Está en la página 1de 46

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL +


PSICOLOGÍA POSITIVA
“PREVENCIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN
PERSONAS EXPUESTAS A UN EVENTO ALTAMENTE
ESTRESANTE RECIENTE”

Proyecto FONDECYT N° 1180134


2019
Paulina Paz Rincón González
Constanza Rivera Valenzuela
Felipe García Martínez
Carmelo Vázquez Valverde

Otoño de 2019

En este documento, se usa el masculino gramatical para no


entorpecer la fluidez del discurso, pero se entiende que está
dirigido a todas las personas con respeto a su género.
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 5
¿por qué utilizar la terapia cognitivo conductual? 6
¿POR QUÉ UTILIZAR PSICOLOGÍA POSITIVA? 6
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROTOCOLO? 7
2. AGENDA DE SESIONES 8
3. DETALLE DE SESIONES 9
SESIÓN 1: COMPRENSIÓN DE LA EXPERIENCIA Y PRIMER AFRONTAMIENTO 9
RESUMEN DE LA SESIÓN 9
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN 10
ACTIVIDAD QUE DEBE REALIZAR EL/LA TERAPEUTA AL FINALIZAR LA SESIÓN 12
SESIÓN 2: DE LAS EMOCIONES VIVIDAS A LA DETECCIÓN DE FORTALEZAS PERSONALES 13
RESUMEN DE LA SESIÓN 13
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN 14
ACTIVIDAD QUE DEBE REALIZAR EL/LA TERAPEUTA AL FINALIZAR LA SESIÓN 16
SESIÓN 3: IMPORTANCIA DEL APOYO SOCIAL: NUTRIR LAS RELACIONES 17
RESUMEN DE LA SESIÓN 17
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN 18
ACTIVIDAD QUE DEBE REALIZAR EL/LA TERAPEUTA AL FINALIZAR LA SESIÓN 21
SESIÓN 4: GANANCIAS Y PÉRDIDAS TRAS EL SUCESO Y PREVENCIÓN DE CAÍDAS 23
RESUMEN DE LA SESIÓN 23
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN 24
ACTIVIDAD QUE DEBE REALIZAR EL/LA TERAPEUTA AL FINALIZAR LA SESIÓN 26
4. REFERENCIAS 27
5. ANEXOS 29
ANEXO 1 Tríptico informativo ¿qué me está ocurriendo? 29
ANEXO 2 PAUTA PARA ENTRENAMIENTO EN RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA 30
ANEXO 3 AUTO-REGISTRO DE PRÁCTICA DE RESPIRACIÓN 33
ANEXO 4 LISTADO DE FORTALEZAS PERSONALES 34 3
ANEXO 5 AUTO-REGISTRO DE PRÁCTICA DE FORTALEZAS PERSONALES 37
ANEXO 6 REGISTRO DE COMUNICACIÓN CON PERSONAS CERCANAS 38
ANEXO 7 CALENDARIO “PLANIFICANDO ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN” 39
ANEXO 8 AUTO-REGISTRO “NUTRIENDO MIS RELACIONES” 40
ANEXO 9 Recordatorio de Actividades para Casa 41
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

1 INTRODUCCIÓN
El protocolo de intervención para la prevención de problemas de
salud mental en personas expuestas a un evento altamente estresan-
te reciente que se propone a continuación se basa en un enfoque
Cognitivo Conductual Positivo. La selección de técnicas y estrategias
presentes en este modelo se realizó a través de la revisión bibliográfi-
ca de intervenciones existentes en trauma desde la Terapia Cognitivo
Conductual y la Psicología Positiva realizando un análisis de sus resul-
tados y considerando los aspectos técnicos de este protocolo: número
de sesiones, tiempo y diversidad en los estresores.

5
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

1 1. ¿Por qué utilizar la terapia Cognitivo Conductual?

La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) se ha convertido en las últimas décadas en la orientación psicotera-
péutica que ha recibido mayor evidencia empírica y experimental sobre su eficacia y efectividad en una gran
diversidad de problemas y trastornos psicológicos. Esta terapia hace referencia un amplio cuerpo de técnicas,
terapias y procedimientos de intervención psicológica, para el tratamiento de los diversos problemas y trastor-
nos psicológicos que pueden afectar al individuo en su interacción con diversos contextos, pero también para
el desarrollo y optimización de las potencialidades y habilidades del individuo, favoreciendo así su adaptación
al entorno y el incremento de la calidad de vida. La diversidad que atiende este conjunto de estrategias tera-
péuticas –fundamentadas en principios y procedimientos validados empíricamente– permite el diseño creativo
de programas de tratamiento.

La TCC cuenta con estudios que han demostrado su eficacia en el tratamiento del trastorno por estrés postrau-
mático (Foa, Keane y Friedman, 2000) en la prevención del trastorno por estrés postraumático crónico (Kliem
y Kröger, 2013; Kornor et al., 2008; Foa, Hearst-Ikeda y Perry, 1995) y en intervenciones tempranas destinadas
a la prevención de síntomas agudos y postraumáticos (Agorastos, Marmar y Otte, 2011).

En lo que corresponde a intervenciones preventivas, este enfoque ha propuesto técnicas orientadas al aumento
de los recursos de afrontamiento tanto instrumentales como emocionales, así como a la capacidad de autorre-
gulación (Meichenbaum, 1975) y el entrenamiento en relajación (Wilson y Davison, 1971).

1 2. ¿Por qué utilizar Psicología positiva?

Durante los últimos años la Psicología Positiva (PP) se ha ido abriendo camino y tomando cada vez más fuerza
en la búsqueda de cambiar el marco de intervención existente hacia el desarrollo de estrategias terapéuticas
que favorezcan la experiencia emocional positiva, orientadas a la prevención y tratamiento de los problemas
derivados o exacerbados por la presencia de emociones negativas como la ansiedad, la depresión, la agresión
y el estrés, entre otros.

La Psicología Positiva es el estudio las experiencias positivas, los rasgos individuales positivos, las instituciones
que facilitan su desarrollo y los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos, mien-
tras previene o reduce la incidencia de la psicopatología. También ha sido descrita como el estudio científico
de las fortalezas y virtudes humanas, que permiten adoptar una perspectiva más abierta respecto al potencial
humano, sus motivaciones y capacidades.
6
Actualmente la PP cuenta con diversos estudios metaanalíticos que respaldan su eficacia en intervenciones
destinadas a la prevención y tratamiento de síntomas, ayudando a mejorar el bienestar, reduciendo los sínto-
mas depresivos (Bolier et al., 2013; Sin y Lyubomirsky, 2009; Weiss et al., 2016) aumentando la atención, las
estrategias de regulación emocional y la disminución de la ansiedad (Antoine et al., 2018). Además, la eficacia
de estas intervenciones, en ensayos controlados aleatorizados, es significativa en seguimientos de entre tres y
seis meses (Bolier et al., 2013).
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

También se ha demostrado la utilidad de las Intervenciones Positivas en personas que se han visto expuestas
a un evento altamente estresante, como padecer y sobrevivir al cáncer (Van der Spek, et al., 2017), o ser so-
metido a un procedimiento medico por enfermedad cardiaca (Nikrahan et al., 2016), aliviando el malestar
emocional y facilitando el crecimiento postraumático (Ochoa et al., 2017; Cieslak et al., 2016).

1 3. ¿En qué consiste el protocolo?

El siguiente protocolo presenta una intervención breve –4 sesiones de 60 minutos de duración cada una– en
modalidad individual y periodicidad semanal, que integra los principales componentes de la terapia cognitiva
conductual y de la psicología positiva que han demostrado ser eficaces en la intervención en trauma ya sea a
nivel preventivo o de tratamiento. Está dirigido a personas que han vivido sucesos potencialmente traumáticos
de manera reciente, esto es, durante los primeros tres meses tras el suceso. El programa considera los siguientes
componentes:

1) Psicoeducación acerca de los sucesos potencialmente traumáticos (SPT) y sus principales


consecuencias, incluyendo las distintas respuestas posibles a este tipo de sucesos,

2) Entrenamiento en relajación a través de la respiración diafragmática,

3) Detección de aspectos positivos: emociones positivas, fortalezas personales, ganancias y


nuevas prioridades vitales,

4) Activación de redes de apoyo social a través de comunicación positiva con personas


significativas, y

5) Prevención de recaídas.

Este manual está dirigido a quienes llevarán a cabo la intervención. Tras esta primera sección introductoria, se
presentan cuatro secciones: la segunda describe de manera general la agenda de sesiones con el nombre de
cada uno de ellas y el orden en que se lleva a cabo la intervención; la tercera presenta detalladamente cada
una de las cuatro sesiones (resumen de la sesión, descripción de actividades y actividades que debe realizar
el terapeuta entre sesiones); la cuarta consigna las referencias que sirvieron de base a esta intervención, y la
quinta corresponde a los anexos donde se encuentran los registros y otros materiales necesario para cada una
de las actividades que se deben desarrollar durante las sesiones.

