Está en la página 1de 5

Corporación Universitaria Republicana

“formamos más colombianos social, ética y científicamente”

Docente: Mario Revelo


Estudiante: Isa Valentina Nempeque Castro
Materia: Electiva III
Grupo: 3 -A
Jornada: Diurna

Actividad: realizar un cuadro comparativo entre Voltaire y Montesquieu y el paso


del feudalismo al capitalismo.

François-Marie Arouet - Charles-Louis de Secondat,


  Voltaire barón de Montesquieu 
Despotismo ilustrado: propone Se concentra en los sistemas
una nueva forma que conserva de política, resaltando 3 en
la monarquía sino que el rey especial para que todo
cuente con un mínimo de funcione de manera óptima la
conocimiento para gobernar republica la monarquía y el
para el pueblo y su progreso despotismo
 Conocido como el anticristo ya Plantea y establece la
que critica a la iglesia como separación de poderes, pues
institución, por todo lo que se ayudaría a que el poder no
estaba haciendo, aunque era recayera en una sola
diferencias deísta, no compartía lo que la persona, sino que se
iglesia y la religión impuesta con dividiera en 3 (ejecutivo,
ideales de represión. judicial, legislativo) 
 Doctrina que se destaca la
Analiza y relaciona el sistema
moral, estableciendo que el
político con su entorno, pues
hombre debe embellecer su
para definir una forma de
vida con expresión del arte
gobierno adecuada debe
ciencia y justicia, donde todo
tenerse en cuenta leyes
hombre debe concebir la idea
naturaleza del entorno así se
seres razonable y comprenden
establecerían leyes acordes.
lo que no es inútil.
1. Se concentraban en buscar la mejor forma de gobierno
para el beneficio del pueblo.
2. Buscan como salir del estancamiento de que la iglesia
similitudes  tenia al pueblo.
Corporación Universitaria Republicana
“formamos más colombianos social, ética y científicamente”

Paso del feudalismo al capitalismo

La transición no fue fácil, pues se estaba viviendo en una edad donde el hombre
estaba retenido por un pensamiento impuesto por la iglesia católica, por una
economía feudal y por un poder que se establecía por el señor feudal dentro de su
territorio, así pues, este trance de ideales, cambios en aspectos sociales,
económicos, y políticos se mantuvo de manera progresiva, haciendo que en unos
sectores comienzan con una inestabilidad y perdieran lo que aproximadamente en
1000 años había construido, el paso al capitalismo, fue cambiar totalmente de
pensamiento y concentrarse en una bases naturales para desarrollarla y
posteriormente aplicarlas en la realidad de cambio tomando presupuestos por
clásicos estudiarlos y concentrarlos en el desarrollo de nuevas áreas.

La economía principal en este cambio da un giro, pues la propiedad privada, el


dinero, los grandes capitales y el mercantilismo comienza el paso a un nuevo
mundo de comercialización y desarrollo en todo sentido para la humanidad.

Con la edad media y el feudalismo un sistema económico social y político inmerso en


aprovecharse del hombre engendrando el temor y si haciendo que el vasallo accediera a
trabajarlo por una supervivencia, ya que el feudalismo trataba de que un señor llamado
“señor feudal” teniendo grandes tierras estableciendo sus propias leyes, teniendo a
vasallos para que le trabajan la tierra y así obtener de algún modo el sustento.
Feudalismo
Edad Media

La economía se basaba en un trueque de servicios y bienes con los otros feudales; la


iglesia una de las grandes protagonistas, puesto que atreves de implanta miedo y temor
en la sociedad obtenía bienes con el ideal de liberación del pecado, hay que destacar
que era una estrategia para mantener de algún modo poder y obtener riquezas.
El sistema político era una poliarquía ya que a pesar de la iglesia tener un poder
monárquico este se encontraba limitado, ya que en su anterior se encontraba personas
con poder ligados por los vínculos feudales, no existía una conciencia de unión, pues
estaba repartido en diferentes personas ya sea cual sea su propiedad privada una
justica y concepción de derecho distinta a las demás

Pequeñas ciudades situadas en la periferia de los feudos, allí comienza por una
Ciudades medievales

temporada a instalarse en una feria donde comerciantes comienzan a exhibir sus


productos, pero esto poco a poco se establece de manera permanente, allí
(burgos)

intercambiaban asiendo un comercio poco desarrollado.


