Está en la página 1de 301

Un encuentro con las AVES en el sur de la RN 40

Cabo Vírgenes - Río Gallegos

Santa Cruz
Patagonia Argentina

“Entre Realidades y Sueños”

Carlos Albrieu - Eduardo Amaya - Franco Paz - Silvia Ferrari

Ir al Índice por Especie Ir al Índice General


Un encuentro con las AVES en el sur de la RN 40
Cabo Vírgenes - Río Gallegos - Santa Cruz - Patagonia Argentina

“Entre Realidades y Sueños”

Carlos Albrieu - Eduardo Amaya - Franco Paz - Silvia Ferrari

DEDICADO a todos los amantes respetuosos de la naturaleza. A los docentes de los distintos
niveles educativos, que esperamos le sirva este trabajo como aporte y herramienta para sus
enseñanzas. A los estudiantes que mediante las interacciones áulicas y de campo, han
contribuido, no solo en la construcción de conocimientos en conjunto, sino también, a una
mirada sobre nuestro trabajo docente muy enriquecedora.

Se destacan como COLABORADORES especiales a quienes a lo largo del tiempo, han


aportado imágenes y conocimientos utilizados en este trabajo:

El presente trabajo realizado en PDF es interactivo, por lo cual el lector


visualiza círculos azules en el índice general y círculos naranja en las fichas
de aves. Tocando estos círculos accede a la página pertinente. Al final de
cada acceso, a la derecha, encontrará un círculo, al tocarlo le permitirá
volver a los índices correspondientes (índice general o índice por especie).

Créditos Fotográficos
AA (Analía Amaya) KD (Katiza Dragnik) PH (Pablo Hernández)
CA (Carlos Albrieu) CDH (Cristián de Haro) MH (Maximiliano Huincan)
CAM (Carlos Amorós) JB (Juan Bernal) CM (Calors Mackie)
AYE (Ayelén Amaya) MB (Mariano Bertinat) JM (Julio Monguillot)
EA (Eduardo Amaya) OC (Oriol Clarabuch) FPZ (Franco Paz)
FA (Francisca Albrieu) MF (Mauricio Failla) FP (Fernando Pizarro)
MA (Martín Albrieu) SF (Silvia Ferrari) JDT (José Díaz Tavie)
SA (Sonia Amaya) DG (Diego Gassmann) ET (Emanuel Tiberi)
GB (Graciela Bongiovanni) HG (Héctor Gestido)

KD
..1
Un encuentro con las aves en el Sur de la RN 40, Cabo Vírgenes, Río Gallegos /
Carlos Arturo Albrieu ... [et al.]. - 1a ed. - Barrio YPF : Eduardo Carlos Saint
Medard Amaya, Franco Darío Rubén Paz, Silvia Noemí Ferrari, 2020.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-86-7072-0

1. Fauna Argentina. 2. Conservación de las Aves. 3. Conservación de las Aves. I.


Albrieu, Carlos Arturo.
CDD 598.0982

Un encuentro con las AVES en el sur de la RN 40 - Cabo Vírgenes - Río Gallegos - Santa Cruz -
Patagonia Argentina - “Entre Realidades y Sueños”

© De Albrieu, Carlos - Amaya, Eduardo - Paz, Franco - Ferrari, Silvia


1ra Edición.-
Impresión Digital.

Diseño de Portada
Analía Amaya, Graciela Bongiovanni y los autores.

Mapas Referenciales:
www.ign.gob.ar›content› descarga-libre-y-gratuita-de-mapas-base-de-ar. Instituto Geográfico
Nacional.
En este trabajo se han utilizado imágenes de Google Earth y de https://www.google.
com.ar/search?q=imagenes, a excepción de las identificadas con el nombre del crédito
fotográfico o aquellas de propia elaboración manual.

Todos los derechos reservados


I.S.B.N: 978-987-86-7072-0
Impreso en Argentina - Octubre de 2020

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723


Lo desarrollado en el presente libro es de libre utilización, mencionando solo la fuente
correspondiente.

..2
“1520-2020: 500 AÑOS Primeras Misa en Territorio Argentino, PROYECTO Nº 616/2020.-
Celebración y Encuentro” y “2020 – Año del Bicentenario del Paso a la SANCIONADO: 26/11/2020.-
Inmortalidad del General Manuel Belgrano” DECLARACIÓN Nº 082/2020.-

El Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz


DEC LA RA
De Interés Provincial el libro “Un encuentro con las AVES en el sur de
la RN 40 - Cabo Vírgenes - Río Gallegos - Santa Cruz - Patagonia Argentina”, de los
autores Carlos ALBREIU, Eduardo AMAYA, Franco PAZ, y Silvia FERRARI, el cual fue
publicado el 11 de noviembre del corriente año de forma digital y gratuita a través de la página de
la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.-

COÚNÍQUESE al Poder Ejecutivo Provincial, dése al Boletín Oficial y


cumplido, ARCÍVESE.-

DADA EN SALA DE SESIONES: RÍO GALLEGOS, 26 de noviembre de 2020.-


CON LA APLICACIÓN DE PLATAFORMAS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN DIGITAL Y VIRTUAL.
DECLARACIÓN REGISTRADA BAJO EL Nº 082/2020.-

Parte de la información aportada en este libro surgió del proyecto “PI 29 A272: Corredor
Austral RN40 (Santa Cruz): análisis de su potencialidad turística y propuestas
para planificar su desarrollo sustentable”. Universidad Nacional de la Patagonia Austral
- Unidad Académica Río Gallegos. Dirigido por Mg. Silvia Ferrari.

..3
ÍNDICE GENERAL

Índice por Especies de Aves ..5 Centro de Interpretación Ambiental en la


136
Reserva Costera Urbana - Río Gallegos
Introducción - Trazado General del Recorrido a .11
Realizar Oferta alimentaria para las aves: el Inter-
140
mareal “ese gran restaurante de la costa”
La Ruta Nacional 40 …un recorrido mágico por la
zona austral de Santa Cruz…Por Mg. Viviana .12 Monumentos Naturales Provinciales en el
146
Mariel Navarro Estuario

Aviturismo o Turismo Ornitológico por Algunos Conceptos sobre Migración y


.17 148
Mg. Silvia Ferrari y Lic. Ariel Almendras Comparaciones

Lista Roja de Especies Amenazadas y Sistemática Rutas Migratorias de Aves Neárticas 150
.37
Utilizada
El Por qué de los Anillados 152
Topografía de un Ave .39
¿Por qué son Limícolas? 154
Algo sobre la ANATOMÍA de las AVES y sus
.46
ADAPTACIONES Desarrollo de Aves (fichas identificatorias de
CABO VÍRGENES .60 rasgos fundamentales, comportamiento 157
y estado de conservación)
Faro Cabo Vírgenes .65
RESERVA PCIAL. ISLA DESEADA 275
La Pingüinera .67
Inventario Aves (Albrieu - Ferrari) 279
Desarrollo de Aves (fichas identificatorias de
rasgos fundamentales, comportamiento y .71 Desarrollo de Aves (fichas identificatorias de
estado de conservación) rasgos fundamentales, comportamien- 283
to y estado de conservación)
ESTANCIA y CABAÑA EL CÓNDOR .91
Glosario Aves 291
Desarrollo Aves (fichas identificatorias de rasgos
fundamentales, comportamiento y estado de .94 Bibliografía Consultada 295
conservación)

LOS MURTILLARES .98

PUNTA LOYOLA 101 Dos viñetas inéditas de Roberto Eduardo


Amaya
Camino Costero 107

Aves que se pueden observar 108

Desarrollo Aves (fichas identificatorias de rasgos Con “chaplinescos” andares,


fundamentales, comportamiento y estado de 112 de fraques van los pingüinos,
conservación) señores de roquedales
y de los feudos marinos.
Dos mamíferos acuáticos muy atractivos por 118
Lic. J. Cristián de Haro

RÍO GALLEGOS y sus ECOSISTEMAS 123


Yo he visto en los ocasos
Reserva Costera Urbana - Río Chico 126 junto a tu mar de estaño
un deshojar de pájaros,
El Estuario del Río Gallegos 129 y en las albas los cantos
de pájaros tempranos.

Volver a la Portada
..4
ÍNDICE por ESPECIES de AVES (fichas identificatorias de rasgos fundamentales,
comportamiento y estado de conservación)

Nº Nombre Nombre en Inglés


Nombre Común
Pag. Científico (English Name)

TINAMIFORMES

112 Martineta Común Eudromia elegans Elegant Crested-Tinamou


(Copetona)
114 Quiula Patagónica Tinamotis ingoufi Patagonian Tinamou

SPHENISCIFORMES

071 Pingüino Patagónico Spheniscus Magellanic Penguin


magellanicus

PODICIPEDIFORMES

157 Macá Tobiano Podiceps gallardoi Hooded Grebe


159 Macá Grande Podiceps major Great Grebe
161 Macá Plateado Podiceps occipitalis Silvery Grebe
163 Macá Común Rollandia rolland White-Tufted Grebe

PROCELLARIIFORMES

073 Albatros Ceja Negra Thalassarche Black-Browed Albatross


melanophris
075 Petrel Gigante Común Macronectes Southern Giant-Petrel
giganteus
077 Petrel Plateado Fulmarus glacialoides Southern Fulmar

..5
Nº Nombre Nombre en Inglés
Nombre Común
Pag. Científico (English Name)

SULIFORMES

165 Biguá Phalacrocorax Neotropic Cormorant


brasilianus
283 Cormorán Imperial Phalacrocorax Imperial Cormorant
atriceps
079 Cormorán Cuello Negro Phalacrocorax Magellanic Cormorant
magellanicus

PELECANIFORMES

167 Garza Bruja Nicticorax nycticorax Black-Crowned Night-


Heron
081 Bandurria Austral Theresticus melanopis Black-Faced Ibis

PHOENICOPTERIFORMES

169 Flamenco Austral Phoenicopterus Chilean Flamingo


chilensis

ANSERIFORMES

171 Coscoroba Coscoroba coscoroba Coscoroba Swan


173 Cisne Cuello Negro Cygnus melancoryphus Black-Necked Swan
094 Cauquén Colorado Chloephaga rubidiceps Ruddy-Neaded Goose
175 Cauquén Común Chloephaga picta Upland Goose
177 Cauquén Real Chloephaga poliocephala Ashy-Headed Goose

..6
Nº Nombre Nombre en Inglés
Nombre Común
Pag. Científico (English Name)

179 Pato Crestón Lophonetta Creted Duck


specularioides
183 Pata Maicero Anas georgica Yellow-Billed Pintail
185 Pato Barcino Anas flavirostris Yellow-Billed Teal
181 Pato Cuchara Anas platalea Red Shoveler
187 Pato Overo Anas sibilatrix Chiloe Wigeon
083 Quetro Volador Tachyeres Flying Steam-Er-Duck
patachonicus

FALCONIFORMES

195 Carancho Caracara plancus Southern Caracara


197 Chimango Milvago chimango Chimango Caracara
085 Halcón Peregrino Falco peregrinus Peregrine Falcon
193 Halcón Plomizo Falco femoralis Aplomado Falcon
191 Halconcito Colorado Falco sparverius American Kestrel

ACCIPITRIFORMES

189 Gavilán Ceniciento Circus cinereus Cinereous Harrier


289 Águila Mora Geranoaetus Black -Chested Buzzard-
melanoleucus Eagle

GRUIFORMES

199 Gallareta Ligas Rojas Fulica armillata Red-Gartered Coot


201 Gallareta Chica Fulica leucoptera White-Winged Coot

..7
Nº Nombre Nombre en Inglés
Nombre Común
Pag. Científico (English Name)

CHARADRIIFORMES

207 Ostrero Común Haematopus palliatus American Oystercatcher


205 Ostrero Austral Haematopus Magellanic Oystercatcher
leucopodus
203 Tero Común Vanellus chilensis Southern Lapwing
219 Becasa de Mar Limosa haemastica Hudsonian Godwit
221 Playero Trinador Numenius phaeopus Whimbrel
229 Playerito Blanco Calidris alba Sanderling
225 Playerito Rabadilla Blanca Calidris fuscicollis White-Rumped
Sandpiper
227 Playerito Unicolor Calidris bairdii Baird`s Sandpiper
223 Playero Rojizo Calidris canutus rufa Red Knot
209 Chorlito Doble Collar Charadrius Two-Banded Plover
falcklandicus
211 Chorlito Pecho Canela Charadrius modestus Rufous-Chested Dotterel
213 Chorlo Cabezón Oreopholus ruficollis Tawny-Throated Dotterel
235 Chorlito Ceniciento Pluvianellus socialis Magellanic Plover
215 Agachona Chica Thinocorus Least Seedsnipe
rumicivorus
217 Agachona de Collar Thinocorus Grey-Breasted Seedsnipe
orbignyianus
285 Paloma Antártica Chionis albus Snowy Sheathbill
089 Escúa Común Stercorarius chilensis Chilean Skua
233 Gaviota Gris / Austral Leucophaeus scoresbii Dolphin Gull
231 Gaviota Capucho Café Chroicocephalus Brown-Hooded Gull
maculipennis
087 Gaviota Cocinera Larus dominicanus Kelp Gull
287 Gaviotín Sudamericano Sterna hirundinacea South American Tern

..8
Nº Nombre Nombre en Inglés
Nombre Común
Pag. Científico (English Name)

COLUMBIFORMES

239 Paloma Doméstica Columba livia Rock Pigeon


237 Torcaza Común Zenaida auriculata Eared Dove

STRIGIFORMES

241 Tucúquere Bubo magellanicus Magellanic Horned Owl


116 Lechuzón de Campo Asio flammeus Short-Eared Owl

PASSERIFORMES

249 Bandurrita Común Upucerthia Scale-Throated


dumetaria Earehcreeper
257 Golondrina Patagónica Tachycineta Chilean Swallow
leucopyga
255 Cachirla Común Anthus correndera Correndera Pipit
263 Sobrepuesto Común Lessonia rufa Austral Negrito
265 Ratona Común Troglodytes aedon House Wren
261 Zorzal Patagónico Turdus falcklandii Austral Thrush
245 Chingolo Zonotrichia capensis Rufous-Collared
Sparrow
253 Comesebo Andino Phrygilus gayi Grey-Hooded Sierra-
Finch
251 Espartillero Austral Asthenes anthoides Austral Canastero
243 Jilguero Austral Sicalis lebruni Patagonian Yellow-Finch
259 Loica Común Sturnella loyca Long-Tailed Meadowlark
..9
Nº Nombre Nombre en Inglés
Nombre Común
Pag. Científico (English Name)

PASSERIFORMES

267 Cabecitanegra Austral Spinus barbatus Black-Chinned Siskin


247 Gorrión Passer domesticus House Sparrow
096 Yal Austral Melanodera White-Bridled Finch
melanodera
269 Dormilona Cara Negra Muscisaxicola Dark-Faced Ground-
maclovianus Tyrant
271 Dormilona Canela Muscisaxicola Cinnamon-Bellied
capistratus Ground-Tyrant
273 Monjita Chocolate Neoxolmis Chocolate-Vented Tyrant
rufiventris

Volver a la Portada
.10
Introducción
Proponemos con este trabajo realizar un viaje disfrutando de paisajes patagónicos únicos y de
especies de aves, mamíferos y de la flora que solamente la Patagonia Santacruceña nos puede dar
para que nuestro espíritu, bebiendo el aire fresco y puro y `llenando´ los ojos de bellezas, nos
introduzca en un maravilloso andar entre “Realidades y Sueños”.
Hemos dividido, un todo integrado, en TRES LIBROS, con el fin que el lector pueda en sus
variados dispositivos electrónicos, manejarlos con mayor agilidad, tanto las imágenes como el
conocimiento explícito, lo que se ha podido concretar gracias a la colaboración de profesionales y
amigos que aceptaron ser parte de este desafío de tratar de llegar al interesado común, que hace de
un viaje un transitar por la vida y sus esplendorosas manifestaciones, capturando momentos y
paisajes que seguramente permanecerán toda su existencia en la memoria… un sueño, pero
repleto de realidades.
LIBRO I: Cabo Vírgenes (km 0 de la Ruta Nacional Nº 40) hasta el Río Gallegos y su
Estuario. LIBRO II: desde El Río Gallegos hasta la Cuenca Carbonífera de Río Turbio y LIBRO
III: desde esta hermosa cuenca hasta El Calafate, sus reservas y su imponente Glaciar Perito
Moreno.
RN 40

Cuesta de Miguez
El Calafate
RN 40
El Cerrito
RP 7
RN 40
Ea. Tapi Aike La Esperanza
RN 40
RN 40
Ea. Cancha Carrera
RP 5
RP 20
Julia Dufour
Río Gallegos
Río Turbio
Rospentek Palermo Aike Punta Loyola
28 de Bajos Sin Salda RN 40
Noviembre RN 40 Estancia Murtillares
La RN 3
Bella
El Turbio Viejo El RP 1
Vista Carlota Estancia Monte
Zurdo
Dinero
Estancia El Cóndor
Cabo Vírgenes

Con el objetivo de que se pueda apreciar la integralidad de lo que proponemos en este viaje,
presentamos un trazado de rutas y lugares, elaboración propia sobre una imagen satelital de Google
Earth.
Cada punto identificado conlleva un entorno paisajístico único en nuestra provincia, una
diversidad de vida notable, la que muchos no creemos que en estas latitudes australes, asociadas a
temperaturas bajas, existan. Este trabajo es un acompañamiento informativo para todo aquel o
aquellos que decidan realizar este viaje… están todos invitados.
.11
La Ruta Nacional 40…
…un recorrido mágico por la zona austral de Santa Cruz…
Por Mg. Viviana Mariel Navarro
La Ruta Nacional 40 es la más extensa de Argentina con 5.194 km, desde Cabo Vírgenes
(Santa Cruz) hasta La Quiaca (Jujuy). Nos acerca a destinos más o menos conocidos, áreas
protegidas nacionales, provinciales y municipales, a pasos fronterizos, a sitios de Patrimonio
Mundial, cruza río y puentes, salares y lagos y una infinidad de formaciones, paisajes y destinos.

En su recorrido corre paralela a la Cordillera de los Andes y atraviesa hermosas regiones


como son Patagonia, Cuyo y el Noroeste. Es considerada la Ruta Nacional más famosa y
espectacular de Argentina y también la más alta de América, alcanzando 4952 metros sobre el
nivel del mar en el Abra del Acay en la provincia de Salta.

Aun no se encuentra pavimentada en su totalidad, circulando por distintos tipos de caminos,


muchas veces solitarios y otros algo más transitados, pero descubriendo lugares soñados que
invitan a aventurarse y vivir experiencias únicas. Para el turismo nacional es uno de sus
corredores más relevantes, haciendo posible el desarrollo de diversidad de tipologías y
actividades turísticas.

Su trazado original data de 1935, pero ha sufrido varias modificaciones hasta tomar su traza
actual definida en noviembre de 2004. Anteriormente, la RN40 estaba formada por dos trazas: la
norte y la sur, y ambas nacían en la ciudad de Mendoza. La traza sur terminaba en Punta Loyola,
muy cerca de la ciudad de Río Gallegos, en la boca del Estuario del Río Gallegos.

Actualmente, la RN40 nace en la provincia de Santa Cruz, donde recorre 1400 km. Su
kilómetro 0, el punto más austral, se ubica en Cabo Vírgenes en la costa del océano
Atlántico. Es el único punto de la ruta que toca el océano, luego cruza la provincia por su
porción sur hacia el oeste, llegando a la zona de la Cuenca Carbonífera de Río Turbio en la
Cordillera de Los Andes y a partir de allí toma rumbo norte en todo su recorrido. Este tramo
austral abarca 384 km y contiene diferentes elementos naturales y culturales de características
particulares, ya que se distribuye en tres tipos de ambientes diferentes: el mar argentino,
la estepa y la zona andina.

Un cabo es un accidente geográfico que está formado por una porción de tierra o península
pequeña que se extiende desde la costa hacia el interior del mar.

Dependiendo de la cantidad de porción de tierra que entre en el Mar, puede tener influencia
sobre las corrientes marítimas y costas con más o menos oleaje.

A lo largo de la historia, los cabos se han empleado como un punto de referencia para los
navegantes, ya que otorgan una mayor visibilidad de la tierra firme y protegen a las
embarcaciones de diversos peligros que tiene el mar abierto, siendo lugares estratégicos para la
instalación de faros que guiaban a los navegantes.

.12
El Cabo Vírgenes fue descubierto por Hernando de Magallanes el 21 de octubre de 1520. Era
el “Día de las Once Mil Vírgenes” y por eso le pusieron ese nombre. Este paso, que permite
navegar desde el océano Atlántico hacia el Pacífico y acceder -llegando al Índico- a las codiciadas
“especias”, era utilizado como vía comercial por españoles y portugueses. En 1578, el corsario y
pirata británico Francis Drake llega al estrecho y cruza hacia el océano Pacífico, siendo el primer
inglés en penetrar el gran océano. El saqueo de naves y puertos españoles por parte de Drake,
afectó seriamente la hegemonía que hasta entonces detentaba el Imperio Español, lo que motivó
que Francisco Álvarez de Toledo, virrey del Perú, organizara una expedición al mando de Pedro
Sarmiento de Gamboa para perseguir al corsario británico. Aunque éste fracasó en su intento,
logró convencer al virrey y luego al Rey Felipe II para relevar el Estrecho de Magallanes con el
objetivo de poblarlo y fortificarlo.
Sarmiento de Gamboa llega al Estrecho de Magallanes en febrero de 1584, con solo cuatro
embarcaciones. Su misión contemplaba la instalación de dos ciudades-fuerte, una a cada lado del
Estrecho para poder cerrar el paso a los navíos británicos. Para ello, se preparó una expedición
pobladora de más de 2000 personas, conformada principalmente por familias españolas y
soldados. Solo llegaron a destino 300 personas después de un extenso y accidentado viaje de dos
años, que agotó los víveres y los suministros previstos para los primeros años de las nuevas
fundaciones.
En la boca Atlántica se estableció la ciudad del Nombre de Jesús, en un paraje al que
denominaron el Valle de las Fuentes, hoy Cabo Vírgenes.
En marzo de 1584 funda la Ciudad del Rey Don Felipe, ubicada a 60 kilómetros al sur de lo
que hoy es Punta Arenas, en Chile. Los asentamientos fueron olvidados y la escasez de víveres, las
dificultades para obtener alimentos, el aislamiento, las enfermedades, la adversidad del clima y la
hostilidad de los grupos indígenas llevaron a los pobladores a la muerte. Un sobreviviente,
encontrado y rescatado por una nave inglesa en 1587, pudo dar cuenta de esta historia. El
asentamiento de la ciudad del Nombre de Jesús se conmemora mediante un monolito localizado
en el sector del Valle de las Fuentes de cabo Vírgenes.
En 1870 se instalaron en la zona los primeros buscadores de oro, llegando hacia 1890 a
registrarse un asentamiento precario en la zona de Cañadón Lukacho y Zanja a Pique. La fiebre
del oro se extinguió rápidamente, pero dejó un personaje muy popular: Conrado Asselborn, de
origen alemán.

Conrado Asselborn vivió sus años como ermitaño, en condiciones precarias y enfrentando las
durísimas inclemencias que el tiempo presenta en estos confines. Falleció en 1992 y su cuerpo
descansa a escasos kilómetros del su amado mar, en el cementerio del lugar.
Todo cabo tiene un Faro, el de Cabo Vírgenes comenzó a operar en abril de 1904. Tiene
una altura de 26 metros, y está construido sobre un acantilado. Su alcance es de 23,9 millas
náuticas, de luz blanca y con destello de luz de 5 segundos. Es custodiado por una dotación que
depende del Servicio Hidrográfico de la Armada Argentina, que también cumple labores
meteorológicas. Se puede acceder por una escalera caracol de 82 escalones.
Subir al faro es una experiencia maravillosa, se tiene una amplia vista del cuadrante sur y se
aprecia claramente la Punta Dungeness con su faro chileno, la costa norte de Tierra del Fuego y
la zona de encuentro de las aguas del océano Atlántico y el Estrecho de Magallanes.
.13
De octubre a marzo -durante la época de reproducción-, el despojado extremo sud-este de
Santa Cruz hospeda una importante colonia de pingüinos patagónicos, la segunda más
populosa de Argentina. En 1986 por una ley provincial se crea la Reserva Provincial Cabo
Vírgenes (1230 ha), que ampara en verano a más de 150.000 parejas de pingüinos patagónicos
(Spheniscus magellanicus) que eligen este sitio para el cortejo, puesta de huevos e incubación.
Además es posible observar petreles, chorlos, gaviotas y cormoranes, en el mar ballenas, orcas
(el más grande de los delfínidos) y en tierra especies de flora como el calafate, el coirón y la mata
verde, bajo la cual los pingüinos cavan sus cuevas para anidar. Un sendero de interpretación
permite recorrer parte de la pingüinera y observar el entorno de la flora y la fauna sin perturbar
demasiado la vida de los animales.
A 15 km de la reserva se encuentra la Estancia Monte Dinero, fundada como
establecimiento ganadero ovino en 1880, actualmente brinda servicios a los turistas ofreciendo en
su antigua Casa Grande -remodelada y modernizada- alojamiento, alimentación y excursiones por
la zona. Una forma de descubrir el estilo de vida de la Patagonia Sur.
Llegando a RÍO GALLEGOS
Continuando el recorrido por ruta de ripio, se podrá observar fauna típica de la estepa como
guanacos, ñandúes, algún zorro y ovejas, junto a instalaciones propias de la actividad gasífera e
hidro-carburífera que se desarrolla en esta zona de la provincia. En el cruce con RN3 se accede al
pavimento, si tomamos a la izquierda podemos llegar a la Laguna Azul, área protegida donde la
laguna en el cráter de un volcán extinto, regala hermosas imágenes para la fotografía y el disfrute
para realizar caminatas cortas. Si bien el recurso no está sobre la RN40, merece una visita. Si
tomamos a la derecha, a partir de aquí ambas rutas circulan superpuestas, se llega a Río Gallegos,
capital de la provincia y primer centro urbano del recorrido, a 136 km.
La ciudad ofrece todos los servicios invitando a degustar pescados y cordero patagónico,
sabores de una muy buena gastronomía. Río Gallegos es muy rico en recursos culturales e
históricos, donde se puede apreciar la arquitectura pionera en construcciones como la Iglesia
Catedral y el Museo de Los Pioneros, edificaciones de fines del siglo XIX o el Barrio de la
Gobernación con las casas construidas cuando Juan Manuel Gregores fue gobernador del
Territorio de Santa Cruz.
En recursos naturales la Reserva Costera Urbana con su moderno Centro de
Interpretación, son un recurso que no debe dejar de visitarse, que protege el estuario formado
por la afluencia de los ríos Gallegos y Chico, posee extensas planicies intermareales fangosas y
marismas en su margen sur, que son usadas como áreas de alimentación y descanso de miles de
aves residentes y migratorias.
Fuentes bibliográficas

 Ferrari, S.; Albrieu, C.; Navarro, V., Mazzoni, E.; Biott, J.; Espinosa, S.; Almendras, A. y Decristófaro, L. (2016)
Corredor Austral RN40: análisis de su potencialidad turística en el tramo
Cabo Vírgenes-Cuenca carbonífera de Río Turbio (Santa Cruz) y propuestas para planificar su desarrollo sustentable.
Informe final PI 29/A-272-1, UNPA-UARG.
 Secretaría de Estado de Turismo Santa Cruz (2018) Experiencia Santa cruz. Manual Turístico. Ministerio de la
Producción, Gobierno de la Provincia de Santa Cruz.
 Ciudad del Nombre de Jesús. Arqueología y misterio. Disponible en http:// arqueologiapatagonia.org /
arqueologia/nj/ sitio-arqueologico.php
.14
Parte de un Poema del libro inédito “Jardines en el Tiempo”… de
Roberto Eduardo Amaya

SOÑANDO EL SUR

I II

Y entonces miré al Sur… a los velámenes Donde hay -apenas- verdes de mallines
terrestres, desplegados de los hielos. y hay coirones que agrandan el silencio.
Miré al abierto Sur donde son largos Miré al Sur… Nada me era extraño. Todo
los silencios y pálidos los vientos. volvía a ser como en un viejo sueño.
Donde la soledad es una estrella (Ya una sibila me lo había dicho:
que se pierde en las márgenes del cielo “tú irás al Sur a cosechar recuerdos”).
y un pequeño vigía es el asombro, Miré al Sur… La mañana abría lenta
despacioso de andares y de tiempo. sus arcones de luz entre los cerros.
Donde se siente gusto a sal lejana
Y esa noche partí… caían rosas
como si se llevara el mar adentro,
como apagados astros somnolientos…
como si de improviso todo un mundo
Así llegué a la entraña de tu arcilla
tuviera vocación de marinero.
desaforado sur de hielo y viento,
Donde albas y crespúsculos encienden
así tendí mis manos a la inmensa
sus altas teas. Donde son morenos
concavidad cabal de tu silencio.
-de tanta y tanta nieve acumulada-
los aires y los rostros, como ardiendo. Y así apresé, total y para siempre,
la vasta geografía de tu reino.

.15
Poema del libro inédito “Los Días y las Noches”… de Roberto Eduardo Amaya

ESTA NOCHE IRÉ A LA RÍA…

I V
Esta noche iré a la ría, De cuando el río era copia,
a la ría de Gallegos, cabal reflejo del cielo
para que el agua me cuente y el mundo de Patagonia
sus sueños de mar abierto. se miraba en sus espejos.
VI
II
La luna llena de alas De cuando en dulce coloquio
los aires irá batiendo -descubierto el ancho pecho-
como si fueran los parches contábale a la meseta
de un alto kultrun en vuelo. sus más íntimos secretos.
III VII
Por las escalas dormidas Y cuando al fin en el alba
de tanto y tanto silencio, la noche aclare sus velos,
descenderé hasta la arena silbando un aire que sepa
buscando palpar recuerdos. a mar, a río y a cielo
IV
Habrá de hablarme, sin duda, me volveré de la ría,
de aquellos lejanos tiempos de la ría de Gallegos.
cuando a la ría llegaron
los que fundaron mi pueblo.

.16
AVITURISMO o TURISMO ORNITOLÓGICO: una ACTIVIDAD
PLACENTERA y con ALTAS POTENCIALIDADES en ZONAS ACCESIBLES
desde la RN 40, en el SUR de SANTA CRUZ
Silvia Ferrari 1 y Ariel Almendras 2
1-Bióloga - Magister en Manejo de Vida Silvestre - Universidad Nacional de la
Patagonia Austral - Unidad Académica Río Gallegos
2-Técnico y Licenciado en Turismo - Universidad Nacional de la Patagonia
Austral - Unidad Académica Río Gallegos

¿Qué es el turismo de observación de aves?

Entre los atractivos naturales que poseen las áreas naturales protegidas o no, de
Latinoamérica y en particular, de Argentina, las aves han generado un interés especial, tanto sea
de investigadores como de aficionados por conocerlas. La relativa facilidad de observación,
sumada a atributos que varían de acuerdo a las especies, como su plumaje variado y colorido,
cantos llamativos y concentraciones de miles de individuos, captan la atención de muchas más
personas del mundo de las que nos imaginamos y constituyen o pueden ser la base de un
desarrollo local.
Nos estamos refiriendo al aviturismo, turismo de observación de aves o turismo ornitológico
(“birdwatching o birding” en inglés), denominación que varía de acuerdo a los países, y que
engloba aquellas actividades realizadas por turistas que buscan conocer, distinguir o simplemente
observar aves silvestres en situación de libertad, siempre en contacto con la naturaleza.

CA

.17
Es decir, que su foco, durante sus viajes a diferentes destinos, está puesto en la observación
de aves en su hábitat natural, y posee la particularidad que, por lo general, contribuye a la
conservación de los hábitats, paisajes y biodiversidad, siempre que se realice ordenadamente, sin
afectar los hábitats y a las propias especies, objeto de la actividad. Según López Roig (2008), la
define como el viaje motivado por la realización de actividades de ocio relacionadas con la
ornitología, como la detección, identificación u observaciones de avifauna, con el objetivo de
acercarse a la naturaleza para cubrir necesidades de aprendizaje, afiliación, consecución y/o
reconocimiento personal.
Se considera que el producto observación de aves contribuye a la diversificación de la oferta,
con una mayor equidad en la distribución de la riqueza y el bienestar de la población,
incorporando espacios reconocidos por su diversidad de aves y por sus cualidades paisajísticas,
biológicas y ambientales.
El aviturismo es una de las tipologías más relevantes a nivel internacional dentro del
denominado Turismo de Intereses Especiales (TIE), Turismo Especializado o Alternativo, la cual,
como macro categoría, aporta al fomento de recursos con alto potencial de desarrollo, a la
diversificación de los destinos y su oferta de servicios, así como a la desestacionalización y
continua innovación de los productos turísticos. La Organización Mundial de Turismo lo
relaciona con actividades donde se incluyen principalmente la naturaleza, cultura e historia, o
bien en una mezcla entre estos elementos y se presenta como una alternativa de desarrollo para
regiones con una gran diversidad y riqueza de este tipo de recursos.
Una gran división que forma parte del TIE está conformada por los turistas de naturaleza,
viajeros que demandan productos relacionados el entorno natural y que visitan un destino para
experimentar y gozar de la naturaleza. Es un tipo de turismo basado en el desarrollo de viajes
individuales, no comercializados en forma masiva, sino diseñados “a la medida” de cada turista. El
TIE está directamente relacionado con motivaciones turísticas de nichos especiales, como son las
aves. Por lo general, se localiza lejos de las grandes zonas metropolitanas, principalmente en
áreas silvestres, donde el intercambio sociocultural puede enriquecer tanto al viajero como a las
comunidades de acogida (Espinosa et al. 2014).Aunque en el sur de la provincia de Santa Cruz
(Patagonia, Argentina), no siempre es necesario alejarnos de las ciudades, ya que hay especies que
utilizan zonas periurbanas y sin tener que movilizarnos grandes distancias, podemos observar
incluso algunas “joyitas” de la naturaleza. Por ejemplo, al Chorlito Ceniciento (Pluvianellus
socialis), endémico de la Patagonia Austral y con un tamaño poblacional global estimado en no
más de 1500 individuos; y, por ello, muy buscado por los turistas más exigentes en este campo.
Si llegamos a la ciudad de Río Gallegos, capital de Santa Cruz y accedemos a las planicies
costeras aledañas a Punta Loyola, ubicada a unos 40 km de la ciudad, durante los meses de oto-
ño e invierno, es posible que encontremos grupos de estos
chorlitos alimentándose en los canales que se forman en
los sectores blandos de las playas; o acercarnos a su
Costanera y ver al llamativo Ostrero Austral (Haematopus
leucopodus), que a fines del verano se reúnen en grupos
muy numerosos para descansar y alimentarse de almejas
(Darina solenoides) o mejillones (Mytilus edulis) en sus
planicies intermareales. CA Ostrero Austral
.18
Argentina es un destino atractivo para los que se sienten cautivados por este tipo de recursos,
ya que gracias a su diversidad de climas y regiones, cuenta con más de 1000 especies observables,
así como la posibilidad de encontrar endemismos o especies emblemáticas en lugares
relativamente accesibles, como es el caso del Cóndor Andino (Vultur gryphus), una de las aves
terrestres de mayor envergadura del mundo (más de 3 metros) o el Carpintero Magallánico
(Campephilus magellanicus), también entre las especies de carpinteros más grandes del mundo.
Ambas especies, se pueden apreciar si recorremos la Ruta Nacional 40 (RN40), en el tramo que
atraviesa la Cuenca Carbonífera de Río Turbio, en Santa Cruz. Los cóndores son figuras comunes
en todo el trayecto, mientras que los carpinteros requieren que nos adentremos en los bosques
de la zona (Almendras et al. 2016).

De este modo, se pueden aunar dos atractivos turísticos, el tan promocionado recorrido “por
la 40” y la observación de aves. La RN40 es un corredor turístico vertical que, a través de 5200
km. une de sur a norte, once provincias de tres regiones del país, desde la Patagonia austral
continental (Santa Cruz) hasta el norte, en La Quiaca (Jujuy). En nuestra provincia, recorre 1400
km., en cuya área de influencia se encuentran los dos destinos turísticos más destacados (glaciares
en El Calafate y trekking en El Chaltén), dos Patrimonios Mundiales (Parque Nacional Los
Glaciares y Cueva de las Manos) y el acceso a diversas áreas protegidas nacionales, provinciales y
urbanas (Ferrari et al. 2015).

Vinculados con esta ruta, se encuentran diversos recursos de carácter natural/cultural,


muchos de los cuales aún no han sido puestos en valor como atractivos turísticos, destacándose
principalmente diversas áreas protegidas, las cuales contienen muestras representativas de
diferentes geosistemas y ecosistemas, albergan paisajes y especies de aves con alto valor en
conservación, así como recursos históricos, paleontológicos y arqueológicos. Estos nuevos
productos, como en el caso de la avifauna, posibles de crear a partir de recursos actualmente
ociosos, permitiría promover el aviturismo como instrumento de desarrollo económico y social
en áreas de potencial turístico, así como diversificar las actividades regionales. El desarrollo del
turismo basado en la observación de aves, debe además considerar factores que aseguren la
conservación de las poblaciones silvestres de aves y sus hábitats.

El auge de nuevos productos turísticos/recreativos relacionados con la naturaleza bien


conservada, responden a una demanda con una progresiva conciencia ambiental de la sociedad
(Zeballos Cisto, 2003). Esta modalidad, se ha vuelto una actividad económica importante en
áreas naturales de todo el mundo.

Actualmente, la recreación y el turismo se ven inmersos en un período de transformación


con la aparición de nuevas formas relacionadas con actividades alternativas en la naturaleza, como
la observación de aves, que implica una responsabilidad y respeto hacia el ambiente y a las
comunidades locales, estableciendo un lazo estrecho con el territorio visitado, donde es necesaria
una planificación y gestión ordenada para minimizar los impactos negativos sobre las aves y sus
hábitats (Vázquez et al. 2015). Ésta es una actividad relacionada con los sentidos como la
percepción, sentimientos, intuición y pensamientos, en contacto con la naturaleza, motivados
por el conocimiento, el distinguir, reconocer o simplemente observar aves en libertad (Boschi et
al. 2010), habiéndose perfilado como aliada poderosa de las acciones de valorización y protección
de la misma.
.19
El turismo de observación de aves en números
Actualmente, Argentina recibe cada año a entusiastas observadores de aves y amantes de la
naturaleza que llegan de todo el mundo para conocer sus especies e increíbles paisajes.

CA Avituristas en Laguna Nimez - El Calafate

Asimismo, cada vez más, miles de argentinos se suman a esta actividad y viajan en su tiempo
libre a diversas zonas del país, tras la búsqueda de nuevas especies de aves, y muchas veces están
fuera de los recorridos turísticos convencionales, lo que contribuye al conocimiento del
patrimonio natural que posee Argentina (https://www.avesargentinas.org.ar/turismo-de-
naturaleza). De este modo, se diversifica la oferta turística, abriendo destinos nuevos y generando
posibilidades laborales en diferentes comunidades, que, de otra manera, quedarían fuera del
circuito turístico (González, 2019).

La cantidad de aficionados a esta actividad aumenta cada año y los números son realmente
muy llamativos. Algunas estadísticas mundiales sobre este tipo de turismo, que se muestran en el
siguiente esquema, nos advierten de su importancia y de las potencialidades que se abren para
nuestra región, específicamente para aquellos ambientes que albergan especies únicas o difíciles
de hallar en otros lugares del planeta. El turismo ornitológico es de origen anglosajón y centro-
europeo, así como los términos aplicables birdwatching o birding. Esta actividad es llevada a cabo
por un gran número de personas desde el siglo XVIII (Moyano Luna, 2015), de allí que gran
número de los aficionados provienen de países europeos o de EEUU.

.20
Algunas CIFRAS del TURISMO ORNITOLÓGICO para TENER en CUENTA…

Se estima que hay unos 78 millones de observadores de aves en el mundo

En el año 2000, en EE.UU, se calculó


Solo en EE.UU, esta práctica mueve 46 que cada uno de los birdwatchers que
millones de personas al año y genera US$ se trasladaron para ver aves, gastaron
32.000 millones anuales. unos mil dólares en los destinos
elegidos.

En Inglaterra, el aviturismo resulta En una sola pingüinera australiana, se


uno de los entretenimientos más requirieron mil empleos locales para
populares. La Sociedad Real para la atender a medio millón de visitantes
Preservación de las Aves tiene ¡más de que gastaron unos 63 millones de
700.000 socios! dólares.

En Sudáfrica, la industria de la observación ornitológica genera ¡más de 12 millones de


dólares anuales!

Sin embargo, para capitalizar este mercado en crecimiento, los países en desarrollo tienen
que ofrecer lo que requieren los observadores de aves, incluyendo seguridad, accesibilidad,
infraestructura, calidad de la avifauna y guías expertos.

Y de Argentina…¿qué sabemos?
La utilización de la fauna silvestre en general, se está transformando en uno de los principales
ejes de desarrollo para muchos países. El turismo basado en la observación de la vida silvestre
constituye una herramienta de gran valor para la economía de diversos países, muy especialmente
en África y Asia, y crecientemente en América Latina. En ese contexto, la observación de aves se
presenta con gran potencial como herramienta de conservación, brindando una alternativa
sustentable a las actividades tradicionales(González, 2019).
Un total de 45.541 turistas extranjeros visitaron Argentina y observaron aves durante su
estadía (PROFODE, 2010),siendo el gasto promedio por viaje de US$ 1700 aproximadamente,
un 60% más de lo que gasta un turista receptivo tradicional, de acuerdo a la Encuesta de Turismo
Internacional (TIE-2012).De hecho, el país se ubica en el 9º puesto de destinos de avistaje de aves
a nivel mundial, según el ranking de la plataforma eBird (Fuente: https://www.lanacion.
com.ar/lifestyle/ el-sutil-arte-del- birdwatching-nid2298470).
Particularmente en Patagonia, el turismo basado en la observación de aves y mamíferos se
encuentra en constante incremento en las últimas décadas (Yorio et al., 2001; Ferrari et al.,2012;
Bertelloti et al. 2015). De hecho, al consultar diversas fuentes, encontramos que quienes llegan al
país interesados en esta actividad, muchos visitan la Patagonia, siendo un destino atractivo por el
elenco de especies que habita sus distintas regiones, sea en la estepa, humedales, bosque o costa
(González, 2019; Bertelloti et al. 2015, Almendras et al. 2016a).
.21
Las aves marinas, por ejemplo, constituyen en muchos casos, un valioso atractivo turístico
debido a que se reproducen en colonias, frecuentemente constituidas por un gran número, de
cientos a miles de individuos y muestran una gran variedad de comportamientos diurnos que
hacen atractiva su observación. Por otra parte, son uno de los grupos más conspicuos,
abundantes y de distribución más amplia. En la Patagonia argentina, varias colonias de aves
marinas son visitadas por turistas desde hace más de veinte años (Yorio et al. 2001), siendo el
Pingüino de Magallanes o Patagónico (Spheniscus magellanicus), la especie más abundante y uno de
los atractivos turísticos más requeridos por los visitantes (Bertelloti et al. 2015).

En el kilómetro cero de la RN40, donde se ubica la Reserva provincial de Cabo Vírgenes


(Santa Cruz), se encuentra la segunda pingüinera en importancia numérica del país, conformando
una colonia de casi 90.000 parejas reproductivas (Frere et al. 1996). Ello constituye un recurso
con alta potencialidad turística, aunque para que se transforme en un atractivo requeriría de
mejoras en su acceso, que hoy dificulta su visita.
CA

Visitantes
españoles en la
Pingüinera de la
Reserva Provincial
de Cabo Vírgenes

De Juan Alonso (2006) afirma que existe una relación muy estrecha entre la práctica de la
observación de aves como actividad genérica de ocio y la generación de productos turísticos en
torno a ella. Estas nuevas formas de turismo, ofrecen oportunidades que Santa Cruz puede
aprovechar, en virtud de contar con especies endémicas, raras y amenazadas que le confieren un
abanico de productos capaz de atraer a mercados y segmentos ávidos en estas experiencias
singulares, y de estar atravesada por esta singular ruta, que es un producto turístico en sí mismo
(Albrieu et al. 2013). Cuenta, además, en sus inmediaciones con numerosos humedales y
ecosistemas, algunos de ellos comprendidos en áreas protegidas, que se destacan por su
productividad, biodiversidad y heterogeneidad de hábitats, por lo cual resultan de interés para
desarrollar este tipo de turismo. Y, especialmente, porque suelen albergar poblaciones
abundantes o únicas de aves, que son atractivas a los ojos del visitante (Imberti, 2003, Almendras
et al. 2016a,b).Tal diversidad junto a otros atractivos turísticos, les confieren a estos lugares un
alto potencial para la observación de aves en Santa Cruz, actividad en constante crecimiento en
varias regiones del mundo y que está asociada fuertemente al ecoturismo.
.22
En el espacio territorial tratado en el presente libro, existen áreas naturales donde habitan
(permanente o temporalmente) aves de interés especial; por lo cual, potencialmente reúnen
características que las hace atractivas para los avituristas y lo que les ha valido su reconocimiento
con designaciones nacionales y/o internacionales. Por estas razones, mencionaremos a
continuación, dos tipos de sitios, que se encuentran en este primer tramo de la RN40, cuyos
criterios en los que basan la selección de su importancia está referido con exclusividad a la
avifauna que albergan:
a) Sitios AICA (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves) y,
b) Sitios de la RHRAP (Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras)

a) Sitios AICA´s (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves) en el tramo


austral de la RN 40 (Fuente: Di Giacomo et al. 2007).
El Programa de BirdLife International de las AICAS (Áreas Importantes para la Conservación de
CA las Aves), como se las conocen en
Argentina, o “IBA” de sus siglas en inglés
“Important Bird Area (designación
adoptada mundialmente), es una inicia-
tiva global enfocada a la identificación,
documentación y conservación de una
red de sitios críticos para las aves del
mundo. Se inició en el año 1995 y busca
contribuir a la conservación de los sitios,
incluyendo actividades de manejo,
educación ambiental, instrumentos
legales, investigación, monitoreo y
protección.
Las AICA´s se refieren a lugares que
son cruciales para conservar no sólo a
este grupo zoológico, sino a toda la
biodiversidad asociada, ya que se basa en
la idea de que las aves son indicadoras de
la diversidad biológica en general. Se han
identificado en función de la presencia de
poblaciones de aves globalmente amena-
zadas, especies de distribución restrin-
gida (endémicas), especies confinadas a biomas sudamericanos y especies congregatorias.

En Santa Cruz, en el tramo austral de la RN40, se han identificado cinco Sitios AICA´s, que
de sur a norte son los siguientes: 1) Cabo Vírgenes, 2) Estancia El Cóndor, 3) Estuario del Río
Gallegos, 4) El Zurdo y 5) Laguna Nimez y costa aledaña del Lago Argentino (Di Giacomo et al.
2007). Si bien, en el presente libro estos lugares son tratados en extenso, se destaca a
continuación las principales razones por lo cual fueron señalados como sitios de importancia
ornitológica; y que sin dudas son de alto interés para los observadores de aves:

.23
1) Cabo Vírgenes: Alberga la segunda colonia en importancia numérica de Argentina del
Pingüino Patagónico, entre 80 y 90 mil parejas reproductivas (Frere, 2007). Entre
otras especies de interés, se observan la presencia en forma casi permanente de algunas
pocas parejas de Cauquén Colorado (Chloephaga rubidiceps),categorizado en Argentina
como “en peligro crítico”.
2) Estancia El Cóndor: Ambiente de pastizales donde nidifica el Cauquén Colorado.
Junto con otros registros de Cabo Vírgenes, éstos son los únicos de nidificación y cría
para esta especie en el terri torio continental de Argentina (Imberti et al. 2007).

3) Estuario del Río Gallegos: es área clave de invernada de dos especies endémicas de
Patagonia Austral, el Macá Tobiano (Podiceps gallardoi), especie “en peligro crítico” y
del Chorlito Ceniciento (Ferrari et al. 2003), en peligro. Asimismo, en un sector de la
Reserva Costera Urbana, se avistan todos los años parejas de Cauquén Colorado. Miles
de chorlos y aves playeras migratorias descansan y se alimentan en sus planicies
intermareales, tanto neárticas (como la Becasa de Mar Limosa haemastica, Playero Rojizo
Calidris canutus, Playerito Rabadilla Blanca Calidris fuscicolis), como patagónicas
(Chorlito Doble Collar Charadrius falklandicus) (Ferrari et al. 2002, 2005).

4) El Zurdo: Amplio mallín, donde habita la Gallineta Chica (Rallus antarcticus), especie
categorizada como “en peligro”. Constituye el segundo lugar en importancia en la
Argentina en cuanto a su población. También se encuentran bandadas de Yal Austral
(Melanodera melanodera), categorizada “en peligro” y Yal Andino (Melanodera
xanthograma), y cuenta con algunos registros de Cauquén Colorado. El Flamenco
Austral (Phoenicopterus chilensis), “vulnerable”, es una presencia constante en el lugar,
aunque en bajo número (Imberti, 2007a).
5) Laguna Nimez y costa aledaña del Lago Argentino: Comprende un par de
lagunas entre la ciudad de El Calafate y la margen sur del Lago Argentino, con una
zona de pastizales inundables y una sección más alta con coironales de Festuca sp. y
arbustales de Berberis sp y Senecio sp. Existen dos parches de juncos (Schoenoplectus
californicus) (Imberti, 2007b).
Humedal típico de la
Estepa Patagónica

CA

.24
Estos humedales conforman una reserva municipal, que es manejada por la Universidad
Nacional de la Patagonia Austral, y recibe una importante afluencia de turistas, alrededor de
25.000 al año, la mayoría atraído por la importante diversidad y concentraciones de aves que
posee. Se destaca la presencia ocasional de la Gallineta Chica y del Chorlito Ceniciento.
Concentraciones de 50 a 100 flamencos son comunes de ver en las lagunas, así como numerosas
aves acuáticas, como el Cisne de Cuello Negro, coscorobas, el Quetro Volador y Pato Cuchara,
entre otras.
b) Sitios de la RHRAP (Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras)
(Fuente:https://whsrn.org/es/)

La RHRAP (Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras) o


más conocida internacionalmente como WHSRN (Western
Hemisphere Shorebird Reserve Network) por sus siglas en inglés,
se lanzó en el año 1985, en respuesta a las preocupantes disminu-
ciones en las poblaciones de muchas especies de aves playeras. En particular, las especies que
realizan migraciones hemisféricas dependen de hábitats específicos y fuentes de alimentos para
sobrevivir, pero esos recursos están cada vez más amenazados debido a la perturbación humana,
la pérdida y degradación de hábitats, la sobreexplotación, el aumento de la depredación y el
cambio climático. En este contexto, la RHRAP posee como finalidad conservar las aves playeras
y sus hábitats a través de una red de sitios clave en las Américas. Los sitios comparten aves, pero
también comparten muchos de los mismos valores, metas y desafíos. Con más de 100 sitios en
la Red, están disponibles para los socios una gran cantidad de información y lecciones. Conectar
los sitios permite que aprendan unos de otros, colaboren en las actividades de conservación e
investigación, y desarrollen conexiones comunitarias a través de la educación.

En el tramo de la RN 40 abordada, se encuentra un Sitio de la RHRAP, que es el Estuario


del Río Gallegos, el cual comprende dos secciones con jurisdicciones distintas: la Reserva
Provincial para Aves Migratorias (Provincia de Santa Cruz) y la Reserva Costera Urbana
(Municipio de Río Gallegos).
CA

Observadores en
el Estuario del
Río Gallegos.

.25
Ha sido designado como Sitio de Importancia Internacional en el año 2005, por varias
razones, entre ellas porque alberga en conjunto, entre aves playeras neárticas (provenientes del
Hemisferio Norte) y patagónicas, más de 20.000 aves al año (Ferrari et al. 2002); constituye el
hábitat de una proporción significativa de las poblaciones mundiales de especies tales como el
Chorlito Ceniciento y el Ostrero Austral, ambas endémicas de la Patagonia Austral; y también
porque es usado por cantidades importantes del Playerito de Rabadilla Blanca, que utiliza al
estuario como escala migratoria en la época no reproductiva. Dos especies de aves playeras
neárticas, el Playero Rojizo y la Becasa de Mar, fueron asimismo otros de los criterios para que el
estuario obtenga tal estatus (internacional), pero sus abundancias poblacionales han mermado
notablemente en los últimos 15 años, no solo en este ambiente sino a nivel mundial. Ambas
especies siguen utilizando el estuario en sus escalas migratorias, aunque sus números son del
orden de no más de 150 individuos.

¿Cuándo son los mejores momentos del año para observar aves?
En la Patagonia Austral, debido a la rigurosidad climática en época invernal, nos encontramos
bastante condicionados al momento de salir a ver aves a lo largo del año.

