Está en la página 1de 29

INDICE Pag.

1.-INTRODICCION 1

2.- OBJETIVOS DEL PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL 1

3.-IDENTIFICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE. 2

4.-DETALLE DE LOS ASPECTOS SOBRE LOS CUALES SE REALIZARÁ EL 2


SEGUIMIENTO AMBIENTAL.

4.1 ETAPA DE EJECUCIÓN 3

4.2 ETAPA DE OPERACIÓN 4

4.3 ETAPA DE MANTENIMIENTO 5

5.-DESCRIPCION DEL PROGRAMA DE PREVENCION Y MITIGACION 5


(MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN)

5.1.-ETAPA DE EJECUCION 5
5.1.1.-MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA FASE DE EJECUCIÓN 6

Medidas mitigadoras sobre el suelo 6


Medidas mitigadoras sobre la vegetación 6

5.1.2.-MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE EJECUCIÓN 7

Medida preventiva sobre el suelo 7


Medida preventiva sobre la calidad del aire 8
Medida preventiva sobre la calidad del agua 8
Medida preventiva sobre la fauna y a la flora 9

5.1.3.-INSTALACIÓN DE CAMPAMENTO 9

5.1.4.-NORMAS DE CONDUCTA DEL PERSONAL 10

5.2.-ETAPA DE OPERACIÓN 10

5.2.1.-MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE OPERACIÓN Y 10


MANTENIMIENTO

Medida preventiva Avi fauna 11


Medida preventiva fauna y la vegetación 11
Medida preventiva paisaje 11
Medida preventiva población 12
Medida preventiva derrames accidentales 12
5.3.-ETAPA DE MANTENIMIENTO 12
Medida de mitigación cables en mal estado 12
Medida de mitigación postes y hormigones en mal estado 12
Medida de mitigación cambio de aceite de los transformadores 13
Medida de mitigación recambio de pantallas en la luz publica 13
Medidas mitigadoras durante el funcionamiento de la instalación 13
Medidas mitigadoras sobre la vegetación 13

6.- FACTORES DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL 13


6.1.-Programa de monitoreo ambiental. 14
6.2.-Planificación del monitoreo. 14
6.3.-Monitoreo en el ambiente. 15
6.4.-Cronograma de monitoreo. 15
7.-ESTIMACIÓN DEL CRONOGRAMA Y EL COSTO EN EL QUE SE EJECUTARÁ 16
EL P.A.S.A. Y EL PROGRAMA DE MONITOREO

8.-ANÁLISIS Y PARÁMETROS DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL 16


PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

8.1.-Registros de verificación. 16
8.2.-Elaboración de informes. 17
8.3.-Formulario de control ambiental. 18
8.4.-Verificación del cumplimiento del plan de aplicación y seguimiento 20
ambiental
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente


Secretaria Nacional de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Secretaria de Medio Ambiente
Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACION (P.P.M.)


PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL (P.A.S.A.)

PROYECTO DERIVACIÓN LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN Y RED DE


DISTRIBUCIÓN PUERTO GONZALO MORENO – AGUA DULCE

1.- INTRODUCCIÓN
El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) presenta los requerimientos y
especificaciones para la realización del monitoreo ambiental durante la construcción y
operación/mantenimiento y abandono del Proyecto derivación línea de mención y red de
distribución Puerto Gonzalo moreno-Agua dulce Este plan ha sido preparado de acuerdo a lo
especificado en los Artículos 31 y 32 del Reglamento de Prevención y Control Ambiental y de
los demás reglamentos de la Ley de Medio Ambiente No. 1333 de Bolivia.
Los objetivos específicos del proyecto son:
• Suministrar energía eléctrica constante a la población de la Comunidad Agua
Dulce para uso doméstico.
• Mejorar del sistema de iluminación público en las poblaciones del área de
intervención.
• Proporcionar acceso a energía eléctrica para actividades económicas variadas.
2.- OBJETIVOS DEL PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL
El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (P.A.S.A.), ha sido elaborado, con los
objetivos de controlar, evaluar y supervisar la efectividad de las medidas de prevención y
mitigación adoptadas.
Se establecen diversos controles periódicos que permitan verificar el cumplimiento de las
medidas preventivas y de mitigación asumidas durante el desarrollo del Proyecto.

Programa de Prevención y Mitigación (PPM)


Página 1
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

El Programa de Monitoreo Ambiental permite, a su vez, detectar las desviaciones de los


efectos previstos o detectar impactos no previstos y en consecuencia, rediseñar las medidas
propuestas o adoptar otras nuevas.
De esta forma, se asegura la protección del medio ambiente y los recursos naturales del área
de influencia del Proyecto.
El control y evaluación de las medidas preventivas y correctoras propuestas en el presente
estudio se realizarán para las Fases de Construcción, Operación, Mantenimiento y Abandono
del Proyecto.
3.-IDENTIFICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE.
La ejecución del presente Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (P.A.S.A.)se basa
en las siguientes disposiciones legales vigentes en el país:
• Ley Nº 1551 de Participación Popular.
• Reglamento General de Gestión Ambiental.
• Reglamento de Prevención y Control Ambiental.
• Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica.
• Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica.
• Reglamento Para Actividades con Sustancias Peligrosas.
• Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos.
• Reglamento de Prevención y Control Ambiental.
4.-DETALLE DE LOS ASPECTOS SOBRE LOS CUALES SE REALIZARÁ EL
SEGUIMIENTO AMBIENTAL.
Las medidas de mitigación se identifican de acuerdo a la descripción realizada previamente en
la Ficha Ambiental y se enriquecen con el diagnostico inicial y la visita de campo al área del
proyecto. Inicialmente se debe identificar los impactos negativos causados en cada etapa del
proyecto y sobre cada uno de los factores ambientales involucrados. Para ello se ha creado las
siguientes tablas descriptivas:

