente a

este síndrome llamado “a burnout case”.13

En 1974, el psiquiatra germano-estadounidense Herbert J. Freudenberger realizó la primera

representación de este síndrome, principalmente de observaciones que este realizó mientras

trabajaba en una clínica para toxicómanos en New York y noto que varios de sus compañeros

del equipo de trabajo, se comportan diferente luego de más de 10 años de trabajar como

profesionales de la salud, estos comenzaban a sufrir una pérdida progresiva de idealismo,

pérdida de su energía tanto física como psicológicamente, pérdida de la empatía con los

pacientes, además del cansancio, ansiedad, depresión y desmotivación que padecían estos con

su trabajo.14

En 1982, la psicóloga Cristina Maslach, profesional de la Universidad de Berkeley, en

California, y el psicólogo Michael P. Leiter, profesional de la Universidad de Acadia Scotia

fundaron el cuestionario llamado: El Maslach Burnout Inventory (MBI) el cual desde el año

1986 es el instrumento más importante en el diagnóstico de este síndrome. Maslach en su

descripción del síndrome, limitó el Síndrome de Burnout a los profesionales que se relacionan

con personas en su trabajo.14

En 1988, Pines y Aronson pasaron las fronteras realizadas por Maslach y plantearon que

cualquier tipo de persona profesional puede padecerlo, aunque estas no ofrezcan una ayuda a

otras personas, como lo realizan los profesionales de la salud básicamente.14

2.2.1.2 Epidemiologia: Se han realizado múltiples estudios acerca de la prevalencia del

síndrome de burnout, los cuales en sus resultados en su mayoría no corresponden, por lo que

se podría concluir que la prevalencia del síndrome de burnout va a depender principalmente

del ambiente donde se desarrolle el individuo y características propias de este. El síndrome de

Pág. 16
Burnout en países Latinoamericanos no se ha definido completamente, ya que los métodos de

evaluación y medición no están relacionados con los factores sociales y culturales propios de

cada territorio. En Colombia se cuenta con poca información acerca de las definiciones del

síndrome de burnout en población sanitaria, siendo estos ampliamente estudiados en países

europeos tales como España, Suiza y Portugal, y ya a nivel américa latina en Brasil y México.

En Holanda, alrededor del 15% de la población que trabaja sufre del Síndrome de Burnout,

siendo las ocupaciones donde se brindan servicios de salud donde los individuos poseen más

posibilidades de desarrollarlo como lo son: odontólogos, médicos, psicólogos y enfermeros.

Siendo el sexo masculino más afectado entre los 25-34 años de edad.15

Algunos autores sugieren que el Síndrome de Burnout en el personal de salud como los médicos

se comienza a desarrollar desde la escuela de medicina:15

● Según un estudio realizado por Dyrbye et al, publicado en el 2010 en JAMA, entre los

estudiantes de medicina hasta un 49,6% pueden padecer síndrome de sobrecarga

emocional.15

● En el Hospital Universitario del Norte, en Colombia, se determinó la incidencia del

síndrome de agotamiento, en el trabajo que desarrollan los internos universitarios de

medicina en un 9.1%.15

● Un estudio realizado en Canadá reportó una incidencia del Síndrome de Burnout hasta

en un tercio de los residentes de cualquier especialidad.15

2.2.1.3 Etiologia: Actualmente al Sindrome de Burnout se le reconoce como un proceso el

cual tiene múltiples causas y es muy complejo, en donde además del estrés se ven involucradas

variantes como la falta de estimulación, pobre orientación profesional, el aburrimiento, crisis

en el desarrollo de la carrera profesional, pobres condiciones económicas, sobrecarga laboral,

Pág. 17
y aislamiento. Sumado a los elementos nombrados, se describen factores de riesgo, que hacen

susceptible al individuo que padece síndrome de burnout tales como:16

● Componentes personales: la edad la cual se relaciona con la experiencia que tenga

cada individuo, el género ya que las mujeres pueden sobrellevar mejor las situaciones

conflictivas en el trabajo buscando así soluciones, variables familiares tales como la

armonía y estabilidad familiar que se conserve ese equilibrio el cual es muy importante

y necesario para enfrentar situaciones conflictivas de la mejor manera primeramente

con la búsqueda de soluciones (comunicación), personalidad por ejemplo las

personalidades extremadamente competitivas impacientes, hiper exigentes y

perfeccionistas son aquellas que tienden a padecer más este síndrome.16

● Inapropiada formación profesional: excesivos conocimientos teóricos en un periodo

corto de tiempo, poca preparación en actividades prácticas de la carrera y falta de

aprendizaje de técnicas de autocontrol emocional.16

● Factores laborales o profesionales: condiciones que no son adecuadas en cuanto al

medio físico, sobrecarga de trabajo, entorno humano, organización laboral, bajos

salarios, escaso trabajo real de equipo.16

● Factores sociales: como la necesidad de ser un profesional de prestigio a toda costa sin

importar las consecuencias que esto pueda tener, para tener una alta admiración familiar

y social, también alto estatus económico.16

● Factores ambientales: cambios significativos de la vida como: muerte de familiares,

matrimonios, divorcio de padres, nacimiento de hijos.16

Sumados a esto, algunos investigadores han logrado determinar posibles factores de riesgo para

desarrollo de Síndrome de Burnout en la población médica tales como son:16

❖ Tener hijos + Ser joven + Trabajar >59 horas a la semana.16

Pág. 18
❖ Recibir muchas llamadas telefónicas las cuales son irregulares, no deseadas (recibir

llamadas durante 2 o más noches durante la semana).16

❖ Aumentar la carga de trabajo para pagar compromisos o deudas.16

2.2.1.4 Factores de riesgo:

Factores de la organización: Estructura de la organización muy jerarquizada y rígida, falta de

apoyo instrumental, falta de participación de los trabajadores, falta de formación, falta de

refuerzo o recompensa por parte de los jefes, falta de desarrollo profesional, relaciones

conflictivas con compañeros, estilo de dirección inadecuado.17

Factores de las condiciones de trabajo: Sobrecarga de trabajo, exigencias emocionales,

descompensación entre responsabilidad y autonomía, falta de tiempo para atender al usuario,

disfunción de rol, carga emocional excesiva, falta de control de los resultados de la tarea, falta

de apoyo social, poca autonomía decisional, estresores económicos, insatisfacción en el

trabajo.17

Factores de las relaciones sociales: Trato con usuarios difíciles o problemáticos, relaciones

conflictivas con clientes, relaciones tensas, competitivas, con conflictos con compañeros y con

usuarios, falta de apoyo social, falta de trabajo en equipo entre compañeros en tareas

complementarias.17

Factores individuales: Sensibilidad emocional alta y necesidad de los otros, alto grado de

idealismo, alto grado de empatía, baja autoestima, dedicación al trabajo, elevada autoexigencia,

reducidas habilidades sociales, tendencia a la sobreimplicación emocional.17

2.2.1.5 Manifestaciones clínicas: Existen varios tipos de manifestaciones que podemos

considerar como signos de alarma o en ocasiones como parte ya del cuadro clínico en sí como:

pérdida progresiva de energía, desgaste, fatiga, negación, ira, adicciones, cambios de

Pág. 19
personalidad, culpabilidad y autoinmolación, islamiento, ansiedad, miedo o temor, depresión

(siendo uno de los más frecuentes en este síndrome y uno de los síntomas más peligrosos ya

que puede llevar al suicidio), cargas excesivas de trabajo, se puede presentar como cambios en

los hábitos de higiene y arreglo personal, cambios en el patrón de alimentación, con pérdida o

ganancia de peso la cual es exagerada, pérdida de la memoria y desorganización, dificultad

para concentrarse y puede haber tambien trastornos del sueño.18

2.2.1.6 Presentacion clinica: Se identifican 3 componentes del Síndrome de Burnout:19

1. Cansancio o agotamiento emocional: El cual se ve manifestado por la pérdida progresiva

de energía, desgaste, fatiga.19

2. Despersonalización: La construcción, por parte del sujeto, de una defensa para protegerse

de los sentimientos de impotencia, indefinición y frustración manifestados.19

3. Abandono de la realización personal: El trabajo pierde el valor que tenía para el individuo,

ya no le complace.19

Dichas manifestaciones se van a presentar de forma insidiosa, no súbita, si no paulatina, cíclica,

puede repetirse a lo largo de un periodo de tiempo, de modo que una persona puede

experimentar los tres componentes varias veces en diferentes épocas de su vida y en el mismo

trabajo o en otro.19

La clínica del síndrome de burnout se divide en cuatro niveles:19

● Leve: Se presenta cuando el individuo tiene quejas vagas, presenta cansancio, dificultad

para levantarse a la mañana.19

● Moderado: Se presenta cuando el individuo presenta un cinismo, un aislamiento,

suspicacia, negativismo de sí mismo.19

● Grave: Se presenta cuando el individuo presenta un enlentecimiento, realiza

automedicación con psicofármacos, ausentismo, aversión, abuso de alcohol o drogas.19

Pág. 20
● Extremo: Se presenta cuando el individuo ya manifiesta un aislamiento muy marcado,

colapso, cuadros psiquiátricos, y hasta cuadros de suicidios.19

2.2.1.7 Diagnostico: La evaluación más utilizada y recomendada para el diagnóstico del

síndrome de burnout, es el cuestionario llamado Maslach Burnout Inventory: el cual consta de

22 enunciados y cuestionamientos sobre los sentimientos y pensamientos los cuales están

relacionados la interacción con el trabajo el cual se desarrolla el individuo, los cuales se valoran

en un rango de 6 adjetivos que van de “nunca” a “diariamente”, dependiendo de la frecuencia

con la que se experimenta cada una de estas situaciones descritas en los ítems. Dichos

enunciados están diseñados de forma que se evalúen los 3 componentes del Síndrome de

Burnout citados anteriormente como lo son el agotamiento emocional, la despersonalización y

la realización personal en el trabajo. 20

Estas se agrupan en tres subescalas, una para cada uno de los componentes del síndrome de

burnout. Se deben mantener separadas las puntuaciones de cada subescala y no combinarlas en

una puntuación única, porque si se combinan, no será posible determinar en cuál área es que el

paciente tiene más afección. En cuanto al resultado final, tanto el significado de quemarse como

cada una de sus magnitudes son consideradas como variables continuas muy importantes, y las

puntuaciones de los sujetos son clasificadas mediante un método de percentiles para cada

escala.20

Además de la evaluación de Maslach Burnout Inventory, existen otros instrumentos que

permiten evaluar el síndrome de Burnout, varios de ellos evalúan aspectos diferentes a los 3

componentes clásicos:20

● El Copenhagen Burnout Inventory (CBI) valora el desgaste personal, el relacionado al

trabajo y el desgaste relacionado mayormente con el cliente.20

● El Oldenburg Burnout Inventory (OLBI), a diferencia de los anteriores, solo evalúa el

