Está en la página 1de 50

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL

Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

9 PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL (PASA)

El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental esta orientado a garantizar una adecuada y


correcta aplicación de las medidas planteadas en los programas de prevención y mitigación
(PPM) y el Plan de Contingencias; sobre todo permite la evaluación periódica e integrada de la
calidad ambiental en su totalidad, que comprende la calidad del aire, agua y niveles de ruido
dentro del área del Proyecto.

Es importante resaltar la importancia de diseñar los Planes de Aplicación y Seguimiento


Ambiental (PASA) en total concordancia de las actividades constructivas del proyecto, debido a
que estos garantizan su aplicación mediante el seguimiento a las mismas. Dentro la estructura
organizativa del proyecto, el PASA estará a cargo de la Supervisión Técnica, del cual formará
parte la Supervisión Ambiental mediante profesionales del área.

En cumplimiento con lo establecido en el Art. 32 del Reglamento de Prevención y Control


Ambiental (RPCA) y con los ajustes aplicables al Proyecto, se han desarrollado los PASAs con
el siguiente contenido:

• Objetivo y justificación

• Verificación y seguimiento

• Parámetros de verificación y seguimiento

• Metodología

• Materiales y personal requerido

• Puntos y frecuencia de muestreo

• Cronograma

• Costos

• Informes

Cada PASA con este contenido planteado, ha sido formulado para las mismas actividades
planteadas en el PPM. Con este esquema, lo que se pretende es que las medidas de mitigación
sean ejecutadas por el Contratista, llevando un control de las mismas mediante el PPM
respectivo y al mismo tiempo éstas sean verificadas por el Supervisor mediante el PASA.
Debido a que el PPM ha sido dividido en Programas Ambientales de Construcción y en
Programas Ambientales Especiales el PASA tambien sigue este mismo esquema.

En el Apéndice 09 del presente EEIA, se podrán encontrar formatos de las planillas de


seguimiento ambiental para cada uno de los PASA descritos a continuación. Estas planillas, sin
embargo, podrán ser adecuadasy actualizadas al momento de la ejecución de la obra, en
función de la naturaleza y factores de seguimiento que la Supervisión Ambiental pueda
identificar en el terreno.

9-1 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA G001: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE CAMPAMENTOS, TALLERES, MAESTRANZAS Y


DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este plan es proveer los instrumentos necesarios para la verificación de la


aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PAC 001 para la
construcción y operación de campamentos, talleres, maestranzas y depósitos de combustible.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

Localización,

1) Localización en lugares preferentemente ya intervenidos y degradados.

2) Distancias de cursos de agua que sirvan de fuente de abastecimiento de agua potable.

3) Distancias de centros poblados.

4) Campamentos móviles dentro del Derecho de Vía.

Actividades previas

1) Presentación a la Supervisión del Plan de Manejo del Campamento.

2) Presentación y aprobación por parte de la Supervisión de las autorizaciones y/o contratos


de arrendamiento correspondientes con los propietarios del predio.

Medidas generales

1) Tipo de material de construcción de campamentos.

2) Presencia de indicios de restos arqueológicos en las áreas de campamentos.

3) Preservación de especies arbóreas y/o arbustivas de gran tamaño o valor genético

4) Construcción del sistema de drenaje pluvial.

5) Instalación de sistemas de manejo y disposición de grasas y aceites en talleres y


maestranzas.

6) Instalación de sistemas de desarenadores y trampas de grasas, en sitios de lavado de


vehículos y equipos.

7) Extendido de una cama de ripio en todas las áreas de maestranza, talleres y depósitos de
combustible.

9-2 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

Distribución y ubicación de áreas dentro de los campamentos

1) Distancias de los sitios de almacenamiento de combustible (> 100 m de cursos de agua y


50 m de viviendas).

2) Señalización en talleres de prohibición de fumar.

3) Distancias de las cámaras sépticas: > 50 m de viviendas; 100 m de ríos y 150 m de


pozos de abastecimiento de agua.

4) Distancia de rellenos sanitarios: > 100 m de los cursos de agua.

5) Distancia de depósitos de materiales peligrosos; 200 m de los talleres, depósitos de


combustibles y viviendas.

6) Faja perimetral de 10 m de ancho en campamentos.

Sistema de agua potable y saneamiento básico

1) Caudal de aprovechamiento de agua de ríos: como máximo del 20% del caudal mínimo
del curso de agua.

2) Calidad de las instalaciones sanitarias en campamentos, incluyendo drenaje pluvial.

3) Instalación y limpieza de cámaras sépticas.

4) Baterías de baños con al menos un sanitario por cada 10 personas.

5) Instalación de letrinas y pozos ciegos en campamentos temporales.

Gestión de Residuos Sólidos

1) Establecimiento de una política de reducción y reutilización de residuos.

2) Presencia de basureros ligeros en todas las instalaciones con capacidad de 0.1 m³ y


codificación de colores.

3) Existencia de un contenedor para baterías y pilas.

4) Clasificación de residuos sólidos

5) Sistema de recolección y acopio de residuos

6) Localización de rellenos sanitarios a >100 m de cursos de agua

7) Aprobación de la Supervisión para la instalación de rellenos sanitarios.

8) Impermeabilización de la paredes del relleno sanitario y conformación de celdas con


capas de tierra semanalmente.

9) Tratamiento de lixiviados generados en el relleno sanitario.

9-3 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

10) Existencia de fosas de incineración para los paños contaminados con aceites.

11) Disposición final de residuos orgánicos.

12) Reciclaje de residuos de papel y cartón no contaminados

13) Presentación y aprobación del plan de abandono y restauración de rellenos sanitarios.

14) Clausura, abandono y restauración de los rellenos sanitarios y todas las instalaciones
asociadas en cumplimiento del plan de abandono.

Gestión de Residuos Líquidos

1) Construcción de adecuadas instalaciones de tratamiento de las aguas residuales.

2) Instalación de trampas de grasa de aguas grises.

3) Almacenamiento en turriles metálicos de los aceites industriales, lubricantes o


hidrocarburos

Generación de energía

1) Distancia de los generadores de energía respecto de las viviendas y oficinas.

2) Ingreso restringido y señalización en el área de generadores.

3) Instalación de la infraestructura de protección contra lluvia y tormentas eléctricas.

4) Superficie de carpeta de hormigón como base para instalar los generadores.

5) Mantenimiento periódico de los generadores.

Almacenamiento de combustibles y lubricantes (aceites y grasas)

1) Presencia de un sistema de entarimado o de muros cortafuego, cubierta con una


membrana impermeable para almacenar el combustible

2) Registros mensuales del uso de combustibles y aceites.

3) Señalización de prohibido fumar a una distancia mínima de 10 m alrededor del lugar


donde se hallen los recipientes de combustible.

Enfermería y personal médico

1) Presencia de posta médica o enfermería en campamentos.

2) Existencia de botiquines y medicamentos en enfermería.

3) Presencia del personal mínimo: un médico y un enfermero.

9-4 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

Señalización en los campamentos

1) Presencia de sistemas de señalización apropiados, tanto al ingreso a sus instalaciones


como dentro de ellas.

2) Señal indicativa al ingreso del campamento indicando la distribución de las instalaciones.


Indicadores de rutas de circulación, etc.

Abandono de campamentos

1) Acciones de desmontaje y desmantelamiento de instalaciones del campamento.

2) Limpieza y sello de cámaras sépticas, trampas de grasa, letrinas, etc.

3) Disposición final adecuada de escombros de demolición previa aprobación de la


Supervisión

4) Acuerdos y convenios con propietarios de predios y/o comunidades para dejar


infraestructura en campamentos.

Normas de conducta, seguridad y salud ocupacional

1) Prohibición del uso de armas de fuego y actividades de cacería y captura de fauna.

2) Presencia, cantidad y vigencia de extintores en los sitios necesarios en campamento.

3) Uso de Equipo de Protección Personal (EPP) en talleres y maestranzas.

4) Iluminación nocturna en talleres y campamentos

5) Señalización en campamentos

6) Normas de conducción segura.

Campamentos temporales

1) Programa mensual para instalación de campamentos temporales a ser aprobado por la


Supervisión.

2) Selección de sitios previamente intervenidos para el emplazamiento de campamentos


temporales.

3) Presencia de contenedores de basura en campamentos temporales.

4) Educación y capacitación ambiental

5) Prohibición de uso de vegetación como leña

9-5 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

II.2 Metodología

En general la metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las medidas


de mitigación ambiental consiste de inspecciones en los diferentes sitios e instalaciones,
observación visual, toma de fotografías y llenado de los formularios de seguimiento y monitoreo
en los sitios de ocurrencia.

La Supervisión realizará la revisión y verificación en campo de la Planificación mensual del


Contratista para la ubicación de campamentos temporales.

Para la toma de muestras de agua de efluentes, tomas de agua para la verificación de la


potabilidad del agua, etc., se emplearán métodos convencionales ampliamente aplicados y
aceptados nacional e internacionalmente. Con el objeto de realizar un control interno, el
Contratista deberá realizar un automonitoreo mediante la colección de muestras de agua y
análisis de laboratorio, de manera independiente a las labores de monitoreo ambiental que sean
realizados por la Supervisión.