Programa de Prevención y Mitigación (PPM)


Página 2
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

4.1 ETAPA DE EJECUCIÓN


FACTOR AIRE (AI)
ITEM DESCRIPCION
Impacto Generación de partículas y polvo provocado por la
excavación realizado por la maquinaria y el personal
Acción Humidificación del suelo
Personal Personal de la empresa
Maquinaria y/o Palas , excavadoras, el personal tendrá (EPP)
equipo
Costo El costo de la humidificación del suelo será incluido al contrato con la
empresa.
Frecuencia Se realizara en relación a las actividades que involucre el
movimiento de tierras en este caso solo una vez.
Responsable Técnico ambiental de la empresa contratada

FACTOR AIRE (AI)


ITEM DESCRIPCION
Impacto Generación de gases tóxicos producidos por la quema incompleta del
combustible en los motores de los camiones y lanchones del proyecto.
Acción Mantenimiento permanente de los motores y de la maquinaria
Personal Personal de la empresa
Material Aceite limpio, filtros y otros.
Costo El costo del mantenimiento de la maquinaria será incluido al contrato
con la empresa.
Frecuencia Se realizara el mantenimiento permanente cada tres meses
como mínimo o de acuerdo a la necesidad de mantenimiento de la
maquinaria.
Responsable Técnico ambiental de la empresa contratada

Programa de Prevención y Mitigación (PPM)


Página 3
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

FACTOR SUELO (SS)


ITEM DESCRIPCION
Impacto Generación de riesgo por la erosión y compactación en especial en
áreas frágiles o susceptibles, limpieza y desmonte en la senda de la
línea de excavación
Acción Implementación de de plantas gramíneas o de pasto, al rededor de
6mts. Radial del poste en toda la senda de desmonte.
Personal Personal de la empresa
Material Plantines palas guantes, camión aguatero
Costo El costo será incluido al contrato con la empresa.
Frecuencia El entibado y su señalización se realizara de acuerdo al avance de
la frecuencia ejecución (tramos).
Responsable Supervisor y residente de la obra

4.2 ETAPA DE OPERACIÓN


FACTOR RESIDUOS SOLIDOS (RS)
ITEM DESCRIPCION
Impacto Generación de cables sueltos, plásticos, goteo de aceite en los
transformadores,
Acción Monitoreo progresivo en todas las aéreas del proyecto
Personal Personal de la empresa
Material Camioneta con guinche, camión, tecle, equipo de protección, herramienta
menor y stock de repuestos para realizar refacciones.
Costo El costo será incluido al contrato con la empresa.
Responsable Supervisor y residente de la obra

Programa de Prevención y Mitigación (PPM)


Página 4
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

4.3 ETAPA DE MANTENIMIENTO


FACTOR SUELO Y FAUNA
ITEM DESCRIPCION
Impacto Generación de riesgo en animales silvestres electrocutados y de
colisión, posible ruptura de cables.
Acción Utilización de revestimiento de metal en la parte superior del poste
de hormigón o de poste de madera
Personal Personal de la empresa
Material Utilización de metales de calamina lizo
Costo El costo será incluido al contrato con la empresa.
Responsable Supervisor y residente de la obra

5.-DESCRIPCION DEL PROGRAMA DE PREVENCION Y MITIGACION


(MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN)
El conjunto de las medidas preventivas y mitigadoras que se exponen en el presente capítulo,
tienen como fin la minimización de los posibles impactos ambientales generados por el
conjunto de las actividades del proyecto, desde su etapa de diseño hasta su
etapa de operación y mantenimiento.
Es preciso por tanto, reseñar que dichas medidas se agruparán en función de su naturaleza con
respecto a las citadas etapas, de acuerdo a la siguiente tipología:
 Medidas preventivas, también denominadas protectoras, y que están
definidas para evitar, en la medida de lo posible, o minimizar los daños
ocasionados por el proyecto, antes de que se lleguen a producir tales deterioros
sobre el medio circundante.
 Medidas mitigadoras o correctoras, son aquellas que se definen para reparar o
reducir los daños que son inevitables que se generen por las acciones del proyecto,
de manera que sea posible concretar las actuaciones que son necesarias llevar a
cabo sobre las causas que las han originado.