La descripción detallada de las sesiones ha explicitado el material requerido en ellas, pero se ha dado por
supuesto que se preparará con antelación el lugar en que se llevará a cabo la intervención de cara a asegurar
que se trate de un ambiente apropiado al contexto terapéutico: tranquilo, que propicie un clima de relajación
y confianza en la persona, sin mayores interferencias entre terapeuta y consultante. Es de especial relevancia
considerar que el lugar en que se llevará a cabo la intervención debe contar con una mesa (ya sea lateral o
como el clásico escritorio) que permita al consultante y al terapeuta trabajar con registros y folios, de cara a
7
poder realizar de manera cómoda las actividades diseñadas.
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

Finalmente, es vital que quienes lleven a cabo la intervención conozcan detalladamente el protocolo y se
aseguren de asumir un rol directivo que permita llevar a cabo las actividades planificadas en el tiempo esti-
mado para ello, de tal forma de poder ejecutar en cada sesión todas las actividades abordando así todos los
objetivos establecidos para cada una de ellas. Sabemos que esto requiere de un esfuerzo especial de parte de
los terapeutas, pero estamos convenidos que la brevedad de la intervención preventiva es una ventaja para la
adherencia a la misma.

Esperamos que el material aquí consignado les sea de utilidad para el ejercicio profesional y la adecuada im-
plementación del programa preventivo diseñado.

2 AGENDA DE SESIONES
Sesiones del programa:
Sesión 1: Comprensión de la experiencia y primer afrontamiento.
Sesión 2: De las emociones vividas a la detección de fortalezas personales.
Sesión 3: Importancia del apoyo social: nutrir las relaciones.
Sesión 4: Ganancias y pérdidas tras el suceso y prevención de recaídas.

8
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

3 DETALLE DE SESIONES
SESIÓN 1: Comprensión de la experiencia y primer afrontamiento

Resumen de la sesión
Actividad Materiales Duración
Presentación de terapeuta y
bienvenida al consultante
2 min
Revisión de expectativas de la
intervención, explicación de
objetivos de la intervención y 18 min
establecimiento de contrato
terapéutico
Psicoeducación en reacciones
Tríptico informativo: ¿Qué me está
normales en situaciones 10 min
potencialmente traumáticas
ocurriendo?

Camilla, sillón tipo berger (con respal-


do alto en que el que consultante pueda
apoyar la cabeza y con reposabrazos y
Entrenamiento en relajación
reposapiés) o alfombrilla usada en yoga
a través de respiración 20 min
diafragmática
(mat).

Pauta para entrenamiento en respira-


ción diafragmática.
Asignación de actividades para Auto-registro de práctica de respiración.
casa
5 min
Resumen de actividades para casa.

Cierre de la sesión 5 min

9
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

DESCRIPCIÓN de la sesión

1
Presentación de terapeuta y consultante:

• Se saluda cordialmente al consultante, se le invita a pasar al lugar de atención y se le


solicita tomar asiento. El terapeuta se presenta, indicando su nombre y profesión, y da la
bienvenida al consultante en el inicio del programa de intervención. Dado que el terapeu-
ta tendrá información respecto al nombre y situación potencialmente traumática por la
que el consultante está ahí, no solicitará que se presente.

2
Revisión de motivo de consulta, expectativas de la intervención, explicación de objetivos
de la intervención y establecimiento de contrato terapéutico:

• El terapeuta señala al consultante que, tal como se le ha informado, están iniciando un


programa de intervención de 4 sesiones con el objetivo de prevenir secuelas tras haber pa-
sado por una situación potencialmente traumática, señalando en este momento de manera
específica el suceso particular por el que consulta la persona (lo conoce por la ficha de
derivación) y le pide que le describa lo que le ha sucedido.

• El terapeuta le solicita que comente las expectativas que tiene acerca del proceso de
intervención orientando al consultante en términos de que sea capaz de señalar cosas
concretas para las que cree que el proceso puede serle útil y/o preocupaciones acerca del
mismo.

• Tras ello el terapeuta explica que el proceso, en estas 4 sesiones, hablarán de lo que son
los sucesos potencialmente traumáticos (SPT) y sus principales consecuencias, practicarán
una estrategia de relajación, trabajarán en la detección de aspectos positivos y en la acti-
vación de las redes de apoyo, a través de sesiones semanales de 60 minutos de duración,
en el día y hora que se ha acordado. Asimismo, señala que durante el proceso le pedirá
que realice ciertos ejercicios que consistirán en leer material, practicar algunas técnicas
entrenadas en sesión y/o tomar nota en registros preparados de manera ad-hoc, y que su
participación activa en sesión, así como en estos ejercicios en casa, es parte fundamental
del proceso de intervención.

• Finalmente, le pregunta si tiene dudas o comentarios al respecto y si está de acuer-


do con lo señalado. El terapeuta debe aclarar las dudas que surjan.

3
Psicoeducación en reacciones emocionales normales en situaciones potencialmente trau-
máticas:

• El terapeuta señala que lo que el consultante ha vivido (señalándolo de manera explíci-


ta)1, se enmarca en un grupo de situaciones que son conocidas como Sucesos Potencial-
10

1
En adelante se hablará de lo que el consultante ha vivido sin señalar en cada ocasión que debe explicitarse
el suceso potencialmente traumático (SPT) del caso particular, pero es importante tener en cuenta que se ha
redactado el manual de manera genérica dado los diversos SPT a que los terapeutas se enfrentarán. De cara al
establecimiento de un adecuado vínculo terapéutico se debe intentar, siempre que sea posible, hacer mención al
SPT de la manera en que el consultante lo verbaliza.
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

mente Traumáticos (SPT) dado que tienen la capacidad, por sus características, de generar
reacciones traumáticas. Explica que es lo que muchas veces también se denomina Trauma,
aclarando el concepto de trauma, para lo que se ayuda del díptico informativo “¿Qué me
está ocurriendo?” (anexo 1) que en ese momento entrega al consultante y le pide que lea
la primera parte (hasta ejemplos de SPT incluidos).

• El terapeuta debe asegurarse, a través de preguntas y comentarios en relación a lo leído


que el consultante comprende la cualidad de trauma de su propia vivencia: a) aconteci-
miento negativo intenso que sucede bruscamente, que resulta inesperado e incontrolable
para la persona que lo vive y b) que, debido al peligro que puede ocasionar en la integri-
dad de esa persona, tiene consecuencias para ella, especialmente de terror e indefensión.

• Del mismo modo, señala que, frente a ese tipo de situaciones, es normal experimentar
una serie de consecuencias o reacciones, las que incluyen sentimientos, pensamientos,
reacciones fisiológicas o corporales, y conductas, las que se pueden ir dando de distintas
maneras con el paso del tiempo. Le indica que en el tríptico encontrará información com-
plementaria y le anima a leer el resto, dándole algunos minutos para ello.

• Tras la lectura, el terapeuta debe asegurarse que el consultante ha comprendido lo leí-


do y aclarar dudas si las hubiera, comentando con el consultante sus impresiones. Suele
suceder que las personas confundan problemas o síntomas físicos que son secuelas del
SPT, con consecuencias psicológicas, es importante que el terapeuta chequee que se está
comprendiendo bien y dé ejemplos concretos.

• Finalmente señala que, tras la reacción inicial a un SPT, muchísimas personas vuelven
a su vida de manera normal y muchas de ellas señalan haber cambiado positivamente de
manera permanente, dado ciertos aprendizajes que realizamos los seres humanos al ver-
nos enfrentados a situaciones de este tipo. Un grupo menor de personas desarrolla con el
tiempo síntomas de reacciones emocionales negativas más permanentes, pero un grupo
considerable declara desarrollar lo que se conoce como crecimiento postraumático. Lo
claro es que cada persona tiene una forma particular de reaccionar y cada uno va encon-
trando su propio camino, a veces requiriendo de ciertos apoyos para transitarlo.

• En este momento, el terapeuta debe retomar lo comentado al inicio de la sesión y vin-


cular las expectativas del consultante con la posibilidad que esta intervención le da de
prevenir secuelas emociones negativas y potenciar aspectos de crecimiento tras la vivencia
del SPT.

4
Entrenamiento en relajación a través de respiración diafragmática:

• Se explica al consultante que muchos de los síntomas que antes fueron mencionados
pueden ser controlados a través de técnicas apropiadas, una de ellas es el entrenamiento
en una adecuada forma de respirar. Se pone énfasis en que ciertas situaciones, en espe-
cial las situaciones altamente estresantes o los SPT, como lo que ha vivido, favorecen una
forma de respirar anormal, caracterizada por una respiración rápida y superficial que im-
plica una subutilización de los pulmones, una peor oxigenación y un aumento en nuestra 11
sensación de tensión, todo lo cual puede llegar a ocasionar ansiedad, depresión, fatiga
física y malestar general; la técnica de control de respiración es una herramienta útil para
desactivarnos, permitiéndonos hacer frente al estrés.

