Está en la página 1de 6

Universidad Politécnica De San Luis Potosí

ANALISIS DE
OPERACIONES
Análisis y Diseño Del Trabajo I

Nombre de la
MDOC. Alicia Esther Palazuelos
maestra: Nombre del
Hernández Rodríguez Saúl
alumno: Arnulfo Meléndez Ibarra
Roberto Quintana Moreno
Regina
Rodríguez Guerrero Carlos Iván

Matrícula:
181237
173789
172561
173296

Grupo:
S34B

Fecha de entrega:
28/03/2022
INTRODUCCION
El objetivo del presente documento es el de analizar el proceso que se lleva a cabo en la elaboración de una mesa de madera en donde se
presenta el enlace de un video donde se explican a detalle los diferentes enfoques del análisis de operación de acuerdo con las
características y necesidades que se tienen en el proceso de elaboración de la mesa. Esto con la finalidad de analizar todos los
elementos productivos y no productivos que existen en el proceso, buscando el mejoramiento en cada enfoque abordado. Además, se
realizó una lista de verificación para el análisis de la operación (elaboración de la mesa), donde se mencionan diferentes puntos desde la
Finalidad de la operación hasta la Distribución del equipo.

DESARROLLO
ENLACE DEL VIDEO

ANALISIS DE LA OPERACIONES
LISTA DE VERIFICACION PARA EL ANALISIS DE LA OPERACIÓN Hoja_1__ de ___

Fecha: 28/mar/22 Departamento: Manufactura Dibujo: 1 Sub:

Molde: N/A Matriz: SLP Estilo: 1 Artículo:1

Patas de 38 cm de altura y faldones de 43 cm de largo con una base de 49 cm


Descripción de la Pieza:

Operación: Mesa Operario: Martin Rodriguez

DETERMINAR Y DESCRIBIR DETALLES DEL ANÁLISIS

1. PROPOSITO DE LA OPERACIÓN ¿Es posible lograr mejores resultados de otra manera?

La finalidad es servir de sostén para el vidrio de las ventanas Con un mejor acomodo y estructura de las herramientas y las cosas sin duda se lograrías mejores
resultados en cuando a tiempo y ahorro de movimientos.

2. LISTA COMPLETA DE TODAS LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LA PARTE ¿Se puede eliminar la operación analizada?

Num. Descripción Estación Trabajo Departamento

1 Escoger la madera 1 Manufactura

2 Medir las patas que serán de nuestra mesa 1 Manufactura

3 Medir las que serán los laterales de la mesa 1 Manufactura


¿Combinarse con otra?
4 Cortar la patas a una altura de 38 cm 1 Manufactura

Se trazan en la parte superior donde serán las perforaciones


5 1 Manufactura
una lateral y una frontal (son dos perforaciones)

Se perfora la parte frontal de la pata a una profundidad de 2.5


6 1 Manufactura
cm

7 Se perfora la parte lateral completamente 1 Manufactura ¿Realizarse en el tiempo ocioso de otra?

Se cortan los faldones de 43 cm que serán ensamblados a las


8 1 Manufactura
patas

Se hacen los acabados en ambos extremos para embonar en


9 1 Manufactura
las patas con una altura de 2 cm

¿Es la secuencia de operación la mejor posible?

Se cepillan las patas y los faldones con la Garlopa (Cepillo


10 1 Manufactura
para carpintería)

¿Debe realizarse la operación en otro departamento para


ahorrar costo o manejo?

11 Se lijan para eliminar excesos más pequeños

Con la segueta se corta 1 cm de cada lado del acabado de los


12 1 Manufactura
faldones para embonar

Se utiliza el formon para quitar los sobrantes de cuando se


13 1 Manufactura
corta con la segueta

Se aplica Resistol blanco en los orificios y los acabados de los


14 1 Manufactura
faldones para ensamblarse

Se prensan las patas con el faldón para que el pegado sea


15 1 Manufactura
mas firme
Con la escuadra de 90° se cerciora que las patas estén
16 1 Manufactura
derechas

17 Se pegan y ensamblan las otras patas al otro faldón 1 Manufactura

18 Se prensan las patas y el lateral 1 Manufactura

Con la escuadra de 90° se cerciora que las patas estén


19 1 Manufactura
derechas

Se aplica Resistol blanco en las partes que serán


20 ensambladas y así formamos el cuerpo de la mesa (patas y 1 Manufactura
faldones)