Programa de Prevención y Mitigación (PPM)


Página 5
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

Por otro lado, el conjunto de todas estas medidas se debe redactar, y poner en
práctica posteriormente, en todas las fases del proyecto, es decir:
Fase de ejecución.
Fase de operación y de mantenimiento.
5.1.-ETAPA DE EJECUCION
5.1.1.-MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA FASE DE EJECUCIÓN
Las medidas mitigadoras aplicables a las fases del Proyecto, como ya se ha mencionado, son
las que minimizar los impactos inevitables (o difícilmente evitables), generados por éste.
Medidas mitigadoras sobre el suelo
 Aprovechamiento y recuperación de la tierra vegetal que se haya extraído
durante la fase de construcción. Se utilizará principalmente para la cubierta de zonas
que queden fuera de servicio, como los accesos que no vayan a ser utilizados.
 Descompactación mediante labores superficiales de los terrenos
afectados por la construcción que queden fuera de servicio, ya que el paso de la
maquinaria puede haber afectado a terrenos que no sean propiamente los de
dar servicio a la línea. En este caso, una labor gradeo, puede servir para
descompactar los mismos.
 Se restituirán los servicios y servidumbres que hayan sido afectados por las obras de
forma inmediata, una vez terminada la actuación en los mismos, y en
el tiempo establecido.
Medidas mitigadoras sobre la vegetación
 Recuperar la vegetación que ha sido eliminada en zonas de servicio que queden fuera
de uso mediante revegetación. La revegetación se llevará a cabo
definiendo las especies a utilizar, las superficies a revegetar, el tipo de
revegetación, las especies y mantenimiento necesario. Para ello se utilizarán
criterios estéticos (que no rompan las características del paisaje en ninguno de sus
aspectos: color, forma, etc.), funcionales (compatibles con las instalaciones) y
ecológicos (especies autóctonas y compatibles con las características físicas y
biológicas del entorno).

Programa de Prevención y Mitigación (PPM)


Página 6
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

 Para un mejor revegetación de especies se recomienda un inventario


forestal que proporcione mayor detalle de las especies a utilizar.
 Los sitios a reforestar como compensación por la tala inevitable de
árboles serán aquella propiedad de la empresa contratista. Se deberá garantizar la
sobrevivencia de las especies utilizadas.
5.1.2.-MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE EJECUCIÓN
En la fase de construcción de la infraestructura eléctrica, los impactos generados suelen tener
un carácter fundamentalmente temporal, sin que ello implique que puedan producirse impactos
residuales.
La fase de construcción de la línea se caracteriza, fundamentalmente, por la
actividad de maquinaria de obra, afecciones al suelo, generación de diferentes
residuos (en todas sus tipologías), de vertidos, de ruido y el trasiego humano en el área de
estudio.
Las medidas preventivas que se presentan son aquellas que tienden a minimizar las acciones
de dichas actividades sobre el medio. Entre ellas se pueden citar las siguientes:
Medida preventiva sobre el suelo
Para minimizar los impactos productos de las actividades constructivas que
involucran movimiento de tierra, excavaciones, tala de la cubierta vegetal, etc. se consideran
la aplicación de las siguientes medidas:
 Durante la operación de excavado, se debe retirar la tierra orgánica y
acopiarla en lugares no contaminados, para poder optimizar su uso y reutilizarla
con posterioridad.
 Para evitar cualquier tipo de contaminación al suelo, se deben
disponer los residuos producidos en función de su naturaleza.
 Se señalizarán convenientemente los caminos de acceso establecidos, de manera
que sólo se utilicen éstos para el trasiego de maquinaria y/o personal de obra.
 En caso de utilizar instalaciones auxiliares, el suelo sobre el que se
instalen, debe protegerse contra posibles afecciones. La protección del mismo
dependerá del tipo de instalación. Como en fase de proyecto no está prevista la

Programa de Prevención y Mitigación (PPM)


Página 7
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

necesidad de las mismas, será responsabilidad del contratista proteger las


características del suelo pertinentemente, si dichas instalaciones se llevan a cabo.
 En el caso de que transcurran más de dos meses antes de su
reutilización, será necesario realizar una revegetación para que se
conserven las propiedades físico- químicas del suelo.
 Al inicio de la obra se comprobará la correcta señalización de los caminos y de las
áreas de actuación. De esta manera se optimizará la ocupación el suelo, así como
posibles afecciones sobre el mismo y sobre la vegetación del entorno.
Medida preventiva sobre la calidad del aire
La calidad del aire es un importante factor ambiental que es necesario salvaguardar y proteger,
utilizando todas las herramientas precisas para su conservación. En la fase de obras, tal factor
ambiental es muy susceptible de verse impactado, por lo que deben tomarse las
correspondientes medidas.
 En época seca y fuerte viento, se procederá al riego con agua de los caminos de tierra y
de los lugares donde se acopie tierra, para minimizar las generaciones de partículas. En
el transporte de tierra se cubrirá la carga de los camiones con lonas, con el fin de evitar
la emisión de partículas al aire.
 Se exigirá a los contratistas que las maquinarias y los vehículos utilizados, hayan
pasado las inspecciones reglamentarias y que cumplan con la legislación vigente en
materia de emisiones y de ruidos. Para reducir las emisiones sonoras, los vehículos y
maquinaria de obra adecuarán su velocidad en situaciones de actuación simultánea.
Medida preventiva sobre la calidad del agua
Se trata, de otro importante factor ambiental susceptible de verse impactado por las obras,
teniendo en cuenta además, que el trazado de la línea eléctrica no ningún cauces.
Entre las medidas a utilizar, se pueden citar:
 Se evitarán las cercanías de ríos y arroyos al definir la ubicación de los apoyos, para
minimizar la afección a los mismos.
 No verter aguas negras o contaminadas a los cauces públicos (ríos, arroyos, lagunas,
etc.)

