Está en la página 1de 9

MODULO 1

¿Cuál es la disciplina que estudia la interacción de los individuos con los grupos y entre
grupos?

Psicología social

¿Para qué nos sirve estudiar las organizaciones? Para…

Poder comparar desde una mirada micro y macro el impacto de la organización


Obtener soluciones a problemáticas que antes no existían
Tener herramientas para generar intervenciones de cambio
Entender el valor del factor humano dentro la organización
Todas las anteriores

Correcto, abarca absolutamente todo de la organización y nos ayuda a tomar decisiones pertinentes
tanto a nivel micro y macro, fijando las directrices de la organización.

¿A qué se hace referencia con los comportamientos invisibles de la organización?

No poseen estructura definida


Nacen para satisfacer la necesidad de los miembros
B y C son correctas
Correcto, es todo lo no escrito, son rumores, conversaciones, confianzas.

¿A qué conclusiones puede llegar después estudiar el comportamiento organizacional?

Los individuos son altamente complejos y que ellos son el motor de la organización
Correcto, que las visiones sesgadas de décadas pasadas han llevado a un mal manejos de las
organizaciones toman decisiones erróneas porque no saben cuál es real valor de su gente

¿Qué es lo que estudia el comportamiento organizacional?

Toda acción que realice la organización tanto interna como externa


A los individuos y su compleja interacción en el ambiente laboral
A y C son correctas
Correcto, la economía afecta en el comportamiento, pero no se estudia desde la disciplina, si lo hace
las acciones individuales y grupales, juntos con sus interacciones.

¿Qué alternativa explica la dimensión personal del comportamiento?

Los recursos relacionales y de carácter propio del individuo


Correcto, es lo interpersonal, el temperamento, el carácter, con lo que uno nace emociones etc.

La definición de emprendedor se refiere a un individuo:

Que huye de todo comportamiento burocrático y la incomodidad que se crea con estos
Correcto, busca siempre al revolucionario, diferente a lo convencional, la comodidad no es de su
agrado y estará en búsqueda de nuevos desafíos en forma constante.
¿Cuáles de los siguientes componentes son generadores de comportamiento social según el
Modelo Anguita?

Ideologías
Costumbres
A y C son correctas
Correcto, los deseos son comportamiento individual o personal.

¿Qué es o en qué consiste el comportamiento humano?

Es un constructo que considera la conducta humana, las emociones, las reacciones, las ansiedades
propias de las personas.
Correcto, efectivamente las reacciones de las personas no necesariamente recaen en el medio
externo, también pueden ser con uno mismo, cuando alguien se enoja por un trabajo o actividad mal
ejecutada por él, no se enoja con el mundo externo sino consigo mismo.

¿Qué alternativa explica el concepto, "Renovación estratégica" dentro del comportamiento


emprendedor?

No importa donde ocurran los cambios siempre querrá un cambio radical


Correcto, es la característica fundamental de alguien que es emprendedor.

De acuerdo a la psicología social, el estudio de los grupos se utiliza para:


Estudiar sus actitudes, formación y cambio
Las influencias, el impacto sobre el individuo
Identificación y función de las líderes
Investigas la resolución de problemas
Todas son correctas

¿A qué ciencia del comportamiento hace referencia la siguiente definición "Ciencia del
hombre"?

Antropología
Correcto, Antropo (Hombre) Logos (ciencia) Ciencia del hombre.

¿Qué es "comportamiento"?

Conjunto de reacciones de un organismo


Conductas expresadas con el medio externo
Actividades intra-individuales
Expresión de un mundo interno
Todas las anteriores
Correcto, de acuerdo a lo explicado en el módulo, toda acción o re-acción que tenga un individuo es
comportamiento tanto interno o externo.

Según lo aprendido, ¿cuál sería la mejor definición de Psicología social?

Una definición integral es que es el estudio del comportamiento individual en relación con el entorno
social
Correcto, se aleja de los que es la sociología, ya que no estudia la interacción de la sociedad en
forma de grupo, si no del individuo dentro del grupo.
¿Cuál es la disciplina que estudia la cultura y su creación?