Las mediciones de niveles de ruido serán realizadas por la Supervisión mediante el uso de un
equipo portátil.

II.3 Materiales y personal requerido

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión Ambiental del
proyecto. Internamente el Coordinador Ambiental del equipo, designará un profesional
encargado de hacer el seguimiento a éstas áreas.

Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material convencional de


escritorio y equipos de campo tales como GPS, cámaras fotográficas, sonómetros y/o
laboratorios portátiles, etc.

Para la colección de muestras de agua, se prevé la adquisición de un laboratorio portátil para


cada campamento de manera que se pueda medir in situ y hacer seguimiento a los principales
parámetros que son: temperatura, conductividad, salinidad y sólidos disueltos totales.

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

La verificación, seguimiento, muestreo y/o monitoreo ambiental serán realizados en los sitios de
aplicación del PAC 001. Para ello, se han elaborado los formularios de Monitoreo los cuales
serán llenados por la Supervisión Ambiental del proyecto. Estas planillas se constituyen en una
importante herramienta en la ejecución del PASA.

En instalaciones tales como campamentos, maestranzas, depósitos de combustible, etc., se


realizará la verificación y seguimiento con una frecuencia quincenal. Los aspectos relativos a la
gestión de residuos serán monitoreados semanalmente. La gestión de residuos líquidos será
sujeta de seguimiento una vez al mes o cuando, por razones circunstanciales, sea requerido
tanto por la Fiscalización como por la AAC. El monitoreo a los campamentos temporales y de
subcontratistas será realizado semanalmente. Finalmente, las normas de conducta, salud y
seguridad ocupacional deben ser verificadas de manera continua cotidianamente.

Los puntos de muestreo para determinar la calidad del agua potable estarán ubicados: antes del
ingreso a la red de distribución y en un grifo de las áreas de campamento, maestranza, etc., que
el supervisor determinará aleatoriamente. Este muestreo se realizará con una frecuencia
trimestral y/o cuando, por razones circunstanciales, sea requerido tanto por la Fiscalización de

9-6 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

ABC, como por la AAC. En el caso del efluente de aguas servidas, se tomará la muestra a la
salida del tratamiento, antes del ingreso al pozo absorbente. La muestra se tomará cada 4
meses para su análisis en laboratorio, y/o cuando se observe y/o sospeche alguna deficiencia
en el sistema.

Los lixiviados del relleno sanitario deben ser muestreados en el punto de salida del relleno
sanitario y antes de su ingreso a los pozos absorbentes asociados a estos rellenos. El
monitoreo de los lixiviados será ejecutado semestralmente.

En caso de producirse la descarga de efluentes de tratamiento de aguas residuales en cursos


de agua activos, se preverá la colección de muestras 50 m aguas arriba del punto de descarga,
en el punto mismo de descarga y 50 m aguas abajo del mencionado punto. La frecuencia de
toma de estas muestras será realizada semestralmente y/o en caso de detectarse indicios de
contaminación de estos cuerpos de agua.

Los parámetros que serán analizados en laboratorio para los diferentes sitios de los
campamentos e infraestructura asociada son detallados en el siguiente cuadro

Costo ($us)
Parámetros Unidades
aprox.
pH - 5
Conductividad uS/cm 5
Sólidos disueltos mg/l 5
Sólidos Suspendidos mg/l 5
Alcalinidad (HCO3,CO3) mg/l 5
Dureza Total mg/l 5
++
Calcio,Ca mg/l 4
++
Magnesio Mg mg/l 4
-
Cloruro, Cl mg/l 5
Aluminio, Al3++ mg/l 10
Hierro, Fe3+ mg/l 6
Sulfatos, SO4= mg/l 6
5
DBO mg/l 15
DQO mg/l 15
Coliformes Fecales Col/100ml 15
Coliformes Totales Col/100ml 15
Total 125

III Cronograma

El seguimiento ambiental en campamentos será realizado en dos etapas:

9-7 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

1. Fase de Ubicación y Construcción: Al inicio y mientras dure la construcción de las


diferentes instalaciones de los campamentos

2. Fase de Operación de campamentos: de forma continua mientras se tengan actividades


dentro del mismo a lo largo de la construcción de la carretera.

IV Costos

El siguiente cuadro muestra el costo que representa la toma de muestras y análisis de


laboratorio ambiental, cuyos resultados serán incluidos en los informes de monitoreo:
Costo Subtotal
Punto de muestreo Años (*) No. Frecuencia
análisis (US$)
Campamentos anual
(US$)
Equipo
Laboratorio portátil de
Agua* puede ser requerimiento 1,00 4,00 1,00 250,00 1.000,00
para la empresa contratista
Muestreos de agua en campamentos

Tanques de
almacenamiento 4,00 4,00 3,00 125,00 6.000,00
Red de distribución de
agua 4,00 4,00 3,00 125,00 6.000,00
Grifo en campamento 4,00 4,00 3,00 125,00 6.000,00
Grifo en talleres y
maestranza 4,00 4,00 3,00 125,00 6.000,00
Antes del ingreso a pozos
abosrventes 4,00 4,00 3,00 125,00 6.000,00
Cuerpo receptor aguas
arriba 4,00 4,00 2,00 125,00 4.000,00
Cuerpo receptor aguas
abajo 4,00 4,00 2,00 125,00 4.000,00
lixiviados de Relleno
Sanitario 4,00 4,00 2,00 125,00 4.000,00
TOTALES 43.000,00

El costo aproximado anual para la realización del monitoreo ambiental de calidad de agua
asciende a $ 43.000,00 por cada campamento y maestranzas que sean instalados en la obra.

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura
presupuestaria de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación
de un equipo de supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

9-8 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

V Informes

Los informes para la aplicación del PASA se resumirán con el llenado de los formularios de
monitoreo por los responsables del área y según el cronograma indicado.

Los formularios serán centralizados por el jefe de la Supervisión Ambiental. La información


generada en los mismos, será utilizada para la elaboración del informe mensual ambiental, el
cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental Competente.

9-9 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA G002: INSTALACION Y OPERACIÓN DE AREAS INDUSTRIALES

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este plan es proveer los instrumentos necesarios para la verificación de la


aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PAC 002 para la instalación
y operación de áreas industriales.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

Localización y construcción de instalaciones

1) Presentación del Programa de manejo ambiental de áreas industriales.

2) Permisos, acuerdos y convenios escritos con los propietarios de predios donde se


instalarán las plantas industriales.

3) Localización de las vías de entrada y de salida del material y equipos.

4) Área necesaria para el desbroce.

5) Identificación y preservación de árboles de gran tamaño o de valor genético.

6) Acopio del material vegetal de la limpieza del área.

7) Sistema de drenaje pluvial.

8) Provisión de agua para consumo humano.

9) Distancia del área industrial mayor 1 km de áreas pobladas y mayor a 200 m de cursos de
agua.

Consideraciones generales de operación de áreas industriales

1) Iluminación nocturna de áreas industriales

2) Establecimiento de áreas de circulación de equipos y de acopio de materiales.

3) Mantenimiento periódico de las plantas industriales.

4) Localización de motores de energía a 25 m de lugares de trabajos administrativos o de


reposo.

5) Confinamiento de motores de energía

6) Sistemas de reducción de polvo en plantas industriales.

9-10 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

7) Humedecimiento de áreas de circulación de equipos y vehículos.

8) Caudales de extracción de agua para uso industrial.

Plantas de trituración y de lavado de agregados

1) Control de emisiones de gases, partículas suspendidas y ruido.

2) Mangas o túneles de salida de correas de chancadoras y clasificadoras para minimizar la


emisión de polvo.

3) Fosas de lavado de agregados

4) Secado y disposición final de lodos producto del lavado de agregados.

Plantas de hormigón

1) Adecuada ventilación en las plantas de preparación de hormigón.

2) Filtros o captadores de polvo en depósitos de cemento.

3) Instalación y funcionamiento de fosas de lavado de hormigoneras.

4) Bordillo de contención de un mínimo de 20 cm de altura en la planta de hormigón.

5) Acopio y disposición final de bolsas de cemento.

Plantas de asfalto

1) Provisión de filtros húmedos o captadores de polvo en las plantas de asfalto.

2) Funcionamiento del sistema de combustión de los hornos, de bombas y bombillas de


dosificación, la calidad del combustible empleado y la inyección de aire limpio.

3) Altura de las chimeneas.

4) Revisiones médicas trimestrales de los trabajadores de la planta.

Gestión de residuos sólidos

1) Presencia de basureros ligeros y contenedores.

2) Almacenamiento y disposición final de residuos industriales.

Gestión de Residuos Líquidos

1) Sistemas de tratamientos de aguas servidas sencillos y adecuados a las necesidades.

