Está en la página 1de 10

DIAGRAMA

HOMBRE-MAQUINA
Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales

Análisis y Diseño del Trabajo I

Mtra. Palazuelos Maldonado Alicia Ester

Grupo: S34B
Equipo 3
Bautista Guerrero Sebastián 181326
Colorado Hernández Alejandro 174995
Rocha Tristán María Fernanda 172676
Rodríguez Guerrero Carlos Ivan 173296

04/03/2022

INTRODUCCION
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

El objetivo del presente documento es el de analizar las inspecciones que el operario tiene
que realizar al poner en marcha la máquina y los traslados que realiza entre ellas para de
esta manera identificar de manera clara la relación que existe respecto a las actividades que
se realizan de manera coordinada y de manera independiente, así como los tiempos muertos
y productivos en cada una de ellas. Esto con la finalidad de desarrollar un diagrama
hombre-máquina del proceso que se lleva a cabo, en donde se realizara una propuesta de
mejora del diagrama hombre-maquina en donde se implementen mejoras en los tiempos y
operaciones, y así poder mejorar la eficiencia que puede existir dentro de este proceso.

DESARROLLO 
ACTIVIDADES DEL OPERADOR Y MAQUINA

TIEMPO
(MINUTOS)

Carga maquina 0.80

Inspección 0.10

Maquinado Automático 2.60

Traslado a silla 0.05

Descarga 0.50

DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA

1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA PROPUESTA

5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

6
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

7
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

RESUMEN DE RESULTADOS DEL PROCESO

 DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA

 DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA PROPUESTA

CONCLUSION GENERAL
El ciclo total del operario es de 12.3 min y en la propuesta se reduce a 11.7min, habiendo
también una baja de 6 segundos en el tiempo improductivo del operario, el porcentaje del
operario aumenta el 1 %, el tiempo de trabajo de la máquina sigue siendo el mismo y ya no
hay tiempo improductivo de la máquina por lo que el porcentaje de utilización de la
máquina aumenta, todo esto haciendo la mejora de que la máquina sea descargada al
momento del traslado de máquina, y al momento de que se está realizando la inspección la
máquina está siendo cargada, reduciendo de esta manera los tiempos muertos de la
máquina, el equipo también ha propuesto si es posible y si el área de calidad lo permite se
pueden realizar la inspección al momento de la descarga o mientras la máquina está
trabajando re pueden realizar más de una inspección dentro del maquinado para que así el
operador tenga una mayor productividad y tampoco haya mucho tiempo muerto de su parte.

CONCLUSION INDIVIDUAL
8
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

 Bautista Guerrero Sebastián 181326

Considero que a comparación del primer diagrama hombre maquina presentado, nuestra
propuesta evidencia la mejora en El Proceso involucrado.

 Colorado Hernández Alejandro 174995

Considero que a el diagrama humano maquina es de gran importancia y nos es de mucha


ayuda el tenerlo para así poder reducir lo tiempos muertos realizar mejoras en los procesos.

 Rocha Tristán María Fernanda 172676

El uso de diagramas Hombre-Máquina como vía de análisis de procesos en una estación de


trabajo en específico suele ser de gran ayuda, ya que éste diagrama nos permite determinar
la organización del área en específico, mejorar el método de trabajo para que el operador
pueda laborar durante su jornada en forma constante(sabiendo que este diagrama es
utilizado en ocasiones donde el trabajo es repetitivo) y con ello, la eficiencia tanto de las
maquinas como de las personas, logrando así aprovechar todos los recursos al máximo.

 Rodríguez Guerrero Carlos Ivan 173296

Considero que la realización de esta práctica en donde realizamos el diagrama hombre-


maquina, fue de gran importancia debido a que como futuros ingenieros debemos de buscar
reducir tiempos y hacer mejorar en cuanto a productividad tanto en operarios como en las
maquinarias, por lo que este diagrama es una gran herramienta pues podemos visualizar de
manera fácil los puntos a mejorar en estos aspectos. Pienso que lo más complicado en la
realización de la practica fue el realizar el diagrama junto con su resumen, pues tenía que
coincidir y tenía que estar en orden para que estuviera bien.

BIBLIOGRAFIA
 Ramirez, I. (2019, 2 marzo). Diagramas Hombre - Máquina. Soloindustriales.
Recuperado 4 de marzo de 2022, de https://soloindustriales.com/diagramas-hombre-
maquina/
 Material proporcionado por la maestra Palazuelos Maldonado Alicia Ester en la
materia ADT I.

También podría gustarte