Programa de Prevención y Mitigación (PPM)


Página 8
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

 Respetar una distancia suficiente a los márgenes de los cauces públicos, evitando la
construcción de apoyos en esas zonas
 Construir, si es necesario, sistemas de decantación en los accesos próximos a los
cauces, para evitar que lleguen arrastres de sólidos en suspensión a los mismos.
Medida preventiva sobre la fauna y a la flora
En la fase de obras de construcción, y en general, durante todo el proyecto, se debe tener un
especial cuidado con la protección de la fauna y de la vegetación existente.
Siempre es recomendable proteger la vegetación existente en la zona de proyecto, pues, entre
otras cosas, ésta es generadora y protectora del suelo, y cuidar que ciertas actividades, como
las que producen ruido, incidan negativamente sobre las especies faunísticas que existan en el
área.
Entre las medidas previstas, se pueden citar:
 El ancho de la calle o servidumbre se ajustará lo máximo posible, comprobando que
sus dimensiones son las especificadas en el proyecto constructivo, con el fin de
minimizar la superficie de desbroce de la vegetación.
 Contemplar la posibilidad de elevar ciertos apoyos para evitar la tala las especies
arbóreas de interés.
 Redactar un Plan de Prevención de Incendios, donde se definirán los patrones de
actuación en la ejecución de las obras.
 Evitar las actividades ruidosas en periodos de cría o anidamiento de especies
faunísticas, así como operaciones nocturnas.
 No se ubicarán los apoyos en zonas con vegetación de interés; evitando en la medida
de lo posible que sean atravesadas por el trazado de las líneas.
5.1.3.-INSTALACIÓN DE CAMPAMENTO
Para el presente proyecto, no se requerirá la instalación de campamento, debido
a que el proyecto se encuentra emplazado en unas zonas urbanizadas, requiriéndose solamente
la utilización de almacenes para la disposición de materiales y equipos.

Programa de Prevención y Mitigación (PPM)


Página 9
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

5.1.4.-NORMAS DE CONDUCTA DEL PERSONAL


Los obreros y técnicos involucrados en el proyecto deberán cumplir ciertas normas de
conducta que estarán explícitamente señaladas en los contratos de trabajo que se suscriban.
Cualquier infracción a estas normas será sujetos de multas y sanciones de acuerdo a la
gravedad de la misma. En general las normas relacionadas con el medio ambiente que se
aplican a todos los trabajadores del proyecto son los siguientes:
Los obreros deberán realizar la disposición de los residuos sólidos en lugares establecidos para
tal fin. Se prohibirá la comercialización de bebidas alcohólicas y su consumo en el área
del proyecto por los obreros.
No se deberá provocar ningún tipo de conflicto social con los habitantes de las zonas
circundantes al proyecto.
Con respecto a la seguridad industrial e higiene ocupacional de todos los trabajadores del
proyecto, esta se detalla en el respectivo documento.
5.2.-ETAPA DE OPERACIÓN
5.2.1.-MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
Las medidas generales propuestas (tanto preventivas como mitigadoras), tienden a establecer,
sobre todo, medidas de seguridad, con el fin de evitar accidentes.
Se pueden citar, por tanto, algunas de ellas:
 De forma periódica, se debe realizar una poda en las calles con el
fin de que ciertas especies vegetales no supongan un riesgo para la línea
eléctrica.
 Comprobar que, durante el periodo de vida de la línea eléctrica,
no aparecen asentamientos humanos bajo la misma, mediante
revisiones periódicas a todo el trazado.
 Realizar tareas de mantenimiento a los caminos de acceso a los apoyos,
despejándolos de obstáculos que pudieran llevar a tener que practicar otros
nuevos.

Programa de Prevención y Mitigación (PPM) Página


Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) 10
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

