Está en la página 1de 13

La 

evolución histórica de la economía se inicia en tiempos remotos, diríamos pre-históricos, ya


que la economía es una ciencia social que busca satisfacer las necesidades que son ilimitadas con
los recursos disponibles, los cuales son limitados.

Observando el paso del tiempo, vemos que esta “búsqueda” ya se encontraba en los primeros
habitantes de la Tierra. Así hasta la actualidad, la humanidad ha evolucionado y seguramente
seguirá evolucionando.
El primer eslabón, se da con los seres humanos “nómadas”, quienes satisfacían sus necesidades
con los recursos que la naturaleza les brindaba.

Esto es conocido como “Economía depredadora”. Hasta que un día, luego de miles de años, con la
Revolución Agrícola o Neolítica, el hombre pasa del nomadismo al sedentarismo, cambiando
totalmente la forma de vida humana. Este tipo de economía es denominado de Producción o
“Economía productora”.

Luego de este cambio, comienzan a formarse las primeras sociedades, en donde cada habitante
tenía una tarea determinada. Pero con ello comienza a surgir la necesidad de obtener otros bienes
que no se producen en la aldea, pero si en otras, dando lugar al trueque como sistema de
intercambio y adquisición de productos.

Comenzaba así las primeras formas de comercio. Van a aparecer además figuras como las
del comerciante y el esclavo. El comerciante era aquél que intercambiaba diversos productos
entre diversas sociedades, quedándose con algunos artículos, como recompensa o ganancia. La
esclavitud surge de aquellos pueblos que al robar o luchar contra otros, se quedaban con “los
botines de guerra” incluyendo personas, quienes luego eran vendidos y utilizados para trabajos
forzosos. Se dice que la esclavitud, a pesar de su injusticia, es un avance de la humanidad para
aquella época, pues antes a los sobrevivientes de las guerras se los mataba. Con la esclavitud, por
lo menos, conservaban el derecho a la vida.

Con tantos cambios, se hizo necesaria la creación de una unidad de cambio común, ya que
el trueque trae la dificultad de no poner un valor exacto sobre los bienes producidos en
comparación a otros. Así nace la “moneda” o dinero.

De esta forma van apareciendo personas con cierto poder, que cuentan con tierras, esclavos y
dinero; desarrollándose una nueva etapa el Feudalismo, que va a ser la etapa previa al
Capitalismo. Aquí las personas trabajan la tierra de su “Señor” a cambio de protección, vivienda y
alimento. El campesino ya no es esclavo, pero vive bajo ciertas condiciones.
Los talleres de artesanía, son centros de producción manual, que van a empezar a cobrar
relevancia. En ellos trabajaban el artesano, el oficial y el aprendiz. De los últimos el aprendiz,
normalmente era un esclavo que trabajaba por alimento y vivienda, en cambio el oficial cobraba
salario por su trabajo. Los artesanos van a formar el primer sindicato porque empiezan a darse
cuenta que necesitan agruparse según los sectores, para producir más.
Con la Revolución Francesa (1789) y la Revolución Industrial (aproximadamente durante la mitad
del siglo XVIII), acabando con la producción manual de los artesanos, y dando inicio a la
producción manufacturera o en serie, fue donde los artesanos se ven obligados a agruparse, y a su
vez aquí comienza el Capitalismo, como sistema económico. Quienes crean o adquieren capital
permanecen como sus propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción, la rentabilidad
del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida
económica.

Van a surgir grandes economistas desde David Ricardo, Smith (considerado el padre del


capitalismo) quienes apoyaban este sistema económico, hasta Karl Marx, que mencionaba las
imperfecciones del capitalismo y la necesidad de buscar otro sistema económico más justo,
porque tarde o temprano este sistema colapsaría en un ambiente hostil. Marx exiliado por sus
convicciones, estudia toda la historia económica del mundo, pero muere sin poder establecer un
nuevo sistema que sea más justo. Siendo utilizadas sus obras desde antes que el muera para crear
el Comunismo, que es un sistema basado en algunos principios propuestos por Marx, pero
también basados en otros que eran rechazados por el propio Marx. El Comunismo, es considerado
en líneas generales, como la antítesis del Capitalismo, estableciendo que los medios de producción
pertenecen a la sociedad en su conjunto y no a un grupo de personas exclusivamente, como
ocurre en el capitalismo con la propiedad privada.

