Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Santo Domingo

PRIMADA DE AMÉRICA/ Fundada el 28 de octubre 1538


FACULTAD DE HUMANIDADES
División de Postgrado y Educación Permanente
Año de la Vinculación UASD-Estado-Sociedad

Terapia de Aprendizaje
Tarea 5.1

Caso de Javier
A) Asignación:

A partir del caso que se presenta a continuación, diseña un proceso de intervención


psicopedagógica. El mismo debe incluir:
- Análisis de necesidades.
- Propósitos.
- Actividades a trabajar de manera individual con Javier durante tres semanas, organizadas en
9 sesiones (con los momentos propios de una sesión terapéutica).
- Orientaciones a las familias y a los docentes.

B) Descripción del Caso

Demanda inicial: La psicóloga de un centro educativo de primaria recibe la demanda de la tutora


del grado de que tiene un estudiante que siendo inteligente se niega a aprender.

Se levanta la siguiente información: Javier tiene 10 años de edad, cursa 5° de Educación Primaria
y ha estado presentando problemas de aprendizaje. Vive en una familia estable: padre, madre y tres
hijos. Javier es el segundo. Tiene un hermano de 12 años y una hermana de 8 años. Los dos niños
van al mismo colegio, mientras que la niña va a uno distinto.

Los padres tienen un nivel de exigencia alto hacia sus hijos. El nivel cultural es alto y
socioeconómico de los padres es medio, el padre es abogado y la madre es doctora; los dos
hermanos de Javier obtienen buenas calificaciones. Al niño le cuesta seguir el ritmo de su clase ya
que tiene muchas tareas para casa y suele tener que presentarse a los exámenes de recuperación,
pues el primer examen siempre le cuesta aprobarlo.

Javier empezó en el colegio actual con 3 años. El colegio en el que está exige un buen rendimiento,
al que Javier no llega fácilmente. Actualmente está en 5º de primaria, no ha repetido ningún curso,
aunque 4º debió repetirlo pero los padres no estuvieron de acuerdo y negociaron con el colegio para
intentar ayudarlo este año. El próximo año le cambiarán a un colegio de menor exigencia.

Los problemas de Javier están muy relacionados con la lectura y la escritura. Comete errores al leer
y en la comprensión de textos. En la escritura presenta dificultades en la ortografía natural (b/v, g/,j,
inversas: mb, mp) y expresión escrita. Además, tiene dificultades para hacer síntesis, el deletreo, la
organización de su discurso tanto oral como escrito.

Presenta dificultad para ordenar palabras en la formación de oraciones, no diferencia entre texto y
enunciado, desconoce reglas de acentuación, hace mal uso de los signos de puntuación, sustituye
sílabas y letras, sus descripciones son pobres, no diferencia adjetivo/sustantivo y no hace
concordancia en número.
En la relación con sus compañeros, tiene un buen grupo de amigos. A veces se escuda en ellos
cuando tiene que hacer algún texto escrito, pues le ayudan en la composición. Por ejemplo, hace
poco tenían que escribir un artículo científico sobre la respiración y como Javier es muy bueno
reconociendo la anatomía humana, él se encargó de hacer los dibujos de todos los compañeros y
además, fue dictando las ideas principales que requería el texto, mientras que sus compañeros iban
copiado y organizando el texto escrito.

El estrés de la escuela, Javier lo libera participando de clases de música. Sabe tocar el piano y la
guitarra. Es el espacio en el que se siente reconocido y apreciado y desde el que siente puede
responder a su familia.

Este año, Javier tiene una maestra-tutora muy exigente, que constantemente le presiona para que lea
y escriba, aunque él no se sienta cómodo haciéndolo. Ella ha descubierto que él es muy inteligente y
entiende que lo que tiene es mucha “holgazanería”. Así que le está poniendo mucha caligrafía,
copia de textos y lectura en voz alta.

Prof. Betty Reyes Ramírez

También podría gustarte