La primavera suele ser uno de los mejores períodos para esta actividad: es cuando
presentan sus mejores coloridos, son más fácilmente detectables gracias a los cantos, están muy
activas por la reproducción y podemos ver comportamientos únicos en el año, como los cortejos,
a veces espectaculares, las cópulas, la atención a los polluelos; y dependiendo de las zonas, hay
paso migratorio, por lo que pueden verse mayor número de especies y, a veces, en cantidades
impresionantes, que conforman un espectáculo en sí mismo. Pero a la vez, es un momento
especialmente delicado, ya que cualquier molestia o disturbio, puede afectar en forma negativa su
éxito reproductivo, por lo que la observación debe efectuarse siguiendo estrictas pautas de
comportamiento y respetando distancias adecuadas de aproximación. Es asimismo, un momento
ideal para ver aves marinas, ya que muchas de éstas solo se acercan a la costa en esta época para
criar, como los pingüinos en la Reserva Provincial de Cabo Vírgenes. Sin embargo, la dificultad
que podemos encontrar en primavera, es la intensidad de los vientos, que a menudo se
transforman en temporales, dificultando los avistajes y el disfrute de la actividad.

El verano presenta a menudo este mismo inconveniente, pero con mejores temperaturas y
la
posibilidad de observar un CA
elenco de especies interesan-
te, con la presencia plena no
solo de las residentes patagó-
nicas, sino también con las
migratorias, algunas de largas
distancias, como las playeras
neárticas antes mencionadas.

Becasa de Mar (Limosa


haemastica). Playera Neártica.

.26
Los humedales de la estepa (pequeñas lagunas, que abundan en el sur de Santa Cruz, mallines
y orillas de ríos y lagos), son ambientes especialmente atrayentes, donde se puede encontrar una
importante diversidad y abundancia de aves…Flamencos, cisnes, patos de diferentes especies,
chorlitos y playeros, son algunos de los que podremos observar con facilidad y obtener fotos
imperdibles.
CA

Los Flamencos son espe-


cialmente atractivos para
muchos turistas que
llegan a Santa Cruz.

Asimismo, en este
sentido, el primer mes
de otoño, marzo en
estas latitudes, es ideal
para ver aves migrantes
del hemisferio norte,
que están retornando a
sus zonas de reproduc-
ción y cría, por lo cual
ya muchas pueden
presentar su plumaje
reproductivo, como los
playeros rojizos, con su pecho colorido por el cual recibieron ese nombre común.
También, en las zonas costeras o en las planicies y marismas del Estuario del Río Gallegos,
vuelven a llegar las playeras patagónicas, procedentes de los humedales de la estepa donde gran
parte nidifica y aprovechan la elevada productividad biológica existente, antes de migrar al
centro-norte de Argentina, como el Chorlito Doble Collar, o por la costa, hasta el sur de Buenos
Aires, como el Chorlito Ceniciento. Esta especie, junto con el Ostrero Austral, dentro de los
playeros y chorlos, son las más importantes que podremos ver en la costa aún en pleno invierno.

FPZ CA

En esa estación, también en el estuario,


se puede apreciar grupos importantes de
Chorlito Ceniciento, otra especie bus-
Macá Tobiano, especie muy buscada por los
cada y factible de encontrar en el estuario,
avituristas más exigentes, aunque las
su principal sitio de invernada.
condiciones climáticas para la observación
no son las más agradables.
.27
No obstante, la mayoría de los visitantes que llegan a estas latitudes, lo hacen en los meses
más benignos, principalmente entre la primavera avanzada y principios de otoño, con lo cual,
según la zona que recorran tendrán oportunidad de observar especies variadas, tanto de hábitats
de estepa, bosque o costa marina, recorriendo la mítica RN 40.

Perfiles del observador de aves en Santa Cruz

A partir de estudios sobre el perfil de los turistas observadores de aves más especializados,
que hemos realizado en Santa Cruz entre los años 2015 y 2016, se identificó que,
fundamentalmente, eran visitantes mayores de cincuenta años, profesionales retirados y con buen
poder adquisitivo. La mayoría, proveniente del extranjero, principalmente desde los Estados
Unidos, Inglaterra y Canadá; destacándose también Suiza y Alemania como países emisores de
turistas ornitológicos. La categoría y el tipo de alojamiento no presentaron un condicionante
alguno para aquellos que visitan la provincia en busca de aves, siendo una cama cómoda,
calefacción y buena comida los únicos requisitos indispensables (Almendras et al. 2016a; 2016b).

Según su grado de interés en la actividad, hemos clasificado al observador de aves que visitó
zonas aledañas al tramo austral y oeste de la RN40, en el periodo señalado, en dos grandes
grupos:
1) recreacionistas
2) especialistas.

Dentro de cada uno, a su vez, se identificaron dos sub-grupos, de acuerdo a sus


comportamientos y preferencias, los que se presentan en la Tabla 1.

Tabla1: Clasificación de los observadores de aves en las zonas aledañas a la


RN 40 (Santa Cruz).

Observador recreacionista Observador especialista

Eventual Dedicado

Aficionado Profesional

Fuente: elaboración propia, a partir de información aportada por los


entrevistados

Los observadores recreacionistas poseen un interés moderado por la observación de


aves o la naturaleza en general. No tienen como motivo principal de sus desplazamientos el
avistamiento de aves silvestres. Es común que viajen en grupos familiares u organizados por
empresas de viaje. Dentro de ellos, diferenciamos a: a) los eventuales y b) los aficionados.

.28
El observador eventual se identificó como aquel que se encuentra en el área por un
motivo diferente a la observación de aves, pero que su interés en la naturaleza y en las actividades
al aire libre lo motivaron a visitar espacios naturales (generalmente áreas protegidas) dentro de la
zona de influencia de su lugar de visita.

Otros factores como la calidad escénica, la accesibilidad y la presencia de servicios mínimos,


influyen en su desplazamiento.

El observador aficionado presentó un interés especial en la observación de aves, puede


desplazarse distancias cortas para contemplar alguna especie de ave particular que les sea de
interés, pero no lleva necesariamente un listado de sus avistamientos. Son atraídos por factores
como: la abundancia, concentración y/o diversidad de especies en un área, y por aquellas especies
de aves que resultaron llamativas a la vista o emblemáticas de la región (Tabla 2).

Tabla 2: Principales especies de aves de interés para el observador recreacionista. Fuente:


elaboración propia, sobre la base de las fuentes consultadas.

Nombre Nombre Est. Cons. Est. Cons. Hábitat


científico común (AAA - 2017) (UICN - 2020) predominante

Theristicus melanopis Bandurria Austral NA (No LC (Preocupación Humedales y pastizales


amenazada) menor) de altura

Vultur gryphus Cóndor Andino AM (Amenazada) VU (Vulnerable) Andino y alto-serrano

Phoenicopterus Lagunas y estuarios


Flamenco Austral VU (Vulnerable) NT (Casi amenazada)
chilensis

Coscoroba coscoroba NA (No LC (Preocupación


Coscoroba Humedales
amenazada) menor)

Cygnus
Cisne Cuello Negro NA (No LC (Preocupación Humedales y costas de
melanocoryphus
amenazada) menor) mar
Cursos de agua en
Chloephaga picta Cauquén Común AM (Amenazada) VU (Vulnerable) bosques o vegas
patagónicas

Enicongnathus NA (No LC (Preocupación Bosque andino-


ferrugineus Cachaña amenazada) menor) patagónico

Pastizales y estepas
NA (No LC (Preocupación
Sturnella loyca Loica Común andinas, patagónicas y
amenazada) menor)
alto-serranas

UICN 2020. La Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. Versión 2020-2 .


https://www.iucnredlist.org. Descargado el 09 de julio de 2020.
.29
CA Avituristas europeos en la estepa cercana a El Chaltén

Un destino relevante para este tipo de visitantes, lo


constituye la Reserva Municipal Laguna Nimez, en El
Calafate, que reúne esa multiplicidad de variables antes
mencionadas, y por ello, recibe más de 25.000 turistas
MA Observadores de aves marinas y al año, aproximadamente (Decristófaro et al. 2014).
playeras, en la costa sur de Santa Cruz

Para los observadores especialistas la observación de aves es el factor de mayor


importancia a la hora de seleccionar un destino. Suelen viajar en grupos consolidados no mayores a
cinco personas. Pueden caracterizarse también según su grado de afición a la actividad,
destacándose dos subgrupos diferenciados: a) dedicado y b) profesional. CA

Cóndor Andino,
ave emblemática
de Los Andes

CA

El observador dedicado, es aquel que tiene como motivo principal de viaje el


avistamiento de especies de aves endémicas (es decir, cuya distribución está limitada
exclusivamente a una región) y/o raras, aunque no excluye de su lista de intereses otras
actividades que no estén relacionadas con la observación de aves, siempre y cuando no lo desvíen
de su ruta programada de avistamiento.
El observador profesional por su parte, solo se encuentra interesado en realizar los
avistamientos en su programa, ignorando la presencia de otras actividades o atractivos turísticos
ajenos a la observación de aves, sin importar que tan cerca estén o su renombre internacional. En
algunos casos (más aislados) ignoran por completo a una especie, por más rara que sea, si ésta se
encuentra entre las que ya ha visto. Su máximo interés está radicado en aumentar el número de
especies nuevas y pueden viajar largas distancias solo para ver nuevas especies o rarezas.
.30
Sobre la base de las entrevistas realizadas, se definió una lista con 17 especies de aves,
que, por su limitada distribución, endemismo o singularidad, constituyen las más buscadas por
los turistas ornitológicos que visitan Santa Cruz (Tabla 3).
Tabla 3: Especies de aves relevantes para el turismo ornitológico especialista. Fuente: Elaboración propia, sobre la base
de las fuentes consultadas.

Nombre Nombre Est. Cons.n Est. Cons. Hábitat


científico común (AAA - 2017) (UICN - 2020) predominante

Asthenes anthoidess Espartillero Austral Matorrales cercanos


NA (No amenazada) LC (Preocupación menor) al bosque andino
patagónico
Attagis malouinus Agachona Patagónica NA (No amenazada) LC (Preocupación menor) Estepas alto-andinas

Quebradas,
Bubo magellanicus Tucúquere NA (No amenazada) LC (Preocupación menor) pastizales de altura y
estepa
Campephilus Bosque andino
Carpintero Gigante VU (Vulnerable) NT (Casi amenazada)
magellanicus patagónico

Colaptes pitius Carpintero Pitío NA (No amenazada) LC (Preocupación menor) Bosque andino
patagónico
Enicognathus Bosque andino
Cachaña NA (No amenazada) LC (Preocupación menor)
ferrugineus patagónico

Geositta antarctica Caminera NA (No amenazada) LC (Preocupación menor) Estepas patagónicas


Patagónica

Melanodera Yal Austral EN (En peligro) EN (En peligro) Praderas húmedas


melanodera

Merganetta armata Pato de Torrentes AM (Amenazada) VU (Vulnerable) Ríos torrentosos


andinos y sub-andinos

Neoxolmis
Monjita Chocolate NA (No amenazada) LC (Preocupación menor) Estepas patagónicas
rufiventris

Phalcoboenus Matamico Blanco IC (Insuficiente DD (Datos deficientes) Bosque andino


albogularis conocida) patagónico

EN (En peligro) EN (En peligro) Playas de lagunas


Pluvianellus socialis Chorlito Ceniciento salobres

Podiceps gallardoi Macá Tobiano EC (En peligro crítico) CR (En peligro crítico) Lagunas de altura
con vinagrilla
Pseudasthenes Canastero NA (No amenazada) LC (Preocupación menor) Estepas arbustivas
patagonica Patagónico
Rallus antarcticus Gallineta Chica EN (En peligro) EN (En peligro) Juncales patagónicos

Scytalopus Bosque andino pata-


Churrín Andino NA (No amenazada) LC (Preocupación menor) gónico y quebradas
magellanicus
húmedas
Tinamotis ingoufi Quiula Patagónica NA (No amenazada) LC (Preocupación menor) Estepa patagónica

UICN 2020. La Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. Versión 2020-2 . https://www.iucnredlist.org.
Descargado el 09 de julio de 2020.
.31
Las aves consignadas en la Tabla 3, fueron, en su mayoría, mencionadas por la totalidad de los
entrevistados como especies claves para el desarrollo del turismo ornitológico en la región y de
alto valor para la actividad.
De este conjunto, se destacan principalmente el Macá Tobiano, el Chorlito Ceniciento y la
Gallineta Chica, asociadas a especies amenazadas para su conservación.

CA PH

EA

Cachaña
.32
Recomendaciones básicas para observar aves
Para observar aves en la naturaleza se requiere muy poco equipamiento, y sobre todo…
¡estar atentos a los sonidos y aguzar la vista!
Lo ideal es contar con:
a) Binocular o telescopio, que es lo más costoso, pero para empezar no será necesario contar
con el último modelo. En binoculares, se recomienda no usar lentes con más de 12
aumentos en ambientes abiertos, como la estepa; en el bosque con 8 aumentos se trabaja
cómodamente.
b) Guía de Aves, para facilitar el reconocimiento de las especies, sobre todo cuando nos
iniciamos en esta actividad y tenemos dificultad para su identificación. En este caso, son
muy útiles las guías de campo, locales o de la región, si hay disponibles, ya que se
circunscriben al elenco de especies de la zona y nos facilitan la tarea.
c) Un anotador o libreta de campo y lápiz o lapicera, que permitirá ir registrando lo que
vemos, como ser las características de cada especie, su coloración, cantos, hábitat donde
se los suele observar, si se las observa con otras especies conformando bandadas mixtas,
nidos, número de huevos o pichones, etc. En la actualidad, la tecnología nos facilita esto,
ya que, con un celular por ejemplo, podemos hacerlo, así como filmar y fotografiar lo
que nos llama la atención. Los más exigentes, suelen llevar equipos de fotografía y trípode
cuando se utiliza lentes mayores a 300 mm.

Un visitante extranjero
CA capturando una imagen
de un Cóndor.

Estas emblemáticas aves


producen una atracción
muy especial en los
aficionados a la ornito-
logía.

De todos modos, lo más importante a tener en cuenta, es mantener determinados


comportamientos a la hora de la observación, así como en la fotografía o estudio de las aves, que
consideren su bienestar. Existen, lo que se denomina el Código de Conducta u Ético del
Observador de Aves, que consiste en sugerencias elaboradas por diferentes ONG´s, como por
ejemplo de SEO/ BidLife International o a nivel nacional por la Asociación de Aves Argentinas.

.33
Algunos de los principios que señalan estos organismos, son los siguientes:

 El bienestar de las aves debe ser SIEMPRE lo primero. La preservación de las aves está antes
que el placer del observador.
 El hábitat debe ser protegido, por lo tanto, cuidar y ser respetuosos con el ambiente es vital
para las aves.
 No alterar el comportamiento de las aves lo más mínimo, en especial en época de cría o
durante la migración, para ello, respetar medidas de distanciamiento de observación.
 Ser extremadamente cuidadoso con las especies raras y amenazadas.
 Conocer las leyes locales y la idiosincrasia de los lugareños. Respetar los derechos de los
dueños de los campos y otras propiedades privadas, no ingresar sin permiso previo.
 Contribuir al conocimiento de las aves, compartiendo los registros y observaciones con otros
observadores locales.
 Salir en grupos de al menos tres personas, pero no demasiado numerosos, caminar en
silencio y nunca separarse del grupo sin previo aviso o acuerdo del resto.

Observación de aves y conservación


Las aves son buenas indicadoras del estado de conservación de un sitio y, a través de su
estudio pueden entenderse mejor los cambios que están afectando al ambiente. Por ello, los
aportes que pueden hacer con sus observaciones y registros los avituristas son importantes, ya
que suelen acceder a zonas donde se encuentran especies de interés especial y con escasa
información. Aunque, también se da que las especies más buscadas, paradójicamente, son las más
amenazadas; por lo cual es indispensable contar con capacitación a diferentes niveles, tanto
gubernamental como del sector privado, que son quienes promueven y ofrecen esta modalidad
turística, a fines de planificar adecuadamente, de modo de proteger en primer lugar el bienestar
de las aves y el hábitat, y propender a recibir turistas responsables y conscientes, lo cual nos
garantizará ser reconocidos no sólo por las especies y paisajes que ofrecemos, sino por ser un
destino con el sello de sustentabilidad. La observación de aves es una herramienta muy útil para
generar desarrollo sostenible en donde se realice.
El potencial que posee la provincia de Santa Cruz, y en particular las inmediaciones a la RN
40, como destino para el turismo de observación es alto y puede contribuir a diversificar las
ofertas actuales y potenciar destinos
menos visitados en la actualidad.

De esta manera, a su vez, beneficiar


a pobladores locales y fomentar la
participación directa en la
conservación de lugares críticos para
la biodiversidad provincial.

Un humedal en el que se aprecia un


refugio que son utilizados como
miradores para el avistaje sin invadir
el lugar.
CA
.34
Comentarios finales del turismo ornitológico en Santa Cruz
En la provincia, y en particular en áreas accesibles desde la reconocida RN40, existen
recursos ornitológicos para constituir una oferta atractiva y diferenciada (algunos endemismos
casi estrictos), pero está aun escasamente explotada. Hay alto potencial para desarrollar rutas
ornitológicas orientadas a los observadores más exigentes. Sin embargo, en la actualidad es una
actividad que surge más por demanda y no hay rutas ornitológicas organizadas, son escasos los
guías ornitológicos locales, así como el material promocionable específico, campañas de difusión
y planificación dirigida a esta modalidad. Los turistas que son atraídos por las aves, están
dispuestos a viajar grandes distancias en busca de regiones con atributos excepcionales para
practicar esta actividad y Santa Cruz los posee. Es importante que los que habitamos en estas
latitudes, reconozcamos y pongamos en valor este tipo de recursos, para organizar una propuesta
atractiva que nos posicione mejor en el mercado nacional, y especialmente, como un destino
turístico que sea modelo de sustentabilidad.

Bibliografía
ALBRIEU, C., FERRARI, S. y NAVARRO, V. (2013). Desarrollo de nuevos productos turísticos a partir de recursos
naturales en áreas urbanas de la Patagonia Austral. Dos casos de estudio: Río Gallegos y 28 de Noviembre (Santa Cruz,
Argentina). Revista Científica TURYDES. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/turydes/15/turismo-
ornitologico.html
ALMENDRAS, A., FERRARI, S. y DIEZ, P. (2016a). Evaluación del recurso aves como base para el desarrollo del
turismo ornitológico en el Corredor RN40 tramo Río Turbio – Gobernador Gregores (Santa Cruz). Revista de Informes
Científicos Técnicos de la UNPA. Vol. 8 Núm.2: 91-112.
ALMENDRAS, A., FERRARI, S. y DIEZ, P. (2016b). Turismo ornitológico en el corredor RN40 tramo Río Turbio -
Gobernador Gregores (Santa Cruz): Estado actual y potencialidades. Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo -
CONDET. Año XVI, Vol. 14. Neuquén. Disponible en: http://www.condet.edu.ar/cndt/index.php/
publicaciones/realidad-tendencias-ydesafios-en-turismo/volumen-14
BERTELLOTI, M., YORIO, P. y GARCÍA BORBOROGLU, P. (2015). Cap. 2: Las aves como recurso en la zona
costera patagónica. En: HE Zaixso y AL Boraso (eds.). La Zona Costera Patagónica Argentina. Volumen III: Pesca y
Conservación: 57-76. Editorial Universitaria de la Patagonia. Comodoro Rivadavia. Versión digital.
BOSCHI, A.M. y TOLOSA, J. (2010). La observación de aves en el Alto Valle del Río Negro. Anuario de Estudios en
Turismo – Investigación y Extensión Año 10 - Volumen VI: 103-121. Facultad de Turismo – Universidad Nacional del
Comahue Neuquén – Argentina.
DE JUAN ALONSO, J. M. (2006). El turismo ornitológico: concepto y mercados: Referencias al destino Extremadura.
Estudios turísticos (169): 165-182.
DECRISTÓFARO, L. A., FERRARI S. y ALBRIEU,C. (2014). Reservas naturales urbanas en el sur de Santa Cruz
(Argentina): importancia, caracterización del uso público e incidencia sobre las comunidades vecinas. Revista de Informes
Científicos Técnicos de la UNPA. Vol. 6 Núm.2: 90-117.
DI GIACOMO, A.S., DE FRANCESCO, M.V. y COCONIER, E.G. (eds). (2007). Áreas importantes para la
conservación de las aves en Argentina. Sitios Prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y
Conservación 5. CD-ROM. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
ESPINOSA S.A., LLANCAMAN M. L. y SANDOVAL B. H. (2014).Turismo de intereses especiales y parques
nacionales. Compatibilidad entre turismo de intereses especiales y gestión de parques nacionales. Disponible en
http://repositorio.uchile. cl/handle/2250/120394.
FERRARI, S., ALBRIEU,C.y GANDINI,P. (2002). Importance of the Rio Gallegos estuary, Santa Cruz,Argentina, for
migratory shorebirds. Wader Study Group Bull. 99: 35 – 40.
FERRARI, S., IMBERTI, S., y ALBRIEU, C. (2003). Magellanic Plovers Pluvianellus socialis in southern Santa Cruz
Province, Argentina. Wader Study Group Bull, 101(102), 1-7.
FERRARI, S., ALBRIEU,C. e IMBERTI, S. (2005). Áreas de importancia para la conservación de las aves de Santa Cruz:
estuario del río Gallegos. En: A.S. Di Giacomo (Editor). Áreas de importancia para la conservación de las aves en
Argentina, sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 412– 414. Temas de Naturaleza y Conservación 5.
Aves Argentinas/ Asoc. Ornit- del Plata, Buenos Aires.

.35
FERRARI, S., ALBRIEU, C., BERNARDOS, J., y MERCURI, C. (2012). Turismo y aves playeras migratorias en la
Patagonia Austral (Santa Cruz, Argentina): lineamientos para minimizar el disturbio humano y ordenar la actividad.
TURyDES, Turismo y Desarrollo Local, Málaga, España. 16 Pp. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/turydes
/13/turismo _aves_playeras _migratorias.html
FERRARI, S., ALBRIEU, C.; NAVARRO, V.; MAZZONI, E.; ESPINOSA, S.; BIOTT, J.M. y ALMENDRAS, A.
(2015). Inventario y jerarquización de atractivos y recursos naturales/culturales en el tramo Austral de la RN40 (Santa
Cruz). En Torre, M.G. y otros. Libro de las XII Jornadas Nacionales de Investigación Acción en Turismo - 1a ed. -
Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, Libro digital.
FRERE, E.; GANDINI, P. A. y BOERSMA, D. P. (1996). Aspectos particulares de la biología de reproducción y
tendencia poblacional del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en la colonia de Cabo Vírgenes, Santa Cruz,
Argentina. El Hornero14(03):050-059
FRERE, E. (2007). Cabo Vírgenes. EnDi Giacomo, A.S., De Francesco, M.V. y Coconier, E.G. (eds). Áreas importantes
para la conservación de las aves en Argentina. Sitios Prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 408-409. Temas
de Naturaleza y Conservación 5. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
GONZÁLEZ, C. (2019). Libro blanco para el turismo activo natural. 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Aves
Argentinas AOP.
IMBERTI, S. (2003). Notes on the distribution and natural history of some birds in Santa Cruz and Tierra del Fuego
provinces, Patagonia, Argentina. Cotinga 19: 15–24.
IMBERTI, S., CADIERNO, S. y AMORÓS, C. (2007). Estancia El Cóndor. En Di Giacomo, A.S., De Francesco, M.V.
y Coconier, E.G. (eds). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios Prioritarios para la
conservación de la biodiversidad: 426-427. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Aves Argentinas/Asociación
Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
IMBERTI, S. (2007a). El Zurdo. EnDi Giacomo, A.S., De Francesco, M.V. y Coconier, E.G. (eds). Áreas importantes
para la conservación de las aves en Argentina. Sitios Prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 421-422. Temas
de Naturaleza y Conservación 5. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
IMBERTI, S. (2007b). Laguna Nimez y costa aledaña del Lago Argentino. EnDi Giacomo, A.S., De Francesco, M.V. y
Coconier, E.G. (eds). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios Prioritarios para la
conservación de la biodiversidad: 422-423. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Aves Argentinas/Asociación
Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
LÓPEZ ROIG, J. (2008). El turismo ornitológico en el marco del postfordismo, una aproximación teórico-conceptual.
En Cuadernos de Turismo Nro.021, 85-111 pp. Universidad de Murcia, España.
MOYANO LUNA, A. (2015). Turismo ornitológico. Ms. Trabajo de fin de grado. Facultad de Turismo, Universidad de
Málaga. Pp.: 52.
PROFODE -Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (2010). Desarrollo del producto
turístico observación de aves en Mar Chiquita. Municipios de Balnearia, La Para, Marull y Miramar, Provincia de
Córdoba. Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS), 1-69.
VÁZQUEZ, M. V., ENCABO, M. E., y PAZ BARRETO, D. (2015). El aviturismo en humedales de Argentina y Chile.
Parque Provincial El Tromen, Área Natural Isla Jordán, y Bahía Caulín. En Libro de Actas VII Simposio Internacional y
XII Jornadas Nacionales de Investigación - Acción en Turismo CONDET 2015. 1 ed. Neuquén. EDUCO. Universidad
Nacional del Comahue E-book. Recuperado de http://fatuweb. uncoma.edu.ar /condet/patrimonio.html

YORIO, P., FRERE, E., GANDINI, P. y SCHIAVINI, A. (2001). Tourism and recreation at seabird breeding sites in
Patagonia, Argentina: current concerns and future prospects. Bird Conservation International 11:231-245.
ZEBALLOS CISTO, P. (2003). Turismo sustentable: ¿Es posible en Argentina? Ediciones turísticas. 352 pp. Buenos
Aires.

Las aves han estado históricamente presentes en el imaginario y en numerosas manifesta-


ciones culturales de los pueblos. El protagonismo de ellas en expresiones lingüísticas habladas,
cantadas y escritas es frecuente, transversal y significativo (Vargas–Clavijo 2009).

Por ello, protegerlas es sinónimo de maduración como sociedad que quiere vivir en armonía
con la naturaleza y con todos sus integrantes.

.36
LISTA ROJA de ESPECIES AMENAZADAS
(equivalencia de categorías de amenazas de extinción)

Categoría UICN (Unión


CATEGORÍA Internacional para la
(República Argentina) Conservación de la Naturaleza)

Abreviaturas y significados utilizados durante el desarrollo cada


especie

CATEGORÍA S

2 3
VU NT AM VU

Vulnerable Casi amenazado/a Amenazado/a Vulnerable

1 4
NA LC EN EN

No Amenazado/a Preocupación En peligro En peligro


menor

6 5
EC CR IC DD

En peligro crítico En peligro Insuficiente Datos


crítico Conocido/a deficientes

Decreto N° 666/97
Especies que no se sitúan en ninguna de las categorías de amenaza y cuyo riesgo de
1
extinción o amenaza se considera bajo o nulo.
Especies que debido a su número poblacional, distribución geográfica u otros factores,
2 aunque no estén actualmente en peligro, ni amenazadas, podrían correr el riesgo de
entrar en dichas categorías.
Especies que por exceso de caza, por destrucción de su hábitat o por otros factores,
3
son susceptibles de pasar a la situación de especies en peligro de extinción.

4 Especies que están en peligro mediato de extinción y cuya supervivencia será


improbable si los factores causantes de su disminución continúan actuando.

Especies que debido a la falta de información sobre el grado de amenaza o riesgo o


5
sobre sus características biológicas, no pueden ser asignadas a ninguna de las otras
categorías definidas en dicho instrumento.
(Resolución SAyDS Nº 348/2010)
6 Constituye un subgrupo de especies que, estando ya clasificadas en la categoría En
Peligro de Extinción, se encuentran en un estado crítico de conservación y requieren
acciones de protección de manera prioritaria .
.37
AVIFAUNA ARGENTINA
1033 especies silvestres
107 en alguna categoría de amenaza de extinción
Destacamos para el área de estudios del presente libro, como
EN PELIGRO CRÍTICO al:

Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)

Fuente: Categorización de las Aves de la Argentina Según su Estado de Conservación. Edición


Electrónica CA Bs. As.-Argentina. Año 2017. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas.

El desarrollo presentado en el presente libro referido a las FICHAS identificatorias


sobre las AVES, se basa en la Sistemática de la Lista de las Aves Argentinas de Ignacio
Roesler y Francisco González Táboas (2016).
.38
TOPOGRAFÍA de un AVE (Anatomía Externa)

Corona Frente
Pico

Cuello

Pecho

Vientre
Espalda o lomo

Aletas (Miembros anteriores o


superiores)

Cola
Abdomen

Semi-copete Iris Loral


Nuca
Pico

Mejilla

Espalda o lomo
Garganta

Pecho

Abdomen Vientre

Flanco

.39
Loral

Cabeza
Cuello Cubiertas alares
Mancha auricular

Espalda, dorso o Garganta


lomo

Pecho
Cola

Vientre

Cola
Abdomen
Plumas remeras Plumas remeras
secundarias primarias
Espalda
lomo o
dorso

Patas

Penacho

Garganta
Ojo Cabeza
Cuello

Pico

Espalda o lomo
Espalda
Pecho
lomo o
Pecho
Vientre dorso

Abdomen

Vientre
Cola
Alas
Dedos Patas

Uñas
Abdomen
Muslo o tibia

.40
Zona dorsal
Nuca
Corona
Cuello
Frente
Espalda, lomo o Culmen
dorso
Cola Alas
Pico
Garganta

Pecho
Plumas sub-caudales

Vientre

Abdomen Zona ventral

Patas o miembros Muslo emplumado


posteriores o
inferiores

Corona

Comisura
Hombro Mejilla
Supra-caudales Rabadilla
Maxilar superior
Cola

Pico

Sub-caudales Maxilar inferior

Patas
Bandas alares
Flancos

.41
Rabadilla

Timoneras centrales

Remeras
secundarias
Timoneras externas Remeras
terciarias
Remeras primarias

Cabeza Cubiertas alares Espalda o lomo


Cola

Pico

Tapadas

Plumas remeras
secundarias

Plumas remeras
primarias

.42
Corona
Corona

Pico Tubo nasal

Ápice
Gancho apical
Peri-ocular

Ojo

Cresta carnosa o carúncula


Cera Orifico nasal o narina

Gancho apical

Barbilla - Vibrisas

Comisura

Periocular

Orejas de
Ceja plumas
Frente
Ojo
Línea post-ocular

Copete Periocular Nuca


Línea antero-ocular

Collar o Garganta
bufanda
Pecho Pico
Disco facial

.43
Corona
Ojo Nuca

Frente

Maxilar superior Cuello

Maxilar inferior

Garganta
Línea antero-ocular

Periocular
Línea post-ocular Mejilla

Nuca

Corona

Ceja Melena

Culmen

Garganta

Mejilla

Zona auricular

Línea post-ocular

.44
Muslo o tibia Anillo bandera en tibia

Anillo metálico en
Rodilla tarso

Anillo en tarso
Metatarso

Uña

Dedo

Muslo o
tibia
Uñas
Tarso Dedo Tarso

Metatarso

Membrana Interdigital Uña


Dedos Dedo posterior
Metatarso
(Hallux)

Uñas (forma
de hoz)

Tarso
Muslo o tibia
Dedos (emplumado) Rodilla
Metatarso
Tarso
Dedos

Muslo o tibia Membrana


Metatarso interdigital
(emplumado)
Uñas

Dedos

Membrana
interdigital

Muslo o Tarso
tibia Rodilla
Metatarso
.45
Algo sobre la ANATOMÍA de las AVES y sus
ADAPTACIONES
Dadas las características de los diferentes ecosistemas en los que vamos interactuando, a largo de
este recorrido santacruceño, creemos importante como aporte, desarrollar sobre
ADAPTACIONES a las distintas ofertas alimenticias
Las AVES, fundamentalmente, con el correr del tiempo han ido modificando las formas de sus
picos (el alimento y la necesidad de captura las obligaron a esto). También estos cambios en su
forma, longitud, grosor y otros, son importantes porque les han permitido a diferentes especies
compartir un mismo hábitat (ejemplo más tradicional al respecto: los pinzones de Darwin en Islas
Galápagos), ya que la forma de obtención del alimento no les genera, en algunos casos, una
competencia por el mismo.

Veamos algunos de estos picos según el alimento

Granívoros - Semilleros

Omnívoros - Generalistas

.46
Nectarívoros - Nectívoros

Insectívoros

Piscív Piscívoros
oros

Buceador
Buceador

.47
(Carnívoros) Rapaces

Carroñeros

Frugívoros

Filtradores (laminillas)

Limícolas / Escrutadores

.48
Vimos distintas formas de picos adaptados al tipo de captura en relación con el hábitat en que
cada especie se desarrolla, pero todo con una única finalidad: La ALIMENTACIÓN y a partir de
ella, la NUTRICIÓN para la subsistencia.

A modo de ejemplo presentamos solamente un TUBO DIGESTIVO COMPLETO


característico de AVES GRANÍVORAS.

Como todo sistema digestivo de esta clase de vertebrados, se inicia en la boca y termina en el
ano, dentro de lo que se denomina cloaca. Destacamos solamente el funcionamiento del buche y
la molleja.

Constituye parte del estómago y está formado por un músculo grueso y robusto. Mediante
un proceso de acción mecánica y con la ayuda de los gastrolitos (piedras pequeñas
redondeadas y ovaladas que ingieren deliberadamente) trituran el alimento hasta
pulverizarlo.

Esófago Pico

Estómago
Faringe
Molleja

Intestino delgado Buche

Intestino grueso

Hígado

Recto Cloaca (ano)


Páncreas

En esta bolsa membranosa conectada con el esófago se almacena, humedece y ablanda el


alimento. En esta parte se acumula lo ingerido, para digerirlo lentamente.

.49
Creemos importante destacar que dentro de las AVES CARNÍVORAS hay quienes predan,
cazan con determinados mecanismos adaptados para la captura en el aire, en el suelo o entre
matorrales y árboles (AVES RAPACES) y están las que son verdaderos “porteros de la
naturaleza” (AVES CARROÑERAS), realizando un saneamiento en los diferentes
ecosistemas, evitando la propagación de epidemias. Ellas son:

CARROÑERAS: NO cazan, no
matan… consumen ANIMALES
MUERTOS… esto se debe a QUE
NO TIENEN un gran desarrollo HALLUX: corto y
del HALLUX y no pueden formar muy arriba.
una garra lo suficientemente prensil
como para capturar presas.

HALLUX: grande y en
línea con el resto de los RAPACES: el gran desarro-
dedos. llo de HALLUX les permite
formar una poderosa garra
muy prensil y fuerte.

.50
Piel con PLUMAS ¿Para QUÉ SIRVEN las PLUMAS?

Almacenan bolsones de Protegen de Cortejos nupciales. Desarrollan


aire para mantener la radiaciones solares. colores llamativos para atraer (los
temperatura corporal. machos a las hembras,
Aíslan de las bajas Impermeabilizan. generalmente).
temperaturas externas y Evitan que el agua
evitan la pérdida de llegue al tegumento y
calor que produce el los enfríe.
cuerpo (son
homeotermos).
Camuflarse (pasar
desapercibidas en el
y para Volar
ambiente).

Desarrollaron adaptaciones tale como:

01) FORMA DEL CUERPO - Aerodinámica: ofrecer menor resistencia al aire.

Aire Corte de ala.

Más recto en la parte inferior y más curvo en la superior, el AIRE circula con mayor velocidad
por la parte más recta, realizando un empuje de abajo hacia arriba (principio de sustentación en
el aire).

Este principio permite que grandes aviones, una vez elevados, permanezcan
sustentados, pese a su gran masa.

02) ALAS - son los miembros anteriores transformados.

Órganos locomotores impulsadores del


vuelo.

.51
Muchas corren sobre el agua o el suelo
batiendo las alas. Esto les permite tomar
impulso para ascender.

Una vez que se elevó pone el cuerpo en


línea, incluida las patas (menor resistencia
al aire).

Para descender ubica las patas hacia delante


y las alas abiertas y en algunas, la cola en
ángulo.

Las aves playeras tienen alas angostas y puntiagudas, lo que les permite volar grandes distancias y a
gran velocidad. Raquis Barba

03) PLUMAS: partes y funciones

Raquis Bárbula Cálamo

Estandarte
Cuando el ave quiere ascender, las bárbulas se
adhieren unas con otras, haciendo una superficie
compacta, para que el aire empuje y lograr la
sustentación.
Por el contrario, cuando necesitan descender, las
Barba
bárbulas se sueltan, permitiendo que el aire pase
entre ellas (evitando el empuje).
Barbas sedosas
Cálamo
Pesan poco y aumentan el volumen del cuerpo.
.52
TIPOS de PLUMAS
Plumas de CONTORNO Plumas de VUELO
Recubren la cabeza, cuello, Son las que cubren las alas y la cola. Se subdividen
tronco y extremidades, en:
conformando la morfología
general del plumaje del ave.

Remeras secundarias: a continuación, Remeras primarias: en el extremo más


insertas en el radio. exterior del ala.

Remeras terciarias: las más cercanas


a la base del ala, insertas en el
húmero.

Timoneras
centrales
Timoneras
externas
Plumas COBERTORAS
Cubren en las alas y la cola, a las plumas remeras y plumas timoneras.

Cobertoras mayores Cobertoras menores

Cobertoras primarias
.53
PLUMONES
Tipo de plumas suaves con raquis muy corto o
ausente. Las barbas están sueltas. Forman un manto
protector y aislante de las bajas temperaturas.

Tipos principales de PLUMONES

Plumón NATAL Plumón CORPORAL

Pequeñas y sedosas que cubren el


Pequeñas, suaves y sedosas que cuerpo en aves adultas debajo de
cubren el cuerpo de los pichones. las plumas de contorno (cuello,
pecho, vientre y abdomen)

CERDAS: plumas de raquis rígido y pocas barbas.

Su función es principalmente
sensorial. Cerdas

04) HUESOS HUECOS (neumáticos)


El sistema esquelético está constituido por huesos
huecos que se llenan de aire, hace que el ave sea más
liviana y esto ayuda para el vuelo. Espacios con aire

Algo que se destaca para el accionar de las alas, es la


quilla del hueso esternón, muy pronunciada, donde
se insertan los músculos pectorales (comúnmente la
pechuga que comemos de un pollo), responsables
del movimiento de las alas.

.54
05) SACOS AÉREOS

Órganos unidos a los pulmones por unos delgados tubos que se llenan y vacían de aire con cada
inspiración y espiración (son almacenadores de aire).

Tráquea
En ellos NO se produce la hematosis
Sacos Cervicales
(intercambio gaseoso); este trabajo,
que consiste en retener el oxígeno y
Sacos Inter-claviculares expulsar el dióxido de carbono, lo
realizan los pulmones.
Sacos Torácicos

Pulmones Estos sacos, además de aumentar la


capacidad de reserva de aire (para
disponer de mayor cantidad de O2)
Sacos durante largas migraciones, alivianan
Torácicos y refrigeran el cuerpo, principal-
mente los músculos pectorales (muy
activos para mover las alas).
Sacos abdominales

RECORDEMOS que no todas las aves pueden Volar

Corren y caminan Nadan - saltan

Sus miembros anteriores se


Si bien tienen alas, no sirven para el vuelo.
transformaron en aletas.

.55
Veamos algo de las ADAPATACIONES de los que NADAN

PINGÜINO - Palabra de origen Portugués “Pájaro Gordo”


Fuente: www.pinguinopedia.com/

1 Nacidos para Nadar: Forma Hidrodinámica del cuerpo: mejor desplazamiento durante la
natación y ahorro energético.

Patas palmeadas:
¿Alas? con membrana
interdigital.
Transformadas en
aletas. Torpes en su
andar terrestre.
Muy bueno para la natación

2 Camuflados para sobrevivir:


Zona dorsal oscura: menos visible ante la iluminación solar. Los oculta de predadores que
atacan desde arriba.

Zona Ventral clara: blanca (se esconden de


predadores que atacan desde abajo). Menor luz hace
que su color claro pase más desapercibido.

3 Mantenerse Calentitos. ¿Cómo lo hacen? GRACIAS a: tres capas de plumaje, una


gruesa capa de grasa y un sistema de vasos sanguíneos dentro de las patas y aletas que
regulan su temperatura.
Son aves cubiertas casi de manera uniforme de pequeñas plumas que se asimilan a escamas.
Estas plumas están adaptadas para ser impermeables y para conservar aire. La base de estas
plumas es voluminosa para atrapar aire y tener un mejor aislamiento. Las plumas de adultos
son en la parte inferior como plumones y en la parte superior como las plumas primarias de
las otras aves, pero más rígidas y similares a escamas. También colaboran para protegerse
del H2O a muy bajas temperaturas: las secreciones de aceite de la Glándula UROPIGIAL
en la base de su cola y otras partes externas de su cuerpo. Con este aceite mantienen en
condiciones óptimas sus PLUMAS. Fuera del H2O estas PLUMAS evitan la pérdida de
temperatura (abrigo protector).
Tiemblan para aumentar la producción de calor metabólico. Jadean y exponen sus
patas para deshacerse del exceso de calor: por ejemplo, los PINGÜINOS que habitan en las
Islas Galápagos. Sus patas NO están cubiertas de plumas aislantes.
.56
CA Observemos a la izquierda como quedan sus plumas después de estar
expuestos a los derrames de petróleo.

No impermeabilizan y el agua fría llega directamente a la piel... la


mayoría mueren.

4 Beber Agua de Mar: beben agua Marina / Salada. NO necesitan tener cerca agua dulce.
Poseen una glándula especial que filtra el exceso de sal de su torrente sanguíneo. Otras aves
pelágicas también.

5 Alimentarse ¿De qué? Peces y kril y otras pequeñas formas de vida acuática.

6 ¿Escuchan? Sí: tanto los sonidos en el aire como en el agua. Es importante para ellos: se
reconocen por su VOZ. Pero ¿tienen orejas? NO tienen oídos externos (OREJAS - pabellón)
- SI: un conducto auditivo con un pequeño orificio externo.

¿HABITAN solamente en el Hemisferio Sur?

Sí - en Argentina, Chile, Australia y Nueva Zelanda. Región de la Antártida


y sector Sub-Antártico.

La Antártida es un continente con tierra firme, tanto en la península como en las islas. Los
pingüinos necesitan una superficie para construir sus nidos (en el Ártico - Hemisferio Norte - no
hay tierra, sólo hielo). En este sector sureño no hay predadores terrestres: osos y otros mamíferos
(en el Ártico hay mamíferos terrestres, entre ellos, el más conocido es el oso polar). Tal vez por
esto solo estén acá… en nuestro sur.

Como en toda regla, hay una excepción: los pingüinos de las Galápagos (Spheniscus mendiculus), que
si bien pertenecen al hemisferio sur, están muy al norte de su distribución más común.

Subsisten en esa zona gracias a la corriente marina fría de Humboldt que los mantiene frescos a pesar
del clima tropical.

Es una corriente oceánica que fluye en dirección norte a lo largo de la costa occidental de
Sudamérica; también se la conoce como corriente Peruana o del Perú.

.57
La REPRODUCCIÓN es sin dudas el ÚNICO COMPORTAMIENTO que permite que las
ESPECIES PERMANZCAN, generación tras generación, HABITANDO en este GRAN
ECOSISTEMA que es el PLANETA TIERRA. Son adaptaciones… Pero…

¿Cómo se REPRODUCEN las AVES? ¿COPULAN ? ¿Tienen PENE?

La mayoría de las aves cuando quieren (o necesitan) fertilizar a las hembras, se sitúan encima de
ellas, esperan a que las hembras levanten y abran su cloaca, para dejar caer unas gotitas de semen
almacenado en unas glándulas de la propia cloaca del macho. Después de esto las hembras cierran la
cloaca y guardan el semen en sus oviductos. Con él irán fertilizando huevos durante varios días. Hay
especies de aves como algunos patos que si tienen pene y copulan con su pareja, pero el 97% de las
aves NO TIENEN PENE.
Debemos comprender que el apareamiento es la transferencia de esperma del macho a la
hembra. No necesariamente se realiza esto mediante penetración del órgano del macho en el
aparato reproductor de la hembra.

Veamos los posibles POR QUÉ…

Los antecesores evolutivos de las aves son los reptiles y estos SI TIENEN PENE. ¿Qué pasó
entonces? La bióloga PATRICIA BRENNAN de la Universidad de Massachusetts dice que hay
cuatro hipótesis al respecto:

A - Reducir peso a la hora de volar. Tiene sentido porque las harían más ligeras, pero Patricia la
rechaza porque justo los patos son aves migratorias que vuelan largas distancias y tienen
largos, curvados y pesados penes.
B - Lo perdieron por casualidad durante el proceso evolutivo. Esto ocurre a menudo. Puede
ser que por un accidente evolutivo el pene desapareciera de un antepasado común y así se
quedara, manteniéndose en especies acuáticas como los patos en quienes sería útil para no
esparcir el semen. Patricia observa que el avestruz es terrestre y también tiene pene, y que
la desaparición de penes ha sucedido varias veces durante la evolución de las aves y en varios
linajes diferentes. Así que debe haber un motivo más sólido por el que es realmente mejor
no tener pene.
C - Evitar infecciones. Esta opción tiene una lógica muy fuerte. Si la cloaca es aparato
reproductor y ano a la vez, quizás la fertilización “a distancia” es más conveniente pues
minimizaría el riesgo de infecciones. Patricia dice que “podría ser cierta”, pero le llama la
atención que justo los patos en ambientes húmedos tengan penes (de hecho está
investigando si la longitud del pene de los patos está correlacionada con el número de
infecciones). Ella prefiere `apostar´ por la 4ª opción:
D - Para las hembras poder evitar ser forzadas y tener pleno control sobre con quién
reproducirse. Sin pene ningún `pajarraco´ puede fertilizarlas sin su permiso, y esta
característica termina representando una ventaja evolutiva.

.58
COMPORTAMIENTO previo al apareamiento... Conquistar es el fin…
Los cortejos implican:
 SINCRONIZACIÓN: movimientos sincronizados entre macho y hembra, puede lograr
que se acelere la maduración de los óvulos.
 ORIENTACIÓN: el canto enérgico es muy importante ya que puede ser oído a larga
distancia, además de mostrar un buen estado de salud en el macho.
 COLORES LLAMATIVOS: forman parte de la orientación, al ser visto desde cierta
distancia.
 PERSUASIÓN es una conducta que intenta evitar las respuestas no sexuales por parte de
la hembra, por ejemplo las agresivas.
 COMUNICACIÓN: es para modificar el comportamiento del otro de forma adaptativa y
beneficiosa para ambos.
 AISLAMIENTO REPRODUCTOR: esto se logrará, como una segunda etapa si la
hembra muestra un comportamiento de "complicidad“. De ser así, ambos pasarán a una
tercera etapa, sólo cuando ella realice un comportamiento clave, de aceptación plena.
Algunas AVES PRACTICAN la:

Monogamia / Monoginia Poligamia / Poliginia Poliandria

(Del griego mónos, 'uno', y (Del griego polýs, "muchos", (Del griego polýs:
gamos, 'unión„). y gyné, "mujer“). muchos y andrós:
(7%) hombre).
(90%).
• Un macho se aparea con (3%)
• Durante reproducción y
varias hembras. • Una hembra se apa-
cría.
• Los machos no cuidan rea con varios ma-
• Toda la vida.
las crías. chos. Solo cuidan las
crías los machos.
Loros - Cisnes - Albatros -
Ñandúes - Avutardas Algunas especies de
Pingüinos - Lechuzas -
- Faisanes - Gallos y Buitres - Faloropo -
Cauquén - Otros
varios más. Otros

Cáscara con carbonato Un HUEVO (óvulo no fecundado) ¿Por qué es tan nutritivo?
de calcio.
Yema: posee vitaminas, minerales, grasas y la mitad de las
proteínas de un huevo. Tiene una sustancia “colina” muy buena para
la memoria.

Clara: contiene vitaminas y proteínas. NO tiene grasas.

FECUNDACIÓN INTERNA. DESARROLLO ovíparo. INCUBAN. Sabemos que al ser


animales de “sangre caliente” (Homeotermos) tienen la posibilidad de transferir calor al huevo para
que se complete el desarrollo del embrión. Para nacer el mismo polluelo rompe con su pico la
cáscara de carbonato de calcio.
.59
CABO VÍRGENES “El Cabo de las 11 Mil Vírgenes”

(Denominación dada en 1.520


por la expedición de Hernando
de Magallanes)

Río Gallegos

Futura
TRAZA de la
RN 3 RN 40

RP 1

Cabo Vírgenes

Llegamos a este sector sud-este recorriendo 131 km desde Río Gallegos.


Partimos utilizando la Ruta Nacional Nº 3 y luego empalmamos con la Ruta
Provincial Nº 1 (Ripio consolidado).
CABO VÍRGENES
Extremo Sudeste de la Provincia de Santa Cruz, en contacto con el Océano Atlántico. Este
sector fue avistado por primera vez en el año 1.520 por la expedición de Hernando de
Magallanes, quienes los denominaron como “el cabo de las 11 mil vírgenes” (la razón de esta
denominación fue el haber llegado el 21 de octubre, que según el santoral católico se conmemora
el martirio de Santa Úrsula y las vírgenes que la acompañaban, a manos de los hunos de Atila en
tiempos del Imperio Romano).
Para llegar a este emblemático lugar de nuestra provincia, distante 131 km al sudeste de Río
Gallegos, lo hacemos a través de la Ruta Provincial Nº 1, atravesando Chimen Aike, Estancia El
Cóndor, Cerro Redondo, Estancia Monte Dinero. En esta última encontramos una casa de te “Al
Fin y al Cabo” que provee los servicios para el turista.

CA

CA

Cita textual: “El sector comprendido entre Cabo Vírgenes (Argentina) y Punta Dungeness (Chile) constituye
un territorio triangular de acreción marina, de unos 8 km de lado, ubicado al pie de un paleoacantilado que
hacia el Holoceno medio constituía la línea de costa (Codignotto 1990). Hacia el NE, sobre el Océano
Atlántico, se encuentran acantilados activos labrados sobre depósitos glaciogénicos. Su erosión provee el
material que se acumula en este territorio de acreción. La fracción gruesa, comprendida por gravas y arenas,
conforma barras litorales compuestas por sucesivos cordones (antiguas bermas), dispuestas en forma paralela a
la costa occidental actual. La fracción fina, constituida por limos, se acumuló en marismas detrás de cada
espiga o barra litoral (Uribe y Zamora 1981; Codignotto 1990; Colombo et al. 1996). En el sector Norte
del territorio de acreción se observan mantos eólicos y dunas longitudinales alineadas en dirección Oeste-Este,
producto del retransporte de arenas a causa de los fuertes vientos procedentes del cuadrante Oeste. Se destaca
un extenso talud”.

El clima es semiárido, con temperaturas medias anuales de 6ºC. Las precipitaciones, distribuidas
uniformemente, rondan los 260 mm anuales. Los veranos son frescos y los inviernos fríos, con
heladas e incluso nieve. La mínima absoluta fue de -20,2°C. La máxima del verano 35°C; en
promedio las mínimas invernales rondan 1,5°C y las medias del verano son 14°C. La humedad
relativa del ambiente promedia el 60%. La intensidad media de los vientos persistentes del oeste
es de 50 km⁄h y llegando 100 km⁄h.
.61
Cita textual: “En los sectores no afectados por la acción antrópica se observan suelos cubiertos por las
comunidades vegetales mencionadas, que se distribuyen de la siguiente manera: a) sobre el drift predominan
los coirones, b) en el sector Sur del paleoacantilado y sobre las dunas longitudinales se observa tanto la
presencia de coirones como de calafates. c) En los sectores de marismas se registran con mayor abundancia las
matas verde y negra y d) sobre las bermas, entre los depósitos de grava, se observan manchones dispersos de
plantas herbáceas”. Fuente: Ocupaciones humanas e impacto antrópico en Cabo Vírgenes, provincia de
Santa Cruz - Liliana M. Manzi y Cristian M. Favier Dubois. Article • January 2003.

Actividades antrópicas
 Destacamento BIM - Batallón de Infantería de Marina 4, Río Gallegos, conformado por el
Faro y otras instalaciones militares puestas en servicio en 1904.
 Prefectura Naval Argentina custodiando la navegación en este sector marino desde hace más
de 100 años.
 Dependencias de la pingüinera administrada por el Consejo Agrario Provincial, que iniciara su
funcionamiento en el año 1992.

Encontramos una vegetación típica patagónica esteparia, donde se destacan especies, entre
otras, como:
El Coirón (Festuca gracillima)
EA

Vegetal herbáceo en fascículos apretados y cónicos que pueden llegar a medir 60 cm y casi
siempre los vemos en un color amarillento amarronado con delicados “filetes” verdes. Láminas
son finas terminadas en punta aguda y punzante. Inflorescencia es una espiga de color marrón
claro.
.62
EA
El Calafate (Berberis buxifolia)

Arbusto erecto y
ramificado que
puede llegar has-
ta un metro
cincuenta de
altura.

Espinoso, con
flores amarillo
anaranjadas y
fruto globoso
(baya).

AYE

.63
La Mata Verde (Lepidophyllum cupressiforme)
EA

Arbusto que comúnmente alcanza los 50 cm de altura, pero puede llegar a 1,50 m. Muy ramoso.
Forman densos matorrales. Hojas de un fuerte color verde, opuestas, escamiformes, imbricadas,
resinosas y enteras . Flores amarillas que forman una inflorescencia en capítulo en los extremos
de las ramas. Muy perfumadas. Fruto: aquenio anemócoro. Crece en suelos con alto contenido
salino.

EA La Oreja de Cordero (Senecio candidans)


Vegetal herbáceo y
perenne:

Vive en suelos are-


nosos con grava, en
sectores costeros.

Tallos erectos, sin


ramificaciones y la-
nosos.

