Está en la página 1de 9

Asignatura: español-lectura crítica Periodo: cuarto

Docente: Gina Molano L. No. Celular: 3103403516


Correo Electrónico: gomi1428@gmail.com
Fecha de entrega límite: 26/11/2021 Grado: 4º Guía: 4
Aprendizaje: Interpreta la información implícita y explicita de diferentes tipos de textos a partir de información
dispuesta en imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o conversaciones cotidianas.
Competencias:
1. Escribir una receta, luego enviar un audio haciendo lectura de la misma. (Ver explicación en la transferencia
1 página 9).
2. Elaborar un folleto donde expongas y des a conocer la descripciòn completa de tu mascota. Tomar una foto y
envíar al docente (Ver explicación en la transferencia 2 página 9).
3. Envíar una foto de la carta que escribió en el numeral 7 y explicar por medio de un audio a que tipo de texto
pertenece la carta. (Ver explicación en la transferencia 3 página 10 ).

Apreciado estudiante èsta guía de aprendizaje te permitirá conocer la importancia de los tipos de texto que
ampliarán y afianzarán los procesos de lectura y escritura. Todas y cada una de las actividades planteadas serán
desarrolladas en el cuaderno, siguiendo las indicaciones brindadas en la misma.

¡Anímate a aprender y a desarrollar tus habilidades comunicativas!, para cualquier duda o inquietud puedes
llamar o escribir al número de WhatsApp en el horario establecido.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 1

ESTRUCTURACIÓN

1. Lee y descubre la frase del cartel


(la escribes de manera
organizada). Luego colorèa,
recorta y pega en tu cuaderno.

Lic. Gina Molano L. Página 1 de 9


2. Observa cada imagen y contesta los interrogantes.

• Lo has visto en algún lugar de tu contexto


• ¿Sabes qué tipo de texto es cada uno?
• ¿Consideras que tiene las imágenes transmiten información pertinente?

3. Lee y comprende los conceptos, luego toma apuntes en el cuaderno.

¿Qué tipos de textos existen y cuáles son sus características y funciones?

Un texto es una serie de enunciados y palabras coherentes que forman una unidad de sentido, por lo tanto puede
ser interpretada y transmite las ideas del autor. La estructura y características de un texto dependen del propósito
y de lo que se desee comunicar.

➢ Texto descriptivo: Describen a un ser vivo, un objeto, una situación o un lugar. Un texto descriptivo busca
crear un retrato mental del objeto en el receptor del mensaje. En este sentido, el emisor o locutor, utiliza
recursos lingüísticos y literarios para lograr su objetivo.

Características
• Es muy variado, ya que se usa para describir algo
físico, como una persona, y también no físico, como
una situación o un sueño.
• Se usa el detalle, ya que se ha de transmitir al
receptor información valiosa para que se haga una
idea clara.
• Sus funciones fundamentales son las de definir,
precisar y concretar.
• Se centra en aspectos fundamentales del elemento
descrito, como su misión, su utilidad, sus
especificaciones, su función o funcionamiento…
• En el contenido suele enumerar las características.

Lic. Gina Molano L. Página 2 de 9


➢ Texto informativo: Su función es facilitar la comprensión de un acontecimiento al lector. Para ello, incluye
hechos, descripciones y datos.

Características

• Transmitir información sobre la realidad, tocando diferentes temáticas.


• El lenguaje debe ser coherente, directo y objetivo.
• Las ideas expuestas en el texto deben estar correctamente ordenadas.

Ejemplos: Noticia, carta, informe, biografía, afiche.

➢ Texto argumentativo: Transmiten una opinión que se defiende con pruebas y razonamientos a fin de
convencer.

Características

• Tener una intención persuasiva, o sea, querer


convencer al lector de algo.
• Organiza su contenido del modo más conveniente
para el fin buscado.
• Puede emplear distintos tipos de argumentos:
lógicos, emocionales o afectivos.

Ejemplos: Publicidad, tesis, ensayos, artículos de


investigación, ponencias.