2) Sistema de tratamiento de efluentes industriales

3) Almacenamiento de aceites industriales, lubricantes o hidrocarburos usados.

9-11 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

Normas de conducta, seguridad y salud ocupacional

1) Prohibición del uso de armas de fuego.

2) Existencia de extintores de incendio en las diferentes instalaciones.

3) Señalización informativa, preventiva y restrictiva en las diferentes instalaciones industriales

4) Uso de Equipo de Protección Personal (EPP) en todas las instalaciones industriales

5) Capacitación ambiental

II.2 Metodología

La metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las medidas de


mitigación ambiental consiste de inspecciones a los sitios donde se emplazan las áreas
industriales, observación visual, toma de fotografías y llenado de los formularios de seguimiento
y monitoreo en los sitios de ocurrencia.

Para la toma de muestras de agua de efluentes, tomas de agua para la verificación de la


potabilidad del agua, etc., se emplearán métodos convencionales ampliamente aplicados y
aceptados nacional e internacionalmente.

Con el objeto de realizar un control interno, el Contratista deberá realizar un automonitoreo


mediante la colección de muestras de agua y análisis de laboratorio, de manera independiente
a las labores de monitoreo ambiental que sean realizados por la Supervisión.

Las mediciones de niveles de ruido serán realizadas por la Supervisión mediante el uso de un
equipo portátil.

II.3 Materiales y personal requerido

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión Ambiental del
proyecto. Internamente el Coordinador Ambiental del equipo, designará un profesional
encargado de hacer el seguimiento a éstas áreas.

Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material convencional de


escritorio y equipos de campo tales como GPS, cámaras fotográficas, sonómetros y/o
laboratorios portátiles, etc.

Para la colección de muestras de agua, se emplearán todos los utensilios comúnmente


empleados en este tipo de actividad.

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

La verificación, seguimiento, muestreo y/o monitoreo ambiental serán realizados en todas las
áreas industriales del proyecto, mediante el uso de los formularios de monitoreo los cuales
serán llenadas por la Supervisión Ambiental del proyecto. En el siguiente cuadro se muestra los
puntos y frecuencias de muestreos de calidad de agua

9-12 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

Sistema Punto de Muestreo Parámetros Periodicidad

Sistema de Agua Punto 1. Tanque de Fisicoquímicos: pH, turbidez, SS, tres veces al año y
Potable almacenamiento SDT, dureza total, cloruros, cuando se cambie de
sulfatos, nitratos, fosfatos, K, Pb, fuente de abastecimiento
Ca, Mg, Na,
Microbiológico: Coliformes fecales,
coliformes totales

Sistema de Agua Punto 2. Red de Cloro residual Control quincenal para


Potable distribución sistemas de flujo continuo
y discontinuo

Sistema de Agua Punto 1. Salida del Fisicoquímicos: pH, turbidez, SS, Semestral y en caso de
Residuales tratamiento de aguas SDT, DBO5, DQO, Oxigeno mal funcionamiento del
grises disuelto, aceites y grasas sistema
Microbiológico: Coliformes fecales,
coliformes totales

Sistema de Agua Punto 2. Salida del Fisicoquímicos: pH, Sólidos tres veces al año y en
Residuales lavador de agregados suspendidos, turbidez caso de mal
funcionamiento del
sistema

La medición de niveles de ruido se hará de forma mensual en cada una de las áreas industriales
instaladas. Se deberá establecer 2 puntos de monitoreo uno en sotavento y el otro en barlovento en
cada uno de las plantas de chancado, de asfalto, de concreto.

III Cronograma

La Supervisión Ambiental en áreas industriales será realizada en dos etapas:

1. Fase de Ubicación y Construcción: Al inicio y mientras dure la construcción de las


diferentes instalaciones.

2. Fase de Operación: de forma continua mientras se tengan actividades dentro del mismo
a lo largo de la construcción de la carretera.

IV Costos

El siguiente cuadro muestra el costo de la toma de muestras y análisis de laboratorio:


COSTO
PUNTO DE MUESTREO Años (*) No. áreas FRECUENCIA ANALISIS SUBTOTAL
industriales ANUAL (US$) (US$)

Monitoreo: factor agua


Plantas de trituración de
agregados
Sistema de Agua Potable:
Punto 1. Tanque de
almacenamiento 4,00 3,00 3,00 125,00 4.500,00
Sistema de Agua Potable
Punto 2. Red de distribución 4,00 3,00 24,00 10,00 2.880,00

9-13 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

COSTO
PUNTO DE MUESTREO Años (*) No. áreas FRECUENCIA ANALISIS SUBTOTAL
industriales ANUAL (US$) (US$)
(Cloro residual)

Sistema de Agua Residuales:


Punto 1. Salida del tratamiento
de aguas grises 4,00 3,00 2,00 125,00 3.000,00
Sistema de Agua Residuales
Punto 2. Salida del lavador de
agregados 4,00 3,00 3,00 125,00 4.500,00
Plantas de hormigón 0,00
Sistema de Agua Residuales:
Punto 1. Salida del tratamiento
de aguas grises 1,17 1,00 2,00 125,00 291,67
Sistema de Agua Residuales
Punto 2. Salida del lavador de
agregados 1,17 1,00 3,00 125,00 437,50
Monitoreo: factor aire
Sónometro 1,00 1,00 2,00 150,00 300,00
TOTALES 15.909,17
El costo aproximado anual para la realización del monitoreo ambiental de calidad de agua y
calidad del aire asciende a $ 15.909.17 por cada area industrial que sean instalada en la obra.

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura
presupuestaria de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación
de un equipo de supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Los informes para la aplicación del PASA se resumirán con el llenado de las planillas de
monitoreo por los responsables del área y según el cronograma indicado.

Los formularios serán centralizados por el jefe de la Supervisión Ambiental. La información


generada en los mismos, será utilizada para la elaboración del informe mensual ambiental, el
cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental Competente.

9-14 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA G003: APERTURA Y ADECUACIÓN DE ACCESOS Y DESVIOS

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este Plan es proveer los instrumentos necesarios para el seguimiento y


verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PAC 003
para la apertura y adecuación de accesos y desvíos.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

1) Uso de accesos y caminos existentes.

2) Presentación de un Programa de apertura de accesos y desvíos

3) Señalización de desvíos a distancias de 150 m, 100 m y 30 m.

4) Prohibición de vadeo de cuerpos de agua.

5) Colocación de puentes o alcantarillas provisionales.

6) Protección de posible infraestructura existente (drenaje, redes eléctricas, alcantarillado, etc.)

7) Humedecimiento periódico de desvíos en época seca.

Normas de conducta, seguridad y salud ocupacional

1) Prohibición de armas de fuego y de actividades de caza

2) Uso excesivo de bocinas.

3) Uso de Equipo de Protección Personal (EPP).

4) Cumplimiento de normas de seguridad vehicular.

II.2 Metodología

La metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las medidas de


mitigación ambiental en caminos de acceso consiste en la realización de recorridos e
inspecciones a los caminos de acceso del proyecto, observación visual, toma de fotografías y
llenado de los formularios de seguimiento y monitoreo en los sitios de ocurrencia.

En caso de requerirse muestras de cuerpos de agua, la Supervisión emplearán métodos


convencionales aceptados nacional e internacionalmente.

9-15 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

II.3 Materiales y personal requerido

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión Ambiental del
proyecto. Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material
convencional de escritorio y equipos de campo tales como GPS, cámaras fotográficas, etc.

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

La verificación y seguimiento, ambiental serán realizados en los sitios de aplicación del


Programa de Prevención y Mitigación PAC 003. Para ello, se ha elaborado la Planilla de
Monitoreo, la cual debe ser llenada por la Supervisión Ambiental del proyecto. Esta planilla se
constituye en una importante herramienta en la ejecución del PASA. La frecuencia de
seguimiento y monitoreo de accesos será quincenal.

III Cronograma

El monitoreo y seguimiento será realizado de forma continua durante la etapa de construcción


de la carretera, con la frecuencia anteriormente mencionada.

IV Costos

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura
presupuestaria de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación
de un equipo de supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Los informes de este Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental se resumirán con el llenado
de una planilla de monitoreo por los responsables del área y según el cronograma indicado.
Estas planillas serán centralizadas por el jefe de la Supervisión Ambiental.

La información generada en estas planillas, será utilizada para la elaboración del informe
mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental
Competente.

9-16 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA G004: OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO, TRANSPORTES Y ACARREOS

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este Plan es proveer los instrumentos necesarios para el seguimiento y


verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PAC 004
para la operación de maquinaria y equipo, transportes y acarreos.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

1) Condiciones de las tolvas de volquetas.

2) Cubrimiento de las tolvas de volquetas con lonas u otro material resistente.

3) Prevención de derrames de los Mixers (vehículos de transporte de mezcla de hormigón).

4) Horarios de operación de maquinaria en sectores cercanos a centros poblados.

5) Control de velocidad de equipo pesado.

6) Mantenimiento de vehículos y maquinaria pesada.

7) Prohibición del lavado de vehículos y maquinaria en cursos y depósitos de agua.

8) Señalización de velocidades máximas permitidas.

9) Alarmas acústicas y ópticas, para operaciones de retroceso en equipos pesados.

10) Control de transporte de combustibles en cisternas.

11) Transporte seguro del personal

12) Verificar que las cortinas de yute colocadas en los centros poblados, coadyuven con la
mitigación de la emisión de partículas en suspensión debido al movimiento de maquinaria,
equipo y trabajos de movimiento de tierras.

II.2 Metodología

La metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las medidas de


mitigación ambiental durante la operación de maquinaria y equipo, transporte y acarreo,
consiste en inspecciones aleatorias a sitios puntuales y realizar monitoreos periódicos de forma
aleatoria a los centros poblados que pueden verse afectados, durante los recorridos habituales
de la Supervisión ambiental a los diferentes frentes de trabajo, mediante el llenado del
formulario respectivo.

9-17 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

II.3 Materiales y personal requerido

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión Ambiental del
proyecto. Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material
convencional de escritorio, cámaras fotográficas, etc., además del el uso de un equipo portátil
para la medición de partículas en suspensión.

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

La Supervisión Ambiental del proyecto, realizará las inspecciones a estas actividades de forma
habitual de forma paralela a sus otras actividades de supervisión, procediendo al llenado de la
planilla de seguimiento ambiental correspondiente, al menos una vez al mes y/o cuando se
observe alguna irregularidad en las operaciones del contratista, a fin de documentar el hecho y
aplicar medidas correctivas oportunas.

Se elegirán 2 puntos de muestreo aleatorios o según recomiende la supervisión ambiental, o


donde se sospeche de que se están sobrepasando los limites máximos de Ruido, esta medición
se realizara de forma mensual o cuando la supervisión ambiental así lo requiera.

III Cronograma

El monitoreo y seguimiento será realizado de forma continua durante la etapa de construcción


de la carretera, con la frecuencia anteriormente mencionada.

IV Costos

Para efectuar el monitoreo de partículas en suspensión se considera la adquisición de un


equipo portátil, cuyo presupuesto se presenta a continuación:

TOTAL
DESCRIPCION CANTIDAD COSTO
($US)
Equipo de medición de partículas 1,00 700,00 700,00
TOTALES 700,00

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura presupuestaria
de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación de un equipo de
supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Los informes de este Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental se resumirán con el llenado
de una planilla de monitoreo por los responsables del área y según el cronograma indicado.
Estas planillas serán centralizadas por el jefe de la Supervisión Ambiental.

La información generada en estas planillas, será utilizada para la elaboración del informe
mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental
Competente.

9-18 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA G005: DESBROCE Y REMOCIÓN DE VEGETACIÓN

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este Plan es proveer los instrumentos necesarios para el seguimiento y


verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PAC 005
para el desbroce y remoción de vegetación.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

1) Permiso de Desmonte, cumpliendo con los requisitos establecidos en el Instructivo


07/2001 de la Superintendencia Forestal.

2) Límites del área de limpieza:


ƒ 2 m más allá de la cresta del corte,
ƒ 5 m más allá del pie del terraplén,
ƒ 5 m más allá de los límites de las obras de drenaje proyectadas,
ƒ 5 m más allá de los límites de las zanjas de préstamo lateral
3) Tala de árboles debe realizarse a ras del suelo.

4) Autorización de la supervisión para el uso de madera local como insumo de construcción.

5) Evitar la mezcla del material estéril con la capa de suelo vegetal al momento de realizar el
desbroce.

6) Disposición de los fragmentos de los árboles y maleza resultante de la limpieza.

7) Planificación y programación de estas actividades en los diferentes frentes de trabajo.

8) Destrucción mínima de vegetación y preservación de árboles gran tamaño.

9) Conservación de especies endémicas o de valor botánico.

10) Limitar la remoción de vegetación y desbroce dentro del derecho de vía.

11) Manejo y disposición del suelo vegetal.

Normas de conducta, seguridad y salud ocupacional

1) Cumplimiento de normas ambientales y de conducta establecidas.

2) Señalización.

3) Capacitación del personal.

9-19 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

II.2 Metodología

El seguimiento a la aplicación de las medidas de mitigación ambiental durante las actividades


de remoción de vegetación y desbroce se realizará en forma paralela a las inspecciones de
campo rutinarias al tramo, mediante observaciones visuales, tomas de fotografías y llenado de
los formularios de monitoreo.

II.3 Materiales y personal requerido

El coordinador del equipo de Supervisión Ambiental del proyecto, designará al responsable


dentro de su equipo para el seguimiento ambiental.

Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material convencional de


escritorio y equipos de campo tales como GPS, cámaras fotográficas, etc.

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

La verificación y seguimiento ambiental serán realizados en los sitios donde se desarrolle esta
actividad, con este fin, se ha elaborado la Planilla de Monitoreo la cual debe ser llenada por la
Supervisión Ambiental del proyecto,

La frecuencia de seguimiento y monitoreo de esta actividad será continua y será reportada


mensualmente.

III Cronograma

El monitoreo y seguimiento será realizado de forma continua durante la ejecución de estas


actividades que están íntimamente ligadas con las actividades de excavación, de acuerdo al
cronograma de construcción del Contratista.

IV Costos

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura
presupuestaria de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación
de un equipo de supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Los informes de este Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental se resumirán con el llenado
de una planilla de monitoreo por los responsables del área y según el cronograma indicado.
Estas planillas serán centralizadas por el jefe de la Supervisión Ambiental.

La información generada en estas planillas, será utilizada para la elaboración del informe
mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental
Competente.

9-20 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA G006: EXCAVACIONES

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este Plan es proveer los instrumentos necesarios para el seguimiento y


verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PAC 006
para la ejecución de excavaciones con maquinaria.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

Excavaciones con maquinaria y equipo

1) Prevención de ocurrencia de fenómenos derrumbes y erosión de sitios de excavación.

2) Carguio del material de excavación hacia las volquetas.

3) Prohibición de la disposición del material de excavación en lechos de ríos.

4) Canalización de drenajes naturales interceptados por la excavación.

5) Medidas de protección en caso de hallazgos de ocurrencias arqueológicas.

6) Precaución de afectación de infraestructura enterrada en áreas pobladas.

7) Reposición en caso de afectar infraestructura enterrada.

Normas de conducta, seguridad y salud ocupacional

1) Cumplimiento de normas ambientales y de conducta establecidas

2) Uso de Equipo de Protección Personal (EPP).

3) Seguridad industrial en los frentes.

4) Aplicación de normas de seguridad vehicular.

5) Capacitación.

II.2 Metodología

Mediante inspecciones de campo a los frentes de excavación, toma de fotografías y llenado del
formulario de monitoreo ambiental.

9-21 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

II.3 Materiales y personal requerido

El coordinador del equipo de Supervisión Ambiental del proyecto, designará al responsable


dentro de su equipo para la aplicación de este PASA.

Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material convencional de


escritorio y equipos de campo tales como GPS, cámaras fotográficas, etc.

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

La verificación y seguimiento ambiental serán realizados en los sitios donde se desarrolle esta
actividad, con este fin, se ha elaborado la Planilla de Monitoreo la cual debe ser llenada por la
Supervisión Ambiental del proyecto,

La frecuencia de seguimiento y monitoreo de esta actividad será continua y será reportada


mensualmente y en frentes escogidos aleatoriamente o los que considere el Supervisor.

III Cronograma

El monitoreo y seguimiento será realizado de forma continua durante la ejecución de estas


actividades que están íntimamente ligadas con las actividades de excavación, de acuerdo al
cronograma de construcción del Contratista.

IV Costos

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura
presupuestaria de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación
de un equipo de supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Los informes de este Plan se resumirán con el llenado de una planilla de monitoreo por los
responsables del área y según el cronograma indicado. Estas planillas serán centralizadas por
el jefe de la Supervisión Ambiental.

La información generada en estas planillas, será utilizada para la elaboración del informe
mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental
Competente.

9-22 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA G007: EXPLOTACION DE BANCOS DE PRÉSTAMO

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este Plan es proveer los instrumentos necesarios para el seguimiento y


verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PAC 007
para la explotación de bancos de préstamo.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

Medidas generales

1) Presentación por parte del contratista de un Plan de Manejo Ambiental contemple:

ƒ Tipo del banco de préstamo: aluvial, coluvial o lateral (zanja).

ƒ Plano de ubicación

ƒ Volumen de la extracción incluido el material de rechazo.

ƒ Descripción del área a explotar y su entorno.

ƒ Plano planialtimétrico del área en estado previo a la explotación.

ƒ Fotografías panorámicas del área, antes de la explotación.

ƒ Definición del uso posterior que se le dará al área explotada, si corresponde.

ƒ Plano planimétrico y altimétrico de como se pretende dejar el área explotada al


concluir la actividad.

2) Presentación de documentación legal de concesiones mineras antes de iniciar las


actividades de explotación.