Hojas grandes y ova-


ladas cubiertas de
una lanosidad platea-
da.

Flores amarillas de
gran consistencia.

.64
El FARO de CABO VÍRGENES
Este importantísimo faro inició su servicio el 15 de Abril de 1904. Se encuentra a 52° 20‟S y 68°
21´O.
La estructura presenta una altura de 26,35 m. Considerando el nivel del mar se encuentra a 68,5
m, puesto que fue construido en la parte alta de los acantilados.

Su construcción se realizó a partir de un tubo metálico


central (1,54 m de diámetro) y está rodeado y sostenido CA
por una estructura de hierro hexagonal y piramidal. Posee
una doble plataforma superior con barandilla exterior y
garita. Se accede a estos por una escalera caracol de hierro
en el interior del tubo central, que tiene 82 escalones
metálicos de 65 cm de largo. En la parte superior se
encuentra la sala de luz, cuyos vidrios tienen protección
de guarda pájaros con varillas metálicas. Siete ventanas hay
en el tubo central. La altura del plano focal es 23 m.
También posee una pararrayos. Su ubicación sobre la
altura de los acantilados mejora notablemente el alcance
de la señal de luz, lo que trajo un importante beneficio
para los navegantes.
La luz emitida originalmente fue blanca con destellos cada
cinco segundos. Veintiséis años después se renovó el
sistema utilizando gas acetileno, dotándolo de luz blanca
con alcance óptico de 24 millas, con dos destellos cada 30
segundos. La óptica tenía 1000 mm de diámetro con 360°
grados de iluminación.
Sala de luz con protección metálica
En 1977 se instala un generador eléctrico que alimenta la `guarda pájaros´.
lámpara con un plano focal de 23 m de altura y con 23,9
millas náuticas de alcance: esto daba luz blanca con
CA
destello de 5 segundos. CA

Primer plano de una de sus lámparas


.65
En vista al centenario (2.004) en diciembre del año anterior, a instancias de la UNPA
(Universidad Nacional de la Patagonia Austral), quien elaboró, ejecutó y financió el proyecto, se
inauguró el museo del Faro Cabo Vírgenes en las instalaciones de lo que era la vivienda del
torrero (posee objetos, documentos y maquetas de los barcos de Drake y Magallanes). El 30 de
marzo de 2.004 se reacondicionó el faro para los festejos del centenario (reparado y pintado
íntegramente). Su número de código nacional es el 1492, este número es correlativo para todas
las señales de balizamiento en la Argentina y el número internacional es el G1260.

En 2004, el Correo Argentino emitió un sello postal con el faro.

Este cabo nos permite, desde su máxima altura, una vista


privilegiada del cuadrante sur. Se aprecia Punta Dungeness, la
costa norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego y el Estrecho
de Magallanes.

Información
obtenida de
https:// www.
estudiospatagonic
os .com .ar /
informes /
farocabovirgenes .
htm

Cabo Vírgenes

Punta Dungeness
Estrecho de Magallanes
Imagen satelital
referenciada para
Costa norte de la Isla Grande la ubicación de lo
que se puede
observar desde el
faro.

.66
La PINGÜINERA en el CABO VÍRGENES
En este sector tan hermoso de nuestra costa santacruceña y de la estepa patagónica, encontramos
la pingüinera continental de Spheniscus magellanicus más austral de nuestra República Argentina.
Enclavada en la “Reserva Provincial Cabo Vírgenes”, que fuera creada el 4 de Junio de 1986, por
Ley Provincial N° 1.806 y promulgada por el Decreto N° 826, se encuentra ubicada a los
52°22´00” latitud S y 68°23´00” latitud O, entre el Cabo Vírgenes y la Punta Dúngeness. Limita
al norte con una barda de significativa pendiente, al este con el Mar Argentino (Océano
Atlántico), al sur con la boca oriental del Estrecho de Magallanes y al oeste con la traza limítrofe
interna-cional entre la República de Argentina y la República de Chile.

Está dentro del establecimiento ganadero del Sr. Juan


Fenton `Monte Dinero´ cuyo potrero Cabo 3, desde
1.986 pertenece a la reserva provincial, con una superficie
aproximada de 1.230 has.

Las características climáticas (típica de Patagonia Austral)


ya fueron expresadas, sintéticamente, al inicio en el
tratamiento descriptivo de Cabo Vírgenes - página 61.
En relación con sus características oceanográficas,
podemos decir que esta zona está bajo la influencia de las
corrientes del Estrecho de Magallanes, la corriente de
Malvinas, los flujos y reflujos de las mareas, las corrientes
de superficie, las corrientes litorales y las corrientes sub-
marinas. La tempera-tura del agua oscilan entre 5º C y 6º C para el período invernal y entre 9º C
y 11º C para el período estival. Es considerable la amplitud de mareas siendo de 9,7 m en
promedio, con una velocidad media calculada en 0,7 m/s y la velocidad máxima es de 1,5 m/s.
Geomorfológicamente se diferencian dos geoformas típicas de ambientes continentales y
marinos.

Cita textual: “El sector de playas entre Cabo Vírgenes y Punta Dúngeness se caracteriza por su
gran pendiente (entre 3 y 5 º) y la presencia de material grueso. Las gravas son principalmente de
rocas ígneas y metamórficas. Dentro de las ígneas hay fragmentos de rocas volcánicas (basalto) y
trozos de intrusivas, donde predominan dioritas y gabros. En cuanto a las metamórficas, que han
dado origen a clastos, corresponden a esquistos con abundantes venas de cuarzo. También hay
una proporción menor de gravas constituidas por lutitas silicificadas negras. La fracción arena,
está constituida predominantemente por fragmentos de rocas volcánicas afaníticas o
microcristalinas y también por fragmentos de cuarzo y feldespato hasta en un 30%. La textura de
las arenas es subangular a angular con esfericidad media. Son en general sedimentos poco
maduros compuestos por fragmentos líticos; en cuanto a las texturas también se nota la
inmadurez, baja esfericidad y alta angulosidad de los clastos, lo que confirma que estos
sedimentos se han formado en playas donde hubo un ambiente de alta energía. (Datos obtenidos
del Plan de Manejo - Reserva Provincial “Cabo Vírgenes” - publicación del Consejo
Agrario Provincial - Provincia de Santa Cruz - año 2001).

.67
Esta reserva es un espacio protegido por la barda y las vertientes de esta, lo que favorece el
desarrollo de una variada cantidad de especies. Es un hábitat propicio para diferentes integrantes
de la fauna.
Destacamos a continuación la Pingüinera “Cabo Vírgenes”

Integrada por el Pingüino Patagónico `Spheniscus magellanicus´, se censaron 127.000 parejas


reproductivas en el año 2017 (Dr. E. Frede, comunicaciones personales), en una superficie de
47,2 has en donde la vegetación predominante es la mata verde (Lepidophyllum cupressiforme).
Prácticamente el único arbusto que utiliza el pingüino para nidificar en esta reserva (Frere et al.
1996). Comparando con datos de Gandini et al. 1996 (90.000 parejas) el crecimiento poblacional
es de un 30% en 25 años.
CA

Muestra una clara


estabilidad poblacio-
nal en el número de
parejas reproductivas y
densidad de nidos
activos (Frere et al.
1996).

CA

Un grupo en la costa
del Mar Argentino
(zona este de la
pingüinera).

.68
En ella se ha desarrollado una importante infraestructura para protección de los pingüinos y para
que el visitante pueda disfrutar de ellos, impactando lo menos posible.
CA

Cuenta con senderos


cercados por donde se
debe transitar y car-
teles informativos en
su recorrido, sobre
características de estos
habitantes y conserva-
ción ambiental.

CA

Desde estos caminos


se pueden hacer ob-
servaciones de las
especies en su am-
biente natural, alte-
rando mínimamente
el comportamiento.

CA

Visitantes extranjeros
acompañados por es-
pecialistas en avifauna
en nuestra pingüinera.

.69
A lo largo del trayecto
que se puede realizar,
siempre por senderos
permitidos, van apare-
ciendo carteles indica-
dores con referencias
tanto de la especie, sus
nidos y el ambiente.

CA
CA

A partir de la página
siguiente, desarro-
llamos sobre este
habitante natural de
nuestra provincia y
otras especies posibles
de observar cuando
salimos en busca del
aire puro y fresco de
nuestra región, a captu-
rar fotográficamente
especies y paisajes.

.70
Pingüino Patagónico - Spheniscus magellanicus - Magellanic Penguin -
Significado del nombre científico: forma de cuña de Magallanes.Gr: Spheniscus: sphen “cuña”, -iscos: sufijo que
denota cualidad. “Magellanicus “Magallanes” -icus sufijo que indica pertenencia.
EA Adultos

Hábitat: especie pelágica (Lat: pelagus


“alta mar”). En época reproductiva
solamente, septiembre-abril, en colonias
numerosas en costa patagónica continental
e insular, desde los 42º LS.

Generalidades: corpulento y de andar


“chaplinesco”. Parecen pequeños hombre-
citos vestido de frac.

Tamaño: 65 a 71 cm. No presenta


dimorfismo sexual (macho y hembra no se
diferencian a campo).

Adulto: dorsal negro y ventral blanco.


Cara negra. Apreciamos en el cuello un
collar negro-pardo separado de otro collar
en el pecho, más oscuro, por una notable
franja blanca.
EA

Llamativo peri-ocular y supra-loral rosa


gastado. Pico robusto negruzco.
Aletas delgadas y largas. Cola corta, rígida.

Patas palmeadas oscuras.

Uñas negras.

EA
.71
Juvenil: gris dorsalmente y blanco ventral.
EA
EA

Patas grisáceas con manchas negras y matices Pichón: gris oscuro en dorso y blancuzco en
rosados. zona ventral. Mejilla clara.

Comportamiento: muy buenos nadadores. Bucean a unos 40 km/hora. Alimentación: peces


(prefieren sardinas y pejerrey).
En época nupcial (gregarios). Nidificación: en suelos desnudos o bajo matas desde
septiembre a abril. Postura: dos huevos.

EA EA

Muy sensibles ante derramamiento de petróleo en costas de asentamiento y aguas circundantes en


donde se alimentan. Suelen también quedar atrapados en redes costeras de pesca artesanal.

Problemas de Conservación:

VU Vulnerable NT Casi amenazada

Ejemplares empetrolados en Cabo


Vírgenes.
CA
.72
Albatros Ceja Negra - Thalassarche melanophris - Black-Browed Albatross
-
Significado del nombre científico: Jefe del mar de Ceja Negra. Thalassarche. Gr. Thalassa “mar” . Arkhos “jefe -
soberano” . Melanophris: Melas “negro” ophris “ceja” .

Hábitat: pelágico (Lat: pelagus “alta mar”). Presencia considerable en nuestra costa
santacruceña. Los podemos encontrar en cuerpos de agua dulce.

Generalidades: inconfundible a
campo por su llamativa ceja negra. Bien
marcadas, diagnóstica en esta especie
(raya corta que apenas sobrepasa el
ojo).
Tamaño: 78 a 88 cm. No presenta
dimorfismo sexual (no se diferencia a
campo el macho de la hembra).

Adulto: dorsal oscuro, pardo a


negruzco, a excepción del cuello muy
OC níveo. Ventral blanco puro. Alas
(desde posición ventral) negras en los
bordes y bandas blancas interiores.
Cabeza blanca. Peri-ocular negro.
Pico (10,8 a 12,4 cm) robusto,
amarillo-anaranjado, con punta
rosácea a rojiza. Cola blanca, termina
en banda negra.

Su-adulto: pico amarillo con punta


oscura. Borde negro ancho en alas.

OC Adulto
FP Adulto

SA

Juvenil: dorsal marrón. Pico gris con punta oscura.


Collarín gris. Cola negra. Patas gris-rosáceas.
.73
Comportamiento: corren sobre el agua para impulsar el vuelo.
OC Patas palmeadas

FP Adulto Importante desarrollo de la membrana


OC Envergadura alar: 240 cm. Adulto interdigital que les permite apoyarse y
caminar sobre el agua.
Gran planeador (mejor con fuertes
vientos). Utiliza bien las corrientes
aéreas. Baten sus alas en pocas ocasiones.
Se manifiestan por lo común en forma
silenciosa y en grupos dispersos.
Famosos seguidores de barcos en nuestra
zona austral.
Alimentación: peces, pulpos,
calamares y crustáceos. Logran sus
presas en buceos superficiales, pero
pueden llegar hasta los 16 m de profun-
didad. También consumen carroña y desperdicios arrojados por barcos. Nidificación: en
acantilados de escasa pendiente. En Isla de los Estados, Islas Malvinas, Islas Subantárticas y
archipiélago del Cabo de Hornos. Parejas relativamente estables. Postura: un huevo.

Esta especie y otras de la familia Diomedeidae y Procellariidae, mueren (los adultos), ahogados al
intentar obtener el cebo que utilizan los barcos pesqueros de altura.
Albatros Errante `Diomedea exulans´ atrapado Estos pesqueros utilizan una técnica llamada
en anzuelo (Fotografía de Internet: sea_birds - “palangre” (líneas con 40.000 anzuelos aproxi-
Photo Graham Robertson). madamente). Es en estos anzuelos es donde
mueren buscando los cebos que éstos poseen.
Esta es una de las causas de que las poblaciones
de Albatros estén disminuyendo drásticamente.
Son aves de crecimiento muy lento y cuando
sus poblaciones pierden muchos ejemplares, las
posibilidades de recuperarse son muy escasas.

Problemas de Conservación: VU Vulnerable NT Casi amenazada


.74
Petrel Gigante Común - Macronectes giganteus - Southern Giant-Petrel -
Significado del nombre científico: Nadador gigante. Gr. Macronectes: Makros “largo o grande” y nektes
(nexjoo) “nadador”. Giganteus: gigantós “gigante”.

Hábitat: pelágico, pero frecuenta costas marinas. Se acerca a tierra solamente para alimentarse o
nidificar. Descansa en el mar.

Generalidades: el Petrel más grande. Nótese en esta imagen inferior la considerable diferencia
de talla con respecto al Petrel Plateado (Fulmarus glacialoides), por ejemplo.
FPZ Juvenil
Tamaño: 88 cm. No se diferencia a
campo el macho de la hembra (no
presenta dimorfismo sexual). Se
aprecian dos fases bien diferen-
ciadas:

Adulto: blanco con salpicaduras


negras escasas.

Juvenil: pardo oscuro a negro


apizarrado.
EA
Los Sub-adultos muestran cabeza
y cuello en gris claro. Pecho
Juvenil jaspeado en marrón. FPZ Juvenil

Sub-adulto

Pico (85 a 103 mm) de color marfil


a verdoso. Se destaca, en el mismo
tono, un tubo nasal de considerables
dimensiones.

EA

EA Juvenil
Envergadura alar: 195 a 215 cm.
.75
Comportamiento: planea en forma ondulante sobre el agua y la costa batiendo
lentamente sus alas.
EA

Realizan vuelos rasantes rozando con sus alas el


agua.

Al ser aves grande, para elevarse necesitan correr sobre el agua y lo logran gracias a sus
palmeadas patas.
EA EA

EA

EA

Alimentación: restos de pingüino patagónico, calamares, langostino patagónico, resto de


mamíferos marinos y peces
CA
Consumen en la superficie o sumergiéndose
hasta los dos metros de profundidad. Persiguen
barcos por sus desperdicios. También son de
hábitos carroñeros.
Nidificación: zonas pedregosas con vegeta-
ción en Islas Oceánicas, libres de predadores
terrestres. Islas Malvinas. Isla de los Estados.
Islas del Canal Beagle. Islas Sub-antárticas. También en Península Antártica.
Utiliza como medio de defensa el regurgitado de una sustancia aceitosa de olor muy fuerte,
proveniente de la descomposición de las presas con que se alimenta. Dispara esta sustancia con
gran precisión hasta una distancia de dos o tres metros. Este sistema es utilizado también por
otros petreles.

Problemas de Conservación: VU Vulnerable NT Casi amenazada


.76
Petrel Plateado - Fulmarus glacialoides - Southern Fulmar -
Significado del nombre científico: Rayo de hielo. Lat. Fulamarus “rayo - fulmina” . Lat. Glacialoidess - Glacies
“hielo”)
Hábitat: pelágico. Es una especie gregaria (siempre en grupos no muy numerosos).
Ocasionalmente forman bandadas de muchos ejemplares.
Generalidades: No se diferencia a campo el macho de la hembra (no presenta dimorfismo
sexual).
Tamaño: 48 cm. Adulto: dorsal
gris perla y ventral blanco. FPZ
Envergadura alar: 120 cm. Adulto
FPZ

Cabeza totalmente blanca. Ojos negros. Pico (41 a 48 mm) rosado con ápice y narinas negras,
curvado hacia abajo. El tubo nasal se puede apreciar en un matiz negro-azulado. FPZ Adulto

Flancos y alas en gris más oscuro (bordes posteriores marcados en negro). Se presentan
plumajes atípicos, oscuros en dorso, casi negros. Juvenil: similar al adulto.
.77
Parte dorsal final de alas, oscuro. Patas palmeadas
rosadas con matices oscuros.
FPZ Adultos

Comportamiento: en momentos de calma marina los encontraremos posados en el agua,


compartiendo con otras especies sin agredirse.

Buenos planeadores. Utilizan muy bien las corrientes de aire. Muy cerca de la superficie acuática
siguen los contornos de las olas, cuando desean ascender y desplazarse, se “tiran” en las
concavidades que se forman entre dos crestas; de esta manera aprovechan la columna de aire
ascendente. FPZ Adulto

Alimentación: peces y calamares principalmente. También capturan invertebrados en la


superficie del agua.

Nidificación: no muy lejos de la costa y en acantilados.


Se reproducen en Península Antártica, Islas Georgias del Sur, Sándwich del Sur, Orcadas del Sur
y Shetland del Sur.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


.78
Cormorán Cuello Negro - Phalacrocorax magellanicus - Rock Shag -

Significado del nombre científico: Cuervo calvo de Magallanes. GR. Phalacrocorax - phalakrós “calvo”- kórax
“cuervo”. Magellanicus - Magellan “Magallanes” grafía inglesa de Magallanes y el sufijo -icus que indica pertenencia.

Hábitat: costa marina en zonas rocosas. Por el lugar en el que habitan se lo conoce también
como el `Cormorán Roquero´.
Generalidades: no se diferencia a campo el macho de la hembra (no presenta dimorfismo
sexual).
Tamaño: 62 cm. Adulto: dorsal totalmente negro con reflejos azul metálico. Ventral blanco, a
excepción de la garganta y parte del pecho, negro.
EA
Cabeza negra. Se destaca en época
nupcial una mancha blanca entre el
sector auricular y las mejillas
(aparece también un penacho en
esta época).
Ojos amarillos. Peri-ocular naran-
ja. Loral ladrillo-anaranjado.

Pico negro.
CA Adulto

Pichones:
Patas palmeadas
casi comple-
color “carne” a
tamente ne-
rosado.
gruzcos.

Cola negra y rígida. EA


.79
EA Adultos

Comportamiento: especie endémica de Patagonia. Gregaria. Vuelo bajo con aleteos rápidos,
formando una línea.

Descansan sobre
las rocas, en repi-
sas de acantilados,
muelles y, ocasio-
nalmente en los
barcos.

Son aves descon-


fiadas y se alejan
ante presencias no
habituales.

EA Nidada en repisas

Nidificación: colonial desde de la primavera hasta el verano. Nido en repisas de acantilados.


Importante nidada en Cabo Vírgenes.

Nido tipo taza con algas y excrementos.

Postura: tres huevos blancos. Apreciamos en el nido,


elementos contaminantes de la actividad humana.

Alimentación: peces, a los que captura “buceando”. Hacen inmersiones entre los cinturones de
algas. También consumen, en menor medida, poliquetos, crustáceos y cefalópodos.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


.80
Bandurria Austral - Theristicus melanopis - Black-faced Ibis

Significado del nombre científico: Ave con el pico en forma de cegador, negro. Gr. Theristes “Cegador - hoz” y el
sufijo adjetival -icos. Melanopis - melas -melanos “negro” - opsis: “mirada - ojo” )

Hábitat: estepa, bosque y acantilados en el mar.


Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. Inconfundible por su figura estilizada, sus
llamativos colores y su largo pico corvo. EA Adultos

Tamaño: 57 cm. Adulto:


dorsal ceniciento con flancos
más claros.

Ventral negro, a excepción del


cuello y pecho.

EA

FP Adulto

Cabeza y cuello ocre.

Mancha negra com-


pacta simula un
antifaz.
Patas de rojo gastado o rosadas.
Ojos rojo apagado.
Largo pico corvo, Cola oscura dorsal y ventralmente.
negro.

.81
EA
Juveniles: más pálido con patas grises.

Comportamiento: especie gregaria.


Bandadas que superan los cien individuos.
Emite un sonido constante, fuerte y
metálico durante el vuelo.

EA Adultos
Alimentación: insectos y lombrices
en los pastizales.
En los amaneceres y atardeceres
siempre en grupos, se desplazan entre
sus dormideros y áreas de
alimentación (pastizales esteparios).

Nidificación: en Isla Deseada sobre matas


CA
compartidas con los pingüinos. Estos últimos
arman cuevas por debajo.
En Laguna Azul en repisas o sobre salientes
en los paredones rocosos del volcán.
Nido de a pares o colonias dispersas con
ramas entrecruzadas grotescamente.
Postura: hasta tres huevos blanquecinos con
manchas marrones.

DG

Pichones: plumaje claro y mancha


negra en zona ocular.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


.82
Quetro Volador -Tachyeres patachonicus - Flyng Steamer-Duck -
Significado del nombre científico: Ave que rema rápido de la Patagonia. Gr. Tachyeres - tachys “veloz” Eresso
“remar” Lat. Patachonicus “latinización de patagónico”.

Hábitat: lagos, lagunas, ríos, estuarios y costa marina.


Generalidades: si bien puede volar, casi no lo hace. Ante amenazas opta por sumergirse o
correr sobre el agua. Precisamente, el nombre vulgar con que también se lo conoce de `Pato
Vapor´ surge a raíz del hábito de correr sobre el agua utilizando sus alas como remos (paletas).
Recuerdan la propulsión de antiguos barcos a vapor.
CA
Presenta un notable dimor-
fismo sexual.

Es fácil reconocer a la hembra


del macho a campo.

Tamaño: 68 a 70 cm.
FPZ Adulto FPZ Adulto

Macho Adulto: dorsal gris y ventral blanco, a Hembra Adulta: pardo bronceada
excepción del pecho, oscuro. Flancos y garganta en (fundamentalmente en cuello y cabeza).
gris. Línea post-ocular blanca. Periocular blanco. Manchas blancas en alas en ambos sexos.
Ojos negros. Pico amarillo con base naranja y punta
negra. Patas con el mismo color que su pareja.
FPZ

Cejas blancas. Líneas post-ocular blanca


pero más delgada que en el macho.
Ojos negros. Periocular blanco.
Pico gris verdoso con punta negra.

Patas anaranjadas. Llamativas por la intensidad del color. Membrana interdigital en gris oscuro.
.83
Juveniles: parecidos a la madre, pero sus patas son de color gris verdosas.
CA

Pichón

Pichones

Una familia completa. Los hijos están siempre cerca de


CA
los padres.

Pichones: pardo grisáceos. Notoria franja blanca en mejilla y cuello.


Comportamiento: las alas están desarrolladas para volar (llegan plegadas hasta el extremo
caudal). Como ya explicáramos al inicio de esta especie, lo hace en menos proporción con su
predilección por el agua. En esta reproductiva se los observa en parejas. En la estación invernal
forman bandadas con un gran número de ejemplares.

Alimentación: crustáceos (cangrejos preferentemente) y moluscos (caracoles, lapas y bivalvos).


Para lograr capturar estos invertebrados se sumergen. Ante necesidades: poliquetos, camarones e
insectos.

Nidificación: a lo largo de la Costa Atlántica. CA

Nidos escondidos en zonas muy vegetadas. Forman concavidades


rellenas de plumones en cercanías de ríos o lagunas.
También anidan en rocas de la costa marina.
Postura: hasta cinco huevos, ovoidales blanquecinos.

FPZ

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


.84
Halcón Peregrino - Falco peregrinus - Peregrine Falcon -

Significado del nombre científico: Halcón viajero. Lat. Falco “ halcón” Peregrinus “peregrino - viajero”.

Hábitat: costa marina, bosque abiertos, estepa y cordillera andina.


Generalidades: especie robusta en donde la hembra posee un mayor tamaño que el macho
(dimorfismo sexual discreto).

Tamaño: Macho Adulto: 43 cm. Hembra Adulta: 48 cm. Adulto: dorsal azul oscuro y
tonos grises. Hembra más oscura. FPZ Fase oscura Adulto

Ventral blanco, garganta y parte superior del pecho. Vientre, abdomen y sub-caudales barrado en
gris oscuro o pardo. Alas largas y puntiagudas oscuras dorsalmente. Tapadas blanquecinas.
Remera primarias blancas.
Cola clara con barras oscuras. Patas amarillas con fuertes uñas (más desarrolladas en el Hallux).
Fase oscura Fase cassini
Cabeza y nuca negras (capucha).
Notorio bigote, ancho, negro
azulado. Frente parda.
Peri-ocular y cera amarillos.
Pico gris, ápice negro.
Mandíbula inferior amarillenta.
Auriculares blancos.
Encontramos en esta zona las dos fases de plumaje (Fase cassini); el común y el claro. Este último,
colores mucho más claros lo que denota un cierto albinismo.
Sub-adultos y Juveniles: más oscuros en parte dorsal y ventrales pardo-amarillentos
barrados. Estriado en corona
.85
Comportamiento: en grupos familiares (2 a 3 individuos) o en forma solitaria.

Buenos planeadores. FPZ Fase oscura Adulto

Alimentación: aves rapaces. De acuerdo al sitio en donde se han establecido, su dieta varía. Por
ejemplo, cera de la costa marina se alimentan de ostreros, palomas antárticas, chorlos y patos
pequeños. En la estepa aves típicas de ese ambienten entre ellas, passeriformes. Han sido
observados alimentándose de Bandurrias.

Nidificación: en acantilados y barrancos. En menor medida en árboles. Suelen utilizar nidos


abandonados de otras aves. Nidos poco elaborados con vegetales y palitos. Postura: 3 a 4
huevos crema con manchas marrones o rojizas distribuidas en casi toda la superficie.
CA FPZ

Fase oscura Fase cassini

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


.86
Gaviota Cocinera - Larus dominicanus - Kelp Gull -

Significado del nombre científico: Gaviota de Santo Domingo Gr. Larus - laros “gaviota” No Gr. No Lat.
Dominicanus - dominico “Orden de Santo Domingo”.

Hábitat: costa marina y en todos los ambientes cercanos a cuerpos de agua y en las ciudades.
Generalidades: ha conquistado casi todos los ambientes del Planeta. Abundan en basurales y
zonas de desperdicios pesqueros. No presenta dimorfismo sexual.
EA Adulto

Tamaño: 58 cm. Adulto: dorsal negro. Ventral blanco (a veces tonos grises en vientre). Alas
superior negras con bordes posteriores blancos (remeras secundarias). Interiormente blancas con
puntas negras y grises hacia la zona axilar. Cola blanca. Patas palmeadas, amarillentas con tinte
verdoso.

Cabeza blanca. Pico amarillo, robusto.


Ojos marfil.

EA

Peri-ocular En mandíbula infe-


rojo apagado. rior, mancha roja en
forma de “gota”.
.87
Juveniles: ojos y pico, negros.
EA Juvenil
EA

Dorsal pardusco. Ventral blanco sucio manchado de marrón (también tonos grises). Patas
marrón a grisáceas.

Comportamiento: especie gregaria, audaz, cosmopolita. Alimentación: peces, moluscos,


crustáceos, restos de animales muertos, residuos orgánicos (carroñeros), huevos y pichones.
Voraces predadores. Practican el “canibalismo” (predan sobre nidos de su propia especie). Atacan
a pichones que están cambiando los plumones. CA Adulto en nido

Nidificación: zona de matas, en sectores de


vegetación rala, en arenales, sobre guijarros y en
zonas de playa que no cubren las mareas. En el
Estuario del Río Gallegos, en Isla Deseada. Nido
simple en el suelo, con ramas, algas, piedras,
huesos, plumas y materiales dejados por el
hombre y su acción contaminante.

Postura: hasta 4 huevos oliváceos con pintas


oscuras. Esta especie, los gaviotines y escúas,
utilizan para la defensa de sus crías un
comportamiento que consiste en el abandono CA
temporario del nido, durante el cual sobrevuelan
al intruso vocalizando o incluso agrediéndolo
físicamente. También generan una `lluvia de fecas´
para espantarlos.
CA Recién nacido
EA

Pichones: recién nacido,


pardusco con manchas oscu-
ras en cabeza.
Primer año de vida; gris
pardusco (derecha).

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


.88
Escúa Común - Stercorarius chilensis - Chilean Skua -
Significado del nombre científico: Ave que se ocupa del estiércol de Chile (referido a limpiar la carroña) Lat.
Stercorarius - estercolero - stercus - stercoris “estiércol” - sufijo -arius que denota oficio u ocupación Chilensis “Chileno” sufijo
gentilicio –ensis.

Hábitat: costas marinas.


EA Adulto

Generalidades: se observan varios


estadíos diferentes con variaciones en los
colores del plumaje, siendo el más común
para su identificación, el marrón.

No presenta dimorfismo sexual (no se


diferencia a campo el macho de la hembra).

Tamaño: 58 cm aproximadamente. Adulto: dorsal marrón oscuro con estriado claro. Ventral
rojizo acanelado. Rayado longitudinal en cuello. EA Adulto

Alas dorsalmente marrón rojizo. Franja blanca en las plumas primarias. Supra-caudales oscuras
con bordes claros. Sub-caudales marrón acanelado. Rabadilla marrón.
EA

Frente apenas más clara. Barbilla canela.


Ojos negros. Manchas oculares marrón oscuro.

Pico negruzco, robusto. Gancho apical notorio


y cuña bien marcada.

.89
Cola pardo oscura a negra.

Patas grises, negruzcas, palmeadas. Membrana


interdigital en el mismo color.
Juveniles: semejantes a los progenitores; más rojizos.
Tarso gris azulado. Dedos casi negros.
Comportamiento: aves de vuelo ágil.
Muy agresivos y territoriales durante la reproducción.
Atacan a cualquier intruso (incluido el hombre) si se
acercan a los nidos. Los ataques los realizan en vuelos
rasantes. Predadores muy eficientes.

Alimentación: peces e invertebrados. Ave “pirata”,


ya que roban huevos y matan pichones de otras
especies. Suelen acosar a cualquier ejemplar adulto
para robar el alimento que estas llevan a sus crías,
obligándola a regurgitar.
EA Adulto
EA Adulto

Oportunistas y carroñeros.

Nidificación: pocas pare-


jas en el Estuario del Río
Gallegos, Isla Deseada.
Nido simple (concavidad
de pocos cm en suelos
ripio-arenosos).
Postura: varios huevos de
color marrón claro con
manchas marrones más
oscuras.
CA Pichón
CA

Pichones: marrón claro con manchas


oscuras en alas y flancos.

Problemas de Conservación: EN En peligro EN En peligro


.90
Dejamos atrás este pletórico y angular sector sudeste en contacto con el Mar Argentino, situado a
nueve km de la Punta Dúngeness (punto extremo sur del continente Americano), entrada nor-
este del Estrecho de Magallanes, en el departamento de Güer Aike, para dirigirnos por la Ruta
Provincial Nº 1 hacia la “Estancia Monte Dinero” (km 113 de la Ruta Provincial Nº 1), a
18 km del Cabo Vírgenes. En este lugar se encuentra un casa de te y se da alojamiento al turista.

Río
Gallegos Futura
TRAZA de la
RN 40

Cº Vírgenes
Estancia
El Cóndor

RP 1 E. Monte
Dinero

Continuamos por esta misma ruta y a 43 km del anterior establecimiento ganadero, nos
encontramos a la izquierda (estamos retornando hacia Río Gallegos) con la “Estancia El
Cóndor”, distante a 61 km del lugar en que iniciáramos este viaje (km 70 de la Ruta
Provincial Nº 1).
Estancia y Cabaña Cóndor Por Carlos Amoros
La estancia y cabaña Cóndor, propiedad de Ganadera Cóndor S.A., se encuentra establecida en
Santa Cruz desde el año 1886, siendo una de las mayores de la provincia. Se dedica a la cría
extensiva de ganado ovino de la raza Corriedale para producción de carne y lana bajo estrictas
normas orgánicas. La producción se exporta a los más exigentes mercados mundiales. El
establecimiento no es turístico y cuenta con un importante casco dónde viven con sus familias
aproximadamente 60 personas. CAM

CAM

Dentro del caso se encuentra la escuela EGB Nº


Existe una capilla católica (Capilla Santa 31 “Gendarme Argentino”, que es la más austral
Rosa), construida a partir de una vivienda de la Argentina continental y donde se dan clases
original del siglo pasado. de primarias y secundaria.
.91
Cuenta con una de las principales cabañas de la raza Corriedale, cuyos ejemplares han ganado en
varias ocasiones en la exposición rural de Río Gallegos.

Para el control de la hacienda existen tres secciones Frailes, Gap y Monte Aymond, en las que,
junto con el casco, se realiza la esquila preparto en los meses de septiembre y octubre.

Actualmente posee unas 80.000 madres de cría, número que se ha reducido para mantener
prioritariamente el estado del pastizal natural ante la mayor población de guanacos, a lo que
permanentemente se buscan alternativas para equilibrar la conservación y mantener la
producción y la fuente de trabajo.
CAM Corrales, Remate anual Estancia y Cabaña Cóndor

CA Un piño ovino

Cuenta con catorce


puestos distribuidos en
el campo.

Entre los meses de di-


ciembre a enero tiene
lugar la señalada (deste-
te) que provee al Frigo-
rífico Faimali, propie-
dad de la empresa, de
corderos orgánicos para
exportación.

.92
Nidificación y Cría del Cauquén Colorado `Chloephaga rubidiceps´- sclater. 1860
Por Carlos Amoros

En la estancia Cóndor se encuentra el área de interés para las aves AICA (IBA) SC15, que fue
creada principalmente por ser la única zona del Territorio Argentino Continental en la que se
registra nidificación y cría de esta especie, según observaciones efectuadas de continuo desde
1995.
Los cauquenes construyen su nido en el pastizal de la estepa magallánica húmeda, formando una
depresión de unos 70 x 50 cm. Recubren con plumón y dónde depositan alrededor de 5 a 6
huevos color crema de unos 6 cm de largo x 4,5 de ancho, entre octubre y noviembre
principalmente. No se debe acceder a los nidos, ya que esto permite a los predadores, como el
zorro gris (Lycalopex gymnocercus (griseus) Fischer, 1814) seguir los rastros y depredar las nidadas.
La hembra es quién incuba durante 28 a 30 días y el macho permanece en los alrededores.
Durante la incubación la hembra no se alimenta.
Cauquenes comunes (Chloephaga picta - Gmelin 1789) y colorados, comparten el hábitat y están
expuestos a los mismos predadores.
Los pichones siguen a la madre y el padre
permanece vigilante junto a ellos.

En caso de verse en peligro, los padres se


alejan seguidos por los pichones.

Si el peligro es inminente uno de ellos


simula tener un ala herida para atraer la
atención mientras el otro progenitor
escapa con los pichones.
CAM

Apreciamos ní-
tidamente el es-
pejo alar verde

CAM Simulación de ala herida

Los sexos de los adultos pueden distinguirse por


el menor tamaño de la hembra. Además de que
los machos emiten un silbido característico y las
hembras un sonido similar a un ladrido.

Imagen de la derecha: macho vigilante emitiendo


su silbido
.93
Cauquén Colorado - Chloephaga rubidiceps - Ruddy-headed Goose -
Significado del nombre científico: Ave comedora de hierbas de cabeza rubia. Chloephaga - Gr. Jxloé “pasto - hierba”
. Fagós “comilón - glotón”. Rubidiceps - Lat: rubidus “rubio”.

Hábitat: vegas y pastizales cercanos a cuerpo de agua dulce.

Generalidades: no presenta dimorfismo sexual (no se diferencia a campo el macho de la


hembra). Debido a su semejanza con la hembra del Cauquén Común (Chloephaga picta) suele
confundírselo.
Para diferenciarlo a campo debemos observar:

Blanco Marrón
Peri-ocular

Más definido Cabeza y cuello Menos definido

Barrado fino Ventral y flancos Barrado grueso

Anaranjadas Patas Amarillas


CA Adulto AA Adulto

Cauquén Común - Chloephaga picta

Esta imagen de arriba es para que se


puedan apreciar las diferencias expresa-
das en el esquema superior.
Cauquén Colorado - Chloephaga rubidiceps

Tamaño: 50 cm. Adulto: dorsal gris castaño barrado, más oscuro en alas y cola.
Flancos grises barrados verticalmente. Ventral, pecho y vientre, también barrado pero más fino.
Cabeza y cuello en marrón castaño. Ojos negros con peri-ocular blanco. Pico corto y oscuro.
.94
CA Adulto

En vuelo o con las alas


desplegadas, se aprecian las
remeras secundarias blancas
y una banda transversal
negra. Plumas remeras
primarias negras.

Patas palmeadas en color naranja.


JB Comportamiento: generalmente andan en pareja
o en grupos no muy numerosos, asociados a otros
cauquenes. Atentos a todos los movimientos que se
producen en el sector donde se mueven con relativa
tranquilidad. Alimentación: “pasteadores”. Su
dieta está integrada de brotes y pastos tiernos.
También raíces, hojas y semillas de vegetales
herbáceos.
JB Adulto en nido

Nidificación: primavera y verano


austral. En el sector de Estancia El
Cóndor, importantes nidadas.
En la zona norte de la Isla Grande de
Tierra del Fuego (ha disminuido notable-
mente su reproducción debido a diferen-
tes actividades antrópicas que han
impactado negativamente en su
desarrollo). Observados en el Estrecho
de Magallanes.

Nido en el suelo entre la vegetación o


sobre terrenos más desnudos. Entre-
cruzan palos y los tapizan con plumones.
Postura: 3 a 8 huevos de color marrón
claro.
Especie en riesgo de extinción “alta prioridad conservacionista” (escaso número, inferior a los
1.200 ejemplares).

Problemas de Conservación: EC En peligro crítico CR En peligro crítico


.95
Yal Austral - Melanodera melanodera - White-bridled Finch -
Significado del nombre científico: Ave de garganta negra. Gr. Melanodera - melanos - melas “negro” deire “garganta
- cuello”.

Hábitat: estepa y áreas arbustivas densas.


Generalidades: marcado dimorfismo sexual. Parecido al Yal Andino, no presentando el borde
amarillo en garganta y pecho.
Tamaño: 14 cm aproximadamente. Macho adulto: dorsal gris, destacándose en la espalda, la
rabadilla y la cola, tonos amarillos mostaza.
CA Adulto
Ventral en tonalidad verde amarillenta en el
pecho, vientre y parte del abdomen (este último
más grisáceo). Se destaca en los flancos un
jaspeado gris y las plumas sub-caudales en un
color blanco sucio o amarillento.

Cabeza gris plomizo, abarcando desde la


corona y la nuca hasta el cuello. Muestra un
antifaz negro que se extiende hasta la
garganta formando un babero, (diagnóstico
de la especie). Ojos negros Ojos negros. Pico corto, cónico, gris oscuro.
Cobertoras alares y bordes de las plumas remeras primarias, en tonalidad amarilla, destacándose
un “rastrillado” negruzco que las muestra como rayadas.
En remeras secundarias, el borde amarillento es más ancho. Las partes restantes de las alas son
más oscuras. Son notorios los bordes de la cola en un amarillo más fuerte. Patas oscuras a negras.

Hembra adulta: tonalidades generales en pardo. CA


Dorsal estriado en marrón oscuro que se inicia en la
cabeza y llega hasta la cola. El cuello marca una
tonalidad más clara, diferenciando la nuca de la espalda
(también sus estrías se ven pálidas). Ventral jaspeado
entre gris y marrón oscuro en el pecho y los flancos.
Alas marrones “rastrilladas”, con bordes amarillentos y
ondeados casi blancos. Cola también en marrón
destaca los bordes en amarillo. Las patas igual al
macho.

Son miméticas (se camuflan muy bien en el ambiente).


.96
Comportamiento: se manifiestan en forma solitaria, en parejas o grupos reducidos y dispersos
durante la estación estival, mientras que en otoño e invierno se suelen ver bandadas numerosas.

Sus hábitos son fundamentalmente terrestres. En una especie confiada. Parte la población migra
en otoño e invierno. Realizan migraciones cortas.

Alimentación: granos, frutos y brotes tiernos de distintos vegetales, que obtiene en llanos
esteparios.

CA

Nidificación: desde septiembre a diciembre.


Nido: en el suelo entre pastos o piedras, bien camuflados por lo que es difícil encontrarlos.
Revestidos interiormente con plumas.

Postura: tres a cuatro huevos de un color azul grisáceo pálido a verdosos manchados de marrón
púrpura.

Problemas de Conservación: EN En peligro EN En peligro


.97
Dejamos atrás este asentamiento humano, en donde el Cauquén Colorado, parece haber
encontrado un lugar en donde poder reproducirse y realizar la crianza de su progenie.

Seguimos en la Ruta Provincial Nº 1 en dirección oeste para detenernos en el sector de los


Murtillares (desarrollo vegetal en el espacio físico estepario de la Murtilla “Empetrum
rubrum”).

Río Gallegos

Murtillares
RP 1
Estancia
El Cóndor

Especie arbustiva que se desarrolla en matas pegadas al suelo. Los lugares fríos son ideales para su
crecimiento.

Habita en nuestra estepa, pero podemos encontrarlas en bosques y por encima de la cota
altitudinal de estos.

Las ramas son blanquecinas a grisáceas y se tienden sobre el terreno dándole un aspecto
achaparrado. Las hojas elípticas-ovadas, lustrosas y sésiles (sin pecíolo).
EA
CA

El fruto es una drupa globosa de color rojo, a veces negra, que aparece en primavera y
permanece durante gran parte del verano.

Es comestible, dulce, pero un poco ácida. Se utiliza en la fabricación de dulces artesanales.


.98
Esta formación vegetal, caracterizada por la especie sub-arbustiva Empetrum rubrum, puede estar
presente en los campos de manera natural, especialmente en sitios expuestos a los fuertes vientos
en las lomas de los cerros. Por otra parte, puede ser la consecuencia de un proceso de
degradación conocido como amurtillamiento, es decir, la sustitución de los coirones por
murtilla.
Los murtillares por lo general no tienen valor forrajero, debido a la ausencia de una cubierta
vegetal continua de especies palatables.
Trabajo de campo sobre el desarrollo de esta especie. CA

Es un tipo de vegetación caracterizado por sub-arbustos postrados y en cojín, en donde domina la


especie ya explicada anteriormente. Las plantas en cojín más abundantes son Bolax gummifera,
Azorella lycopodioides, A. monantha; los sub-arbustos comunes: Baccharis magellanica, Berberis
empetrifolia y Pernettya pumila. Esta comunidad está asentada en suelos ácidos, pH 5.3 con alto
contenido de materia orgánica pobremente descompuesta (alta relación C/N), baja saturación de
bases y contenido de Ca. F. gracillima y Chiliotrichum diffusum están presentes con muy bajos
valores de cobertura. Si bien las gramíneas son escasas, las más frecuentes son Deschampsia
flexuosa y Trisetum spicatum. E. rubrum forma parte también de los matorrales densos de Ch.
diffusum - matorrales acidófilos - con un estrato superior de aproximadamente 60 cm de altura,
acompañados por Berberis. F. gracillima suele estar presente con valores bajos de cobertura.

Asociadas a la presencia de los arbustos crecen dicotiledóneas herbáceas características de los


bosques sub-antárticos: Galium aparine, G. fuegianum, Osmorhiza chilensis y gramíneas como Elymus
agropiroides, Alopecurus magellanicus y Agropyron fuegianum. Entre los parches de arbustos aparecen
componentes herbáceos tales como Poa pratensis, Rumex acetosella y Taraxacum officinalis. Las
condiciones de fertilidad de suelos son similares a la de los coironales acidófilos.

Fuente: León, R. J., Bran, D., Collantes, M., Paruelo, J. M., & Soriano, A. (1998). Grandes
unidades de vegetación de la Patagonia extrandina. Ecología Austral, 8 (02), 125-144.
.99
Hay aves que han encontrado entre estos vegetales, un hábitat propicio para la reproducción. Tal
es el caso del Ostrero Austral (Haematopus leucopodus).
CA Adulto en nido

Una especie que se manifiesta en pareja o grupos reducidos en época nupcial. Es un gran
caminador, lento y se desplaza dando pequeños saltos. Sensibles, si son molestados levantan vuelo
para ubicarse en otro sector. Se percibe un agudo silbido cuando vuelan. Fuera de la época
reproductiva suelen formar bandadas grandes.

CA

Sobre esta especie desarrollaremos, características y comportamiento, en las páginas 205 y 206.

100
PUNTA LOYOLA

Margen SUR del ESTUARIO del Río GALLEGOS, en su


desembocadura en el Océano Atlántico (51º60‟ Lat. Sur - 69º01‟
Long. Oeste).

“CONFLUENCIA entre la Estepa y el Mar”.


Dejando atrás los murtillares, tomamos dirección norte (siempre en la Ruta Provincial Nº 1),
para empalmar con la Ruta Nacional Nº 3. Giramos a la derecha, cruzamos las vías del Ferrocarril
Industrial de trocha angosta (Chimen Aike) que une la mina de carbón de Río Turbio con el
puerto de Punta Loyola y antes del puesto de control de la policía provincial, nos dirigimos hacia
la derecha por la Ruta Nacional Nº 40, con destino a Punta Loyola (Puerto Dr. Arturo
Humberto Illia).
Distante 37 km de la capital provincial, este puerto de uso carbonero y petrolero, lindante con la
Reserva Provincial, ofrece posibilidades recreativas como pesca deportiva, avistaje de aves y
mamíferos, entre otras tantas.

Punta Loyola

Río
Gallegos

RN 3
RN 40

Futura
TRAZA
de la
RN 40
RN 3
RP 1

Sector de playa ripio (guijarros) arenosa.


Este muelle de aguas profundas fue habilitado en
el año 1983, debido a que el Puerto de Río
Gallegos presentaba problemas de calado y
grandes diferencias en la altura de mareas
(pueden llegar a 14 m), lo que limitaba la
capacidad operativa de los buques (hoy, inactivo,
sólo podemos observar importantes grupos de
Cormorán Biguá -Phalcrocorax brasilianus-). Este
otro muelle, al no estar expuesto a los JB
problemas de las mareas, opera debidamente y
es muy importante en la exportación del carbón
y el petróleo que sale de la provincia. Acá
tenemos el asentamiento de la Prefectura Naval
Argentina. Desde esta punta, hacia el frente, se
observa la Reserva Provincial Isla Deseada,
habitada por colonias de pingüinos, cormoranes, Buque de carga en el muelle. JB
gaviotas y gaviotines.
102
En la costa, encallado, desde su incendio en 1911, se encuentra el navío de origen escocés que
navegara bajo bandera noruega, Marjorie Glenn. JB

Esta nave fue construida en Escocia y botada en octubre de 1892.


JB
JB

El interior del buque, visitado por turistas Acopio de carbón mineral proveniente de la
catalanes. cuenca de Río Turbio.

Zona portuaria y el famoso “árbol


bandera”, consecuencia de la acción
de los vientos permanentes que
actúan en el lugar.

JB

Tren de trocha angosta con carbón,


producto de las extracciones que se
realizan en la cuenca carbonífera .

CA
103
Punta Loyola
Ubicada en la margen sur del Estuario del Río Gallegos, en su desembocadura en el Océano
Atlántico, corresponde al área ecológica “Estepa Magallánica Seca”, donde predominan extensos
pastizales del Coirón Fueguino “Festuca gracillima”, sobre un relieve plano, levemente ondulado, en
donde dominan las mesetas sedimentarias formadas en el período terciario, conformando niveles
aterrezados entre los dos ríos mencionados. También la presencia de terrazas glaciales
cuaternarias, las coladas basálticas provenientes de erupciones del Volcán Azul y relieves fluviales,
completan la morfología de esta zona (Oliva et al. 2001).
EA

Predominancia del Coirón Fueguino “Festuca gracillima”. Especie herbácea de apretados


fascículo verde amarillentos, que ya explicamos en la página 62 del presente trabajo.

Punta Bustamante
Las márgenes norte (Punta
Bustamante) y sur (Punta
Loyola), delimitan la parte
oriental de esta tan trascen-
Punta Loyola dente región sud-este de la
Patagonia Continental en la
Provincia de Santa Cruz.

104
En este sector encontramos con presencia relevante:

Aves migratorias NEOTROPICALES…

Chorlito Doble Collar


- Charadrius falklandicus -

Chorlo Cabezón
- Oreopholus ruficollis -

Paloma Antártica
- Chionis alba -

Ostrero Común - Haematopus


palliatus -

Aves migratorias NEÁRTICAS…

Playerito Rabadilla Blanca


- Calidris fuscicollis -

Playerito Unicolor
- Calidris bairdii -
105
Aves RESIDENTES…

Comesebo Andino - Phrygilus gayi -

Loica Común - Sturnella loyca -

Chingolo - Zonotrichia capensis -


Jilguero Austral -
Sicalis lebruni -

Ostrero Austral - Petrel Gigante Común -


Haematopus leucopodus - Macronectes giganteus -

Carancho - Caracar plancus -

Chimango -
Milvago chimango -

106
Una alternativa interesante y atractiva en el contacto directo con la naturaleza es el:

Camino COSTERO en punta Loyola

Recordemos que
para acceder a este
lugar, si partimos
desde Río Gallegos
RN 40 transitamos 37 km.

Camino Costero
Futura TRAZA de
la RN 40

Tomamos la Avenida San Martín, la Ruta Nacional Nº 3, y en Chimen Aike nos desviamos hacia
la izquierda por la Ruta Nacional Nº 40. Si venimos haciendo nuestro viaje desde Cabo Vírgenes
(Ruta Provincial Nº 1), empalmamos con la Ruta Nacional Nº 3 y luego a la derecha (en Chimen
Aike) continuamos por la Ruta Nacional Nº 40. Seguimos por esta hasta donde se termina el
asfalto (cuadrado rojo), luego de pasar por debajo de la cinta que transporta el carbón (extraído
en la cuenca carbonífera de Río Turbio a
unos 250 km en la cordillera de los
Andes y transportado por tren al puerto
de Punta Loyola), se continua por detrás
del sector de playa de tanques petroleros
y se recorre un tramo corto hasta el
cruce que nos introduce en el camino
costero que se dirige hacia el sur
siguiendo la línea de costa.

Cinta transportadora de carbón CA

Playa de
tanques
Cinta para carga petrolero
de Carbón
107
Es un sector interesante para el avistaje de avifauna, ya que es poco transitado y se pueden
llegar a observar AVES MARINAS como:

EA

OC

Bandadas en línea o en
“v” de los CORMO-
RANES IMPERIALES
`Phalacrocorax atriceps´,
que regresan a sus nidos
en la Reserva Provincial
Isla Deseada (enfrente
de este sector).

EA

108
Sobre la playa se encuentran bandadas mixtas de:

Ostrero Austral - Ostrero Común -


Haematopus leucopodus - Haematopus palliatus - CA

EA

En algunas oportunidades se puede observar al Ostrero Negro - Haematopus ater - (derecha


arriba).
EA

Muy frecuente es la presencia


de la Paloma Antártica -
Chionis alba - (izquierda).

Sobre la zona del supra-litoral


(parte superior de la costa, por
CA
arriba de la playa, donde se
mescla la grava con la vegetación
permanente), nidifica el
Chorlito Doble Collar -
Charadrius falcklandicus (derecha).

Conforma nidos muy difíciles de


distinguir cuando uno de los
reproductores no se encuentra
posado en el.
109
Sobre el sector opuesto al mar, en los terrenos que corresponden a la estancia Punta Loyola, se
encuentran áreas de Mata Verde (Lepidophyllum cupressiforme) y pastizales con Calafates (Berberis
buxifolia) aislados, en los cuales se pueden avistar:
EA EA

Loica Común Chingolo

CA

Halcón Plomizo
CA
Gavilán Ceniciento

110
Utilizando estos pastizales es muy común la presencia de:

EA

Macho

Hembra

Chorlo Cabezón CA

CA
111
Martineta Común (Copetona) - Eudromia elegans - Elegant
Crested-Tinamou -
Significado del nombre científico: Ave de buena carrera, elegante. Gr. Eudromia (veloz - la que corre bien). Eu
“bien - buena” y dromos “carrera”. Lat. Elegans “elegante”.

Tamaño: 38 a 41 cm. Adulto: dorsal grisáceo oscuro con pecas negras y blanquecinas con
suave tinte amarillento. CA Adulto CA Adulto

Ventral: garganta blanca. Resto blanquecino con estriado longitudinal en pecho y transversal en
vientre abdomen y flancos. Alas cortas, redondeadas, muy pequeñas en relación al cuerpo. Cola
corta. Patas grises, robustas, muy adaptadas para caminar y correr.

Cabeza oscura.
Distinguido copete negro rebatido en su punta hacia adelante.

Frente estriada. Ojos marrones.


Peri-ocular oscuro (negruzco).