➢ Texto expositivo: los textos expositivos y explicativos tienen como función hacer entender los hechos y
conceptos que se proponen”.

Características

El tema tratado debe mostrarse en forma de hechos, conceptos, ideas y sucesos comprensibles para el lector.
Lo expuesto debe estar de manera ilustrativa para que la temática sea clara.
Son textos explicativos, puesto que aportan datos específicos.

Lic. Gina Molano L. Página 3 de 9


Ejemplos: Divulgativos: textos escolares, los folletos explicativos o las enciclopedias

Especializados: textos legislativos, tesis.

➢ Texto instructivo: entrega indicaciones, instrucciones y pautas a seguir.

Características

• Claridad y precisión de las indicaciones, estas deben tener un lenguaje sencillo y adecuado que debe ser
entendido por cualquier persona que pretenda usar el producto.

• Escribir la secuencia de las actividades en un orden cronológico correcto y entendible, enumerarlas.

Ejemplos: Manual de armado, manual de reparación, receta de cocina, guía de viaje, prescripción médica,
reglamento.

La docente enviará video para complementar y ampliar la


información

PRÁCTICA
1. Agrupa y relaciona el tipo de texto con el propósito según corresponda.

2. Lee e indica escribiendo que tipo de texto es…

Lic. Gina Molano L. Página 4 de 9


3. A Sarita una estudiante de cuarto grado le encantan las historias, acompàñala a leer èsta:

UNA EXCURSIÓN AL ZOOLÓGICO

El profesor Muñoz nos dijo que íbamos a hacer una excursión al zoológico y que, después de ella, quería que cada
uno escribiera un cuento sobre la visita. O sobre los animales que habíamos visto. O sobre la forma en que los
animales habían sido capturados y llevados al zoológico.

“El cuento debe de tratar sobre cualquier cosa en la que les haya hecho pensar el zoológico”, dijo el profesor Muñoz.
Cuando el profesor Muñoz nos habló de sus planes para hacer una excursión al zoológico, todos gritamos: “¡bravo!”,
“¡ehhhh!”, “¡viva!”. Todos, excepto Nelson.
Nelson dijo: —¿Quién va a querer ir al zoológico? —Y luego hizo una mueca tapándose la nariz con los dedos.
Eso me puso furiosa, realmente furiosa, y le dije: —Nelson, ¿te crees muy limpio, no? ¿Cómo crees que olerías tú
si tuvieras que pasarte todo el día encerrado en una jaula? Mathew Lipman. Pixie. (Traducción libre y adaptación).

• Luego lee con atención la discusión de dos compañeritos de Sarita:

• Ahora contesta: ¿con cuál de los niños estás de acuerdo tu? con Elena o con Pedro ¿Por qué?

4. Observa cada imagen. Luego colorèa, recorta, pega en el cuaderno y escribe y contesta cada interrogante.

a. ¿Qué me dice cada imagen?


b. ¿Cuál es la intención de quién la hizo?
c. ¿Qué se pretende con este tipo de texto?

Lic. Gina Molano L. Página 5 de 9


5. Lee la siguiente receta y ordena los pasos según indica

6. Lee y observa con atenciòn el siguiente afiche,


colorèa, recorta y pega en el cuaderno.Luego lee
cada enunciado y marca la respuesta correcta.

Lic. Gina Molano L. Página 6 de 9


1. Segùn la imagen ¿què instituciones son las responsables de la publicaciòn de este afiche?
a. El Ministerio de Salud
b. El Ministerio de Salud y el Ministerio de Educaciòn
c. Ninguna de las anteriores

2. Sergun el afiche, ¿cada cuànto se debe vacunar a tu perro?


a. Vacuna a tu perro cada seis meses.
b. Vacuna a tu prero cada ocho meses.
c. Vacuna a tu perro cada año.