21 Se prensan para que tengan un pegado rápido y resistente 1 Manufactura

Las patas y faldones son pegadas a la tabla la cual será la


22 1 Manufactura
base

Se pintan las orillas de la base de la mesa del color el cual se


23 1 Manufactura
reciclo de otra mesa

24 Se despintan los excesos de la pistola con estopa y tiner 1 Manufactura

25 Se deja secar la mesa y queda lista 1 Manufactura

3. REQUERIMIENTOS DE INSPECCION ¿Son necesarios la tolerancia, las holguras, el terminado y


otros requisitos?
De la operación anterior

Se checa que los primeros puntos de soldadura estén bien puestos al igual que las medidas bien
a establecidas y los ángulos de cada uno de los lados sean loa adecuados.

De esta operación
¿Demasiados costos?
b
En la operación actual se confirmará que la estructura mantenga las medidas con las que se comenzó a
ensamblar y se verifica que se mantenga la tolerancia

De la siguiente operación

Se inspecciona que los puntos de soldadura estén en los lugares que corresponden, y que las medidas de
c los siguientes ensambles correspondan para que no se tenga ninguna dificultad.

¿Adecuada para el objetivo?

4. MATERIAL

Compuestos para el corte y otros materiales de suministro

Un perfil para ventana 121 calibre 18

Un perfil para ventana 122

Un perfil para ventana 103


Debe considerar el tamaño, el adecuado para el uso y otras
condiciones.
Un perfil para ventana 154

Un perfil para ventana 124

Un perfil para ventana 101


I

2 baleros

1 perico o seguro ¿Puede usarse material de menor costo?

Electrodos 332 6013

Se puede utilizar material menos costoso, pero esto representaría una menor calidad y resistencia en la
estructura de la ventana.

El proveedor que se utiliza actualmente es aceros Alcalde ya que la calidad en sus materias es buena,
aunque en alguna ocasiones representa retrasos por la demanda del material y no se tiene a tiempo el
producto con el cliente por lo que se están considerando los pros y los contras del proveedor.

El sobrante o scrap en ocasiones cuando el material tiene las dimensiones adecuadas se usa para hacer otro
producto y cuando los trozos son muy pequeños se acumula y se vende .

5. MANEJO DE MATERIALES

Transportado por ¿Deben usarse grúa, transportador por gravedad, bandejas o


A vehículos especiales?
El material es trasladado en camión de carga cuando viene del proveedor, una vez en la estación de trabajo
es movido de forma manual en la estación

Retirado por
B
Es retirado de la estación de forma manual y trasladado al cliente en camioneta.
Considere la distribución de planta respecto a la
Manejado en la estación de trabajo por
distancia recorrida
C
Es manejado en la estación de trabajo por el operador sin necesidad de ningún otro
medio de trasporte.
LISTA DE VERIFICACION PARA EL ANALISIS DE LA OPERACIÓN Hoja___ de ___

6. PREPARACION (Anexe los gráficos a la descripción si es necesario.

Herramental

Flexómetro: Para tomar las medidas necesarias

Pulidor: para desvanecer la soldadura y que no quede tan abultada

Cortadora: Para cortar los materiales

Taladro.: Para hacer orificios en la entrada de los tornillos que sostienen a los vidrios.

Desarmador: colocar los tornillos en las baquetas


¿Cómo se consiguen los dibujos y herramientas?
Discos para pulir: para colocarlos en la pulidora
¿Puede mejorarse la preparación?
Segueta: para cortar las partes que no se cortan con la cortadora
Piezas de ensayo.
Máquina para soldar: Para soldar el material
a Ajuste de maquinas
Soldadura: Para unir el material
Herramientas
Escuadra: Para verificar que los ángulos queden a 90° y como guía para soldar.
¿Son adecuadas?
Careta: Para protección personal
¿Se proporcionan?
Lentes oscuros: Para protección personal
Herramientas De trinquete, herramientas Eléctricas,
Escala: para marcar los cortes a 45° Herramientas Especiales, plantillas, prensas sujetadores
especiales.
Broca de 3/32: para hacer los barrenos en la baqueta
Dispositivos
Broca de 3/16: para hacer los barrenos en el perfil

Sugerencias

Las herramientas son adecuadas, lo que nosotros sugerimos es tener todas las herramientas preparadas
b antes de iniciar el proceso porque en la mayoría de los casos el proceso se retrasaba por falta de alguna.