Antropología
Correcto, se dedica al estudio de toda la creación, normas y formas de cultura, desde sus inicios
hasta la actualidad de forma individual o grupal.

¿Qué significa ser emprendedor?


Renovación estratégica
Disconformidad con lo establecido
A y B son correctas
Correcto, son quebrantadores de esquemas y formas de trabajo, revolucionan sus formas de trabajar
dejando de lado antiguas maneras de trabajo, además innovan.

¿Cuáles de los siguientes componentes son generadores de comportamiento personal según


el Modelo Anguita?

Imágenes

Según la siguiente definición: "Una disciplina académica que utiliza el método científico para
acumular conocimientos sobre el comportamiento social". ¿A qué ciencia de comportamiento
hace referencia?

Sociología
Correcto, a través de metodologías estadísticas, observación participativa etc., se dedican a estudiar
el comportamiento de la sociedad y como esta va fluctuando frente a las diferentes debacles que se
generan internamente o externamente.

¿Cuál era la visión de las empresas frente a sus trabajadores antes de la llegada del estudio
del comportamiento organizacional?

Que los empleados básicamente eran flojos y lo único que le interesaba era ganar dinero
Correcto. Esta era la concepción hasta mediado del siglo pasado donde el trabajo era dispensable y
solo se satisfacía con dinero.

Explique para qué sirve el Modelo del iceberg organizacional.

Para entender los aspectos que desarrollan dentro de una organización

MODULO 2
¿Cuál de estas alternativas es parte de la definición Necesidad de Seguridad de Maslow?

Estabilidad
Correcto. Tiene relación con sentimiento de protección, seguridad, tanto de forma interna como
externa del individuo.

La Teoría de Motivación de McClelland, se desglosa en 3 tipos de motivación. Estos son:

Logro.
Poder
Afiliación
Correcto, las tres pertenecen a la Teoría de Motivación que se refiere a los factores que permiten al
individuo permanecer en un ambiente laboral.
¿Cuál/es de los siguientes factores son los que intervienen en la Percepción?

Características del perceptor


Correcto, la percepción se ve alterada por las características del preceptor, tanto psicológicas como
fisiológicas, además de actitudes y motivaciones.

La motivación por afiliación, corresponde a:

Relaciones interpersonales
La motivación por afiliación corresponde a las Relaciones interpersonales, que son vínculos
significativos, que buscan la pertenencia a algún grupo.

¿Cuáles de los siguientes ejemplos da a entender el Factor Higiénico de Herzberg?

Políticas de la empresa Factor higiénico


Metas personales No es factor higiénico
Aprendizaje No es factor higiénico
Salario Factor higiénico
Beneficios de la organización Factor higiénico

Identifique los factores de la teoría de motivación humana de Maslow.

Autorrealización Factor motivacional de Maslow


Estima Factor motivacional de Maslow
Pasión No es un factor motivacional de Maslow
Amor y pertenencia Factor motivacional de Maslow
Emocionalidad No es un factor motivacional de Maslow
Seguridad y fisiológicas Factor motivacional de Maslow

¿Qué conclusiones se desprenden al entender el aprendizaje individual y el organizacional?

Selecciona las palabras que completan el sentido de las siguientes conclusiones


En ambos la motivación y la detección de la necesidad son fundamentales para aprender .
Debe existir un ambiente propicio -cultura, contexto- para que exista un aprendizaje.

Respuesta 1:
la motivación
Respuesta 2:
la necesidad
Respuesta 3:
aprender
Respuesta 4:
un ambiente
Respuesta 5:
exista

Ambas conclusiones comparten principalmente que para que exista aprendizaje debe haber una
motivación y una necesidad, porque si no existen estos 2 factores será conocimiento envanecido.
Asimismo, como las plantas para que crezcan, tiene que existir un ambiente para que el conocimiento
sea enraizado y exista un aprendizaje real.
Seleccione las palabras faltantes para completar la definición:
Motivación es un estado de fuerza que nos moviliza o nos mueve.

un estado
moviliza

Complete las casillas con la palabra correspondiente, que le dé sentido coherente al párrafo
propuesto.

¿Qué razones existen para instaurar una cultura de aprendizaje?