• Se enseña la técnica de control de la respiración usando la pauta para entrenamiento en


respiración diafragmática (anexo 2).
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

5
Asignación de actividades para casa:

• Se pide al consultante que lleve a cabo en casa el ejercicio de control de la respiración


dos veces a lo largo del día, dedicando 5 minutos cada vez, antes de acostarse y en otro
momento a su elección (fijado en la sesión con el consultante), registrando el momento del
día en que lo practicaron y como se sintieron tras haberlo realizado.

• Se entrega el auto-registro de práctica de respiración (anexo 3) y se pide completar en


sesión una línea del auto-registro para verificar la comprensión por parte del consultante
de las instrucciones en relación a él. Se aclaran dudas si las hay.

• Se le pide al consultante que comparta el tríptico ¿Qué me está ocurriendo? con algu-
na persona significativa para el consultante con quien pueda comentar el contenido del
mismo.

6
Cierre de la sesión: El terapeuta pregunta al consultante si tiene comentarios y/o consultas
acerca de lo abordado en sesión. Tras ello le agradece su participación y le recuerda día y
hora de la sesión siguiente, despidiéndose, entregando la hoja de resumen de actividades
para la casa y deseando una buena semana.

Actividades que debe realizar el/la terapeuta al finalizar la sesión


Completar resumen de la sesión en base a las notas tomadas durante la sesión y su apreciación
global de la misma, dejando registro de aquellos aspectos que cree pueden resultar necesarios
retener.

12
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

SESIÓN 2: De las emociones vividas a la detección de fortalezas personales

Resumen de la sesión
Actividad Materiales Duración
Revisión de actividades para
casa
Auto-registro de práctica de respiración. 8 min
Emociones relacionadas con el
acontecimiento vivido
Papel y bolígrafo. 20 min
Detección de fortalezas
personales
Listado de fortalezas personales y bolígrafo 20 min
Camilla, sillón tipo berger (con respal-
do alto en que el que consultante pueda
Práctica de respiración apoyar la cabeza y con reposabrazos y 5 min
reposapiés) o alfombrilla usada en yoga
(mat).
Auto-registro de práctica de respiración.
Asignación de actividades para Auto-registro de práctica de fortalezas
casa
5 min
personales.
Resumen de actividades para casa.

Cierre de la sesión 2 min

13
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

DESCRIPCIÓN de la sesión

1
Revisión de actividades para casa:

• Se saluda cordialmente al consultante y se le invita a tomar asiento. Tras ello el terapeuta


le pregunta cómo ha ido la semana y si pudo realizar los ejercicios de respiración que
practicaron la semana pasada y tomar nota de ellos en el auto-registro respectivo.

• Se analiza con detención lo anotado, felicitando al consultante por la práctica realizada


y poniendo énfasis en los niveles de ansiedad detectados y, sobre todo, en la reducción de
los mismos en el caso que se dé.

• Si el consultante pudo practicar, pero no registrar la información, o bien lo registró,


pero dejó el auto-registro en casa, se procede a completar con él el registro en base a su
recuerdo de lo que hizo y se analiza lo que realizó, reforzando su actuación con palabras
de felicitación.

• Si el consultante no pudo practicar se analizan las razones y se identifican en conjunto


con él, maneras de poder llevar a cabo el ejercicio durante la semana actual. La actitud del
terapeuta debe ser siempre de acogida y comprensión e invitar a la reflexión acerca de la
utilidad de la práctica en casa de lo que se ve en sesión.

• Finalmente, se le consulta si recordó compartir el tríptico con una persona significativa,


cómo le fue al hacerlo y qué impresiones obtuvo. Si no lo hizo y aún conserva el tríptico,
se le invita a compartirlo durante la semana.

2
Emociones relacionadas con el acontecimiento vivido:

• Se explica al consultante que, en la sesión de hoy, al igual que en las restantes, se traba-
jará una temática específica y luego se practicará, al finalizar la sesión, la respiración. En
concreto en la sesión de hoy trabajaremos en relación a las emociones derivadas de la vi-
vencia del suceso traumático para, a partir de ahí, analizar otras situaciones relativamente
equivalentes y las formas en que las ha enfrentado.

• Se pide al consultante que recuerde el acontecimiento vivido y comente las emociones


que sintió. Lo más probable es que el consultante señale emociones negativas, como mie-
do, rabia, culpa, vergüenza, abatimiento, etc. El terapeuta debe ir tomando nota de ellas y
comentando acerca de lo normal que es sentir ese tipo de emociones en esas situaciones,
relacionándolo con el tríptico que le entregó en la sesión anterior.

• Tras haber dejado explayarse al consultante en la descripción de sus reacciones emocio-


nales, el terapeuta le pregunta si además de esas emociones, puede detectar algunas emo-
ciones positivas asociadas a la vivencia del SPT, comentando que se ha visto que así como
las personas suelen sentir miedo, angustia, rabia, etc. en esas situaciones, también muchas
14 personas, casi la mayoría, son capaces de experimentar algunos sentimientos positivos
en dichas situaciones o inmediatamente tras ellas. Si el consultante no indica emociones
positivas, el terapeuta señala ejemplos en esa dirección, como alivio o alegría al saber que
se está con vida, o gratitud al ver las reacciones de ayuda mutua de personas cercanas (fa-
milia, amigos, vecinos…), o bien orgullo o sensación de autoeficacia por haber sido capaz
de hacer algo en esa situación (escapar, organizar a las personas en el momento evitando
un mal mayor, etc.). El terapeuta debe intentar poner ejemplos que se asemejen al tipo de
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

situación traumática del participante e invitarle a reconocer alguna emoción positiva por
mínima o breve que haya sido.

• Si aun así el consultante tiene dificultad para encontrar alguna emoción positiva en la
situación o inmediatamente después de vivirla, se amplía el rango temporal invitándole a
pensar en emociones positivas que ha tenido desde la vivencia del acontecimiento hasta
ahora, relacionándolas a la vivencia del SPT, por ejemplo, puede darse el caso de una
persona que sea incapaz de reconocer alguna emoción positiva asociada al SPT, pero sea
capaz en esta fase de señalar que se ha sentido feliz por algún logro de su hijo o hija, en
este caso el terapeuta debe reforzar la expresión de dicha emoción y, quizás hacer ver que
puede llegar a estar feliz de seguir con vida y poder disfrutar de los logros de sus hijos, sin
forzar a la persona en esa dirección.

• El terapeuta debe poner énfasis en que la mayoría de las personas es capaz de rescatar
emociones positivas en este tipo de situaciones, incluso echando mano del humor negro,
que se ha visto es una muy buena forma de enfrentar la adversidad. Debe cerrar este ejer-
cicio destacando las emociones positivas como una fortaleza del consultante. Por ejemplo,
si la persona señala la alegría de estar viva o el alivio de tener los recursos económicos
para hacer frente a la situación de mejor manera que otras personas que pasan por lo mis-
mo, el terapeuta debe explicitar que al parecer la persona tiene un gran sentido de gratitud,
que es capaz de agradecer lo bueno que le pone la vida por delante o la vida misma. En
otro ejemplo, si la persona señaló sentirse orgullosa o asombrada por haber reaccionado
de tal o cual forma que permitió un desenlace menos negativo, el terapeuta debe destacar
su creatividad y capacidad de reacción o su valentía en la situación dada.

3
Detección de fortalezas personales:

• El terapeuta le pregunta al consultante por situaciones adversas que haya vivido en otro
momento de su vida y que comente cómo les hizo frente, de qué manera logró salir ade-
lante. Las respuestas del consultante pueden aludir tanto al despliegue de habilidades per-
sonales, como al apoyo que ha obtenido de personas cercanas (familia, amigos, vecinos,
miembros de la comunidad…).

• El terapeuta debe ir explicitando las fortalezas personales o virtudes que se pueden de-
tectar en dichas situaciones y relacionarlas con las fortalezas ya detectadas en el ejercicio
previo. En el caso en que se ha contado con apoyo social para salir adelante, el terapeuta
debe explicitar que ser capaz de pedir ayuda y contar con personas que cuiden de nosotros
se relaciona con la fortaleza personal denominada inteligencia emocional o social. Tam-
bién puede ser fácilmente destacable la fortaleza esperanza/optimismo, a partir de la idea
de acudir a esta intervención pues se espera que sea de cierta utilidad.

• Tras ello el terapeuta le entrega al consultante un listado de fortalezas personales extraí-


do de Seligman, 2002 (anexo 4) y le pide que identifique las que mejor le definen como
persona. Si tiene dificultad para reconocer sus fortalezas, el terapeuta puede repasar las
que ya han comentado previamente, localizándolas en el listado. Es importante que el
terapeuta le vaya pidiendo al consultante comente en qué situaciones concretas ha desple-
15
gado las fortalezas que reconoce propias.