agotamiento, cansancio y la falta de compromisos con el trabajo.20

Pág. 21
● El Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse en el Trabajo, esta es

una escala española, que se diferencia de las anteriores porque su principal objetivo es

evaluar la “ilusión (desilusión progresiva, bajo rendimiento en el sentido del trabajo y

las expectativas que el individuo tenga)” como aspecto a evaluar como parte del

Síndrome de Burnout.20

2.2.1.8 Etapas de Síndrome de Burnout:

Etapa 1 : Una motivación sin límites, cuando el individuo desbordar energía y sabe solamente

aplicarse en un 100% en el trabajo. Se quiere dar lo mejor de sí mismo siempre en todo

momento. Hay ambición y se busca dar el ejemplo, además de ser valorado/a en lo que este

realiza.21

Etapa 2 : Las excesivas exigencias, cuando el individuo está en la constante búsqueda de la

perfección, se obliga a sí mismo a ir más allá de los límites propios. Este puede hacer horas

extras, seguir trabajando en casa, o en el caso de la pandemia, este no se desconecta y siempre

busca estar al pendiente del trabajo en todo momento. Además los momentos de descanso son

escasos y cuando los hay son cortos, el trabajo ocupa un lugar importante y consume bastante

tiempo de su vida.21

Etapa 3 : No consideración de necesidades personales, cuando el individuo a menudo se

sacrifica y su tiempo libre lo consume a favor de su trabajo. Hay menos salidas con sus amigos

o familiares, este come más rápido, duerme menos horas, cada vez se escucha menos su cuerpo.

Se piensa que “no hay tiempo para eso” para realizar adecuadamente sus necesidades.21

Etapa 4: La huida, cuando al individuo se le multiplican los momentos de malestar, de estrés

o incluso de pánico. Pero, la persona no logra darse cuenta del origen de tales preocupaciones,

ni el motivo por el cual están pasando. Cuando surgen conflictos o tensiones, se elige la huida,

no se asume las causas del por qué están pasando las cosas.21

Pág. 22
Etapa 5: La redefinición de los valores, cuando para el individuo el trabajo se ha convertido

en la absoluta prioridad. Se pasan a un segundo plano los valores tradicionales: se desatiende

cada vez más a los amigos y familia, la persona se aísla cada vez más por estar todo el tiempo

con su trabajo. 21

Etapa 6: La negación de los problemas, cuando el individuo cada vez se muestra menos

paciente y tolerante hacia los demás, incluso algunas veces se muestra agresivo con las

personas de su entorno. Se cree que los problemas se están multiplicando gracias a la

sobrecarga de trabajo que se tiene, si no a la falta de tiempo o hay una incompetencia de los

colegas de trabajo.21

Etapa 7: Repliegue en uno mismo, cuando el individuo ya no siente la necesidad de salir o

de ver a los demás. Las interacciones sociales se reducen a lo estrictamente necesario, no le

satisface relacionarse. El mundo exterior se vuelve demasiado agotador y hay una angustia

constante, del no querer aceptar ninguna invitación con amistades o familiares. Y este prefiere

recurrir a los excesos para aliviar el estrés, por ejemplo, puede fumar o beber más que de

costumbre. 21

Etapa 8: Los cambios manifiestos de comportamiento, cuando el individuo se siente

invadido por el cansancio, el estrés y la soledad. Las personas cercanas comienzan a decir que

ya no lo/a reconocen al ver su cambio de personalidad, se multiplican los “no tienes cara de

estar bien”. En el fondo, parece ser el único/a que no se ha percatado de su cambio de actitud,

cree que todo está normal. 21

Etapa 9: La despersonalización, cuando la persona cree que ya no tiene nada bueno que

ofrecer. Se ha perdido la confianza en uno mismo y en las capacidades que este tiene. Hay una

baja autoestima.21

Pág. 23
Etapa 10: Un vacío interior, cuando la persona siente un inmenso vacío en su interior. Ese

vacío se intenta llenar desesperadamente mediante todo tipo de excesos: tabaco, alcohol, drogas

o sexo, volviéndose adicto a esto. 21

Etapa 11: Depresión, cuando el individuo se siente muy agotado, desesperado y apático. A la

persona ya no le provoca nada: ni ir al trabajo, ni relacionarse o salir con los demás, ni con su

vida propia se siente cómodo. Se encuentra sumido/a en la oscuridad, y la idea de un futuro

mejor parece ser inconcebible. 21

Etapa 12: Burnout, se ha tocado fondo, cuando el individuo puede incluso tener

pensamientos suicidas. El cuerpo y la mente están al borde de estallar. Se ha dado cuenta de

que hay un desgaste profesional en si mismo. En esta etapa es momento el cual el individuo

debe de pedir ayuda lo antes posible.21

2.2.1.4 Intervención y prevención: Va a consistir en estrategias las cuales permitan

modificar estos sentimientos y pensamientos referentes a los tres componentes del Síndrome

de Burnout, algunas de ellas son:22

1. Un proceso personal de adaptación de las expectativas a la realidad cotidiana, lo que se vive

diariamente.22

2. Un equilibrio de áreas vitales: como lo son la familia, los amigos, las aficiones, el descanso

personal y el trabajo.22

3. Una buena fomentación de una atmósfera de equipo: espacios comunes, objetivos

comunes.22

4. Limitar la agenda laboral.22

5. Realizar una formación continua dentro de la jornada laboral, dentro de la actividad laboral.22

Las claves de la intervención para disminuir el estrés laboral y prevenir las consecuencias

negativas sobre el trabajador y la organización va a residir en dos pilares los cuales son

Pág. 24
ampliamente fundamentales: la prevención del síndrome de burnout y el entrenamiento

adecuado para su afrontamiento. La percepción que el sujeto tenga de los estresores

ambientales y de sus capacidades, y las estrategias de afrontamiento empleadas determinará el

grado de síndrome burnout.22

2.2.1.9 Técnicas de relajación y/o meditación. Algunas meditaciones guiadas son

recomendadas para el manejo de este síndrome.23

Diálogo interno: Analiza tu situación laboral y pregúntate: ¿Si en realidad lo que hago si me

hace feliz? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? Y si no, ¿Qué podría realizar al respecto de esa situación?