El Comunismo llegó a su máximo esplendor con la Revolución Bolchevique en 1917, creando la


Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, más conocido como la URSS; que luego se disolverían.
El Capitalismo, que predomina en la mayoría del globo terráqueo, por su parte, hizo “crack” con la
crisis de 1929 que terminó luego de los años ’40, con una guerra mundial de por medio.

Ahora bien, es posible pensar en un nuevo sistema económico. Creo que sí, basta con pensar en
que el hombre evoluciona constantemente, con pensar en el daño ecológico que está haciendo,
producto del individualismo existente por conseguir más poder, con pensar en la cantidad de
niños, mujeres y hombres que mueren año tras año por el hambre y las guerras derivadas de
intereses económicos. Como dice Peter Drucker, no va a ser tan fácil desviar la mirada, como si
nada ocurriese, las próximas organizaciones deberán contemplar un mundo más justo, menos
individualista y basado en conceptos más nobles que el simple Poder.

La economía (como ciencia económica) es la ciencia social que estudia:

 la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios;
 la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos
limitados;
 la forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.
Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza
una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y
consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así
sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base
material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo».1
Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación, producción,
distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado a negocios, finanzas, cuidado de
salud y gobierno. También se pueden aplicar a disciplinas tan diversas como el
crimen,2 educación,3 la familia, el derecho, la elección pública, la religión,4 instituciones,
guerra,5 la ciencia,6 y el medio ambiente.7 En el cambio al siglo XXI, el expansivo dominio de la
economía en las ciencias sociales se ha descrito como el imperialismo de la economía.8
El fin último de la economía es mejorar las condiciones de la vida de las personas en su vida
diaria.9

La economía es tan antigua como la propia humanidad. Hace cinco mil años, cuando
dos pastores intercambiaban una cabra por cinco gallinas, estaban haciendo
economía. Desde entonces se han sucedido, uno tras otro, diferentes sistemas
económicos. ¿Podemos entonces, mirando al pasado,  intuir lo que nos depara el
futuro?

Cada sistema económico, se ha visto precedido de un cambio en la filosofía de la


sociedad, además, dicho sistema ha respondido a una serie de necesidades e
inquietudes propias de la época en la que fue creado.

1. Los primeros sistemas agrarios


En el principio toda la actividad económica estaba circunscrita a la agricultura, la
pesca y el pastoreo. No existía el dinero y todos los intercambios económicos se
hacían mediante trueques, de modo que nuestros ancestros ignoraban lo que era una
hipoteca o una empresa de trabajo temporal.

Durante siglos, las principales vías de comunicación y comercio fueron los ríos. Los
intercambios que se realizaban estaban basados en los excedentes de las
familias, productos artesanales hechos a mano que sobraban. Estas constituían los
principales núcleos económicos de las economías de subsistencia.
HISTORIA

Breve historia de BBVA (I): nace Banco de Bilbao

Comienza, con este artículo, un repaso a la larga historia de BBVA. A través de varios
capítulos, bbva.com quiere dar a conocer de una manera sencilla y divulgativa los casi
160 años de vida de una de las entidades bancarias con mayor reconocimiento a lo
largo de los siglos XIX, XX y XXI.
A mediados del siglo XIX la sociedad española se encontraba en un momento de
cambio. La política nacional vivía momentos complicados, se contaba desde la
década de los 40 con una Ley de Sociedades Anónimas, la pujante minería
necesitaba de mejoras en las infraestructuras de transporte y una mejor financiación.
Con la llegada de la revolución liberal, el panorama de las entidades bancarias va a
comenzar a vivir un auge sin precedentes.
Con las culturas egipcia, griega y romana, en ese orden, el sistema
esclavista constituyó la base de la economía. La principal riqueza provenía del
trabajo de los esclavos en la agricultura. La guerra también se consideraba, según
algunos filósofos griegos, una fuente de riqueza, debido al aprovisionamiento de
esclavos y la mano de obra barata que se obtenía tras las conquistas.

Durante el imperio romano se produjo un aumento en la actividad comercial, si bien no


era muy eficiente pues todas la mercancías se enviaban a Roma y, desde allí, se
redistribuían a los confines del “mundo conocido”.