• El terapeuta debe poner énfasis en los aprendizajes que la persona ha ido obteniendo en
la vida tras las vivencias de situaciones adversas, poniendo especial cuidado en no trans-
mitir la idea de tener que estar agradecido por vivir un SPT ni tampoco que necesitamos
este tipo de experiencias para ser mejores personas. La idea a transmitir es que la vivencia
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

de este tipo de situaciones evidentemente ha tenido impacto en nuestras vidas, de manera


positiva y negativa, y que poner atención a las consecuencias positivas nos permite revisar
cómo somos en la actualidad, qué de lo que somos de alguna manera se relaciona con lo
que hemos ido viviendo, y cómo potenciar esas virtudes o fortalezas en la actualidad y en
el futuro.

4
Práctica de respiración:

• El terapeuta invita al consultante a practicar la respiración controlada en su versión final


en condiciones favorables (4to ejercicio de la pauta contenida en el anexo 2), por tanto, si
se dispone de camilla o berger en la oficina en que se lleva a cabo la intervención, se le
invita a ubicarse en él.

•El terapeuta va guiando la práctica de respiración controlada durante 5 minutos.

5
Asignación de actividades para casa:

• Se pide al consultante que continúe llevando a cabo en casa el ejercicio de control de la


respiración dos veces a lo largo del día, dedicando 5 minutos cada vez, antes de acostarse
y en otro momento a su elección (fijado en la sesión con el consultante), registrando el
momento del día en que lo practicaron y como se sintieron tras haberlo realizado, para lo
cual se entrega un nuevo auto-registro de práctica de respiración (anexo 3).

• Además, se solicita que durante la semana intente poner en práctica algunas de sus for-
talezas personales en un par de situaciones concretas y que lo registre en el auto-registro
que se le entrega para tal efecto (anexo 5). Se completa una situación con una fortaleza en
el auto-registro, tomando como ejemplo algunas de las detectadas en sesión en relación a
las situaciones del pasado, para verificar comprensión del uso del registro.
El terapeuta le entrega al consultante el listado de fortalezas utilizado durante la sesión
(anexo 4), para que lo pueda consultar en caso de dudas o en la identificación de nuevas
fortalezas.

6
Cierre de la sesión: El terapeuta pregunta al consultante si tiene comentarios y/o consultas
acerca de lo abordado en sesión. Tras ello le agradece su participación y le recuerda día y
hora de la sesión siguiente, despidiéndose, entregando la hoja de resumen de actividades
para la casa y deseando una buena semana.

16 Actividades que debe realizar el/la terapeuta al finalizar la sesión


Completar resumen de la sesión en base a las notas tomadas durante la sesión y su apreciación
global de la misma, dejando registro de aquellos aspectos que cree pueden resultar necesarios
retener.

Archivar auto-registro de práctica de respiración entregado por el consultante.


PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

SESIÓN 3: Importancia del apoyo social: Nutrir las relaciones

Resumen de la sesión
Actividad Materiales Duración
Auto-registro de práctica de respiración.
Revisión de actividades para Auto-registro de práctica de fortalezas
casa
10 min
personales.

Papel y bolígrafo (o pizarra pequeña y


Comunicación positiva en la rotuladores).
red de apoyo social
25 min
Registro de comunicación con personas
cercanas.
Calendario: “Planificando actividades de
comunicación”.
Asignación de actividades para
casa
Auto-registro: “Nutriendo mis relaciones”. 15 min
Bolígrafo.
Resumen de actividades para casa.
Camilla, sillón tipo berger (con respal-
do alto en que el que consultante pueda
Práctica de respiración apoyar la cabeza y con reposabrazos y 5 min
reposapiés) o alfombrilla usada en yoga
(mat).

Cierre de la sesión 5 min

17
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

DESCRIPCIÓN de la sesión

1
Revisión de actividades para casa:

• Se saluda cordialmente al consultante y se le invita a tomar asiento. Tras ello el terapeuta


le pregunta cómo ha ido la semana y si pudo realizar los ejercicios que habían acordado
la semana previa: práctica de respiración y de fortalezas personales.

• En relación a la respiración, se analiza lo que el consultante llevó a cabo, si pudo regis-


trar o no, si practicó cada día, cómo se siente en términos de dominio de la técnica y su
percepción de la utilidad de la misma. El terapeuta debe considerar que, si el consultante
ha ido practicando a diario durante estas dos semanas, es probable que domine bastante
bien el procedimiento de respiración diafragmática, por tanto, lo aplique sin dificultad y
muchas veces no registre los ensayos.

• En relación a la práctica de fortalezas personales, el terapeuta debe revisar con deten-


ción lo anotado, felicitando al consultante por haberlo realizado y poniendo énfasis en el
análisis de cómo se sintió al emplear la fortaleza o virtud escogida.

• Si el consultante no trae el registro, pero comenta que sí empleó algunas fortalezas du-
rante la semana, se procede a completar con él el registro en base a su recuerdo de lo que
hizo y se analiza lo que realizó, reforzando su actuación con palabras de felicitación y
poniendo énfasis en cómo se sintió en dichas situaciones.

• Si el consultante dice que no pudo poner en práctica fortalezas personales durante la


semana, se analizan las razones y se identifican en conjunto con él, maneras de poder
desplegarlas. La actitud del terapeuta debe ser siempre de acogida y comprensión e invitar
a la reflexión acerca de la utilidad de la práctica en casa de lo que se ve en sesión.

2
Comunicación positiva en la red de apoyo social:

• El terapeuta comenta que en la sesión de hoy trabajaremos en relación con la importan-


cia del apoyo social. Explica que los seres humanos somos seres gregarios, es decir, que
tenemos la tendencia a agruparnos. La vida la hacemos en pareja, en familia, con amigos
y/o en comunidad. Comenta que se ha visto que aquellas personas que son más felices,
son también aquellas que tienen mejores relaciones de parejas, familiares y/o de amistad.
Se aclara que esto no quiere decir que para ser feliz haya que vivir en pareja, se trata solo
de tener relaciones profundas con algunas de las personas que nos rodean, en cualquiera
de los roles que podemos asumir, como hijos, padres, amigos, familiares en general, veci-
nos y, por supuesto, también en roles románticos.

• El terapeuta le pide al consultante que le indique el nombre de todas las personas que
considera cercanas o significativas en su vida, y con las que se sienta feliz de relacionarse,
ya sea que tenga contacto con ellas actualmente o no. El terapeuta en una hoja visible al
18 consultante (o en una pizarra pequeña), va poniendo al lado del nombre el tipo de relación
(pareja, padre, madre, amigo, vecina, antiguo profesor, compañero de curso, colega, etc.).
Si el consultante no es capaz de identificar personas para poner en el listado, el terapeuta
va echando mano de lo que en las dos sesiones previas ha conocido de la vida del con-
sultante. Es importante tener claro que se trata de relaciones con personas cercanas y que
hacen feliz al consultante, se debe evitar incluir en este listado a personas que son cer-
canas por el tipo de relación, pero que no son un aporte al bienestar del consultante (por
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

ejemplo, un padre o hermano que critica y denosta habitualmente al consultante, debe ser
excluido de este listado).

• Una vez que el listado de personas significativas se ha realizado, el terapeuta le pide al


consultante que seleccione de la lista a las que considera más importantes o relevantes y
las marcan con algún símbolo (asterisco, flecha, estrella, etc.).

• Tras comentar el listado, el terapeuta le solicita al consultante que para cada persona
del listado piense en la forma en que se relaciona con ella actualmente o se relacionaba
cuando tenía contacto con esa persona: cantidad de veces al día, semana o mes que hay
algún contacto – tipo de contacto (en persona, teléfono, mensaje por redes sociales, etc.) –
contenido de la comunicación – sentimientos habituales tras comunicarse con la persona,
pidiéndole que complete el registro diseñado para tal efecto (anexo 6).

• Una vez que el consultante ha completado el registro, se comenta lo anotado revisando


una a una la descripción de las comunicaciones con cada una de las personas, poniendo
especial atención en las formas de comunicación, contenidos y sentimientos habituales
que despiertan esas interacciones en el consultante, o bien, en los casos de relaciones pa-
sadas, que despertaban y las razones por las que ya no se relaciona2. En este momento el
terapeuta debe ir destacando la importancia de la comunicación positiva, aquella basada
en el respeto, escucha activa e interés genuino por el otro, a través de los ejemplos con-
cretos en los que puede profundizar desde el registro que ha completado el consultante.

• El terapeuta indica la importancia de nutrir las relaciones sociales para aumentar las
emociones positivas que naturalmente nos despiertan las buenas relaciones con las per-
sonas que son parte de nuestra vida. Señala que en ocasiones basta con ponernos como
meta estar más tiempo con el otro (en el caso de la pareja), o estar juntos sin estar viendo la
televisión en algún momento del día (en el caso del tiempo que pasamos junto a nuestros
hijos o a nuestros padres), o generar espacios comunes una o más veces a la semana con
algún amigo, o incluso, solo con proponernos prestar atención y hacer seguimiento de
los problemas o preocupaciones que esas personas nos han compartido, para lograr una
comunicación más profunda y gratificante.