Y tal vez implementar en ciertas herramientas cosas más automatizadas y no tan manual como seria en el
proceso de corte y barrenado con el objetivo de reducir los tiempos.

7 CONSIDERE LAS SIGUIENTES POSIBILIDADES ACCION RECOMENDADA

1 Instalar canaletas de entrega por gravedad.

2 Usar entrega por caída.

3 Comparar métodos si más de un operario realiza el mismo trabajo.


Se recomienda instalar un carrito de herramientas para poder
mover estas con mayor facilidad al igual para la materia
4 Proporcionar el asiento correcto para el operario. prima que son tubos y perfiles ya que el 100% de las
operaciones las realiza del operador y puede ser desgastante
5 Mejorar las plantillas o dispositivos agregando expulsores, sujetadores de acción rápida, etc. y agotador en algunos momentos del proceso.

6 Usar mecanismos operados con el pie.

7 Disponer para operar con las dos manos. También se recomienda un cambio en la distribución de la
planta para evitar movimientos y recorridos innecesarios que
se solucionarían teniendo lo más esencial a la mano.
8 Disponer herramientas y partes dentro del área de trabajo normal.

9 Cambiar la distribución para eliminar regresos y permitir el acoplamiento de máquinas.

10 Utilizar todas las mejoras desarrolladas para otros trabajos.

8. CONDICIONES DE TRABAJO

Luz
La luz es buena ya que es 100% luz natural

Calefacción
Mientras que la calefacción depende del clima ya que todas las operaciones se realizan al aire libre. No hay problema
con el sol o factores externos ya que esta cubierta toda la parte superior por lo que no hay incomodidad por eso.
Ventilación, gases
No hay bebederos por lo que se considera un problema, lo que pueda afectar la eficiencia del operario, al no tenerlo a
la mano un medio para satisfacer la sed. Bebederos

Se observaron algunos aspectos de seguridad algo deficientes porque, aunque se usan lentes oscuros, zapatos con Cuartos de aseo
casco de acero y careta no hay uso de guantes ni la ropa adecuada, o algún medio para evitar los cortes ni las
quemaduras por la soldadura.
Aspectos de seguridad

a Otras condiciones Diseño de partes

En este caso no se realiza mucho trabajo de oficina por lo que no tiene que realizar grandes traslados o Trabajo de oficina necesario (para llenar tarjetas de tiempos,
cambios en su proceso. formatos, etc?

Probabilidad de retrasos

Producción probable

9. METODO (Anexe gráficos o diagramas si es necesario)


I Antes del análisis y el estudio de movimientos Distribución del área de trabajo

La distribución del área de trabajo no era la adecuada, se pudo notar que se perdía en ocasiones mucho Colocación de
tiempo buscando la herramienta adecuada u organizando el lugar para poder trabajar, lo que hacia más
tardada la operación.
Herramientas

La distribución de los materiales tampoco era la mejor ya que en ocasiones no se lograba identificar donde
se encontraba cada uno y en otras los materiales y herramientas estorbaban mucho en el libre paso del Materiales
operador.
Suministros

II Después del análisis y el estudio de movimientos Postura para trabajar

Después del estudio de movimientos propusimos un orden en el espacio de trabajo, tener cada cosa en su ¿Sigue el método las leyes de economía de movimiento?
lugar y un lugar para para caso, para evitar las perdidas de tiempo por no encontrar la herramienta
adecuada. Además de tener las herramientas más usadas y esenciales completamente a la mano para
disponer de ellas con gran facilidad y eliminar esos tiempos de ir y traer herramientas. Vea el informe complementario bajo el título de:

Propusimos liberar todo ese espacio para evitar riegos innecesarios e identificar un lugar para la materia Fecha: 11/03/22
prima.

Elaborado Equipo 1 REVISADO Equipo 1 APROBADO Equipo 1


CONCLUSION

CONCLUSIONES PERSONALES

Meléndez Ibarra Roberto

Quintana Moreno Regina

Hernández Rodríguez Saúl Arnulfo

Rodríguez Guerrero Carlos Iván

BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte