Está en la página 1de 4

PROYECTO REMEZCLARTE

NOMBRES DE LOS INTEGRANTES: Jonathan Guama, Erick Guerra, Mauricio Guacho, Lizbeth
Cevallos, Gabriel Narvaez, Marcos Chávez, Ariel Guachamin y Daniel Moya

CURSO: 1ro BGU G

TEMA: REMEZCLARTE

AÑO LECTIVO:2021-2022

MAESTRO ENCARGADO:Lic.Yolanda Coral

1
Document Name
Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
Nombre: Jonathan Guama Curso 1ero “G”
Grupo: 3
1.- Concepto de remezclarte: es un espacio de
reflexión sobre la estética del remezcla y sus
implicaciones creativas, económicas, políticas y
culturales.
El arte remezclarte, iremos hilvanando
discusiones sobre la propiedad intelectual, las
nuevas formas colaborativas de creación
artística, así como sobre el rol que tiene el
Internet dentro del cambio cultural que se vive
en nuestro tiempo. Nombre: Mauricio Guacho Curso 1ero “G”
Nombre: Erick Guerra Curso 1ero “G” Grupo: 3
Grupo: 3 3.-Remix (o remezcla) mediante el cual el audio, la
2.- ¿Cuántas Fases tiene un de PROYECTO, música y las imágenes cinematográficas o
diga cuáles son? / las fases del proyecto son 3 y televisivas pueden mezclarse y combinarse con
son: nuevas versiones e interpretaciones que ofrecen
Diseño: La palabra diseño también se puede otras sugerentes lecturas audiovisuales y
usar para referir el conjunto de características contemporáneas.
visuales y/o funcionales que constituyen un
determinado objeto animado o inanimado.
Ejecución: Ejecución, en este sentido, se
refiere a la realización o la elaboración de algo,
al desempeño de una acción o tarea, o a la puesta
en funcionamiento de una cosa.
Evolución: La evolución es el proceso mediante
el cual los organismos cambian con el tiempo.