• También menciona que para mantener buenas relaciones es fundamentar hacerle saber
al “otro” lo importante que es en nuestra vida para lo cual, pude ser muy útil agradecer sus
acciones de forma verbal (gracias por preocuparte, gracias por pasar tiempo conmigo, gra-
cias por…) de esta forma la otra persona sabrá cómo uno se siente y su relación se nutrirá.

3
Asignación de actividades para casa:

• El terapeuta le solicita al consultante que durante la semana que viene dedique tiempo a
nutrir sus relaciones cercanas comunicándose más y/o mejor con algunas de las personas
señaladas en el ejercicio previo. Para ello le pide que planifique lo que hará en la semana,
pensando con qué personas hará algún esfuerzo especial, pueden ser personas con las que
actualmente se comunica o también puede querer retomar el contacto con alguna persona
con la que se esté viendo menos o incluso haya dejado de verse. Le entrega el calendario 19
titulado “Planificando actividades de comunicación” (anexo 7) y le apoya en la inclusión
de algunas actividades en él que le permitan llevar a cabo el ejercicio durante la semana

2
En el caso de personas que han sufrido SPT relacionados con fallecimiento de personas cercanas, el terapeuta
debe indicar explícitamente que el ejercicio no debe incluir a las personas fallecidas.
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

(llamada telefónica, quedar para un café, preguntarle sobre X tema a tal persona, dejar
de ver tal programa en TV para poder tener una conversación con la persona en cuestión,
etc.).

• Asimismo, le entrega el auto-registro “Nutriendo mis relaciones” (anexo 8) y le expli-


ca que la idea es que anote en él lo que realmente hizo durante la semana, es decir, las
actividades de comunicación que tuvo con personas cercanas que planificó y otras que
pudieron darse espontáneamente. Le invita a llenar un ejemplo en sesión. Es importante
señalarle que trate de ser muy descriptivo en términos de lo que hicieron: si conversaron:
qué hablaron, de qué temas, cuánto rato; si salió a pasear con alguien a dónde fueron,
cómo estaba el día, qué vieron, etc. También es importante señalar que en la columna que
dice “qué fue lo que más me gustó” debe señalar qué de toda la actividad fue lo que le
satisfizo más: reencontrase con la persona, alguna frase que ella le dijo, el lugar por donde
anduvieron, haber dedicado tiempo para sí, darse cuenta de algo a la luz de la conversa-
ción, etc.

• Recordando la actividad anterior, se hace referencia a las personas que señaló como
las “más relevantes” (las marcadas con algún símbolo distintivo en la lista realizada), y
luego se le asigna la tarea de ponerse en contacto con ellas durante la semana mediante
cualquier medio de comunicación (carta, llamada telefónica, internet o en persona) para
agradecerles de forma escrita o verbal por alguno de sus aspectos, características u accio-
nes que las han vuelto tan importantes en su vida.

• Finalmente, pide al consultante que continúe llevando a cabo en casa el ejercicio de


control de la respiración dos veces a lo largo del día, dedicando 5 minutos cada vez, antes
de acostarse y en otro momento a su elección (fijado en la sesión con el consultante). Le
explica que en esta ocasión no le pedirá que lleve registro escrito de la práctica, pues la
idea es que vaya siendo parte de su forma habitual de respirar. De hecho, le señala, es
posible, que realice el ejercicio en más ocasiones que las 2 mínimas al mes.

4
Práctica de respiración:

• El terapeuta invita al consultante a practicar la respiración controlada en su versión final


en condiciones favorables (4to ejercicio de la pauta contenida en el anexo 2), por tanto, si
dispone de camilla o berger en la oficina en que se lleva a cabo la intervención, al igual
que en sesiones previas, le invita a ubicarse en él.

•El terapeuta va guiando la práctica de respiración controlada durante 5 minutos.

5
Cierre de la sesión: El terapeuta pregunta al consultante si tiene comentarios y/o consultas
acerca de lo abordado en sesión. Tras ello le agradece su participación y le recuerda día y
hora de la sesión siguiente, despidiéndose, entregando la hoja de resumen de actividades
para la casa y deseando una buena semana.
20
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

Actividades que debe realizar el/la terapeuta al finalizar la sesión

Completar resumen de la sesión en base a las notas tomadas durante la sesión y su apreciación
global de la misma, dejando registro de aquellos aspectos que cree pueden resultar necesarios
retener.

Archivar auto-registro de práctica de respiración y auto-registro de práctica de fortalezas personales


entregado por el consultante, así como el listado de personas significativas desarrollado en la sesión por
el consultante.

21
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

22
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

SESIÓN 4: Ganancias y pérdidas tras el suceso y prevención de recaídas

Resumen de la sesión
Actividad Materiales Duración
Auto-registro “Nutriendo mis relaciones”
Revisión de actividades para
casa
y bolígrafo. 10 min

Equilibrio entre ganancias


Papel (2 o 3 hojas en blanco) y bolígrafo
y pérdidas tras del suceso 25 min
potencialmente traumático (o pizarra pequeña y rotuladores).

Práctica de respiración 5 min


Prevención de recaídas y
transferencias de aprendizajes
15 min
Cierre de la sesión e
intervención
5 min

23
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

DESCRIPCIÓN de la sesión

1
Revisión de actividades para casa:

• Se saluda cordialmente al consultante y se le invita a tomar asiento. Tras ello el terapeuta


le pregunta cómo ha ido la semana y si pudo realizar los ejercicios que habían acordado
la semana previa: práctica de respiración, realización de actividades de comunicación con
personas cercanas y los agradecimientos a las personas significativas.

• En relación a la respiración, se analiza si pudo practicar cada día y si ya ha logrado


incorporar la técnica en su práctica habitual. Se felicita la práctica de los ejercicios de
respiración, por mínima que haya sido.

• En relación a las actividades de comunicación con personas cercanas, se revisa lo rea-


lizado en la semana, sin importar si fue lo planificado o no, lo importante es constatar si
hubo acercamientos a personas cercanas y cuya interacción resulta agradable. Se comenta
el auto-registro dado para tal efecto, revisando de qué actividades se trató, con qué perso-
nas y sobre todo cómo se sintió.

• En relación a la actividad de agradecimiento a personas significativas, se invita al con-


sultante a compartir su experiencia. En caso que el discurso del consultante no describa
sentimientos se le pregunta ¿Cómo se sintió mientras realizaba la actividad?, si él/ella agra-
deció a varias personas se le pregunta lo que sintió en cada caso, cómo respondieron las
personas a su acto de agradecimiento o cómo cree que se sintieron al respecto, y lo que él
considera más importante de esta experiencia.

• Si el consultante dice que llevó a cabo las actividades, pero no pudo registrar u olvidó
el auto-registro en casa, se completa con él en sesión, comentando tal como se señala
previamente.

• Si señala que no pudo llevar a cabo las actividades, se analizan las razones y se identi-
fican en conjunto con él, maneras de poder realizarlas. La actitud del terapeuta debe ser
siempre de acogida y comprensión e invitar a la reflexión acerca de la utilidad de la prác-
tica en casa de lo que se ve en sesión.

2
Equilibrio entre ganancias y pérdidas tras del suceso potencialmente traumático:

• El terapeuta comenta que -dado que ésta es la última sesión de la intervención-, le va


a invitar a hacer un resumen de lo que ha significado en su vida el suceso por el que ha
pasado. Para ello saca una hoja y la divide a lo largo, poniendo en un lado como título:
aspectos negativos o pérdidas que ha conllevado la vivencia del SPT y en el otro, el título:
aspectos positivos o ganancias que puede visualizar hoy (puede hacer lo mismo con una
pizarra pequeña y rotuladores).

24 • Le pide que vaya pensando e indicando estos aspectos positivos y negativos y los va
anotando en la hoja (o pizarra). El terapeuta puede ayudarle si nota que el consultante se
bloquea, rescatando ideas relacionadas con las emociones positivas y negativas comenta-
das en sesiones previas, así como con las fortalezas personales también comentadas y su
capacidad de establecer y nutrir relaciones significativas.
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

• Cuando han terminado de escribir comentan los aspectos señalados. Es fundamental


rescatar algún aspecto positivo de la vivencia del SPT o bien del proceso posterior que ha
tenido lugar. Hay ocasiones en que las personas no pueden detectar ningún aspecto po-
sitivo de haber padecido lo que han padecido, pero sí es factible reconocer alguna mano
amiga tras la vivencia, algún aprendizaje, algún darse cuenta de una fortaleza personal o,
en el escenario más negativo, al menos reconocer que se está con vida y se es afortunado
por ello.

• El terapeuta debe guiar a la persona en la detección de la mayor cantidad de aspectos


positivos o ganancias del proceso por el que ha transitado desde la vivencia del SPT hasta
el momento actual. También debe guiar el análisis hacia la detección de nuevos valores o
prioridades en la vida, de aspectos que son centrales frente a otros que pasan a ser margi-
nales tras haber vivido lo que se ha vivido. A partir de estos nuevos valores o prioridades,
el terapeuta debe poner el foco en intentar que el consultante pueda establecer metas que
le motiven a seguir.