Dos líneas blancas que se continúan, como arcos, la superior


(ceja) hasta la nuca y el cuello. La inferior por debajo del ojo
desde el pico, y por la mejilla hasta el cuello.

Pico gris, robusto y curvado descendente.


112
Pichón: al nacer parecen una pequeña bola de algodón gris. Juvenil: similar al adulto.

Comportamiento: en forma solitaria o grupos chicos. Muy gregarios durante el período


invernal. Terrícola, muy caminadoras y bien mimetizadas en el hábitat.

Vuelan solamente ante un peligro o cuando se ven perseguidas. Sus alas redondeadas y pequeñas
las obligan a vuelos no demasiado largos (vuelo corto y pesado). La corta cola hace que vuelen en
forma rectilínea. Silbo fuerte y estridente en el desplazamiento aéreo.
CA Adultos

ALIMENTACIÓN: insectos, hojas, semillas, frutos y tallos tiernos. Escarba bastante los suelos
para alimentarse.

Nidificación: desde la primavera en depresiones del suelo. Durante esta época realizan danzas
de cortejo que pueden durar cuatro horas. Se producen muchas rencillas entre los machos por
una hembra y suelen ser bastante violentas.
Nido: cavan hoyos poco profundos debajo de arbustos o matas.
Postura: hasta 12 huevos verdosos y brillantes.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


113
Quiula Patagónica - Tinamotis ingoufi - Patagonian Tinamou -

Significado del nombre científico: Avutarda de Ingouf. Tinamotis “inambú - avutarda”. No Gr. No Lat. Ingoufi-
Ostalet: dedicado al captitán Charles A. Ingouf, explorador y colector francés nacido en 1846, que
Visitó Argentina en 1882.

Hábitat: pastizales con matorrales y arbustos bajos en la Patagonia. En lugares pedregosos y


faldeos para repararse del viento.

Generalidades: especie residente. No presenta dimorfismo sexual. Muy semejante al anterior


pero sin copete.
SB Adulto SB Adulto

Tamaño: 35 cm. Adulto: dorsal gris con abundantes pecas marrones y ocráceas.
Ventral: garganta blanca, cuello, parte anterior estriado en marrón, pecho blanquecino con pecas
marrones, vientre y abdomen canela. Flancos moteados. Alas y cola cortas. Rufo en remeras,
muy visible durante el vuelo. Patas grises, fuertes, un poco más cortas que en la Martineta
Copetona vista anteriormente.
Ojos marrones un poco más
claro. Peri-ocular negruzco.
Cabeza estriada en
marones y blanqueci-
nos. Notoria ceja blanca que se
continúa en una franja que
No posee cresta. formando un arco pasa por la
nuca, el cuello y llega al límite
de la espalda.

Pico curvado descendente, fuerte, robusto, gris


oscuro en parte superior y punta. Gris claro en parte
inferior.
114
Comportamiento: en tríos o grupos familiares (suele convivir una hembra con varios
machos). Es caminadora y corredora, y lo prefiere a volar.

Ante disturbios se dispersan y agachan


aprovechando el mimetismo. Vuelos
cortos ante amenazas.

En los inviernos rigurosos con grandes


nevadas, se agrupan en un hoyo para
mantenerse calientes.

Alimentación: brotes, semillas y frutos.

CA Adultos
Nido
Nidificación: octubre a enero en el suelo.
Nido: una depresión oculta entre pastos altos.
El macho incuba y cría a los pichones.

Postura: 6 a 14 huevos verde oliva claro con


manchitas blanquecinas, de forma elíptica.
También verdes brillantes. Muy alta la
predación sobre los pichones. Por ello como
adaptación su postura es elevada, ya que
solamente tres o cuatro crecerán. Una forma
de subsistencia de la especie.
Grisácea con pecas blanquecinas. Grisácea con pecas marrones y ocres.
Erguido Copete Sin Copete
Para diferenciar a campo:

CA
SB

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


115
Lechuzón de Campo - Asio flammeus - Short-eared Owl -

Significado del nombre científico: Bhúo orejudo resplandeciente. Lat. Asio “búho cornudo u orejudo” -
Flammeus - flamma “llama”. (Llameante – resplandeciente).

Hábitat: zona esteparia en pastizales y matorrales. Praderas costeras.


Generalidades: especie residente. No presenta dimorfismo sexual.
Tamaño: 38 a 42 cm. Adulto: dorsal pardo con manchas negras y ocres (aspecto estriado).
Muy notorias las estrías en la zona del cuello y espalda. Ventral blanquecino con tonalidades
ocráceas. Se destaca un jaspeado pardo-marrón a negruzco. Parte superior del pecho con estrías
más oscuras. Flancos ocráceos, también barrados, finamente.
Cabeza grande con corona estriada. Ojos amarillos, pequeños, como hundidos en un Disco Facial
más claro (un color oscuro rodea a los ojos dándole un aspecto de profundidad).

Este disco se aprecia bordeado de plumas blanquecinas en la


parte superior y en los laterales inferiores. Muestra
internamente manchas pardas y marrones.
Orejas muy pequeñas y poco notables, formadas por plumas
(difícil de observar dado su tamaño). JDT Adulto

Alas largas y romas de color semejante al dorso descripto. Aparecen


algunas manchas blanquecinas, principalmente en las cubiertas alares.
Cola ocre con tonos canela claros. Se aprecian franjas pardas oscuras.
Patas, como en todas estas especies, tienen garras cortantes. Se ven de una
coloración más clara con uñas oscuras y largas.
116
Comportamiento: hábitos terrícolas. Bastante solitario, en pareja y a veces en grupos muy
pequeños dispersos si la comida abunda.. Importante actividad diurna (a diferencia de otras
rapaces de la familia Strigidae). Es silencioso durante el día. Su voz se escucha en la noche. Los
observamos parados en postes u otras perchas que les permiten, de cierta altura, identificar sus
presas.
Realiza vuelos a baja altura y muy silenciosos en busca de su alimento. Cuando detecta una presa,
se lanza en picada sobre ellos.
Muy necesarios para el control de poblaciones de roedores. Ayudan y bastante, a mantener el
equilibrio de estos pequeños mamíferos.
Alimentación: principalmente, roedores. Incluyen en su dieta, reptiles, insectos y aves. Luego
de cazarlos en el suelo, vuelve a una percha para consumir con tranquilidad y mayor seguridad.

SR Adulto

Nidificación: al inicio de la primavera, en zona esteparia.

Nido: en el suelo oculto entre los pastizales.


Postura: 4 a 6 huevos blancos.

Problemas de Conservación: VU Vulnerable NT Casi amenazada


117
Mientras recorremos el camino costero (futura RN 40) y si estamos atentos a la línea
del mar, podemos llegar a observar algunos MAMÍFEROS MARINOS, como
lobos y delfines, que con frecuencia suelen transitar este sector cerca de la costa.

Por Lic. J. Cristián de Haro

Investigador del GEPAMA-UBA


Director del Programa Mar Limpio y del Programa Delfín Austral (IDA-SOC) –
Director del Curso Patagónico - Puerto Deseado

Cetáceos Odontocetos (con dientes de tamaño y forma semejante). No tienen cúspide y de


raíz simple, llegando a tener algunas especies hasta 120 dientes en cada hemi-mandíbula. La
abertura nasal se comunica con el exterior a través de un solo orificio. Entre estos:

La Tonina Overa - Cephalorhynchus commersonii -

Se destaca por su elegancia. Es una de las 4 especies del género Cephalorhynchus, que habitan
exclusivamente en el Hemisferio Sur. Su nombre vulgar hace referencia a su patrón de coloración
característico: blanco y negro.

Longitud promedio: Machos: 1,40 m; Hembras: 1,50 m; al nacimiento: 0,65 m. Peso promedio:
Machos: 40 kg; Hembras: 42 kg; al nacimiento: 6 kg.

Posee un cuerpo robusto y compacto, con una cabeza cónica, sin pico distintivo. En la mitad
posterior del dorso se inserta una aleta dorsal baja y redondeada. Las aletas pectorales presentan
extremos redondeados.

Se ha descripto que principalmente en el borde interno de las aletas pectorales izquierdas,


presentan una estructura aserrada de función poco conocida aún.

118
Su coloración tiene un marcado contraste blanco y negro: la cabeza es negra hasta
detrás del espiráculo, incluyendo las aletas pectorales y zona ventral anterior, mientras que la
garganta es blanca. Desde la inserción de la aleta dorsal hacia atrás, incluyendo el pedúnculo
caudal y la aleta caudal, también es de coloración negra. El resto del vientre es blanco, al igual
que la zona dorsal anterior y flancos del cuerpo y pedúnculo caudal.

En la zona genital se observa un parche negro cuya forma varía según el sexo.

Cuando nacen las crías presentan una coloración oscura que va aclarando a medida que crecen
hasta adquirir el patrón típico del adulto, cerca de los seis meses de edad. El cráneo presenta de
28 a 34 pares de dientes en su maxilar superior y 26 a 35 en el maxilar inferior.
EA

Viven en aguas templadas frías y subantárticas. Se distribuyen desde la desembocadura del Río
Negro, hasta el sur de Tierra del Fuego, incluyendo Islas Malvinas y por el Pacífico en la zona
austral de Chile.

En general habitan aguas costeras poco profundas, moviéndose de acuerdo con los patrones de
marea. Usualmente se la encuentra en grupos pequeños de 2 a 8 animales, aunque han sido
descriptas agrupaciones de más de 100 individuos.

Se caracterizan por sus nataciones rápidas y erráticas, su gran curiosidad y tendencia a


interaccionar con embarcaciones.

La curiosidad y "falta de timidez" de esta especie han atraído la atención y la estima del hombre.

Estos animales presentan marcas naturales que permiten su reconocimiento individual y su


seguimiento por medio de fotografías. Gran parte de las poblaciones de Tonina Overa han sido
identificadas de esta manera.
119
La dieta se describe como muy diversificada y oportunista. Se alimenta principal-
mente de Sardina Fueguina (Sprattus fuegensis), Anchoíta del Sur (Engraulis anchoita), Pejerrey
(Austroatherina nigricans y A. smitii), Langostino (Arthromysis magellanicus), Calamar (Loligo gahi),
Merluza de Cola (Macruranus magellanicus) y Krill (Euphasia sp.). También preda sobre recursos
bentónicos o de fondo como esponjas, gusanos poliquetos, pulpos, crustáceos e isópodos. En su
dieta también incluye cuatro especies de macro-algas.
Los avistaje son más frecuentes en los meses de primavera-verano, coincidiendo con la actividad
reproductiva de la especie. La madurez sexual en las hembras ocurre a los 5 años
aproximadamente, mientras que en los machos, entre los 6 y 8 años de edad.

Entre los meses de noviembre y febrero, luego de un período de gestación cercano a un año, las
hembras paren un cachorro al cual amamantan y cuidan por lo menos durante seis meses,
permaneciendo hasta ese momento en las mismas áreas protegidas en las cuales dieron a luz.
EA

Alguna de las amenazas que enfrenta esta especie se relacionan, como en la mayoría de los
cetáceos, con la mortalidad en redes de pesca (si bien son capaces de emitir vocalizaciones, su
sistema de ecolocalización no le permite detectar las redes de monofilamento de nylon, por lo
cual muchas veces mueren enmalladas en las costas patagónicas), la sobreexplotación pesquera y
la contaminación.

Durante muchos años fue capturada para su exhibición en acuarios y como carnada en la pesca de
centolla y centollón, aunque actualmente y para el bien de su protección, su captura
está prohibida.
En nuestro país, a partir del mes de julio del año 2001, se encuentra protegida. En la provincia
de Santa Cruz, mediante la ley provincial N° 2.582, fue declarado Monumento Natural
Provincial.
120
Por Lic. J. Cristián de Haro
Delfín Austral - Lagenorhynchus australis -

Es el más grande y robusto de los delfines del género Lagenorhynchus que habitan nuestros mares.
Los machos pueden alcanzar una longitud máxima de 2,18 m, las hembras 2,10 m. La masa
corporal promedio de la especie está en 100 kg. Cuando nacen miden un metro
aproximadamente. Presenta un pico corto no muy definido. La aleta dorsal, bien desarrollada y
levemente falcada (curvatura semejante a la hoz), está insertada en la mitad del cuerpo. El color
del dorso, las aletas pectorales, dorsal y caudal son grises oscuras o negras, al igual que la cabeza,
labios y garganta. CDH

El pecho y vientre poseen color pálido, aunque se oscurece hacia la zona genital, destacándose
una zona blanca en la inserción de las aletas pectorales. Desde el pedúnculo caudal hacia adelante
posee una banda gris claro que se va afinando al llegar a la altura de la aleta dorsal, terminando en
una fina línea que se extiende hasta casi el respiradero. Las crías son más claras con una
coloración más uniforme en un tono gris claro. Posee entre 27 y 33 pares de dientes en cada
quijada.

Su distribución se restringe a aguas del sur de Sudamérica (Argentina y Chile). El límite norte es
Valparaíso (33°S) para las costas del Pacifico y hasta los 38°S en la costa del Atlántico. Más al sur
se lo encuentra hasta el Cabo de Hornos y el Banco Burdwood (alrededor de los 57°).

Se ha encontrado un espécimen en la localidad de Miramar, Provincia de Buenos Aires


(38°17´S). Los avistaje realizados más al norte en el Atlántico fueron registrados a los 42°S, sin
embargo, los Delfines Australes son más comunes al sur de Bahía Camarones (Chubut). Es muy
frecuente observarlo en la provincia de Santa Cruz, Costa Atlántica de Tierra del Fuego, Estrecho
de Magallanes, Canal Beagle y en aguas cercanas a las Islas Malvinas.

El hábitat de este delfín es básicamente costero, frecuentando cabos, caletas, bahías, canales y
fiordos, al tiempo que presenta una gran asociación con los bosques de algas Macrocystis pyrifera,
donde busca refugio y alimento.
121
La alimentación es generalmente costera, generalista y posiblemente oportunista. Los registros
de su dieta muestran que suelen predar sobre peces como, el Bacalao Criollo (Salilota australis), el
Abadejo (Genypterus blacodes), la Merluza (Merluccius hubssi), la Merluza de Cola (Macroronus
magellanicus), el Pejerrey (Austroatherina sp.) y el Róbalo (Eleginops maclovinus).

También incluyen en su ingesta Calamar (Loligo gahi), Pulpo (Enteroctopus megalocyathus),


Langostino (Pleoticus muelleri) y pequeños crustáceos mysidáceos. Utilizan diferentes técnicas de
alimentación cooperativa, donde es común observar nataciones rápidas en superficie con mucho
desplaza-miento de agua, natación de varios individuos formando un círculo, saltos altos, bajos,
de costado y golpes de cola, comportamientos que les sirven tanto para la comunicación como
para “atontar” a las presas y obligarlas a moverse en una determinada dirección y así acorralarlas.
No se han registrado migraciones evidentes. Los nacimientos se producen durante la primavera,
mientras que las hembras entrarían en madurez sexual al alcanzar 1,90 m de longitud.

Para la zona de Cabo


Vírgenes la composición
grupal varía entre 1 y 13
individuos. No obstante, en
otras áreas, se observaron
grupos mayores de hasta 30
y 100 animales. Se
registraron frecuencias de
respiración y buceo de 3 a 4
por minuto con un intervalo
de apnea de 1 a 130
segundos.

Durante las décadas de 1970 y 1980 se registraron importantes capturas de este delfín, con la
finalidad de emplearlo como carnada para trampas de Centolla (Lithodes antarctica) y Centollón
(Paralomis granulosa), en el sur de Argentina y Chile. Entre 1977 y 1979 se estima que en dicha
zona se capturaron más de 4000 ejemplares, para las trampas, principalmente Tonina Overa y
Delfín Austral. En Chile algunos ejemplares fueron utilizados para consumo humano.
Afortunadamente se tomaron medidas de conservación en ambos países para reducir las capturas.
Algunos ejemplares de este delfín han sido capturados incidentalmente en redes agalleras o
trasmallos usados para la pesca del Róbalo y otras especies.

Las principales amenazas potenciales para esta especie son la sobre explotación pesquera, la
mortandad en redes de pesca, la creciente actividad petrolera y la ignorancia.

El 8 de octubre del año 2009, la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz declaró al
Delfín Austral Monumento Natural Provincial, en el marco del artículo 6 de la ley Nº 786,
lo que significó un logro importantísimo para la conservación de esta especie y su hábitat.

122
RÍO GALLEGOS y sus ECOSISTEMAS

“Capital de la Provincia de Santa Cruz”

Origen del Nombre:

Hipótesis 1: proviene, luego del


desembarco de la nave Trinidad,
del apellido `Gallegos´ de su
piloto.

Hipótesis 2: 19 de diciembre de
1.885, la ciudad fue fundada por
la Prefectura Naval Argentina, por
razones geopolíticas de soberanía
del País en la zona austral, con la
denominación que actualmente
posee.

Coordenadas
geográficas:
51º 38´ de latitud
Sur y 69º 12´ de
longitud Oeste.

Vista aérea de un sector de la Ciudad de Río Gallegos y su Estuario


(Fotografía: Horacio Córdoba)
Iniciativa de AVITURISMO en Río Gallegos…
por Sebastián Alvarado
Río Gallegos tiene un gran potencial para el desarrollo del aviturismo dentro de la oferta de
Argentina y, particularmente como parte del Corredor Ruta Nacional 40. Justamente una de las
ventajas que tiene esta ciudad, además de poseer un aeropuerto que puede recibir visitantes
directamente desde Buenos Aires, a donde acceden personas provenientes de otros centros
urbanos y culturales, es su situación de “encrucijada” entre las rutas Nacional 3 y Nacional 40, lo
cual la convierte en un nexo entre los distintos corredores turísticos que existen en la Patagonia
Austral.

Además, ofrece un rico mosaico de ambientes naturales propios de la Estepa Patagónica y el


Mar Argentino, sumado a sus más de 120 especies de aves que hacen uso de estos.

Datos de contacto

Facebook:
sebastianalvarado85 -
Instagram:
@sebastianalvarado85
-Web:
www.southernpatago
niatours.com

ET

Turistas en
el Estuario.

124
¿Que pueden encontrar los OBSERVADORES de AVES en Río Gallegos?
Por Emanuel Tiberi (Guía Turístico ornitológico)

Estos estuarios de más de 20 km de extensión nos llevan por una variedad de ambientes que
lo acompañan hasta su desembocadura en Punta Loyola.

Al hablar de un estuario, no podemos no hacer mención a las marismas. Éstas, son igual de
extensas que estos cursos de agua. Este ambiente no solo le ofrece refugio a las aves playeras
cuando sube la marea, sino que es altamente productivo.

51
Birding and
Nature
Photography

Datos de contacto

Página Web: www.51birding.com - Facebook: 51birding - Instagram: emanuel_tiberi -


mail: etiberi@hotmail.com.ar
ET

Emanuel Tiberi

125
Retornamos por esta ruta asfaltada hasta empalmar nuevamente con la Ruta Nacional Nº 3.
Giramos a la derecha, cruzamos el puesto policial, hacemos uno 4 km con 300 m, para tomar el
desvío de ripio (4 km) e introducimos en la Reserva Costera Urbana, ubicada sobre la
margen oeste de la desembocadura del Río Chico y sur del Estuario del Río Gallegos.
La superficie aproximada de esta reserva es de 1.300 has, incluidas sus planicies intermareales y
marismas.

Punta Loyola

Río Gallegos

RN 40
RN 3

Reserva Costera
Urbana Río Chico

Como en la mayoría de los ambientes intermareales y sus constantes variaciones del nivel del
agua, consecuencia de los movimientos de las mareas, no nos permite establecer límites exactos.

Esta zona protegida, fue creada mediante Ordenanza del Honorable Concejo Deliberante el día
16 de Septiembre de 2004 y promulgada bajo el número 5356/04, constituyéndose en la
primera área protegida de la ciudad. En ella se encuentran especies con protección especial,
enmarcados como monumentos naturales provinciales, que veremos un poco más adelante. Un
año después (2005), esta, así como otras reservas del Estuario del Río Gallegos, pasaron a formar
parte como Sitio de Importancia Internacional según criterios de la Red Hemisférica de Reservas
para Aves Playeras Migratorias, siendo reconocido el estuario a nivel mundial (Ferrari et
al.2008).

También ese mismo año fue designado como un Sitio AICA o IBAs (Áreas Importantes para la
conservación de las Aves) por Birdlife International (Ferrari et al. 2005). En el año 2009 se
integra como miembro de la Red Internacional Living Lakes, organización cuya misión es
incrementar la protección, restauración y rehabilitación de lagos, humedales, y reservas de agua
dulce así como de sus áreas de captación a nivel mundial.

126
Las condiciones de temperatura y precipitaciones, sumado al viento, desde el punto de vita
ecológico, son limitantes del potencial natural de la zona.

En cuanto a la vegetación, es importante la presencia de Sarcocornia ambigua (antes: Salicornia


Ambigua), Suaeda argentinensis y estepa graminosa de Festuca gracillima. Hay sectores de fango con
muy poca o nula vegetación.
CA

Con relación a la avifauna vemos Suliformes, Anseriformes y Charadriiformes, entre otras tantas
especies. Algunos de ellas utilizan estas áreas como asentamiento reproductivo y muchas
solamente de alimentación y descanso.

Aves que podemos observar…

Biguá – Phalacrocorax
brasilianus -
Cormorán Imperial
Cormorán Cuelo Negro - Phalacrocorax atriceps -
- Phalacrocorax magellanicus -

Adulto

Pato Crestón -
Lophonetta
Cisne Cuello Negro - Cignus melanocorypha - specularoides -
Gaviota Cocinera - Larus dominicanus -

Cauquén Común
- Chloephaga picta - Cauquén Real -
Chloephaga poliocephala -

127
Refiriéndonos a los reptiles encontramos: Homonota darwini, Liolaemus bibroni, Liolaemus
boulengueri, Liolaemus lineomaculatus, Liolaemus magellanicus y Liolaemus sarmientoi.

Liolaemus ma-
gellanicus: pe-
queño vertebrado
que alcanza un
tamaño de 12 a
15 cm.

HG

Los mamíferos terrestres en los alrededores son el Zorro Gris `Pseudalopex griseus´, el Zorrino
Patagónico `Conepatus humboldtii´ y el Piche Patagónico `Zaedyus pichiy´. También encontramos
ratones de campo como Akodon sp. y Abrothrix sp. entre otros. Estos forman parte importante en la
dieta de numerosas aves rapaces. También una especie introducida, con gran éxito adaptativo, es
la Liebre Europea `Lepus capense´.

Pseudalopex griseus: EA
vertebrado carnívoro
que posee una talla de
80 cm aproximada-
mente, desde el hocico
(extremo anterior)
hasta la base de la cola.
Esta termina con una
pequeña mancha negra
en la punta

Muestra un hermoso pelaje grisáceo, adquiriendo durante el período invernal una coloración
más gris y un mayor crecimiento de sus pelos. Habita en zona de vegetación baja, densamente
poblada. Vive en cuevas que por lo general no cava, sino que aprovecha las realizadas por otros
animales. También utiliza las oquedades que se forman entre las piedras o raíces de los árboles.

Se alimenta de roedores preferentemente, pero también consume frutos. Preda huevos de aves y
suele 'carroñar'.

128
Salimos de este sector protegido y nos dirigimos a la capital de la Provincia de Santa Cruz “Río
Gallegos”. Hacemos un recorrido para nuestra llegada de unos 17 km a esta ciudad ubicada en
la desembocadura del río del mismo nombre, en el departamento de Güer Aike. Es la ciudad más
poblada de la provincia. Centro político-administrativo y distribuidor para las actividades turís-
ticas de la zona.

Río Gallegos

Río Gallegos nace al instalarse la Sub Prefectura Marítima, el 19 de Diciembre de 1885.


En 1888 se constituye en la capital del territorio, a instancias del Gobernador Ramón Lista. Hasta
ese momento funcionaba en Puerto Santa Cruz, Esto sería ratificado jurídicamente el 19 de mayo
del año 1904. En el año 1957 este territorio nacional es declarado Provincia.
Veamos a continuación una unidad ecológica de trascendencia para la biodiversidad en este
sector sureño “los ESTUARIOS del Río Gallegos y Río Chico”.

El Estuario del Río Gallegos está ubicado en el extremo sudeste de la Región Patagónica
Continental. Sobre la margen sur, se ubica la ciudad capital de la provincia, Río Gallegos, con
unos 110.000 habitantes.

Vista aérea de la ciudad de


Río Gallegos. Imagen Google
Earth.

129
Con respecto al
ESTUARIO, se
encuentra orien-
tado de oeste a
este, extendiéndo-
se a lo largo de casi
40 km, siendo sus
coordenadas
centrales 51º 61´S
69º 00´O.

Desembocadura
(Río Gallegos)

Está conformado
por la desembo-
cadura de los ríos
Gallegos y Chico.

Desembocadura
(Río Chico)

El ESTUARIO del Río Chico, es de menor extensión, pero de gran importancia para las aves
debido a la extensión de sus planicies intermareales.

Ambos están comprendido dentro de la provincia geológica conocida como Patagonia Austral
extra-andina o Cuenca Austral Magallánica. Este ambiente se considera un estuario de ría
(formación consecuente por la inundación del mar en el valle fluvial pleistoceno-holoceno). Este
proceso formativo tuvo su origen durante el último avance glaciario y en el cual el mar desarrolló
una costa de relieve alto, que se manifiesta en la margen norte donde existen acantilados de 80 a
120 metros de altura.
El continuo sometimiento a la acción marina los convierte en acantilados activos.
Punta Bustamante
Se observan las
erosiones del
mar en la parte
norte, princi-
palmente.
Punta Loyola

130
En el sector de costa sólo
se encuentra una zona
baja, de grava, con escasa
vegetación, denominada
Punta Bustamante.
Punta Bustamante

En mareas bajas, es posible distinguir una extensa planicie intermareal que supera los dos
kilómetros de ancho.
La margen sur, por el contrario, es un área relativamente baja, donde han predominado los
procesos de sedimentación, que dan como resultado un avance de la línea de costa hacia el mar.
Una de las características geomorfológicas relevantes del estuario es su gran amplitud mareal.
Posee uno de los rangos de marea más amplio del mundo, con amplitudes que pueden alcanzar
los 13 m. Se considera por ello, un estuario de tipo macro-mareal. Esta condición es clave, ya
que al bajar la marea deja al descubierto extensas planicies intermareales limo-arcillosas, con una
oferta de presas muy abundante para las aves.

SF

SF
En los sectores prote-
gidos de las olas, estas
planicies de sedimentos
finos son cubiertas por
vegetación halófita (ve-
getación característica
de suelos salinos que
soportan salinidades al-
tas) conformando ma-
rismas, con una gran
productividad.
131
SF

En las marismas del Estuario del Río Gallegos los sectores bajos, diariamente inundados por las
mareas, son colonizados en forma excluyente por la especie Sarcocornia perennis.

Está surcada por canales de marea meandrosos y posee piletas de marea, donde se desarrollan
algas e invertebrados

Una vegetación arbustiva


y graminosa la reemplaza
en los sectores más
elevados.

Tanto las marismas como


las planicies de marea
adquieren su mayor
expresión en la margen
sur del estuario.
SF

La costa aledaña a la ciudad presenta dos sectores definidos: uno elevado hacia el O, con una cota
próxima a los 15 m y otro de topografía baja hacia el E, que es invadida constantemente por las
grandes mareas.

Las distintas geoformas presentes en los dos sectores son indicadoras de diferentes niveles de
energía. El primero presenta playas de grava y arenas gruesas en tanto que en el segundo se
reconocen las planicies intermareales fangosas, recorridas por canales meandrosos (Codignotto,
1990; Perillo et al. 1996).

132
Sobre la margen este del estuario que forma el Río Chico, se encuentra la Reserva
Provincial para Aves Playeras Migratorias, la que abarca planicies intermareales y
marismas.
La Reserva Costera Urbana se localiza sobre la margen oeste de la desembocadura del Río
Chico y sur del Estuario del Río Gallegos. Esta Reserva constituye la primer Área Protegida
dentro de la ciudad, ubicada en el sector costero adyacente.
¿Cómo llegamos?
1

Partiendo de la
Plaza San plaza San Martín
1
Martín por calle Don Bos-
co (650 m) inter-
ceptamos con calle
Santiago del Este-
ro.
2

2 Giramos a la derecha y por esta última (600 m) hasta empalmar con Ada. Gobernador
Gregores.

3
3
Por Gobernador
Gregores (1.800
m) pasamos la
U.N.P.A
UNPA (Universi-
.
dad Nacional de la
Patagonia Austral).
4

5 Reserva Costera Urbana Río Chico

4 Continuamos (1.900 m) por calle de tierra para llegar al desvío hacia la reserva.

5 Ahora, a la izquierda (900 m) llegamos a nuestro destino


133
A dos kilómetros de la desembocadura del Río Gallegos, protegida por la margen norte (Bahía
Gallegos), se encuentra la Reserva Provincial de Uso Científico Isla Deseada (círculo
blanco).

Es centro de reproducción de numerosas aves que habitan el estuario. Esta es un área de Uso
Científico bajo Protección especial, que protege las colonias reproductivas de al menos 10
especies, entre las que se encuentran pingüinos, cormoranes, gaviotas, garzas y bandurrias.

A la Reserva Isla Deseada NO es posible acceder dado que se definió como “Área de uso
científico bajo protección especial”.

Estas reservas, por estar dentro del estuario, poseen reconocimiento internacional:

A partir de octubre de 2005, el estuario en su conjunto fue designado como un sitio AICAs o
IBAs (Área de Importancia para la Conservación de las Aves), categorización otorgada por
Birdlife Internacional (Ferrari et al. 2005).En el mismo año, se reconoce como parte integrante
de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras Migratorias.
(http://www.whsrn.org/EstuariodelrioGallegos/index.html).

En el año 2009 el estuario se integra como miembro de la Red Internacional Living Lakes,
organización cuya misión es incrementar la protección, restauración y rehabilitación de lagos,
humedales y reservas de agua dulce, así como de sus áreas de captación a nivel mundial.

134
Accesos a las reservas…
Al Estuario del Río Gallegos se accede por la ruta Nacional Nº 3, a través de la Ciudad de Río
Gallegos, que se encuentra asentada en la margen sur del estuario y que es bordeada por la
Reserva Costera Urbana en sus dos sectores (Río Gallegos y Río Chico). Este último está
explicado en página anterior la forma de llegar.
Para acceder al sitio donde desemboca el Río Gallegos en el mar, se toma desde Río Gallegos la
ruta Nacional Nº 3 hacia el Sur y luego de pasar por el Puesto Policial de Chimen Aike, se gira a
la izquierda y se accede a la ruta nacional Nº 40. Se transita por ella unos 30 Km hasta llegar al
puerto Presidente Illia (Punta Loyola), el cual constituye uno de los extremos de la Reserva
Provincial para Aves Migratorias.

Isla Deseada
Estuario del Río Gallegos
Punta
RN 3 Río Gallegos Loyola

RN 40
Río Gallegos Chimen
Aike

Río Chico

RN 3

CA

135
CENTRO de INTERPRETACIÓN AMBIENTAL “Estuario del Río
Gallegos” (CIERG)
Este centro fue generado desde una iniciativa de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral,
a partir de una idea de la Magister en manejo de Vida Silvestre Silvia Ferrari y la Doctora Zulma
Lizarralde (docentes investigadoras de la Unidad Académica Río Gallegos).
CA
A partir de esta idea, se
propone al municipio y a la
Red Hemisférica de Reservas
de Aves Playeras Migratorias
(representada por su Director
el Dr. Charles Duncan) la
búsqueda de fondos para la
concreción del edificio y es
así que desde un proyecto
generado por la universidad y
presentado al fondo de

Pesca y Fauna Silvestre de EE.UU, es que se consiguen los primeros fondos para el inicio de la
obra, la cual fue llevada a adelante por la administración de la Unidad Académica Río Gallegos,
durante la gestión como decano del Dr. Alejandro Sunico. Actualmente el centro es gestionado
por Ambiente Sur.
El Centro se finalizó durante la Gestión del Intendente Héctor Roquel con fondos municipales
provenientes de los denominados fondos Soja, que correspondían a aportes nacionales para los
municipios. El diseño del centro fue realizado por el Arquitecto Guillermo Melgarejo. CA

136
¿Cómo podemos acceder a este centro informativo y educativo
sobre la reserva, su contexto y la protección de su flora y fauna?

Tomando como punto de partida la Plaza San Martín, circulamos por:

3
2
4

Or

Plaza San Martín 5

1 Avenida San Martín, en dirección este (760 m)

2 Intersección con calle Orkeke, a la derecha (55 m)

Estación de servicio ACA)

3 Izquierda: rumbo a la costanera (90 m) por Bomberos Voluntarios.

4 A la derecha por costanera Emilia Rodiño de Clark (casi 1.000 m).

Llegamos a la rotonda Jorge A. Alegre (Veterano de Malvinas).

Continuamos por la costanera (250 m) hasta rotonda Gardel y Clark.

5 A la derecha por Carlos Gardel (170 m) arribamos al… Centro de Interpretación


Ambiental (CIERG).

También podemos tomar la calle Orkeke (980 m) Or hasta rotonda Veterano de Malvinas y
desde aquí por costanera y luego calle Gardel (420 m) has el Centro de Interpretación
Ambiental (CIERG).

137
El CIERG fue inaugurado el 5 de
diciembre de 2011. Cuenta con un
frente vidriado que da al estuario (Río
Gallegos) y permite desde allí
observar a las aves mediante el uso de
telescopios que se ofrecen en forma
gratuita a los visitantes.

CA CA

Posee una sala de proyecciones y un circuito interpretativo donde se pueden reconocer tanto las
riquezas naturales del estuario, las aves playeras migradoras y los conflictos de conservación que
se presentan en esta zona.
CA CA

138
También hay información sobre migraciones (abajo).
EA

EA
Se destaca una imagen con comparaciones sobre comportamientos.

Hay un sector especial para los niños donde pueden recrearse con rompecabezas y otros juegos
didácticos, entre otras ilustraciones y maquetas.

139
Oferta alimentaria para las aves: El INTERMAREAL
“ese gran RESTAURANTE de la costa”
Los sectores con sedimentos limo-arcillosos y de arenas finas sostienen una comunidad bentónica
abundante, dominada por la almeja Darina solenoides y por diversos poliquetos, que son el recurso
alimenticio clave de las aves playeras. La almeja domina el ambiente intermareal en densidad y
biomasa, asociándose a sedimentos con altos porcentajes de arenas, pudiendo alcanzar en
determinados sectores una densidad de 2.400 almejas/m2 y una biomasa de 100 g/m2 (Lizarralde
2004). En cambio, en sectores con sedimentos gruesos se asienta la comunidad de mejillón
Mytilus platensis, los que pueden alcanzar una densidad de 2.800 individuos/m2.
Estos últimos son aprovechados por los ostreros Austral y Común, junto a la Gaviota
Cocinera.
También se encuentran gasterópodos, anfípodos, isópodos, cangrejos y los ya mencionados
poliquetos. Se destaca por su gran número Scolecolepides uncinatus (Lizarralde 2004).

Esta riqueza y diversidad de presas son aprovechadas de forma casi ininterrumpida durante el
transcurso de la bajamar y de esta manera en determinadas épocas del año, como en los meses de
la primavera o el otoño austral, pueden observarse miles de individuos distribuidos a lo largo de
grandes superficies intermareales

Veamos que comen las diferentes especies y como lo hacen en este “gran restaurante” que
ofrece generosamente el estuario.

La dieta de los OSTREROS está conformada principalmente por almejas, que representa el 77%
de su ingesta, 16 % de mejillones, 5% de poliquetos y el 2% de otros organismos bivalvos
(Ferrari et al. 2015).
CA

El Ostrero Austral consume almejas en un rango de tallas que van desde los 20 a los 40 mm,
pero el 90% de las almejas ingeridas corresponden a tallas entre 24 y 36 mm, en tanto que las
capturas de mejillones corresponden a un tamaño que va entre los 24 y 30 mm, aunque pueden
comer presas mayores de unos cuatro centímetros y medio, los de mayor tamaño (llegan a los
5,5 cm en estos bancos). Sus valvas cuentan con un espesor mayor, lo que dificulta su rotura
mediante un golpe del pico. Estas presas de mayor tamaño son explotadas por las gaviotas.
140
Las tallas de las almejas que seleccionan positivamente se encuentran enterradas a una
profundidad promedio de unos 7 cm, encontrándose dentro del rango de la longitud del pico que
es de unos 8,5 cm en promedio.
Las almejas, son las presas principales en la alimentación, por ser la más consumida dentro de la
oferta que presenta el estuario. Sólo consumen las partes blandas. Para comerlas no rompen las
valvas, dejándolas intactas y abiertas en la superficie del sustrato. La proporción de individuos
grandes (reproductores principalmente) en la población es baja y se encuentran enterradas por
debajo de la profundidad a la cual el ostrero puede acceder según el largo del pico, lo que no
representa importancia en su alimentación.

La almeja Darina solenoides es un factor clave


para la permanencia de estos ambientes, ya que
constituye la presa principal para el Ostrero Austral
en el período pos-reproductivo.

(Esta Almeja Blanca del Sur posee valvas muy


delgadas elíptico-alargadas (40 mm). CA
Especies liviana, frágil y translúcida. Superficie lisa con tenues estrías. Coloración externa
amarillenta lustrosa o blanquecina. Excavadora en fondos arenosos).
En este período, alrededor del 10% de la población del Ostrero Austral se concentra
anualmente en el estuario, considerándose por ello una de las áreas de invernada más importante
para esta especie (Ferrari et al. 2002, Albrieu et al. 2007), alimentándose de estos moluscos
cuando quedan expuestos en el intermareal.

Es importante resaltar, que Darina solenoides es el ítem principal en la dieta de otras aves
playeras migratorias que utilizan el estuario.

A la hora de seleccionar su alimento los Ostreros son muy selectivos, ya que el 80% de los
mejillones capturados corresponden a tallas medianas, pese a que éstas tallas en la población
representan 8% del total disponible.

Cuando se alimentaron de mejillones, los remueven y trasladan para su manipulación fuera del
banco, efectuando luego un fuerte picoteo sobre la valva en su lado ventral, rompiéndola y
accediendo así a la carne. Comen aproximadamente dos (2) presas por minuto. Cuando capturan
poliquetos, los ingieren completos.

Las investigaciones realizadas dan como resultado que las valvas de los mejillones consumidos
presentan un hueco en su región ventral y restos de carne, mientras que las valvas de las
almejas se encuentran intactas, abiertas y con restos de manto, lo que permite identificarlas
como presas recientemente ingeridas.
En relación con el comportamiento de alimentación de esta especie en el intermareal, en general,
comienza a media marea bajante, sobre el sedimento húmedo y blando (fangoso o areno-
fangoso). Los individuos realizan rápidos picoteos superficiales o introducen levemente el pico en
el sustrato, hasta detectar el organismo mediante un picoteo profundo, ya sean almejas o
poliquetos.
141
Veamos algunas aves playeras que tienen en su dieta a la Darina solenoides como principal
“menú”, pero también consumen Poliquetos.
CA
CA

Poliqueto (muchas cerdas). Gusanos marinos segmentados que viven enterrados en


sedimentos arenosos, blandos. Poseen unas quetas con las que pueden anclarse al sustrato.

El tamaño es variable pudiendo superar los 10 cm y llegar a los 20 cm. Son detritívoros,
consumen detritos (partículas resultantes de la descomposición de materia sólida).
CA

Plumaje Invernal Adulto


CA

Dos imágenes del Playerito Rabadilla


Blanca que han capturado poliquetos.

Plumaje Invernal
142
Tres ejemplares de Becasa de Mar buscando su alimento Plumaje Invernal Adultos

CA

Becasa de Mar
con su pico bien
hundido.

CA

CA

Una Gaviota Gris


sub-adulta, rea-
lizando la ingestión
de un poliqueto.

También el Playero Rojizo, el Chorlito Doble Collar y el Chorlito Pecho Canela, entre otros,
interactúan en este ecosistema.
143
Como ya mencionáramos, también los mejillones forman parte importante en la redes tróficas
del estuario.
Moluscos bivalvos de valva cuneiforme (variados tamaños).

Color externo gris azulado e interno nacarado violáceo.

Superficie dorsal con líneas de crecimiento concéntricas. Se fija por el BISO al sustrato rocoso.

También se los encuentra adheridos a las algas pardas como el -cachiyuyo- “Macrocystis pyrifera”.

Especie gregaria que vive entre los 0 y los 115 m de profundidad. La impresión de la inserción
muscular posterior es muy notoria (círculo blanco). Diferentes especies de mejillones habitan
tanto en Patagonia insular como continental.

Mejillones CONSUMIDOS por el Ostrero Austral, con hueco en parte ventral y restos
de carne.
Hueco ventral
Restos de partes blandas

Darina solenoides - Valva de las almejas (INTACTAS) abiertas y con restos de manto.

Por lo expuesto hasta ahora, resulta imprescindible reducir los impactos relacionados al
crecimiento urbano (relleno y acumulación de escombros) sobre la costa (Ferrari et al. 2007), a
los efectos de mantener en condiciones saludables a la comunidad macro-bentónica, lo cual
permitirá seguir sosteniendo poblaciones de aves playeras como las mencionadas.
144
Un despliegue muy necesario y efectivo a la hora de comer mejillones

La Gaviota Cocinera, realiza un meticuloso trabajo para romper los mejillones de mayor
tamaño.
Veamos como lo hace: CA

Captura con su pico un mejillón.

CA

Levanta vuelo con su presa.

CA

Lo arroja desde cierta altura.

CA

Observa la acción mientras desciende.

Si el mejillón no se rompe (no abre), repite la


acción elevándose un poco más. Esto lo reitera
hasta que se rompa y se pueda comer las partes
Y rápidamente lo recaptura.
blandas del molusco.
145
Monumentos Naturales Provinciales en los estuarios del Río Gallegos y Río Chico
El estuario y sus áreas protegidas albergan cuatro especies que cuentan con protección legal
especial: MB Adulto

Monumento Natural Provincial Macá Tobiano `Podiceps gallardoi´, protegido por la Ley
Provincial Nº 2582/2001. Especie casi endémica de la provincia.
El Estuario de ría de los Ríos Gallegos - Chico, es el segundo sitio en importancia durante el
invierno, ya que alberga al 3% de la población (Imberti et al. 2005, Ferrari et al. 2005). Si bien es
una especie acuática, puede ser observada ocasionalmente en las costas del estuario de Ría.
GB

Monumento Natural
Provincial Tonina Overa
`Cephalorhynchus commer-
sonii´ protegida por la Ley
Provincial Nº. 2582.

Especie alguna vez nume-


rosa que ha visto sus pobla-
ciones sensiblemente dis-
minuidas por la contami-
nación y el enmallamiento
en redes de pesca artesa-
nal.

El estuario sería un sitio de reproducción o zona de cría ya que se han observado adultos con sus
hijos durante la temporada estival (Albrieu et al. 2004).
146
CA Adulto

Monumento Natural
Provincial Cauquén
Colorado `Chloephagaru
bidiceps´, protegida por
Ley Provincial Nro.
3069/2009.

La Reserva Costera Urbana es hábitat de esta especie, si bien aún no se encontraron nidos. Todos
los años se observan parejas de la especie en el mallín del área de protección estricta, lo cual eleva
su valor ecológico.

La especie ha sido también registrada ocasionalmente en la RNU Laguna de Marina. Si bien en la


Reserva Provincial para Aves Playeras Migratorias no fue observada, aunque posee ambientes que
podrían ser usadas por esta especie, se lo avistó sobre la ruta nacional 40 en proximidades de
Punta Loyola.

Monumento Natural Provincial Chorlito Ceniciento `Pluvianellus socialis´, mediante la Ley


Provincial Nº 3373 de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, en junio de 2014.
Especie endémica de Patagonia Austral, con una población biogeográfica estimada entre 1000 y
1500 individuos. CA Adulto

El estuario es uno
de los sitios de
mayor importancia
durante el invierno
ya que alberga al
menos al 10% de
su población (Fe-
rrari et al. 2008).

En la ley se establece que “Toda actividad a emprender dentro del hábitat de la especie, que
implique cualquier tipo de modificación del mismo, deberá contar con la autorización previa de
la Autoridad de Aplicación: el Consejo Agrario Provincial.

147
Las aves que desarrollaremos a continuación, tienen relación directa con este sector del
Sitio Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras: Algunas
de ellas (Migratorias Neárticas), realizan año tras año, una migración desde la Tundra
Ártica (América del Norte) hasta Tierra del Fuego (sur de América), realizando paradas
estratégicas en diferentes lugares de nuestro continente americano. Uno de esos lugares es
precisamente, Río Gallegos. Como aporte general, conceptualizaremos el sentido de
estas migraciones y las rutas utilizadas por algunas de estas especies.

¿Qué es una migración?

Es un viaje sistemático que realizan estas aves todos los años desde sus áreas reproductivas en el
norte del continente americano, hacia sus áreas de alimentación en el sur del mismo continente.
Este viaje es voluntario y pasan siempre por los mismos sitios de alimentación y descanso. Estas
migraciones están motivadas por la necesidad de contar con alimento para su subsistencia.

¿Cómo se orientan?

Utilizan la posición del Sol, la Luna y las estrellas. También el magnetismo terrestre, como lo
hacen las brújulas.

El viento, las horas de luz y señales olfativas son complementos importantes.

Reconocen ciertas particularidades en la topografía, como los bordes de las costas.

¿Viajan de día o viajan de noche?

Algunas viajan de día porque necesitan el aire caliente ascendente para poder elevarse y porque
determinadas especies se alimentan durante el vuelo.

Otras lo hacen por la noche, ya que los vientos son más uniformes y presentan menos
turbulencia. Hay menos predadores, lo que disminuye las posibilidades de ser atacadas o
predadas.

También la noche ayuda con sus temperaturas más bajas contribuyendo a evitar el aumento de la
temperatura corporal del ave, lo que podría ser fatal por el continuo movimiento de las alas.

Una comparación

 Distancia de viaje: 32.000 km.


Es decir, recorren el 80 por ciento de
Circunferencia terrestre: 40.000 km. dicha circunferencia.

Veamos en la página siguiente, otros datos significativos comparativos…


148
AUTONOMÍA de VUELO

Aves migratorias Airbus - 330

Desde 48 hasta 72 horas SIN PARAR 16 horas

VELOCIDADES de DESPLAZAMIENTO (COMPARACIONES con otras


ESPECIES)

Aves migratorias 80 km/h

Zorro Gris 68 km/h


(Dusicyon griseus)

Guanaco
(Lama guanicoe) 50 km/h

Tonina Overa
(Cephalorhynchus commersonii)
30 km/h

ALTURA de VUELO en METROS

9.000 El rango de altura: 3.000 a 8.000 metros.


8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0 Toda la información fue obtenida del Centro de Interpretación Ambiental de Río Gallegos.
149
Rutas que utilizan en sus SISTEMÁTICAS MIGRACIONES
Aves Neárticas

Ruta del ATLÁNTICO

Playero Rojizo - Calidris canutus rufa” -

Becasa de Mar - Limosa haemastica -

Ruta del PACÍFICO


Playerito Rabadilla Blanca -
Calidris fuscicollis -

Ruta del CENTRAL

Playero Trinador - Numenius phaeopus -

Playerito Unicolor - Calidris bairdii -

Se han colocado solamente especies neárticas


que abordaremos en este sitio de la Red
Becasa de Mar - Limosa haemastica - Hemisférica de Reservas para Aves Playeras
(RHRAP).
A considerar: algunas de estas aves utilizan solamente la ruta indicada, pero otras, pueden
indistintamente, emplear cualquiera de ellas.
150
Tomamos como ejemplo, la ruta migratoria del Playero Rojizo “Calidris canutus rufa”,
para que se conozcan sus áreas, tanto reproductivas como de alimentación y descanso.

Mingan
Tundra Canadiense (Canadá)
(SITIO REPRODUCTIVO)

Bahía Delaware
(EEUU) Norteamérica
Florida
(EEUU)
Norteamérica
RUTA ATLÁNTICA
NORTE - SUR

Guyana Francesa

Marañao
(Brasil)

RUTA ATLÁNTICA
SUR - NORTE
Lago Do
Peixe
(Brasil)
Bahía San Antonio Oeste
(Argentina) Laguna Rocha
(Uruguay)

Bahía San Borombon


Río Gallegos (Argentina)
(Argentina)
Bahía Blanca
Bahía Lomas (Chile) (Argentina)

Río Grande (Argentina)

A excepción de la Tundra Canadiense,


Áreas de ALIMENTACIÓN y el resto son sitios de INVERNADAS - NO
DESCANSO reproductivos.
151
Bien conocido es por los que se dedican a la ornitología, que se realizan todos los años,
ANILLADOS de aves. El lector aficionado que no participa de esta actividad, salvo como
observador, podrá preguntarse el ¿POR QUÉ y el PARA QUÉ de estos
ANILLADOS?. Estos anillados que presenta-mos se realizaron y se siguen realizando en la
ciudad de Río Grande - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Se trata de una campaña internacional de anillamiento, cuya finalidad es obtener información
sobre la bilogía y migraciones de estas especies, especialmente el Playero Rojizo.
Para poder anillar se realizan acciones de captura, utilizando una
red cañón que se coloca en el suelo durante la marea baja,
camuflada, (en estos momentos las aves se están alimentando),
cuando sube la marea vienen a descansar en la orilla y suelen
posarse en cercanías de la red (personas las van conduciendo a ese
lugar). Es el momento en que, mediante control remoto, se
disparan los cañones (estos son cilíndricos, de metal, sujetados a
los extremos de la red, que se enterraron para no ser vistos y
amortiguar el retroceso ante la explosión).

Una vez efectuado el disparo, la


red se extiende sobre las aves,
cubriéndolas.

Inmediatamente son tapadas por una tela de sombra, con el fin de inmovilizarlas y evitar que se
lastimen, golpeándose contra la red.

Luego, son cuidadosamente sacadas y llevadas a los


compartimientos correspondientes, de donde se extraerán
para ser estudiadas y anilladas.

Estos ejemplares ya se encuentran en unas estructuras hechas


con arpillera, cosida a mano, en grupos de 100 aves
aproximadamente.

De aquí son retiradas con


sumo cuidado.
152
Lo primero que se hace es colocarles un anillo de
metal numerado, para identificarlas.

Se continúa con un análisis de la muda de las


plumas que se utilizan en el vuelo.

El estudio de las plumas es fundamental, ya que ayuda a


determinar en qué condiciones se encuentran y favorecen la
identificación de juveniles y adultos.

Se mide posteriormente la cabeza y el pico


(longitud) y se lo pesa

También se obtienen muestras de sangre (para


determinar el sexo) y materia fecal (permitirá
apreciar la distribución espacial del virus de la gripe
y el tiempo de éstos). Siempre en las mejores
condiciones de asepsia posible a campo.

Todos los datos son meticulosamente registrados electrónicamente.


Una vez terminado, se libera el ave para evitarle un mayor stress.

Los Playeros Rojizos capturados en Argentina llevan en la tibia un


anillo plástico con prolongación lateral (bandera) de color naranja,
que identifica el país donde fue anillado. El mismo procedimiento se
realiza en Estados Unidos de Norteamérica, el color de identificación para este país es (bandera)
verde, para Brasil, azul y para Canadá Blanca.
Fotografías de las páginas 152 y 153: EA
153
En las páginas 46 a 49 hicimos una breve explicación sobre las adaptaciones de las aves a la
alimentación, relacionando el tipo de pico y el alimento que con estos se obtiene. Estas aves
migratorias neárticas son LIMÍCOLAS ¿qué quiere decir esto?. ¿Cómo se
alimentan?.
Límícolas - Lat:l limus `que vive en el limo o lodo´. Aves que se alimentan en zonas costeras
o ribereñas. Frecuentan sectores de charcas, estuarios, playas y otros humedales donde el sustrato
es húmedo. Generalmente se las asocia a especies de la avifauna con patas y picos largos, que son
utilizados para vadear y rebuscar las presas de sus dietas en el limo, pero morfológicamente
presentan una considerable variedad.
Nos encontramos con aquellas cuyos tibias y tarsos son de considerable longitud y otras que son
relativamente cortos. Lo mismo sucede con sus picos.
EA Adulto CA Adulto

Las imágenes nos permiten apreciar lo conceptualmente explicado.


EA Adulto EA Adulto

Estas aves forman parte de un


grupo atractivo y popular,
por la gran capacidad para las
migraciones y por los hábitats
que ocupan.

Están expuestas a grandes amenazas cuando las alteraciones de sus ecosistemas son impactados
antrópicamente, por lo que su presencia en distintos lugares de nuestro planeta, nos indica la
salubridad ambiental. Si, tanto en costas como en lagunas, hay ausencias de aves, esto nos está
diciendo el estado de salud del ambiente, ya que podrían estar contaminados.
154
Las diferencias morfológicas del pico están relacionadas con las técnicas de alimentación.

Picos cortos

Captura por localización visual. Actúan al acecho.


EA Adulto

Parecen inquietos, muy activos y caminan


rápidamente observando para poder cazar
una presa.

Picos largos

Captura por localización táctil. CA Adulto

Poseen, en el extremo distal, terminaciones


nerviosas quimio-receptoras y mecanorecep-
toras.

