Está en la página 1de 10

Colegio San Francisco de Asís

Espacio Curricular: Economía Social


Curso: 5to División: C
Profesor: Guillermo Barrera

Unidad Nº1

Historia del Pensamiento Económico

Introducción.

La ciencia económica trata de aprender de los hechos y propone ante éstos nuevas
soluciones. Cuando los resultados de una determinada política económica son
insatisfactorios, se vuelve a analizar el porqué de los mismos y a proponer alternativas
diferentes de las anteriores. Por eso se dice que la Economía es una ciencia que tiene
un carácter experimental.

Mediante este proceso constante de prueba y error, y de aprendizaje, se va mejorando


la capacidad de la ciencia económica para predecir ciertos sucesos y para proponer
políticas que ayuden a lograr los resultados deseados.

El pensamiento económico fue evolucionando a través del tiempo, hasta desembocar


en la creación de la ciencia económica moderna. Esa evolución estuvo muy ligada a
los avances de las técnicas productivas y del modo de intercambiar bienes y servicios.

Los hombres se han ocupado siempre de su propia subsistencia, encarando diversas


actividades para poder alimentarse y contar con los bienes necesarios para la vida.

Durante gran parte de la Prehistoria, obtuvieron sus alimentos mediante la caza, la


pesca y la recolección de raíces, frutos y semillas, pues no conocían la agricultura ni
la cría de animales.

Con el tiempo, algunos pueblos fueron aprendiendo una serie de técnicas productivas
que les permitieron, entre otras cosas, criar ganado, sembrar y cosechar, fabricar
piezas de cerámica y otros enseres útiles para la vida cotidiana. La necesidad de
vigilar los cultivos y rebaños hizo que estos pueblos se volvieran sedentarios y que las
poblaciones se fueran agrupando en aldeas.

1
Colegio San Francisco de Asís
Espacio Curricular: Economía Social
Curso: 5to División: C
Profesor: Guillermo Barrera

Los avances en el conocimiento de las técnicas productivas y el perfeccionamiento de


la organización social permitieron aumentar la productividad del trabajo, es decir, lo
producido por una persona en una cantidad de tiempo determinada.

Así se dejó atrás la época en la cual lo que se producía apenas alcanzaba para
garantizar la subsistencia. Al respecto, puede decirse que cuando la producción
supera el límite de lo necesario para cubrir las necesidades básicas de una población,
se genera un excedente de producción.

A medida que las sociedades se tornaban más complejas, y las actividades


productivas se diversificaban, se fue produciendo una progresiva división del trabajo,
por la cual las personas se especializan en determinadas tareas. Así muchos se
dedicaron a trabajar los metales, el cuero o el barro, otros a producir alimentos,
perfeccionar técnicas de cultivos o de construcción (casas, puentes, canales, etc.)

La especialización creciente reforzó la necesidad de intercambiar lo que cada persona


producía en exceso respecto de sus necesidades, con los productos que otros tenían
para ofrecer a partir de su propio esfuerzo. Éste fue el origen del comercio, que
empezó a desarrollarse bajo la forma del trueque.

Por medio del trueque, las personas intercambiaban objetos o servicios, sin utilizar
dinero. El inconveniente de esta forma de intercambio es que lo que una persona está
dispuesta a dar debe coincidir con lo que otra persona desea recibir, y viceversa.

La paulatina aparición del dinero significó un progreso, ya que facilitó las


transacciones y permitió satisfacer una cantidad mayor de necesidades. Inicialmente
el dinero era cualquier bien que, gracias a sus propiedades, pudiera intercambiarse
por cualquier otro. Por ejemplo, algunas regiones utilizaban la sal como dinero, otras
empleaban cueros o camellos. Luego, progresivamente se fueron adoptando los
metales preciosos (en especial, oro y plata), que tenían tres ventajas: eran aceptados
por diversos pueblos, eran resistentes al paso del tiempo por sus características
físicas, y podían ser transportados con mayor comodidad que otros objetos.