• Tras haber terminado el análisis, el terapeuta le solicita al consultante que responda, las
siguientes preguntas: ¿Quién era yo entonces? ¿Quién soy yo ahora? Para ello le incita a
escribir (entregando un par de hojas en blanco para ello) o si a la persona no le acomoda el
formato escrito, le invita a hacerlo de manera oral, mientras el terapeuta va tomando nota.

• Cuando la persona ha terminado de escribir o de reflexionar en voz alta, lo comentan


(en el caso que la persona lo haya escrito, el terapeuta le pide que lo lea en voz alta). El
terapeuta debe poner énfasis en aquellos aspectos de fortalezas personales y ganancias
presentes en el relato, explicitar todo lo que hay en el relato que alude a la vivencia de un
proceso por el que la persona ha ido pasando, con reacciones negativas y positivas, así
como normalizar aquellas reacciones iniciales que aún puedan estar presentes en la forma
de comportarse de la persona por la vivencia potencialmente traumática.

3
Práctica de respiración:

• El terapeuta señala que como ya se ha practicado por varias semanas el entrenamiento


en relajación a través de la respiración, en esta última sesión le va a invitar a practicar la
respiración controlada en su versión final en condiciones normales (5to ejercicio de la
pauta contenida en el anexo 2), por tanto, le indica que la práctica la hará en la misma
silla que está usando el consultante.

• El terapeuta va guiando la práctica de respiración controlada durante 5 minutos.

4
Prevención de recaídas y transferencias de aprendizajes:

• Para finalizar el terapeuta invita al consultante a revisar los logros alcanzados en estas 4
sesiones. La idea es valorar el progreso conseguido en torno a: i) comprender la situación
vivida y sus principales consecuencias, ii) aprender y practicar una sencilla, pero eficaz es- 25
trategia de desactivación fisiológica, y iii) rescatar los aspectos positivos de la situación vi-
vida y/o del proceso posterior a través de la revisión y detección de emociones positivas y
fortalezas personales, refuerzo de redes de apoyo social y reevaluación de la experiencia.
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

• Asimismo, el terapeuta invita al consultante a plantear dudas que le puedan surgir en


relación a aspectos que puedan ser importantes para seguir trabajando en adelante en la
línea de lo revisado en estas cuatro sesiones. Le invita a detectar posibles barreras para
ello y a analizar en conjunto formas de sortearlas para seguir practicando y aprendiendo
como lo ha hecho hasta ahora. Es importante poner énfasis en como lo que se ha revisado
en estas 4 sesiones puede aplicarlo a otras áreas de su vida y a nuevas experiencias tanto
positivas como negativas.

5
Cierre de la sesión: El terapeuta agradece la participación del consultante en estas cuatro
sesiones y le recuerda el proceso de evaluación posterior que tendrá lugar: aplicación de
cuestionario y entrevista, para lo cual será contactado posteriormente. Se despide desean-
do éxito de manera cordial.

Actividades que debe realizar el/la terapeuta al finalizar la sesión


Completar resumen de la sesión en base a las notas tomadas durante la sesión y su apreciación
global de la misma, dejando registro de aquellos aspectos que cree pueden resultar necesarios
retener.

Archivar auto-registro “Nutriendo mis relaciones” entregado por el consultante.

Coordinar la evaluación post intervención.

26
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

4 REFERENCIAS
Agorastos, A., Marmar, C. R., & Otte, C. (2011). Immediate and early behavioral interventions for the prevention of acute and posttraumatic
stress disorder. Current Opinion in Psychiatry, 24 (6), 526-532.

Antoine, P., Dauvier, B., Andreotti, E., & Congard, A. (2018). Individual differences in the effects of a positive psychology intervention:
Applied psychology. Personality and Individual Differences, 122, 140-147.

Bolier, L., Haverman, M., Westerhof, G. J., Riper, H., Smit, F., & Bohlmeijer, E. (2013). Positive psychology interventions: a meta-analysis
of randomized controlled studies. BMC Public Health, 13 (1), 119.

Botella, C., Baños, R. & Guillén, V. (2008). Una Propuesta de Tratamiento para los Trastornos Adaptativos, en Vázquez, C. & Hervás, G.
(Editores) Psicología Positiva Aplicada. Sevilla: Desclée De Brouwer.

Cieslak, R., Benight, C. C., Rogala, A., Smoktunowicz, E., Kowalska, M., Zukowska, K., & Luszczynska, A. (2016). Effects of Internet-
based self-efficacy intervention on secondary traumatic stress and secondary posttraumatic growth among health and human services
professionals exposed to indirect trauma. Frontiers in Psychology, 7, 1009.

Foa, E. B., Hearst-Ikeda, D., & Perry, K. J. (1995). Evaluation of a brief cognitive-behavioral program for the prevention of chronic PTSD in
recent assault victims. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 63 (6), 948-955.

Foa, E. B., Keane, T. M., & Friedman, M. J. (2000). Guidelines for treatment of PTSD. Journal of Traumatic Stress, 13 (4), 539-588.

Kliem, S., & Kröger, C. (2013). Prevention of chronic PTSD with early cognitive behavioral therapy. A meta-analysis using mixed-effects
modeling. Behaviour Research and Therapy, 51 (11), 753-761.

Kornor, H., Winje, D., Ekeberg, O., Weisæth, L., Kirkehei, I., Johansen, K., & Steiro, A. (2008). Early trauma-focused cognitive-behavioural
therapy to prevent chronic post-traumatic stress disorder and related symptoms: a systematic review and meta-analysis. BMC Psychiatry,
8 (1), 81-89.

Labrador, F. J. (1995). El Estrés. Nuevas Técnicas Para su Control. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.

Lyubomirsky, S. (2008). La Ciencia de la Felicidad. Barcelona: Ediciones Urano.

Meichenbaum, D. (1975). Self-instructional methods. En F.H. Kanfer & A.P. Goldstein (Eds.), Helping People Change (pp. 357-391). New
York: Pergamon Press.

Nikrahan, G., Suarez, L., Asgari, K., Beach, S., Celano, C., Kalantari, M., Abedi, M., Etesampour, A., Abbas, R., & Huffman, J. (2016).
Positive psychology interventions for patients with heart disease: A preliminary randomized trial. Psychosomatics, 57, 348–358.

Ochoa, C., Casellas-Grau, A., Vives, J., Font, A., & Borràs, J. M. (2017). Positive psychotherapy for distressed cancer survivors: Posttraumatic
growth facilitation reduces posttraumatic stress. International Journal of Clinical and Health Psychology, 17 (1), 28-37.

Pérez-Sales, P. (2008). Psicoterapia Positiva en Situaciones Adversas, en Vázquez, C. & Hervás, G. (Editores) Psicología Positiva Aplicada.
Sevilla: Desclée De Brouwer.

Seligman, M. (2003). La Autentica Felicidad. (M. Diago & A. Debritto, Trans.). Barcelona: Ediciones B. (Trabajo original publicado en 2002).

Seligman, M., Steen, T., Park, N., & Peterson, C. (2005). Positive psychology progress: empirical validation of interventions. The American
Psychologist, 60(5):410-21.

Sin, N. L., & Lyubomirsky, S. (2009). Enhancing well-being and alleviating depressive symptoms with positive psychology interventions: A
practice-friendly meta-analysis. Journal of Clinical Psychology, 65 (5), 467-487.

Van der Spek, N., Vos, J., van Uden-Kraan, C. F., Breitbart, W., Cuijpers, P., Holtmaat, K., & Verdonck-de Leeuw, I. M. (2017). Efficacy of
27
meaning-centered group psychotherapy for cancer survivors: a randomized controlled trial. Psychological Medicine, 47 (11), 1990-2001.

Wilson, G. T., & Davison, G. C. (1971). Processes of fear reduction in systematic desensitization: Animal studies. Psychological Bulletin,
76 (1), 1.
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

28
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

5 ANEXOS
1: Tríptico informativo ¿Qué me está ocurriendo?

¿Qué es un trauma o un suceso


potencialmente traumático?

Muchas veces habrán escuchado hablar de TRAUMA,


es una palabra que se usa mucho, pero no siempre
se usa bien.

Un trauma es un acontecimiento negativo inten-


so que sucede bruscamente, que resulta inespe-
rado e incontrolable para la persona que lo vive
-la víctima- y que, debido al peligro que puede
ocasionar en la integridad de esa persona, tiene
consecuencias inmediatas dramáticas para ella,
especialmente de terror e indefención. Además,
puede en el futuro generar consecuencias nega-
tivas en las personas que lo viven, pero eso no
siempre es así, por ello se le conoce como Suceso
Potencialmente Traumático (SPT).