¿Cómo se encuentra mi espacio de trabajo? ¿En realidad me gusta o en realidad me siento

cómodo en mi espacio de trabajo? ¿Qué podría mejorar? ¿Qué podría yo hacer para cambiar

mi situación actual que está pasando? ¿A quién le puedo pedir ayuda? .23

Gestión de emociones: las emociones positivas son aquellas que producen una experiencia

agradable, como lo son: ternura, interés, alegría, gratitud, orgullo. Las emociones negativas son

aquellas las cuales producen malestar psicológico de no estar bien o sentirse mal. Las más

conocidas son la ira, el miedo, la ansiedad o la tristeza. Cuando el malestar provoca las

emociones negativas se mantienen en el tiempo y se van haciendo crónicas cuando hablamos

de desórdenes emocionales. Es de mucha importancia para la prevención de estas situaciones

tener una buena información y poder desarrollar habilidades para poder manejar las emociones,

las cuales no afecten tu vida.23

Identificar las emociones y validarlas. Es normal sentirlas. ¿Cómo te sientes? ¿Qué

emociones reconoces en ti? ¿Qué situación las provoca? Si son emociones negativas, ¿Qué

pensamientos negativos puedes identificar y clasificar? Cuestiónate, ¿Cómo podría cambiar la

situación, realizando tal cosa? ¿Qué puedes hacer? ¿Cómo puedes cambiar los pensamientos

negativos identificados a positivos? 23

Pág. 25
Auto organización personal y profesional. La autoorganización nos ayuda a tener la

capacidad para establecer sus prioridades, gestionar el tiempo de una manera adecuada en

cuanto a lo personal y lo laboral, plantear los métodos y los procedimientos. Determinar los

recursos que sean necesarios para la realización de una actividad.

Fijar objetivos. Planifica. Analizar las actividades. Gestionar el tiempo. 23

Nutrición: Cuida tu alimentación y visita a un profesional que te pueda ofrecer apoyo en este

aspecto. Descansos en horario de trabajo procura descansar cada tanto, que te pueda ser

posible, por ejemplo, 5 minutos cada media hora de trabajo. Autocuidado Dedica tiempo a ti

mismo/a. Haz lo que te gusta realizar en tu tiempo libre, aunque también puedes no hacer nada

y darte un descanso. No es tan necesario hacer algo todo el tiempo. Actividad física Procura

hacer actividad física, por lo menos caminar, correr, trotar unos 30 minutos al día o realizar

algunos ejercicios aeróbicos. Actividad artística. Puedes iniciar alguna actividad artística

como lo es la escritura, la pintura, etc. O atreverte a realizar una actividad totalmente diferente,

algo que nunca hayas hecho, tener un nuevo pasatiempo el cual puedes descubrir. Hacer

comunidad. Llama y procura a tus amigos y familia, en caso de la pandemia puedes hacer

videollamadas con ellos constantemente. Hay distintas actividades que pueden realizar juntos

desde la distancia. Acepta invitaciones de amigos y familiares las cuales pueden ayudar a

despejar tu mente, y puedes contar ciertas cosas que te pasan, para que estas te puedan dar un

consejo y ser de gran ayuda para ti.23

2.2.2 Covid-19

2.2.2.1. Historia: En diciembre de 2019, se detectaron una serie de casos de neumonía

causados por el nuevo coronavirus en Wuhan, China. Este nuevo coronavirus tiene diferentes

nombres: 2019-nCoV o COVID-19 según la Organización Mundial de la Salud y SARS-CoV-

2 según el Comité Internacional de Taxonomía de Virus. La enfermedad que lo provoca se ha

Pág. 26
denominado 2019-nCoV. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas declararon oficialmente

al nuevo coronavirus como el agente causante de estas infecciones. ²⁴

Los coronavirus son virus enrollados en ARN de sentido positivo no segmentados que

pertenecen a la familia Coronaviridae y al orden Nestoviridae, ampliamente distribuidos en

humanos y otros mamíferos, causando enfermedades que van desde la influenza "normal" hasta

la muerte. ²⁵

Los coronavirus son virus envueltos de ARN de sentido positivo no fraccionado que pertenecen

a la familia Coronaviridae y al orden Nidovirales, y se distribuyen ampliamente en humanos y

otros mamíferos, originando múltiples afecciones que van desde una gripe «común» hasta la

muerte. ²⁶

Al 13 de febrero de 2020 se han registrado múltiples casos. Según datos de la Organización

Mundial de la Salud (OMS): a nivel mundial se reportaron 46.997 casos, de los cuales 46.550

(99,04%) fueron diagnosticados en China, y 1.368 (2,93%) fallecieron, pertenecientes a la

categoría de emergencia de salud pública mundial. ²⁷

2.2.2.2. Características estructurales de los coronavirus: Los coronavirus se pueden

dividir en 4 géneros: alfa, beta, delta y gamma, de los cuales se sabe que los coronavirus alfa y

beta infectan a los humanos y causan desde el resfriado común hasta enfermedades más graves

como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y Síndrome Respiratorio Agudo