Explotación de materiales aluviales

1) Control de las profundización de excavación que no exceda 1,5 m

2) Extracción de material más cercano al río en islas laterales (adyacentes a las riberas).

3) Excavación en franjas paralelas al eje del cauce del río.

4) Reforzamiento de las riberas con material pétreo residual

5) Establecimiento de franjas laterales de seguridad cuyo ancho mínimo está dado por el
tercio central del ancho del río.

9-23 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

6) Construcción de fosas de recarga, longitudinales y paralelas al eje del río.

7) Explotación del material aluvial fuera del nivel del agua y sobre las playas del lecho y/o
terrazas aluviales.

8) Prohibición de sustancias químicas durante la explotación.

9) Instalación de maquinaria pesada fija alejada del curso de agua permanente.

10) Establecimiento de rutas de circulación.

11) Definición de un único acceso a los sitios de extracción.

12) Registros de control sobre cantidades extraídas.

13) Reconformación del lecho del río.

14) Actividades de abandono y restauración de yacimientos

15) Aprobación del supervisor de las actividades de abandono.

Explotación de bancos de préstamo lateral

1) Ejecutados de prestamos laterales en el lado izquierdo de la carretera.

2) Pendiente de las zanjas de 2H:1V y profundidad máxima de 1,20 m.

3) Controles topográficos y geotécnicos en los taludes de las zanjas.

4) Revegetacion de las zanjas.

Normas de conducta, seguridad y salud ocupacional

1) Cumplimiento de normas ambientales y de conducta establecidas.

2) Uso de Equipo de Protección Personal (EPP).

3) Normas de seguridad vehicular.

4) Capacitación

II.2 Metodología

La metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las medidas de


mitigación ambiental consiste de inspecciones en los diferentes sitios e instalaciones,
observación visual, toma de fotografías y llenado de los formularios de seguimiento y monitoreo
en los sitios de ocurrencia.

9-24 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

II.3 Materiales y personal requerido

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión Ambiental del
proyecto. Internamente el Coordinador Ambiental del equipo, designará al personal encargado
de hacer el seguimiento a éstas áreas.

Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material convencional de


escritorio y equipos de campo tales como GPS, cámaras fotográficas, laboratorios portátiles,
etc.

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

La verificación y seguimiento ambiental se realizará a todos los sitios designados para la


explotación de materiales, con este fin, se ha elaborado el formulario de Monitoreo, el cual debe
ser llenado por la Supervisión Ambiental del proyecto,

La frecuencia de seguimiento y monitoreo de esta actividad será continua y será reportada


mensualmente.

III Cronograma

El monitoreo y seguimiento será realizado de forma paralela a las actividades de extracción de


materiales de préstamo. Estas actividades están de acuerdo al cronograma de construcción del
Contratista.

IV Costos

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura
presupuestaria de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación
de un equipo de supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Los informes de este Plan se resumirán con el llenado del formulario de monitoreo, por los
responsables del área y según el cronograma indicado. Estas planillas serán centralizadas por
el jefe de la Supervisión Ambiental.

La información generada en estas planillas, será utilizada para la elaboración del informe
mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental
Competente.

9-25 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA G008: PAVIMENTACION

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este Plan es proveer los instrumentos necesarios para el seguimiento y


verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PAC 008
para la conformación de todo el paquete estructural del pavimento.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

Capas sub-base y base

1) Cubrimiento con lona, de los acopios y camellones de materiales de capas base y


subbase.

2) Humedecimiento de la vía en época seca.

3) Restricción de velocidades de circulación de volquetas y equipos pesados y livianos.

4) Extracción de agua para compactación.

Imprimación y colocación de concreto asfáltico

1) Prevención de contaminación por riego de asfalto líquido, emulsiones y concreto asfáltico.

2) Derrames de material asfáltico

3) Colocación de barreras durante el riego de liga.

4) Limpieza periódica de cunetas.

5) Señalización.

6) Acopio de residuos de concreto asfáltico.

II.2 Metodología

La metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las medidas de


mitigación ambiental consiste de inspecciones en los diferentes sitios e instalaciones,
observación visual, toma de fotografías y llenado de los formularios de seguimiento y monitoreo
en los sitios de ocurrencia.

II.3 Materiales y personal requerido

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión Ambiental del
proyecto. Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material
convencional de escritorio y equipos de campo tales como GPS, cámaras fotográficas, etc.

9-26 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

La verificación y seguimiento ambiental se realizará en todos los frentes de trabajo donde se


ejecuten estas actividades, con este fin, se ha elaborado un formulario de Monitoreo el cual
debe ser llenado por la Supervisión Ambiental del proyecto mensualmente para frentes
escogidos de forma aleatoria,

La frecuencia de seguimiento y monitoreo de esta actividad será continua y será reportada


mensualmente.

III Cronograma

El monitoreo y seguimiento será realizado mientras duren las actividades de construcción del
paquete estructural del pavimento. Estas actividades están de acuerdo al cronograma de
construcción del Contratista.

IV Costos

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura
presupuestaria de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación
de un equipo de supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Los informes de este Plan se resumirán con el llenado del formulario de monitoreo, por los
responsables del área y según el cronograma indicado. Estas planillas serán centralizadas por
el jefe de la Supervisión Ambiental.

La información generada en estas planillas, será utilizada para la elaboración del informe
mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental
Competente.

9-27 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA G009: CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE DRENAJE

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este Plan es proveer los instrumentos necesarios para el seguimiento y


verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PAC 009
para la construcción de obras de drenaje.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

Encofrados

1) Cualidad de reutilización de la madera de encofrado.

2) Recubrimiento del encofrado con aceite usado, lejos del cauce de los ríos.

3) Disposición del material residual de encofrados, lejos de los cursos de agua.

Construcción de obras de drenaje

1) Coordinación entre la ejecución de obras de drenaje con las de excavación y pavimentos.

2) Disposición del material de excavación de alcantarillas fuera de las riberas de ríos.

3) Prohibición de vadeo con equipos pesados

4) Construcción de obras de disipación de energía a la salida de cunetas y alcantarillas

5) Sistema de prevención de contaminación de ríos con material residual como ser: cemento,
limos, arcillas u hormigón fresco.

6) Señalización de los frentes de trabajo.

Trabajos con hormigón

1) Confinamiento de las áreas de preparación de hormigón.

2) Medidas preventivas de transporte de mezcla de concreto.

3) Prohibición de vertido de material de hormigón residual en cursos de agua.

Remoción de Alcantarillas

1) Limitar las áreas de excavación para remoción de alcantarillas.

2) Trituración de escombros de alcantarillas viejas.

9-28 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

3) Evitar el desbroce para remover alcantarillas.

4) Definición del área de acopio de alcantarillas viejas.

5) Entrega a la ABC de las alcantarillas removidas que no hayan sido destruidas.

II.2 Metodología

La metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las medidas de


mitigación ambiental consiste de inspecciones en los diferentes sitios e instalaciones,
observación visual, toma de fotografías y llenado de los formularios de seguimiento y monitoreo
en los sitios de ocurrencia.

II.3 Materiales y personal requerido

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión Ambiental del
proyecto. Internamente el Coordinador Ambiental del equipo, designará al personal encargado
de hacer el seguimiento a éstas áreas.

Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material convencional de


escritorio y equipos de campo tales como GPS, cámaras fotográficas, sonómetros y/o
laboratorios portátiles, etc.

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

La verificación y seguimiento ambiental se realizará a todos los sitios donde se ejecuten obras
de drenaje, con este fin, se ha elaborado el formulario de Monitoreo respectivo, el cual debe ser
llenado por la Supervisión Ambiental del proyecto. La frecuencia de seguimiento y monitoreo de
esta actividad será continua y será reportada mensualmente.

III Cronograma

El monitoreo y seguimiento será realizado de forma paralela a las actividades de construcción


de obras de drenaje. Estas actividades estarán de acuerdo al cronograma de construcción del
Contratista.

IV Costos

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura
presupuestaria de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación
de un equipo de supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Los informes de este Plan se resumirán con el llenado del formulario de monitoreo, por los
responsables del área y según el cronograma indicado. Estas planillas serán centralizadas por
el jefe de la Supervisión Ambiental. La información generada en estas planillas, será utilizada
para la elaboración del informe mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la
Autoridad Ambiental Competente.

9-29 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA G010 PUENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este Plan es proveer los instrumentos necesarios para el seguimiento y


verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PAC 010
para la construcción de obras de arte mayor y obras complementarias.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

Medidas generales

1) Presentación del Plan de Manejo Ambiental para puentes por parte del Contratista.

2) Instalación de patios de fabricación, adyacente a los sitios de construcción de puentes


dentro del derecho de vía.

3) Instalación de letrinas a 100 m del curso activo del río.

4) Acopio de insumos como cemento, agregados, bentonita, alejados 50 m de los ríos.

5) Protección de bosques de galería y minimización de desbroce.

6) Acopio del material orgánico de desbroce dentro de los limites del derecho de vía.

