Está en la página 1de 5

Fase 2 – Fundamentar

Sandra Milena Montoya Vera

Código del grupo #100101

Tutor:
Omar León

Curso de Epistemología

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Administración de Empresas
Barrancabermeja, Santander

22 -03 -2022
1
Tesis o planteamiento inicial:
Discusión y argumentación de la tesis:
El conocimiento es una forma, un acto de tomar la información de un objeto o
elemento, añadiendo la información obtenida a nuestra memoria y reteniéndola por el
mayor tiempo posible. Sin embargo, cabe resaltar que hay una diferencia entre
gnoseología (la ciencia que trata sobre el conocimiento) y epistemología (que trata
sobre todas las ciencias): La una estudia la teoría del conocimiento en general y la otra,
lo hace orientada a las ciencias totales. Pero ambas son imprescindibles para el estudio
del tema.
Comencemos con lo principal: la relación entre sujeto y objeto, en cuestión de
conocimiento, se ha debatido, aunque uno de los más importantes es lo que afirma la
fenomenología: con el mismo conocimiento, el sujeto tiene un cambio en su mente, al
obtener esa información, mientras el objeto permanece quieto, sin ser afectado. A
menos que el objeto sufra alguna modificación, lo que provocará que el sujeto también
pase lo mismo cuando conozca el resultado de esa misma modificación. Por eso, la
representación del objeto, se le conoce como conocimiento objetivo. Sin embargo,
también depende si el conocimiento es verdadero o un supuesto o teoría, lo que hace
que la opinión de la relación entre el sujeto y objeto esté siempre en medio de la
discusión. Una de ellas que contradice a la fenomenología es la hermenéutica, que se
dedica a lo objetivo, sin mezclar elementos subjetivos.
Para estudiar mejor el conocimiento, hay que distinguir entre el vulgar, aquel que se
aprende a través de los sentidos, el instinto, la observación, sin involucrar algún estudio
previo; lo que se adquiere a través de la vida, por enseñanza del entorno que nos rodea.
El científico es el que se hace de manera intencional, con el objetivo directo o indirecto
de averiguar más sobre un tema, para agregar al conocimiento general, indagándose
sobre su propósito, forma, ambiente, dando explicación y afirmando su veracidad. Y
también el conocimiento filosófico, el cual desea más profundizar sobre lo conocido, el
propósito de su existencia, su origen. Justamente por ese motivo, hay un choque entre
lo científico y lo filosófico, ya que el segundo busca incluso cuestionar las hipótesis y
teorías obtenidas del primero.

2
Sin embargo, la gnoseología, se destaca en la teoría del conocimiento, ha estado más
involucrada la filosofía, aunque la ciencia ha tenido su papel destacado en el mismo. Su
evolución ha hecho que se enfrenten el realismo contra el empirismo, el escepticismo
contra el dogmatismo y otras corrientes filosóficas, todo en búsqueda de la verdad, la
definición absoluta y el conocimiento total.
Escriba el texto de desarrollo aquí:

Argumento 2: razones que de acuerdo con la Epistemología como disciplina científica


presentan los problemas del conocimiento

Los métodos para llegar a hacer un estudio sobre conocimiento de las ciencias no van
por separado, como piensan muchos. Todo tiene una conexión y cuando estudiamos
más sobre lo relacionado con el conocimiento científico, es más de lo que uno ve a
simple vista.

La epistemología va de la mano con los estudios científicos y los métodos que se aplican
para un estudio serio, que convenza a los interesados en el mismo. Hay que unificar
conceptos y darnos cuenta de que, con las herramientas indicadas, se puse hacer un
buen programa científico, con el objetivo de confirmar y ampliar el conocimiento
general del tema u objeto elegido, aunque cuando llegue el momento en que sea
publicado, puede quedar sometido a críticas de cualquier índole e incluso refutaciones,
cuando no se maneja una buena argumentación o hipótesis bien explicadas.

Sin embargo, para evitar precisamente esto y que sea considerado un estudio verídico,
hay que saber como hacerlo, desarrollarlo apropiadamente. Se comienza seleccionando
el objeto de investigación, revisar en qué se va a enfocar la misma, teniendo a la mano
estudios o programas previos sobre el objeto, así tengan incluso años de ser publicados;
partiendo de los hechos y teorías propuestas anteriormente en esas publicaciones. Así,
con base en hipótesis y argumentos provenientes de esos estudios, agregando los
nuevos conocimientos actuales, comienza a aplicarse los métodos necesarios, probando
y formulando cuestiones sobre el objeto del programa.