Principalmente, tres grupos de invertebrados son predados

Anélidos: fundamentalmente Artrópodos: Moluscos:


Poliquetos Crustáceos (pequeños (caracoles y mejillones).
(base de la alimentación de la cangrejos y anfípodos).
mayoría de las especies).
155
Hunden el pico en suelos
blandos, arenosos, arcillo-
sos, limosos, para capturar
invertebrados (crustáceos,
poliquetos y almejas).

Las puntas tienen órganos que detectan las diferencias de presión del agua en el sedimento,
cuando hay almejas, por ejemplo.

Hunden el pico si el
sedimento está húmedo
y blando.

No pueden cuando
está seco.

Las presas muy ente-


rradas no pueden ser
capturadas.

La presión del agua varía si hay una almeja presente, por ejemplo.

Para la ingestión, el tamaño de la presa es crucial. Si es muy grande puede dañar el esófago o
producir asfixia.
Durante la digestión, al ser ingeridas enteras (con sus valvas)
Entre 9 y 10 mm deben ser estas quebradas en el estómago muscular, razón esta
de que ciertas playeras tenga uno más pesado que otras aves del
mismo tamaño, que consumen sólo presas blandas. Las valvas
son eliminadas en las heces y las partes blandas son digeridas.
Información sobre limícolas obtenidas del Centro de Interpretación de la
Reserva Bahía de San Antonio (Las Grutas - Río Negro).

Valva Parte blanda


156
Macá Tobiano - Podiceps gallardoi - Hooded Grebe -
Significado del nombre científico: Ave de pies en el rabo de Gallardo. Podiceps: Mexcla Gr. Podos “pie”, Lat. podex
“ano - rabo”. No Gr. No Lat. - Gallardoi “En reconocimiento al Dr. Ángel Gallardo” Director del Museo
Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.

Hábitat: lagunas de altura con aguas transparentes y vegetación abundante. Estuarios y costas
marinas.
Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. Especie endémica de la Provincia de Santa
Cruz (Patagonia Argentina). Sector de altura en el oeste en época reproductiva. En los estuarios
del Río Santa Cruz, Coyle y Gallegos desde abril hasta agosto. Su nombre “Tobiano” proviene del
hombre de campo que relacionaba el color de su plumaje con el pelaje de algunos caballos. Esta
especie fue descubierta en 1974 por Mauricio Rumboll en Laguna de los Escarchados.
PH Adultos Plumaje Nupcial

Tamaño: 28 a 35 cm. Adulto: dorsal negro y flancos grises. Ventral (cuello, pecho y abdomen)
blancos.
PH Adultos Plumaje Nupcial

Cabeza negra, frente blanca. Cresta en marrón o castaño rojizo. Lorum gris.

Pico (2 cm) gris azulado, a veces se observa con matiz amarillento en la punta.

Llamativos ojos rojos. Arco (forma de C) en parte posterior del ojo amarillo muy resaltante.

157
Alas blancas con puntas en remeras primarias pardo oscuras a negruzcas. Patas
grisáceas parduscas con dedos lobulados. PH
Pichón: al nacer, están
revestidos de un plumón
Adulto rayado que es característico
Pichones
de esta especie. Son
generalizadamente grisáceos
con plumas más oscuras en
cabeza y dorso.

Progresivamente van cambiando hacia un plumaje similar al de los ejemplares adultos.


Comportamiento: se los encuentra en lagunas de altura en la meseta del Lago Buenos Aires, en
la provincia de Santa Cruz. En 1981 se descubrió al norte del lago Viedma otro grupo de aves en
un área que abarca 15 lagunas apropiadas para que la especie arme sus nidos.
Alimentación: invertebrados. Insectos acuáticos constituyen parte de la dieta. Explora el
medio lacustre para capturar caracoles, dípteros y coleópteros.

Nidificación: en colonias. Nido en plataformas sobre vegetales acuáticos flotantes (vinagrilla).


Postura: dos huevos.
Las estrategias reproductivas del macá tobiano difieren en gran medida de los otros macaes del
mundo, siendo importantes para este macá las colonias compactas y el cuidado de sólo un pichón
(en el 98% de los casos) por ambos padres. Esto genera una natural baja tasa reproductiva y una
consecuente fragilidad frente a predadores y factores de amenaza externos.
MB Adulto
Especie en estado crítico
debido a la introducción
del Visón Americano que
preda sobre huevos y
pichones. La incorpora-
ción de truchas y salmo-
nes en sus ambientes de
alimentación y los ataques agresivos de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) que comen sus
huevos y crías. A mediados de 1980 sus poblaciones se estimaban en un mínimo de 3.000 a 5.000
individuos adultos. Hoy no superan las 400 parejas, y consecuentemente se estima un declive
global de un 80% en los últimos 25 años, con poblaciones que alcanzan una disminución de hasta
un 95%, como es el caso de la población de la meseta del Lago Strobel, antaño conocido como
“el corazón de su distribución”.

Aves Argentinas tiene registrado que en un día, un ejemplar de Visón Americano diezmó una
colonia reproductora aproximada a los 30 individuos. Los macáes no escapan ante la presencia del
visón, dado que no co-evolucionaron y son predados fácilmente mientras están incubando en sus
nidos flotantes
Fuente: Proyecto Maca Tobiano, informe 2016 - 2017

Problemas de Conservación: EC En peligro crítico CR En peligro crítico


158
Macá Grande / Huala - Podiceps (Podicephorus) major - Great Grebe
Significado del nombre científico: Aves de pies grandes en el rabo. Podiceps: Mexcla Gr. Podos “pie”, Lat. podex
“ano - rabo”. Lat. major: “mayor - grande” .

Hábitat: ambientes de agua dulce (lagunas, lagos y ríos anchos), mares y estuarios.
Generalidades: no se diferencia a campo el macho de la hembra (no presenta dimorfismo
sexual). Emiten un canto melancólico como un grito lastimoso „uaaaa‟. Este sonido es lo que
influyó para que el pueblo Mapuche lo denominara „huala‟. El más grande de los zambullidores
en la zona.
Tamaño: 44 cm aproximadamente. Adulto: dorsal negruzco o gris oscuro. Ventral blanco
sucio. Alas grises y sub-caudales rufo ladrillo.
FPZ Plumaje Nupcial

Cabeza gris oscura casi negra en corona. Semi-copete negro. Iris rojizo.

Pico largo y puntiagudo (diagnós-


FPZ
tico de la especie) oscuro con
matices grisáceo en parte superior.

Garganta oscura en gris que se


continúa en rufo o castaño rojizo
en el cuello.
EA Plumaje Invernal Adulto

Un ejemplar en plumaje invernal. Se aprecia


la palidez en comparación con el plumaje
nupcial. Desaparece el color rufo del cuello,
la cara se pone blanca, el semi-copete en gris
claro. La espalda se torna grisácea más ceniza.

159
Pichón: gris y blanco con estriado muy llamativo en la cara. Juvenil: más claro
uniformemente con dos líneas negras en la cara.
FPZ Pichón

Alimentación: peces y crustáceos. Captura sumergiéndose entre 40 y 50 segundos


(zambullidor).
Comportamiento: muestra hábitos solitarios o en pareja y a veces en pequeños grupos. Al ser
molestadas se alejan buceando o nadando para emerger a cierta distancia del origen del disturbio.
Duermen en el agua con el cuello recogido sobre el lomo.

Nidificación: en lagunas con desarrollo vegetal, protegidos del viento.

Aguas adentro construye un nido como en plataforma con ramas gruesas entrelazadas.

Postura: 3 o 4 huevos blancos ocráceos.


FPZ Adulto en nido

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


160
Macá Plateado - Podiceps occipitalis - Sivery Grebe

Significado del nombre científico: Aves de pies en el rabo, occipital. Podiceps: Mexcla Gr. Podos “pie”, Lat. podex
“ano - rabo” Lat. Occipitalis: occipittium “occipital”.

Hábitat: lagos, lagunas y ríos. Costa de mar y estuarios.


Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. Hábil zambullidor que se pasa casi todo el
tiempo en el agua.

Tamaño: 25 a 28 cm. Adulto: dorsal gris plomizo. Ventral blanco. Flancos grisáceos.
FPZ Plumaje nupcial Adultos

Se aprecia el dorso gris y los flancos más claros, al igual que la cola.

FPZ

Cabeza, en su parte anterior tonos claros. Nuca oscura


(casi en negro). Cuello dorsal gris y ventral blanco.
Ojos rojos.

Penacho auricular amarrillo, el que se intensifica en


color y tamaño en el período nupcial.

Pico corto termina en punta, oscuro con tono gris.

161
Juvenil: no tienen las plumas auriculares amarillentas, al igual que el adulto con plumaje
invernal, siendo un poco más pardo.
Pichón: color grisáceo generalizado.
Comportamiento: en parejas o pequeños grupos. En época no reproductiva muy gregarios.
No comparte con otras especies, incluso de la misma familia podocipedidae. Ave torpe en su
andar terrestre. Caminan con dificultad y bien erguidos por la posición de las patas muy hacia
atrás, lo que produce pérdida del equilibrio al moverse. Muy bien adaptados para permanecer
toda la vida en el agua. Por lo común no vuelan durante el día. Los observamos en lagunas
interiores de Río Gallegos (Laguna María La Gorda y Ortiz).
FPZ Plumaje Nupcial Adultos

Alimentación: organismos acuáticos, preferiblemente peces. Muy buen buceador, lo que


utiliza para buscar su alimento.
Nidificación: en cuerpos de agua dulce.

Nidos flotantes sobre plataformas armados con


vegetales acuáticos. Entretejen algas y ramas.

CA

CA Nido

Postura: hasta 4 huevos blanque-


cinos con manchas grises.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


162
Macá Común - Rollandia rolland - White-Tufted Grebe

Significado del nombre científico: Ave de Rolland. NO Gr. NO Lat. Alusión al nombre Master Gunner Rolland,
tripulante de la Corbeta Francesa “L`Uranie”, que naufragó en Islas Malvinas.

Hábitat: lagos, lagunas y ríos. Costa de mar y estuarios. Aguas tranquilas y con mucha
vegetación son el ambiente predilecto.
Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. El más pequeño de los zambullidores de esta
familia.
Tamaño: 23 cm. Adulto: dorsal negruzco o pardo-oscuro, a veces con brillo metálico.
FPZ Plumaje Nupcial

Ventral: garganta y pecho pardo castaño. Vientre y abdomen blanco. En período nupcial esta
zona muestra un castaño a ladrillo. Flancos acanelados. Cola color rojizo canela y sub-caudales
blanquecinas. Patas grisáceas.

Corona y nuca oscura, casi negra.

Dos penachos auriculares en forma de abani-


cos, blancos con delicadas estrías negras.

Ojos rojos con manchas negras.

Pico corto, aguzado, oscuro a negro.

163
Juvenil: parduzco con cuello estriado
Pichón: líneas pardo sobre fondo ocráceo en dorso y ventral claro. Estrías negruzcas notorias en
la cabeza y mejillas.
FPZ Plumaje Nupcial

Adulto
Pichones

Comportamiento: solo o en pareja (grupos reducidos en el período no reproductivo).


Desconfiado y algo curioso. Buen nadador y zambullidor. Territorial. Es común observarlo en
lagunas temporarias de la estepa y en la Reservas Urbanas Laguna Ortiz y María La Gorda (Río
Gallegos).
Alimentación: peces, insectos, crustáceos y otros animales pequeños. Hábil buceador. Se
sumerge todo el tiempo en busca de sus presas.

Nidificación: en aguas dulces interiores. En cortejo, eriza las plumas del penacho.
FPZ Adulto en nido
Nido con
hojas y
ramas largas
en la
vegetación
acuática.

FPZ

Postura: cuatro a seis huevos blancos con tonos cremas.


También pueden ser azulados.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


164
Biguá - Phalacrocorax brasilianus - Neotropic Cormorant

Significado del nombre científico: Cuervo calvo de Brasil. GR. Phalacrocorax - phalakrós “calvo”- kórax “cuervo”.
Lat. Brasilianus “De Brasil”.

Hábitat: en costas marinas, márgenes de lagos, lagunas, bañados y Ríos.


Generalidades: migratoria neotropical. Figura inconfundible en el aire; su cuello extendido
en línea con el cuerpo parece una “flecha”. No presenta dimorfismo sexual.
Tamaño: 60 a 63 cm. Adulto: dorsal y ventral negro con un brillo metálico oliváceo.
EA Adultos

AYE
Cola rígida. Patas palmeadas gris oscuro.

Ostenta (posada) una postura erecta (esto se debe


a la ubicación muy posterior de sus fuertes miem-
bros inferiores).

CA

Pico grande, negruzco, de base amarillenta


con ápice en gancho. Comisura blanca.
Ojos azulados o verdosos.

En época de reproducción se forma un


borde blanco en la base del pico y aparece
un sal-picado de plumas blancas en la
frente, cara, garganta y cuello.
165
Juveniles: amarronados, negruzcos. Jaspeado en pecho y vientre.

EA

Sub-adultos: también amarronados,


negruzcos, sin ventral jaspeado. En ambos,
AYE ojos grises.

Comportamiento: cortos carreteos para levantar vuelo desde la superficie del agua.

Necesita secar sus plumas (carecen de


plumaje impermeable). Común verlas CA
al sol (en rocas, palos o ramas de
árboles) con las alas abiertas en tiempos
prolongados.

En bandadas descansan al sol en las


orillas de los cuerpos de agua para el
secado de sus plumas.

Alimentación: piscívoros (peces). Reali-


zan inmersiones, persigue a sus presas y
una vez capturadas emerge y las
coloca en forma longitudinal a su cuerpo. La ingesta empieza por la cabeza del pez.

Nidificación: colonial en acantilados o pedre- CA


gales de las costas marinas, en árboles, borde
de lagunas, lagos y desembocaduras de ríos
anchos, desde la primavera hasta mediados del
verano. En el Estuario del Río Gallegos,
nidifica sobre matas en la Isla Deseada.

Postura: por lo general dos huevos blancos en nidos hechos con ramas gruesas, grotescos.
Revisten el interior con plumas.
Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor
166
Garza Bruja - Nycticorax nicticorax - Black-crowned Nigth-Heron -

Significado del nombre científico: Cuervo de la noche. Gr. Nycticorax – nyx – nykti “noche”, y korax: “cuervo”.

Hábitat: cuerpos de agua dulce en la estepa y bosque. También en costa marina.


Generalidades: no se diferencia a campo el macho de la hembra (no presenta dimorfismo
sexual). Común en los pinos dentro de la ciudad de Río Gallegos. Aspecto macizo y contraído
(viendo su cuerpo da la impresión de un ave tímida, apocada).
Tamaño: 47 cm. Adulto: dorsal gris generalizado con espalda más oscura. Ventral gris plomizo
con garganta más clara. Barbilla blanca. EA Adulto

CA
Cola corta.
Paras largas en relación a la talla y de un color
amarillento o grises (su longitud les ayuda para
caminar en aguas poco profundas). EA

Adulto Nupcial CA

Cabeza con corona negruzca que se continúa en la nuca y el


cuello. Frente y cara son grisáceas. Llamativos Ojos rojos con
pupila negra. Pico largo y recto, curvado levemente en su
ápice, robusto y negruzco.

En época nupcial, el macho presenta dos “egretas” blancas. Plumas


nucales muy notorias que buscan embellecer su figura. Estas nacen
en el sector de la nuca y llegan hasta la espalda.
Una franja oscura, verdosa, se manifiesta entre el pico y la parte anterior del ojo (línea ocular).
167
CA Adulto

La figura que muestran durante el vuelo, “forma de S”,


nos permite entre otras especies identificarlas a campo.

Juveniles y sub-adultos son fáciles de diferenciar


de los adultos. El cuerpo es bastante oscuro (pardo
CA Juvenil ocráceo, también en gris), muy estriado, lo que ayuda
en el camuflaje ambiental. Pecas claras en las alas. Patas
más claras en parte superior y oscuras grisáceas en zona
inferior. CA

Ojos
amarillentos.

Peri-ocular amarillo verdoso. Mancha amarilla-verdosa


entre el pico y el ojo (línea ocular). Pico largo grisáceo
y verdoso en maxilar inferior.
Comportamiento: especie de hábitos crepusculares a nocturnos; durante el día se mantiene
quieta entre el follaje de los árboles o matorrales. En pastizales se desplazan con destreza, muy
atentas a los movimientos de su entrono. Frecuentemente observadas en los árboles de la Cámara
de Diputados de la Provincia. Alimentación: peces de pequeño porte. Una variedad de
invertebrados marinos contribuyen en su dieta y en muy contadas ocasiones, mamíferos
pequeños forman parte de su red trófica. Son ágiles al momento de capturar sus presas; se
quedan quietas en las orillas de cuerpos acuosos o sobre una mata y cuando un “desafortunado”
ser vivo no percibe su presencia, es cazado de un rápido picotazo.
CA
Nidificación: a partir de la prima-vera. Nidos: los
construyen sin “esforzarse” demasiado (poco elaborados).
General-mente en árboles y arbustos con pequeñas ramas
entrelazadas (tapizados con plumas y plumones).
Postura: tres a cuatro huevos claros, entre celeste y
verdosos. Más allá de sus desplazamientos por alertas de
intrusos, nunca dejan de observar sus nidadas. Incuba la hembra, y el macho, siempre cerca de
ella, la atiende hasta que nacen las crías.
El concepto vertido al inicio “impresión de un ave tímida,
EA apocada”, se sustenta en la posición que manifiesta durante el
descanso (cuello encogido dándole aspecto rechoncho).
Contraria es la apariencia (izquierda) que muestran cuando algo
las alerta (estiran el cuello para una mejor observación, girando la
cabeza de un lado a otro). Si se sienten amenazadas se quedan
“tiesas” y si continúa la amenaza levantan vuelo. En su pesado
desplazamiento aéreo, o para alertar un peligro emiten un canto
`cuuoc…cuuoc…´ que se aprecia como si “ladraran”.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


168
Flamenco Austral - Phoenicopterus chilensis - Chilean Flamingo

Significado del nombre científico: Ave con alas de color rojo, de chile. Gr. Phoenicopterus – Foinix “rojo” - Pteron
“ala”. Latinizado chilensis “Chile”.

Hábitat: lagunas salobres, bañados, lagos, ríos, estuarios y costa de mar. Prefieren ambientes
con escasa vegetación y suelos blandos.
Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. Común en lagunas salobres, carentes de peces.
La ausencia de estos vertebrados acuáticos permite un mayor crecimiento de microorganismos
que forman, al decir de Narosky e Yzurieta, “una auténtica „sopa‟ microscópica disponible.
Tamaño: postura normal; 70 cm, estirado; 100 cm. Adulto: esbelta figura. Colorido plumaje
rosado intenso y rojo en alas.
Largo cuello (forma de ¨S¨). Pico angulado, blanco rosáceo en la base con
punta negra (mitad apical), grueso y muy curvado. Ojos marfil.
FP Adultos

CA

Patas palmeadas,
FP Alas rosadas-rojizas. Plumas remeras verdosas con rodillas
negras. y pies bermellón.
169
CA Juvenil

Juveniles: blanquecinos con patas de coloración oscura. Remeras


negras.

Comportamiento: gregarios. Para poder iniciar su vuelo deben


carretear sobre el agua. Carreteo lento. FP Adultos

En el aire se ubican en
forma de “V” o en
“hilera”.
FP Adultos

Esto les permite cortar el aire y disminuir el gasto


energético (llegan hasta los 60 km/h). Durante esta
acción emiten un sonido gutural y nasal
alternadamente.
Alimentación: pequeños crustáceos los que le
confieren el característico rosado de su plumaje.
Ingieren también algas microscópicas.
EA

Para obtener el alimento inclinan la cabeza hacia


abajo y hunden la mitad anterior del pico en el agua;
bombeando con su lengua, hacen pasar este fluido
por una cortina de laminillas interiores, en éstas se
filtra el líquido y queda retenido el alimento.

Factible de ver en las lagunas esteparias y en la ciudad de Río Gallegos los observamos, muy
frecuentemente en Laguna Ortiz.
Nidificación: colonias numerosas. Nido: hechos de barro, forma de cono truncado de unos 40
cm de alto. Incuban ambos progenitores. Postura: un huevo blanco, raramente dosel área de
estudio del presente libro. El área de estudio del presente libro, no es zona de nidificación de
esta especie.
Estas aves son longevas (hasta 50 años de vida) y se reproducen solamente si las condiciones son
adecuadas. Son monógamas. El macho inicia el cortejo con movimientos de la cabeza, el cuello y
luego las alas, mostrando su vivos colores.

Problemas de Conservación: VU Vulnerable NT Casi amenazada


170
Coscoroba - Coscoroba coscoroba - Coscoroba Swan -

Significado del nombre científico: NO Lat - NO Gr. Coscoroba: Reichenbach refiere el nombre a Molina que
describió en 1789 a Anas coscoroba. El nombre es chileno y probablemente de origen onomatopéyico.
Hábitat: cuerpos de agua con vegetación en época de nidificación. Fuera de esta época, en
cualquier ambiente acuático.
Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. Emite un sonido que es como un llamado
grave y que se escucha como si estuviera repitiendo su nombre “Cos-corobá”.
Tamaño: 65 cm. Esbelta figura. Adulto: a excepción de su pico y patas totalmente rojos, en
reposo o caminando se la ve casi enteramente blanca.
Ancho pico con laminillas filtradoras, importantísimas al
momento de la alimentación. Termina en un gancho apical en un
tono rosáceo. Notoria narina en el mismo color que el pico.

Ojos en tono amarillento y pupila negra.


CA Adulto

Durante el vuelo de esta majestuosa ave podemos observar que el blanco de sus alas termina en
puntas negras (remeras primarias).
CA Adultos

En grupos descansan en la orillas de lagunas.


171
Juvenil: semejante en su coloración a los adultos, se distingue en ellos sobre el blanco,
una tonalidad pardusca grisácea.
Pichón: llamativa mancha negra, la que se
extiende alrededor del ojo. Pico en un tono
rosado con el culmen negro. CA Adulto

CA Juvenil

Comportamiento: al ser aves grandes, para volar, carretean varias decenas de metros batiendo
con fuerzas las alas para lograr la velocidad necesaria y así poder elevarse. Si las necesidades los
obligan pueden abarcar grandes distancias..
Se lo observa, generalmente, junto al Cisne de Cuello Negro (Cygnus melanocorypha) en lagunas de
la estepa. En la ciudad de Río Gallegos en Laguna María La Gorda y Ortiz. CA Adulto

Al nadar dan el aspecto de


hacerlo de una forma perezosa.

Alimentación: su dieta está constituida práctica- CA


mente de plantas acuáticas sumergidas. Para obtener
estos vegetales desde la superficie hunden la mitad
anterior del cuerpo.
Suelen ser buenos caminadores y “pasteadores”.
EA

Nidificación: nidifica en lagunas y en desem-


bocadura de ríos. No anida en colonias, si bien es
de un comportamiento gregario.

Nido: forma circular relleno de plumones a ras del suelo. Postura: varios huevos de color
blancuzco
Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor
172
Cisne Cuello Negro - Cygnus melanocoryphus - Black-necked Swan -

Significado del nombre científico: Cisne de cabeza negra. Gr. Cygnus – kyknos “cisne”. Melancoryphus - melan -
melanos “negro” y koryphe “cúspide, cumbre y, por extensión, cabeza”.

Hábitat: lagunas y lagos.


Generalidades: no se pueden distinguir sexos a simple vista, ya que son muy parecidos. El
dimorfismo sexual es poco manifiesto, siendo los machos de mayor tamaño que las hembras
(Delacour 1954) y con carúnculas más desarrolladas (Haedo Rossi 1953). Ave
inconfundibles por su estilizada figura y su largo y negro cuello.

Tamaño: 80 cm. Adulto: dorsal y ventral blanco puro. Cabeza y cuello totalmente negros.
Patas de una coloración rosácea, color que se suele intensificar en la época de reproducción.
CA Adulto

Carúncula

Ojos negros. Peri-ocular blanco bien notorio.

Línea post-ocular también blanca pudiendo llegar hasta la nuca.

“Las manchas blancas en la zona de la nuca fueron consideradas como una prolongación de la
línea ocular” (Navas 1977).
Pico azulado con carúncula roja, muy llamativa.
173
CA Juvenil
Juvenil: no presentan ni peri-ocular ni línea post-
ocular blanca, como los padres. Pichón: totalmente
blanco (sin cuello negro). Pico oscuro.

El cuello de estos jóvenes es negruzco o grisáceo,


pero jaspeado de blanco (como desteñido) y su
cuerpo con base de blanco, se encuentra salpicado de
pardo grisáceo. La carúncula, tan notoria en los
adultos, se manifiesta en un tono opaco. Pico
grisáceo.
Comportamiento: gregarios (siempre se los encuentra en grupos). Pasan la mayor parte del
tiempo en el agua, son muy sigilosos. Emiten silbidos cortos cuando se alarman y nadando se
alejan de los lugares conflictivos. Es muy común encontrarlos con las Coscorobas sin molestarse;
éstas en menor número. Observados en lagunas de Río Gallegos y esteparias.
MF
Pese a estar casi siempre en el agua son muy buenos
voladores. Al ser un ave grande y pesada para poder
despegar y elevarse, necesita de un importante
espacio para carretear.

CA Adulto

Alimentación: prácticamente es de plantas


acuáticas. Poseen laminillas filtradoras que
retienen el plancton filtrando el agua. Meten
enteramente la cabeza para capturar. También,
para conseguir estos vegetales sumergen gran
parte del cuerpo.

Nidificación: a partir de la primavera. NO nidifican en estos dos humedales. Nido: en los


juncales o en sectores de abundante vegeta-ión herbácea. Postura: hasta 8 huevos de un color
crema. Llevan a sus pichones en la espalda. Dan tranquilidad a los mismos y seguridad ante
predadores .
Observamos abajo un macho cortejando a una hembra (primero se acerca para rozar a su pareja,
luego unirán los pechos y entrelazarán los largos cuellos. Por último, el macho se deslizará sobre
el lomo de la hembra para realizar la cópula.

Durante este momento gritarán como lo hacen cuando


defienden el territorio. Pasado este comportamiento de
apareamiento, nadarán en el agua apaciblemente.
CA Adultos

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


174
Cauquén Común - Chloephaga picta - Upland Goose

Significado del nombre científico: Ave que come pasto tierno, pintada. Gr.Chloephaga - “khloë “pasto tierno” –
Phagos “comilón - glotón” . Lat. Picta - pictá “pintada”

Hábitat: estepa cercana a cuerpo de agua dulce y en pastizales. Vegas o mallines.


Generalidades: acentuado dimorfismo sexual. Siempre en parejas o grupos familiares.
EA Adulto Macho EA Adulto Macho

Arriba: Macho “fase blanca” con partes ventrales Macho “fase barrada” notorias
totalmente níveas. Flancos levemente barrados. barras negras en zona ventral y
parte dorsal. Flancos densamente
Patas negras. Muslos emplumados. barrados. Muslos emplumados.
Patas negras.
FPZ Adulto Macho

Tamaño: 55 cm. Macho Adulto: tienen una fase blanca con ventrales muy limpios y una
fase barrada, donde en la parte ventral llaman la atención sus barras negras. Dorsal en cuello
y parte de la espalda, negruzco barrado. Remeras primarias y bandas en negro. Rabadilla
blanca y timoneras centrales negras. FPZ Adulto Hembra

Hembra Adulta: dor-


sal marrón barrado de
negro. Alas grisáceas
con tinte marrón.
Espejo alar verde (tam-
bién en el macho).
Ventral: garganta y cuello marrón claro. Pecho, vientre, abdomen y flancos con barrado negro.
Plumas sub-caudales parduscas.
175
Cabeza y cuello blanco. Cabeza y cuello marrones. AA Adulto
Ojos oscuros. Pico corto Ojos oscuros. Pico corto y
y negro. negro.

Cola más oscura, prácticamente


negra. Patas amarillentas.
Juveniles: semejante al adulto con tonos pálidos. Pichones: parduzcos con cabeza más clara.
MF
Comportamiento: la mayoría migra en el
período invernal. Suelen quedar grupos
reducidos.

Pichones
Observados en lagunas y mallines entre Cabo
Vírgenes y Río Gallegos. En la reserva costera
urbana, en sus dos sectores (costanera sobre el
Río Gallegos y en el sector del Río Chico).
También en lagunas interiores de la ciudad.

Alimentación: brotes y pastos tiernos que obtiene del suelo, para lo que camina bastante.
Nidificación: zonas lindantes a cuerpos de agua dulce, en áreas de pastizales. Territoriales, en
donde los machos pelean por conseguir y mantener las mejores áreas. Nidos con pastos
exteriormente y plumones interiormente.
CA Adulto

Postura: cuatro a ocho huevos blanquecinos.


Problemas de Conservación: AM Amenazada VU Vulnerable
176
Cauquén Real / Cabeza Gris - Chloephaga poliocephala - Ashy-
Headed Goose
Significado del nombre científico: Ave que come pasto tierno, de cabeza gris. Gr. Chloephaga - khloë “pasto
tierno” -Phagos “comilón - glotón”. Poliocephala - polios “gris” kephalé “cabeza”.

Hábitat: vegas o mallines, asociados a los ambientes acuáticos esteparios. En claros de zonas
boscosas.
Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. Son bastantes confiados.
Tamaño: 53 cm. Adulto: dorsal (espalda en castaño cobrizo), resto en grisáceo con matices
parduzcos. Ventral (pecho en cobrizo castaño y gris en garganta). Parte del vientre y el abdomen
blanco.
FP
Cabeza y cuello gris macizo. Cara gris.

Ojos oscuros. Peri-ocular blanco.

Pico corto y negro.


FPZ Adulto

Plumas sub-caudales canela. Son imponentes en vuelo


(podemos ver las plumas remeras primarias en negro y EA
las secundarias, blancas).

Barrado negro en los flancos. Cola en gris casi negra, metalizada en sus puntas. Rabadilla negra.
Muslo emplumado. Patas anaranjadas.
177
Juveniles: semejantes a los padres con cabeza y cuello gris parduzco. Parte dorsal marrón
claro.

Pichones: dorsal oscuro negruzco alternado con blanco. Notorias mejillas blancas.

Comportamiento: en grupos bastante numerosos. Comparten el ambiente con cauquenes


comunes, bandurrias y teros.

En orillas de las lagunas con patos crestones. Ocasionalmente lo vemos en el camino a Cabo
Vírgenes y en los estuarios de los ríos Chico y Gallegos.
EA Adultos

Cuando sus alas están plegadas, se puede, en


ocasiones, observar un espejo alar en verde
(círculo rojo).

Alimentación: brotes y pastos tiernos, los que


buscan en humedales (vegas). En determinadas
regiones se los observa cerca del ganado bovino.

Vemos pasteando tranquilamente a esta especie


tan llamativa. EA Adultos

FP
Nidificación: en el suelo en la zona esteparia. En
troncos del bosque andino patagónico.

Nidos con ramas y plumones.

Postura: cuatro a diez huevos ovoides de color ocre.

No nidifica en el área de estudios del presente trabajo.

Problemas de Conservación: AM Amenazada VU Vulnerable


178
Pato Crestón – Lophonetta specularioides- Crested Duck

Significado del nombre científico: Pato de cresta con anteojos. Gr. Lophonetta - lóphos: “penacho - cresta” ático -
netta “pato” Lat. Specularioides - speculum “espejo - imagen” Neologismo “anteojo”.

Hábitat: lagos, lagunas, ríos, estuarios y costa marina.


Generalidades: dimorfismo sexual discreto. Muy sensibles a las alteraciones normales del
ambiente. La presencia humana, si no es sigilosa, los aleja.
Tamaño: 42 cm. Adulto: dorsal y ventral pardo-grisáceo. Manchas en dorso. Garganta blanca.
Flancos moteado. RS Adulto

Cabeza parduzca. Corona marrón.


CA Copete nucal, más notorio en época
nupcial. Antifaz oscuro.

Frente y mejillas más claras, motea-


das.

Ojos rojo intenso.

CA Adulto Pico negro, aplanado y robusto.

Cola larga y puntiaguda, menos aguda en la


hembra.

Plumas remeras secundarias verde mostaza,


bordeado inferiormente de negro y termina
en banda ancha de color blanco.
179
EA Adulto

Espejo alar rojo o verde


EA Adulto

Patas palmeadas en gris oscuro.

Juveniles: parecido a los adultos pero más pálidos.


Pichones: pardo jaspeado. Corono oscura. Ojos negros. Garganta clara. CA Familia

Comportamiento: muy gregarios. Ante la presencia de intrusos levantan vuelo cambiando de


lugar. Si persisten las molestias, se van. En la ciudad se encuentran en la costanera, sector
intermareal y zona de Sarcocornia y en casi todos los humedales urbanos. Es el pato más común
en los humedales de Río Gallegos.

Alimentación: larvas, insectos, crustáceos, mo-


luscos y algas. Filtradores.

Nidificación: cerca de cursos de aguas interiores


desde Cabo Vírgenes a Río Gallegos. También en EA Adultos
cercanías de lagunas peri-urbanas. Reproducen en CA
lagunas urbanas, pero en algunas de ellas el ataque
permanente de perros, ocasionan fracasos en la
crianza de los pichones.
Nido en el suelo entre pastos revestidos de
plumones. Postura: hasta 8 huevos de color
crema.
Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor
180
Pato Cuchara - Anas platalea - Red Shoveler -

Significado del nombre científico: Pato de pico como espátula. Lat. Anas - Ánade “Pato”. Platalea “espátula”.

Hábitat: lagos y lagunas. Excepcionalmente en ríos.


Generalidades: presenta dimorfismo sexual. Resulta de fácil identificación ya que presenta un
pico como si fuese una espátula y que no guarda una relación proporcional con la cabeza.

Tamaño: 36 cm. Macho adulto: dorsal castaño pardo con tonos canela y pecas oscuras.
Ventral con pecas oscuras en el pecho y flancos. Patas amarillas.
AA Adultos

Hembra adulta: dorsal más claro y apagado (pardo y gris), sin pecas. Patas oscuras. En ambos
sexos las alas oscuras muestran bordes blancos. También la cola es casi negra bordeada de blanco.
Espejo alar verde. Mancha alar celeste que sólo se distingue en vuelo. CA Adulto

CA
CA

Cabeza y cuello más pálidos. (gris parduzco).


Ojos blancos a grisáceos claro. Pico (espátula) Cabeza y cuello apenas más oscuros. Ojos
negro y robusto. Desproporcionado con rela- negros. Pico igual a su pareja.
ción a las dimensiones de la cabeza.
181
Juvenil: juveniles muestran tonalidades pardo grisáceas, más claras que los adultos.
CA Adultos
Comportamiento: siempre en gru-
pos. Comparten ambientes acuáticos con
otros patos como crestones, barcinos y
maiceros. Esto se debe a que sus hábitos
de alimentación son diferentes, no hay
competición y por lo tanto no se
molestan. La presencia humana produce
su alejamiento en forma casi inmediata. Se los considera animales tímidos.
CA Adultos
Alimentación: se alimentan en aguas
provistas de abundantes algas y con mu-
chos sedimentos. Para lograr incorporar
el alimento sumerge su pico y realiza
movimientos zigzagueantes. Cucharean
CA
en superficie.
Adulto

También sumergen totalmente la cabeza.

CA Adulto

Su cuello encogido y su pico hacia abajo


“dibujan” una “Z”.

CA Adultos

Nidificación: primavera verano.


Nido: en el interior de las matas o en
depresiones del terreno, revestido de
plumones. Postura: hasta 11 huevos de
un color marfil oscuro.

Muy observados entre Cabo Vírgenes y


Río Gallegos en los cuerpos de agua
cercanos a la RP 1.

En la ciudad los encontramos en los


humedales interiores.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


182
Pato Maicero - Anas georgica -Yellow-billed Pintail

Significado del nombre científico: Pato de las Islas Georgias del Sur. Lat. Anas - Ánade “Pato”. Georgica “Gergias” -
referencia a las Isla Georgias del Sur.

Hábitat: cuerpos interiores de agua dulce y costas de mar.


Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. Es uno de los patos más numerosos de la
Patagonia. Parte de la población puede permanecer en toda la zona durante el invierno en
cuerpos de agua que no se congelan (razones alimenticias).
Tamaño: 40 cm. Adulto: dorsal con coloración generalizada del plumaje pardo con ribetes
ocres. Marrón oscuros en alas. Cola aguda bien diferenciada, oscura dorsalmente y ribetes claros
en sus bordes. Ventral (vientre y abdomen) blancuzcos con suave jaspeado canela. CA Adulto

CA
Banda alar (espejo) negra en
la parte central y de color
canela intenso o blanco en los
laterales (tres franja bien
distinguibles en vuelo).

Garganta blancuzca, con pequeños puntos


MF oscuros. Pecho y flancos `golpeados´ de
manchas marrones a negruzcas.

CA

Corona castaña. Mejillas pardas. Ojos negros. Pico aserrado amarillo fuerte, con culmen, base,
bordes y punta en negro.
183
Comportamiento: gregario, forma bandadas numerosas, mixtas, mezcladas con el
Pato Barcino (Anas flavirostris) y otros patos. Gran volador y de admirable destreza.
Frecuente en humedales de la estepa y Río Gallegos.
Alimentación: invertebrados y plantas. Es un voraz consumidor.

CA Van filtrando el agua para quedarse con los


vegetales o diminutos invertebrados. Algunas
veces para obtener el alimento, en forma
vertical sumerge la parte anterior del cuerpo.

Nidificación: a partir del mes de septiembre en


cercanías de ríos y lagunas.
Nido: en depresiones del suelo o debajo de matas,
construido con muchos plumones.

Postura: hasta diez huevos ovoidales de color blanco


crema u ocres. Una vez producido el nacimiento de sus CA
crías se dirige a los cuerpos de agua que les brinda más
seguridad.

Parecido al Pato Barcino (Anas flavirostris) pero de mayor tamaño, cara y cuello más claro, cola
puntiaguda. Es más largo que el mencionado con los que comparten el ambiente (bandadas
mixtas) que también incluyen al:
CA CA

Pato Barcino (Anas flavirostris) Pato Crestón (Lophonetta specularioides)

Pato Cuchara
(Anas platalea)

CA

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


184
Pato Barcino - Anas flavirostris - Speckled Teal -

Significado del nombre científico: Pato con el pico amarillo. Lat. Anas - ánade “pato” - Flavirostris - flavus
“amarillo” y rostrum “pico”.

Hábitat: riachuelos, lagunas y lagos de agua dulce, tanto en estepa, matorral y bosque. También
en costas de mar y estuarios.
Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. Retacones o rechonchos, nos ayuda a
diferenciarlos del Pato Maicero `Anas georgica´ ya que este último es más estilizado.
Tamaño: 38 a 41 cm. Adulto: coloración general pardo grisácea. Dorsal oscuro con
`rastrillado´ canela a negro en sector alar. Ventral, pecho y vientre muy moteado (pecas) de
marrón a negro. Abdomen más oscuro también con pecas.
CA Adulto

CA
El cuello corto es una de las diferencias funda-
mentales a considerar, para diferenciarlo a campo del
Pato Maicero (Anas georgica).

Cabeza oscura y cuello corto, ambos con punteado


negro. Es uniforme la coloración con relación a las
otras partes dorsales. Ojos negros.

Pico amarrillo con culmen negro al igual que su punta y la parte inferior de ésta última. Este tipo
de pato se ve embellecido por la coloración llamativa de su pico. Resalta las narinas (orificio
respiratorio) en el amarillento característico.

Durante el vuelo, se diferencian


dorsalmente tres franjas horizon- CA
tales bien separadas en sus alas. De
adelante hacia atrás; una de color
canela seguida de una negra y
nuevamente otra canela. Desple-
gadas pueden mostrar un espejo alar
verde. Ventralmente se ven blan-
quecino grisáceas y marrón claro
hacia las remeras.
185
CA Adultos

Flancos con pecas en la parte anterior y grises


blancuzcos en el resto. La cola es corta y de la misma
coloración dorsal. Plumaje gris blancuzco en parte
inferior. Las patas son de color gris verdoso.

Juvenil: parduzco uniforme. Corona oscura en


marrón al igual que la línea post-ocular. Franjas claras
en la cara y laterales del cuello. Pico como los padres,
CA Juvenil más opaco.

Pichón: pardo generalizado. Cara y ventrales amari-


llentos.

Comportamiento: andan en bandadas numerosas


(gregario) mezclados con otros patos. En lagunas y
charcas entre Cabo Vírgenes y Río Gallegos. Son
rápidos en su vuelo y con gran capacidad de manobra-
bilidad. Por lo general realizan vuelos cortos en cercanías de los cuerpos de agua a los que
ingresan si se sienten amenazados. Si los intrusos permanecen, se levantan realizando muchos
aleteos, para luego planear antes de asentarse nuevamente en el agua.
CA Adultos
Alimentación: vegetales acuáticos y pequeños
invertebrados integrantes del plancton. También
huevos de peces. Filtran agua por el pico para retener
en esta acción el alimento. Pueden sumergir
completamente la cabeza.

Nidificación: primavera verano, generalmente en cercanías del agua en zonas vegetadas. Nido:
en el suelo rodeado de pasto con un buen “colchón” de plumones. Postura: de 5 a 10 huevos de
color crema con matices rosados.
Pato Barcino `Anas Pato Maicero `Anas
flavirostris´ georgica´

Es fácil de distinguir entre los otros patos por el color amarillo de su pico y porque es el de
menor tamaño de la familia anatidae. Hay que recordar que se muestran en bandadas mixtas.

Para diferenciarlo del Pato Maicero debemos prestar atención a su cabeza (más cuadrada, grande
y oscura) y cuello más corto. En Anas georgica es más estilizado el cuello y grisáceo.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


186
Pato Overo - Anas sibilatrix - Chiloé Wigeon -

Significado del nombre científico: Pato silbador. Lat. Anas - Ánade “Pato”. Sibilatrix “silbadora”. Poeppig “Silbido
plañidero”. Dice Hudson (1974) que “mientras vuelan emiten sin cesar su penetrante grito: tres o cuatro notas largas,
claras, silbadas”.

Hábitat: cuerpos de agua dulce.


Generalidades: dimorfismo sexual leve. Especie muy desconfiada.
Tamaño: 37 cm. Macho adulto: presenta una coloración dorsal con rayas blancas sobre
negro. El pecho se aprecia como escamado, pero con inversión de colores con respecto al dorso
(negro sobre blanco). La parte restante ventral es blanca. Los flancos se distinguen por su color
ocre-canela. Mancha alar y rabadilla blanca, pero sólo es observable en vuelo. Espejo alar es
verde metálico. Patas oscuras y palmeadas como en todos los anátidos.
EA Adultos

Hembra adulta: son menos coloridas. Muestran un plumaje pálido. Tanto el pico como las
extremidades posteriores, son en tonos más suaves.

Cabeza negra con brillos verde-azulados (metálicos),


que se destacan en la nuca y el cuello. Ojos negros.
Cara y garganta blanca.

Pico corto celeste o azul grisáceo con punta negra


(inconfundibles en el hábitat).
187
Juvenil: en general, son menos coloridos (más pálidos). Pico negruzco. Patas con
tonalidad más pálida. CA

A la izquierda de la imagen un adulto y a


Adulto la derecha, un juvenil (nótese que este
Juvenil último no presenta la coloración azulada
en la cabeza y los flancos no son ocre o
canela, como en el adulto; son
parduzcos).

Comportamiento: realizan vuelos erráticos, algunas veces en grupos. Gran caminador.


Individuos muy desconfiados y cuando se alertan emiten un silbo largo, melodioso y trinado.
Observados en humedales en el área de estudio.
Alimentación: se alimenta en tierra en forma más regular. Realiza un importante pastoreo, el
que se facilita gracias a los bordes aserrados de su pico.

Este comportamiento alimenticio lo diferencia de las otras especies de patos. FP Familia

Pichones: marrones en la cabeza y más


oscuros en el dorso.
Nidificación: durante el período esti-
val. Nido: construidos en el suelo en
lugares más bien secos. Utilizan las
depresiones del terreno para ello,
revistiendo con vegetales y plumones
estas concavidades. Postura: hasta 10
huevos, ovoides y en tonos ocres.

CA

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


188
Gavilán Ceniciento - Circus cinereus - Cinereous Harrier -

Significado del nombre científico: Gavilán ceniza que planea en círculos. Gr kirkos “círculo. Lat. Cinereus
“ceniciento” cinis - cineris “ceniza”)

Hábitat: zonas de estepa arbustiva (campos abiertos y matorrales).


Generalidades: notorio dimorfismo sexual. Amplia distribución que abarca todo el país
incluidas nuestras Islas Malvinas.
Tamaño: Macho adulto: 40 cm. Envergadura alar: 90 cm. Dorsal gris y ventral blanco con
barrado canela. Flanco y muslo barrado canela rojizo. CA Adulto
CA Adulto

Hembra adulta: Longitud: 50 cm. Enverga-


Cola gris con borde oscuro. Rabadilla dura alar: 115 cm. Dorsal pardo oscuro y ventral
blanca. Patas amarillentas. Negras y afiladas blancuzco barrado en castaño o canela rojizo.
uñas. Alas angostas y redondeadas con puntas negras.
Patas y rabadilla igual a su pareja.

Cabeza y cuello, grises.


Ojos amarillos y peri-ocular amarillento. Disco facial marcado. Mejillas jaspeadas. Cejas
Pico negro, cera amarilla. más claras. Pecas blancas en cuello. No presenta
diferencias en cuanto al color de ojos y pico con
Vibrisas (plumas con función táctil). respecto al macho.
189
Comportamiento: solos o en parejas. Excelente planeadora. Planea a baja altura,
oscilante y siguiendo las ondulaciones del terreno para buscar presas.
Frecuenta sectores de matas en Cabo Vírgenes. En Río Gallegos es observado en la Reserva
Costera Urbana, zona de Río Chico y en Laguna Ortiz.
CA Adulto

`Halconea´ cuando descubre movi-


mientos de posibles presas para luego
lanzarse. Gran agudeza visual.

Alimentación: roedores, aves pe-


queñas (pichones principalmente),
lagartijas e insectos grandes. Come
donde los captura.

Ave rapaz de gran habilidad para


sustentarse mientras observa entre la
vegetación

CA Adulto
Nidificación: en los humedales
entre la vegetación (juncales y pajo-
nales). Varia parejas arman sus
nidadas relativamente cerca.
Nido: hecho con plantas del mismo
lugar.
Postura: hasta 4 huevos blancos.

CA Adulto

Una hembra trans-


portando remitas
para la construc-
ción del nido.

Posa en el suelo o
sobre matas, tam-
bién en postes de
alambrados.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


190
Halconcito Colorado - Falco sparverius - American Kestrel -

Significado del nombre científico: Halcón que revolotea para acechar a la presa. Lat. Falco “ halcón” - Lat.
sparverius “a manera de gavilán”. Antiguo alemán: “temblar - revolotear” vuelo que se suspende en el aire para acechar
la presa, lo que llamamos `halconeo´)

Hábitat: zonas abiertas con presencia de perchas altas naturales o artificiales. En sectores peri-
urbanos y dentro de la ciudad.
Generalidades: presenta dimorfismo sexual discreto. Comparado con otros integrantes de la
misma familia es el más pequeño. Ave de gran utilidad para el ambiente, ya que es un gran
consumidores de roedores e insectos, contribuyendo a evitar la proliferación de estos.
CA Adulto
Tamaño: 25 y 28 cm. Hembra mayor que el macho.
CA Adulto

Macho adulto: Envergadura alar: 55 cm. Dorsal


rufo. Alas grises azuladas. Ventral blanco. Moteado Hembra adulta: Envergadura alar: 60
oscuro en forma de gotas en los flancos. Cola rojiza cm. Dorsal (espalda hasta la cola) rufo
con puntas blancas y faja negra (inferior blanquecina). con barrado negro. Ventral blanquecino
Corona plomiza con manchas nucales negras. y estriado marrón. Cabeza y corona
semejante al macho. Alas canela y cola
barrada oscura.
CA

Ambos sexos: cara blanca con llama-


tivos negros apreciables en el bigote.

Notoria mancha auricular negra.

Juvenil: parecidos a la madre.

191
Comportamiento: en forma solitaria o en parejas. Se paran bastante tiempo en
arbustos o postes, antenas y cables. En toda el área de estudio.
Alimentación: aves rapaces: cazan insectos, aves pequeñas (gorriones, chingolos, cabecitanegra
austral, zorzales y otros), lagartijas y roedores. Lograda la presa, la consume en alguna percha.

CA

Captura en vuelo. “Halconea” (se detiene en el aire ayudado en esta sustentación por constantes
aleteos y su cola bien abierta).

CA

Esto le permite buscar alimento dándole una mejor observación de sus presas. Suelen las hembras
capturar presas de mayor tamaño que su pareja.

Nidificación: primavera verano. Nidos: utilizan los que abandonan otras especies, en repisas
de acantilados, en huecos en los troncos y en cavidades de paredones rocosos. También dentro
de la ciudad en oquedades de galpones y casas. Postura: 4 a 5 huevos elípticos o ligeramente
ovoides ocres o crema, con manchas chicas marrones o castañas.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


192
Halcón Plomizo - Falco femoralis - Aplomado Falcon -

Significado del nombre científico: Halcón de los muslos. Lat. Falco “ halcón” Femoralis - femoris “femur - muslo”.

Hábitat: Estepa Patagónica. Zonas abiertas arbustivas. También en laderas montañosas.


Generalidades: no presenta dimorfismo sexual, con excepción del tamaño, como en la
mayoría de los Falconiformes. Son confiados y se desplazan tranquilamente en la ciudad.
CA Adulto

Tamaño: Macho adulto: 33 a 35


cm.

Hembra adulta: 38 a 39 cm.

Adulto: dorsal gris plomizo-pizarra


y ventral: garganta y costados del
cuello, blanco sucio. Pecho ocráceo
estriado oscuro.

“Chaleco” salpicado con tonalidades


negras en zona pectoral y parte del
vientre. Restos ventrales, marrón
rojizo.

CA

Cabeza con frente y corona negra. Cejas blancas


ocráceas. Bigote negro (línea malar).

Línea post-ocular negra. Ojos oscuros. Peri-ocular gris


celeste. Pico corto, gris, con matices celestes.

Cera grisácea, a veces amarillenta.


193
CA Adulto

Alas oscuras dorsalmente. Puntas de remeras


primarias y secundarias blancas.
CA Adulto

Interiormente barradas en gris oscuro y


marrón.

Cola larga, gris oscura con puntas blancas.


Barrado blanco en forma transversal y
ondeado.

Patas amarillas (garras).

Muslo emplumado (bombacha), con una co-


loración marrón claro o rojiza y blanco en los
extremos.

Comportamiento: en forma solitaria o en parejas. Posan en postes y palos secos. Suelen estar
bastante tiempo en el suelo, erguidos. Los vemos en ramas más altas de árboles o arbustos. Si
bien ocupan todos los ambientes, se lo observa con más frecuencia en la zona de Punta Loyola y
el camino de la costa.

Alimentación: pájaros e insectos a los que caza por lo general en vuelo. Una vez capturados,
son llevados a un árbol o arbusto para comer con mayor tranquilidad. Cazan también mamíferos
pequeños y reptiles. Rapaces.

Nidificación: durante la primavera hasta el verano.

Nido: construido con palitos. Pastos secos y raíces blandas en su interior. Generalmente en
árboles. Postura: dos o tres huevos de color ocre manchados de marrón más claro.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


194
Carancho - Caracara plancus - Southern Caracara

Significado del nombre científico: Ave de canto quejoso parecida a un águila. No Gr. No Lat. Guaraní. Caracara -
Caracará “canto quejoso”. Gr. Plancus - plaggos - plangos “especie de águila”

Hábitat: todo tipo de ambientes terrestres, claros en los bosque y zonas costeras de ambientes
acuáticos.
Generalidades: a excepción del tamaño, no presenta dimorfismo sexual. Especie, al igual que
el Cóndor Andino (Vultur gryphus) y otros, considerados como “porteros de la naturaleza” ya
que limpian la misma de animales en descomposición. Fundamentales para el estado de
salubridad del ecosistema.
EA Adulto

Tamaño: Macho adulto: 54 a 56


cm. Hembra adulta: 58 a 60 cm.

Adulto: dorsal oscuro con barrado


claro en el cuello y parte de la
espalda. Ventral más claro. Flancos
y alas, matices marrones. Garganta
blanca u ocrácea y pecho densamen-
te barrado en marrón oscuro.

Corona negra crestada. Pico gris a


veces azulado, de base amarilla
(termina en gancho). Carúncula
anaranjada o rojiza. Parte de la cara
desnuda.

Durante el vuelo, manchas claras en


los extremos (ventanas alares blan-
cas).

Cola blancuzca con barrado casi


negro, con ancha franja terminal
parda negruzca. Rabadilla blanca.
FP Adulto

Patas amarillas pálidas con fuertes


uñas negruzcas.
195
Juvenil: pardo a marrones. Ventral estriado. Carúncula rosácea. Patas claras.
EA Juvenil
Comportamiento: aves muy sedentarias. Grupos
numerosos en invierno cuando es abundante la oferta
alimenticia. En todos los ambientes, incluso dentro
de la ciudad de Río Gallegos.
Alimentación: especie carroñera: carroñeros por
excelencia, se alimentan de lo que encuentran:
huevos, pichones de otras aves, animales muertos,
desechos de la actividad humana (se los puede ver en
los basurales). Consumen pequeñas presas que
recogen del suelo como; roedores, lagartijas e
invertebrados. Evitan propagación de epidemias. Son
controladores naturales de roedores.