Medida preventiva Avi fauna


Quizás sea uno de los mayores impactos ambientales que se pueden producir por el hecho de
la construcción del tendido eléctrico, sobre todo en ciertas zonas del trazado, como se ha visto
en el inventario faunístico.
Las aves son muy sensibles a dichos tendidos, y su mayor impacto es la
muerte por electrocución, aunque es posible minimizarlo, mediante las siguientes medidas:
 Definición del trazado de la línea eléctrica en zonas donde la densidad de aves no
sea significativa (zonas migratorias, humedales, etc.).
 Utilizar apoyos con sistemas anti nidos o aisladores verticales colgantes,
con el fin de evitar que las aves se posen en las crucetas y lleguen a electrocutarse.
 Repartir dispositivos salva pájaros a lo largo de los conductores en zonas
conflictivas y de mayores riegos de colisión, consistentes en ahuyentadores de
colores llamativos para evitar colisiones no deseadas.
Medida preventiva fauna y la vegetación
La fauna terrestre no parece que puede verse afectada significativamente por el proyecto. En
cuanto a la vegetación, es necesaria la realización de un inventario forestal y
faunístico. En función de este inventario se evitará la localización de apoyos en las zonas
detectadas como de mayor sensibilidad, como bosques de galería, de ribera, o plantaciones de
especies con gran interés botánico.
Bajo el tendido eléctrico es necesario que la vegetación sea nula o alcance una
altura muy pequeña, Medio Perceptual
Medida preventiva paisaje
Teniendo en cuenta que la línea eléctrica en cuestión, es un conjunto de estructuras verticales
(apoyos), y con continuidad horizontal (conductores), no parece posible
mimetizarla en el entorno.
Sin embargo, sí es posible proyectar su trazado por aquel lugar que presente menor impacto
respecto del paisaje, teniendo en cuenta su viabilidad técnica. La selección de alternativas para
el trazado, ya se ha comentado con anterioridad, eligiendo aquella que posee menor impacto
global.

Programa de Prevención y Mitigación (PPM) Página


Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) 11
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

En función del terreno, se pueden aprovechar las ondulaciones del relieve para
su mejor enmascaramiento, así como evitar el paralelismo a carreteras o caminos, pues este
efecto siempre resalta la estructura. También es preciso aprovechar el máximo número posible
de caminos de acceso preexistentes.
Medida preventiva población
Las zonas pobladas cercanas a la línea eléctrica también pueden verse
impactadas por el proyecto, si bien tomando las medidas oportunas, el impacto generado
por aquél se minimiza en gran medida.
 Evitar el paso de la línea eléctrica directamente sobre zonas pobladas, respetando una
distancia de seguridad suficiente para evitar la influencia de los
campos electromagnéticos. Con respecto a los campos electromagnéticos generados
por el paso de la corriente eléctrica en movimiento por los conductores, es preciso
comentar, que resultan de cierta importancia justamente debajo de los
mismos, y que conforme la distancia aumenta, disminuyen a niveles totalmente
inertes y sin ninguna consecuencia para la salud. El campo electromagnético
disminuye en intensidad proporcionalmente al cuadrado de la distancia a los
conductores.
Medida preventiva derrames accidentales
En la etapa de operación surgen ciertos tipos de accidentes como suele suceder en los
derrames de aceite de los motores de las camionetas, contaminando el suelo, y dando un
paisajismo negativo.
5.3.-ETAPA DE MANTENIMIENTO
Medida de mitigación cables en mal estado
En la etapa de mantenimiento, se monitorea el estado de los cables de tención eléctrica se
verifica por medio de tramos, para su retiro y posterior cambiado de cables. También se
realizan templados de los cables.
Medida de mitigación postes y hormigones en mal estado
Con el transcurrir de los años se verán obligados a realizar reparaciones o cambios en los
postes de tendido eléctrico, ya que la estructura de los cables de tención deberá estar en
perfectas condiciones, para no tener ningún tipo de percance.

Programa de Prevención y Mitigación (PPM) Página


Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) 12
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

Medida de mitigación cambio de aceite de los transformadores


El proyecto cuenta con la incorporación de cuatro transformadores que se distribuirán en las
cuatro comunidades, la empresa encargada del mantenimiento, deberán contar con el equipo
adecuado para la realización del cambio de aceite de los transformadores, y su disposición
final de la sustancia peligrosa.
Medida de mitigación recambio de pantallas en la luz publica
En las distintas comunidades se incorporara la luz pública y se necesitara un cambio de los
focos en mal estado en ciertos periodos, el monitoreo de esta actividad será realizada por las
distintos encargados de las cuatro comunidades.
Medidas mitigadoras durante el funcionamiento de la instalación
Durante el mantenimiento, se establecerán medidas de seguridad para evitar accidentes, que
deberán ser cumplidas por todo el personal.
Medidas mitigadoras sobre la vegetación
 Periódicamente se realizará en las servidumbres una poda de los árboles de crecimiento
lento y la eliminación sistemática de la vegetación que suponga un riesgo para la línea,
las de crecimiento rápido. Para ello se establecerá un Plan de Mantenimiento donde se
fijará un calendario de revisiones para cada tramo, que tendrá en cuenta el crecimiento
de las distintas especies y el riesgo que supongan.
6.- FACTORES DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL
De acuerdo a la descripción de las actividades que se realizaran durante la
ejecución del proyecto y considerando aquellas que serán recurrentes como parte de la
obligación que tiene que realizar esta AOP con la finalidad de verificar el estado de la misma
respecto al cuidado del medio ambiente, se plantea hacer el seguimiento a los siguientes
factores como ser aire y medio humano.
En cuanto al factor socioeconómico, el impacto en su mayor parte es positivo, al ser el
proyecto generador de fuentes de empleo y además de satisfacer las necesidades de la
población beneficiada elevando su nivel de vida.

Programa de Prevención y Mitigación (PPM) Página


Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) 13
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

6.1.-Programa de monitoreo ambiental.