Ya con el programa establecido, consistente en las formulaciones, hipótesis, pruebas,


marcos teóricos y evidencias que consoliden la veracidad que se demostrará, usando un
lenguaje apropiado, además de saber cómo explicarlos y defender los resultados que se
obtendrán después de todo el estudio que se le ha dedicado. Un estudio científico
responsable debe hacerse de manera que los argumentos deben ser lógicos, sin
3
incoherencia, contradicciones o falacias, para afrontar las críticas y cuestionamientos
que surgirán al momento que salga a la luz.

Por este motivo, no puede tratarse por separado, elementos que son primordiales en el
conocimiento científico: tanto los métodos investigativos como los científicos y las
teorías sobre las ciencias y el conocimiento de éstas a través de la creación,
experimentación y observación, van todas, justamente, para saber cómo desarrollar un
programa de teorías científicas responsable.

Conclusiones o reflexiones finales que respondan a la pregunta


Escriba el texto de conclusiones y comentarios aquí:

Tiene que aplicarse la lógica, para que tenga sentido, para que no se vea como un
escrito fantasioso o incoherente, que sea tomados más como un absurdo, una falacia,
que puede hasta hacerle daño al prestigio del investigador. La semántica también tiene
suma importancia, porque debe usarse las referencias, contenidos, representaciones
tanto gráficas como visuales, además de otros elementos comunicativos que se usen
para demostrar que el estudio demuestra la veracidad de sus afirmaciones y
argumentos. También, se debe decidir qué método usar para llevar a cabo el estudio, el
planteamiento detallado, organizado, clasificado y sistematizado de cada punto a
investigar, sacar hipótesis, realizar pruebas y manejar argumentos sólidos y fijos, sin
vacilaciones o contradicciones. Otro elemento, es que el programa o estudio debe estar
dentro de la escala de valores y fijarse un compromiso ético y moral dentro de la
investigación. No se deben recurrir a actos ilegales, arbitrarios o trampas de cualquier
índole, con el afán de lograr una veracidad absoluta y sin disputas, lo que podría
generar todo lo contrario a lo que se requiere, en caso de ser descubierto. Y por último,
tener muy en cuenta la presentación, el manejo del lenguaje, la selección del material
audiovisual, la documentación de las pruebas para reforzar las hipótesis y argumentos,
para obtener un equilibrio estético, con una estructura impecable, para su presentación
y posterior publicación, que deje una buena impresión a quienes vayan a consultarlo.

Como se pudo notar, los problemas y elementos alrededor del uso de la teoría del
conocimiento, van muy de la mano con las características de la epistemología, pues se
complementan para lograr el objetivo absoluto de un estudio científico: Que quede
claro, organizado, sistemático, imparcial y que se convierta en un precedente
progresivo y ejemplo para futuros estudios del mismo tema, sean iguales o alternos.
4
Referencias bibliográficas
Grajales, A. A., & Negri, N. J. (2017). Manual de introducción a pensamiento científico.
Historia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
(UNLP). pp. 95 - 119. Recuperado de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/60315/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. -
Aprender a hacer ciencia- Universidad del Pacífico. pp. 15- 29 Recuperado de
https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79603?page=16

Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. -


Aprender a hacer ciencia- Universidad del Pacífico. pp. 88 – 104. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79603?page=89

Autoevaluación del aprendizaje en la Fase 2


Responda a la autoevaluación teniendo en cuenta que estas respuestas se van a
corroborar con el seguimiento que ha hecho el tutor de su desempeño en esta Fase
(elija un valor teniendo en cuenta que 1 es el mínimo, y 5 es el máximo).

Elija un valor aquí


Descriptor de desempeño
1 2 3 4 5
En cuanto a la consulta y lectura de las indicaciones para desarrollar las X
actividades de la fase puedo decir que merezco:
Si evalúo mi nivel de puntualidad en la entrega de las actividades en el foro y el X
entorno de evaluación, mi calificación podría ser:
Si se trata de decir cuánto merezco por participar en el foro, publicando x
aportes valiosos y comentarios fundamentados a mis compañeros, mi nota
sería:
Si quisiera valorar la calidad del contenido que he publicado, tanto en el foro x
como en el informe, puedo decir que la nota justa sería:
Si calificara mi nivel de comunicación con el tutor, respondiendo o consultando X
directamente con éste, mi trabajo en esta fase, podría decir que mi nota es:
Si me pidieran que calificara mi nivel de ingreso e interacción en la plataforma x
de este curso, mi calificación debería ser:

También podría gustarte