Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Carrera de Educación Intercultural Bilingüe


Asignatura: Educación, sociedad y política
Unidad 2. Funcionamiento del Estado ecuatoriano

Actividad de aprendizaje No. 2

Estudiante: Anthony Guasgua

Objetivo de aprendizaje
• Comprender cómo funciona el Estado ecuatoriano.

Actividades:
1. ¿Qué ideas enseñadas en su vida estudiantil (con palabras o acciones) considera
positivas y cuáles negativas? Mencione por qué.

Una de las ideas que considero positivas de mi vida estudiantil, fue el aprender a no malgastar
el tiempo “la mayor parte de este”, en acciones no productivas y tener un enfoque mas centrado
en actividades que mejoran el rendimiento escolar, entre otras actividades que me ayudaría a
entender mejor cómo funciona las cosas cotidianas de la naturaleza, sociedad, y trabajo,
considero positiva esta idea por el hecho de que aprendí algo previo sobre cómo será mas
adelante las cosas una vez que haya dejado el ámbito educativo formal, saber como reaccionar
a situaciones en las que comúnmente no sabría que hacer, y limitarme a realizara dichas
acciones.
Varias de las ideas positivas básicamente sirvieron con el mismo fin antes mencionado, pero de
todas ellas una predomina, es esa idea de esforzarse por si mismo hasta conseguir esa meta
deseada, ya que sin esta idea sería difícil saber que fue positivo o negativo
Por otro lado están aquellas ideas que considero negativas, como la de ser demasiado paciente
y reservado en cualquier situación que se presentaba, y el por qué se consideran de esa manera
es porque no traía ningún beneficio consigo.
2. Indique en qué parte de la metáfora espacial de la estructura social de Marx, se
encuentra la ideología que es compartida en la educación, ¿infraestructura o
superestructura?
Bien, Karl Marx consideraba que todas
las sociedades sin importar en la época
cronológica (exceptuando el
comunismo) que se encuentre esta, tiene
una estructura dividida en dos partes,
Infraestructura y superestructura.
Imagen 1.
Ahora, destacando la parte social de la
superestructura, la cual abarca dos
instancias, la Jurídico política y la ideológica, esta última se encuentran la mayoría de
ideologías como la religión, política, moral, etc., y es la responsable de justificar los
actos que se dan en la parte inferior (la infraestructura) mediante los aparatos
ideológicos del estado, como medios de comunicación, escuelas e iglesias.
Tomando en cuenta la escuela, uno de los “aparatos ideológicos” del estado, es en donde
se comparten ideologías, pero es una en específico la cual se imparte; es la relación de
producción de dominación y explotación, con esto se asegura bajo ciertas formas el
sometimiento a la ideología dominante.
R: Se encuentra en la superestructura.

3. Mencione un problema que vio en la institución educativa donde estudió y reflexione


sobre qué podría hacer el Estado por medio del Ministerio de Educación, para
mejorarlo, en caso de que sea necesaria una intervención estatal.
Problema:
• Carencia de recursos para lograr el desempeño en el laboratorio (QUIMICA)
Uno de los problemas que era el mas reconocido por la mayoría de los
educandos fue con el laboratorio del área de Química general, que por motivo
que los recursos que disponía la institución eran limitados, no se permitía a
todos los estudiantes el ingreso al laboratorio, que en consecuencia a esto, los
estudiantes no logran un interés en la asignatura y tampoco desarrollan un
aprendizaje optimo, lo que llevaría a un problema en común con la educación
que condena a al error y no lo aprovecha como una oportunidad de aprende y
crecer en el ámbito educativo.

Solución estatal por parte del estado:


• No es una intervención estatal, pero como primera solución el estado por
medio del ministerio de educación podría realizar estrategias de motivación e
implementar políticas, con el objetivo de acordar una correcta manipulación
de instrumentos y el área de trabajo, de esta manera no habría repercusión
alguna de mal manejo, desperdicio o perdida de recursos.
• El estado por medio del ministerio de educación podría tomar acciones
pertinentes y lograr un acuerdo mutuo con la institución educativa de esta
manera, una vez realizado el acuerdo estado -institución, por medio del
ministerio de educación pactar con una entidad que proporcione dichos
objetos.

4. Haga un organizador gráfico con poco texto, del Estado ecuatoriano y sus funciones.

Recursos:

• Rodríguez, F. (2021). Unidad 2. Funcionamiento del Estado ecuatoriano (presentación


de Exelearning). Quito: UPS.

Rúbrica de evaluación:
Cumple Cumple
Indicadores No cumple
parcialmente totalmente
Ideas redactadas de forma organizada 0 1.5 3
Valoración de las ideas argumentada 0 1 2
Piso escogido de la metáfora correcto 0 1 2
Problema educativo explicado con
0 1 2
claridad
Intervención del Ministerio de
0 1 2
Educación de acuerdo al problema
Organizador gráfico con información
0 1 2
completa
Organizador gráfico ordenado y con
0 1 2
poco texto

Total 15

Puntaje: El valor total de la actividad es de 15 puntos

También podría gustarte