Para determinar si las medidas de mitigación de los impactos ambientales se aplican
adecuadamente y si tienen el resultado esperado, se llevara a cabo un Programa de Monitoreo
Ambiental.
El Monitoreo Ambiental es un sistema de seguimiento continuo de calidad ambiental a través
de la observación, medida y evaluación de una o más condiciones ambientales; con el
propósito de lograr una evaluación sistemática cualitativa y cuantitativa de la calidad
ambiental.
Los principales objetivos que persigue un Programa de Monitoreo Ambiental son los
siguientes:
• Realizar un seguimiento al Proyecto durante sus fases de Construcción,
Operación, Mantenimiento y Abandono, generando información del desempeño
ambiental.
• Proporcionar información (cualitativa y cuantitativa) para evaluar la efectividad
de las medidas de mitigación instrumentadas.
• Verificar los impactos predichos y por tanto, validar, modificar o ajustar las
técnicas de identificación y evaluación utilizadas, en la evaluación de los
impactos ambientales del Proyecto.
• Proporcionar información para validar la localización, nivel y tiempo en que se
presentan los impactos del Proyecto.
En el programa de monitoreo se incluirá la inspección visual y el registro de los resultados de
las medidas adoptadas (especialmente de las medidas administrativas que deberán cumplir los
contratistas)
6.2.-Planificación del monitoreo.
El monitoreo es una herramienta importante en el proceso del PASA y en cualquier programa
de seguimiento de evaluación y control.
Un programa de monitoreo ambiental es costoso de instrumentar, por lo que es necesario
definirlo apropiadamente.
La evaluación del Proyecto se realizara principalmente por el monitoreo en la fuente de
impacto o emisión, en el ambiento circundante y en el receptor (monitoreo de exposición).

Programa de Prevención y Mitigación (PPM) Página


Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) 14
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

6.3.-Monitoreo en el ambiente.
Para la identificación del problema y definición del Programa de Monitoreo se consideraron
los Siguientes aspectos:
• Población afectada, Actividades.
• Factores topográficos y meteorológicos del área de influencia.
• Recursos humanos y técnicos, disponibles.
• Requerimientos del sitio de muestreo
• Fácil acceso.
• Criterios de ubicación del sitio
• Frecuencia del muestreo.
Considerando los anteriores criterios así como la experiencia e información de Proyectos
similares al que se está analizando, se definieron, que los aspectos a evaluarse son:
Aire y suelo (erosión y residuos sólidos), y se han seleccionado los siguientes parámetros de
control para verificar la eficiencia de las medidas propuestas en el PPM:
Operación
Ejecución Abandono
mantenimiento
Calidad
Físico químico ------------------ -------------- -----------
del agua
Ruido X X X
Calidad
Gases X X X
del aire
partículas X X X

erosión X ----------- X
Suelo Residuos sólidos X X X
Compactación X X X

6.4.-Cronograma de monitoreo.
Dada las características del proyecto no existen factores a monitorear para los aspectos aire,
agua, suelo. Solo se monitorea medidas administrativas que deberán cumplir los contratistas)

Programa de Prevención y Mitigación (PPM) Página


Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) 15
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

7.-ESTIMACIÓN DEL CRONOGRAMA Y EL COSTO EN EL QUE SE EJECUTARÁ


EL P.A.S.A. Y EL PROGRAMA DE MONITOREO
Los costos para la ejecución del Plan Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) serán:

P.A.S.A.
FASE COSTO (Bs.)
CONSTRUCCION 23.322,92
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 15.548,61
TOTAL 38.871,54

PROGRAMA DE MONITOREO
FASE COSTO (Bs.)
CONSTRUCCION 0
OPERACIÓN Y ALMACENAMIENTO 0
TOTAL 0

8.-ANÁLISIS Y PARÁMETROS DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL


PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL
Los mecanismos para verificar el cumplimiento del PASA serán:
 Informes de la supervisión de seguridad y medio ambiente.
 Registros fotográficos.
 Resultados del Programa de Monitoreo (Informes y análisis de laboratorios
ambientales).
8.1.-Registros de verificación.
Se llevarán registros de verificación como el siguiente:

Programa de Prevención y Mitigación (PPM) Página


Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) 16
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

REGISTRO DE VERIFICACION
ASPECTO A VERIFICAR
Fecha verificación
Situación
Descripción de la actividad
Descripción de la situación
Parámetros de control
Resultados obtenidos
Técnica empleada
Próxima verificación
Observaciones
Responsable

Los criterios de evaluación del PASA son de tipo cuantitativo y cualitativo. Estos criterios se
aplicaran a los valores obtenidos antes y después de que se hubiesen implementado las
medidas de prevención y mitigación.
8.2.-Elaboración de informes.
Se elaborarán dos tipos de informes: los internos y los externos; éstos últimos serán elaborados
por el Supervisor General de Seguridad Industrial y Medio Ambiente y aprobado por
Gerente Técnico del Proyecto, antes de su divulgación.
Los informes internos serán revisados por el Supervisor y derivados a otras secciones si el
Supervisor lo considera necesario. Todo informe interno debe ir acompañado de los
formularios de seguimiento, análisis de laboratorios, planos, fotos y todo tipo de
documentación técnica que respalde lo señalado.
El Supervisor, es el responsable de la elaboración y seguimiento de los informes externos a la
Autoridad Ambiental Competente.
El Supervisor preparará un informe TRIMESTRAL durante la Fase de ejecución
(15,65meses) y uno anual, a lo largo de la vida del Proyecto (Fase de Operaciones y Fase de
Mantenimiento) el mismo que se enviará a la Autoridad Ambiental Competente.