Evitan propagación de epidemias. Son controladores


naturales de roedores.
EA

Dos adultos y un juvenil carroñando.


Juvenil
Nidificación: parejas consolidadas a partir de la
primavera.
Nido: utilizan los construidos en temporadas
anteriores a los que acondicionan entrecruzando
ramas, formando una corona que puede ser
espinada y un colchón de plumas y hierbas.

Parejas jóvenes construyen uno nuevo.

Postura: tres a cuatro huevos de color pardo rojizo.


CA Nido
EA Adulto

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


196
Chimango - Milvago chimango - Chimango Caracara -
Significado del nombre científico: Falso milano que grita mucho. Lat. Milvago - milvus “milano” sufijo -ago
“hacerse pasar por” milvus - raíz indoeuropea “resonar - bramar - dar gritos” Chimango “nombre
onomatopéyico”.

Hábitat: desde la costa hasta la cordillera. En todo tipo de ambiente.


Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. Carroñero como el Carancho, lo distinguimos
de este por su menor tamaño (más chico), coloración general más clara y por no poseer cresta.
Tamaño: 40 cm. Adulto: pardo ocráceo con dorso más oscuro. Ventral en marrón claro con
estriado ocráceo. CA Adulto

CA

EA

Manchas claras en los extremos alares.


Cabeza igual al color del dorso. Ojos marrones. Peri-ocular amarillento. Línea post-ocular más
oscura.
Pico gris con base amarillenta o rosada (gancho filoso). Narinas rosadas. Cera con plumas muy
finas y sensibles denominadas vibrisas (función táctil). Malar naranja.
197
Cola barrada de oscuro, con bordes
canela. Patas pálidas (tarso). En algunos
ejemplares se aprecian los dedos
amarillentos. Uñas oscuras, curvas y
largas.

EA Adulto

Comportamiento: gregarios. En todo tipo de ambiente. Dentro de las ciudades en los


basurales. En lugares de camping. Muy inquietos cuando están en grupos. Suelen pelearse por los
lugares de descanso. Hacen mucho ruido, “bullangueros”. Suele emitir un grito áspero, fuerte,
agudo y largo “chiii…chiii” (principalmente durante el vuelo). Esto dio origen al nombre dado
por los pueblos originarios (zona norte de la Argentina), adoptado como nombre vulgar de la
especie. Más que volar prefieren permanecer, a veces durante horas, posado en árboles u otros
sitios elevados. EA Adulto

Alimentación: aves carro-


ñeras, oportunistas. Consu-
men variedad de invertebra-
dos, lagartijas pequeñas,
huevos y pichones de otras
aves. También desperdicios
que produce la actividad
humana. Importantes cola-
boradores de la higiene am-
biental.
EA Adulto

Los hemos observado con mucha confianza


consumiendo carne asada, grasas y otros
alimentos, cerca de las personas, sin
alejarse.

Nidificación: durante la primavera y el


verano.

Nido: en forma aislada de poca elaboración, voluminoso, armado con ramitas entrelazadas
(tienen forma de una semiesfera aplanada), tapizados con hierbas, plumas y hojarascas. Los
construyen sobre arbustos como el Calafate o las Matas. En el bosque, en árboles bajos a 2 o 3 m
de altura. También en el suelo. Muy agresivos en época reproductiva. Atacan a cualquier intruso.
Postura: 2 a 4 huevos blancos crema con manchas rojizas. Los pichones nacen cubiertos por un
plumón amarillo que luego se transforma en pardo.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


198
Gallareta Ligas Rojas - Fulica armillata - Red-Gartered Coot -

Significado del nombre científico: Ave acuática con brazalete en la pierna. Lat. Fulica “ave acuática”.
Del Gr. dórico phalaris y éste de phaleris “brillante bello”. A su vez proviene de la raíz indoeuro-
pea fa(l), bha(l), que indica lucir, dar luz, mostrarse. Lat. Armillata - armilla “brazalete”

Hábitat: desde la costa hasta la cordillera. Preferentemente en cuerpos de agua dulce (lagos y
lagunas).
Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. Su nombre común “Ligas Rojas” se debe a la
presencia de una zona roja en la pierna `tibia´.
Tamaño: 45 cm. Adulto: dorsal gris pizarra (espalda hasta la cola). Ventral gris apizarrado,
semejante a la espalda. Flancos más claros que el pecho, el vientre y el abdomen.
Cola corta, oscura. Sub-caudales blancas con zona central negra. EA Adulto

CA Adulto
Patas semi-palmadas grises a oliváceas y tibia roja
(círculo blanco). Dedos con membranas laterales
lobuladas (forma de remo). Si bien son buenos
nadadores, no les resultan tan eficaz en la natación como
a otras especies (patos por ejemplo), pero si les ayuda y
mucho en sus desplazamientos en tierra. En época
nupcial se intensifica el color en sus patas, poniéndose
rojas.

Cabeza y el cuello negros. Se nota el límite de este último con la espalda (más gris). Notorio en la
frente un escudo elíptico o en forma de hoja (escudete) de color amarillo fuerte, muy destacado
en la especie y que ayuda en su identificación a
campo. Una mancha roja “carmesí” se distingue
entre el escudete y el pico (diagnóstico de la
especie). Ojos de color rojo apagado. Pico en
un amarillo como continuidad del escudete
frontal, interrumpido solamente por la mancha
roja. Es relativamente delgado, alargado y
levemente curvado.

199
CA

Pichón: nace cubierto por un plumón negro.


Pichón
Adultos
Juvenil: grisáceo generalizado, más oscuro en la
espalda. Cuello y garganta gris perla. Pico gris.

CA Juvenil
Comportamiento: camina en las orillas de los
cuerpos de agua, pero prefieren y nadan bastante
con tranquilidad y con mucho ritmo, el que es
acompañado por balanceos de la cabeza hacia
delante y hacia atrás. Bulliciosas. Gregaria en
invierno formando bandadas mixtas con leucoptera
CA Adulto
y rufifrons.

Nótese en la imagen el rastro de espuma y ondas


que se forman detrás del cuerpo en movimiento.
Dejan la sensación de una eficiente locomoción
acuática.

Ante situaciones de peligro que les exijan rápidos desplazamientos se ayudan con fuertes
aleteos, corriendo sobre la superficie del agua.
Alimentación: principalmente plantas acuáticas (brotes, tallos y semillas), las que obtiene de la
superficie. Consumen invertebrados. También en el fondo de lagunas extrae vegetales, para lo
que suele sumergirse con zambullidas cortas. Un comportamiento típico de estas aves permite la
comunicación para la alimentación entre padres e hijos. Estos últimos tuercen el cuello hacia uno
de los lados cuando quieren alimento. Esta forma de pedir, denominada “ruego” de las crías, es lo
que hace que los progenitores procedan a darles de comer. Se las ve comiendo en las orillas de
los lagos o lagunas, en sectores de pastizales, confiadamente.
CA
Nidificación: durante el período estival
sobre el agua. Es una especie territorial y
agresiva durante la época nupcial. Se han
observado frecuentes disputas territoriales.
Nido: construido en plataformas vegetales
sobre el agua, con juncos principalmente.
Es abultado y con forma de taza.
Postura: 3 a 8 huevos ovoidales de color crema CA
con pintas castañas, rojizas y negruzcas, distribuidas
en casi toda la superficie. A las pocas horas de nacer
los pichones abandonan el nido (nidífugos), ya están
secos y en condiciones de nadar pero son todavía
alimentados por los padres. Incuban los dos
progenitores.
Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor
200
Gallareta Chica - Fulica leucoptera -White-Winged Coot -

Significado del nombre científico: Ave acuática de ala blanca. Lat. Fulica “ave acuática”.
Del Gr. dórico phalaris y éste de phaleris “brillante - bello”. A su vez proviene de la raíz indoeuro-
pea fa(l), bha(l), que indica lucir, dar luz, mostrarse. Gr. Leucoptera - leukos “blanco” - pteron “ala - pluma”.

Hábitat: desde la costa hasta cuerpos de agua cordilleranos. Como la anterior, prefiere cuerpos
de agua dulce.
Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. La más abundante de las tres gallaretas en
nuestra región.
Tamaño: 40 a 44 cm. Más pequeña que armillata. Sus características anatómicas y el
comportamiento son muy semejantes a la Gallareta Ligas Rojas, por lo que destacaremos
solamente las diferencias esenciales entre ambas. CA Adulto

La coloración general es semejante y si nos detenemos en el pico (forma alargada y delgada), es


amarillo blancuzco en ambas especies, con alguna `pincelada´ rojiza en la Fulica armillata.
El escudete marca el rasgo distintivo por su forma y coloraciones para poder separarlas a campo.
En la Gallareta Chica este escudete es En la Gallareta Ligas Rojas se presenta solamente en
totalmente amarillo, pudiendo pre- amarillo y con forma de hoja o bien ovoidal y resalta
sentarse en color naranja. Tiene for- una mancha roja “carmesí” o roja apagada, abarcando
ma redondeada . la parte inferior del escudete y la parte superior del
pico.

Gallareta Chica Gallareta Ligas Rojas


201
FPZ Adulto
CA Adulto
Otra diferencia es la
presencia del color
rojo en la tibia que
da el nombre común
a la especie “Ligas
Rojas” (derecha),
por la posición en
que suele observar-
se, presentándose
como una liga que
circunda el muslo
del ave.
La Gallareta Chica (izquierda) carece de esta característica, no tiene esta “liga”. En ambas especies
las patas son semi-palmadas grises a oliváceas (membranas laterales lobuladas).
El ápice de las plumas remeras secundarias en leucoptera es blanco (observable en vuelo),
mientras que no aparece este rasgo en armillata. CA Adulto
EA Adulto

Plumas sub-caudales
blancas en ambas es-
pecies (indicado con
círculos amarillos).

En el comportamiento todo es similar, para destacar tenemos que Fulica leucoptera es más
voladora que Fulica armillata, pero prefiere, igualmente nadar y lo hace bien. Alimentación: la
misma dieta. Nidificación, muy semejante, incluido el nido. La postura es de 4 a 9 huevos
marrón claro con pintitas oscuras y muy finas repartidas por toda la superficie.
Ambas, ante situaciones de peligro se desplazan rápidamente ayudándose con fuertes aleteos,
corriendo sobre el agua. FPZ Adultos

Los juveniles son muy semejantes en las dos especies. Cabeza negra y pico en su zona basal y
punta también negros. Cuerpo pardusco y llamativa cola ventralmente blanca.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


202
Tero Común - Vanellus chilensis - Southern Lapwing -

Significado del nombre científico: Ave embustera de Chile. Lat. Vanellus - Vannus “embustero - falso”. Chilensis -
Latinización “chielno- Chile”

Hábitat: zonas húmedas, preferentemente en cercanías del agua. Rara vez en playas de costas
marinas.
Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. Raro observarlo en costas marinas. Habitante
de todo nuestro País.
Tamaño: 31 cm aproximadamente. Adulto: dorsal gris con alas pardo-cobrizas y tonalidades
violáceas y verdes. Ventral; garganta, pecho y vientre, negros. Restos ventrales blancos.
CA Adulto

Plumas primarias y secundarias


EA
negras.

Cobertoras centrales blancas.


Cabeza y cuello en gris plomizo.
Frente negra, amplia. Fino borde
blanco. Copete negro como del-
gados hilos.
CA

Ojos rojos. Peri-ocular rosa viejo-gastado.


Línea ocular un poco más oscura. Pico
rojizo rosado con ápice negro. Narinas
alargadas.
Espolón (círculo naranja) rojo con punta
gris en la articulación de las alas (muy
utilizado durante el cortejo nupcial y para
defensa).
203
CA Adulto
Cola con ápice blanco y banda negra.
Muslo emplumado. Tibia y rodillas, rojas.
Restos de patas grises.
CA Pichón

Pichones: dorsal parduzco y ventral blanco.


Oscuro en zona pectoral y parte del vientre. Cabeza
con abundantes pecas marrones y negruzcas.
Comportamiento: en pareja, grupos familiares.
Suelen formar bandas de varios individuos. Alertan
al instante sobre la presencia de intrusos con
estridentes y reiterativos gritos (teru-teru). Los
encontramos en todos los humedales de la ciudad,
parques y en jardines.
Alimentación: invertebrados (preferiblemente insectos). Captura con un andar decidido
entre los pastos en zonas húmedas.
CA CA
Nidificación: en pastizal y
dentro de la ciudad de Río
Gallegos. Nidos muy simples
en depresiones del suelo.

Postura: hasta cuatro huevos


pardos con motas negruzcas.
EA Adulto

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


204
Ostrero Austral - Haematopus leucopodus - Magellanic
Oystercatcher -

Significado del nombre científico: Ave de pata sanguinolenta, de patas blancas. Gr. Haematopus - haema - haematos
“sangre” - pous “pie, pata” Leucopodus - leukos “blanco” Pous - podos “pie - pata”.

Hábitat: en playas fangosas, arenosas o con grava, marismas y áreas húmedas de la estepa.
Generalidades: especie residente. No se distingue a campo el macho de la hembra (no
presenta dimorfismo sexual). Forman bandas mixtas con el Ostrero Común “Haematopus
palliatus” con quien podemos confundirlo. Para evitar esto, debemos prestar atención al peri-
ocular fundamentalmente, en Ostrero Común (palliatus) es rojo y en Ostrero Austral (leucopodus),
amarillo. EA Adulto

Tamaño: 35 cm. Adulto: dorsal negro y ventral blanco (garganta y pecho negros).
Ventralmente, alas blancas con puntas oscuras (remeras primarias). Dorsalmente negras con
remeras secundarias blancas.

Ostrero Austral - Haematopus leucopodus Ostrero Común - Haematopus palliatus

Ojos amarillos. Peri-ocular amarillo lo diferencia de su `primo´ (en este es rojo).

Pico largo (el doble en dimensión longitudinal que la cabeza), rojo con punta más clara, algo
aplanado en sus laterales y puntiagudo.
205
EA Adulto
Patas blancuzcas o rosa gastado.
Dedos unidos por membrana basal.

Cola interior blanca y ancha punta negra. Rabadilla blanca.

Juveniles: parduzco a negruzco. En el primer año de vida,


pico oscuro que empieza a colorearse.

Comportamiento: bandadas numerosas en período no reproductivo. En pareja en época


nupcial, en lagunas entre Cabo Vírgenes y Río Gallegos. Muy caminador, lento y da pequeños
saltos. Cuando son molestados levantan vuelo para ubicarse en otro sector. Vuelo bajo con
silbido agudo. Los vemos en gran número en la costanera y Punta Loyola.
CA Adultos

Descansan agrupados paralelo a la costa


durante la marea alta.

Alimentación: bivalvos (almejas y meji-


llones), también poliquetos en zona inter-
mareal.
Nidificación: lejos de las orillas, entre cantos rodados. También (márgenes de lagunas, zonas
anegadas) en oquedades del terreno y en la vegetación densa.

Postura: 2 a 3 huevos parduzco- CA


verdosos o verde oliváceos con man-
chitas oscuras.

CA
CA

CA
Pichón: negruzco.
Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor
206
Ostrero Común - Haematopus palliatus - American Oystercatcher -

Significado del nombre científico: Ave de pata ssanguinolenta con manto griego. Gr. Haematopus - haema - haematos
“sangre” - pous “pie, pata”. Lat. Palliatus vestido con manto griego o pallium.
Hábitat: exclusivamente en zona costera, sobre playas rocosas, arenosas o fangosas.
Generalidades: migratoria neotropical. No presenta dimorfismo sexual. Más sedentario y
menos gregario que los otros ostreros. Forman grupos mixtos con el Ostrero Austral.
Tamaño: 35 a 40 cm. Adulto: dorsal pardo a negro y ventral inferior blanco (garganta y parte
del cuello negro).
Ojos amarillos. Peri-ocular rojizo. MF

Este nos permite diferenciarlo, sin


equivocación, del anterior, Haematopus
leucopodus).

Pico largo, rojo anaranjado con punta ama-


rillenta, comprimido lateralmente.
EA Adulto

MF
Adulto

Alas dorsal pardo negruzcas, incluidas sus plumas primarias. Secundarias blancas, notable en
vuelo en forma de bandas. Cola con punta ancha, negra. En ala plegada, franja blanca, parecido a
un hombro.
207
Patas blancuzcas o de un rosa gastado.
CA Adultos
Juveniles: pico oscuro.
MF Pichón

Pichones: pardo grisáceo dorsalmente y ventral blancuzco.

Comportamiento: podemos verlos en menor número que el Ostrero Austral, en la costanera


de la ciudad y en Punta Loyola.
Vuelo bajo con silbido característico.

EA

Alimentación: bivalvos (mejillones y almejas) y poliquetos en la franja intermareal. Su largo


pico les permite explorar y capturar fácilmente en el limo barroso.

Nidificación: primavera verano. Nido: semiesfera con restos de valvas y piedritas, en


depresiones sobre la arena o entre guijarros, siempre en la costa.
Postura: dos o tres huevos, verde-oliváceo con pintas y manchas más oscuras.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


208
Chorlito Doble Collar - Charadrius falklandicus - Two-Banded
Plover -

Significado del nombre científico: Ave que vive por los torrentes y lechos rocosos de Islas Malvinas. Gr. Charadrius -
charadria “quebrada - lecho de un torrente”. Falklandicus – Falkland “Malvinas”.

Hábitat: lagos, lagunas y charcas. Costa marina en playas de grava, arena, pastizales y planicies
intermareales de barro.
Generalidades: dimorfismo sexual leve. Sociable y algo confiado. Especie de aspecto general
rechoncho, `gorditos´.
Tamaño: 18 cm. Adulto: dorsal gris parduzco y ventral muy blanco.
CA Plumaje Nupcial Adultos

Dos atractivos collares entre el cuello


y el pecho, negros en época repro-
ductiva y parduscos en reposo nup-
cial, le dan el nombre común a la
especie.
EA

209
Frente blanca.
Supra-frontal
negro.

Pico corto y
negro en am-
bos sexos.

Hembra Adulta: tonos apagados Macho Adulto: corona y nuca


(más notorias las diferencias en época de colores vivos (rojo ladrillo o
nupcial). canela).
Durante el reposo nupcial se muestran grisáceos
parduzcos. Corona en pardo con tonalidades grises.
Los collares no se lucen.
La especie, en general, presenta cola ventralmente
blanca con puntas negras y patas oscuras adaptadas a
zonas fangosas.
Pichones: dorsal pardusco grisáceo moteado y
ventral blanco.

Comportamiento: descansan agrupados en pastiza-


les cerca de los cuerpos de agua. Observado en gran
número los estuarios del Río Chico y Río Gallegos.
MF Plumaje Invernal Adulto

Alimentación: pequeños invertebrados. Es un “alimentador visual”, localiza las presas por


medio de la vista. Capturan con picoteos en el suelo. Se quedan inmóviles para luego correr con
rapidez hasta la siguiente presa.

Nidificación: en orillas de lagunas esteparias.


También en los estuarios en el sector del supra-
litoral. El avance urbano ha hecho que se pierda un
40% de la zona reproductiva. Nido en el suelo en
depresiones, con ramitas y guijarros. Bien camuflados
entre pastizales de la estepa. La fotografía de la
hembra incubando corresponde a Punta Loyola.
EA

CA Adulto en nido

Postura: 2 o 3 huevos, rara vez 4, de color ocráceos,


verdosos o pardos, moteados de manchas oscuras.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


210
Chorlito Pecho Canela - Charadrius modestus - Rufous-Dottorel
Plover -
Significado del nombre científico: Chorlo modesto. Gr. Chararius - Charadrios “Chorlo - ave de Charadria
“quebrada”, Lat. Modestus “modesto - moderado - discreto”.

Hábitat: estepa. En zonas áridas con escasa cobertura vegetal y pedregales Cerca de lagunas y
murtillares en época nupcial. Costa marina, ríos y estuarios.
Generalidades: no presenta dimorfismo sexual, pero si es muy notorio el dimorfismo
estacional. Muy vistosa en período reproductivo, lo que facilita su observación a campo. Muy
diferente es con plumaje invernal. (pálida y modesta, lo que originó su nombre científico
“modestus”).
Tamaño: 18 cm. aproximadamente. Adulto - plumaje nupcial: dorsal pardo brillante.
Ventral (garganta grisácea y pecho rojizo). Vientre y abdomen blanco. Banda negra separa pecho
de vientre.
Corona casi negra. No- Adulto-Plumaje invernal: pardo gen-
table cejas blancas que eralizado. Cejas en color crema.
forman una vincha. Ras-
go distintivo por exce- Zonas ventrales in-
lencia. Ojos oscuros y feriores blancas.
párpado inferior blanco. Patas amarillentas.
Cara gris. Pico corto y A veces grises.
negro.

CA Plumaje Nupcial Adulto

Espalada y alas, pardo grisáceas.

Patas verde amarillentas durante la época reproductiva.

Juveniles: pardos más oscuros en dorso. Pecho más claro con pecas blancas, “vincha” poco
notoria. Patas amarillentas.
211
EA

Comportamiento: se los ve en pareja o en forma solitaria. La mejor época para apreciarlos es


durante el período nupcial, donde los colores del plumaje se hacen más vivos. En invierno en
Punta Loyola y en la Reserva para Aves Migratorias, en menor número que el Chorlito Doble
Collar.
Alimentación: insectos y crustáceos y si es
EA
necesario, vegetales.
Pico corto adaptado para la captura en
superficie.

Nidificación: en los murtillares


(extensiones de una planta rastrera
“Murtilla” Empetrum rubrum).

Nido en el suelo. Huevos bien camuflados. Se


muestran en parejas solitarias y algo confiados en
Plumaje Nupcial
esta época.
Postura: 2 a 3 huevos blancos con un suave tinte rosado con manchas pardas y grises. Bien
miméticos.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


212
Chorlo Cabezón - Oreopholus ruficollis - Tawny-Throated Dotterel -
Significado del nombre científico: Ave que se mueve en las alturas de las montañas. Gr. Oreopholus - Oros
“montaña - altura”. Poleúo “moverse”. Lat. Ruficollis - rufus “pelirrojo - ocre”. Collis “altura - cima”
CA
Hábitat: estepa graminosa arbustiva. Prados andinos.
Generalidades: migratoria neotropical. No presenta
dimorfismo sexual. A diferencia de otros chorlos, no se
desarrollan específicamente en cercanías de los cuerpos
de agua, ni tampoco visitan la playa marina. En pastizales
más secos de la estepa .
Tamaño: 25 cm. Adulto: dorsal, espalda y plumas
cobertoras alares en dorado, jaspeado oscuro y bordes
claros con estrías negras. Ventral blanco sucio. Cuello y
pecho grises. Característico parche negro ventral
diagnóstico de la especie. Adulto

Plumas primarias y secundarias negras. Flancos canela. Cola: parte inferior blanca, superior
canela con barras transversales negras. Patas rosadas o rojizas. CA Adultos

La cabeza, comparada con el cuerpo, es considerablemente grande (por ello su nombre vulgar
“Cabezón”); es gris iridiscente (incluida su corona).
Cejas blancas que se extien-
den hasta la nuca.

Ojos oscuros. Línea antero-


ocular parduzca y post-ocular
negra

Pico delgado (excepción den-


tro de la familia de los
chorlos) y negro.

Notoria narina alargada.


CA

Llamativa y diagnóstica garganta canela-


rojiza.
213
Comportamiento: en pareja durante el verano; hacia principios del otoño se juntan en grupos
que llegan a los 50 individuos para emigrar. En vuelo emiten un agradable trino “chrr”. Si bien es
un ave confiada, cuando hay intrusos que producen alteraciones en su hábitat reproductivo o de
invernada, se van del lugar en un rápido vuelo emitiendo un sonido algo áspero y agudo, para
descender en una zona alejada. Es muy frecuente en Punta Loyola y en los pastizales de la Reserva
Costera Urbana en el Río Chico.

CA
Alimentación: se basa en insectos. Realiza ca-
rreritas cortas en zonas vegetadas, con abruptos
detenimientos (picotea entre la vegetación) y
nuevamente corre para detenerse al detectar la
siguiente presa.

CA

CA Adulto

Nidificación: en zonas abiertas, pedregosas y con


pastos cortos.

Nidos en el suelo en pequeñas depresiones.

Postura: huevos manchados en pardo a negruzco.


Bien camuflados.

Pichones: blancuzcos con abundantes manchas ocres


y negruzcas.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


214
Agachona Chica - Thinocorus rumicivorus - Least Seedsnipe -

Significado del nombre científico: Alondra de las playas comedora de romaza. Gr. Thinocorus -this -thinos “montón
de arena - médano - playa”. Korys “Alondra”. Lat. Rumicivorus - Rumez “Romaza”. Voro “devorar - comer”. Se
asemejan a las alondras por tener dorso y pecho aperdizados y el vientre blanco.

Hábitat: estepa desértica con escasa vegetación y pedregales. Costas de mar con vegetación baja.
Mallines y bordes de los caminos.
Generalidades: marcado dimorfismo sexual. Especie que se desarrolla solamente en la
Patagonia, incluyendo la zona Andina. Su aspecto recuerda a una perdiz.
Tamaño: 18 cm. Macho adulto: dorsal aperdizado, moteado en crema y canela. Ventral
(vientre y abdomen blanco). Suelen presentar un delicadísimo jaspeado beige. Cola moteada igual
que el dorso, con parte inferior blanca y lateral oscuro. Patas amarillas, cortas (adaptadas para
caminar). FPZ Adulto JDT Adulto

Hembra adulta: un poco más pálida. A


CA diferencia del macho su pecho tiene una
coloración semejante a la zona dorsal y no
posee corbata como su pareja. El resto
ventral es blanco. Alas internamente con
banda clara que contrasta con tapadas
oscuras, observables solamente en vuelo.
Patas y cola igual a su pareja.
CA
Corona igual al
Corona aperdizada. Cara y frente grises. macho. Distinto el
Garganta; blanco sucio. Pecho gris con color de la cara, la
corbata negra “desabrochada” (parece una frente, la garganta
“T” invertida), cuya parte horizontal inferior y el cuello, tam-
marca el límite con el vientre. Cuello gris. bién aperdizado.
El pico es corto, grueso, de base amarillenta
(parte posterior) y punta negra. Ojos Sin corbata.
negros y peri-ocular de plumas más claras.
215
Comportamiento: migratoria. Durante el periodo de nidificación se la encuentra en pareja y
fuera de esta época, forma bandadas. Son importantísimos agentes polinizadores de los vegetales
esteparios patagónicos.
Tiene un comportamiento que es típico en las agachonas; ante un disturbio se aleja caminando y
se va escondiendo entre las matas, en las cuales se mimetiza perfectamente por la coloración
aperdizada del dorso. Cuando es perseguida se apura en su caminata y luego se aplasta contra una
mata para pasar desapercibida.
FPZ Adulto
Si el peligro persiste se aleja
volando, para luego ate-
rrizar y realizar una rápida
caminata entre los pastos, a
fin de confundir a su perse-
guidor. Frecuente en Punta
Loyola y Río Chico.
CA Adulto
Alimentación: hierbas, granos, raíces, ca-
minando en sectores de pastos y a veces entre
guijarros. Camina mucho para comer y tan
bien mimetizada que cuesta observarlas en
esta actividad.
Nidificación: en el suelo, en ocasiones cer-
ca de pastizales pero también en zonas des-
protegidas. En toda el área de estudio.
Nido: muy sencillo (una simple depresión).
CA Nido
Postura: realizan varias puestas entre la primavera y el
verano. Hasta cuatro huevos verde oliváceos manchados
en marrón y negruzco irregularmente.

Solamente la hembra es la responsable de la incubación y


cuando debe alejarse del nido, lo cubre con pastos para
que pasen desapercibidos.

HC

Pichón: parecidos a los adultos. Estrías muy


notorias en la cabeza. Dorsal moteado y
estriado marrón claro en garganta y pecho.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


216
Agachona de Collar -Thinocorus orbignyianus - Grey-Breasted
Seedsnipe
Significado del nombre científico: Alondra de las playas de d‟Orbingy. Gr. Thinocorus -this -thinos “montón de
arena - médano - playa”. Korys “Alondra”. Orbignyanus - d´Orbigny “dedicado al naturalista francés Alcide
Charles Victor Marie Dessalines d’Orbigny”.

Hábitat: estepa, mallines y vegas. Bordes de los caminos.


Generalidades: se diferencia a campo el macho de la hembra (presenta dimorfismo sexual). Al
igual que cuando observamos la Agachona Chica - Thi-nocorus rumicivorus, pareciera que
estuviéramos en presencia de una perdiz. Rechoncha y pasiva.
Tamaño: 20 a 22 cm. Macho adulto: dorsal pardo aperdizado con manchas oscuras y
negruzcas “pecas grandes”. Plumas bordeadas en blanquecino y amarillento en la zona de la
espalda, las alas y la cola. Las alas se aprecian grises “pecosas” en su parte superior y más pálido en
sus bordes. JDT Adulto

Ventral; garganta en gris con barbilla blanca.


Cuello y pecho gris pero con matices azulados. El
pecho suele terminar en una banda negra que lo
separa del vientre (éste y el abdomen son
blancos). Un matiz marrón pardusco puede verse
en los flancos. Cola redondeada oscura
dorsalmente y blanquecina en zona ventral. Patas
cortas y amarillas.
CA Adulto

Hembra adulta:
semejante a su pa-
reja pero se puede
en ella apreciar que
Un matiz marrón pardusco puede verse en
la garganta, el pe-
los flancos. Cola redondeada oscura
cho y el cuello, no
dorsalmente y blanquecina en zona ventral.
muestran el gris
Patas cortas y amarillas.
azulado del macho.
Corona estriada en oscuro sobre una base Se observa aperdi-
más clara en pardo, que se continúa con el zado (pardo man-
cuello. Este último se diferencia por sus chado de marrón
tonalidades grisáceas. La frente es gris al y negruzco). Esta diferencia es la que nos
igual que las mejillas. Iris ocular negro permite separar los sexos en el ambiente natural.
bordeado de un peri-ocular blanquecino,
más notorio en la parte posterior del ojo. El Las restantes partes anatómicas son semejantes a
pico, corto y levemente curvado hacia su pareja.
abajo, es amarillento con el culmen y la
punta negra.
217
Pichones: pardo oscuro dorsalmente y blanco sucio ventralmente. Abandonan
rápidamente el nido (nidífugos).
Se alimentan cerca de sus padres.
También en ellos, debajo de sus alas, suelen protegerse o buscar calor.
Comportamiento: por lo general andan en forma solitaria, en parejas o grupos familiares. Se la
observa frecuentemente en Punta Loyola, en el camino costero. Habita en toda el área de
estudio.

Especie tímida que es difícil de encontrar en el hábitat, dado su camuflaje y sus hábitos terrestres
(casi siempre en el suelo, entre hierbas o arbustos). Es aquí donde corren rápido y en zigzag,
huyendo de intrusos. Se agazapan para ocultarse. Vuelo rápido y errático. Son aves de
extremidades muy cortas y al igual que los otros integrantes de la familia Thinocoridae, tal vez sea
una adaptación para sobrevivir en ambientes fríos (menor superficie desnuda expuesta evitaría
pérdida de calor).
Alimentación: estrictamente herbívoros: semillas, granos, hojas suculentas, flores, brotes
arbustivos, pastos y raíces. En la zona norte de nuestra Argentina, suelen comer moras. Este tipo
de dieta es lo que les permite también poder vivir en ambientes secos.

Nidificación: primavera - verano. Emite un típico canto durante la época reproductiva. Es un


llamado muy territorial. Nido: en suelo de piedras y desprotegidos, donde pasan inadvertidos.
Suelen en los coironales también hacerlos, pero la coloración de esta vegetación esteparia, no
ayuda mucho para que podamos encontrarlos. Postura: tres o cuatro huevos blancuzcos a
rosados con manchas rojizas.

JDT

Habitan hasta la alta cordillera en el límite de las nieves y los hielos patagónicos.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


218
Becasa de Mar - Limosa haemastica - Hudsonian Godwit -

Significado del nombre científico: Ave del limo ensangrentada. Lat. Limosa “limo - pantano” Haemastica -
hamaticos “ensangrentada” Haema - haematos “sangre”)
Hábitat: en costa de mar, estrechos y estuarios de sustratos fangosos. En lagunas y mallines
interiores.
Generalidades: migratoria neártica. Como otras playeras migratorias es “incansable” en sus
espectaculares viajes. Vuela desde el Ártico y regularmente llega a Tierra del Fuego -sitio
hemisférico más importante de concentración no reproductiva para esta especie- en el mes de
octubre y permanecen todo el verano. La emigración se inicia a mediados de marzo, aunque se
pueden observar grandes bandadas hasta bien entrado el otoño. Suelen volar hasta 5.000 km sin
escalas durante 60 u 80 horas continuas. No presenta dimorfismo sexual. Forma grupos mixtos
con ostreros y trinadores.
Tamaño: 37 cm. Adulto: Reposo nupcial hemisferio sur: dorsal gris pardusco con estrías
claras. Ventral blanco sombreado en gris. Patas largas, en tono gris oscuro con rodillas
distinguibles. CA Plumaje Invernal Adulto

Parte superior de tibia emplumada.

Corona oscura pardo grisácea. EA

Cejas blanquecinas. La línea ocular se dis-


tingue por ser amarronada.

Pico largo curvado levemente hacia arriba,


gris, con parte basal en rosa.

Bordes blancos en cola. Timoneras negras. Rabadilla y sub-caudales, blancas. Banda alar blanca
apreciable en vuelo. Tapadas negras.
219
CA Adultos

Plumaje Pre-nupcial
Período Nupcial: coloraciones acentuadas.
Dorsal pardo oscuro manchado de negro. Ventral
canela rojizo.
Abajo: un ejemplar pre-nupcial alimentándose en
el estuario del Río Gallegos, antes de continuar
con su retorno al hemisferio norte de América.
EA Plumaje Pre-nupcial Adulto

Plumaje Invernal

Juvenil: tonos pálidos en dorso y


ventrales claros.
Comportamiento:. Gregarios. Durante
la marea alta, descansan en la orillas. Es
común verlos parados en una sola pata
(esto les permite un ahorro energético,
evitando la pérdida innecesaria de calor
corporal). CA Plumaje Invernal Adultos

Alimentación: poliquetos y almejas


(Darina solenoides. Bivalvo fundamental en
su dieta). Su largo y sensitivo pico les
permite desenterrar con facilidad. Sólo lo
hacen en sustratos fangosos, húmedos. En
sectores secos no pueden enterrar el pico
y percibir los cambios de presión que les
permiten ubicar sus presas.

EA

En vuelo emiten un sonido sutil “tuittuit”.


Observada en el intermareal frente a la
costanera del estuario. Actualmente en
números que no superan los 100 / 150 in-
dividuos, antes (año 2000), se observaban
bandadas de hasta mil ejemplares.

Nidificación: NO nidifica en nuestra


región. Se reproduce en América del norte.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


220
Playero Trinador - Numenius phaeopus - Whimbrel -
Significado del nombre científico: Ave de la luna en cuarto creciente con patas pardo grisáceas. Gr. Numenius -
noumenios “de la luna nueva). Por extensión se aplica a un ave de pico largo, fino y corvo hacia abajo, como el borde de
la luna en cuarto creciente. Phaeopus - phaeos “pardo grisáceo” Pus - pous “pata - pie”.

Hábitat: costero, en intermareales fangosas. También en mallines y pastizales cerca del mar
Generalidades: migratoria neártica. Podemos confundirla desde lejos con la Becasa de Mar,
pero su corvo pico nos permite separarla a campo sin riesgo de equivocarnos. No presenta
dimorfismo sexual.
Tamaño: 40 cm aproximadamente. Adulto: dorsal pardo con estriado negro y ribetes claros.
Ventral blanco ocráceo. Pecho jaspeado. Cola con bandas de color marrón. Patas grises con tinte
azulado.
EA Plumaje Invernal Adultos

EA CA

Cabeza: dos bandas oscuras y dos claras. En la Becasa de Mar (ficha anterior) el pico
Corona oscura. Cejas blancas. es largo también, pero curvado levemente
hacia arriba.
Pico largo (9 cm) curvado hacia abajo. Más
claro en la base y oscuro en la parte su- Suelen andar juntas.
perior.

221
Comportamiento: durante la marea alta se agrupan junto a otras especies en la
línea de costa. En la ciudad de Río Gallegos lo vemos en la costanera.
Como muchas otras especies de aves, descansan sobre uno de los miembros posteriores y colocan
su cabeza debajo de una de las alas. Evitan pérdida innecesaria de calor (izquierda).
Pasivos y desconfiados, se alejan caminando o levantan vuelo ante la presencia de intrusos.
CA Plumaje Invernal Adultos

Fuertes silbos trinados en vuelo y en grupo que se apagan progresivamente “tih-tih…”. Este
comportamiento es el que dio origen al nombre común de la especie (Trinador).

Alimentación: gusanos marinos. En grupos reducidos y


dispersos buscan su alimento.
EA
Capturan en las arenas gracias a su pico perfectamente
adaptado para este ambiente.

Realizan movimientos lateralizados de la cabeza mientras


comen (mecanismo de defensa que les permite observar
constantemente ante posibles predadores).

Nidificación: NO nidifica en nuestra región. Se repro-


duce en América del Norte.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


222
Playero Rojizo - Calidris canutus rufa - Red Knot -

Significado del nombre científico: Ave acuática gris ceniza con lunares de canuto, rubia o roja. GR. Calidris -
skalidris “ave acuática” Skalidris “con plumaje gris ceniza y lunares” Canutus - Canuti avis “Ave de Canuto” Rufa -
Rufus “rubio o rojo”)

Hábitat: casi exclusivamente en costas marinas y estuarios.


Generalidades: migratoria neártica. No presenta dimorfismo sexual (no se diferencia a
campo el macho de la hembra). Muy notorio el dimorfismo estacional. En algunos ejemplares
recién llegados (septiembre - octubre) se observan plumas rojizas en el pecho y parte del vientre,
vestigio de su temporada reproductiva en el hemisferio norte de América (plumas post-
nupciales). Llegado el mes de febrero, ya varios individuos muestra el color rojizo en zona
ventral (plumas pre-nupciales).
Tamaño: 25 cm. Adulto: Plumaje Invernal: dorsal gris con tonalidad parda. Ventral blanco
con suave jaspeado gris. Cola gris con barras oscuras. Rabadilla blanca.
ET Plumaje Invernal Adulto

EA Plumaje Invernal Adulto

Patas oscuras con tono oliváceo (de


acuerdo a la maduración). Tibia emplu-
mada.

Pecas grises formando un arco en flan-


cos.
EA

Garganta y cuello blanco pálido con jaspeado gris o


marrón. Corona más oscura en pardo. Ojos negros.
Periocular blanco. Cejas blancas. Mancha clara en la
frente. Línea antero-ocular en marrón o pardo.
Pico negro.
223
Plumaje nupcial: dorsal manchado de negro. Cejas y mejillas rojizas (rufo). Ventral
(garganta, pecho y vientre) rufo. Abdomen blanco.
En América del Norte

Comportamiento:
ET gregarios. Los vemos en
bandadas mixtas con la
Becasa de Mar, Ostrero
Austral y otras especies.
Descansa durante la ma-
rea alta sobre la playa o
en las marismas.

En América del Sur

Notoria disminución poblacional, comparado


con el año 2000, a nivel global y en el
estuario

Alimentación: en la costa de Tierra del Fuego


y en el estuario de Río Gallegos de almejas EA
(Darina solenoides), mejillines y poliquetos.
En los intermareales, los desentierran y tragan enteros, mientras que en el hemisferio norte se
alimentan de los huevos de un crustáceo norteamericano; Cangrejo Herradura o Cacerola de las
Molucas (Limulus polyphemus).
Nidificación: zona central de la Tundra Ártica Canadiense.
Bandadas de playeros con plumaje invernal, becasas y un ostrero (abajo). Nótese que un ejemplar
de Calidris canutus rufa, presenta anillos en una de sus patas, lo que nos dice que ha sido estudiado
en su migración (círculo azul). En esta bandada ya se observa el plumaje pre-nupcial adquirido en
el estuario de Río Gallegos. CA Adultos

Problemas de Conservación: EC En peligro crítico CR En peligro crítico


224
Playerito Rabadilla Blanca - Calidris fuscicollis - White-Rumped
Sandpiper -
Significado del nombre científico: Ave acuática gris ceniza con lunares y cuello oscuro. GR. Calidris - skalidris “ave
acuática” Skalidris “con plumaje gris ceniza y lunares” Lat. Fuscicollis - fuscus “oscuro, moreno” Collum “cuello”.
Hábitat: costas marinas con intermareal amplio. Marismas. Zonas inundadas, lagunas de estepa
y laderas de ríos.
Generalidades: migratoria neártica. No presenta dimorfismo sexual. La rabadilla
completamente blanca (observable únicamente en vuelo, nos permite diferenciarlo del Playerito
Unicolor o de Rabadilla Parda). Las alas plegadas se extienden más allá de la cola, lo que nos
impide ver la rabadilla cuando está comiendo o caminando.
Tamaño: 15 cm. Adulto. Plumaje Invernal: dorsal gris
parduzco y ventral blanco. Estriado pardo en cara y cuello.
Punteado pardo en pecho. Flancos blancos con jaspeado
pardo.

Corona más oscura. Ojos negros. Cejas blancuzcas. Peri-


ocular blanquecino. Línea antero-ocular pardo-oscura.
Pico negro, compacto, suavemente curvado.

EA Plumaje Invernal Adultos

Cola, en parte dorsal, gris EA


parda estriada y ventral-
mente blanca.
Rabadilla completamente
blanca (círculos amarillo).
Alas de color como el
dorso. Patas palmeadas ne-
gras.
225
El plumaje nupcial es básicamente pardo-acanelado.

Comportamiento: gregarios. Forman grandes


bandadas, incluso mixtas (con el Playerito Unicolor
y otras especies). Aves confiadas. Emiten un sonido
EA Plumaje Invernal Adulto agudo “tuit ….tuit…”, generalmente en vuelo.
Observado en el intermareal de la costanera y en la
Reserva para Aves Playeras.
Alimentación: moluscos y crustáceos. Capturan
durante la marea baja en zonas fangosas. Picotean el
sustrato barroso para percibir movimientos.
En marea alta, descansan sobre la playa y en zona de
marismas. Otros continúan forrajeando en la línea
de marea o vuelan a lagunas o chorrillos de la
estepa.

Nidificación: Ártico Canadiense y ocasionalmente


en el noreste de Alaska. NO se reproducen en
EA Plumaje Invernal nuestra región. CA Plumaje Invernal

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


226
Playerito Unicolor - Calidris bairdii - Baird`s Sandpiper -
Significado del nombre científico: Ave acuática gris ceniza con lunares de Baird. GR. Calidris - skalidris “ave
acuática” Skalidris “con plumaje gris ceniza y lunares” Latinizado: Bairdii “Baird” - Dedicado a Spencer F. Baird,
naturalista, zoólogo y ornitólogo norteamericano)

Hábitat: en lagos, lagunas, zonas de pastizales, mallines y costa marina.


Generalidades: migratoria neártica. No presenta dimorfismo sexual. Muy parecido al
anterior. Lo diferencia las rabadillas (en este especie es parda) y el pico más angosto y más recto.
Tamaño: 15 a 16 cm.
Adulto. Plumaje invernal: dorsal pardo-grisáceo y ventral blanco. “Rastrillado” marrón
oscuro desde la espalda a la cola. Cuello y pecho ocre escamado en marrón. Menos contrastado
que en Calidris fuscicollis. Vientre y abdomen blancos muy limpios.
Corona jaspeada. Cara con matices ocres. Ojos negros. CA

Franja marrón entre el pico y el ojo (antero-ocular).


Cejas apenas más claras que la coloración general de la
cabeza.
Pico angosto, negro y recto.

CA Plumaje Invernal Adulto


Alas con bordes blancos, plegadas superan la línea de la cola.
Banda alar blanca fina observada en
vuelo o desplegadas. CA

Rabadilla pardo-oscura (se ve en vuelo


como partida).

Franja negruzca en plumas interiores


de la cola. Borde de las sub-caudales
blanco. Patas casi negras.
227
Plumaje nupcial: colores dorsales más oscuros y bordes de tonalidades amarillentas y rojizo
ladrillo apagado.
Juveniles: pálido en los bordes de sus plumas, dando un aspecto escamado. Muy llamativo en
este estadío.
Comportamiento: ariscos, se los encuentra en grupos dispersos y también en bandadas
numerosas. Forman grupos mixtos con el Rabadilla Blanca. Muy observado en la Reserva para
Aves Migratorias.
CA Plumaje Invernal Adultos
Alimentación: se sustenta en inver-
tebrados de pequeña talla. Recorre las
costas durante la marea baja en busca
de sus presas.
Nidificación: Hemisferio Norte,
Tundra alta del ártico norte desde
Alaska a la Isla Baffin y Groenlandia.
No se reproduce en nuestra región
geográfica.

CA

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


228
Playerito Blanco - Calidris alba - Sanderling -
Significado del nombre científico: Ave acuática gris ceniza con lunares y blanco puro. GR. Calidris - skalidris “ave
acuática” Skalidris “con plumaje gris ceniza y lunares” Lat. Alba - albus “blanco”)
Hábitat: playas arenosas del litoral marítimo y estuarios. A veces en márgenes de lagos o
lagunas.
Generalidades: migratoria neártica (menor presencia en la zona). No presenta dimorfismo
sexual. Es notable el dimorfismo estacional. Fácil de reconocer por el blanco muy puro en zona
ventral.
Tamaño: 21 cm aproximadamente. Adulto: plumaje invernal/América del Sur: dorsal
jaspeado gris y manchas pardo oscuras. Ventral blanco muy puro - limpio. Hombros y remeras
primarias, pardo negruzcas.
Cabeza gris, débil jaspeado pardo. Cejas blan-
cas que continúan por detrás del ojo.

Ojos negros. Peri-ocular pardo. Línea post-


ocular oscura.

Pico negro, grueso y aplanado.

EA Plumaje Invernal Adultos

Cola gris oscura y rabadilla EA


blanca (surcadas por línea
negra). En vuelo banda alar
ancha, larga y blanca. Sub-
caudales blancas.

Patas negras.

229
Plumaje nupcial/América del Norte: dorsal ladrillo o rufo. Ventral blanco.
CM Período Nupcial Adulto

Se pueden apreciar en el dorso los


colores nupciales, fuertes que los
embellecen (arriba), con tonos naran-
jas y como `pecas´ oscuras, negras,
distribuidas en casi toda la superficie.
Abajo, en período de reposo sexual
en nuestra zona del estuario, más
pálidos y menos llamativos. Se man-
tiene el blanco puro de zona ventral.

Comportamiento: gregarios. Forman bandadas


mixtas con el Playerito Rabadilla Blanca y el Playero
Rojizo. Vuelo compacto en grupos. Ariscos. Lo
vemos en la Reserva para Aves Migratorias. Con
marea alta descansan en las orillas, agrupados y en
forma paralela a la costa. Con marea baja se mueven
EA Período Invernal Adultos
en el intermareal en busca de alimento.

Alimentación: invertebrados (insectos, crustáceos y moluscos). También poliquetos.

EA

Capturan siguiendo los cambios


de nivel en las mareas. Siguen el
vaivén de las olas. Picotean
constantemente el suelo arenoso
y fangoso del intermareal.

Nidificación: NO nidifican en nuestra región, se reproducen en América del Norte (Tundra


Ártica). Son principalmente monógamos, pero suelen practicar bigamia.
Nido: en una depresión poco profunda en suelos blandos o con grava, hecho de hojas y liquen.
Postura: 3 a 4 huevos. Incuban ambos progenitores.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


230
Gaviota Capucho Café - Chroicocephalus maculipennis - Brown-
Hooded Gull -

Significado del nombre científico: Ave de cabeza coloreada y mancha en la cola. Gr. Chroicocephalus - chroikos
“coloreado - teñido” Kephalé “cabeza” Lat. Maculipennis - macula: “mancha” Penna “pluma grande del ala o la
cola”.

Hábitat: en costa marina y estepa, hasta la zona cordillerana.


Generalidades: especie residente. No presenta dimorfismo sexual. Notoria diferencia entre
el plumaje en período reproductivo y en reposo sexual. CA Plumaje Pre-nupcialAdulto

Tamaño: 35 a 53 cm. La más pequeña de las gaviotas.


A la derecha: mes de octubre: hacia la época nupcial.
Empieza a definirse el capuchón.

Adulto: dorsal gris claro (perla). Ventral blanco. Ojos


negros.
EA Plumaje Nupcial Adulto

EA Plumaje Nupcial Adulto CA Plumaje invernal Adulto

Interior de las alas blancas, con remeras primarias de base negra (forman una “ventana oscura”
que se observa en vuelo o aleteos). Cola blanca más oscura en dorsal. Llamativas patas rojas.

231
Plumaje nupcial: capuchón café. Peri-ocular rojizo y plumas blancas, formando
una semicircunferencia incompleta. Pico rojo con punta oscura.
CA CA

Ejemplar ingresando al período Ejemplar en pleno período reproductivo.


reproductivo.
Plumaje invernal: cabeza blanca con ri-
betes marrones y grisáceos.
Mancha oscura en la parte posterior de los
ojos. Peri-ocular oscuro en zona anterior.
Pico rojo apagado con punta oscura. Patas
en rojo pálido.

Juveniles: dorsal manchado de pardo.


Gran parte de la cola negra. EA Plumaje invernal Adulto
CA Juvenil
Comportamiento: los desperdicios de la
actividad humana han hecho que esta
especie amplíe su distribución geográfica,
llegando hasta las zonas montañosas. Sin
duda, para la especie, es un logro adaptati-
vo, en detrimento de otras especies, ya que
predan huevos y pichones de otros que no
están acostumbrados a estos predadores.
Gritona y confiada. Junto a la Gaviota Cocinera y Gaviota Gris, forman bandadas mixtas,
fundamentalmente, en zona de Sarcocornia en el estuario.
Alimentación: invertebrados. Hábitos carroñeros (frecuentan lugares con deshechos
humanos).
Nidificación: colonial, cerca de los cuerpos de agua. También en islotes altos de ríos o lagunas,
a veces alejados de la costa oceánica. Nido con forma cónica con pequeños montículos de pasto.
Postura: tres huevos ovoides pardo-oscuros, pardo-verdosos o verde-oliváceos con manchas
castañas, pardas y grises. No nidifica en los Estuarios de los Ríos Gallegos y Chico.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


232
Gaviota Gris (Austral) - Leucophaeus scoresbii - Dolphin Gull -

Significado del nombre científico: Gaviota de Scoresby. Gr. Larus - laros “gaviota” No Gr. No Lat. Scoresbii -
Scoresby. En honor del científico y clérigo inglés, explorador ártico, William Scoresby.

Hábitat: costa marina en playas de grava.


Generalidades: especie residente. No presenta dimorfismo sexual. Frecuentan zonas de
reproducción, donde se manifiestan bulliciosas.

Tamaño: 38 cm. Adulto: dorsal (espalda negruzca). Cabeza, frente y cuello, gris. Ventral gris
ceniza.
Ojos amarillento-marfil. Peri-ocular rojo. CA

Pico rojo, robusto. Comisura roja muy notoria.

CA Adultos
Alas dorsalmente negras con remeras blancas.

EA
Interiormente grises con
puntas negras.

Cola blanca.

233
AA Adulto
Patas palmeadas rojas.
EA Juvenil

Juveniles: dorsal marrón oscuro y ventral pardo o blanco sucio (suave jaspeado gris). Cabeza
negruzca. Pico rosáceo con ápice negro. Cola blanca con faja negra. Patas palmeadas parduscas.
Comportamiento: en parejas o grupos pequeños. Confiada y audaz. Agresivas y gritonas (más
que otras Gaviotas). Emiten un sonido casi constante, agudo; “kik...kik…”. En costanera, muy
frecuente en caños de desagües de los frigoríficos.
Alimentación: invertebrados marinos. Predan huevos y pichones de otras especies. También
son carroñeras. HG Adulto en nido

Nidificación: nidadas
dispersas (laxas).

Nidos sobre rocas o en el


suelo, semiesféricos, tapi-
zados con plumas, algas,
ramas y `guano´.

En Isla Deseada nidifican sobre matas (siendo


uno de los pocos lugares donde se ha CA
registrado este tipo de nidificación.

Postura: tres huevos verdes oliváceos con


manchas oscuras.

Agresivas al momento de defender sus


nidadas. Realizan vuelos rasantes sobre los
intrusos

Problemas de Conservación: AM Amenazada VU Vulnerable


234
Chorlito Ceniciento - Pluvianellus socialis – Magellanic Plover -
Significado del nombre científico: Ave de lluvia sociable. Lat. Pluvianellus - pluvius “pluvial - lluvia”. Socialis -
“sociable”.

Hábitat: intermareales barrosos. En orillas de lagunas esteparias con playas de grava y arcilla.
Ocasionalmente en ríos. En zona costera se encuentran durante el período no reproductivo.
Generalidades: migratoria neotropical. No presenta
dimorfismo sexual. Caminan en círculos en la orilla de EA
los cuerpos de agua, girando sobre si mismo.
Tamaño: 18 cm. Adulto: dorsal gris ceniciento y
ventral inferior blanco (vientre y abdomen). Pecho
con `parche´ gris amarronado.
Cabeza y cuello en un gris bastante uniforme. Frente
blancuzca. Línea antero-ocular oscura. Ojos rojo-
rosados. Ceja gris. Pico negro.
CA Adulto

CA
Presenta una banda alar blanca en plumas primarias y secun-
darias (apreciable solo en vuelo).