2. El sistema feudal
Con el derrumbamiento del imperio romano se produjo una gran vertebración de la
actividad económica. El concepto de imperio protector con fronteras bien
definidas se vino abajo y los campesinos, principales generadores de riqueza, se
mudaron al castillo más cercano para protegerse de las hordas de invasores y
saqueadores.

Cada señor feudal protegía a un número determinado de vasallos que trabajaban las
tierras. A cambio de la protección, les entregaban una cantidad anual de su cosecha
al señor y a la iglesia. Esto era lo que se conocía como diezmo, por equivaler a la
décima parte de la cosecha. Durante esta época el comercio se reducía a ciertas
ferias de carácter anual donde se compraban y vendían artículos artesanales.

A finales de la época feudal comenzó a surgir una nueva forma de producción de


riqueza, diferente a todo lo conocido hasta entonces (agricultura, ganadería, pesca y
conquista) y basada en la aportación de un cierto valor añadido a las mercancías.
Hablamos del gremio de artesanos, precursores de las fábricas. En esta etapa los
ricos debían purgar su condición de privilegio mediante la entrega de limosna
(caridad) y el cobro de intereses se consideraba una blasfemia.
3. El sistema mercantilista
Conforme los tiempos avanzaron y las hordas invasoras redujeron su flujo, las
ciudades comenzaron a crecer fuera de las murallas, y comenzó la difusión de la
moneda, la letra de cambio y los pagarés. Con ello, el ser rico no estaba mal visto
ya que si el trabajo dignifica, la riqueza, como producto del trabajo, era igualmente
digna. Surge una nueva clase social entre los campesinos, la nobleza y el clero: la
burguesía, aupada por el comercio.

Con todos estos cambios, el cobro de interés deja de ser un tabú. Se entiende que
el que presta corre el riesgo de que no se le devuelva el dinero de modo que el interés
se entiende como una compensación a dicho riesgo. Además, el que presta dinero
tampoco puede utilizarlo en otra cosa así que el cobro de interés se ve legitimado una
vez más por lo que se conoce como “lucro cesante”.

4. Capitalismo vs. comunismo


Fábricas, sindicatos, producción en cadenas, partes intercambiables, internet… Con la
llegada del capitalismo la riqueza dejó de ser un medio para acercarse a dios y se
convirtió en un fin en sí mismo. Enriquecerse era la meta de la versión económica
de la evolución de Darwin: los más listos era los que se enriquecían. El capitalismo
se basó, en sus inicios, en la falsa creencia de que las materias primas eran
ilimitadas. La falsedad de esta premisa se puso de manifiesto con la crisis del petróleo
de 1973. Lógicamente, las materias primas parecían ilimitadas cuando la Tierra tenía
100 millones de habitantes, pero con más de 6.000 la cosa cambiaba.

Por otra parte, como buena utopía, el comunismo funcionaba bien sobre el papel pero
fallaba en uno de sus pilares básicos: el ser humano y su altruismo para con sus
semejantes. Todo se basaba en la planificación centralizada, la supremacía del
bien común y el estado sobre el individuo.

Una visión de futuro: lo que está por venir


Si bien el capitalismo estaba basado, entre otras cosas, en el individualismo y la idea
de que los recursos son ilimitados, el próximo sistema económico, debería basarse en
todo lo contrario (cooperación y reciclaje). Puesto que los recursos se han
demostrado escasos, se debería optimizar su uso. Puesto que cada vez hay más
población en el planeta, si queremos trabajar todos habría que reducir los horarios y
procurar que el valor añadido aportado por cada trabajador fuera enorme. Un
ingeniero diseñaría algo, otro optimizaría su diseño y un tercero lo construiría de un
modo más eficiente. De modo que al final, el producto acabado hubiera sido
construído de la forma más económica y aprovechando al máximo los recursos
disponibles.

Gregory Mankiw, profesor de economía y macroeconomista estadounidense.


Obtuvo su título de economista summa cum laude en la universidad de Princeton.
En la actualidad se desempeña como docente en Harvard. Entre los libros
manuales de estudios base que ha publicado se encuentra “Principios de
Economía”, en donde menciona diez principios básicos para desarrollarla, a
continuación se presenta un bosquejo de la idea planteada por Mankiw en esa
publicación

Primer principio: los individuos se enfrentan a disyuntivas

El tomar decisiones es seleccionar uno entre dos objetivos, frecuentemente para


conseguir lo que se quiere hay que renunciar a aquello otro que también se
quiere.

