Está en la página 1de 4

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

RESUMEN ACADEMICO

MIGUEL ENRIQUE MUSKUS CAUSIL

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
MONTERÍA, CÓRDOBA
2022

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA ÉTICA EN LA GESTIÓN DEL SERVICIO EN


SALUD

INTRODUCCIÓN
El concepto de salud es muy amplio y ha sido definido por múltiples instituciones y
organizaciones públicas. Las definiciones más antiguas pensaban que la salud era la ausencia
de enfermedad, pero el progreso científico y los cambios sociales han conllevado un cambio en
el paradigma de la salud. Si utilizamos un buscador de internet para encontrar la definición del
concepto de salud, nos encontramos con 34.000.000 de resultados. Sin embargo, el primer
resultado y el más destacado hace referencia a la definición de la Organización Mundial de la
Salud (OMS). En 1948, la OMS la definió como un estado de completo bienestar físico, mental
y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta nueva definición
conllevó un cambio en la mentalidad de los profesionales sanitarios y también implicó una nueva
visión del enfermo, en el que los aspectos mentales y sociales tenían un impacto fundamental
en su salud. A raíz de este nuevo cambio surgió la visión biopsicosocial del enfermo, que se ha
desarrollado progresivamente con la necesidad de valorar al paciente no sólo con una patología
concreta y específica sino desde un punto de vista global. En esta nueva visión tenemos en
cuenta no sólo el aspecto biológico, sino otras dimensiones de la persona: la psicológica, la
social y la espiritual Nuestra percepción de la salud y la enfermedad está íntimamente ligada
con nuestra percepción cultural.
Salud en el siglo XXI: Durante el siglo XX la medicina ha avanzado a tal velocidad que algunas
enfermedades de larga evolución han dejado de serlo y se han incorporado nuevos conceptos
que requieren supervisión médica.
Impacto social de la salud: En los últimos años, vinculados a los aspectos sociales y tras la
crisis económico-financiera que se ha vivido a nivel global, han cobrado importancia los
determinantes sociales de salud. Este nuevo concepto ha sido motivo de múltiples
publicaciones científicas, programas institucionales e iniciativas para mejorar la salud
poblacional. Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas
nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias
son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y
local, que dependen a su vez de las políticas adoptadas.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

Criterios éticos para la toma de decisiones en el ámbito de la salud


 Se debe asumir el liderazgo para su mayor sensibilidad y conocimiento derivados de su
profesión.
 Deben promover que las decisiones de las empresas de salud realicen una distribución
eficiente y ética de los recursos.
 Promover la aplicación de los más altos estándares éticos en la práctica asistencial.
 Escoger siempre la mejor alternativa en caso de dilema ético, asumiendo quela prioridad
son el paciente y su bienestar.
 Ante toda decisión siempre debe mantenerse la integridad personal y profesional, suya y de
sus compañeros de profesión.
 La toma de decisiones con implicaciones éticas evita problemas como:
 Poner en duda la imagen corporativa
 Evitar demandas asistenciales
 Desmotivación de los profesionales del equipo.
 Riesgo de trato desfavorable por los medios de comunicación.

Hay un divorcio entre la proyección hacia el futuro, cada vez más necesaria, y el proyecto (cada
vez más ausente). La globalización y el auge de nuevas tecnologías imponen a las sociedades
de hoy la tiranía del “tiempo real” y el horizonte insuperable del corto plazo “fast food”. Existe
crisis de sentido que en el tiempo actual la lógica de la urgencia se hace permanente. En el
siglo XXI hay que invertir en sanidad y educación para todos y a lo largo de toda la vida, a favor
de la ciencia, tecnologías e infraestructuras. Según Max Weber, el quehacer propio del hombre
político es el futuro y la responsabilidad frente al futuro. Así los actores sociales deben rehabilitar
el largo plazo dejando de “adaptarse”, deben anticiparse y tomar iniciativas. Desde la
enunciación de una idea a su realización, el plazo suele ser muy largo, incluso una generación.
Una ética del futuro debe ampliar la comunidad ética a los ciudadanos futuros; debe ser una
ética de transmisión de un patrimonio ético, ecológico y genético, como defiende Federico
Mayor Zaragoza. La responsabilidad debe ampliarse hacia el futuro. La precaución debe
guiarnos. Cualquier prospectiva es en realidad gestión de las consecuencias de nuestros actos,
pero también de lo imprevisto y de la iniciativa del riesgo. Debemos superar la actual indiferencia
hacia los excluidos de hoy y el olvido de las generaciones futuras, cambiándolo por la
solidaridad hacia ellos. La ética del futuro rehabilita el futuro, el presente y el pasado: “Es bonito
amar el mundo con los ojos de las generaciones.
Podemos concluir a ética, el humanismo y la espiritualidad son condiciones esenciales para una
buena conducción de la gestión de salud que interprete la excelencia no en las cosas que hace
la gente sino en la gente que hace las cosas.
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

Referencias bibliográficas
 Pentón, D. P. (2016). Ética, humanismo y espiritualidad en la conducción del sistema

de salud: de los conceptos a la práctica. Panorama Cuba y salud, 11(3), 31-42.

 Cano, A., & del Carmen, M. (2003). Gestión administrativa en medicina familiar. Revista

Cubana de Medicina General Integral, 19(4), 0-0.

 Ledo, M. V. (2005). Información, tecnologías y ética en la salud. Revista cubana de

Informática Medica.

 Pérez, J. J., García, J., & Tejedor, M. (2002). Gestión clínica: conceptos y metodología

de implantación. Revista de Calidad Asistencial, 17(5), 305-311.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co

También podría gustarte