7) Medidas de precaución en el transporte de la mezcla del concreto desde el sitio de mezcla


hasta el frente de trabajo.

8) Prohibición de lavado de maquinaria y vehículos sobre el lecho del río.


Pilotes y pilas, vaciados en sitio

1) Existencia de fosas de lodo bentonitico, impermeabilizadas.

2) .Acopio de recortes de perforación, alejados del curso de agua.

3) Secado de los lodos en fosas someras y disposición final de lodos secos.

4) Prohibición de vertido de hormigón en ríos al vaciar las columnas.


Fundación directa

1) Prohibido verter escombros producto de la excavación para la fundación directa.

2) Acopio temporal de material ferroso, chatarra y encofrados, en los patios.

3) Presencia de fosas de lavado de hormigoneras y mixers.


Otros componentes de hormigón

1) Distribución de áreas de trabajo en los patios de fabricación.

9-30 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

2) Prevención de la contaminación del agua con componentes de hormigón, o aditivos, etc.

3) Señalización en los puentes.

Obras complementarias

1) Prohibición de vadeo durante la construcción obras complementarias.

2) Limitar el desbroce.

3) Prevenir el vertido de solventes y otros tóxicos durante el pintado de la vía.

II.2 Metodología

La metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las medidas de


mitigación ambiental consiste de inspecciones en los diferentes sitios e instalaciones,
observación visual, toma de fotografías y llenado de los formularios de seguimiento y monitoreo
en los sitios de ocurrencia.

II.3 Materiales y personal requerido

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión Ambiental del
proyecto. Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material
convencional de escritorio y equipos de campo tales como GPS, cámaras fotográficas, etc.

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

La verificación y seguimiento ambiental se realizará en todos los frentes de trabajo donde se


ejecuten estas actividades, con este fin, se ha elaborado el formulario de Monitoreo respectivo
el cual debe ser llenado por la Supervisión Ambiental del proyecto mensualmente para frentes
escogidos de forma aleatoria. La frecuencia de seguimiento y monitoreo de esta actividad será
continua y será reportada mensualmente.

III Cronograma

El monitoreo y seguimiento será realizado mientras duren las actividades de construcción de


obras de arte mayor y obras complementarias. Estas actividades estarán de acuerdo al
cronograma de construcción del Contratista.

IV Costos

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura
presupuestaria de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación
de un equipo de supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Los informes de este Plan se resumirán con el llenado del formulario de monitoreo, por los
responsables del área y según el cronograma indicado. Estas planillas serán centralizadas por
el jefe de la Supervisión Ambiental. La información generada en estas planillas, será utilizada
para la elaboración del informe mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la
Autoridad Ambiental Competente.

9-31 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA G011 ABANDONO Y RESTAURACION DE SITIOS

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este PASA es proporcionar los lineamientos básicos necesarios para el


seguimiento y verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y
mitigación PAC 011, durante el plazo de ejecución del proyecto.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

1) Verificación de contenidos del plan o planes de abandono presentados por el contratista.

2) Verificación de cumplimiento de acuerdos con propietarios o comunidades para el


abandono de áreas ocupadas.

3) Pertinencia de la aplicación de las medidas de mitigación.

4) Clausura de buzones, fosas de confinamiento y otras instalaciones.

5) Restauración de sitios.

6) Pasivos ambientales.

II.2 Metodología

En general la metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación del PPM de


abandono y restauración de sitios, comprenderá la revisión de planes de abandono del
contratista, verificación en terreno del cumplimiento, e inspecciones a sitios. En estos casos se
procederá al llenado de los formularios de seguimiento y monitoreo.

II.3 Materiales y personal requerido

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión Ambiental del
proyecto. Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material
convencional de escritorio.

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

Las acciones de abandono serán aplicadas en todos los sitios que hayan sido intervenidos
durante la construcción de la carretera y que no formen parte de la plataforma construida de la
misma, tales como campamentos, areas industriales, sitios de prestamo de materiales, accesos
y desviós, etc

La verificación y seguimiento ambiental se realizará a todas las áreas intervenidas. Las


inspecciones en campo se realizaran 2 veces al mes y se procedera al respectivo llenado del
formulario de verificación de cumplimiento de obras.

9-32 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

III Cronograma

El monitoreo y seguimiento será realizado durante la fase de abandono de instalaciones en la


fase última de ejecución del proyecto, con la frecuencia indicada líneas arriba.

IV Costos

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura
presupuestaria de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación
de un equipo de supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Los informes de este Plan se resumirán con el llenado del formulario de monitoreo, por los
responsables del área y según el cronograma indicado. Estas planillas serán centralizadas por
el jefe de la Supervisión Ambiental. La información generada en estas planillas, será utilizada
para la elaboración del informe mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la
Autoridad Ambiental Competente.

9-33 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA E001: CAPACITACIÓN AMBIENTAL VIAL

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este PASA es proporcionar los lineamientos básicos necesarios para el


seguimiento y verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y
mitigación PAE 001, durante el plazo de ejecución del proyecto.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

1) Frecuencia de cursillos de capacitación ambiental.

2) Tópicos abordados en los cursillos de capacitación ambiental.

3) Metodología y equipos empleados para la capacitación.

4) Cumplimiento del contenido mínimo de estos cursillos.

5) Capacitación en los frentes de trabajo.

6) Capacitaciones diarias.

7) Distribución y uso de manuales ambientales.

8) Capacitación ambiental a Subcontratistas.

II.2 Metodología

La metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las medidas de


mitigación ambiental consiste en la asistencia a los cursillos que el Contratista programe,
seguimiento con relación a la frecuencia de los cursillos, e inspecciones en los diferentes
frentes y/o subcontratistas para verificar su capacitación. En estos casos se procederá al
llenado de los formularios de seguimiento y monitoreo.

II.3 Materiales y personal requerido

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión Ambiental del
proyecto. Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material
convencional de escritorio.

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

La verificación y seguimiento ambiental se realizará inicialmente a los contenidos y calidad de


los manuales ambientales, posteriormente se revisará la programación anual de capacitación
del Contratista.

9-34 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

Trimestralmente se verificará la realización de los cursillos de capacitación al personal en los


diferentes niveles. Aleatoriamente, de forma mensual, se verificará la realización de las
capacitaciones en los diferentes frentes de trabajo y el uso del manual ambiental.

III Cronograma

El monitoreo y seguimiento será realizado durante el plazo de ejecución del proyecto, con la
frecuencia indicada líneas arriba.

IV Costos

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura
presupuestaria de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación
de un equipo de supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Los informes de este Plan se resumirán con el llenado del formulario de monitoreo, por los
responsables del área y según el cronograma indicado. Estas planillas serán centralizadas por
el jefe de la Supervisión Ambiental. La información generada en estas planillas, será utilizada
para la elaboración del informe mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la
Autoridad Ambiental Competente.

9-35 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA E002: SEÑALIZACIÓN TEMPORAL Y CONTROL DE TRÁNSITO

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este PASA es proporcionar los lineamientos básicos necesarios para el


seguimiento y verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y
mitigación PAE 002, durante el plazo de ejecución del proyecto.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

1) Frecuencia de cursillos de capacitación ambiental.

2) Tópicos abordados en los cursillos de capacitación ambiental.

3) Metodología y equipos empleados para la capacitación.

4) Cumplimiento del contenido mínimo de estos cursillos.

5) Capacitación en los frentes de trabajo.

6) Capacitaciones diarias.

7) Distribución y uso de manuales ambientales.

8) Capacitación ambiental a Subcontratistas.

II.2 Metodología

La metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las medidas de


mitigación ambiental consiste en la asistencia a los cursillos que el Contratista programe,
seguimiento con relación a la frecuencia de los cursillos, e inspecciones en los diferentes
frentes y/o subcontratistas para verificar su capacitación. En estos casos se procederá al
llenado de los formularios de seguimiento y monitoreo.

II.3 Materiales y personal requerido

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión Ambiental del
proyecto. Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material
convencional de escritorio.

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

La verificación y seguimiento ambiental se realizará inicialmente a los contenidos y calidad de


los manuales ambientales, posteriormente se revisará la programación anual de capacitación
del Contratista.

9-36 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

Trimestralmente se verificará la realización de los cursillos de capacitación al personal en los


diferentes niveles. Aleatoriamente, de forma mensual, se verificará la realización de las
capacitaciones en los diferentes frentes de trabajo y el uso del manual ambiental.

III Cronograma

El monitoreo y seguimiento será realizado durante el plazo de ejecución del proyecto, con la
frecuencia indicada líneas arriba.

IV Costos

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura
presupuestaria de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación
de un equipo de supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Los informes de este Plan se resumirán con el llenado del formulario de monitoreo, por los
responsables del área y según el cronograma indicado. Estas planillas serán centralizadas por
el jefe de la Supervisión Ambiental. La información generada en estas planillas, será utilizada
para la elaboración del informe mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la
Autoridad Ambiental Competente.