Según, Chávez, instaurar una cultura de aprendizaje consta de varios pasos y sobre todo de
múltiples razones y una de estas es el crecimiento y crear conocimiento para que de esta
forma se aumente las ventas. Pero aumentar las ventas no es una razón para aprender, es una
consecuencia.

Respuesta 1:
varios
Respuesta 2:
razones
Respuesta 3:
crecimiento
Respuesta 4:
conocimiento
Respuesta 5:
consecuencia

Complete las casillas con la palabra correspondiente, que le dé sentido coherente al párrafo
propuesto.
¿Qué entiende por socialización, aprendizaje y personalidad?

Se entienden como formas de adecuación a las normas e integración de valores como un


proceso continuo y el desarrollo de las habilidades comunicativas solo bajo un contexto
cultural específico.

Respuesta 1:
formas
Respuesta 2:
e integración
Respuesta 3:
desarrollo
Respuesta 4:
contexto

El ser humano al ser un ser sociable, desde su nacimiento y su aprendiza está a esto. A través de la
socialización aprende a comunicarse y forja su personalidad de acuerdo a l cultura en la cual este
inserto, integrando sus normas y valores, esto independiente del contexto cultural en el cual este
inserto.
MODULO 3
¿Qué pasaría si se plantea que los "conflictos" son evitables y solamente son causados por
alborotadores"?

Es un supuesto erróneo que llevara a que el conflicto crezca


Se generara un mínimo de tensión lo cual es bueno para el crecimiento
A y B son correctos
Correcto. Coartaría las posibilidades de solución, no entenderían el porqué del problema y darían
soluciones erróneas.

¿Qué características posee un conflicto jerárquico?

Se caracteriza por problemas en diferentes niveles de la organización, en vertical.


Correcto. Jerárquico, hace referencia a los niveles, son problemas en diferentes niveles de la
organización, en vertical.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones están dentro del nuevo paradigma del conflicto?

El conflicto es inevitable
Es parte de la naturaleza del cambio
Un nivel mínimo del conflicto es óptimo
Está determinado por factores estructurales
Todas las anteriores
Correcto. El nuevo paradigma se basa en que el conflicto no se puede evitar, es estructurante por lo
tanto es parte de la naturaleza del ser humano y por consiguiente del cambio. Además, mantener un
estado de tensión siempre será bueno para la organización.

¿Cuál de las siguientes alternativa (s) muestra (n) la definición de liderazgo?

Sujeto a quien se le concede la autoridad para la toma de decisiones


Proceso por el cual se ejerce influencia sobre el grupo y sus actividades
A y C son correctas
Correcto. Por definición es quien ejerce influencia, y en consecuencia le conceden autoridad para
tomar decisiones.

¿Cómo explicaría usted el axioma "La imposibilidad de no comunicarse"?

Es imposible no comunicarse, no existe la no comunicación


Correcto. Watzlawick plantea que siempre habrá comunicación, aunque no se quiera.

MODULO 4
Según Lewin ¿cuántos son los pasos que componen los procesos de Cambio Organizacional?
Tres
Correcto, según la teoría son tres momentos; Descongelar, Moverse, Volver a congelar. De esta
manera, se componen los procesos de cambio organizacional.
¿En qué consiste es el clima organizacional?
Son las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en un medio
laboral
¿Qué entiende por Resistencia al Cambio organizacional?
Proceso natural de toda organización frente a modificaciones, que se perciben como una posibilidad
de pérdida de posición nivel o de trato justo
Correcto, todo organismo sufre con la resistencia al cambio es algo inevitable, es propio del ser
humano. Ejemplo la homeostasis.
Según lo estudiado en el módulo ¿qué entiende por Volver a Congelar?
La estabilización de los cambios
Correcto, volver a congelar la nueva conducta aprendida, de esta forma se puede internalizar
generando el cambio permanente.
Es factible entender que la cultura organizacional permite a la empresa lo siguiente:
Proporcionar una perspectiva para observar más profundamente la organización

¿Cuáles son los pasos para el Cambio Planeado, desarrollado por Blake y Mouton?
Se logra a través de los procesos de Evolución, Resolución y Desarrollo sistemático
Correcto, Según Blake y Mouton, Evolución entender porque debemos cambiar, Resolución, para que
cambiar y el Desarrollo sistemático, poner en práctica lo anterior.
¿Cuáles son las características de una intervención de DO?
Todas las anteriores
Correcto, las intervenciones DEBEN ser siempre de esta manera. Porque como el DO debe ser
continuo, con enfoque abierto y compatibilizar con todos los medios, debe ser de igual manera las
intervenciones

¿Qué relación existe entre Clima Organizacional y Cultura Organizacional?