Los individuos agrupados en sociedades se ven en la necesidad de enfrentar


disyuntivas como por ejemplo la de eficiencia y la equidad. La primera supone que
la sociedad aprovecha al máximo sus recursos escasos y la segunda que los
beneficios provenientes de ellos son distribuidos equitativamente. Así pues al
distribuir la renta de los ricos a favor de los pobres el estado reduce la retribución
en comparación a la que es obtenida producto del trabajo arduo, trayendo como
consecuencia que los individuos trabajen menos y produzcan menos bienes y
servicios.

Ads by optAd360

Segundo principio: el precio de una cosa es aquello a lo que se renuncia para


conseguirla. Las decisiones tomadas deben comparar costos y beneficios de los
cursos de acción.

Tercer principio: las personas racionales piensan en términos marginales. El


realizar ajustes en un plan de acción preexistente se llama según los economistas
cambio marginal. Se toma una decisión racional si y sólo si el beneficio marginal
es superior al coste marginal.
Cuarto principio: los individuos responden a los incentivos. Ya que las decisiones
son tomadas comparando costes y beneficios, la conducta puede variar cuando
cambian estos.

CÓMO INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS

Ads by optAd360

Quinto principio: El bienestar de todo el mundo puede ser mejorado por el


comercio.

Sexto principio: un buen mecanismo para organizar la actividad económica son


los mercados

Séptimo principio: A veces los resultados del mercado puede mejorarlos Estado.
Dos motivos por los cuales el Estado interviene en la economía y son la eficiencia y
la equidad, como la recolección del impuesto sobre la renta y el sistema de
asistencia social, para procurar una distribución más equitativa del bienestar
económico.

CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO

Octavo principio: La capacidad de producir bienes y servicios es lo que


determinará el nivel de vida de un país.

Noveno principio: Si el gobierno imprime más dinero, los precios subirán.


Cuando el gobierno crea suma de dinero importante el valor de éste disminuye.

Y por último…

Décimo principio: La inflación y el desempleo será la disyuntiva a corto plazo a la


que se enfrentará la sociedad. La minimización de la cantidad de dinero circulante
elevará el desempleo hasta que los precios se ajusten en respuesta al cambio.

 I. CONCEPTO

: Las necesidades humanas son las sensaciones de apeten-cia, angustia, inquietud y carencia que el
hombre siente, y que lo impul-san a buscar la satisfacción de ellas realizando determinadas
activida-des.Para satisfacer nuestras necesidades, utilizamos un conjunto de objetosque son
imprescindibles para que podamos actuar y desarrollarnos co-mo personas, como por ejemplo: el
agua, el aire, los alimentos. Tam- bién, podemos satisfacer nuestras necesidades a través de
ciertas activi-dades realizadas por otras personas, como es el caso del transporte, unaconsulta
médica.

II. PROCESO DE SATISFACCIÓN DE UNA NECESIDAD

: Para sa-tisfacer una necesidad existe un conjunto de etapas que se deben des-arrollar en la vida
de las personas.Se presenta como una sensación desagradable.Es la representación mental del
objeto con que se puede satisfacer la necesidad.Son las actividades que debe realizar el
individuo para obtener el bien deseado.Es el consumo de los bienes que deseamos.

III. CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES

: Las necesidadeshumanas tienen ciertas características que es importante conocer paraorientar


mejor las actividades productivas.a)

Son ilimitadas en número

: Es decir, son abundantes y aumentanen forma permanente. El hombre es un inventor de


necesidades; por eso; nunca podrá satisfacerlas del todo, o sea las necesidadescrecen a medida
que la sociedad progresa y se desarrolla. b)

Son limitadas en capacidad

: La satisfacción de las necesidadestienen un límite, que va desde el deseo hasta la saciedad y el


hastío;es decir el hambre y la sed se satisfacen con determinadas cantida-des de pan o de agua, es
decir las necesidades son saciables.c)

Son concurrentes

: Se refiere a que varias necesidades se presentana la vez; pero el hombre, primero, va a satisfacer
la más apremiantee importante.d)

Son sustituibles

: Las necesidades se pueden satisfacer con diferen-tes bienes. Ello permite al hombre reemplazar
unos bienes por otros y cambiarlos en cuanto pierdan su calidad y varíen su precio.e)

Son Complementarios

: Se refiere a que, para satisfacer una nece-sidad, se requiere satisfacer otras necesidades que
tengan que ver con la primera.f)

Tienden a fijarse

: La manera de satisfacer las necesidades se con-vierten en una costumbre o hábito.g)

Varían en intensidad
: Las mismas necesidades se presentan endiversos momentos y con diferente intensidad. La
urgencia deter-mina el momento en que se va a satisfacer la necesidad.