2
Colegio San Francisco de Asís
Espacio Curricular: Economía Social
Curso: 5to División: C
Profesor: Guillermo Barrera

Los cambios que a través del tiempo experimentaron las técnicas productivas y las
formas de intercambio fueron transformando el mundo primitivo y, con él, los
interrogantes que el hombre se hacía en relación con la naturaleza y con la vida en
sociedad.

Los problemas económicos que se presentaban eran cada vez más complejos,
involucraban múltiples actividades productivas y generaban relaciones comerciales
que vinculaban a varios países. Estos problemas obligaron a distintos pensadores a
reflexionar para encontrar respuestas que fueran de utilidad para los gobernantes de
turno.

Recién en los siglos XV y XVI, en un momento de cambio vertiginoso en el terreno de


las ideas y de las técnicas productivas, fue cuando empezó a delinearse con claridad
un campo específico del conocimiento humano que se ocupaba de estudiar cómo una
sociedad se organizaba para producir, distribuir los frutos de la producción y
posteriormente consumirlos.

Esa disciplina era la Economía Política, que no solo procuraba entender por qué los
hechos económicos ocurrían de una determinada forma, sino que intentaba establecer
cuáles eran las medidas políticas más adecuadas para lograr la prosperidad en la
sociedad.

Los primeros pensadores que se esforzaron por encontrar una explicación integral
sobre la Economía, realizaron la difícil tarea de separar esta disciplina de otras con
las cuales se entrelazaba hasta ese momento, como la Religión, la Filosofía y el
Derecho.

Pero antes de que aparecieran los primeros pensadores que desarrollaron un


pensamiento económico sistemático, ya se habían elaborado reflexiones acerca del
funcionamiento de la Economía.

3
Colegio San Francisco de Asís
Espacio Curricular: Economía Social
Curso: 5to División: C
Profesor: Guillermo Barrera

Pensamiento Económico en la Antigüedad.

Grecia.

Los antiguos griegos se organizaban en polis o ciudades-estados, que alcanzaron su


apogeo durante el siglo V a. C. Las principales polis eran Esparta y Atenas.

Si bien la agricultura era la actividad económica más importante, muchas ciudades


griegas funcionaban como centros comerciales y artesanales.

En la Antigua Grecia existieron pensadores o filósofos que se preocuparon por las


cuestiones económicas, entre ellos:

 Jenofonte (444 -354 a. C.): en su obra “Económico” alababa las virtudes de la


agricultura y la consideraba fuente de la toda producción. En otras obras,
rechazaba la idea de limitar la población de las polis. Jenofonte pensaba que,
al aumentar la población, crecería el comercio, las ganancias y los impuestos
y, en última instancia, los ingresos del Estado.

 Platón (428-347 a. C.): para este filósofo los productores debían especializarse
en fabricar aquellos bienes que sabían hacer bien. Sin embargo, el objetivo de
la vida en sociedad no era producir cada vez más bienes, sino dedicarse al
perfeccionamiento espiritual.

 Aristóteles (384-322 a. C.): este pensador entendía que las cosas tenían un
uso “primario” cuando se dedicaban al consumo, y un uso “secundario” cuando
se destinaban al intercambio con otros bienes.
A Aristóteles le preocupaba la equidad de esos intercambios. Por eso se
preguntaba cuál era la cantidad justa de un bien que correspondía entregar a
cambio de otro bien. Este filósofo llegó a la conclusión de que los intercambios
de mercancías debían efectuarse de acuerdo con el costo requerido para
producir cada bien, es decir, del trabajo que había sido necesario para producir
cada uno de ellos.

4
Colegio San Francisco de Asís
Espacio Curricular: Economía Social
Curso: 5to División: C
Profesor: Guillermo Barrera

Roma.
El Imperio Romano alcanzó su mayor expansión territorial hacia principios del siglo II
d. C., cuando se extendió desde la península Ibérica y las Islas Británicas, hasta la
Mesopotamia asiática y el norte de África.