Programa de Prevención y Mitigación (PPM) Página


Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) 17
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

El informe trimestral, que se enviara durante los primeros 15,65meses (Fase de ejecución),
contendrá toda la descripción de las medidas adoptadas (prevención y mitigación) y la
evaluación de los resultados obtenidos en el Programa de Monitoreo.
8.3.-Formulario de control ambiental.
A los informes antes descritos, se adjuntaran los siguientes Formularios de Control Ambiental:

FORMULARIO Nº1
CONTROL ANBIENTAL

FASE :EJECUCIÓN

PERIODO DE TIEMPO: ………………………

MEDIDA
ACTIVIDAD ASPECTOS RESULTADOS OBSERVACIONES
ADOPTADA

AIRE

EXCAVACION AGUA

SUELO

TENDIDO DE
LA LINEA

Programa de Prevención y Mitigación (PPM) Página


Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) 18
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

FORMULARIO Nº2
CONTROL AMBIENTAL

GRADO DE
MEDIDAS CUMPLIMI CANTID
FECHA ACTIVIDAD SI NO OBS.
ADOPTADAS ENTO AD
%
Se usan
Protectores
Auditivos
Se regó el suelo?
Se limito
funcionamiento
de equipos que
Emiten gases?
Retiro de
escombros (
m3/dia)

excavación Se limito el área


de compactación?
Provisión de EPP:
Uso de EPP:
Señalización
Se cuenta con
señalización en el
área
Se cuentan con
letreros de
advertencia

Programa de Prevención y Mitigación (PPM) Página


Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) 19
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

8.4.-Verificación del cumplimiento del plan de aplicación y seguimiento ambiental


Para la correcta aplicación del P.A.S.A. en el control de las actividades del Proyecto, el
Supervisor establecerá los puntos y frecuencias de control de acuerdo al cronograma de
actividades de ejecución del Proyecto.
La verificación del cumplimiento del Plan en cuanto a su extensión abarcará los
principalmente los siguiente parámetros: calidad de aire (ruido, gases, partículas) y suelos
(Compactación, erosión, residuos sólidos).
Para verificar el cumplimiento del Plan, en cada uno de los anteriores parámetros se utilizará
una ficha modelo de seguimiento:

Programa de Prevención y Mitigación (PPM) Página


Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) 20
Proyecto: Derivación línea de media tensión y red de distribución Puerto Gonzalo Moreno-Agua dulce

MODELO DE FICHA Y VERIFICACION DE SEGUIMIENTO


Nº de Ficha:
ASPECTO: AIRE
PARÁMETRO : PST
Fecha de verificación:
Ubicación:
Descripción de la situación antes de la
Actividad:
Descripción de la actividad realizada:
Resultados esperados:
Parámetros de seguimiento y control
recomendados:
Fecha de muestreo o medición:
Observaciones:
Resultados
Recomendaciones:
Próxima fecha de verificación:
Responsable:

Programa de Prevención y Mitigación (PPM) Página


Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) 21
Etapa de ejecución

Personal
Punto y Obra e Infraestructura Función y Análisis o
Factores a Necesario y Costo Elaboración de
Cod. Frecuencia de Necesarias para la Responsabilidad del Parámetros de
Controlar Material Bs. Informes
Muestreo Realización del Plan Personal Verificación
Requerido
Punto 1: Área Personal que Funciones: Adquirir los
próxima del lugar realiza la contenedores y hacer
de trabajo y recolección del cumplir con la
Las áreas Elaboración de
Disposición de campamento Material. recolección permanente
Elaborar un contrato con próximas a la del informes por parte
(RS) Residuos Bs. y disposición adecuada
la empresa contratista lugar de trabajo y del encargado del
Sólidos. Frecuencia: 10 recipientes de los Materiales.
campamento proyecto
veces durante la Contenedores
ejecución del metálicos o Responsabilidad: Del
proyecto plásticos Promotor del Proyecto.
El informe debe
Punto 1: toda el incluir copia del
Personal que
área de la contrato y fotos de
realiza la Funciones: Adquirir los
colocación de las áreas señaladas y
colocación camiones, materiales a
postes. Todas las áreas del lugar de
Partículas en Elaborar un contrato con utilizar.
(AI) Bs. del trayecto de la confinamiento final,
suspensión Materiales: la empresa contratista
Frecuencia: 1 vez obra se realizaran al
camiones, tecle, Responsabilidad: Del
Durante la finalizar la obra
sogas, camión Promotor del Proyecto.
colocación estarán a cargo del
aguatero , etc.
Promotor del
proyecto.
Se realizara el
Personal que
mantenimiento
realiza el
Se verificara en el permanente cada
Punto1: en todas mantenimiento.de
campamento tres meses como
Generación de las áreas de la maquinaria Elaborar un contrato con Responsabilidad: Del
(AI) Bs. provisto por la mínimo o de
gases colocación de la empresa contratista Promotor del Proyecto.
empresa acuerdo a la
postes. Materiales:
contratista necesidad de
aceites limpios,
mantenimiento de la
filtros y otros
maquinaria
Personal de la
Generación de
empresa
riesgo en el El informe debe
Punto 1 :en todas Todas las áreas
(SS) suelo por la Elaborar un contrato con Responsabilidad: Del incluir copia del
las excavaciones a Materiales: Bs. del trayecto de la
erosión y la empresa contratista Promotor del Proyecto. contrato y fotos de
realizar plantines, plantas obra
compactación las áreas señaladas
gramíneas
por el desmonte
(reforestación)
Etapa de operación