9-37 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA E003: PROGRAMA DE REVEGETACION Y CONTROL DE EROSION

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este PASA es proporcionar los lineamientos básicos necesarios para el


seguimiento y verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y
mitigación PAE 003, durante el plazo de ejecución del proyecto.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

Los parámetros de verificación y seguimiento se encuentran detallados en las especificaciones


técnicas abientales de los ítems MA ± 01, MA ± 02 y MA ± 03.
En lo referido al seguimiento a las actividades de reforestación, antes de iniciar dichas
actividades, el Especialista agrónomo/forestal del contratista, deberá, proponer una
especificación técnica en base a las especies seleccionadas para la reforestación.

Esta especificación será revisada y aprobada por el Especialista Ambiental de la


Supervisión, de manera que se constituya en el instrumente para efectuar el seguimiento.
Convenios para el vivero
La supervisión verificará que se hayan suscritos los convenios correspondientes con el
Vivero en Tumupasa, de manera a asegurar que se iniciarán los trabajos de preparación de
plantines en los plazos establecidos.
Posteriormente verificará periódicamente que se tengan los plantines preparados para asegurar
la reforestación de las áreas consideradas, según el siguiente cuadro:

Técnica de Áreas a Revegetar Control y Seguimiento Frecuencia


Revegetación

Campamentos, desvíos Previo al inicio de


Reforestación habilitados, caminos de actividades y permanente dura
de áreas acceso a áreas de Supervisión ambiental
definidas trabajo y bancos de
préstamo

II.2 Metodología

El siguiente cuadro muestra las tecnicas de revegetacion planteadas para revegetar las zonas
afectadas, ademas del control periodico y seguimiento que se le debe hacer a estas actividades
para garantizar su resultado.

Es importante resaltar que el responsable de su implementación es el Contratista, a través de


su personal especializado y capacitado para la labor, y la verificación del cumplimiento de

9-38 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

dichas actividades, está a cargo del Supervisor Ambiental, a través del personal designado para
el efecto.

Tecnica de Control y
Areas a Revegetar Frecuencia
Revegetacion Seguimiento

Revegetación
y Control de Se utilizará para la protección
Previo al inicio de
Erosión con de taludes de terraplén, en
actividades y permanente
Biomanta alturas aproximadas a 1 metro Supervisión ambiental
durante la ejecución de
donde se tendrá mayor riesgo
las mismas
de erosión.
(Item MA ± 01)

Revegetación
y Control de Previo al inicio de
Erosión con Areas próximas a puentes, en actividades y permanente
Geomanta Supervisión ambiental
terraplenes de aproximación. durante la ejecución de
las mismas
(Item MA ± 02)

Extendido de En la fase de abandono se


tierra vegetal extenderá de tierra vegetal en Previo al inicio de
áreas de campamentos, áreas actividades y permanente
Supervisión ambiental
(Item MA ± 03) industriales e instalaciones durante la ejecución de
conexas a fin de incentivar la las mismas
regeneración vegetal natural.

La metodología empleada para realizar el seguimiento a esta actividad consiste en:

• Inspecciones al vivero para verificar que se satisfaga la demanda de plantines.


• Verificar que se capacite al personal que trabajará en la reforestación

• Verificar que la ejecución sea ejecutada según las Especificaciones y verificar el


porcentaje de éxito de la reforestación
II.3 Materiales y personal requerido

Durante la etapa de construcción, el cumplimiento del PASA, estará bajo la responsabilidad de


la Supervisión Ambiental (SA) y durante la operación del proyecto la responsabilidad será
transferida al encargado de mantenimiento, sin embargo en ambos casos, es de importancia la
participación civil de la población organizada.

El equipo mínimo requerido que se requiere para la implementación del PASA es el siguiente:

ƒ Vehículo para el control y seguimiento.


ƒ Gastos de mantenimiento, lubricantes y combustibles.
ƒ Binoculares.
ƒ Cámara fotográfica digital de alta resolución y/o videocámara digital.

9-39 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

ƒ Computadora.
ƒ Material de Escritorio

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

Las acciones establecidas en el Plan de Revegetación, se aplican en toda el área de influencia


del proyecto, que requiera restituirse a condiciones similares antes de la intervención.

III Cronograma

El cronograma de ejecución del presente PASA está plasmado en la Frecuencia de Verificación


señalada en el cuadro del acápite de metodología. Elprograma de Reforestación se dará
conforme el cronograma del PPM.

IV Costos

Los costos de aplicación del presente PASA como ser materiales, equipo y personal requeridos
para la ejecución del PASA deberán ser incorporados en la estructura presupuestaria de la
propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación de un equipo de
supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Durante la etapa de construcción de las obras, el personal de la supervisión ambiental deberá


desarrollar los instrumentos y realizar las actividades que se citan a continuación:

9 Planillas de Control: que serán empleadas por el personal de supervisión, en las cuales
se reportarán las faltas del contratista en el cumplimiento de las recomendaciones
ambientales.

9 Elaboración de informes trimestrales, en los que se incluirá detalles del cumplimiento de


las medidas de mitigación y un reporte fotográfico, el cual será elevado a consideración
de la Autoridad Ambiental Competente, con copia a la Fiscalización de Obra, la Entidad
Contratante y a la Empresa Contratista.

9-40 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA E004: PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este PASA es proporcionar los lineamientos básicos necesarios para el


seguimiento y verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y
mitigación PAE 004, durante el plazo de ejecución del proyecto.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

1) Frecuencia de Visitas a las localidades en el area de influencia

2) Reuniones con Autoridades locales, OTBs, etc.

3) Divulgación de información y comunicación

4) Eficacia en el tratamiento de conflictos

5) Veracidad en la elaboración de documentos de planificación

6) Contrataciones a gente de la comunidad

7) Atención a quejas de la comunidad y atención a estas

8) Condiciones de seguridad laboral y seguridad social

9) Condiciones de vivienda

II.2 Metodología

La metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las medidas de


mitigación ambiental consiste en la asistencia a los cursillos de capacitacion de educación
ambiental y vial que el Contratista programe, seguimiento al sistema de contrataciones para
asegurar la generacion de empleo a la gente oriunda del lugar y en general se evaluará el
relacionamiento que la empresa contratista tenga con la población local.

II.3 Materiales y personal requerido

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión Ambiental del
proyecto. El inspector socioambiental sera el encargado de liderar el seguimiento al Plan de
Relaciones Comunitarias (PRC).

Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material convencional de


escritorio, camara fotografica, filmadora, etc.

9-41 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

La verificación y seguimiento ambiental se hara de manera diferenciada según la actividad a la


que se le quiera hacer el seguimiento.

Verificación de Reuniones Informativas: cada vez que estas sean realizadas, por lo general una
vez al mes.

Cartas Recibidas y Formularios de Quejas: el seguimiento se debe hacer de manera


permanente.

Contrataciones Mano de Obra Local: Una vez al mes se revisara el formulario de contrataciones
para verificar que se este cumpliendo las especificaciones de contratación de la mano de obra.

Cumplimiento de Normas de Seguridad Laboral en Campamentos: Una vez a la semana

Cumplimiento de Plan de Educación Vial y Ambiental: Trimestralmente se verificará la


realización de los cursillos de capacitación al personal en los diferentes niveles. Aleatoriamente,
de forma mensual, se verificará la realización de las capacitaciones en los diferentes frentes de
trabajo y el uso del manual ambiental.

III Cronograma

El monitoreo y seguimiento será realizado durante el plazo de ejecución del proyecto, con la
frecuencia indicada líneas arriba.

IV Costos

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura
presupuestaria de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación
de un equipo de supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Los informes de este Plan se resumirán con el llenado del formularios de capacitacion, hojas de
asistencia, informes de campo, planilla de verificación de contrataciones, por los responsables
del área y según el cronograma indicado.

Estas planillas serán centralizadas por el jefe de la Supervisión Ambiental. La información


generada en estas planillas, será utilizada para la elaboración del informe mensual ambiental, el
cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental Competente.

9-42 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA E005: PROGRAMA DE RESCATE DE PATRIMONIO ARQUEOLOGICO

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este PASA es proporcionar los lineamientos básicos necesarios para el


seguimiento y verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y
mitigación PAE 005, durante el plazo de ejecución del proyecto.

Este programa esta íntimamente ligado al Plan de Pueblos Indigenas en su Componente 5,


donde se establece un Subcomponente 5.4 de Monitoreo Arqueológico donde se pretende
monitorear la Prospección arqueológica del eje de la vía previo al inicio del movimiento de
tierras y Rescate arqueológico en caso de hallazgos.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

1) Movilización del arqueólogo al área del proyecto

2) Verificación del trabajo de campo del arqueólogo

3) Metodología propuesta para la prospección general

4) Realización de inspecciones previas a los frentes

5) Verificación de sitios arqueológicos

6) Elaboracion del Plan de Manejo Arqueologíco del Area de Proyecto

II.2 Metodología

La metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las medidas de


mitigación ambiental consiste en efectuar la verificación del trabajo de campo del arqueólogo y
la revisión del Plan Manejo Arqueologíco del Area de Proyecto en coordinación con el Ministerio
de Culturas ± UNAR.