Las principales preocupaciones económicas de los romanos se orientaron hacia


aspectos concretos de la producción agrícola, sin embargo, las contribuciones más
importantes y originales en el terreno económico fueron obra de los juristas. Sobre la
base de sus reflexiones, los romanos elaboraron un importante conjunto de leyes que
integraban el Derecho Romano. Dichas leyes consagraban el derecho a la propiedad
sin límites y garantizaban la libertad de contratación.

Pensamiento Económico en la Edad Media (años 476 hasta 1453).

A partir del siglo IX, el territorio del Imperio se fragmentó en reinos, los cuales a su vez
se dividieron en una gran cantidad de feudos. En cada uno de estos los señores
ejercían su poder sobre los ciervos, que eran campesinos que vivían en sus territorios,
trabajaban la tierra y entregaban una parte del fruto de su trabajo al señor, quien tenía
la obligación de protegerlos. Este sistema económico y político es conocido como
Feudalismo, en el cual la agricultura fue la principal actividad económica, básicamente
de subsistencia (se producía lo necesario para vivir), y el comercio estaba poco
desarrollado.

Entre los pensadores de este período se destaca Santo Tomás de Aquino (1225-
1274). Este pensador aceptaba la propiedad privada, pero a diferencia de los
romanos, entendía que debía estar limitada por razones fuerza mayor.

Creía también que los intercambios debían regirse por el “precio justo”, es decir, aquel
que permitía intercambiar cosas de igual valor, sin pérdida o beneficio para ninguna
de las dos partes. Santo Tomás no admitía el cobro de intereses, esto significaba que
el deudor debía devolver la misma suma de dinero que había recibido. Cobrar
intereses implicaba vender tiempo y éste era patrimonio exclusivo de Dios.

5
Colegio San Francisco de Asís
Espacio Curricular: Economía Social
Curso: 5to División: C
Profesor: Guillermo Barrera

Mercantilismo y Fisiocracia
Contexto histórico.

A finales del siglo XV se acentuaron los avances en las técnicas agrícolas iniciadas
en el siglo XI, esto permitió aumentar el rendimiento de la tierra.

Con este aumento de la producción agrícola, una parte (el excedente) empezó a
comercializarse en los mercados. Es así como los mercaderes, es decir personas que
ponían en contacto a los productores (oferta) con los consumidores (demanda),
aumentaron su influencia.

En el aspecto político, el régimen feudal dejaba paso a la unificación política que llevó
a la constitución de los estados modernos. Los señores feudales se subordinaron a la
autoridad del rey, que ejercía su poder sobre un territorio unido y delimitado. Para
poder administrar estos vastos territorios, los reyes poseían grandes ejércitos que
demandaban muchos gastos. Para solventar los mismos, los monarcas obtenían
recursos de los impuestos, de los préstamos que solicitaban a los mercaderes
(algunos con grandes fortunas constituyeron el origen de los bancos privados) y del
comercio exterior (ingresos provenientes de las ventas de productos a otros países).

La prosperidad económica de reyes y mercaderes aumentó con el descubrimiento de


América y los posteriores viajes de exploración, que permitió la extracción de gran
cantidad de oro y plata de las nuevas tierras.

Otro hecho significativo fue la Reforma Protestante impulsada por el monje Martín
Lutero, que según la opinión de muchos historiadores produjo un cambio de
mentalidad, en la que tenía cabida la idea de individualismo y el afán de lucro, lo que
contribuyó a la acumulación de riquezas.

6
Colegio San Francisco de Asís
Espacio Curricular: Economía Social
Curso: 5to División: C
Profesor: Guillermo Barrera

Ideas Mercantilistas.

Se desarrollaron entre los siglos XV y XVI. Estas ideas expresaban sobre todo las
ambiciones de los mercaderes que formaban parte de la clase social burguesa.

Su preocupación no se centraba en explicar cómo funcionaba la economía, sino más


bien cómo hacer para aumentar el poderío y el bienestar del reino, y las ganancias de
los mercaderes.