Personal
Punto y Obra e Infraestructura Función y Análisis o
Factores a Necesario y Costo Elaboración de
Cod. Frecuencia de Necesarias para la Responsabilidad del Parámetros de
Controlar Material Bs. Informes
Muestreo Realización del Plan Personal Verificación
Requerido
Personal: Persona Funciones: Hacer El informe se
Punto1: en todas
de la empresa cumplir un plan de presentará cada
las áreas de
posibles gestión ambiental al los equipos mes, estarán a cargo
colocación de
derrames Materiales: interior de la empresa. deberán ser del Promotor del
postes. Elaborar un contrato con
(SS) accidentales de contenedores Bs. revisados en cada proyecto y podrán
la empresa contratista
aceite de la tanto sólidos Responsabilidad: La vez que se ser requeridos por
maquinaria como liquidas, responsabilidad debe ser requiera las autoridades
secadores, paños directamente del ambientales
adsorbentes, pala promotor del proyecto. competentes.
El Contrato se
presentará una vez
Punto1 : en todas Vigencia de por año estarán a
Personal: Persona
Cadáveres de las áreas de Contrato. cargo del Promotor
de la empresa Responsabilidad: La
animales tanto colocación de Elaborar un contrato con del proyecto y
(RS) Bs. responsabilidad debe ser
aves como postes y tendidos la empresa contratista Verificación en podrán ser
Materiales: directamente del
terrestres eléctricos cada ronda diaria requeridos por las
guantes ,bolsas promotor del proyecto.
o semanal autoridades
ambientales
competentes.
El Contrato se
presentará una vez
Personal: Persona
Punto1 : en la por año estarán a
de la empresa Responsabilidad: La Vigencia de
comunidad donde cargo del Promotor
Cambio de responsabilidad debe ser Contrato.
se colocaron Elaborar un contrato con del proyecto y
(RS) pantallas en la Materiales: Bs. directamente el
postes de tendidos la empresa contratista podrán ser
luz publica guantes, encargado de la Verificación en
eléctricos requeridos por las
escaleras, focos, comunidad cada ronda diaria
autoridades
etc.
ambientales
competentes.
Etapa de mantenimiento

Personal
Punto y Obra e Infraestructura Función y Análisis o
Factores a Necesario y Costo Elaboración de
Cod. Frecuencia de Necesarias para la Responsabilidad del Parámetros de
Controlar Material Bs. Informes
Muestreo Realización del Plan Personal Verificación
Requerido
Funciones: Hacer El informe se
Punto1: en todas
cumplir un plan de presentará cada
las áreas de
Personal: Persona gestión ambiental al los equipos mes, estarán a cargo
colocación de
cambio de de la empresa interior de la empresa. deberán ser del Promotor del
cables. Elaborar un contrato con
(SS) cables en mal Bs. revisados en cada proyecto y podrán
la empresa contratista
estado Materiales: rollos Responsabilidad: La vez que se ser requeridos por
de cable responsabilidad debe ser requiera las autoridades
directamente del ambientales
promotor del proyecto. competentes.
El Contrato se
presentará una vez
Punto1 : en todas Personal: Persona
Vigencia de por año estarán a
las áreas de de la empresa con
Cambio de Contrato. cargo del Promotor
colocación de (EEP) Responsabilidad: La
hormigones o Elaborar un contrato con del proyecto y
(RS) hormigón y postes Bs. responsabilidad debe ser
de postes de la empresa contratista Verificación en podrán ser
en los tendidos Materiales: directamente del
madera cada ronda requeridos por las
eléctricos camiones, sogas, promotor del proyecto.
semanal autoridades
Tecle ,pala
ambientales
competentes.
El Contrato se
Personal:
presentará una vez
Personal que
por año estarán a
En la realiza el Vigencia de
Responsabilidad: La cargo del Promotor
Cambio de comunidades mantenimiento.de Contrato.
Elaborar un contrato con responsabilidad debe ser del proyecto y
(SP) aceite del donde se colocan la maquinaria Bs.
la empresa contratista directamente del podrán ser
transformador los Verificación en
promotor del proyecto. requeridos por las
transformadores Materiales: cada ronda dia
autoridades
aceites limpios,
ambientales
filtros y otros
competentes.
VISTA DEL AREA URBANA DE AGUA DULCE

También podría gustarte