Está en la página 1de 6

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

APLICACION DE METODOLOGIAS PARA EL DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO


41311617
EMPRENDEDOR
VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:
1 SERVICIOS

Vigencia del Fecha inicio Programa: 05/04/2021


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
48 horas

Desde la década de los años noventa, el emprendimiento ha demostrado ser un poderoso


fenómeno capaz de cambiar las dinámicas económicas globales y los estilos de vida de las
sociedades. Las grandes empresas, con estructuras rígidas y producciones en serie, abrieron paso
a pequeñas empresas con estructuras flexibles, que ofrecen bienes y servicios con un alto
componente innovador, cambiando de este modo las reglas del juego en las economías del mundo.
Colombia no ha estado al margen de ese fenómeno, pues ha reconocido al emprendimiento como
un vehículo en la generación de crecimiento económico a través de la cohesión social, la
renovación económica, el desarrollo regional, el aumento de la productividad y la competitividad,
entre otros.

Dicho panorama plantea innumerables retos al aprendiz SENA; uno de ellos en relación al
desarrollo de las competencias necesarias para identificar y aprovechar las oportunidades que se
encuentran en su entorno. Por esa razón, resulta de gran importancia que el aprendiz desarrolle un
comportamiento emprendedor en los diferentes ámbitos de su vida personal y profesional. Dicho
comportamiento guía a los aprendices no sólo en la búsqueda de oportunidades sino en la
articulación de los recursos humanos y físicos necesarios para tomar la iniciativa de convertir dicha
oportunidad en una actividad empresarial. Por supuesto, el descubrimiento y desarrollo del
comportamiento emprendedor en los aprendices requiere de estrategias pedagógicas que se
enfoquen en el ser, dando prioridad a la afectividad y al aprendizaje experiencial.
JUSTIFICACIÓN:
Por su parte, el Ciclo de Aprendizaje Vivencial o Ciclo de Kolb busca que el aprendiz adquiera el
aprendizaje a través de un ciclo de experiencia, reflexión y acción en donde reflexionar sobre
experiencias lleva a una mejora en la comprensión y una mejora en la comprensión lleva a una
acción más efectiva. En el ámbito del emprendimiento, esta metodología permite el desarrollo del
espíritu emprendedor del aprendiz por cuanto trabaja sobre el cambio de actitudes a través del
aprendizaje por experimentación. Dicho aprendizaje pone en evidencia aquellos comportamientos y
actitudes que el aprendiz deberá trabajar o potenciar para desarrollar efectivamente su actividad
emprendedora. A su vez, el Pensamiento de Diseño o Design Thinking es una metodología que
facilita la generación de innovación centrada en el ser humano, usando como base las
herramientas del diseño para integrar las necesidades de las personas, las posibilidades de la
tecnología y los requisitos para el éxito empresarial. De este modo, el Pensamiento de Diseño
permite que los aprendices generen ideas y modelos de negocio que respondan a las exigencias
globales, propiciando impactos positivos en su entorno a través de su actividad emprendedora

El presente programa está dirigido a los instructores que orientan procesos formativos para el
fortalecimiento de competencias emprendedoras. Su propósito es brindar

7/05/21 04:39 PM Página 1 de 6


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

alternativas metodológicas y estrategias innovadoras particularmente el Ciclo de Aprendizaje


Vivencial y el Pensamiento de Diseño conocido también como Design Thinking, como aporte a su
práctica pedagógica para el desarrollo del comportamiento emprendedor en sus aprendices.
.

REQUISITOS DE
INGRESO: Instructores de formación para el trabajo.

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco


de la formación por competencias y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el
pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; actividades interactivas que
permitan el desarrollo del pensamiento y resolución de problemas.

El LMS permite la interacción del instructor con el aprendiz a través de la herramienta AVA.
ESTRATEGIA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
METODOLÓGICA: que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro
fuentes de información para la construcción de conocimiento:

El Instructor - Tutor - aprendiz El entorno


Las TIC
El trabajo colaborativo

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

240201533 Fomentar cultura emprendedora según habilidades y competencias personales

ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Fortalecer habilidades emprendedoras

Establecer competencias emprendedoras personales

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

240201533 03 INTEGRAR LA METODOLOGÍA DEL PENSAMIENTO DE DISEÑO EN LOS PROCESOS FORMATIVOS


DEL EMPRENDIMIENTO TENIENDO EN CUENTA EL PROCESO DE IDEACIÓN Y EL CONTEXTO DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL INTEGRAL.

240201533 01 INTERPRETAR ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR DE ACUERDO CON


REFERENTE SICOLÓGICO

240201533 02 ADOPTAR LA METODOLOGÍA DEL CICLO DE APRENDIZAJE VIVENCIAL SEGÚN REFERENTES


TEÓRICOS Y LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PARA EL COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR

7/05/21 04:39 PM Página 2 de 6


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
EMPRENDIMIENTO: CONCEPTO, REFERENTES TEÓRICOS, REFERENTE SICOLÓGICO.
EMPRENDEDOR: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS.
COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR: CONCEPTO, ELEMENTOS -CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS
PERSONALES SEGÚN MC CLELLAND, COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS, RESPONSABILIDAD
EMPRENDEDORA-.
MOTIVACIONES: CONCEPTOS, TIPOS SEGÚN LA TEORÍA DE MCCLELLAN.
ENTORNO: CONCEPTO, TIPOS

APRENDIZAJE EXPERIENCIAL: CONCEPTO, CONTEXTO, CARACTERÍSTICAS, METODOLOGÍAS.