Cola gris con punta oscura.

Patas cortas (tarso grueso), son de un rosa intenso lo que nos


permite reconocerlos en su hábitat

235
Juveniles: gris lavado punteados de blanco. Garganta grisácea y pecho gris con estrías
claras. Partes ventrales inferiores blancas. Patas amarillas anaranjadas.
Comportamiento: por lo general en parejas o grupos familiares. Es una especie muy agresiva al
momento de defender su territorio. Atacan a otros chorlos en forma directa cuando se sienten
invadidos. Lo vemos en Punta Loyola (cerca de los refugios de pescadores).
CA Adultos
Alimentación: invertebrados. Cami-
nan mucho para lograr sus presas.
Realizan círculo girando sobre si mismo.

Picotean permanentemente en las


arenas, empujan piedras, escarban con
sus patas y levantan algas. Esta parti-
cularidad al momento de alimentarse
resulta diagnóstico de la especie.

Nidificación: cerca del límite acuoso


de las lagunas esteparias. Un nido muy
simple en el suelo.

Postura: uno o dos huevos, rara vez


tres, de color verdoso con pintas
oscuras. Una misma pareja puede hacer
dos posturas en la temporada.

EA

Es normal ver parejas con una sola cría, pero


también se han observado con dos pichones. Las
observaciones a través de varias temporadas nos
dirán si ha cambiado el comportamiento reproduc-
tivo de la especie.

EA
Por su interés conservacionista, también
se los anilla para hacer un seguimiento
del estado de salud individual y
poblacional. Su población total estimada
no supera los 1.500 ejemplares y se
encuentran entre las aves consideradas
de gran interés conservacionista.

Problemas de Conservación: EN En peligro EN En peligro


265
Torcaza Común - Zenaida auriculata - Eared Dove -

Significado del nombre científico: Zenaida con orejitas (presumiblemente simulada por plumas coloridas). NO Gr.
NO Lat. Zenaida: dedicado a la princesa Zénaïde Charlotte Laetitia Julie Bonaparte. Lat. Auriculata “con orejitas” -
auricula - auris “oreja” y el sufijo -ata, que indica cualidad.
Hábitat: áreas forestadas abiertas y bosques. Zonas arbustivas, praderas y estepas. Ambiente
urbano.
Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. Especie natural del continente americano que
ocupa desde selvas, llanos, hasta terrenos cultivados y sectores que alcanzan los 3.400 m de
altura. Se caracteriza por hacer vuelos rápidos, bajos y directos con mucho aleteo, cuyos
zumbidos son característicos de las Palomas.
Tamaño: 22 a 26 cm. Adulto: dorsal marrón grisáceo o gris vinoso y ventral, en algunos matiz
rosáceo sobre una tonalidad parda, desde la garganta hasta el abdomen, otros aparecen en un gris
amarronado (como el dorso) pero más pálido.
Cabeza en un pardo gris más oscuro. Frente
EA marrón con suave tinte ocre. Ojos negros.
Peri-ocular blanquecino grisáceo Pico negro,
relativamente largo con punta curvada
descendente. Pico negro, relativamente largo
con punta curvada descendente.
En el cuello se observan reflejos dorados
EA Adulto (principalmente en los laterales de éste). En
algunos individuos se ve una marca negra
auricular. EA Adulto

Alas redondeadas, en gris pardusco, con


notorias manchas negras en las cobertoras.
Plumas remeras primarias marrones con
delicados bordes claros.
Cola gris oscura o marrón grisácea con banda
negra y punta blanca. Plumas sub-caudales Patas en un color rojo a rosado y uñas
también blancas. oscura en gris.
237
Comportamiento: andan en parejas o en bandadas. También en forma solitaria. Son aves
desconfiadas que suelen descansar en “perchas” naturales como un árbol o un arbusto o en
“perchas” artificiales como un poste de estancia o cables de electricidad. En toda el área de
estudio.
Alimentación: semillas y granos que
obtienen por lo general del suelo. AA

Suelen comer granos de arroz,


en zonas de campamentos del
ser humano.

AA

Nidificación: período estival. Nidos: en los árboles, arbustos, matorrales, con menos
frecuencia en el suelo o en nidos abandonados de otras especies. Rudimentarios, con ramitas,
tallos, pastos y en algunas oportunidades con plumas en su interior.

Postura: 2 huevos ovoidales de color blanco.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


238
Paloma Doméstica - Columba livia - Rock Pigeon -

Significado del nombre científico: Paloma bravía de color azul plomizo. Lat. Columba “paloma”. Livia - livea
“color azul plomizo”.
Hábitat: fundamentalmente en ecosistemas humanos. El hábitat natural lo forman los cauces de
los ríos y lugares montañosos.
Generalidades: especie residente. No presenta dimorfismo sexual (macho y hembra semejantes
externamente). Aves introducidas de Europa y Asia (aún mantienen en esas latitudes su vida en
zonas naturales de montañas). Muy domesticadas y adaptadas a la convivencia humana (basta con
sentarse en una plaza en las grandes ciudades de nuestro País, para ver como se acercan y comen
incluso de la mano).
Tamaño: 32 a 37 cm. Adulto: una gran variedad de razas habitan en toda la República
Argentina (introducidas), de distintos colores y tonalidades.
Este es el color más predominante.
En tonos de gris claro y
azulados con bandas alares
negra-azuladas y reflejos en el
Las encontramos blancas con Marrones (con cuello, violáceos.
jaspeado morado en dorso y alas. distintos matices
claros y oscuros).
Azuladas con gris claro
en espalda y zona ven-
tral, manchadas funda-
mentalmente en las alas
en azul o negro, con
bordes de plumas
blancos.
Casi negras con algunos reflejos
iridiscentes (en este ejemplar con En diferentes tonos de grises
borde blanco en la cola). con reflejos metálicos verdes.

Rasgos generales para todas las razas:


Ojos semejantes en blanco rosáceo, amarillo fuerte o rojizos. El peri-ocular es siempre
distinguible. Las patas también son parecidas en todas las Palomas Domésticas; cortas y de color
rosado, aunque pueden variar en intensidad y aparecer más fuertes en unas y rosa más gastado en
otras. Presentan uñas oscuras y cortas (nótese en el hallux-círculo rojo). El muslo (tibia) se
encuentra emplumado.
Desarrollaremos ahora la descripción de una de las más conocidas
CA Adulto
Dorsal gris, pero a menudo con tonos azulados. Más claro en
la zona de la cabeza (incluida la nuca), oscureciéndose hacia
el cuello para aclararse. Alas grises más oscuras hacia la
parte inferior (límite con los flancos). Cola gris amarronada.

Ventral: garganta gris. Cuello y pecho más oscuros, con


reflejos iridiscentes. Vientre jaspeado. Abdomen hasta un
color blanquecino. Sub-caudales gris perlado. Pico corto,
negro y curvado en su punta. Carúncula blanca, muy notoria.
Cabeza en gris claro y frente en el mismo tono, no pudiendo diferenciarse el inicio de la corona.
Reflejos metálicos. Ojos amarrillos, llamativos y vivaces.
239
CA Comparamos con otra muy observada en
parques, plazas y edificios.
Cabeza gris azulada con reflejos verdosos y violáceos en cuello.
Alas más claras en gris y dos notorias bandas transversales.
Cola oscura casi negra. Ventral gris azulado Patas y ojos
semejantes a los ya descriptos para toda esta especie. Se ven
bandadas con diferentes colores de sus plumajes, en toda la
ciudad de Río Gallegos.
Comportamiento: especie gregaria que forma bandadas de hasta 50 o más individuos. Las
encontramos dentro de la ciudad muy arraigada a la vida urbana y a la convivencia con el hombre
(muy confiadas).Común verlas posadas en techos, medianeras, postes y cables (casi siempre en
gru-pos). Alimentación: semillas, granos y frutos (arroz y maíz se incluyen en su dieta al igual
que moluscos y otros invertebrados). En realidad consumen todo lo que les brinda la naturaleza y
la actividad humana, por ejemplo migas de pan u otros desperdicios que suelen arrojarse. Su
pequeño pico se adapta mejor a picotear comida del suelo que a romper estructuras sólidas, para
obtener de su interior las partes blandas.
Como otras aves, tienen un buche en donde se almacena y
humedece el alimento. Es importante la presencia de una
Buche molleja en la que hay piedritas que son utilizadas para moler
sustancias alimenticias y en ella misma, luego almacenarlas.

Nidificación: nidifica en las grietas que hay en las rocas, en


los promontorios de las montañas, en cuevas y en los edificios
Molleja
(dentro de la ciudad y alrededores utilizando huecos de las
construcciones y debajo de chapas acanaladas de los techos).
En realidad, cualquier superficie lisa con forma de balcón que le de soporte y refugio, es
bienvenido para hacer el nido. El nido es muy sencillo, hecho de palitos, tallos o pequeñas ramas
duras (entre dos y cuatro días es el tiempo empleado para esta construcción). La hembra es la
constructora mientras que el macho trae los materiales necesarios. En regiones en donde las
condiciones climático-ambientales son favorables realizan posturas todo el año. Postura: por lo
común 2 huevos blancos de forma elíptica e incuban durante 18 días aproximadamente. Es en
esta época nupcial donde se oyen cantos guturales. Debido a que es muy extendido el período
reproductivo, podemos escucharlas cantar casi todo el año. Es una especie que se ha adaptado
tanto a la vida urbana que ya es difícil encontrarla en estado silvestre. Más allá de sus orígenes
(descendiente de palomas silvestres), convive con el ser humano en Argentina desde su
introducción por el hombre. En Río Gallegos como en muchas ciudades del país, se han
convertido en un problema por su excesivo aumento poblacional. Algo característico en Columba
livia es la forma de beber el agua. A diferencia de otras especies que deben incorporar este
líquido y luego tirar hacia atrás la cabeza para que pueda escurrir por el esófago, éstas pueden
succionar el agua sin necesidad de levantar la cabeza (absorben el agua). Consumen mucho
líquido por día, estimándose diariamente un 15 % de su masa corporal, razón por la que está
muy asociada a fuentes o lagunas en las ciudades. Es importante también esta forma de incorporar
agua porque en zonas abiertas donde siempre hay mayores riesgos, les permite beber con mayor
velocidad.
Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor
240
Tucúquere / Ñacurutú Austral - Bubo magellanicus - Magellanic
Horned Owl
Significado del nombre científico: Búho de Magallanes. Lat. Bubo “Búho”. Magellanicus “Magallanes”.

Hábitat: bosques, pastizales de altura y estepas. En costas marinas.


Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. La más grande en nuestra región, dentro de la
familia Strigidae. Injustamente, estas y otras especies de lechuzas han soportado y soportan
persecuciones humanas. La superstición popular las indica como portadoras de mala suerte (causa
de las persecuciones).
Tamaño: 52 cm. Adulto: dorsal oscuro con manchas pardas y grises. Ventral más claro,
densamente barrado en castaño, con filos grises y ocres. FPZ Adulto

Frente manchada de negro y cejas blancuzcas.


Ojos amarillos (grandes en comparación con el
tamaño de la cara), se aprecian “enmarcados” por
una zona marrón clara, delimitada exteriormente
(laterales) por una gruesa línea gris oscura, casi
negra (disco facial). Ojos ubicados como en los
seres humanos (frontalmente), dándole una visión
binocular con un campo de 110º aproxima-
damente.
Cuello corto que le permite gran movilidad (giran la cabeza hasta 180º). Orejas negruzcas,
triangulares, formadas por proyecciones de plumas, bastante distanciadas entre sí. Pico corto y
curvo descendente, gris a negro. CA Adulto

Cola barrada de pardo.

Patas cortas con dedos emplumados y uñas oscuras, largas y en


forma de ganchos.
FPZ
241
Comportamiento: hábitos solitarios, pero se observan en grupos de más de dos ejemplares. Se
los diferencia en el bosque por su gorjeo grave y resonante “cuucuu-cruuú”. La presencia de estas
aves rapaces advierte a otros pájaros, los que se agrupan y producen fuerte gritos como señal de
advertencia. En generalidades expresamos sobre la supersticiones que hay sobre esta especie,
pero, por el contrario, son animales muy útiles en la naturaleza, ya que controlan poblaciones de
roedores e insectos (integrantes de su red trófica) que, de no ser reguladas, los perjuicios para el
hombre serían cuantiosos (desde enfermedades hasta económicos).
La observamos en la Reserva Costera Urbana y dentro de la ciudad de Río Gallegos.
Su vuelo es lento y silencioso. Aún en noches cerradas vuela silenciosamente y con gran precisión
en busca de sus presas. Verdaderas rapaces de caza nocturna. FPZ Adulto

Alimentación: roedores y conejos. Incluyen en su dieta aves, reptiles e insectos. Tragan a sus
presas enteras y luego regurgitan pelos, huesos, garras y dientes en forma de pelotitas redondas o
cilíndricas denominadas egagrópilas. Los taxónomos utilizan estos restos para identificar las
especies del lugar (por ejemplo; tipo de roedor).

Nidificación: en zona boscosa. Nidos simples en huecos que encuentran libres o directamente
en el suelo, al reparo de una densa mata. Ocasionalmente utilizan nidos abandonados por otras
rapaces, en árboles o acantilados. Postura: 2 a 4 huevos blancos de forma esférica.

FPZ

A la derecha, dos pichones


en nido. Una coloración
grisácea generalizada con
jaspeados un poco más
oscuro en dorso.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


242
Jilguero Austral - Sicalis lebruni - PatagonianYellow-Finch -

Significado del nombre científico: Jilguero de Lebrun. Gr. Sicalis - sýkalé “especie de jilguero”. No Gr. No Lat.
Lebruni “de Lebrun” en homenaje a Édouard A. Lebrun, taxidermista francés.

Hábitat: ambiente estepario, áreas pedregosas, costa marina, ladera de caminos de tierra y
dentro de las ciudades.
Generalidades: especie residente. Presenta dimorfismo sexual (el macho se diferencia de la
hembra a campo). Endémica de la Patagonia Austral.
Tamaño: 13 a 14 cm. Macho Adulto: dorsal gris oliváceo. Cuello amarillo `mostaza´.
Espalda grisácea escamada. Ventral gris amarillento. Vientre amarillo-mostaza. Garganta amarillo
oliva. Flancos grisáceos.

Alas marrones con bordes blancos-grisáceos. Cola rastrillada en marrón y amarillo.

Patas marrones lustrosas. Uñas oscuras.


CA Adulto CA Adulto

Hembra Adulta:: gris pardusca. Centro ventral amarillo (ayuda mucho a identificarla en el
ambiente).
Corona gris olivácea. Frente amarilla. Loral Cabeza marrón parda. Peri-ocular y pico,
gris. Ojos negros. Peri-ocular blanquecino. igual a su pareja. Resto semejante al macho.
Pico corto, con matices grises. CA CA

243
CA Juvenil

Juveniles: menos coloridos.

Más amarronados dorsalmente y grisáceos


ventralmente.

Comportamiento: en parejas durante el


verano y grupos no muy numerosos en
invierno. Especie tímida pero adaptada a la
convivencia humana.

Alimentación: semillas que consiguen del suelo en sectores ripio-arenosos, en donde la


vegetación herbácea es rala. También frutos y yemas vegetales.

Nidificación: en zona esteparia. Nidos semiesféricos, por lo general en el suelo (con pastos,
ramitas y plumas).

CA EA

Posan bastante en perchas naturales y artificiales. Si no hacemos movimientos bruscos, se


quedarán más tiempo y así podernos disfrutar de la belleza de este Passeriforme.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


244
Chingolo - Zonotrichia capensis - Rufous-Collared Sparrow -

Significado del nombre científico: Ave con faja en el cabello del Cabo Buena Esperanza. Lat. Zonotrichia-zona “faja”
Gr. Thrix- trichos “cabello” Lat. Moderno - Capensis derivado del francés cap “cabo” sufijo gentilicio -ensis “del Cabo -
de Buena Esperanza”)

Hábitat: en todos los ambientes terrestres, incluso dentro de la ciudad.


Generalidades: especie residente. No presenta dimorfismo sexual. Considerada la especie
más criolla de la Argentina. Permanecen en actividad hasta más tarde que otras especies. Se los
suele escuchar cantar hasta el anochecer.
Tamaño: 15 cm. Adulto: dorsal marrón con estrías oscuras.
Ventral blanquecino de aspecto sucio en los flancos. EA

Cabeza y semi-copete en gris plomizo. Ojos negros.


Peri-ocular blanco. Cara gris.

Garganta blanca. “Bufanda” rufo anaranjado o ladrillo.

Pico corto (1,5 cm de longitud), cónico y gris.


EA Adulto

Alas redondeadas marrones estriadas en negro, pardo y canela. Suave borde blanco. Cola oscura
estriada. Plumas sub-caudales grisáceas o blanquecinas. Patas marrones. Uñas gris negruzcas.
245
Juvenil: semi-copete es-
triado. Sin bufanda rufa.
Ventral moteado oscuro.
EA Abdomen blanco sucio.

Comportamiento:
confiados, andan casi siem-
pre en grupo (gregarios).
Posan en arbustos o rocas,
en el campo como en la
ciudad. El canto es exclu-
sivo de los machos (es para
la crianza, la comunicación
de la pareja y la orienta-
ción de las crías).

Muy ágiles, levantan vuelo


cuando se les acerca alguna
persona o perro de la fami-
lia.
CA Adulto

Alimentación: omnívoros
(semillas, insectos, maripo-
sas, moscas, lombrices, gu-
sanos y larvas). En los patios
de las casas, se alimentan de
restos de comidas que dejan
los animales domésticos.

Perchados, se los suele escu-


char cantar hasta tarde, casi
en el anochecer.

Nidificación: en zona peri-urbana en sectores de matorrales. Por lo común en el suelo, debajo


de una mata, a veces en los árboles, en los postes o huecos de barrancas o acantilados.

Nidos prolijos de pastos secos, ramitas y raíces. Tapizan con plumas, cerdas y restos de vegetales
blandos.

Postura: tres a cinco huevos verdes pálidos con pintas café. Pueden realizar dos posturas por
temporada.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


246
Gorrión - Passer domesticus - House Sparrow -
Significado del nombre científico: Gorrión domestico. Lat. Passer “gorrión”- domesticus - domus “casa –
vivienda”.
Hábitat: en casi todos los ambiente, incluidos ecosistemas humanos, estancias, pueblos y
ciudades.
Generalidades: presenta dimorfismo sexual. Especie originaria de Europa introducida en
nuestro país, que en algunas regiones ha desplazado al pájaro más criollo de Argentina como el
Chingolo (Zonotrichia capensis).
Tamaño: 14 cm. Macho adulto: dorsal gris pardo. Estrías negras, marrones y rufas en
espalda. Alas `rastrilladas´ en marrón y negro con filetes claros. Ventral blanquecino grisáceo.
Flancos grises. Pecho estriado oscuro. Vientre y Abdomen, claros. Cola pardo negruzca, con
bordes claros en gris. Rabadilla gris pardusca. Patas amarronadas con uñas grisáceas.
EA Adulto EA Adulto

Hembra adulta: plumaje pardo grisáceo, dorsal y ventralmente. Alas un poco más pálidas que
el macho con bandas alares ocres.
EA
Pico corto gris EA
oscuro. `Babero´
negro que puede
extenderse for-
mando una espe-
cie de corbata.

Corona gris pardusca. Rufos o rojizo ladrillo en los Pico corto gris en culmen y marrón
laterales de la cabeza hacia la nuca. Franja negra claro en maxilar inferior. Sin babero.
antero-ocular. Post-ocular, más corta y angosta. Ojos Corona marrón. Cejas ocres. Ojos
oscuros. Peri-ocular marrón pardo. oscuros. Peri-ocular amarronado.
Post-ocular más oscura.
247
Juvenil: oscuros en parte dorsal, sin babero negro
Juvenil
en zona gular.

Comportamiento: gregarios. Muy confiados,


activos y oportunistas. Bulliciosos, vocalizan mucho.

Adulto Alimentación: semillas, granos, frutos, insectos


terrestres y, por su adaptación a la vida urbana, todo
tipo de desperdicios que quedan de la actividad
humana.
CA EA

Nidificación: dentro de las ciudades y


en zonas circundantes en árboles, hue-
cos y nidos que dejan otras aves). En
cavidades artificiales, en los aleros de
Pichón
los techos, en oquedades de la pared y
en postes de electricidad. El Macho
adulto corteja realizando cortas carre-
ras alrededor de la hembra, levantando
la cola y dejando caer sus alas. Muy
agresivos en esta época.

Hembra alimentado a su cría.


Nido: con palos y ramitas, forma globular, entrada circular pequeña, tapizados de plumas.
Postura: 4 a 5 huevos ovoidales, blanquecinos, celestes, grises o marrones, con pintas que
pueden ser pardas o grises. Realizan más de una postura en el año.
Comparten y forman bandadas mixtas con estos otros passeriformes. Ante la oferta alimenticia
escasa, pelean por el sector. Vemos chingolos y gorriones en un comedero canino.

EA
EA EA

Como expresamos en generalidades, esta especie fue introducida en la década de 1.870, adquirió
gran expansión en relación con los ambientes humanos. Su crecimiento poblacional ha desplazado
especie nativas en donde el “criollo” Chingolo y la Diuca, han perdido espacios en los ecosis-
temas que habitan.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


248
Bandurrita Común - Upucerthia dumetaria - Scale-Throated
Earthcreeper

Significado del nombre científico: Avecilla del matorral. Lat. Upucerthia - Yuxtaposición de Upupa “avecilla”
y Certhia (género). Dumetaria - Dumetum “maleza - matorral”: y el sufijo adjetival -aria.

Hábitat: acantilados patagónicos y zona esteparia con arbustos dispersos.


Generalidades: migratoria neotropical. No presenta dimorfismo sexual. Inconfundible entre
los Passeriformes por la elegancia de su postura y longitud de su pico. Especie natural de América
del Sur.
Tamaño: 20 y 21,5 cm. Adulto: dorsal desde la cabeza a la cola, marrón o pardo grisáceo.
Ventral más claro que el dorso. La garganta posee un grisáceo apenas escamado en pardo.
Notorias escamas en el pecho que resaltan en la parte superior de éste. El vientre y el abdomen,
grisáceos sobre el marrón generalizado ventral. CA Adulto

La corona de la cabeza se distingue moteada en pardo. Resalta una ceja blanquecina que empieza
en la parte anterior del ojo y se prolonga hasta la zona posterior de la nuca. Ojos negros. El pico
es muy largo (3,0 a 3,5 cm) y curvado descendente. Tiene una coloración gris oscura, negruzca
en maxilar superior.

Las alas, redondeadas y acaneladas, denotan en sus extremos matices más oscuros. La cola es
relativa-mente larga (8 cm) y muestra como “pin-celadas” de color canela. La parte inferior es
blanca.

Si bien no es muy común, suele levantar la cola hasta unos 45º. Las patas, en gris oscuro, tienen
largos dedos que terminan en uñas filosas de considerable longitud también. Muy prensiles.
249
Los Juveniles son muy semejantes a sus padres y los podemos distinguir porque tienen
el pico más corto.
Comportamiento: andan solos o en parejas y raramente podrán verse en grupos. Al caminar
emiten sonidos “fit…”fit…”, los que repiten frecuente-mente. Es poco notable en el ambiente
por su mimetismo y timidez.
Alimentación: insectos y como toda especie de costumbres terrícolas busca sus presas en el
suelo, entre pastizales ralos y arbustos. Estos mismos vegetales le sirven para esconderse ante
cualquier amenaza.
CA Adulto

En los sectores cercanos a los centros urbanos ha disminuido su presencia. Esto pasa con casi
todos los Passeriformes. La causa probable es el crecimiento poblacional de perros y gatos,
quienes matan sus pichones y también predan sobre sus nidos comiéndose los huevos. Incuso,
algunos adultos, son atacados por estos animales domésticos, generalmente abandonados por el
hombre. Se ha registrado la presencia de la Bandurrita hasta los 4.000 m de altura.

Nidificación: anida en huecos que hacen en el suelo o en cuevas existentes entre piedras o en
oquedades de los barrancos. En la fase nupcial se posa en arbustos y vocaliza con mucha
frecuencia.

Nido: revestido de materiales blandos.

Postura: de dos a tres huevos blancos poco lustrosos.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


250
Espartillero Austral - Asthenes anthoides - Austral Canastero -
Significado del nombre científico: Ave de aspecto débil, insignificante. Gr. Asthenes “débil - insignificante” -
Anthoides - aspecto de Anthus” y el sufijo -oides -eidos (indica forma, aspecto). Posiblemente se deba al punteado oscuro
del pecho y flancos que recuerda a las cachirlas (Anthus).

Hábitat: zona esteparia con presencia de arbustos de Calafate (Berberis buxifolia) o en


concentraciones de Mata Negra (Chilliotrichum diffusum). En la costa y en la zona de transición
cordillerana hasta los 1.500 m de altura.
Generalidades: migratoria neotropical. No presenta dimorfismo sexual. Ave pequeña,
notoria por su canto. Emite fuertes trinos “prrrrrt…prrrrrt”. Más notorio se hace, cuando varios
individuos al mismo tiempo “vocalizan”.
Tamaño: 15 y 16,5 cm. Adulto: dorsal estriado negro y grueso muy llamativo. Ventral inferior
claro con matices de color canela.
CA Adulto Cabeza con corona parda estriada, que se aclara
en la parte posterior hacia el cuello.

CA

Pico corto, casi negro en maxilar superior y de


una rosa viejo (gastado) en parte inferior.

Alas cortas y redondeadas de coloración


marrón canela (rastrilladas en negro) y
bordes claros.
Cola larga de color marrón claro con bandas
longitudinales negras. Al volar parece
flamear.
Patas oscuras con tres dedeos para adelante y
uno hacia atrás (como todos los Passeri-
formes). Están sus patas adaptadas para po-
sarse en distintas superficies, por lo general,
sólidas. CA Adulto
251
Juveniles o inmaduros: no presentan manchas en la garganta.
Comportamiento: solitaria o en grupos pequeños. Pueden llegar a formar bandadas de hasta
diez ejemplares. Se oculta entre matorrales moviéndose por las partes bajas hasta el suelo. Vuela
trechos cortos entre los arbustos.

Observado en la Reserva Costera Urbana, sector del Río Chico.

Se hace notar cuando desde la zona más elevada de algún promontorio o en la parte superior de
un arbusto emite fuertes trinos. Llamativo es cuando varios ejemplares trinan al mismo tiempo.

Alimentación: larvas e insectos que obtiene de los arbustos o de un suelo vegetado. También
otros artrópodos.

Nidificación: es muy poca la información que se tiene con respecto a la nidificación y caracte-
rísticas del nido.
Es posible que los mismos sean construidos en arbustos entre los meses de noviembre a febrero.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


252
Comesebo Andino - Phrygilus gayi - Grey-hooded Sierra-finch -

Significado del nombre científico: Pinzón pequeño de Gay o Ave pequeña de Gay. Gr. Phrygilus “pinzón”. NO Gr.
NO Lat. Gayi - “Gay” - dedicado al naturalista Gay, viajero y coleccionista.

Hábitat: zona esteparia árida, especialmente arbustiva y coironales. En los bordes del bosque.
Generalidades: migratoria neotropical. Presenta dimorfismo sexual (macho y hembra
diferenciables en el ambiente). Sus llamativos colores lo convierten en una de las aves más
pintorescas de la zona esteparia. Ágil e inquieta.

Tamaño: 15 a 16 cm. Macho adulto: dorsal oliváceo desde la nuca hasta la parte superior y
central de la cola. Ventral amarillento mostaza en el pecho. Vientre amarillo y abdomen blanco
grisáceo. Alas grises azuladas, cortas y redondeadas (se muestran “rastrilladas” en bandas oscuras
y claras hacia las puntas y laterales).
Cabeza con compacto capuchón gris azulado que se
extiende envolviendo toda la garganta. Ojos oscuros. El
cuello mantiene el oliváceo característico de la especie. Pico
corto y robusto en color plata (más grisáceo oscuro en la
parte superior). CA Adulto

CA Adulto
Cola negra en parte
dorsal y gris claro en los
costados. Plumas sub-
caudales blanco grisáceas.

Patas en marrón oscuro


con dedos grises y uñas
curvas y filosas.
253
CA Adulto

Hembra adulta: semejante al


macho pero más pálida, lo que le
da un mayor mimetismo en el
ambiente. Dorsal ocre oliváceo y
ventral canela a gris oscuro en
garganta y parte superior del
pecho con amarillo pálido.

Vientre y abdomen ocre amarillento. Las alas se muestran marrones “rastrilladas” en oscuros y
claros alternantes. Cola rastrillada en ocre o marrón grisáceo y plumas sub-caudales gris a ocre.
Juveniles: más pálidos que las hembras y tienen todas las partes inferiores acaneladas u ocráceas
(mejor camuflados que la madre).
Comportamiento: se muestran en parejas o grupos poco numerosos. En invierno forman
bandadas con varios individuos. Hábitos terrícolas. Los vemos en Punta Loyola, Reserva
Provincial para Aves Migratorias y en la Reserva Costera Urbana de Río Chico.

Alimentación: la fuente principal de su dieta son las


semillas. Recorre incansablemente el suelo buscando
alimento en zonas áridas en los pastizales y en los
caminos. También comen frutos e insectos.
En arbustos se posan para extraer semillas de las vainas o
chauchas de éstas.
CA

Consumen migas de pan, arroz, grasas y CA


restos de comida que los seres humanos dejan
en zonas de campamentos o les arrojan para
llamar su atención y poder disfrutar de su
belleza. EA Adultos

Nidificación: entre los meses de octubre. Nido: parecidos a una taza de té. Los elaboran entre
las rocas, en arbustos, en el suelo, o en construcciones humanas abandonadas, muy bien
escondidos. Básicamente son de pasto y raíces forrados con material blando. Materiales
productos del descarte humano (tela, plásticos, papel, cartón y otros) se han encontrado en zonas
cercanas a sectores de campamentos. Postura: 2 a 5 huevos verde azulado pálidos con manchas
pequeñas marrón púrpura.
Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor
254
Cachirla Común - Anthus correndera - Correndera Pipit -
Significado del nombre científico: Ave que corre con fuerza o gran vigor. Gr. Anthus - anthos “fuerza - vigor”.
NO Gr. NO Lat. Modismo Aragonés - Correndera “corredora”.

Hábitat: ambiente estepario, zonas abiertas y con pastizales. En ocasiones en las marismas
costeras.
Generalidades: migratoria neotropical. no presenta dimorfismo sexual. Posee una sutil y
delgada figura. Especie que se mimetiza muy bien en el ambiente.

Tamaño: 15 a 16 cm. Adulto: dorsal muy estriado en negro y ocre o en negro y canela. Estas
diferencias se deben al desgaste del plumaje (el primero gastado y el otro, nuevo). Dos líneas
longitudinales blancas se destacan en la espalda (por lo general, muy visibles).

Cabeza con es-trías longitudinales negruzcas


que forman como un arco desde el límite
con el pico hasta la nuca.
Cara más pálida. Ojos negros. Peri-
ocular blancuzco. Pico largo y fino,
oscuro en la parte superior y punta.
Marrón claro en la zona inferior y base. CA Adulto

Ventral blanquecino. Garganta blan- CA


cuzca. Pecho con “pecas” oscuras que
se distribuyen formando surcos y se
continúan en los flancos (laterales).
Vientre y abdomen no muestran estas
manchas, se aprecian más limpios.
255
CA Adulto

Alas redondeadas cor-


tas, con una colora-
ción pardusca de base
y oscuras en su parte
superior. Llegan has-
ta la línea de la raba-
dilla.

Cola parda a negra


bordeada de blanco.

Patas de tonalidad parda se caracterizan por poseer en el dedo “pulgar” (posterior-hacia atrás),
una larga uña grisácea que diferencia a la especie (círculo rojo).
Comportamiento: no forman por lo general bandadas. Especie confiada, de hábitos terrestres
que en su desplazamiento por el suelo corre bamboleando la cola. Muy raro que se la encuentre
descansando en arbustos. La presencia humana no las alarma demasiado. Observada en la Reserva
Provincial para Aves Migratorias y Reserva Costera Urbana, sector Río Chico.

Alimentación: larvas e insectos que


obtiene en pastizales, en sectores anegados o CA
lugares secos. El camuflaje que ostentan las
convierte en individuos difícil de ver mien-
tras se alimentan (su dorso muy estriado de
negro y ocráceo las hace confundir entre los
pastizales).
Un ejemplar con un insecto en su pico.

Nidificación: entre pastizales desde octubre


a diciembre. Durante la fase reproductiva se
hacen notar mucho por el tipo de cortejo que
realizan.
Son reconocidas por su “vuelo nupcial”, el que se caracteriza por una importante elevación
(halconeo) hasta 40 m aproximadamente, para luego dejarse caer, planeando con sus alas y cola
desplegada hasta llegar casi al límite del suelo, para volver a elevarse y repetir el cortejo en
reiteradas ocasiones, cantando todo el tiempo. Un espectáculo imponente es cuando varios
machos practican sus “conquistas” sexuales al mismo tiempo. Nidos semiesféricos armados en el
suelo con pastos. Son bien camuflados El período de nidificación es entre octubre y diciembre.
Postura: depositan de tres a cuatro huevos de distintos colores (gris ahumado, gris amarillento y
marrón oliváceo).
Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor
256
Golondrina Patagónica - Tachycineta leucopyga - Chilean Swallow -
-
Significado del nombre científico: Ave ágil Meyeni. Gr. Tachycineta - tachys “rápido - ágil - veloz” - kinetes
“que se lanza o se pone en movimiento”. Meyeni “dedicada a Franz Meyen, naturalista alemán”.

Hábitat: todo tipo de ambientes abiertos. Asociada a asentamientos humanos.


Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. Casi imposible verla después del verano ya que
migra por la escasez de alimento (insectos), consecuencia del frío en estas latitudes sureñas.
Tamaño: 13 cm. Adulto: dorsal negro con reflejos azules y verdes. Ventral blanco (garganta,
pecho, vientre y abdomen).
FPZ
Corona negra azulada que se mantiene en la nuca y
continúa en el cuello. Cara negra. Ojos pardo oscuros a
negros y peri-ocular gris como raído.
Garganta notoriamente blanca.
Pico corto, ancho en la base y negro.

FPZ Adulto

Alas largas, puntiagudas, negras azuladas en la parte superior y marrones hacia las puntas.
Superan la línea de la cola.

Cola corta, levemente bifurcada, dorsalmente negra con reflejos azules y marrón en el
extremo. Plumas sub-caudales blancas.

Ancha y notoria rabadilla blanca.

Patas oscuras, negruzcas, típicas, como en todos los Passeriformes.


257
Comportamiento: en grupos pequeños y a veces solo en parejas. Las grandes
agrupaciones se dan en la época de migración. En los ambientes urbanos en lagunas
interiores (María La Gorda y Ortiz). EA

Alimentación: insectos a los que captura en el


aire (volando).
CA Adulto

Vuela rasante sobre aguas calmas buscando sus


presas y en ocasiones sumerge el pico para captar
larvas de estos invertebrados y beber agua.

Se posan normalmente en los árboles. En los ambientes urbanos las podemos ver en postes,
incluso en cables de electricidad.
Nidificación: entre octubre y febrero en huecos que les ofrece la naturaleza, pero también
ocupan los espacios artificiales que el hombre deja en sus construcciones.
CA Adulto CA Adulto

Nido: las oquedades las tapizan con pastos y plumas. Arriba: armando el nido en un alero de
galpón. Postura: 3 a 5 huevos blancos. Hacen dos posturas, una en septiembre y otra en
diciembre.

CA

Podemos observarlas en el suelo y en


sectores poco vegetados.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


258
Loica Común - Sturnella loyca - Long-Tailed Meadowlark -
Significado del nombre científico: Pequeña con llaga en el pecho. Lat. Sturnella - sturnus “pequeña” - sufijo
diminutivo femenino -ella. No Gr. No Lat. Loyca - Loj “llaga” por el color rojo del pecho. Posiblemente araucano.
Hábitat: zona esteparia con arbustos dispersos y pastizales. También en el bosque andino
patagónico. Muy común en el interior y periferia de la ciudad.
Generalidades: presenta dimorfismo sexual. Ave grande entre los passeriformes.
Tamaño: 25 cm. Macho adulto - plumaje nupcial: dorsal oscuro y estriado marrón.
Ventral rojo. Más intenso y extenso en época reproductiva. Parte del abdomen marrón estriado.
Flancos grises.
CA Plumaje Nupcial Adulto EA Plumaje Nupcial Adulto

Alas inferior claras y pardo. Cola larga pardo


negruzca con bandas transversales. Patas canela
marrón (lustrosas). Dedos al mismo tono.

EA Adulto
EA

Cabeza, “tallada” de marrón negruzco. Línea


antero-ocular roja y post-ocular blanca. Ojos
negros. Peri-ocular blanquecino. Pico largo,
grisáceo, oscuro en culmen. Punta negruzca.

EA
Hembra adulta: menos colorida (mayor mimetismo).
Dorsal pardo escamado en ocre. Ventral pardo ocráceo
moteado. A veces una pequeña mancha rojiza pálida en el
vientre.
Cejas y garganta blancas o té con leche.
259
Plumaje invernal, rojo menos intenso y menor superficie (en los machos llega a
limitarse al vientre solamente). Pecho estriado oscuro y parte de la garganta, blanca.
CA Plumaje Invernal Adulto

Comportamiento: en parejas o grupos


de hasta 10 individuos.

Grandes bandadas en invierno. Cantora,


chillona.

Todo el año emite melodías de pocas


notas. El macho inicia el canto, la
hembra lo sigue y termina última.

Los vemos en toda el área de estudio del


presente libro.

FPZ Adulto
Alimentación: insectos, gusanos, lom-
brices, hormigas, arañas y larvas. Gene-
ralmente del suelo, también parados en
arbustos, alambrados o prominencias de
la actividad humana.
Un macho con un insecto de considera-
ble tamaño.

CA

Nidificación: en pequeños huecos en el suelo


entre las hierbas.
Nido: forma semiesférica con pasto, generalmente
seco. Bien mimetizados.

Celosos custodios. Ante intrusos vuelan sobre la


nidada y avisan a la hembra con un silbido. Esta sale
MH
agachada y si pasó el peligro, regresa caminando.

Postura: 3 a 5 huevos ovalados, blanco verdosos o


pálido celeste, manchados de marrón rojizo.

Pichón: gris con pardo.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


260
Zorzal Patagónico -Turdus falcklandii - Austral Thrush -
Significado del nombre científico: Tordo de las Islas Malvinas. Lat. Turdus “tordo” Falcklandii - Falkland
“Latinizado: de las Islas Malvinas”.
Hábitat: todo tipo de ambientes y espacios urbanos.
Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. Ave de un cantar hermoso y melodioso.
Tamaño: 24 a 26cm. Adulto: dorsal marrón grisáceo o castaño negruzco.
EA Adulto

EA Adulto

EA

Ventral pardo con jaspeado canela. Alas gris pardusco con puntas oscuras. Cola negra y larga.
Rabadilla grisácea. Patas amarillas.
FPZ

Cabeza negruzca. Cuello gris.

Ojos negros. Llamativo peri-ocular


amarillo.

Garganta barrada con oscuros surcos


verticales.

261
AYE Sub-Adulto

Juvenil y Sub-adulto: dorso estriado


de castaño. Capuchón más claro.
Abundante pecas marrones en el pecho
y los flancos. Menor cantidad hacia el
resto ventral.
GB Pichón

Pichón (volantón) oscuro en dorso


y muy moteado en zona ventral.

Comportamiento: en forma solitaria, en pareja y a veces en grupos que no superan los diez
individuos (época estival). Forman bandadas en inverno. Confiadas y cuando encuentran un lugar
apropiado se convierten en sedentarias. Aparentemente se han beneficiado con el desarrollo
urbano. Caminan tranquilamente por áreas sombrías. Vuelos cortos, rápidos y ondulantes.
Observados en toda el área de estudio de este trabajo. Dentro de la ciudad de Río Gallegos, muy
observados.
Alimentación: omnívoros (semillas, insectos, gusanos, frutos). Realizan carreras cortas en
busca de insectos y a veces, efectúan saltos pequeños con las dos patas a la vez. EA Adulto

Importante en la dieta las lombrices, las que


con gran destreza y escarbando con el pico
capturan en suelos blandos y húmedos.
Nidificación: primavera verano, en los
árboles, en el suelo, en carrocerías de autos y
rincones de viviendas abandonadas. Nidos
semiesféricos hechos con vegetales (ramitas y
pastos secos) no muy elaborados, pero bien
mimetizados.
Postura: hasta
EA
4 huevos celeste
verdoso con pe-
queñas manchas
ocres o marro-
nes y rojizas.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


262
Sobrepuesto Común - Lessonia rufa - Austral Negrito -
Significado del nombre científico: Ave roja de Lesson. No Gr. No Lat. Lessonia “dedicado al zoólogo René
Lesson” - Lat. Rufa “roja “)
Hábitat: todo tipo de ambiente terrestre, frecuentemente cerca del agua. También en costas
marinas y dentro de las ciudades.
Generalidades: migrador neotropical. Presenta un marcado dimorfismo sexual. Inconfundible
a campo por la presencia de una `mochila´ en zona dorsal.
Tamaño: 11 cm. Macho adulto: totalmente negro (dorsal y ventral) con “mochila” rufa en el
lomo. CA Adulto

CA

Hembra adulta: pálida. Dorsal marrón grisáceo. “`montura´, `mochila´ o “poncho” acanelado.
Ventral más claro (ocre grisáceo suave) con un delicado estriado. Cola negruzca con borde
blanco y rayas longitudinales claras. Sub-caudales blancas. Alas (redondeadas y cortas) canela con
un “rastrillado” negro longitudinal. Flancos grisáceos manchados en canela.

CA EA

En ambos sexos: ojos oscuros y peri-ocular apenas visible (más claro). Pico corto, negro.
Patas grisáceas oscuras.
263
FPZ Adulto

Juvenil y Sub-adultos: simi-


lares a las hembras. Dorsal marrón
grisáceo. Cabeza con diminutas
pecas en la frente. “Mochila canela
apenas distinguible. Ventral blan-
cuzco, jaspeados suavemente en
gris y canela

Comportamiento: en pareja o
en grupos pequeños (no más de
cinco individuos). Muy ágiles e
inquietos, confiados y silenciosos.
Especie migradora donde los machos llegan primero y se retiran en el mes de enero (tres o
cuatro semanas antes que las hembras y los juveniles). Estas se quedan hasta que la cría pueda
migrar. Muy observados en toda el área de estudio de este trabajo.
Alimentación: insectos que capturan del suelo.

EA

Caminan y realizan carreritas cortas en busca


de las presas. Suelen levantar vuelos cortos,
para posarse nuevamente y lograr una
“atrapada”. Suelen consumir semillas.

Los que llegan a la costa marina atlántica,


buscan insectos entre las algas.

Nidificación: a partir de octubre en zona


esteparia, en arbustos o entre pastos secos en el
suelo, por lo común cerca del agua.

Nido: semiesférico con pastos y otros


materiales.

Postura: 3 a 4 huevos blancos con manchitas


oscuras.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


264
Ratona Común - Troglodytes aedon - House Wren -
Significado del nombre científico: Ruiseñor que se esconde en las cuevas. Gr. Troglodytes - trogle “agujero hecho
por un animal roedor” -dytes “que se sumerge o esconde” Aedon “ruiseñor”.
Hábitat: bosque, matorral alto-andino y estepa arbustiva. También presente en zonas
urbanizadas incluso con escasa vegetación.
Generalidades: no presenta dimorfismo sexual. Especie que se hace notar en el ambiente por
su agradable canto, el que varía casi permanentemente y ameniza con prolongados trinos. Si bien
es pequeña, es la más grande de la familia con una amplia distribución en Argentina y Chile.
Tamaño: 11 cm. Adulto: dorsal pardo con tonos rojizos y grises. Ventral canela pálido.
Garganta un poco más clara. En el vientre un delicado blancuzco ahumado.

FPZ
Cabeza y cuello marrón. Ojos negros.

Peri-ocular blanco.

Pico largo con respecto a su tamaño y fino, apenas


curvado, más oscuro en culmen y punta.

EA

Alas (cortas y redon-


deadas) marrones con
barrado oscuro.

Cola castaña y rufa con fino barrado negro


(generalmente levantada, erguida).

Patas canela.

FPZ

265
Comportamiento: en parejas o en forma solitaria. Inquieta y activa. Curiosa y confiada,
Es más común oírlas que observarlas, puesto que cantan armoniosamente. Lo vemos en
todo tipo de ambiente con matorrales, preferentemente, calafates. También en los jardines
de la ciudad de Río Gallegos.
Su nombre común (Ratona) surge de su comportamiento (deambular activo en el suelo) y tal vez
por su tamaño, semejante a un pequeño ratón. Estos pájaros poseen una gran capacidad de
adaptación tanto a lugares fríos, cálidos, secos o lluviosos. En invierno en zonas urbanas.

Alimentación: insectos (arañas


preferiblemente) y larvas.

Por el hábito de recogerlos en los


recovecos existentes entre los
vegetales, no compite demasiado
con otras aves insectívoras.

Defensoras de su territorio y lo ha-


cen desde prominencias del ambien-
te (rocas, arbustos o árboles).

CA Adulto

EA

Nidificación: en huecos naturales, nidos abandonados y lugares protegidos de origen humano.

Nido semiesférico hecho con todo tipo de materiales. Las hembras protegen el nido enérgica-
mente de los predadores y son las únicas encargadas de la incubación.

Postura: 4 a 6 huevos blancos con manchas rojizas, pequeños y ovalados. A los doce o trece días
nacen los pichones. Son alimentados por los dos progenitores, permaneciendo en el nido por más
de quince días.
Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor
266
Cabecitanegra Austral - Spinus barbatus - Black-Chinned Siskin -
Significado del nombre científico: Ave barbuda que come cardo. Lat. Carduelis - cardus “cardo - abrojo” -edulis
“comestible”. Barbatus “barbado - barba”)
Hábitat: sectores de matorrales, bordes de bosques y en asentamientos humanos.
Generalidades: especie residente. Presenta dimorfismo sexual. Son considerados longevos
(promedio 20 años).

Tamaño:10 a 12 cm. Macho adulto: dorsal oliváceo estriado. Espalda más oscura (respetando
la graduación olivácea). Ventral; garganta con barbilla negra. Pecho y vientre, verdoso
amarillento. Abdomen gris pálido.
CA
Corona negra que llega hasta la frente. Cuello
oliva amarillento.
CA Adulto

Ojos oscuros. Peri-ocular verde


amarillento como los costados de la
cara y cuello. Mancha negruzca en
parte anterior del ojo.
Mancha negruzca en parte anterior
del ojo. Pico grisáceo, corto.
Flancos grisáceos y amarillo sucio.
Cola negra, corta. Plumas sub-
caudales blancas. Rabadilla amarillo
olivácea. Patas grises con muslos
emplumados.

Hembra adulta: grisácea dorsalmente. Suave estriado en cuello y espalda. Ventral; garganta y
pecho en grises y matices muy raleados en
amarillo. Vientre y abdomen en gris, al
igual que los flancos. Patas igual al macho.

CA

Cabeza con estriados leves en gris y


oliváceos en corona. Ceja amarillenta. Pico
igual a su pareja.
CA Adulto
267
CA Adultos

Comportamiento: confiados, muy


activos y bulliciosos. El macho es el
que más canta y es melodioso con
agudos trinos (hasta dos minutos sin
interrupciones). Gregarios. Los
vemos en patios familiares y espacios
verdes.
AYE
Esta imagen demuestra ser un ave
confiada
Alimentación: vegetales, semillas,
frutos ocasionalmente (sacan las
semillas). Obtienen su alimento por
lo general del suelo.
EA Adulto

En la imagen consumiendo semillas de Diente de León (Taraxacum officinale).

Nidificación: en matorrales del sector estepario y bosques. Nido: semiesféricos con tallos
delgados y fibras vegetales, tapizados con cerdas y lanas. Postura: 3 a 4 huevos blancos ovales.
Los machos con canto intermitente estimulan a las hembras hasta que la crianza termina.
Son utilizados por su agradable canto para la cruza con canarios (nacen híbridos).

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


268
Dormilona Cara Negra - Muscisaxicola maclovianus - Dark-Faced
Ground -Tyrant -
Significado del nombre científico: Habitante de las rocas que captura moscas, malvinense. Lat: Muscisaxicola.
Yuxtaposición de Musci - Musca “mosca” y Capio “capturar”. Saxum “roca” Colo “vivir - habitar”. Maclovianus -
Maclovio “malvinense”)

Hábitat: zona esteparia en vegas, cerca de pequeños barrancos o afloramientos rocosos.


También en áreas abiertas de bosques y turbales. Se las encuentra en zonas cercanas a ríos y otros
cuerpos de agua dulce.
Generalidades: migratoria neotropical. No presenta dimorfismo sexual. Una característica de
esta especie es la de descansar colocando su cara al viento. Pasan tiempos prolongados en esta
posición y por esta razón se las llamó “dormilonas”, porque en realidad pareciera que estuviesen
durmiendo. Menor presencia dentro de los passeriformes.
Tamaño: 16 cm. Adulto: dorsal marrón grisáceo. Nuca y cuello también en marrón.

Cabeza con corona amarronada. Cara negra (frente y


loral). Mejillas oscuras. Ojos oscuros y peri-ocular apena
notable.
Pico delgado, relativamente pequeño y oscuro.
CA Adultos

Ventral; garganta blanquecina con barbilla en tono castaño. Pecho y vientre en un gris pálido y
abdomen blancuzco con suave tinte canela. Flancos a veces pardo con suave jaspeado o grises
sobre blanquecino.

Alas redondeadas con bordes finos más claros que le dan el aspecto de ondeadas.
269
Cola larga, negra, cuadrada, con bordes laterales
blancos. Rabadilla negra. Patas largas y oscuras.
Muslo (tibia) emplumado.

Juvenil: no tienen cara negra. Bordes alares canela.

Comportamiento: muy inquieta. Hábitos terríco-


las (parece estar nerviosa).

CA Adulto

Posan en “perchas” naturales (arbustos o rocas),


observando el movimiento de su entorno en busca de
sus presas. Se las ve en grupos también. Común
observarla en Punta Loyola. Ante disturbios levantan
rápidamente su cola y abren y cierran las plumas de
esta en reiteradas ocasiones. Lo mismo sucede con las
alas, las que son abiertas y cerradas continuamente en
estas circunstancias.
Alimentación: voraz predador de insectos. Busca
activamente saltando y dando vueltas en el suelo y en
las orillas de los cuerpos de agua.

EA
También en la zona intermareal, entre las algas se
mueve buscando estos invertebrados.

Tiene la capacidad de mantener un “vuelo estático”


(llamado halconeo), con la cola abierta y una vez
detectada una presa lanzarse sobre ella.

Nidificación: a partir de la primavera, en grietas y


huecos entre las rocas.

Nido: construidos con pastos y tapizados en su inte-


rior con plumas y, en algunos casos con lana.
Postura: 2 a 3 huevos de color crema con pintas castañas.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


270
Dormilona Canela - Muscisaxicola capistratus - Cinnamon-Bellied
Ground-Tyrant -
Significado del nombre científico: Habitante de las rocas que captura moscas con cabestro negro. Lat: Muscisaxicola.
Yuxtaposición de Musci - Musca “mosca” y Capio “capturar”. Saxum “roca” - Colo “vivir - habitar”. Lat. Capistratus
(participio pasivo de capistro “embridar – atar”. Capistrum “cabestro”. Burmeister: capistrata “Por delante del ojo, negro”.
Se refiere al lorum negro como si fuera un cabestro.

Hábitat: zona esteparia con presencia de desniveles en forma de acantilados, bardas o


afloramientos rocosos o en zonas costeras.
Generalidades: migratoria neotropical. No presentan dimorfismo sexual. Es muy semejante a
la Dormilona Cara Negra con quien se las suele encontrar compartiendo el hábitat. Es más
colorida y de mayor tamaño que ésta.
Tamaño: 17 cm. Adulto: dorsal gris amarronado (desde la base de la nuca, cuello y espada
hasta la cola). Ventral: garganta blancuzca, suavemente jaspeada que se oscurece hacia el pecho,
adquiriendo un color gris ceniza para terminar en un rosa canela en el vientre y abdomen.

Cabeza con corona rufa, que abarca gran parte de la nuca. -El FPZ
nombre común lo toma de esta llamativa característica-. La
cara (incluida la frente) es totalmente negra.

El pico es corto y fino, oscuro en la base y claro en la parte


superior. CA Adulto

Las plumas sub-caudales también toman esta tonalidad acanelada. Los flancos son notoriamente
canelas.
FPZ
Cola negra con resaltantes bordes
blancos

Patas negras típicas de los Passeri-


formes.