Las principales actividades consisten en:


Verificar Antecedentes arqueológicos en el Area del Proyecto
Inventario de sitios arqueológicos en el Area del Proyecto
Verificacion de Sitios arqueológicos documentados
Identificacio de Áreas potenciales arqueologicas
Resumen y diagnóstico de la información ± Elaboracion de un diagnostico para sitios
arqueológicos referenciales (Conclusiones y recomendaciones)
Elaboracion del Plan de Manejo Arqueologíco del Area de Proyecto que incluye programas de
conservación del patrimonio y presupuesto

9-43 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

Posteriormente se realizarán inspecciones conjuntas al área de prospección, de forma de


verificar si la metodología de prospección propuesta por el arqueólogo es la correcta.

En caso de hallazgo de sitios arqueológicos, éstos serán verificados y se aplicará el tratamiento


especificado en Plan Arqueológico.

II.3 Materiales y personal requerido

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión Ambiental del
proyecto.

Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material convencional de


escritorio, camara fotografica, filmadora, etc.

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

Se realizará la verificación del cumplimiento del PPM de arqueología, primeramente mediante la


verificación de la movilización previa al inicio de obras del profesional arqueólogo.

En la fase inicial previa a la elaboración del Plan Arqueológico, se verificará la pertinencia de la


metodología de prospección en campo.

Entrega del Plan de Manejo Arqueologíco del Area de Proyecto de forma previa al inicio de
obras.

En caso de reporte de hallazgo de un sitio arqueológico, se verificará en situ.

Durante la ejecución de obras, se verificará la liberación del arqueólogo para el inicio de


excavaciones.

III Cronograma

El monitoreo y seguimiento será realizado durante la fase inicial del proyecto y durante la
ejecución de los ítemes de movimiento de tierras, instalación de campamentos y áreas conexas
y apertura de bancos de material. El cronograma estará en función al Plan de Ataque del
Contratista.

IV Costos

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura
presupuestaria de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación
de un equipo de supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Los informes de este Plan se reportarán mensulament en los informes mensuales ambientales,
los cuales son instrumentos de monitoreo de la Autoridad Ambiental Competente.

9-44 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA E006: CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO DE ACCESO A TUMUPASA

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este PASA es proporcionar los lineamientos básicos necesarios para el


seguimiento y verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y
mitigación PAE 006, durante el plazo de ejecución del mismo. La concepción de este PPM ha
sido realizado como una obra de mitigación a la ejecución de la circunvalación que desarrollará
la carretera en el pueblo de Tumupasa, por lo tanto la ejecución de el PPM es la construcción
de un tramo propiamente.

II. Verificación y seguimiento

II.1 Parámetros de verificación y seguimiento

Se aplicarán todos los parámetros de verificación y seguimiento planteados para el proyecto en


general, pues esta medida de mitigación consiste en la construcción de un tramo.

II.2 Metodología

La metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las medidas de


mitigación ambiental consiste en la verificación del cumplimiento de todos los PPMs propuestos
en el proyecto.

II.3 Materiales y personal requerido

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión Ambiental del
proyecto.

Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material convencional de


escritorio, camara fotografica, filmadora, etc.

II.4 Puntos y frecuencia de muestreo

Se aplicarán los puntos y frecuencia de muestreo especificados en los PASA del proyecto en
general.

III Cronograma

El monitoreo y seguimiento será realizado durante el plazo de ejecución del tramo Variante
Tumupasa y estará en concordancia con el Plan de Ataque del Contratista.

9-45 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

IV Costos

Los costos de aplicación del presente PASA deberán ser incorporados en la estructura
presupuestaria de la propuesta económica de la Supervisión Técnica, mediante la incorporación
de un equipo de supervisión ambiental conformado por profesionales en diversas disciplinas.

V Informes

Los informes de este Plan se resumirán con el llenado de los formularios respectivos de
acuerdo al ítem que se efectue, pues se considera un tramo mas del proyecto.

Estos formularios serán centralizados por el jefe de la Supervisión Ambiental. La información


generada en estas planillas, será utilizada para la elaboración del informe mensual ambiental, el
cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental Competente.

9-46 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA E007 PROGRAMA DE RESCATE DE FLORA Y FAUNA

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este PASA es proporcionar los lineamientos básicos necesarios para el


seguimiento y verificación de la aplicación y cumplimiento del Programa de rescate de flora y
fauna.

II. Metodología

En el caso de rescate de flora, el Especialista Ambiental de la Supervisión, verificará que se


hayan efectuado los transectos necesarios antes de desmontar un área. Así mismo,
revisará los resultados del transecto de manera a autorizar el rescate de las especies
identificadas, verificará que se haya coordinado con el vivero en caso de requerirlo, el
traslado de la especie en condiciones adecuadas. Para un adecuado seguimiento
requerirá que se lleven registros detallados de todo lo ejecutado.

En el caso del rescate de fauna, el Especialista Ambiental de la Supervisión, revisará los


protocolos elaborados por el Especialista del contratista, para posteriormente enviarlos a la
Dirección de Biodiversidad, la cua deberá presentar su conformidad ante dicho protocolo.

Las Areas de traslado serán determinadas por la Direccion de Biodiversidad y se coordinara con
la misma el cumplimiento del protocolo cuando asi se requiera.

Una vez aprobado el protocolo, el Especialista Ambiental de la Supervisión, verificará que se


de íntegro cumplimiento al protocolo aprobado por la Dirección.

Tanto para el rescate de flora como de fauna, el Especialista Ambiental de la Supervisión


deberá hacer seguimiento periódico de manera de verificar el éxito de la medida o
proponer modificaciones según los resultados.

III. Materiales y personal requerido

No se requerirá material ni especialistas adicionales a los requeridos en el EEIA.

IV. Cronograma

El monitoreo y seguimiento al Programa de rescate de flora y fauna, se deberá realizar durante


toda la etapa de construcción de la carretera.

V. Costos

Para efectuar el seguimiento al Programa de rescate, no se ha considero un costo adicional al


previsto EEIA.

9-47 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA E008 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este PASA es detallar las acciones necesarias para realizar el


seguimiento y verificación de la aplicación y cumplimiento de este Programa.

II. Metodología

El Especialista Ambiental de la Supervisión deberá elaborar un registro por campamento, área


industrial y por frente de trabajo, que le permita verificar una por una las medidas propuestas en
el Programa de prevención de incendios.

III. Materiales y personal requerido


No se requerirá material ni especialistas adicionales a los requeridos en el EEIA.

IV. Cronograma

El monitoreo y seguimiento de este Programa, se deberá realizar durante toda la etapa de


construcción de la carretera.

V. Costos
Para efectuar el seguimiento al Programa, no se ha considero un costo adicional al previsto
EEIA.

9-48 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

PASA E009 PROGRAMA DE PROTECCION DE BOSQUES RIBEREÑOS Y DE


GALERIA

I. Objetivo y justificación

El objetivo de este PASA es detallar las acciones necesarias para realizar el


seguimiento y verificación de la aplicación y cumplimiento de este Programa.

II. Metodología

Cómo se indicó en el PPM, los Especialistas Ambientales del Contratista y de la Supervisión,


deberá identificar de manera conjunta los bosques ribereños considerados en el
diagnóstico como corredores o como áreas prioritarias de conservación.

Una vez identificadas las áreas se procederá a su señalización, por lo que el Especialista
Ambiental de la Supervisión, verificará que la señalización prevista cumpla con lo
estipulado en las especificaciones técnicas y su adecuada ubicación.

De la misma manera el Especialista Social de la Supervisión, verificará que el Programa


de Capacitación al personal de obra como a la población del área de estudio, tenga este tema
entre los temas a considerar.

III. Materiales y personal requerido


No se requerirá material ni especialistas adicionales a los requeridos en el EEIA.

IV. Cronograma

El monitoreo y seguimiento de este Programa, se deberá realizar durante toda la etapa de


construcción de la carretera.

V. Costos
Para efectuar el seguimiento al Programa, no se ha considero un costo adicional al previsto
EEIA.
Presupuesto requrido para implementar el PASA
Precio
Descripción Unidad Cantidad Unitario Total (US$)
(US$)
Personal
Especialista ambiental de la supervisión H/mes 48,00 2.500,00 120.000,00
Especialista social H/mes 48,00 2.500,00 120.000,00
Presupuesto de las medidas
ambientales
PASA G 001 43.000,00
PASA G 002 15.909,17
PASA G 003
PASA G 004 700.00
Los demás PASA´s no tienen un
presupuesto adicional además de la
participación de los especialistas

9-49 EEIA ± P A S A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, IMPACTO AMBIENTAL
Y DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ´SAN BUENAVENTURA - IXIAMASµ

Total US$ 299.609.17

9-50 EEIA ± P A S A

También podría gustarte