Para los mercantilistas el Estado debía ocuparse de reglamentar las diferentes


actividades económicas estimulando por ejemplo el comercio exterior y prohibiendo
otras, como la importación de productos extranjeros, ya que la idea básica era que el
reino debía obtener riqueza mediante el superávit comercial, es decir que las
exportaciones fueran mayores que las importaciones. Esta actitud de defensa de la
producción nacional y la regulación del ingreso de mercaderías extranjeras se
denomina proteccionismo. Esta política proteccionista favoreció el desarrollo industrial
de los países europeos.

Fisiocracia. (Francia siglo XVIII)

Los fisiócratas creían que la sociedad debía regirse por “leyes naturales” y que el
Estado no debía intervenir.

Pensaban que la única actividad económica capaz de producir riqueza era la


agricultura, el resto de las actividades (industria y comercio) solo cambiaban las
características de los bienes, pero no agregaban “valor”. Por lo tanto, consideraban a
la actividad de la tierra como la única productiva y al resto de las actividades
“estériles”.

Rechazaban las medidas proteccionistas y las regulaciones del comercio exterior, que
trababan el intercambio (mercantilismo).

Los dos representantes más importantes fueron Quesnay y Turgot.

7
Colegio San Francisco de Asís
Espacio Curricular: Economía Social
Curso: 5to División: C
Profesor: Guillermo Barrera

Escuela Clásica.

Contexto Histórico.
El científico escoses James Watt invento en 1769 la máquina de vapor, de esta manera
máquinas como el telar mecánico (movido por la fuerza del vapor) permitió fabricar en serie
gran cantidad de productos, a costos más bajos que los elaborados manualmente.

En Inglaterra este gran progreso en la fabricación y exportación de productos de lana


condujo a los propietarios de las tierras a reemplazar los cultivos por la ganadería, que
requería menos trabajadores. Al mismo tiempo se dictaron leyes para cercar las tierras, lo que
produjo que muchos campesinos quedaran sin hogar y sin trabajo. Debido a esto las ciudades
crecieron rápidamente, albergando a personas que solo poseían su capacidad de trabajo y
necesitaban venderla para subsistir. Por otro lado, formarían una masa de consumidores que
comprarían los bienes producidos por las nuevas industrias. De esta manera se desarrolló
una nueva forma de organizar la producción en fábricas.

En estas organizaciones (fábricas), la utilización de las máquinas desplazó el trabajo


manual y posibilitó aumentar el volumen de producción. A su vez, las fábricas logran socializar
el trabajo al concentrar a los trabajadores en un mismo espacio.

En el trabajo artesanal o manufactura, el trabajador tenía control sobre el mismo y veía el


producto final de su labor. En las fábricas, en cambio, los obreros deben trabajar al ritmo de
las máquinas y solo perciben una parte del producto final.

Principales Exponentes.

Adam Smith (1723-1790). Nació en Edimburgo (Escocia), se lo reconoce como el fundador


de la escuela clásica de economía y el principal exponente. Estuvo influenciado por el
desarrollo de la revolución industrial y por las ideas de la ilustración. Esta corriente de
pensamiento consideraba que la razón era el instrumento con que los hombres debían
explicar el mundo, cuestionaba el pensamiento teológico tradicional y defendían el orden
natural que regía a las sociedades y en donde el hombre era libre.

8
Colegio San Francisco de Asís
Espacio Curricular: Economía Social
Curso: 5to División: C
Profesor: Guillermo Barrera

En 1776 publicó su obra más importante “Investigación sobre la naturaleza y las causas de
la riqueza de las Naciones”, en donde defendió el concepto de libre competencia como única
forma de asegurar el máximo bienestar de la sociedad. Smith creía que el hombre era un ser
egoísta que busca su bienestar, pero en la búsqueda del mismo se alcanza el bienestar
general de la sociedad, todo esto guiado por una “mano invisible”.
Para este autor, la armonía de la sociedad es resultado del equilibrio de las fuerzas
económicas y no de la intervención del Estado, concepto que constituye el fundamento del
liberalismo económico.