Severo (SARS-CoV), que mató a miles en 2002. ²⁸

Estructuralmente, los coronavirus son virus esféricos o pleomórficos con diámetros que oscilan

entre 80 y 120 nm. Diferentes estudios por microscopía electrónica han encontrado en la

superficie de los viriones que se trata de estructuras organizadas por protuberancias, que a su

vez están compuestas por trímeros de la glicoproteína S viral. ²⁹ Además, también se han

Pág. 27
encontrado otras proteínas de pico corto (hemaglutinina) formadas por dímeros de

(Hemaglutinina Esterasa), que se ha observado en algunos beta coronavirus. Por su parte, la

envoltura viral se encuentra protegido por la glicoproteína de Membrana (M) (que es la más

abundante en la cubierta del virión), que se sitúa en la membrana por 3 dominios

transmembranales.³⁰ Otros elementos estructurales del virión es la proteína de Envoltura (E),

de un tamaño reducido, hidrofóbica y que se localiza en una proporción menor que las demás.³¹

Las proteínas virales de los coronavirus se hallan en una membrana lipídica que es originada

de la célula infectada en su interior , la partícula viral está conformada por una proteína

adicional nombrada como Nucleoproteína (N), uniéndose al ARN viral con forma helicoidal

parecido a una cuerda, preserva al ARN de su degradación.³²

2.2.2.3. Origen: un interrogante que sigue siendo estudiado es el reconocer del origen

zoonótico del virus, pero debido a su parecido con los coronavirus de murciélago, es posible

que sean el reservorio primario, puesto que con la reaparición de esta nueva clase de

coronavirus se ejecuta diferentes investigaciones y se identificó que el 2019-nCoV es un 96%

muy parecido a nivel del genoma a un coronavirus de murciélago; esta misma investigación

reveló que dicho virus pertenece a la especie de SARS-CoV. Es así que se deduce que el SARS-

CoV se transmitió a los humanos de animales selvativos en mercados en el brote de hace 18

años, mientras que el MERS-CoV se propagó de los camellos a los humanos. ³³

Las investigaciones demostraron que muchos de los primeros pacientes identificados tenían

como factor común el contacto con un mercado de mariscos y animales, no obstante, otros

pacientes no tenían contacto con dicho lugar, lo que demuestra la infección limitada de persona

a persona después de identificar grupos de casos entre familias, así como la transmisión de

pacientes a trabajadores de la salud. por su parte, una investigación publicada recientemente

estimó que un 95% de los casos de infecciones por 2019-nCoV en Wuhan presentaron síntomas

Pág. 28
antes del 12 de enero de 2020, información que asociado a su período de incubación y los

riesgos de propagación de la enfermedad en relación con los viajes. ³⁴

2.2.2.4. Transmisión

Por lo general, los coronavirus se replican principalmente en las células epiteliales de las vías

respiratorias inferiores y en menor medida en las células de las vías respiratorias superiores,

por lo tanto, la transmisión ocurre principalmente de pacientes con enfermedad conocida y no

de pacientes con signos leves e inespecíficos, es decir, la propagación ocurre solo después de

la aparición de signos de enfermedad de las vías respiratorias inferiores. ³⁵ Sin embargo, los

pacientes infectados con 2019-nCoV detectados en estado grave o mortal tienen una mayor

probabilidad de transmitir este virus, ya que eliminan un mayor número de partículas

infecciosas en comparación con pacientes con estado leve o asintomático. La identificación y

la puesta en cuarentena de estos pacientes en los centros de atención médica donde se han

asociado brotes con la implementación de un control de infecciones adecuado y la notificación

constante de casos en los países, han sido eficaces para reducir la enfermedad transmisión y

brotes. ³⁶

2.2.2.5. Cuadro clínico

El diagnóstico de la enfermedad se hizo como neumonía inducida por el virus sobre la base de

las características clínicas observadas en los pacientes, similares a las de otras vías

respiratorias, su historial de exposición a otras personas infectadas con el virus y el historial de

visitas a los domicilios de personas infectadas. A su vez, un estudio detallado de los primeros

99 tratados en el Hospital Wuhan Jinyintan, que se realizó del 1 al 20 de enero de 2020, mostró

que de los 99 pacientes con neumonía en 2019-nCoV, El 49% tenía antecedentes de exposición

al mercado de mariscos de Huanan y el 51% padecía enfermedades crónicas. ³⁷ El promedio de

Pág. 29
edad de los pacientes fue de 55,5 años, incluidos 67 hombres y 32 mujeres, y el período de

incubación del virus se estimó entre 7 y 14 días .Los pacientes estudiados tenían

manifestaciones clínicas de fiebre (83%), tos (82%), dificultad para respirar (31%), dolor

muscular (11%), confusión (9%), dolor de cabeza (8%), dolor de garganta (5%), rinorrea (4%),

dolor en el pecho (2%), diarrea (2%), náuseas y vómitos (1%). Según el examen por imágenes,

el 75% de estos pacientes presentaron neumonía bilateral, el 14% mostró moteado múltiple y

opacidad en vidrio esmerilado y el 1% tenía neumotórax. Igualmente, el 17% desarrolló

síndrome de dificultad respiratoria aguda, y de ellos el 11% empeoraron en un corto período

de tiempo y murieron por insuficiencia orgánica múltiple. A su vez, los leucocitos estaban por

debajo del rango normal en el 9% de los pacientes y por encima del rango normal en el 24%, y

el 38% de ellos tenían neutrófilos por encima del rango normal. Por su parte, los linfocitos y la

hemoglobina estuvieron por debajo del rango normal en muchos pacientes, y las plaquetas

estaban por debajo del rango normal en el 12% de ellos y por encima del rango normal en el

4%; 43 de estos pacientes tenían diferentes grados de anormalidad de la función hepática, con

alanina aminotransferasa (ALT) o aspartato aminotransferasa (AST) por encima del rango

normal; y un paciente tenía daño grave de la función hepática. ³⁸

2.2.2.6. Pruebas clínicas para el diagnóstico: Entre las principales prioridades para facilitar

las intervenciones de salud pública en los pacientes se encuentra el diagnóstico de laboratorio.

