1.1 Proyecto
El predio del proyecto es un área sin presencia de vegetación dentro del mismo.
Talud rio
Medio Ambiente
1. Infracciones leves:
a. Amonestación por escrito en donde se le obliga a corregir la infracción; y,
b. Multas de 0.5 a 20 UIT, con excepción cuando se trate de residuos peligrosos
que será de 21 hasta 50 UIT.
2. Infracciones graves:
a. Suspensión parcial o total, por un periodo de hasta 60 días de las actividades
o procedimientos operativos de las EPS-RS, EC-RS o generadores de residuos
del ámbito de gestión no municipal; y,
b. Multa desde 21 a 50 UIT. En caso se trate de residuos peligrosos, la multa
será de 51 hasta 100 UIT.
3. Infracciones muy graves:
a. Clausura parcial o total de las actividades o procedimientos operativos de las
empresas o generadores de residuos del ámbito de gestión no municipal:
b. Cancelación de los registros otorgados; y
c. Multa desde 51 a 100 UIT, con excepción cuando se trate de residuos
peligrosos que será de 101 hasta el tope. De 600 UIT.
CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS
PELIGROSOS EN LA UNIDAD MINERA AURÍFERA CUATRO DE ENERO S.A
(MACDESA)”
• Recolección y envasado.
Los vehículos saldrán del área de almacenamiento para hacer el acopio de los
residuos peligrosos (sólidos y líquidos) generados en las empresas.
Los demás residuos sólidos como baterías y piezas de mayor tamaño serán
descargados de los camiones manualmente y trasladados al sitio que le
corresponde en el almacén de residuos sólidos.
• Selección y envasado.
• Almacenamiento temporal
• Mantenimiento.
A continuación, se detallan las áreas que contempla el proyecto para realizar las
actividades de Almacenamiento Temporal de residuos peligrosos.
• Estarán ubicados en zonas donde se reduzcan los riesgos por posibles emisiones,
fugas incendios, explosiones e inundaciones
• Contaran con muros de contención y fosas de retención para la captación de
residuos o lixiviados.
• Se contarán con sistemas de extinción contra incendios.
• Se identificará esta área con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de
los residuos, en lugares y formas visibles.
• Se contarán con entradas hombre en la parte inferior y superior de los tanques
para permitir su mantenimiento adecuado.
• Se contarán con dispositivos de medición de las
capacidades de almacenamiento en cada uno de los tanques.
• Se contará con sistema de bombeo para el suministro y la descarga de los aceites
usados para el correcto almacenamiento.
Se contará con una superficie adecuada que representa más del 60% de la superficie
total para realizar las maniobras de ingreso y salida para las movilidades también se
tienen contempladas zonas específicas para realizar la carga-descarga de los
residuos tanto en el área de sólidos como en el de líquidos.
Es importante contemplar que serán almacenados todos y cada uno de los tambores
que ingresen al Almacén verificando la incompatibilidad entre cada uno de los
residuos peligrosos.
2. Construcción de:
a) Área de Almacenamiento temporal Residuos
sólidos.
b) Área de Almacenamiento de residuos
líquidos.
c) Caseta de Bombeo.
d) Vialidades y accesos.
Trazo y nivelación
Como parte de las actividades de preparación del sitio se realizó un levantamiento
del terreno para poder plasmar en los planos el diseño de toda la infraestructura
del Almacén.
Desmontes, despalmes
La superficie total por afectar incluirá las áreas que ocuparán el almacén de
sólidos, de líquidos, caseta de control y vialidades y será la superficie total del
predio. Los trabajos se realizarán con maquinaria pesada (retroexcavadora,
camiones de volteo) y consisten en el movimiento de tierra, material de relleno y
piedras de diferentes tamaños.
Cerca Perimetral
Se cuenta con la delimitación del predio mediante muro de block o malla ciclónica
y solamente se contempla cerrar el polígono con malla ciclónica y postes de
concreto reforzado de 10 x 15 cm. (de sección transversal) colocados a cada 2.5
m. con una altura de 2.5 m. Contará con aplicación de primario anticorrosivo y
pintura tipo esmalte.
Personal
Para esta etapa del proyecto se requiere mano de obra especializada (operadores
de maquinaria pesada) y no especializada (obrero), las cuales se subcontratarán
con gente de la unidad.