Adam Smith estaba convencido de que, con la libre competencia y el rápido desarrollo de
la economía capitalista, no sólo se incrementaría la riqueza de las naciones, sino que
mejorarían las condiciones de vida de las clases más bajas, que podrían recibir una porción
cada vez mayor de la creciente riqueza.

David Ricardo. (Inglaterra 1772). Para este pensador la cuestión principal a investigar era
cómo se distribuía la creciente riqueza de la sociedad entre sus miembros. Otra materia
importante para Ricardo era el comercio internacional (comercio entre países), donde estaba
a favor de la libre competencia entre las naciones, donde se establecerá una división
internacional del trabajo, bajo la cual cada país se especializará en producir aquellos bienes
en los que posee ventaja comparativa.

Thomas Malthus: (Inglaterra 1766). Publicó un ensayo donde exponía su ley de la


población, en donde la idea básica era que el crecimiento de la población se haya limitado por
el volumen de los medios de subsistencia. Cuando estos recursos aumentan, la población
crece, es decir, cuando aumenta la producción de alimentos crece el número de habitantes,
pero lo hace mucho más rápido que la producción, provocando de esta manera una
insuficiencia de alimentos.
Según Malthus esta situación provoca miseria y hambre en la población, a menos que el
crecimiento de esta última se impida por algún medio.

9
Colegio San Francisco de Asís
Espacio Curricular: Economía Social
Curso: 5to División: C
Profesor: Guillermo Barrera

Actividades Guía Nº1

Leer el documento de información y responder las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué la Economía tiene un carácter experimental?


2. ¿Con qué estuvo relacionada la evolución del pensamiento económico?
3. ¿Qué actividades desarrollaban los hombres en la Prehistoria?
4. ¿Qué causas llevaron a los pueblos primitivos a transformarse en sedentarios?
5. ¿Qué factores provocaron un aumento en la productividad del trabajo? ¿Qué significa esa
expresión?
6. El aumento de la productividad ¿qué consecuencias produjo?
7. ¿Qué se entiende por división del trabajo? Mencionar ejemplos.
8. ¿Cuál fue el origen del comercio y bajo qué forma empezó a desarrollarse?
9. ¿Qué inconvenientes presentó el trueque?
10. ¿Qué consecuencias trajo la aparición del dinero? ¿Cuáles eran sus formas primitivas?
11. ¿Cuándo surgió la Economía como disciplina científica y de qué se ocupaba?
12. ¿Cuál fue el aporte de los filósofos griegos al pensamiento económico?
13. Explicar las principales ideas de Santo Tomás de Aquino en materia económica.
14. Sintetizar en cuatro o cinco puntos el contexto histórico-político del Mercantilismo y
Fisiocracia.
15. ¿Cuáles eran las fuentes de recursos que tenían los reyes para solventar los gastos militares
en los siglos XVI y XVII?
16. ¿Qué implica el “superávit comercial”?
17. ¿Qué significa el concepto de “Proteccionismo”?
18. ¿Por qué la industria y el comercio eran consideradas actividades “estériles” para los
fisiócratas? ¿Cuál era su opinión acerca del papel del Estado?
19. ¿Cuáles fueron las causas por las cuáles se produce el desplazamiento de la población del
campo a las ciudades en Inglaterra a mediados del siglo XVIII?
20. Realizar un cuadro donde se expongan las principales ideas de cada exponente de la escuela
clásica.
21. ¿Qué significa la idea de la “mano invisible” expuesta por Adam Smith?
22. Buscar el concepto de ventaja comparativa, según lo expuesto por David Ricardo.
23. Según el concepto de la división internacional del trabajo de Ricardo ¿qué tarea le
correspondió a la Argentina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX?
24. Investigar cuáles eran las “soluciones” para que la población no creciera, según Malthus.

10

También podría gustarte