En el caso de una infección respiratoria aguda, la RT-PCR se utiliza comúnmente para

identificar virus causales de secreciones respiratorias. Otras muestras a recolectar son:

Extracción de ARN de muestras clínicas con el sistema MagNA Pure 96, material respiratorio

o aspirado endotraqueal o lavado broncoalveolar en pacientes con enfermedad respiratoria

severa, suero para pruebas serológicas, muestra aguda y muestra convaleciente. Los objetivos

de las pruebas de diagnóstico son detectar las causas frecuentes de neumonía temprana, para

Pág. 30
apoyar actividades de control de enfermedades y trabajar con laboratorios de referencia que

pueden realizar la detección de pancoronavirus y secuenciación dirigida. ³⁹

2.2.2.7. Medidas de prevención

Las recomendaciones estándar dictadas por la OMS para prevenir la propagación de la

infección incluyen: lavarse las manos regularmente, especialmente después del contacto con

personas enfermas o su entorno, cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, cocinar bien

la carne y los huevos, evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas

de enfermedades respiratorias (tos y estornudos), evitar viajar a las ciudades y áreas afectadas,

y evitar el contacto cercano con animales vivos o muertos de granja o salvajes. En el caso de

los viajeros con síntomas de infección respiratoria aguda, deben practicar la etiqueta de la tos

(mantener la distancia, cubrirse la boca al toser y estornudar con pañuelos desechables o ropa

y lavarse las manos adecuadamente. ⁴⁰

Pág. 31
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Kenio D. Sandoval P. Jayacc T. Molina Á. Ronda D. ScienceDirect. [Internet] 2021

(Citado el 01 abril 2022) Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0034745021001682?token=5A0FE48B1C1

0293F60131E7BFC2BD90BC3FD9789650EC9C93929718B1D6D9DFFA8FB339B4

879D4CDCC6964EF2D43FEED&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414191050

2. Daryanto B. Rahmadiani N. Intan A. Hery K. Susilo I. Burnout syndrome among

residents of different surgical specialties in a tertiary referral teaching hospital in

indonesia during COVID-19 pandemic. ScienceDirect. [Internet] 2021 (Citado el 01

abril 2022) Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2213398422000355?token=3F4F22C73A53

4A69730863AAC1544B6FDA84A2FB9CA6236E7CD24A69C039C6C555D04736A

45FCFA4E2D31669A212C3B1&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414191657

3. Lobna A. Munerah O. Alshabanah M. Cross-sectional study to evaluate burnout among

pharmacy staff in Saudi Arabia during COVID-19 pandemic. ScienceDirect. [Internet]

2020 (Citado el 01 abril 2022) Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S131901642200024X?token=04F29093BED

0F51508619550524858956436E7A22F76DCE18DD49E7A8BC53E43B1A79696CD

06158FADA03A526A74CFEC&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414192048

4. Hiba A. Mohammed S. Alla E. Maguy E. Use of the job demands-resource model to

understand community pharmacists’ burnout during the COVID-19 pandemic

Pág. 32
ScienceDirect. [Internet] 2020 (Citado el 01 abril 2022) Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1551741122000870?token=76BDCAC25D7

6CFFFEB28FC0629D873726A86C9DCA8E029C63778ECECF9E66DB9613FF02C

4708EAE1BF381A53EB0F5D0F&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414192343

5. Giacomo Leo, Saverio Sabina, Tumolo Maria, Bodini Antonella , Giuseppe Ponzini,

Eugenio Sabato, Mincarone P. Burnout Among Healthcare Workers in the COVID 19

Era: A Review of the Existing Literature [Internet]. 2021. (Cited 2022 April 10).

Available in: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpubh.2021.750529/full

6. Tahere Sarboozi Hoseinabadi, Samaneh Kakhki, Gholamheidar Teimor, Somayyeh

Nayy. Burnout and its influencing factors between frontline nurses and nurses from

other wards during the outbreak of Coronavirus Disease -COVID-19- in Iran. [Internet].

2020. (Cited 2022 April 10). Available in:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

53072020000200003

7. H Maamri, H Ben Ayed, M Ben Hmida, M Baklouti, N Ktata, S Yaich, H Feki, J

Damak. Burnout among health care workers during COVID-19 pandemic: prevalence

and risk factors. [Internet]. 2021. (Cited 2022 April 14). Available in:

https://academic.oup.com/eurpub/article/31/Supplement_3/ckab165.329/6406125

8. Koppmann A. Cantillano V. Alessandri C. Distrés moral y burnout en el personal de

salud durante la crisis por COVID-19. REVISTA MÉDICA CLÍNICA LAS CONDES.