Cuando los burgos se dan de cuenta que este comercio era una gran fuente de atraer
feudos, comienzan a exportar productos de zonas más lejanas, comienzo de desarrollo
de comercio utilizando metales de valor para intercambiar por productos, así ver de
nuevo las monedas estampadas.
Así que con estas pequeñas ciudades comienza a verse el cambio de un sistema
Corporación Universitaria Republicana
“formamos más colombianos social, ética y científicamente”

Con la llegada de este nuevo comercio y esta nueva forma de economía y todo lo
que consigo trajo, comienza el cambio en el pensamiento del hombre, un
pensamiento ya no teológico, sino por el contrario un comienzo de ver una
realidad, pues con las exportaciones comienzan nuevas rutas y con ello nuevos
descubrimientos de territorios como américa

Esto trajo cambios en estructura política pues pasa a ser concentrado el poder,
siendo esto una de las primeras muestras del paso de edades, pues comienza la
unión política entre pueblos enteros identificados por lenguaje, cultura y creencias,
y así se van formando los estados nacionales, con la llegada de este nuevo
sistema la iglesia comienza a decaer pues ya los hombres veían por sus propios
medios lo que era la iglesia, como desarrollar sus creencias, y así el renacer de un
pensamiento clásico que ayuda a entender la realidad del momento, asa como
también emprender en teorías desarrolladas o con base a ellas generar unas
nuevas.

Esquemas de fortalecimiento y centralización del “poder”

Trajo consigo la falta de mano


de trabajo de las tierras por lo Crisis económica
que los feudos comenzaron en Absolutismo
Peste disputa y los monarcas como Fortalecimiento monárquico
negra “conciliadores” y convocando a del monarca Monopolio de la fuerza
la gente de los feudos para que legitimación
dirigidos por los monarcas Creación de
ejercieran una protección primeros ejércitos

La reforma protestante gestada por Martin Lutero fue el principio de descontrol de


la iglesia, teniendo en cuenta lo que el rechazaba y trataba de difundir a la
población lo que la iglesia hacía con la mente del hombre, la iglesia casi en
quiebra comienza con la contrarreforma tratando de impermeabilizar lo que Lutero
había dicho así no perder del todo lo que con engaños y torturas construyo. Hay
que resaltar que las cruzadas ayudaron a que el capitalismo se impulsara más.
Corporación Universitaria Republicana
“formamos más colombianos social, ética y científicamente”
Mercantilismo y

Con el nuevo sistema político que se estaba estableciendo, la economía no se hizo


de esperar y es que atreves de los comercios que se establecieron, la exportación de
comercio

bienes de tierras lejanas como Asia, y el descubrimiento de nuevas tierras (América),


estimulo una economía que se manejaría ya con un dinero (monedas) a cambio de
un bien, por lo que el trueque desaparece y comienza un capitalismo comercial
siendo así que los individuos acudieran a una autoridad central poderosa que les
protegiera de sus competidores o rivales, es así como la economía comienza a
dinamizarse.
Capitalismo

Se implanta luego de cambios radicales en la sociedad, teniendo como fundamento la


propiedad privada, diferentes medios de producción que tiene como fundamento
general riqueza y capital, mercados como asignación de recursos, y un régimen
renovado de la clase social burguesa que se encontraba en el capitalismo.

Con el capitalismo no solo se desarrolla la economía o la política, sino que


también comienza a desarrollarse la ciencia como un área de auge pues se toma
lo los clásicos y se desarrollan una teoría cambian con nuevos descubrimientos y
otras se mantienen y se sigue desarrollando, grandes exponentes se destacaron
como Isaac newton, Nicolás Copérnico, Galileo galilea, entre muchos más.
También las revoluciones aportan a que el nuevo sistema capitalista tome mas
fuerza, pues la economía es el centro del poder y por ende si llega un nuevo
sistema económico se cambia tolo lo que vemos en la realidad por renovaciones
que pueden ser perjudiciales o beneficioso para la población, hay que tener en
cuenta que esta nueva clasificación de la población fue más beneficiosa para los
burgueses, militares y religiosos, porque la gente popular siguió como un plebeyo
asalariado.
Corporación Universitaria Republicana
“formamos más colombianos social, ética y científicamente”

FEUDALISMO CAPITALISMO

Desarrollo económico y
relaciones comerciales
Poder centrado dentro
del feudo
Fortalecimiento de la
burguesía
Economía basada en el
trabajo de la tierra y el
trueque Estado centralizado
Transición
Ideal implantado con
temor y miedo Ciencia y
experimentación

Comercio restringido Crisis de la iglesia


entre vasallo y feudo

Revolución de ideas

También podría gustarte