271
Juvenil: si bien son semejantes a los adultos NO muestran el castaño rufo de la corona.
Comportamiento: no es una especie muy gregaria, pero en invierno pueden forma grupos de
hasta 15 ejemplares (estos pueden ser mixtos, ya que se mezclan con otros integrantes de distinta
especie pero del mismo género).
OC Adulto

Posan en el suelo, bien erguidas. Tam-


bién en perchas naturales o artificiales.
Observadas con frecuencia en Punta
Loyola.
Se ven sobre prominencias, un arbusto o
una roca, desde donde observan el mo-
vimiento de los insectos para lanzarse en
su búsqueda. Aterrizarán luego sobre al-
gún promontorio que le ofrece el terre-
no.

Alimentación: insectos (todos los integrantes de


esta familia son insectívoros y muestran un mismo
patrón al momento de obtener sus pequeñas
CA Adulto
presas).
Nidificación: entre septiembre y mar-
FPZ zo en grietas entre las rocas o huecos que
hay en ellas, abandonados por otras
especies como roedores o aves. Aprove-
chan también cavidades artificiales. Du-
rante este período realizan exhibiciones
aérea dejándose caer con las patas col-
gando y la cola abierta.

Nido: forma de taza hecho con vegetales y forrados con plumas. Postura: hasta 3 huevos
blancos con manchas rojizas.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


272
Monjita Chocolate - Neoxolmis rufiventris - Chocolate - Vented Tyrant -
Significado del nombre científico: Ave nueva de vientre rojo. Gr. Neoxolmis - Xolmis “nuevo”. Lat. Rufiventris -
rufus “rojo, rubio, bermejo” Ventris “vientre”)

Hábitat: zonas áridas con pastizales. Ambiente estepario abierto con escasos arbustos.
Generalidades: migratoria neotropical. Si bien no hay un marcado dimorfismo sexual en esta
especie, las hembras manifiestan un plumaje mucho más pálido que los machos. El nombre
común “chocolate” surge de su coloración ventral rufa acanelada.

Tamaño: 23 cm. Adulto: dorsal gris. Ventral superior


(garganta y pecho), pálidos grises. Vientre y abdomen
rufo-acanelado.
Cabeza oscura en gris. Cara negra. Ojos
negros. Peri-ocular grisáceo. Pico corto,
también oscuro.
CA Adulto

Alas largas, grisáceas con primarias negras y secundarias con borde blanco. Cobertoras grises.
Cola negra con bordes finos blancos.
Patas largas negras, que terminan en dedos típicos con uñas curvas y muy agudas.
273
Comportamiento: corre bastante por el suelo. Se las puede observar en inmediaciones
de los caminos. Es silenciosa. El vuelo es veloz y bajo, generalmente. En período de
reposo sexual no manifiestan un comportamiento gregario, pero en la fase reproductiva
andan en pareja o en grupos pequeños.

En la ciudad de Río Gallegos, la encontramos en los sectores periféricos donde hay vegetación
nativa. En la Reserva Costera Urbana, en el sector del Río Chico.
Cuando levantan vuelo puede percibirse un leve sonido “clik…clik…”. Son de las primeras
migrantes. La falta de insectos en nuestra región puede ser la causa de que se vayan antes que
otras especies.

Alimentación: insectos y CA
pequeños vertebrados (lagar-
tijas) a los que en forma
solitaria cazan en el suelo,
entre matorrales y pastizales.

Es muy raro, pero pueden y


suelen cazar insectos en el
aire.

CA Adulto

Nidificación: entre noviembre y diciembre en la estepa entre pastizales altos o arbustos bajos.

Nido: en el suelo, simple, profundo con forma de taza forrados de vegetales y plumas.

Postura: 2 a 3 huevos de color crema con manchas grises y parduzcas.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


274
Siguiendo con nuestro recorrido, al conocer los humedales de este sector geográfico sureño
de la Provincia de Santa Cruz, no podemos dejar de observar y valorar la Reserva
Provincial Isla Deseada.
Enclavada en el Estuario de Río Gallegos, en la Eco-región del Mar Argentino, ubicada en los
51º35` latitud sur y a los 69º01` longitud oeste, es un sector santacruceño cuya categoría de
manejo es “Área de Uso Científico bajo Protección Especial” según Disposición Nº 007 del
Consejo Agrario provincial del año 1.990. Constituye el principal asentamiento reproductivo de
aves marinas y costeras de los estuarios de los ríos Gallegos y Chico (Albrieu y Ferrari 1995).
Este gran ecosistema se
encuentra a 12.5 km al nor-
este de la ciudad de Río Ga-
llegos y a 2 km de la desem-
bocadura del estuario en el
Ciudad de Océano Atlántico. Está cer-
Río Gallegos
ca de la margen norte, en la
Bahía Gallegos, a 4,5 km al
oeste de Punta Bustamante,
enfrente de Punta Loyola.
Es una isla de considerable tamaño (800 metros de largo por 350 metros de ancho), cuya
superficie varía considerablemente con los cambios de mareas.

Ampliamos la desembocadura del estuario.

Isla Deseada

Punta Bustamante

Punta Loyola

Ciudad de
Río Gallegos Isla Deseada

La isla posee una superficie aproximada de 37 has y se conecta al continente durante las mareas
muy bajas (12-13 m de amplitud máxima).

Se encuentra recorrida por un amplio canal de marea, que disecta el matorral y luego se bifurca
en canales secundarios.
275
Isla Deseada

Canales Colonias de Cormoranes

La vegetación está representada por la comunidad halófita de Suaeda argentinensis y Sarcocornia


perennis (antes denominada Salicornia ambigua).
En las áreas más externas de la isla, la vegetación es pobre y de escasa cobertura, predominando
Bromus catharticus, Suaeda patagonica, Senecio patagonicus y en zonas de mayor eutrofismo, Erodium
cicutarium, Urticas p., Chenopodium vulvaria, Hordeum murimum y Matricaria matricarioides (Faggi
1985, G. Humano com. pers.).
Hacia el centro de la isla se desarrolla un matorral cerrado de Mata Verde (S. argentinensis),
arbusto compacto utilizado como refugio y/o soporte para los nidos de diversas especies.
Presenta un valor particular, Albrieu y Ferrari en 1995 ya la destacaban como el principal asenta-
miento reproductivo de aves marinas y de otras aves asociadas a ambientes acuáticos de la zona.
En total, se han registrado al menos a 10 especies nidificantes cada temporada. El Cormorán
Imperial (Phalacrocorax atriceps), el Pingüino Patagónico (Spheniscus magellanicus), la Gaviota
Cocinera (Larus dominicanus), la Gaviota Gris (Larus scoresbii) especie rara según su estatus de
conservación, el Escúa Común (Stercorarius chilensis) que constituye el tercer asentamiento
reproductivo en importancia para Santa Cruz, la Garza Bruja (Nycticorax nycticorax) y la
Bandurria Austral (Theristicus melanopis), En otros casos, como el Biguá (Phalacrocorax
olivaceus), la colonización es más reciente; mientras que el Gaviotín Sudamericano (Sterna
hirundinacea) y el Pato Crestón (Anas specularioides) nidifican en forma esporádica.
Las colonias más abundantes son las de Cormorán Imperial, el Pingüino Patagónico y
la Gaviota Cocinera (Albrieu y Ferrari 1994 y 1995, Albrieu y Navarro 1997, Yorio y Harris
1997, Frere y Gandini 1998, Arrighi y Navarro 1998).

En conjunto, en la isla anidan más de 20.000 parejas de aves marinas. Vale la pena resaltar que la
Gaviota Cocinera, fue considerada por Pablo Yorio en 1998 como la colonia más grande de la
Patagonia, contando con una población de más de 12.000 ejemplares que se distribuyen
ampliamente por casi toda la superficie de la isla.
276
Muy destacados, los cormoranes atricep que conforman tres colonias que pueden
observarse desde las imágenes satelitales.

CA

Tres Colonias de Cormoranes

EA

De las tres colonias de esta especie, la mayor corresponde a la más antigua, presentando algunas
restricciones para su crecimiento: limita en uno de sus bordes con el mar, el cual en mareas
grandes queda a escasos metros de los nidos periféricos y en otro sector, que da
EA

EA
Nido en colonia mayor
277
La colonia de Gaviotín Sudamericano utiliza el sector
noroeste de la isla, sobre una playa de grava. No todos los años
nidifica en la isla, especialmente si ha sido disturbada en la
temporada anterior.
CA

La Garza Bruja, la Bandurria Austral y la Gaviota Gris, utilizan la zona del matorral de
mata verde, por lo general en asociación con el Pingüino Patagónico, que ocupa la base de las
matas.

La colonia más grande de las tres especies mencionadas, es la de la Bandurria Austral,


cuyos nidos se asientan preferentemente sobre los arbustos que bordean los canales de marea,
principalmente en los lugares más densos, centro-oeste de la isla.
CA

DG

No conforma una colonia compacta, sino que están distribuida en pequeños grupos junto con los
nidos de Garza Bruja, siendo muy escasos los nidos hallados fuera de este sector.

La Gaviota Gris forma una pequeña


CA
colonia, nidificando sobre los arbustos de
Suaeda argentinensis, en el sector de matorral
denso. Los nidos consisten en una
semiesfera compuesta por ramas delgadas
entrelazadas, con un diámetro interno
promedio de 18 cm.

CA

Los nidos del Pato Crestón (Lophonetta


specularioide)s, se ubican próximos al canal de
marea principal en el suelo y protegidos por
la vegetación nativa.

278
Albrieu y Ferrari observaron en la ISLA DESEADA un total de 34 especies, siendo
un 59 % migratorias (5 neárticas y 15 neotropicales). 14 residentes. Veinticuatro
especies sólo utilizan el área como sitio de descanso y/o alimentación:
Migratorias NEOTROPICALES

Paloma Antártica
Chionis alba
Ostrero Común
Ostrero Negro Haematopus palliatus
Haematopus ater

Chorlito Ceniciento
Pluvianellus socialis

Quetro Volador
Tachyeres patachonicus
Chorlito Peco
Canela
Charadrius modestus
Nidificante esporádico
Jilguero Austral Sicalis lebruni

Comesebo Andino
Phrygilus gayi

Sobrepuesto Común
Lessonia rufa

279
Migratorias NEÁRTICAS

Playero Rojizo Calidris canutus Playero Trinador


Numenius phaeopus

Playerito Blanco
Calidris alba

RESIDENTES

Pingüino Patagónico Gaviota Gris


Spheniscus magellanicus Leucophaeus scoresbii

Nidificante

Nidificante
Nidificante Pato Crestón
Lophonetta specularoides

Nidificante
Nidificante Nidificante esporádico

Nidificante

Ostrero Austral
Haematopus leucopodus

Nidificante
Chimango
Milvago chimango

Carancho
Caracara plancus
280
Incrementan el valor de este ecosistema, la presencia del:

Ostrero Austral `Haematopus leucopodus´

EA

Chorlito Ceniciento `Pluvianellus socialis´

CA

281
Playero Rojizo `Calidris canutus rufa´
CA Adultos
Se destacan por su abundancia
Haematopus leucopodus, y
Charadrius falklandicus, ambas
muy comunes en las planicies
interma-reales lodosas del
estuario (Ferrari et al. 2002).
Pluvianellus socialis resalta por
ser una especie con muy bajo
número poblacional, con esta-
tus de conservación compro-
metido (“En peligro crítico"
según Categorización de las
Aves de la Argentina 2017).

Si bien esta última mencionada fue observada en una sola oportunidad en la isla (marzo de 1999),
su número fue importante (145 individuos), representando casi el 10% de la población global
estimada (Jehl 1975). Debido a que es un visitante regular en el estuario durante el período post-
reproductivo (Ferrari et al. 2003), es posible que utilice la isla con mayor frecuencia a la
reportada.
Chorlito Pecho Canela `Charadrius modestus´

Entre las especies provenientes


del hemisferio norte, la más
frecuente y abundante en la isla
es el Playerito Rabadilla
Blanca Calidris fuscicollis, como
ocurre en el resto del estuario
(Ferrari et al. 2002).

CA Plumaje Nupcial Adulto

La presencia ocasional del Playero Rojizo Calidris canutus rufa en la isla, especie cuya población
ha declinado en forma alarmante en los últimos años (Morrison et al. 2001), también incide
en la valoración de este ecosistema en su conjunto.

Tomando como referencia los criterios utilizados por la Convención Ramsar y la información
relevada en el presente trabajo, consideramos que la Isla Deseada presenta una riqueza
biológica y abundancia de colonias reproductivas, que otorgan una mayor relevancia ecológica al
Estuario del Río Gallegos, posicionándolo como un humedal de importancia internacional. Estos
resultados se complementan con información previa del ambiente referida a aves playeras
(Ferrari et al. 2002), demostrando el rol clave del estuario para diferentes grupos de aves, con un
significativo interés conservacionista.

282
Cormorán Imperial - Leucocarbo (Phalacrocorax) atriceps - Imperial
Shag -
Significado del nombre científico: Cuervo calvo de cabeza negra. GR. Phalacrocorax - phalakrós “calvo”- kórax
“cuervo”. Lat. Atriceps - atra - atrum: “negro” Ceps: contracción de capitis “cabeza”)
Hábitat: costas de mar, estuarios, islas y aguas interiores.
Generalidades: especie residente. No presenta dimorfismo sexual. La disposición de las patas
en la zona posterior del cuerpo los obliga a una postura erguida, lo que resalta su elegancia.
Tamaño: 60 cm aproximadamente. Adulto: dorsal negro con mancha clara en el lomo. Ventral
blanco. Patas palmeadas rosa pálido. Cola rígida.

CA

También conocido como el Cormorán de


los ojos azules.
Cabeza con penacho oscuro. Carúncula
amarilla (período nupcial). Párpados de una
contrastante coloración azul. Pico (5,4 a 6,4
cm) recto y largo, marrón con veteado
negruzco, termina en gancho apical.
EA Sub-adulto

CA Adulto

EA

Sub-adulto: semejante a los padres, sin carúncula. Penacho en formación pardo marrón. Ojos
grises parduscos y párpados gris claro. Juveniles: pardo.
283
EA Pichón

Pichones: en sus primeros estadíos, totalmente negros.


Comportamiento: especie de hábitos costeros (sólo ingresa al mar
en busca de alimento). En los atardeceres regresa a la costa para
descansar. Viven en colonias, las que aumentan en el período
reproductivo.
Alimentación: peces, a los que engulle bajo el agua

Durante el vuelo, cerca de la superficie, aletea con mucha frecuencia


interrumpido por cortos planeos.

Vemos abajo un ejemplar transportando material vegetal para el nido.


SA Adulto

Nidificación: colonial. Muy EA


gregarios en período reproduc-
tivo (grandes colonias en luga-
res preestablecidos, tradicio-
nales).

Nidada en Isla Deseada - Santa Cruz.

Nido: conos en el suelo con materia orgánica, arcilla, pasto y algas. Característicos en Isla
Deseada.

Postura: 3 a 4 huevos, celeste claro.

En otras regiones, en ramas de árboles.

CA Nido

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


284
Paloma Antártica - Chionis albus - Snowy Sheatbill -
Significado del nombre científico: Ave blanco como la nieve. Gr. Jxioon “nieve” Alba – Albus “blanco”)

Hábitat: en costa de mar y estuarios.


Generalidades: migratoria neotropical. No presenta dimorfismo sexual. Si bien son
parientes de Chorlos y Gaviotas, se las asocia con Palomas (por las características del cuerpo:
forma rechoncha, cuello corto, cabeza redondeada y por la forma de caminar).
Tamaño: 35 cm. Adulto: dorsal y ventral totalmente blanco.

EA
Parte de la cara desnuda. Ojos negros.
Peri-ocular rosáceo.

Pico corto, robusto, amarillento con ribe-


tes rosáceos y ápice negruzco.

EA Adultos

Alas cortas y redondeadas. Patas cortas, oscuras con una membrana muy reducida (no son
completamente palmeadas).
285
Comportamiento: confiada y audaz. Grupos pequeños. Vuelos cortos y aleteos continuos
cuando se espantan. Buenas caminadoras. Trotan más de lo que corren.
EA Adulto

Pese a su vuelo, considerado torpe, realizan migraciones en invierno, sin parar desde la Antártida
hasta la Patagonia costera. La encontramos en la playa de Punta Loyola.

Alimentación: crustáceos y moluscos.


Captura en zona intermareal caminando
con tranquilidad. Desperdicios orgánicos EA
también integran su dieta. Suelen
consumir algas.
En colonias de reproducción consumen
restos de alimentos que dejan las aves.
También comen huevos y recién nacidos
de otras especies. En loberías se alimentan
de restos de placentas. Por sus hábitos
alimenticios, cumple con una función
ecológica muy importante (saneamiento
ambiental).

Nidificación: islas del Atlántico Sur (Georgias, Sándwich, Orcadas y Shetland) y Antártida.
Nidos aislados cerca de colonias de donde obtendrán el alimento de aves o mamíferos. Hechos
en el suelo rodeados de piedras y ramas. Postura: generalmente 2 a 3 huevos.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


286
Gaviotín Sudamericano - Sterna hirundinacea - South American
Tern -
Significado del nombre científico: Ave parecida a una golondrina, impetuosa, que se arroja abruptamente. Lar.
Sterno “caer abuptamente-arrojarse” Hirundinacea-hirundo: “golondrina” Acer “impetuoso”)

Hábitat: litoral marítimo, estuarios, grandes lagos, lagunas y ríos.


Generalidades: migratoria neotropical. No presenta dimorfismo sexual. Se pueden observar
grupos muy numerosos a la hora de alimentarse o reproducirse.
Tamaño: 38 cm. Adulto: dorsal gris pálido. Ventral blanco. Flancos grises con tonos oscuros
en laterales inferiores.
CA

Cabeza con “boina” negra, muy notoria en época


nupcial.
Pico rojo intenso con punta negruzca en período
reproductivo.

EA Adulto

En vuelo se aprecia una delicada figura, nívea, que sólo se corta en el negro de la cabeza, los
extremos alares oscuros y en el rojo del pico y las patas. Alas largas y puntiagudas (sobrepasan la
cola), gris perla con bandas oscuras.
Patas rojas, palmeadas. Cola blanca en forma de
“V”. Rabadilla blanca.

CA
287
Juveniles - Inmaduros: dorsal grisáceo
manchado de pardo hasta la cola. Pico
oscuro. Pecho blanco sucio. Resto ventral
blanco. Alas grises con ondas en marrón y
amarillo. Patas oscuras.

CA

CA Juvenil

Pichones: pardo grisáceo. Abundantes pecas


oscuras en alas.

Comportamiento: gregario. Buenos voladores. Activos. Cantidades considerables se observan


sobrevolando o descansando en la costa.
En la ciudad de Río Gallegos, muy observado en la zona de la costanera cuando ingresa la Sardina
Fueguina al interior del estuario. Muy llamativo es cuando sobrevolando las aguas, se tiran en
picado pata capturar sus presas.
Alimentación: peces, prefiriendo sardina y CA Adultos

pejerrey. Para capturar vuelan a baja altura sobre


el agua, lentamente. Cuando detectan una presa,
se quedan quietos y luego se zambullen. En
bandadas suelen “bombardear” cuando avistan un
cardumen. Descienden en picadas, se sumergen,
para emerger con los peces en sus picos. Suelen
capturar insectos y crustáceos en las riberas
marinas o de ríos. CA Nidada

Nidificación: colonial. En playas ripiosas o en


sectores rocosos, en depresiones del suelo.
Contamos con registros de nidificación en la Isla
Deseada, donde se obtuvieron las fotografías que
mostramos en esta página.
Nido con forma de anillo con pastos o algas. También anidan en repisas de los acantilados.
Postura: dos a tres huevos grises con pintas en negro o violáceo. Defienden sus nidadas con
vuelos rasantes. En el vuelo, los reproductores forman como una especie de paragua protector
sobre las nidificaciones, que inhibe en acecho de los predadores.

Son sensibles a las alteraciones que se producen en el ambiente durante la época de


reproducción. Si son molestadas pueden llegar a abandonar esa zona de nidificación y no regresar
jamás a ese lugar.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


288
Hemos considerado oportuno dejar esta emblemática ave rapaz (la más grande
entre las rapaces en la región), como última ficha, ya que es observada en toda el
área de estudio, como otras tantas tratadas en este libro, incluso dentro de la ciudad
de Río Gallegos.

Águila Mora - Geranoaetus melanoleucus - Black-Chested Buzzard-Eagle -


Significado del nombre científico: Águila grande negra y blanca. Gr. Geranoaetus “Águila -grulla” geranos
“grulla”, etos - aietos “águila” melanoleucus - melanos “negro” leukos “blanco”)

Hábitat: diferentes ambientes desde la costa hasta la cordillera.


Generalidades: no presenta dimorfismo sexual, a excepción del tamaño. Es una especie de
importantes dimensiones que se encuentra en toda la Patagonia. El ave rapaz más grande en
nuestra región.
Tamaño: Hembra adulta: 70 cm y envergadura alar 180 cm. Macho adulto: 60 cm y
envergadura alar: 150 cm. Adulto: dorsal gris apizarrado o gris plomizo. Fino barrado en las
alas. Ventral blanco que puede estar barrado.
FPZ Adulto
Cabeza y pecho en gris plomizo. Ojos
oscuros. Garganta más clara. Pico
amarillento con punta gris. Comisura
amarilla muy notoria.

Patas (garras) amarillentas con poderosas


uñas negras.

En vuelo un característico perfil triangular, debido a sus largas y anchas alas y su corta cola.

Vemos a la derecha (ejemplar en cautiverio) el pico totalmente deformado, producto de no


usarlo continuamente en sus hábitos de cacería (es una herramienta eficaz y de permanente
utilización para cortar y arrancar la carne de sus presas, lo que ayuda en su crecimiento normal).
Se aprecia como se va cerrando (curva muy pronunciada hacia adentro).

Compárese con el pico de


una ave libre (izquierda).
289
FPZ Juvenil

Juvenil: coloración más parda.


Dorso negruzco. Vientre estria-
do oscuro sobre fondo ocráceo.
Cola más larga. Sub-adulto:
moteado negro en pecho y
vientre.

Comportamiento: en forma
solitaria o en pareja, aunque sue-
len observarse grupos familiares.
Posan (se perchan) sobre postes
de alambrados, rocas en la estepa
y ramas altas.
FA Sub-adulto Muy buenas voladoras y planeadoras. FPZ Adulto

Este sub-adulto (izquierda) fue fotografiado en la entrada


a la casa de Francisca Albrieu. Confirma su presencia
dentro del ejido urbano. CA Sub-adulto

Alimentación: mamíferos y aves. Rapaces


(cazadoras). Planean mucho en busca de sus presas.
También carroñeros.

Nidificación: en áreas boscosas y montañosas.


También en acantilados o barrancos.
Nido: en repisas horizontales y en árboles, con
ramas secas revestido interiormente de plumas,
hojas y ramitas. Utiliza los mismos nidos año tras
año.

Postura: 2 a 3 huevos elípticos, celestes blanquecinos manchados de castaño irregularmente.

Problemas de Conservación: NA No amenazada LC Preocupación menor


290
Glosario Aves
AB C
A Anillo orbital: perímetro del ojo formado por la unión de los párpados superior e inferior.
Antrópico/a: propio o característico de la naturaleza humana. Actividades antrópicas: acciones del hombre en el
ambiente.
Ápice: punta de una pluma.
Apterios: zonas desprovistas de plumas.
Auriculares: zonas laterales de la cabeza de las aves, por detrás y por debajo de los ojos (plumas que recubren el oído
de un ave).
Austral: perteneciente o relativo al sur.

B Bandada: grupo numeroso de aves.


Bandadas mixtas: grupos conformados por individuos de especies diferentes que se mueven juntos mientras
forrajean o realizan otra actividad.
Barrado: plumaje con líneas transversales de variable grosor, que contrastan con el resto del color.
Bifurcada: tipo de cola en el que la longitud de las plumas laterales es notablemente mayor que las centrales, dando
origen a una "V" invertida. Forma de horquilla.
Bigote: franja destacada, más o menos estrecha, que nace en las inmediaciones de la mandíbula inferior y se extiende
por el borde inferior de la mejilla.
Boreal: perteneciente o relativo al hemisferio norte.
Buche: bolsa membranosa que comunica con el esófago de las aves, en el cual se reblandece el alimento.

C Calzones: plumas que cubren la parte superior de la pierna. Zona emplumada de la tibia o muslo.
Capucha: cabeza del ave en que sus plumas contrastan con el resto del plumaje.
Carúncula: excresencia carnosa en la base del pico generalmente muy colorida. Abultamiento carnoso situado entre
el pico y la frente.
Caudal: perteneciente o relativo a la cola.
Ceja: franja más o menos horizontal, larga, ancha y visible, que se distribuye sobre el ojo.
Cera: membrana que rodea la base del pico de algunas aves.
Coberteras: plumas que se distribuyen por el cuerpo del ave.
Coberteras alares: plumas pequeñas que recubren la parte exterior de las alas. Se dividen en coberteras primarias,
secundarias o terciarias.
Colonia laxa: alusión a la nidificación diseminada en el terreno.
Comisura: punto de reunión de los bordes de una hendidura.
Conspicuo/cua: visible, notable, marcado.
Críptico: dícese del plumaje que por colorido y dibujos se confunde con el medio que le rodea.
Culmen: zona córnea en la mandíbula superior del pico de un ave.
Cuneiforme: con forma de cuña. Referido a la cola abierta que presenta el extremo de las plumas centrales muy
agudas.

D Decurvado: que presenta inclinación hacia abajo.


Dimorfismo estacionario: cambio del aspecto del plumaje de un ave debido, generalmente, a un cambio en las
condiciones del medio, sobre todo las climáticas. Coloraciones diferentes en sus plumas en relación con las
estaciones de verano (período nupcial) e invierno (período de reposo sexual).
Dimorfismo sexual: el macho y la hembra de una especie presentan diferencias en su anatomía externa, que
permiten separarlos a campo.
Dorso-Espalda: región anatómica de un ave comprendida entre la parte posterior del cuello y la rabadilla.
Envergadura: distancia entre las puntas de las alas cuando están completamente desplegadas.
E Escapulares: zona del omóplato de un ave. Alusión a las plumas que recubren el omoplato de un ave.
Escudo frontal: prolongación del pico sobre la frente.
Escudete: escudo sobre la frente que presentan algunas especies de aves.
Espejo alar: plumas o manchas brillantes que tienen algunas aves en las plumas secundarias.
Estival: alusión al período comprendido entre fines de la primavera e inicio del otoño.
Etología: ciencia que estudia la conducta de los animales, recurriendo a otras disciplinas biológicas para
la interpretación de las pautas de comportamiento que se observan.

291
AB C
G Glándula uropigial: glándula que la mayoría de las aves tienen en la rabadilla y cuya secreción grasa
sirve para lubricar, cuidar y proteger el plumaje.
Gorjeo-Trino: canto de algunos pájaros.
Graznido: canto desigual, como gritando, que disuena mucho al oído y en cierto modo imita la voz del ganso.
Gular: perteneciente o relativo a la garganta. Alusión a las plumas gulares.
Gutural: sonido realizado con la garganta y que se produce mediante un estrechamiento y contracción de la misma,
por donde pasa el aire espirado. En sentido amplio, se dice de los sonidos articulados en la úvula o por contracción
de la faringe.

H Hábitat: lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Espacio
físico donde vive una especie.
Híbrido: individuo resultante del cruce entre dos progenitores genéticamente distintos. Dícese de todo lo que es
producto de elementos de distinta naturaleza.
Homeotermo: animales vertebrados que mantienen la temperatura del cuerpo constante e independiente de la del
medio. Capacidad de regulación metabólica para mantener la temperatura del cuerpo constante e independiente de
la temperatura ambiental.

Infra-alares: plumas pequeñas que cubren la parte inferior del ala.


I Inmaduros: individuos que todavía no adquirieron plumaje de adultos, generalmente aves de menos de un año.
Invernante: especie presente en un área determinada durante los meses de invierno.
Iridiscente: plumas con brillos metálicos, cuya superficie varía de color e intensidad en función de la incidencia de
los rayos solares.

J Laxo/a: plumaje suelto formado por la carencia de tensión normal que algunas plumas tienen (ejemplo; plumas en la
base del cuello de las garzas).
Limícola: dícese de los animales que se alimentan filtrando el limo.
Limo-Lodo: mezcla de tierra y agua, especialmente la que resulta de las lluvias en el suelo. Generalmente suelos
constituidos por partículas pequeñas y de características húmedas.
Línea ocular: franja que se observa en relación con el ojo.
Línea antero-ocular: franja generalmente notoria que se extiende entre el pico y la parte anterior del ojo.
Línea post-ocular: franja generalmente notoria que se extiende entre la parte posterior del ojo hacia la nuca.
Línea sub-ciliar: franja que se encuentra en un plano inferior al ojo.
Línea super-ciliar-Ceja: franja más o menos horizontal, larga, ancha y visible, que se distribuye sobre el ojo.
Lorum-Loral: región comprendida entre la base de la mandíbula superior del pico y el ojo.

L Laxo/a: plumaje suelto formado por la carencia de tensión normal que algunas plumas tienen (ejemplo; plumas en la
base del cuello de las garzas).
Limícola: dícese de los animales que se alimentan filtrando el limo.
Línea ocular: franja que se observa en relación con el ojo.
Línea antero-ocular: franja generalmente notoria que se extiende entre el pico y la parte anterior del ojo.
Línea post-ocular: franja generalmente notoria que se extiende entre la parte posterior del ojo hacia la
nuca.
Línea sub-ciliar: franja que se encuentra en un plano inferior al ojo.
Línea super-ciliar-Ceja: franja más o menos horizontal, larga, ancha y visible, que se distribuye sobre el ojo.
Lorum-Loral: región comprendida entre la base de la mandíbula superior del pico y el ojo.

M Mandíbula: cada una de la dos partes del pico.


Manto-Dorso-Espalda: región de la anatomía de un ave comprendida entre la parte posterior del cuello y la
rabadilla.
Marismas: zona costera afectada por las mareas, en ocasiones presentando extensiones de Salicornia (Salicornia
ambigua).
Membrana interdigital: tejido laminoso que mantiene unidos los dedos anteriores del pie de un ave.
Membrana nictitante: membrana que se desliza transversalmente a través de la superficie ocular, a modo de tercer
párpado.

292
AB C
M Migración: desplazamiento de individuos o poblaciones enteras de una especie, desde áreas donde desarrollan una
parte de su ciclo vital, hasta otras, donde continúan o completan dicho ciclo.
Migrador: especie que se desplaza de un área a otra. Generalmente se da en especies cuyas áreas reproductivas y
áreas de invernadas difieren, obligándolas a realizar viajes de ida y vuelta.
Migrador parcial: especie en la que sólo una parte de la población se comporta como migradora.
Molleja: porción muscular de las aves que alcanza un gran desarrollo en las especies granívoras. Continúa al
estómago glandular, situado en la parte inferior del esófago y se comunica con el intestino delgado.
Monógamo: referido al macho que forma pareja con una sola hembra.
Muda: proceso de renovación del plumaje de un ave que se realiza generalmente una vez por temporada.

N Narina: cada uno de los orificios nasales externos.


Neárticas: aves que nidifican en el Hemisferio Norte y nos visitan durante la primavera-verano en nuestra región.
Neotropicales: aves que habitan desde México hasta Tierra del Fuego. (Región Neotropical).
Nidícola: dícese de las crías que son atendidas durante sus primeros días de vida en el propio nido en el que
nacieron.
Nidífugo: dícese de las crías que abandonan el nido a las pocas horas de haber nacido y son por lo general, capaces de
valerse por sí mismas.

O Obispillo-Rabadilla: zona del cuerpo de un ave comprendida entre la espalda y la cola.


Ornitología: rama de la zoología dedicada al estudio de las aves.
Ovíparo/ra: dícese del animal que pone huevos que contienen embriones sin desarrollarse o sólo en una fase
primaria de su desarrollo.

P Pájaro: ave perteneciente al orden Passeriformes. Alusión a un ave, especialmente si es pequeña.


Palmeado-Palmado: alusión a los dedos delanteros del pie unidos entre sí por medio de una membrana.
Partes inferiores: se refiere al pecho, abdomen y vientre de un ave.
Passeriformes: grupo de las aves más evolucionadas. Poseen los cantos más armoniosos y son coloquialmente
llamados “pájaros”. Se caracterizan por tener tres dedos dirigidos hacia delante y uno hacia atrás, para poder asirse
con facilidad a las ramas, aunque hay especies terrícolas.
Pelágico/a: animales y vegetales marinos que viven alejados de la costa. Alusión a las aves que viven la mayor parte
de su vida en el mar y que sólo vienen a nuestra costa para descansar, alimentarse o nidificar.
Penacho: plumas que tienen algunas aves en la parte superior de la cabeza.
Perchas: elementos utilizados por la aves para posarse; naturales: rocas, árboles, arbustos, otras, artificiales: postes,
alambrados, columna de electricidad y telefonía, vigas de construcciones, otros.
Periocular: anillo de plumas de diferente color que rodea al ojo.
Pico: órgano bucal de las aves formado por los maxilares y un revestimiento córneo. Terminan generalmente en
punta y les sirven para beber y obtener los alimentos.
Pierna: muslo de una ave, formado por la tibia con el peroné soldado.
Polígamo: dícese del macho que procrea simultánea-mente con más de una hembra.
Pterilios: áreas en las que se implantan las plumas.
Plumas Axilares: plumas que cubren la parte interna de la unión entre el cuerpo y el ala de un ave.
Plumas Remeras Primarias: plumas grandes en la parte exterior de cada ala, en sus extremos. Principales impulsoras
durante el vuelo.
Plumas Remeras Secundarias: plumas grandes en la parte exterior de cada ala, en el sector interno. Importante
participación durante el vuelo.
Plumas Subcaudales: plumas que recubren por debajo la base de la cola.
Plumas Terciarias: plumas alares más internas que recubren el ala cuando está plegada.
Plumas Timoneras: plumas de la cola de un ave.
Plumas Timoneras Centrales: plumas de la cola de un ave ubicadas en la zona interior y central.
Plumas Timoneras Externas: plumas de la cola de un ave ubicadas lateralmente.

Q Quilla: prolongación del esternón en forma de hueso saliente, en donde se insertan los músculos que
accionan las alas.

293
AB C
R Raquis: eje macizo de una pluma.
Rabadilla: zona ubicada en el dorso de un ave, entre la espalda y la base de la cola.
Región inter-escapular: zona comprendida entre ambos hombros de un ave.
Regurgitar: acción de devolver alimento ya ingerido que utilizan los adultos para poder entregar
alimento a sus pichones. También usado como mecanismo de defensa por algunas especies.
Restingas: rocas que por lo general forman cordones en la zona intermareal o se distribuyen
irregularmente en la misma.
Restingas (otras definiciones): bancos de arena muy superficial que en algunos casos emergen
formando islotes. También lengua o punta de arena o piedra debajo del agua y a escasa profundidad.
Raquis: eje macizo de una pluma.
Rabadilla: zona ubicada en el dorso de un ave, entre la espalda y la base de la cola.

S Saco aéreo: cámara comunicada con los pulmones, que actúa como una prolongación de éstos y
penetra en los huesos aligerando el peso del ave.
Silbido: sonido agudo y penetrante de ciertas aves. Se produce al pasar el aire con fuerza por la siringe.
Simpátrico/ca: dícese de la distribución de especies que ocupan la misma área.
Siringe: órgano fónico o aparto de fonación de las aves situado en el extremo inferior de la traquea,
donde ésta se bifurca para formar los bronquios. Muy desarrollado en las aves cantoras.

T Tarso: parte más delgada de las patas de las aves, que une los dedos con la tibia y ordinariamente no
tiene plumas.
Tapadas: plumas interiores de un ala.
Trino-Gorjeo: canto de algunos pájaros.

U Uña: parte del cuerpo animal, dura, de naturaleza córnea, que nace y crece en las extremidades de los
dedos. Ventral: relativo al vientre, abdomen (ejemplo; mancha ventral, mancha en el vientre).

V Vibrisas: plumas en forma de pelos que tienen una función táctil; se disponen en las comisuras del pico,
de las narinas o en los alrededores de los ojos.

Z Zambullir: meter debajo del agua con ímpetu o de golpe.


Zigodáctilo: aves que tienen dos dedos (interno y medio) dispuestos hacia delante y otros dos (externo
y pulgar) hacia atrás

294
Bibliografía Consultada

Albrieu, C. y S. Ferrari. (1994). Relevamiento de la Fauna en la Reserva Provincial de Cabo Vírgenes, Isla Deseada y
Laguna Nimez mediante el sistema de pasantías. Informe sobre el proyecto. UFPA-CAP. Río Gallegos, Santa Cruz.

Albrieu, C. y S. Ferrari. (1995). Isla Deseada: un paraíso avifaunístico en la Ría Gallegos. Espacios. Centro de Profesores
de la Unidad Académica Río Gallegos, Univ. Fed. de la Patagonia Austral (Eds.). Año I, Número 3: 33 – 38 Pp.

Albrieu, C. y J. Navarro. (1997). Abundancia poblacional y producción de guano en las cormoraneras de las Islas Leones y
Deseada (Santa Cruz, Argentina). Vida Silvestre Neotropical 6: 72 – 74.

Albrieu,C. y S. Ferrari. 2000. La fauna de la estepa. En: El Gran Libro de Santa Cruz. Ed. Milenio y ALFA Centro
Literario. Tomo 1: 280 - 301.

Albrieu C., S. Imberti y S. Ferrari. (2004). Las Aves de la Patagonia Sur, el Estuario del Río Gallegos y zonas aledañas.
Ed. Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos. 204 Pp.

Albrieu, C. y S. Ferrari. (2007). La participación de los municipios en la conservación de los humedales costeros. Análisis
de un caso: el estuario del río Gallegos (Santa Cruz). Taller Regional sobre Humedales Costeros Patagónicos. Sec. de
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Buenos Aires. Pp: 24-27.

Albrieu, C.; S. Ferrari; P. Racamato y F.Cola. (2004). Población invernal de Pluvianellussocialis en la Reserva para Aves
Playeras Migratorias (Río Gallegos, Santa Cruz). En: Actas de la II Reunión Binacional de Ecología. Pp: 237. Mendoza,
Argentina.

Amaya E., L. Benegas y C. Albrieu (2007) Sphenisciformes “Los Pingüinos”. Impresión Graziani. Córdoba.

Arrighi, A. C. y J.L. Navarro (1998) Ecología reproductiva del CormoránImperial (Phalacrocoraxatriceps) en Isla Deseada
(Santa Cruz, Argentina). Hornero 015 (01): 064-067.

Becerra, F. y S. Ferrari (2012). Diversidad, abundancia estacional y uso de hábitat de aves playeras migratorias en el
estuario del rio Gallegos (Santa Cruz). ICT-UNPA-45-2012. Publicaciones de actualización continua de la Universidad
Nacional de la Patagonia Austral.

Benegas L., E. Amaya y C. Albrieu (2011). Tierra del Fuego, Aves, Argentina. Editorial Utopías. Ushuaia. Tierra del
Fuego.

Canevari, P. y T., Narosky (1995). Cien Aves Argentinas. Editorial Albatros SACI - Bs. As. - Argentina.

Ciudad del Nombre de Jesús. Arqueología y misterio. Disponible en http: //arqueologiapatagonia.org


/arqueologia/nj/sitio-arqueologico.php.

Codignotto, J.O. (1990). Evolución en el Cuaternario alto del sector de costa y plataforma submarina entre Río Coig,
Santa Cruz y Punta María, Tierra del Fuego. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 45(1-2): 9-16, Buenos Aires.

De la Peña, M. R. (1985). Guía de Aves Argentinas Falconiformes. Bica Coop. Ltdo.

De la Peña, M.R (1997). Nidos y huevos de Aves Argentinas. Guía de Campo. Fundación Hábitat y Desarrollo.

Donaldo Bran, Marta Collantes, José M.Paruelo y Alberto Soriano (1998). Grandes unidades de vegetación de la
Patagonia extra andina León Rolando J.C., Ecología Austral: 8: 125-144, Asociación Argentina de Ecología. Buenos
Aires. Argentina.

Dragnic, K. P., P. V. Racamato, S. Ferrari, C. Albrieu, F. Cola y L. A. Widensky. (2006). Primer registro de una
colonia de Macá Plateado (Podicepsoccipitalis) en el sur de Santa Cruz: Características y condicionantes ambientales. XXII
Reunión Argentina de Ecología. Pp. 140. Córdoba.

295
Escudero, G., S. Ferrari, C. Albrieu, R. Matus, S. Imberti, P. Stoyanoff , A. Webb, M. Castro, M. Abril, L. Benegas &
P. Edelaar. (2007). Wader Study Group.Workshop Conservation status of Oystercatchers around the World.Status and
ecology of the Magellanic Oystercatcher Haematopusleucopodus in South America.

Ferrari, S. (2017). (Comp.). Plan de Manejo de la Reserva Provincial para Aves Migratorias - Estuario del río Gallegos –
río Chico (Santa Cruz).

Consejo Agrario Provincial, Asociación Ambiente Sur, Universidad Nacional de la Patagonia Austral,
Unidad Académica Río Gallegos.

Ferrari, S. y C. Albrieu (2000). Viajeros incansables: chorlos, playeros y otros charadriformes. En: El Gran Libro de Santa
Cruz. Ed. Milenio y ALFA Centro Literario. Tomo 1: 360 -369.

Ferrari, S. y C. Albrieu (Comp.) (2011). Plan de Manejo de la Reserva Costera Urbana de la ciudad de Río Gallegos.
Agencia Ambiental Municipal, Universidad Nacional de la Patagonia Austral y Asociación Ambiente Sur. Río Gallegos,
Santa Cruz. 183 pp. Inédita.

Ferrari, S., C. Albrieu and P. Gandini(2002). Importance of the Rio Gallegos estuary, Santa Cruz, Argentina, for
migratory shorebirds. Wader Study Group Bull. 99: 35 – 40.

Ferrari, S., S. Imberti. y C. Albrieu(2003). Magellanic Plover Pluvianellussocialisin Southern Santa Cruz, Argentina.
WaderStudyGroup Bull. 101/102:70-76.

Ferrari, S., M.B. Alegre y P. Gandini (2004). Dieta de Cormorán Imperial (Phalacrocoraxatriceps) en el sur de Santa Cruz
(Patagonia, Argentina). Ornitología Neotropical 15: 103-110.
Ferrari, S., C. Albrieu y S. Imberti (2005). Áreas de importancia para la conservación de las aves de Santa Cruz: estuario
del río Gallegos. En: A.S. Di Giacomo (Editor).

Áreas de importancia para la conservación de las aves en Argentina, sitios prioritarios para la conservación de la
biodiversidad: 412– 414. Temas de Naturaleza y

Conservación 5. Aves Argentinas/ Asoc. Ornit- del Plata, Buenos Aires.

Ferrari, S., B. Ercolano y C. Albrieu (2007). Pérdida de hábitat por actividades antrópicas en las marismas y planicies de
marea del estuario del río Gallegos (Patagonia austral, Argentina). En: Castro Lucic, M. y L. Fernández Reyes (Eds.)
Gestión Sostenible de Humedales: 319-327. CYTED y Programa Internacional de Interculturalidad, Santiago Chile.

Ferrari, S.; C. Albrieu; S. Imberti y C. Lishman (2008). Estado actual del conocimiento de un chorlo endémico de la
Patagonia austral, Pluvianellussocialis (Chorlito ceniciento): reuniendo las piezas de un rompecabezas. Ornitología
Neotropical 19 (Suppl.) 433-443.

Ferrari, S.; Z. Sawicki; C. Albrieu; N. Loekemeyer; S. Gigli y E.H. Bucher (2008). Manejo y conservación de aves
playeras migratorias en Argentina: experiencias locales en cuatro sitios de la Red Hemisférica de Reservas para Aves
Playeras (RHRAP). Ornitología Neotropical 19 (Suppl.): 311-320.
Ferrari, S., C. Albrieu, J, Bernardos y C. Mercuri (2012). Turismo y aves playeras migratorias en la Patagonia Austral
(Santa Cruz, Argentina): lineamientos para minimizar el disturbio humano y ordenar la actividad.

TURyDES, Turismo y Desarrollo Local”, Málaga, España. 16 Pp. Disponible en:


http://www.eumed.net/rev/turydes/13/turismo_aves_playeras_migratorias.html

Ferrari, S., C. Albrieu, V. Navarro, E. Mazzoni, S. Espinosa, J.M. Biott y A. Almendras (2012). Corredor Austral RN40:
análisis de su potencialidad turística en el tramo Cabo Vírgenes-Cuenca Carbonífera de Río Turbio (Santa Cruz) y
propuestas para planificar su desarrollo sustentable. 2º Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral, Universidad
Nacional de la Patagonia Austral.1ª Edición. Secretaría de Ciencia y Tecnología.

296
Ferrari, S.; G. Pastor; C. Albrieu y M.L. Albrieu. (2013). Recomendaciones para la explotación turística sustentable de la
Ruta N40 vinculando áreas protegidas en la Patagonia Austral Argentina. Memorias de la IX Convención Internacional
sobre Medio Ambiente y Desarrollo. VIII Congreso de Áreas Protegidas. La Habana, Cuba. 1508- 1526 pp.

Ferrari, S.; Z. Lizarralde; S. Pittaluga y C. Albrieu. (2015). Dieta y comportamiento de alimentación del Ostrero Austral
(Haematopusleucopodus) durante el período pos-reproductivo en el estuario del río Gallegos, Patagonia, Argentina.
OrnitologiaNeotropical 26, 39–49. TheNeotropicalOrnithologicalSociety.

Ferrari, S.; Albrieu, C.; Navarro, V., Mazzoni, E.; Biott,J.; Espinosa, S.; Almendras, A. y Decristófaro, L. (2016)
Corredor Austral RN40 :análisis de su potencialidad turística en el tramo Cabo Vírgenes-Cuenca carbonífera de Río
Turbio (SantaCruz) y propuestas para planificar su desarrollo sustentable.

Ferreyra, M. y L. Green. (2012). Flores de la Estepa Patagónica: Guía para el reconocimiento de las principales especies
de plantas vasculares de estepa.1° Edición – Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores, 288p.: il.; 23x12 cm.

Ferreyra, M., C. Ezcurra y S. Clayton (2005). Flores de Alta Montaña de los Andes Patagónicos: Guía para el
reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares altoandinas.1° Edición – Buenos Aires: L.O.L.A., 240 p.;
22x12 cm.

Frere, E. y P. Gandini, P. (1998) Distribución reproductiva y abundancia de las aves marinas de Santa Cruz. Parte II: de
Bahía Laura a Punta Dúngeness. Pp.153–177 en: Yorio P, Frere E, Gandini P Y Harris G. (eds) Atlas de la distribución
reproductiva de aves marinas en el litoral patagónico argentino. Fundación Patagonia Natural y
WildlifeConservationSociety, Buenos Aires.

Frere, E.; P. A. Gandini y D. P. Boersma (1996). Aspectos particulares de la biología de reproducción y


tendenciapoblacional del Pingüino de Magallanes (Spheniscusmagellanicus) en la colonia de Cabo Vírgenes, Santa Cruz,
Argentina. El Hornero 14 (03): 050-059

Frere, E.; P. A. Gandini y D. P. Boersma(1998). The Breeeding ecology of the Magellanic Penguin at Cabo Virgenes
Argentina: What Factors determine reproductive success. Waterbirds vol. 21 p. 205 - 210

Giaccardi, M. y S. Sturzenbaum(2001). Plan de Manejo Reserva Provincial “Cabo Vírgenes” Consejo Agrario Provincial.
Santa Cruz.

Haedo Rossi, J. A. (1953). Contribución al conocimiento de la biología del Cisne de Cuello Negro. El
Hornero010(01):001-017. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v010_n01_p001

Imberti, S. (2003) Notes onthedistribution and natural history of some birds in Santa Cruz and Tierra del Fuego
provinces, Patagonia, Argentina. Cotinga 19:15-24.

Imberti, S., S. Ferrari y C. Albrieu (2005). Áreas de importancia para la conservación de las aves de Santa Cruz: estuario
del río Coyle. En: A.S. Di Giacomo (Editor). Áreas de importancia para la conservación de las aves en Argentina, sitios
prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 414 – 415. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Aves Argentinas/
Asoc. Ornit- del Plata, Buenos Aires.

Imberti, S. (2000). Lista de Aves de la Reserva Provincial Cabo Vírgenes. Santa Cruz, Argentina

Jehl, J. R. (1975). Pluvianellussocialis: biology, ecology and relationships of an enigmatic Patagonian.Trans. San Diego
Soc. Nat. Hist. 18:31–72.

Leiva, E.J.P. y S. Ferrari. (2011). Ecología trófica de una especie endémica de Patagonia Austral, el Ostrero Austral
Haematopusleucopodus en el estuario del rio Gallegos-. ICT-UNPA-28-2011. Publicaciones de actualización continua de
la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

297
Roesler, I.; F. González Táboas (2016).Lista de las aves argentinas. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aves
Argentinas.68 pp.

Lizarralde, Z.; S. Ferrari; S. Pittaluga y C. Albrieu. (2010). Seasonalabundance and trophicecology of


theHudsonianGodwit (Limosa haemastica) at río Gallegos estuary (Patagonia, Argentina). Ornitología Neotropical 21:
283-29

Mascó, M., G. Oliva, R.Kofalt y G. Humano (1998). Flores Nativas de la Patagonia Austral -Talleres Gráficos de
ErreGé& Asociados - Capital Federal.

Mazar Barnett, J. y M. Pearman. (2001). Lista Comentada de las Aves Argentinas. Lynx Edicions.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas (2017). Categorización de las aves de
la Argentina según su estado de conservación. Edición Electrónica CA Bs. As. - Argentina. 148 pp.

Morrison, R.l. G., Y. Aubry, R.W. Butler, G.W. Beyersbergen, G.M. Donaldson, C. L. Gratto-Trevor, P. W. Hicklin,
V.H. Johnston & K. Ross. (2001). Declines in North American shorebird populations. Wader Study Group Bull. 94: 34-
38.

Mouchard, A. (2019). Etimología de los nombres científicos de las aves de Argentina: su significado y origen - 1a ed. -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Narosky, T. y D. Yzurieta. (1993). Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Asociación
Ornitológica del Plata. Vásquez Mazzini Editores, Bs. As.

Narosky, T. y M. Babarskas. (2000). Aves de la Patagonia. Guía para su reconocimiento. Editorial Vázquez Mazzini.

Oliva, G.; L. González y P. Rial. (2001). El ambiente en la Patagonia Austral. Cap. 2. pp 17-80. En: Ganadería
Sustentable en la Patagonia Austral. Borrelli, P. y G. Oliva Ed. INTA Reg. Pat. Sur. 269 pp.

Olrog, C. (1984). Las Aves Argentinas. Una nueva guía de campo. Industrias Gráficas ALVI - Madrid.

Perillo, G.M.E., M.D. Ripley, M. Cintia Piccolo& K.R. Dyer. (1996). TheFormation of TidalCreeks in a Salt Marsh:
New Evidence from the Loyola Bay Salt Marsh, Rio Gallegos Estuary, Argentina. Mangroves and Salt Marshes Vol. 1 (1):
37-46. SPB

Academic Publishing by, Amsterdam.

Programa Escuelas Hermanas de Aves Playeras. (2005). Guía de las Aves Playeras y Marinas Migratorias del Sur de
América del Sur.

Proyecto Maca Tobiano, informe 2016 -2017 en https://www.avesargentinas.org.ar /noticia/informe-proyecto-


mac%C3%A1-tobiano-2016-2017.

Secretaría de Estado de Turismo Santa Cruz (2018). Experiencia Santacruz. Manual Turístico. Ministerio de la
Producción, Gobierno de la Provincia de Santa Cruz.

Programa Escuelas Hermanas de Aves Playeras. (2005). Guía de las Aves Playeras y Marinas Migratorias del Sur de
América del Sur.

Proyecto Maca Tobiano, informe 2016 -2017 en https://www.avesargentinas.org.ar /noticia/informe-proyecto-


mac%C3%A1-tobiano-2016-2017

Secretaría de Estado de Turismo Santa Cruz (2018). Experiencia Santacruz. Manual Turístico. Ministerio de la
Producción, Gobierno de la Provincia de Santa Cruz.
298
Yorio, P y G. Harris (1990). Distribución reproductiva de aves marinas y costeras coloniales en Patagonia: relevamiento
aéreo Bahía Blanca-Cabo Vírgenes. Informes Técnicos del Plan de Manejo Integrado de la Zona Costera Patagónica -
Fundación Patagonia Natural 29:1–31.

Páginas consultadas:

E-Bird Argentina. Httpas:// ebird.org / arg / región / ar V? yr= all.

https://earth.google.com/web

https://www.google.com.ar/search?q=imagenes

https:// www .estudiospatagonicos .com .ar / informes / farocabovirgenes . Htm


25 plantas de la Estepa de la Patagonia Austral - UNPA - Claudia Guerrido.

www.avesargentinas.org.ar/

www.ign.gob.ar›content› descarga - libre - y - gratuita - de - mapas-base-de-ar. Instituto Geográfico Nacional.

299
Todo viaje que emprendemos contienen “sueños” que
se inician con la planificación.

Muchas veces, sorprendidos con “realidades” que


ante nuestros ojos se nos presentan como
esplendorosas, superan esas idealizaciones y el
contexto en el que nos introducimos, como uno más en
el paisaje, sobrepasa nuestras fantasías.

Para ser uno más en la pletórica naturaleza y


disfrutarla, debemos ante todo, respetarla y para ello,
amarla “porque nadie respeta lo que no ama”.

Volver a la Portada

También podría gustarte