IV. CLASES DE NECESIDADES

:1.

Necesidades Primarias

: También se denominan necesidades bio-lógicas o vitales, son aquellas que tienen que
satisfacerse de todasmaneras para la existencia de las personas, de lo contrario, se poneen peligro
la vida misma. Por ejemplo: La alimentación, vivienday el abrigo.2.

Necesidades Secundarias

: También, se le conoce con el nombrede necesidades sociales o complementarias; se pueden


dejar de sa-tisfacer, sin poner en peligro la vida de las personas. Por ejemplo:La diversión, la
lectura, el teatro.3.

Necesidades Suntuarias

: Se denominan también necesidades su- perfluas. Son aquellas que halagan la vanidad de lujo de


las perso-nas que cuentan con altos recursos económicos. Por ejemplo: eluso de joyas, abrigos de
pieles, son propias de cierto tipo de perso-nas que gozan de fortuna.

LOS BIENES Y SERVICIOS

I. CONCEPTO DE BIENES

: Los bienes son cosas u objetos con loscuales satisfacemos las necesidades. Un pan, una
habitación, un libro,un carro, son bienes.

II. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

: Los bienes se clasifican en:a)

Bienes Libres o Gratuitos

: Son aquellos bienes que existen enabundancia, no han sido producidos por el hombre y no
pertenecena nadie en particular. b)

Bienes Naturales

: Son aquellos que se encuentran en la naturalezay que el hombre los utiliza para satisfacer sus
necesidades. Entreotros, podemos encontrar los minerales, las materias primas.c)
Bienes Económicos

: Son aquellos producidos por la mano delhombre, a través del proceso de producción. Es por eso,
que tienenun precio, tienen dueño y existen en escasas cantidades. Ejemplo:Las computadoras, el
teléfono, la zapatillas, el jabón.d)

Bienes Humanos

: Son los seres humanos y sus facultades físicas ymentales capaces de crear nuevos productos para
facilitar la vidade otras personas. Ejemplo: Un agricultor, un abogado, un ganade-ro, etc.e)

Bienes Mixtos

: Son aquellos bienes que resultan de la acción delhombre sobre los bienes naturales. Ejemplo: Un
terreno cultivado,una mina explotada, un río canalizado, etc.

III. CLASES DE BIENES ECONÓMICOS

: Estos bienes, a su vez, sesubdividen en los siguientes grupos:

a) Por su Naturaleza

 a.1. Bienes Materiales: Son aquellos que tienen existencia física,ya que pueden ser percibidos por


nuestros sentidos. Ejem- plo: TV, VHS, etc.a.2 Bienes Inmateriales: Son aquellos que no pueden
ser percibi-dos por nuestros sentidos. Ejemplo: los derechos de autor ylas ideas.

b) Por su Duración

  b.1 Bienes Fungibles: También se denominan no duraderos, so-lamente se pueden utilizar una


sola vez. Ejemplo: El fósforo,las frutas, los caramelos. b.2 Bienes no Fungibles: También se llaman
duraderos, puedenser utilizados muchas veces. Ejemplo: La ropa, un automóvil.

c) Por su Significado Jurídico - Legal

 c.1 Bienes Muebles: Son bienes que el propietario pueden movi-lizarlos sin ninguna dificultad de


un lugar a otro. Ejemplo:La mesa, las sillas.c.2 Bienes Inmuebles: Son bienes que no se puede
trasladar de unlugar a otro, como las casas, los terrenos, según el código ci-vil peruano se
considera como única excepción a los barcos,trenes y aviones como bienes inmuebles.

d) Por su Función

 d.1 Bienes Intermedios: También se llaman insumos, son bienesque se utilizan para producir otros


bienes ya que requierentransformación. Ejemplo: Harina, cuero.d.2 Bienes Finales: Son aquellos
que se encuentran listos para ser utilizados. Ejemplo: Un par de zapatos, un polo.