Son formas de Herramientas que ayudan a los procesos de comunicación

¿Cuáles son los componentes de la Cultura Organizacional?


Todas son correctas
Correcto, es todo lo que rodea a la organización, todo su comportamiento es la cultura.
¿Qué razones existen para "descongelar", según lo estudiado en el módulo?
Poder movilizar la conducta anterior hacia una restructuración
Correcto, el descongelar según Lewin, es para generar movimiento y reestructuramiento de la antigua
cultura
¿Para qué se realiza un estudio de Clima organizacional?
Entender el aquí y el ahora de la organización
¿Con qué características debe cumplir el Desarrollo Organizacional?
A, B y C
Correcto, el Desarrollo Organizacional por definición es un continuo, que no siempre tendrá la misma
forma en intervención por lo tanto ese dinámico y dialéctico porque su base es la comunicación y el
dialogo.
Las organizaciones cambian de la siguiente manera:
II Cambio por acomodamiento
III Cambio revolucionario
II y III
Correcto, se plantea que las organizaciones cambian por acomodamiento, una sucesión de pequeños
cambios una, adaptación sin plan. Así mismo el revolucionario, es un cambio radical con sacrificios
inhumanos.
¿Qué es la calidad total?
Es una combinación de cierto número de técnicas y enfoques del mejoramiento de la organización
Correcto, es un proceso continuo de control y mejoramiento, el cual se enfoca en grupos y equipo
auto dirigidos con una extensa participación de todos sus miembros.

¿Qué razones existen para estudiar la cultura de una organización?


A y B son correctas
Correcto, es el estudio de la organización y su entorno, como este se relaciona y forja su identidad.
Entendiendo esto podrán saber y entender cómo se debe mejorar.

¿Cuáles son las características de la Calidad Total?


Combinación de técnicas y enfoques de mejoramiento
Aplicación de controles estadísticos
AyB
Correcto, busca la forma de automatizar, perfeccionar y tecnificar las mejoras. Es un plan de mejora
en todos sus ámbitos.
¿En qué consiste el "descongelamiento" organizacional?
Proceso de incomodidad frente a las situaciones que genera una apertura para remplazar las
antiguas conductas por nuevas.
Correcto, es uno de los postulados por Lewin, que sería el primer paso para poder lograr un cambio
organizacional
Es factible definir el proceso de Desarrollo Organizacional como:
Un proceso dinámico, dialéctico y continuo, de cambios planeados a partir de diagnósticos realistas
de situación.
Correcto, efectivamente debe ser un proceso continuo, de forma que aumente la eficacia y la salud de
la organización y asegurar así la supervivencia y el desarrollo mutuo de la empresa y de sus
empleados.

Seleccione cuál de los siguientes conceptos forman parte de procesos de Cambio Organizacional
planteados por Lewin:
II. Moverse
V. Volver a congelar
II y V
Correcto, los procesos planteados por Lewin son 3, Descongelar, Moverse y Re-congelar (Volver a
congelar)
¿Cuál es la función del Desarrollo Organizacional en las organizaciones?
Aumenta la eficiencia y la salud de la organización
Otorga estrategias flexibles y dinámicas con la finalidad de afrontar los procesos de cambio
AyB
Correcto, el Desarrollo Organizacional NUNCA será un manual, porque todo debe ser estudiado,
diagnosticado y sobre todo, ver el caso a caso. Es muy raro ver que una organización se idéntica a
otra y que sirvan el mismo tipo de intervención, siempre habrá modificaciones

También podría gustarte