Ejemplos de SPT son:


1. Las agresiones sexuales en la vida adulta.
2. Los abusos sexuales en la infancia.
3. Las catástrofes.
4. La muerte violenta de un hijo.
5. La tortura.
6. La violencia en una relación de pareja.
7. Los accidentes de tránsito.
8. Los diagnósticos de enfermedades graves que
pueden ocasionar la muerte.
Paulina Paz Rincón González
9. Los atentados terroristas. Proyecto Fondecyt Nº1180134

¿Cuáles son las reacciones normales para contar todo lo sucedido - Descontrol o C. ACCIONES, COMO:
sensación de que vas a enloquecer.
en situaciones traumáticas? Evitar todo lo que te recuerda la experiencia.
Todo esto pudo haber pasado, es normal
Cuando se pasa por una situación traumática, las Consumir o aumentar tu consumo de alcohol.
personas pueden reaccionar de diferentes formas.
La mayoría tiene sensaciones y emociones que le Recurrir a medicamentos sin prescripción médica.
producen malestar y que van a cambiar a lo largo 3. Después del shock
del tiempo. A continuación, te presentamos las A partir de aquí, algunas personas prefieren no
reacciones en orden cronológico. pensar en lo que ha ocurrido y planeamos acti- D. PROBLEMAS ESPECÍFICOS, COMO:
vidades como si no hubiese pasado nada. Este
1. El impacto “hacer como si no ha pasado nada” ayuda a hacer
menos fuerte el impacto del trauma vivido. Pesadillas, dificultades para dormir o despertares
La mayoría de las personas respondemos adecua- bruscos, irritabilidad, tensión, nerviosismo, agita-
damente durante el suceso traumático. Reaccio- Otras personas podemos sentir un gran malestar ción, taquicardia, vértigo o mareos, fatiga intensa,
nando para proteger nuestra propia vida y la de que puede manifestarse de diferentes formas: dolores corporales sin un lugar claro, perdida de
los demás. ESTO ES UNA RESPUESTA NORMAL apetito, sobresaltarse con facilidad e impaciencia.
DE SUPERVIVENCIA.

Sin embargo, a veces juzgamos que nuestra actua-


A. PENSAMIENTOS, COMO:
ción durante el desastre no ha sido buena, que no 3. EL FINAL DE LA CRISIS
ha satisfecho lo que esperamos de nosotros mis- Que la vida se acaba, que no tiene sentido, que Se logra cuando integras la experiencia traumática
mos o lo que creemos que esperaban los/as otros/ no vale la pena, que todo es cuestión de suerte. dentro de tu propia historia de vida. Has logrado
as que hiciéramos. identificar y expresar todos los pensamientos y
Que se te vengan a la cabeza imágenes y pen- sentimientos que has tenido a raíz de lo que te
Esto es normal, no te juzgues. samientos del evento. tocó vivir. Puedes tener recuerdos de lo vivido,
y seguramente, si las pérdidas han sido muchas,
Que tengas problemas de atención y de aún no estarás bien, pero ya has recuperado cierto
memoria. equilibrio y las riendas de tu propia vida y estás
2. El shock
La primera reacción una vez pasado el peligro
puede ser el desorden. Podemos haber tenido las
Que tengas dificultad para recordar algunos
aspectos de lo que has vivido.
empezando a caminar de nuevo, viviendo el pro-
ceso de reconstrucción de tu vida. 29
siguientes reacciones en esta fase: Dejas de ser una víctima para pasar a ser un/a
superviviente.
Llanto - Lamentos - Dolor en el pecho - B. SENTIMIENTOS, COMO:
Nudo en la garganta - Gritos - Dolor de cabe-
za - Vacío en el estómago - Mareo - Angustia o Rabia e ira, indefensión, impotencia, culpa, triste-
sensación de temor sin saber a qué - Quedar- za, cambiar continuamente de estado de ánimo o,
se paralizado - Confusión - Hablar sin parar sentir que no tienes sentimientos.
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

5 2: Pauta para entrenamiento en respiración diafragmática3

CONSIDERACIONES GENERALES
La duración de cada ejercicio no debe ser muy larga, estimándose entre dos y cuatro minutos el tiempo
óptimo de realización, con períodos de descanso (uno o dos minutos) entre cada ejercicio o cada repetición
del mismo ejercicio.

El número de veces que debe repetirse cada ejercicio dependerá de que se haya conseguido o no el objetivo
establecido.

Si se da un problema de hiperventilación, caracterizado por sensaciones de mareo o malestar, debe cortarse


inmediatamente el ejercicio en curso y utilizar algún procedimiento para disminuir la cantidad de oxígeno
inspirado (por ejemplo, espirar e inspirar varias veces dentro de una pequeña bolsa a fin de que se inspire el
aire ya respirado y con menor cantidad de oxígeno).

Primer Ejercicio
Objetivo:
• Ser capaz de dirigir el aire inspirado a la parte inferior y media de los pulmones.

Descripción:
Adoptar una posición cómoda, preferentemente tumbado y con los ojos cerrados. Asimismo, debe haber esca-
so ruido exterior y las ropas deben ser holgadas para que no opriman ni molesten.

Se coloca una mano encima del vientre (por debajo del ombligo) y otra encima del estómago para que las
sensaciones táctiles refuercen las sensaciones internas y ayuden a percibir mejor los efectos de cada ciclo
inspiración-espiración. A continuación se comienza a hacer inspiraciones pausadas tratando de dirigir el aire
en primer lugar a la parte inferior del tronco, y después, en la misma inspiración pero marcando un tiempo
diferente, dirigir el aire a la parte media. Debe notar que primero se hincha la zona de su cuerpo bajo la mano
del vientre y después la zona que está bajo su segunda mano (el estómago).

Se debe insistir que la inspiración se haga en dos tiempos, primero hinchando la zona del vientre y luego la
del estómago.

La duración de cada período de ejercicio puede ser de dos a cuatro minutos y deberá repetirse varias veces,
tras pausas entre uno y otro, hasta que se consiga un adecuado control.

30

3
Fuente: Labrador, F. J. (1995). El Estrés. Nuevas Técnicas Para su Control. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

Segundo Ejercicio
Objetivo:
• Desarrollar una inspiración completa en tres tiempos.

Descripción:
En la posición anterior (tumbado, ojos cerrados, una mano sobre el vientre y otra sobre el estómago) hay que
dirigir el aire de cada inspiración en primer lugar hacia la zona del vientre , luego hacia la del estómago y por
último hacia el pecho.

Es importante hacer tres tiempos diferentes en la inspiración, uno por cada zona. Asimismo es importante que
la inspiración no sea forzada, por lo que conviene no exagerar la cantidad de aire que se dirige a cada zona,
en especial a las primeras, a fin de que no haya que forzar para la parte de inspiración pectoral.

Tercer Ejercicio
Objetivo:
• Hacer una espiración regular completa.

Descripción:
En la posición habitual ha de llevarse a cabo la inspiración como en el ejercicio anterior (completa en tres
tiempos) y después comenzar a realizar la espiración cerrando bastante los labios para que ésta produzca un
tenue ruido. De esa forma se puede, ayudado, por el ruido, regular que la respiración sea pausada y constante,
no brusca. Para conseguir que ésta sea lo más completa posible, puede utilizarse el truco de tratar de silbar
cuando se considere que se ha llegado al final de la misma, pues así se fuerza la expulsión de parte del aire
residual difícilmente removible en una espiración normal; también una ligera elevación de hombros (como
cuando nos encogemos de hombros) puede ayudar en los momentos finales de ésta.

Cuarto Ejercicio
Objetivo:
• Conseguir una adecuada alternancia respiratoria

Descripción:
Este ejercicio es muy similar al anterior en cuanto que implica inspiración y espiración completa, pero se
avanza un paso más, la inspiración, aunque se mantenga el recorrido habitual (ventral, estomacal, pectoral) ya
no se hace en tres tiempos diferenciados sino en uno continuo. Por lo demás la espiración es similar a la del
ejercicio anterior, y se puede sustituir poco a poco el silbar al final y el hacerla de forma ruidosa, para pasar a
un ciclo respiratorio completamente normal.

Hay que estar atentos en este ejercicio a seguir realizando en primer lugar la inspiración ventral.

31

3
Labrador, F. J. (1995). El Estrés. Nuevas Técnicas Para su Control. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

Quinto Ejercicio
Objetivo:
• Generalizar la respiración completa a las condiciones de la vida habitual

Descripción:
Ahora interesa que, una vez dominada la respiración en condiciones muy favorables, se pueda utilizar ésta
en las condiciones habituales, ordinariamente no tan favorables, en las que sea necesaria. Para ello se trata
de repetir el ejercicio anterior en distintas posiciones y situaciones. Puede iniciarse estando sentado, luego
de pie, posteriormente andando, etc. Asimismo, se modifican otras condiciones personales, como realizar los
ejercicios con los ojos abiertos, con ropas menos adecuadas, hablando, etc. Por último, se modifican las con-
diciones ambientales, con la introducción de ruidos, la presencia de otras personas, la interacción con otras
personas, etc.

Es importante a lo largo de todas estas variaciones ser capaz de identificar o de recrear las sensaciones expe-
rimentadas cuando el entrenamiento se lleva a cabo en condiciones óptimas.