ScienceDirect. [Internet] 2020 (Citado el 01 abril 2022) Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864020301000?token=E518EC527C17

3CA106E9840C3E3660245AB3327471698C58FAAA1DC0184CF06BF610CAFCE6

Pág. 33
975DCD9D036A5B8EFED57F&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414193157

9. Dávila F. Nevado N. Validación de Burnout screening inventory en personal de

formación del área de la salud. ScienceDirect. [Internet] 2016 (Citado el 01 abril 2022)

Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1575181316301267?token=C485E4634134

21FCA505C545638E5C42880B4A0EA5FEB82AFD72C978CAF613FB2B046E0489

B5BA56C8AF3200CCFCDAF8&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414194000

10. Ovejas L. Burnout in health professionals: Is it an existing problem? ScienceDirect.

[Internet] 2021 (Citado el 01 abril 2022) Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S021265672100113X?token=9CC0472F9EF

15084071B8882BCBD07A783E46AC2E1B4E540A2CC25945AFDB889628CB3F19

1AFD1A7EAEA22FDAE04AA16&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414194309

11. Medina M. Burnout syndrome invisible pathology among health professionals.

ScienceDirect. [Internet]. 2020. (Citado el 01 abril 2022). Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0212656721000512?token=2157C997C473

C63CD0BBEDAA90995158BD371AA2FA6B2560B900DD0881DD428C16EC32A

8C0B4679B23032C37F84D1500&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414194605

12. Juarez Garcia. Síndrome de burnout en personal de salud durante la pandemia COVID-

19: un semáforo naranja en la salud mental. Revista de la Universidad Industrial de

Santander. [Internet]. 2020. (Cited 2022 April 2). Available in:

Pág. 34
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

08072020000400432

13. Denning, Goh T, Tan Benjamin, KannegantI Abhiram, Almonte Melanie, Scott

Alasdair, Martin G, Clarke J, Sounderajah V, Markar S, Przybylowicz J, Chan Yiong,

Sia Ching-Hui, Chua Y, Kang Sim, Lim L, Tan L, Tan Melanie, Sharma V, Purkayastha

Sanjay. “Determinants of burnout and other aspects of psychological well-being in

healthcare workers during the Covid-19 pandemic: A multinational cross-sectional

study”. [Internet]. 2021. (Cited 2022 April 2). Available in:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33861739/

14. Moll V, Meissen H, Pappas S, Xu K, Rimawi R, Buchman TG, Fisher L, Bakshi V,

Zellinger M, Coopersmith. “The Coronavirus Disease 2019 Pandemic Impacts Burnout

Syndrome Differently Among Multiprofessional Critical Care Clinicians-A

Longitudinal Survey Study”. [Internet]. 2022. (Cited 2022 April 08). Available in:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8855765/

15. Corlade Andrei, Măirean C, Nedelea Paul, Grigoras G and Diana Cimpoes. Burnout

Syndrome among Staff at an Emergency Department during the COVID-19 Pandemic.

[Internet]. 2022. (Cited 2022 April 10). Available in:

https://doi.org/10.3390/healthcare10020258

16. Shahi S. Paudel D. Bhandari T. Burnout among resident doctors: An observational

studyScienceDirect. [Internet] 2022 (Citado el 01 abril 2022). Available in:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2049080122001972?token=BF7B62047DA

E1D424BFC77B203B9E1EBD557CB6FD0AD9636EE5752557115BFDE9180FCA6

8C76DD55545110C18A3798C9&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414195411

Pág. 35
17. Nakorn S. Srisintorn W. Youravong N. Factors associated with burnout among dentists

in public hospitals. ScienceDirect. [Internet] 2020 (Citado el 01 abril 2022). Available

in:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S199179022200037X?token=C840A4D7E4B

F89DF01C1C41B4B7BDBA31B1962B4F4F279E3B043B727C972EB7017CF3525E

B5DD9A803DA66BF82AFDB6F&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414195840

18. Christine A. SinskyTait D. Shanafelt N. Dyrbye H. Sabety Lindsey E. Carlasare Colin

P. Health Care Expenditures Attributable to Primary Care Physician Overall and

Burnout-Related Turnover: A Cross-sectional Analysis. ScienceDirect. [Internet] 2020

(Citado el 01 abril 2022) Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0025619621007096?token=53222DDCDB7

657FE77621C59AF06317CDEAD590A8C66742A0BE753CB8BAC773D4EF6DA0

F324B133F74D66BAD62626EAE&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414200315

19. Panagiotis V. Kloutsiniotis Dimitrios M. Mihail N. Mylonas A. Samantia P. Elsevier

Ltd. All rights reserved.Transformational Leadership, HRM practices and burnout

during the COVID-19 pandemic: The role of personal stress, anxiety, and workplace

loneliness. ScienceDirect. [Internet] 2020 (Citado el 01 abril 2022) Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0278431922000391?token=54DC2D3724D

7506148EE810D3397BCD74F4DD6DA8C372BDDCF8BB0D008DF39348D8DB4F

31918B322E5549474EB2623DB&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414200748

20. Henna A. Juuso H. Nieminen J. Hasa N. University students’ interest and burnout

profiles and their relation to approaches to learning and achievement. ScienceDirect.

Pág. 36
[Internet] 2022 (Citado el 01 abril 2022) Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1041608021001424?token=B5882D9F0E6

DCFD9A6ECAF01B4BBDD0A875D33C5F7C03B89AA38E85B65B027CA6D3C09

CAFB9AEAD74563B65EB5279FB0&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414201305

21. Mickey Trockel K. Michael T. Hanhan W. Lindsey E. Carlasare, MBA; and Lotte N.

Dyrbye. Changes in Burnout and Satisfaction With Work-Life Integration in Physicians

and the General US Working Population Between 2011 and 2020. ScienceDirect.