e) Por su Relación
 e.1 Bienes Complementarios: También se llaman de demandaconjunta, son bienes que para que
sean utilizados necesitannecesariamente de otros bienes. Ejemplo: Cepillo,
cremadental.e.2 Bienes Sustituibles: Son llamados también de demanda rival,satisfacen una
misma necesidad, pero el consumo de uno ex-cluye el consumo de otro. Ejemplo: El agua
y gaseosa, el pan y tostadas.

f) Por su Uso - Utilización

 f.1 Bienes de Consumo: También se denomina de disfrute, lo uti-liza el hombre directamente para


satisfacer sus necesidades.Ejemplo: Alimentos y bebidas.f.2 Bienes de Capital: Son bienes que
utiliza el hombre comoinstrumento auxiliar de producción. Ejemplo: Las herramien-tas y las
máquinas.

LOSSERVICIOS

Son aquellas actividades económicas que realiza el hombre para satisfacer lasnecesidades de otros
hombres. El corte de cabello es un servicio que presta el peluquero, la consulta médica es
un servicio que presta el médico, la luz y elgas son servicios que prestan las empresas privadas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS

 1. Se consumen en el acto, en cuanto son producidos.2. Son inmateriales.3. Se presentan a través 
de la utilización de bienes.

CLASES DE SERVICIOS

: Los servicios son muy variados para lo cual losclasificamos desde dos puntos de vista.

LAS NECESIDADES

Se satisfacen conServiciosBienesSon inmaterialesSon materialesSensación


deApetenciaDeseoEsfuerzoHumanoSatisfacciónPlena

LAS NECESIDADES HUMANAS. LOS BIENES Y SERVICIOS

El circuito económico es una representación simple de las


transacciones reales (de bienes y servicios) y monetarias (dinero y
valores) que ocurren en la economía de un país.
El circuito económico presenta de manera gráfica y simplificada las
relaciones mas importantes y los principales flujos de bienes, servicios y
dinero que ocurren entre los tres agentes básicos de la economía: las
familias, las empresas y el Estado.
Los agentes básicos del circuito
económico
A continuación describimos las principales características y actividades de
los tres agentes básicos de la economía: las familias, las empresas y el
Estado.

 Las familias: En economía, una familia se define como el conjunto de


personas que conviven bajo un mismo techo, tengan o no relación de
parentesco. Una familia incluso la puede formar un solo individuo.
Las familias obtienen ingresos ya sea de su trabajo o de la renta de su
patrimonio. Además, algunas familias pueden recibir transferencias que son
ayudas (bienes, servicios o dinero) de parte del Estado sin que este exija
nada a cambio.

Las familias utilizan sus ingresos y transferencias en tres actividades:


consumen bienes y servicios, ahorran para el futuro y pagan impuestos y/o
cuotas sociales.

 Las empresas: Una empresa es una organización que busca obtener


ganancias a través de la venta de bienes o servicios.
Las empresas combinan factores de la producción (tecnología, tierra,
trabajo y capital)  para producir bienes y servicios que serán vendidos en el
mercado.

Las empresas se relacionan con las familias porque pagan salarios o rentas
por los factores productivos que son propiedad de las familias.
 El Estado: Los gobernantes del Estado son aquellos que llevan la
conducción política, económica y social de un país o Estado.
Parte del rol del Estado es producir bienes o servicios que no se venden en
el mercado y que sirven a la sociedad (tanto a familias como a empresas).
Así por ejemplo, el Estado entrega algunos servicios de salud o educación a
quienes no pueden pagarlos y también entrega servicios como trámites
administrativos (expedición de visas, certificados, etc.).

Para financiar sus actividades, el Estado recauda impuestos de parte de las


familias y empresas.
Gráfico del circuito económico
En el circuito económico las familias y las empresas se relacionan de varias
formas. Por una parte, las familias pagan por los bienes y servicios que
ofrecen las empresas. Asimismo, las familias ofrecen su trabajo y alquilan
sus bienes a las empresas. Las empresas por su parte, pagan a las familias
salarios, intereses o rentas y a la vez, les venden bienes o servicios (las
empresas constituyen la oferta).

Las familias y el Estado también se relacionan. Las familias pagan


impuestos al Estado mientras que este les entrega bienes, servicios y
ayudas sociales.

De la misma forma, las empresas y el Estado se relacionan entre sí. Las


empresas pagan impuestos al Estado y este les entrega bienes, servicios y
en algunos casos subsidios o ayudas.

También podría gustarte