32
5.3 AUTORREGISTRO DE PRÁCTICA DE RESPIRACIÓN
NOMBRE: FECHA:

Hora de Nivel de Ansiedad


Fecha Situación (0-100) Observaciones
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

Inicio Fin Antes Después

© Paulina Paz Rincón González

33
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

5 4: Listado de fortalezas personales

¿Qué son las Fortalezas? ⁴


Los investigadores de la personalidad desde hace años han tratado de determinar aquellos rasgos positivos que
permiten que consideremos a alguien como una buena persona. En esta búsqueda han identificado 6 rasgos
positivos deseables de amplia aceptación universal que denominaron virtudes, los que a su vez han desagre-
gado en una serie de 24 fortalezas personales.

Las fortalezas son características que se pueden presentar en distintas situaciones y a lo largo del tiempo, son
estilos de pensar, sentir y actuar, que contribuyen a una vida de plenitud. Te invitamos a que conozcas las 24
Fortalezas.

VIRTUD: Sabiduría y Conocimiento


Fortalezas cognitivas que implican la adquisición y el uso del conocimiento.

1. CURIOSIDAD: Tener interés por lo que sucede en el mundo, encontrar temas fascinantes, explorar y des-
cubrir nuevas cosas.

2. AMOR POR EL CONOCIMIENTO: Deseo de aprender, llegar a dominar nuevas materias y conocimien-
tos, tendencia continúa a adquirir nuevos aprendizajes.

3. JUICIO: Apertura de mente o pensamiento crítico, pensar sobre las cosas con calma y examinar todos sus
significados y matices. No sacar conclusiones al azar, sino tras evaluar cada posibilidad.

4. INGENIO: Creatividad, inteligencia práctica, perspicacia. Pensar en nuevos caminos y formas de hacer las
cosas. Incluye la creación artística pero no se limita exclusivamente a ella.

5. INTELIGENCIA EMOCIONAL: Inteligencia social, inteligencia personal, saber cómo comportarse en las
diferentes situaciones sociales, saber qué cosas son importante para otras personas, tener empatía.

6. PERSPECTIVA: Sabiduría, ser capaz de dar consejos sabios y adecuados a los demás, encontrando cami-
nos no sólo para comprender el mundo sino para ayudar a comprenderlo a los demás.

VIRTUD: Valor
Fortalezas emocionales que implican la consecución de metas ante situaciones de dificultad externa o interna.

7. VALOR: Valentía, no dejarse intimidar ante la amenaza, el cambio, la dificultad o el dolor. Ser capaz de
34 defender una postura, aunque exista una fuerte oposición por parte de los demás.

8. PERSEVERANCIA: Persistencia, laboriosidad, diligencia. Terminar lo que uno empieza. Obtener satisfac-
ción por las tareas que consiguen finalizarse con éxito.

9. INTEGRIDAD: Autenticidad, honestidad: Ir siempre con la verdad por delante, no ser pretencioso y asumir
la responsabilidad de los propios sentimientos y acciones emprendidas.
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

VIRTUD: Humanidad y amor


Fortalezas que se ponen de manifiesto en la interacción social positiva con otras personas: amigos, conocidos,
parientes y también.

10. BONDAD: Amabilidad, generosidad, apoyo, cuidado, compasión, amor altruista. Hacer favores y buenas
acciones para los demás, ayudar y cuidar a otras personas.

11. AMOR: Capacidad de amar y ser amado. Tener importantes y valiosas relaciones con otras personas, en
particular con aquellas en las que el afecto y el cuidado son mutuos.

VIRTUD: Justicia
Estas fortalezas se manifiestan en las actividades cívicas. Van más allá de las interacciones individuales y se
refieren a la relación de una persona con grupos más amplios, como la familia, la comunidad, la nación y el
mundo.

12. CIVISMO: Ciudadanía, deber, responsabilidad social, lealtad, trabajo en equipo. Trabajar bien dentro de
un equipo o grupo de personas, ser fiel al grupo y sentirse parte de él.

13. IMPARCIALIDAD: Justicia, equidad. Tratar a todas las personas como iguales. No permite que sus senti-
mientos personales sesguen sus decisiones sobre otras personas.

14. LIDERAZGO: Animar al grupo del que uno es miembro para hacer cosas, así como reforzar las relaciones
entre las personas de dicho grupo. Organizar actividades grupales y llevarlas a buen término.

VIRTUD: Templanza / Mesura


Fortalezas que nos protegen contra los excesos. La persona mesurada no reprime sus aspiraciones, pero espera
la oportunidad de satisfacerlas de forma que no perjudique a nadie.

15. AUTOCONTROL: Auto regulación: Tener capacidad para regular los propios sentimientos y acciones.
Tener disciplina y control sobre los impulsos y emociones.

16. PRUDENCIA: Discreción, cautela: Ser cauteloso a la hora de tomar decisiones, no asumiendo riesgos
innecesarios ni diciendo o haciendo nada de lo que después uno se pueda arrepentir.

17. HUMILDAD: Modestia: Dejar que sean los demás los que hablen de uno mismo, no buscar ser el centro
de atención y no creerse más especial que los demás.

35
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

VIRTUD: Trascendencia
Fortalezas que forjan conexiones con la inmensidad del universo y proveen de significado la vida.

18. DISFRUTE DE LA BELLEZA: La excelencia, asombro, admiración, fascinación: Saber apreciar la be-
lleza de las cosas, del día a día, o interesarse por aspectos de la vida como la naturaleza, el arte, la ciencia.

19. GRATITUD: Ser consciente y agradecer las cosas buenas que a uno le pasan. Saber dar las gracias.

20. ESPERANZA: Optimismo, visión de futuro, orientación al futuro: Esperar lo mejor para el futuro y trabajar
para conseguirlo. Creer que un buen futuro es algo que está en nuestras manos conseguir.

21. ESPIRITUALIDAD: Religiosidad, fe, propósito: Pensar que existe un propósito o un significado universal
en las cosas que ocurren en el mundo y en la propia existencia.

22. PERDÓN: Clemencia, compasión, misericordia: Capacidad de perdonar a aquellas personas que han
actuado mal, dándoles una segunda oportunidad, no siendo vengativo ni rencoroso.

23. PICARDÍA: Sentido del humor, diversión: Gusto por la risa y las bromas, hacer sonreír a otras personas,
ver el lado positivo de la vida.

24. ENTUSIASMO: Vitalidad, pasión, brío, vigor, energía: Hacer las cosas con convicción y dando todo de
uno mismo. Vivir la vida como una apasionante aventura, sintiéndose vivo y activo.4

36

4
Tomado de: Seligman, M. (2002).: Authentic Happiness: using the new positive psychology to realize your potential for lasting fulfillment.
New York: Free Press.
5.5 AUTORREGISTRO DE PRÁCTICA DE FORTALEZAS PERSONALES
NOMBRE: FECHA:

Fecha Situación ¿Qué fortaleza o virtud empleé? ¿Cómo me sentí?


PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

© Paulina Paz Rincón González

37
38
5.6 REGISTRO DE MI COMUNICACIÓN CON PERSONAS CERCANAS
NOMBRE: FECHA:

Formas de comunicación Mis sentimientos


Frecuencia con que Contenidos habituales de
habituales (presencial, habituales tras nuestras
Persona / Relación nos comunicamos o lo las comunicaciones
por teléfono, por redes comunicaciones
hacíamos en el pasado (actuales o pasadas)
sociales, otras…) (actuales o pasadas)
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

© Paulina Paz Rincón González


5.7 PLANIFICANDO ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓ
NOMBRE: FECHA:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO


PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

© Paulina Paz Rincón González

39
40
5.8 REGISTRO NUTRIENDO MIS RELACIONES CON PERSONAS CERCANAS
NOMBRE: FECHA:

Fecha / Situación Persona / Relación ¿Qué hicimos? ¿Qué fue lo que más me ¿Cómo me sentí?
gustó?
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

© Paulina Paz Rincón González


PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

5 9: Recordatorio de Actividades para Casa

Recordatorio de actividades
para casa tras sesión 1

• Practicar ejercicio de control de la


respiración dos veces a lo largo del día y
registrarlo.

• Compartir el tríptico ¿Qué me está


ocurriendo? con alguna persona
importante para mi.

41
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

Recordatorio de actividades
para casa tras sesión 2

• Practicar ejercicio de control de la


respiración dos veces a lo largo del día y
registrarlo.

• Poner en práctica algunas de mis


fortalezas personales en un par de
situaciones concretas y registrarlo.

42
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN TCC + PP

Recordatorio de actividades
para casa tras sesión 3

• Nutrir mis relaciones poniendo en


práctica las cosas que planifiqué y
registrarlo.

• Ponerme en contacto con algunas de las


personas que han sido importantes en mi
vida y darles las gracias por ello.

• Seguir practicando el ejercicio de control


de la respiración dos veces a lo largo del
día (sin registar).

43
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL +
PSICOLOGÍA POSITIVA.

También podría gustarte