Está en la página 1de 7

Facultad de Ingeniería

WA (Lima Centro)
EVALUACIÓN PARCIAL
INGENIERÍA DE MÉTODOS I
INGENIERIA INDUSTRIAL
SEMESTRE 2021-I

CÓDIGO DEL ESTUDIANTE: ______________________ NÚMERO DE CLASE:


APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE : _________________________________________ FECHA: 10/04/2021
DOCENTE: MARCO ANTONIO DIAZ DIAZ Duración del examen: 90 min (Aprox.)

INDICACIONES IMPORTANTES QUE DEBE LEER EL Y FIRMAR EL ESTUDIANTE


1. Identificarse con la presentación de su ID Card (colocarlo encima de su carpeta para la verificación)
2. Escribir con letra legible y cuide su redacción en la resolución del examen.
3. Una vez iniciada la evaluación, queda prohibido salir del aula.
4. Cumplir con los artículos del Reglamento de Disciplina del estudiante:
Art. 12° Constituyen faltas muy graves:
A, inciso i: Intentar o realizar un plagio parcial o total, al rendir una evaluación, una práctica o durante la elaboración o
presentación de un trabajo o asignación académica, usando cualquier medio, modalidad, objeto o equipos para tal fin, en
forma directa o a través de terceros.
A, inciso iii: Presentar un mismo trabajo, en todo o parte, en más de una asignatura sin el conocimiento y consentimiento
expreso de los docentes involucrados.
A, inciso vii: La suplantación de identidad (suplantar y/o ser suplantado) al momento de rendir una evaluación o actividad
académica, de cualquier tipo, en beneficio propio o ajeno.

Art. 21° Las faltas leves son sancionadas, preferentemente, con amonestación escrita; salvo decisión distinta de la
Autoridad competente.
Art. 22° Las faltas graves son sancionadas, preferentemente, con separación temporal; salvo decisión distinta de la
Autoridad competente.
Art. 20° Las faltas muy graves referidas a las faltas contra la probidad académica, listadas en el literal a) del Art. 12 del
presente, serán sancionadas con la desaprobación con calificación de cero en el curso. En caso de reincidencia, la sanción a
aplicar será la separación definitiva. Las faltas muy graves en general, serán sancionadas, preferentemente, con la
separación definitiva; salvo decisión distinta de la Autoridad competente.

5. Cumplir con los artículos del Reglamento de Estudios:


Art. 29° Revisión de calificación, plazos y procedimientos
a) Una vez cargada la nota en el sistema, el estudiante puede solicitar la recalificación del examen o rectificaciones
de notas al docente del curso, debiendo presentar y sustentar el caso con la evidencia que corresponda en un
plazo máximo de 48 horas de cargada la nota en el sistema, para evaluaciones parciales, continuas y
evaluaciones finales; y de 24 horas de cargada la nota, para el examen sustitutorio. Una vez cerrado el periodo
académico, ya no hay lugar a reclamos o rectificaciones de notas.
b) La solicitud de recalificación solo es admitida en los siguientes casos: • Error en registro de nota u olvido por
parte del docente. • Si hay error de suma en el puntaje del examen. • Hay evidencia de que el docente dejó de
leer accidentalmente parte de la respuesta del examen.
c) La revisión del examen puede implicar una corrección con una nota menor, igual o mayor a la nota original.
d) El docente tiene la obligación de resolver la recalificación o rectificación de nota de forma escrita, atendiendo o
no la solicitud del estudiante, en un plazo máximo de 48 horas.
e) Si el estudiante no está de acuerdo con la recalificación o rectificación puede elevar el caso al responsable de
carrera, quien responde en un plazo máximo de 48 horas, y cuyo fallo es inimpugnable. No aplica para exámenes
sustitutorios.
f) Por ningún motivo proceden las solicitudes de rectificación que estén fuera de los plazos establecidos por la
Universidad.
6. Está prohibido el intercambio de materiales de clase como copias, lapiceros, cuadernos, etc.
7. Escriba con lapicero. Se rechazan las solicitudes de revisión de notas si el examen es respondido con lápiz,
8. Apague y guarde su teléfono celular.
9. No use hojas adicionales.

________________________
Firma del estudiante

1
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)
DNI: ______________

Observaciones o incidencias registradas por parte del docente:

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

HE RECIBIDO, LEÍDO Y REVISADO EL PUNTAJE OBTENIDO Y:

ES CONFORME
NO ES CONFORME

________________________
Firma del estudiante
DNI: ______________

2
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)
EVALUACION PARCIAL
INGENIERÍA DE MÉTODOS I
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEMESTRE 2021-I

CÓDIGO DEL ESTUDIANTE: ______________________ NÚMERO DE CLASE:


APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE : _________________________________________ FECHA: 10/04/2021
DOCENTE: MARCO ANTONIO DIAZ DIAZ Duración del examen: 90 Min. (Aprox.)

PREGUNTA 01. (PUNTAJE: 4 puntos)


Lea con atención el caso de estudio propuesto a continuación y conteste las preguntas para análisis formuladas al final
del texto.