2
Document Name
Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
Nombre: Sebastián Farinango Curso 1ero “G” Grupo: 3 Nombre: Lizbeth Cevallos Curso 1ero “G”
Grupo: 3
En el desarrollo del remazclarte hay como 5 pasos y son los siguientes: 5.-Idea inicial: El remezcla es un lenguaje artístico
1. Inicio contemporáneo que abarca desde el collage hecho
La primera parte del desarrollo de un proyecto consiste en estar seguro de con trozos de revistas de circulación masiva, hasta
que tienes claro lo que hay que hacer y los objetivos están bien definidos.
Incluso el título del proyecto. Porque ¿cómo puedes alcanzar el éxito si no la composición de complejas piezas.
sabes exactamente cuál es el resultado que esperas con ello?
Debes determinar cómo medir el progreso y qué hitos quieres cumplir;
esto te dará una guía para ir comprobando los avances y para tener al Nombre: Gabriel Narvaez Curso 1ero “G”
equipo motivado.
Grupo: 3
2. Planificación 6.-Realice una sinopsis y Mensaje del TEMA
Esta es, probablemente, la parte más importante de todo el proceso. La
planificación incluye la organización de lo que se va a hacer, cuándo y por Definido o idea principal
qué miembro del equipo. Tiene que ser minuciosa y estar bien pensada y
detallada para asegurar que nadie se pierde en el camino. Habrá que Remezclar un post referente con la cultura remix,
añadir evaluaciones de posibles riesgos y deberás asegurarte de que todos que paralelamente va a servir de reseña a alguna
tengan lo que necesitan para ser capaces de ejecutar las tareas asignadas.
En esta etapa es cuando se debe buscar un presupuesto detallado y obra artística basada en la derivación, la réplica, la
realista, establecer plazos de tiempo, analizar riesgos, recursos y sistemas
de comunicación, entre otros parámetros.
super ponían la mezcla. Cualquier iniciativa,
sugerencia, meditación o iniciativa artística son
3. Ejecución
Ahora que el proyecto está correctamente planificado puedes comenzar a continuamente bienvenidas, y tienen la posibilidad
ejecutarlo. Aseguráte de que tienes el plan lo más cerca posible, de ser integrar de manera directa al área de
físicamente hablando (es bueno manejarlo por escrito y usar plantillas que
te ayuden a verlo todo muy claro) y de que cuentas con un centro de comentarios de este blog.
comunicación donde los miembros del equipo pueden colaborar en el
progreso. Puedes ayudarte de un software para la gestión de proyectos. Es El remezclar en sí es una idea que podemos crear
recomendable que, como responsable, revises continuamente el progreso y con el arte como obras que ya están hechas
lleves a cabo cualquier cambio o adaptación conforme se avance en su
desarrollo. nosotros podemos darle otra cara, otra forma una
4. Control
manera distinta de cual estamos acostumbrados a
El control debe realizarse durante la etapa de ejecución. Aquí es donde ver las obras con nuestra creación de algo nuevo y
tienes que cerciorarte de que el plan se está manteniendo en la línea
marcada, en la medida de lo posible; es importante que monitorices las diferente.
acciones periódicamente para asegurarse de que el proyecto no se El mensaje que nos quiere dejar el remezclar es
encuentra, de repente, fuera de control.
que no solo estemos acostumbrados a ver algo
5. Cierre
Una vez que el proyecto está terminado, escribe un informe de cierre que como lo conocemos, en este caso una obra, sino
incluya un resumen del mismo, cómo funcionó todo para mantener el plan, que también podemos jugar con ella cambiándola
los cambios que tuvieron que incluirse y los motivos, y lo que se haría de
un modo diferente si se tuviera que llevar a cabo de nuevo. Esto resulta de a el ambiente que más nos parezca o queramos
utilidad para la planificación de proyectos en un futuro y contribuirá a que
el próximo sea aún mejor.
representar.

La clave para completar un proyecto con éxito tiene que ver con la
planificación, y cualquier ayuda que se pueda obtener en este proceso
puede marcar la diferencia.

3
Document Name
Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
Nombre: Marcos Chávez Curso 1ero “G” Grupo: 3 Nombre: Daniel Moya Curso 1ero “G”
7.-Objetivo General: Conocer sobre los lenguajes artísticos, Grupo: 3
investigar cómo hacer el proyecto remezclarte, para realizar 9.-Este proyecto se realiza para saber más sobre
el trabajo en Grupo y poder aprender más sobre el tema. el proyecto de que va a tratar, como
desarrollarlo, qué objetivos tiene y la función
Nombre: Ariel Guachamin Curso 1ero “G” Grupo: 3 que tiene el proyecto, también hay que aprender
8.- objetivos específicos a trabajar en equipo de manera organizada,
1.- Conocer sobre el lenguaje artístico. trabajando todos, y saber desarrollar el proyecto
conocer sobre los diferentes tipos de lenguajes artísticos que de buena manera para así poder sacar un
existen hasta el día de hoy para poder diferenciarlos y excelente resultado
aprender de ellos para aplicarlos en nuestro ámbito social y
de trabajo.
2.-Reconocer los diferentes tipos de lenguajes artísticos.
Saber diferenciar los lenguajes y entender el significado y lo
quieren transmitirnos a nosotros, aprender a entender y a
transmitir la idea a nosotros y a los demás sobre el lenguaje
artístico.
3.- Aprender a distinguir y reconocer los lenguajes artísticos
que existen en nuestro entorno.
El reconocer los lenguajes que observamos en nuestro
entorno cultural y social para poder conversar sobre estos,
nos llenará de información que nos ayudará a futuro desde
nuestro ámbito estudiantil hasta en el laborar.

4
Document Name
Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved

También podría gustarte