[Internet] 2022 (Citado el 01 abril 2022) Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0025619621008727?token=85B0197EB5FC

F73EA07D665CF71A267350C7E38F2352F0B3E771159004C1E5A010CC19A5B14

90B12CAE80496325FDD69&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414201219

22. Qing Huang. Yidan Wang. Yuan Huaxing. How Role Overload Affects Physical and

Psychological Health of Low-ranking Government Employees at Different Ages: The

Mediating Role of Burnout. ScienceDirect. [Internet] 2022 (Citado el 01 abril 2022)

Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2093791122000178?token=400261BEA274

96C6F072CC5A542EB97A04632F314D77945DF3FF8D0861D3EDE80E8A2AB80

CE5E4A1CAB361FCF0621C6F&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414202111

23. Devika N. Brereton L. Courtney H. Varun P. Sandeep S. Soman S. Michael J. Bernard

G. Burnout Among Nephrologists in the United States: A Survey Study. ScienceDirect.

[Internet] 2022 (Citado el 01 abril 2022) Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2590059522000012?token=1982F83B99FB

Pág. 37
7BE2281B452024A7BFC55F78FD89AF7813F56267993430288CD9F6E6209DE957

9D23A5A891215DD1613F&originRegion=us-east-

1&originCreation=20220414202055

24. Eurosurveillance editorial team. Note from the editors: novel coronavirus (2019-

nCoV). Euro Surveill [Internet]. 2020. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2807/1560-

7917.ES.2020.25.3.2001231

25. Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, et al. Clinical features of patients

infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet [Internet]. 2020 [citado

el 14 de abril de 2022];395(10223):497–506. Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31986264/

26. Who.int. 2020 [citado el 14 de abril de 2022]. Disponible en:

https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200213-

sitrep-24-covid-19.pdf?sfvrsn=9a7406a4_4

27. Mahase E. China coronavirus: WHO declares international emergency as death toll

exceeds 200. BMJ [Internet]. 2020 [citado el 14 de abril de 2022] Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32005727/

28. Paules CI, Marston HD, Fauci AS. Coronavirus infections-more than just the common

cold. JAMA [Internet]. 2020 [citado el 14 de abril de 2022]. Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31971553/

29. Masters PS. The molecular biology of coronaviruses. Adv Virus Res [Internet]. 2006

[citado el 14 de abril de 2022] Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16877062/

30. Fung TS, Liu DX. Human Coronavirus: Host-pathogen interaction. Annu Rev

Microbiol [Internet]. 2019 [citado el 14 de abril de 2022] Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31226023/

Pág. 38
31. Chen Y, Liu Q, Guo D. Emerging coronaviruses: Genome structure, replication, and

pathogenesis. J Med Virol [Internet]. 2020 [citado el 14 de abril de 2022] Disponible

en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31967327/

32. Liu DX, Inglis SC. Association of the infectious bronchitis virus 3c protein with the

virion envelope. Virology [Internet]. 1991 [citado el 14 de abril de 2022] Disponible

en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1962461/

33. Zhou P, Yang X-L, Wang X-G, Hu B, Zhang L, Zhang W, et al. A pneumonia outbreak

associated with a new coronavirus of probable bat origin. Nature [Internet]. 2020

[citado el 14 de abril de 2022] Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32015507/

34. Zhao S, Lin Q, Ran J, Musa SS, Yang G, Wang W, et al. Preliminary estimation of the

basic reproduction number of novel coronavirus (2019-nCoV) in China, from 2019 to

2020: A data-driven analysis in the early phase of the outbreak. Int J Infect Dis

[Internet]. 2020 [citado el 14 de abril de 2022] Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32007643/

35. Perlman S. Another decade, another Coronavirus. N Engl J Med [Internet]. 2020 [citado

el 14 de abril de 2022] Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31978944/

36. Widagdo W, Sooksawasdi Na Ayudhya S, Hundie GB, Haagmans BL. Host

determinants of MERS-CoV transmission and pathogenesis. Viruses [Internet]. 2019

[citado el 14 de abril de 2022] Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30893947/

37. Hui DS, Azhar EI, Kim Y-J, Memish ZA, Oh M-D, Zumla A. Middle East respiratory

syndrome coronavirus: risk factors and determinants of primary, household, and

nosocomial transmission. Lancet Infect Dis [Internet]. 2018 [citado el 14 de abril de

2022] Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29680581/

Pág. 39
38. Biscayart C, Angeleri P, Lloveras S, Chaves T do SS, Schlagenhauf P, Rodríguez-

Morales AJ. The next big threat to global health? 2019 novel coronavirus (2019-nCoV):

What advice can we give to travellers? - Interim recommendations January 2020, from

the Latin-American society for Travel Medicine (SLAMVI). Travel Med Infect Dis

[Internet]. 2020 [citado el 14 de abril de 2022] Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32006657/

39. Reusken CBEM, Broberg EK, Haagmans B, Meijer A, Corman VM, Papa A, et al.

Laboratory readiness and response for novel coronavirus (2019-nCoV) in expert

laboratories in 30 EU/EEA countries, January 2020. Euro Surveill [Internet]. 2020

[citado el 14 de abril de 2022] Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32046815/

40. Palacios Cruz M, Santos E, Velázquez Cervantes MA, León Juárez M. COVID-19, una

emergencia de salud pública mundial. Rev Clin Esp [Internet]. 2020 [citado el 4 de abril

de 2022] Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2020.03.001

Pág. 40

También podría gustarte