La Empresa Total Clean S.A., empresa de emprendedores peruanos que se dedica a fabricar pastas limpiadoras y
desinfectantes de pisos, paredes y superficies, debido a la gran demanda por productos de limpieza y desinfección, sus
directivos desean analizar y mejorar sus procesos. Uno de sus procesos fundamentales es el proceso de envasado que
consta de cuatros operaciones: mezclar, rellenar, tapar y etiquetar. En el último trimestre del presente periodo, se
reportó un incremento considerable en el volumen de ventas, pero también se incrementó la cantidad de reclamos de
clientes por defectos encontrados en los productos. En Total Clean S.A. han recolectado una lista de frecuencias de los
defectos reportados del último trimestre, la cual arrojó los siguientes resultados:

Número de
Defecto
Reclamos
Frascos demasiado llenos o incompletos 18
Grumos de producto sin mezclar 7
La tapa de los frascos no sella bien 6
Etiquetas arrugadas o faltantes 29
Tabla 01. Frecuencia de defectos para envasado de crema limpiadora - desinfectante en Total Clean S.A.

Preguntas para análisis.-


a. Trace un gráfico de Pareto para identificar los defectos de importancia vital. (2 puntos)
b. Interprete sus resultados y haga una recomendación profesional a los directores de Total Clean S.A. (2 puntos)

Ordenamos:

Cálculos:

3
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)

INTERPRETACIÓN: El 78,3% de los defectos corresponde a que las etiquetas están arrugadas o faltantes y a que los
frascos están demasiado llenos o incompletos, es por ello que se deberán resolver.

RECOMENDACIÓN: Se recomienda a los directores de la empresa solucionar los defectos mencionados anteriormente,
de esa forma se estaría identificando los problemas que hay que priorizar y atacar. Esto ayudara a que la empresa Total
Clean S.A solucione el 80% de sus problemas.

PREGUNTA 02. (PUNTAJE: 8 puntos)


Lea con atención el caso de estudio propuesto a continuación y conteste las preguntas para análisis formuladas al final
del texto.
Ashaninka Treasures S.A. Es una empresa peruana dedicada a la elaboración de productos de repostería, dulces,
helados, postres con frutas e insumos naturales peruanos, su gerencia está preocupada en optimizar sus procesos y
adaptarlos a las nuevas normas de convivencia y protocolos de salubridad que regirán a partir de la fecha, por lo tanto,
le han pedido a usted que analice sus procesos principales. Uno de esos procesos principales consiste en la preparación
de un cono de helado de lúcuma de una sola bola, el helado de lúcuma de una sola bola es el producto emblema de la
empresa, y el más solicitado por su clientela. Los conos pueden ser ordenados por un moz@ (para servicio en la mesa),
por el propio cliente (para llevar) o por un delivery man (para entrega). La Tabla 02 muestra el gráfico del proceso
correspondiente a esta operación.

4
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)

Tabla 02. Diagrama de Proceso.

Cuadro Resumen del proceso actual


Distancia (pies y metros)
Actividad Símbolo Cantidad Tiempo (min)
(1 pie = 0,3048 m)

Tabla 03. Tabla resumen de actividades del proceso.

Preguntas para análisis.-


a. Complete la tabla resumen del proceso actual (Tabla 03). (1 punto)

Tabla 03. Tabla resumen de actividades del proceso.

b. Encuentre el tiempo con valor agregado de la operación. (1 punto)

1.7 min
TVA (actual)= =0.52min=52 %
3.25 min

El tiempo valor agregado de la operación es de 52%

¿Cómo podría hacerse más eficiente esta operación? (2 puntos)


c. ¿Cómo podría hacerse más eficiente esta operación? (2 puntos)

Para que sea más eficiente la operación se debería reducir los tiempos de transporte y demora. Por ello, se
recomienda lo siguiente:
1- Colocar una provisión de conos cerca al área donde están los sabores de helado, de esta manera se evitaría
el transporte hacia el almacén de conos.
2- Colocar de igual manera cucharas limpias junto al área de los sabores de helado, así los conos, las cucharas y
los sabores de helados estarían cerca uno del otro y no habría necesidad de transporte y demora.
3- Finalmente se recomendaría que tanto los conos como las cucharas se coloquen en un depósito o estante
sobre una mesa cerca a los sabores de los helados.

5
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)

d. Encuentre el incremento porcentual del valor agregado producto de su propuesta. (2 puntos)

TVA propuesto 0.85 min


TVA= = =1.63 min=63 %
TVA actual 0.52 min

El incremento porcentual del valor agregado producto de nuestra propuesta es de 63%.

e. Trace un DAP mejorado del proceso. (2 punto)

DIAGRAMA ANALITICO DEL PROCESO MEJORADO


FECHA: 19/04/21
REGISTRADO POR: XXXXXX

6
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)

Tabla 04: Tabla de resumen del proceso mejorado

1.7 min
TVA ( propuesto)= =0. 85=85 %
2 min

Con este proceso mejorado se pudo reducir las operaciones y eliminar tiempos de transporte y demora optimizando el
proceso de entrega del helado de lúcuma.

PREGUNTA 03. (PUNTAJE: 2 puntos)


Caso de estudio propuesto en la actividad 03-A realizado en la videoconferencia 03 de la semana 03 según rúbrica de
calificación.

PREGUNTA 04. (PUNTAJE: 2 puntos)


Caso de estudio propuesto en la actividad 03-B realizado en la videoconferencia 03 de la semana 03 según rúbrica de
calificación.

PREGUNTA 05. (PUNTAJE: 2 puntos)


Caso de estudio propuesto en la actividad 04-A realizado en la videoconferencia 04 de la semana 04 según rúbrica de
calificación.

PREGUNTA 06: (PUNTAJE: 2 puntos)


Participación en Kahoot propuesto la videoconferencia 04 de la semana 04 según rúbrica de calificación.

También podría gustarte