3. Escribe en los ( ) 1,2 y 3 ordenando la secuencia de las indicaciones que debemos seguir cuando nos muerde
un perro.
( ) Ubica el animal mordedor
( ) Acude de inmedisto al establecimiento de salud
( ) Lava la herida con abundante agua y jabòn

a. 1,2 y 3 b. 3, 2 y 1 c. 2, 3 y 1

4. ¿Para què se hizo este afiche?


a. Para dar recomendaciones que ayuden a prevenir la rabia
b. Para dar recomendaciones de còmo defendernos de los perros
c. Para llevar a los perros al veterinario

7. Recuerda la función de un texto informativo. Lee el siguiente texto, luego: imagina que a tus pies cayó la iguana!
Luego escribe una carta a un amigo contándole lo que te sucedió.

DE NOTICIA A CARTA

Lic. Gina Molano L. Página 7 de 9


TRANSFERENCIA 1

Para esta actividad debes leer la siguiente información y luego averiguar una receta, la escribes de manera
organizada. Después debes grabar un audio leyendo la receta.

¿QUÉ ES UNA RECETA?


Una receta es un instructivo donde se indica al lector los pasos que debe seguir para lograr un objetivo.
Generalmente, las recetas se usan para enseñar a preparar platos, postres o comidas. En una receta, además, si
se quiere lograr el objetivo final hay que seguir las instrucciones al pie de la letra.

¿CÓMO ES UNA RECETA?

1. Existen recetas médicas y de cocina, siendo estas últimas las más conocidas.

2. Una receta está compuesta por una lista de instrucciones que se deben seguir para llegar al objetivo esperado.

3. La mayoría de las recetas de cocina incluyen una breve descripción del alimento, una imagen que sirve de guía
para quien sigue las instrucciones y una lista con los ingredientes que se necesitan para preparar el plato.

4. Las instrucciones en la receta están escritas en forma ordenada y secuencial.

5. Generalmente, los pasos están enumerados.

TRANSFERENCIA 2

¿Qué es un folleto?

Un folleto es un texto impreso en pequeñas hojas de diferentes formas que sirve como una herramienta
publicitaria.
El folleto más común es aquel de forma rectangular que tiene dos caras. Los folletos son útiles para difundir
información de todo tipo, no necesariamente son entregados con el fin de vender un producto o servicio.
El texto debe ser conciso, debe mostrar rápidamente su intención con palabras claves y de ser posible,
complementar la información con imágenes.

Paso a paso…
✓ Debes tener en cuenta cuál es el objetivo de la
información que distribuirás por medio del
folleto.
✓ Una vez que tengas claro el propósito del
folleto, busca el título principal que atraerá la
atención del lector del folleto.
✓ Busca imágenes relacionadas con la
información.

Lic. Gina Molano L. Página 8 de 9


TRANSFERENCIA 3

Luego de haber desarrollado la actividad del numeral 7 que consistía en escribir la carta debes enviar una foto
organizada donde se evidencia excelente letra, redacción y ortografía.

También lee la siguiente información para verificar que la carta cumpla con su estructura.

¿Qué es una carta?

La carta es un medio a través del cual una persona o institución se comunica con otra remitiéndole un mensaje.

La carta de papel suele ir doblada en un sobre cerrado, en cuyo frente aparecen el nombre y dirección del
destinatario, mientras que en el reverso se encuentran el nombre y la dirección del remitente.

Las cartas convencionalmente contienen cierta información de relevancia tanto para el emisor como para el
receptor. Fundamentalmente:

• Fecha y lugar en que fue escrita,


• Saludo,
• Cuerpo contentivo de la introducción y la exposición del asunto,
• Despedida y firma o nombre de la persona que la escribe.

Tipos de carta

Existen fundamentalmente dos tipos de carta según su grado de formalidad:

La carta informal: que es el tipo de carta que se envía a amigos, familiares y conocidos con los cuales tenemos
una relación más cercana.

La carta formal: que es aquella que se emplea en comunicaciones profesionales o institucionales que revisten
cierta importancia o gravedad.

Lic. Gina Molano L. Página 9 de 9

También podría gustarte