Está en la página 1de 3

ANÁLISIS ESPECIFICO DEL ENTORNO

Amenaza de entrada de nuevos competidores.

En Bolivia, según datos del anuario de seguros 2020 de la Autoridad de fiscalización y Control de
Pensiones y Seguros – APS. Existen 9 entidades aseguradoras de seguros generales y fianzas, 10
entidades aseguradoras de seguros de personas, 33 corredoras de seguros, 7 corredoras de
reaseguro, y cantidad importante de empresas extrajeras, que ofrecen sus servicios atreves de
agentes de seguros.

La amenaza de nuevos competidores es media, porque los requisitos para abrir una entidad de
seguros son regulados por la APS.

Para la apertura de una entidad de seguro la APS emitió la resolución administrativa 064 del 20 de
abril de 1999 la cual estable los requisitos de registro:

Requisitos para la autorización de constitución

1. Estudio de factibilidad técnico económico y financiero.


2. Acta legalizada de fundación de la sociedad.
3. Proyecto de escritora de constitución de sociedad anónima y estatutos.
4. Certificado de solvencia fiscal de las personas naturales que vayan a integrar la sociedad,
emitida por la Contraloría General de la República o autoridad extranjera cuando
corresponda.
5. Documento de declaración patrimonial de bienes, de las personas que vayan a integrar la
sociedad, ante notario de fe pública.
6. Declaración jurada ante notario de Fe Pública de 1ra clase. de las personas naturales que
vayan a integrar la sociedad, de no estar incursas en las limitaciones del Art_ 9 de la Ley de
Seguros.
7. Certificado del Servicio Nacional del Registro de Comercio, de no tener sentencia judicial de
inhabilitación para ejercer el comercio, de las personas que vayan a integrar la sociedad.
8. Contratos Individuales de suscripción de acciones (nómina de accionistas y No. de acciones
suscritas)
9. Documento de antecedentes personales emitidos por autoridad pública de las personas que
integran la sociedad.
10. Curriculum Vitae documentado, de las personas que vayan a integrar la sociedad.
11. Poder notariado de los socios fundadores para tramitar la autorización ante la SPVS.

Requisitos para la autorización de funcionamiento

1. Inscripción en el Servicio Nacional de Registro de Comercio.


2. Registro Único de Contribuyentes (RUC)
3. Inscripción en la Honorable Alcaldía Municipal con jurisdicción en lugar en el cual se
encuentre la oficina principal.
4. 4. Balance Auditado de apertura el mismo que deberá mostrar fehacientemente un capital
pagado, equivalente de al menos setecientos cincuenta mil 00/100 Derechos Especiales de
Giro (750.000 D.E.G.)
5. Protocolización y publicación de documentos de constitución y estatutos.
6. Copia Legalizada del Acta de posesión del directorio.
7. Manuales Operativos.
8. Registro de Pólizas con las que se iniciarán actividades.
9. Poder notariado a favor del gerente o representante legal, conferido por el Directorio.
10. Señalar local adecuado.
11. Nómina de suscriptores con indicación de valor y número de acciones, domicilio y
nacionalidad de los socios.

La rivalidad entre los competidores.

Al ser un sector muy competido la rivalidad entre los competidores es muy alta, por lo cual utilizan
estrategias como: competencia en precios, batallas publicitarias, introducción de nuevos productos
e incremento en el servicio al cliente o valores agregados como asesorías personalizadas. La
rivalidad dentro del mercado de seguros de salud se debe a la gran fragmentación de competidores
que ofrecen productos similares en el mercado; la rivalidad provoca que las compañías
aseguradoras disminuyan las primas de forma considerable, las cuales son igualadas rápidamente
por la competencia, y una vez igualadas, disminuyen los ingresos para todas las empresas. Los
factores que principalmente influyen en la rivalidad son la gran cantidad de competidores
igualmente nivelado, crecimiento lento en el sector y la falta de diferenciación en algunos
productos.
Poder de negociación de los proveedores

En la identificación de los proveedores, se encuentra las aseguradoras cuya función es el diseño y


desarrollo de las pólizas de seguro, por lo cual asume los siniestros que amparan estas pólizas. En la
actualizad las aseguradas bolivianas se encuentra agremiadas en La Asociación Boliviana de
Aseguradores ABA la cual es una entidad sin ánimo de lucro que reúne a todas las entidades de
seguro, lo que dificulta la negociación con los proveedores. Al ser las aseguradoras las encargadas
de diseñar los productos (Seguros) que respondan a las necesidades y la cobertura que demanda el
mercado, son ellas mismas la que determinan el precio de los productos diferenciados como pólizas
de seguro de salud; pero al encontrase agremiadas poseen precios similares. Es base a estos factores
se observa que el poder de negociación con los proveedores es medio. Pero esto podría cambiar si
existiera una gran demanda por consecuencia del Covid 19, lo que puede dar a los proveedores un
alto grado de poder de negociación.

Poder de negociación de los clientes.

Los clientes de seguros de salud son: personas de 60 años o más de edad de los diferentes sectores
económicos que se preocupan por su bienestar y salud. Por la cantidad de ofertantes de seguros
tanto de productos de compañías en el país como del extranjero, puede establecer un poder de
negociación media.

Amenaza de ingreso de productos sustitutos.

La función de las empresas de seguro de salud, se centra en la creación del producto de seguro de
salud, así como en la venta y distribución de los seguros a cambio de una prima, teniendo en cuenta
esta definición no se encuentran productos sustitutos, fuera del mercado de seguros.

También podría gustarte