CICLO DE APRENDIZAJE VIVENCIAL (CICLO DE KOLB): CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, ETAPAS, ESTRATEGIAS
Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS ASOCIADAS, ROLES.
PIRÁMIDE DE GLASSER: CONCEPTO.
CREATIVIDAD: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS.
INNOVACIÓN: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS, TIPOS.
MÉTODO DESIGN THINKING-PENSAMIENTO DE DISEÑO: CONCEPTO, GENERALIDADES, TÉCNICAS ASOCIADAS.
ETAPAS DEL MÉTODO DESIGN THINKING:
-DEFINIR: CONCEPTO, TÉCNICAS.
-COMPRENDER: CONCEPTO, TÉCNICAS.
-IDEACIÓN: CONCEPTO, TÉCNICAS.
-PROTOTIPADO: CONCEPTO, TÉCNICAS
-TESTEO: CONCEPTO, TÉCNICAS
-IDEAS DE NEGOCIO: CONCEPTO, TÉCNICAS DE MODELACIÓN.
MODELACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO: CONCEPTO, TÉCNICAS.

COMUNICACIÓN: CONCEPTO, TÉCNICAS, HABILIDADES COMUNICATIVAS.


MODELO DE NEGOCIO: CONCEPTO, TÉCNICAS DE MODELACIÓN.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
DISTINGUIR LAS CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS PERSONALES.
IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DE LA RESPONSABILIDAD EMPRENDEDORA
DESCRIBIR LAS COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS
DIFERENCIAR LOS TIPOS DE MOTIVACIONES PERSONALES.

DESCRIBIR LAS GENERALIDADES DE LA METODOLOGÍA DEL CICLO DE APRENDIZAJE VIVENCIAL.


ILUSTRAR LAS ETAPAS DEL CICLO DE APRENDIZAJE VIVENCIAL.
IDENTIFICAR ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS ASOCIADAS AL CICLO DE APRENDIZAJE VIVENCIAL.
DESCRIBIR LAS ETAPAS DE LA METODOLOGÍA DEL PENSAMIENTO DE DISEÑO.
IDENTIFICAR LAS TÉCNICAS ASOCIADAS A LAS ETAPAS DEL PENSAMIENTO DE DISEÑO.

APROPIAR TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.


ASOCIAR LAS ETAPAS DEL CICLO DE APRENDIZAJE VIVENCIAL EN LA FORMACIÓN PARA EL
EMPRENDIMIENTO.
IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE UN RETO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA.
PROYECTAR SOLUCIÓN AL RETO PLANTEADO
DISEÑAR LA SOLUCIÓN DEL RETO PLANTEADO.
IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA DEL MODELO DE NEGOCIO.

7/05/21 04:39 PM Página 3 de 6


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RELACIONA LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS A


PARTIR DE REFERENTES TEÓRICOS Y MOTIVACIONES PERSONALES.

PROPONE DIDÁCTICA APLICADA A LA FORMACIÓN DE EMPRENDIMIENTO TENIENDO EN CUENTA LA


METODOLOGÍA DE CICLO DE APRENDIZAJE VIVENCIAL.

MODELA LA SOLUCIÓN AL RETO A PARTIR DE LA HERRAMIENTA LIENZO DE MODELO DE NEGOCIO Y EL


CONTEXTO DE LA FORMACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO DE:


Requisitos EDUCACIÓN; O ADMINISTRACIÓN; CONTADURÍA PÚBLICA; O INGENIERÍA ADMINISTRATIVA Y
Académicos AFINES; Y ECONOMÍA.
SE SUGIERE: CONOCIMIENTOS DEMOSTRABLES EN METODOLOGÍAS PARA IDEACIÓN Y
CREATIVIDAD, CURSOS EN PEDAGOGÍA O DIDÁCTICA DEBIDAMENTE CERTIFICADOS.

PEDAGÓGICAS:
PLANEAR Y ORIENTAR PROCESOS DE FORMACIÓN.
PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA FORMACIÓN. EVALUAR EL
PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS APRENDICES.
CONCERTAR LOS PLANES DE MEJORAMIENTO, EVALUACIÓN, FORMACIÓN Y SEGUIMIENTO
DE LOS APRENDICES.
CREACIÓN DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO. COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA.
Competencias MANEJO DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS.
mínimas MANEJO DEL LMS SENA:
MANEJO DE PLATAFORMAS DE FORMACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA. UTILIZACIÓN DE LAS
HERRAMIENTAS Y SERVICIOS DE INTERNET.

ACTITUDINALES:
DEMOSTRAR RESPONSABILIDAD EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.
MANEJAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES CON BASE EN EL RESPETO MUTUO Y LA
TOLERANCIA.
TRABAJAR EN EQUIPO.
DEMOSTRAR COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, ESTABLECIDAS POR LA INSTITUCIÓN.
POSEER SENTIDO DE PERTENENCIA POR LA INSTITUCIÓN. SER RESPONSABLE Y PUNTUAL.

Experiencia laboral VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:


y/o especialización DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE EMPRENDIMIENTO
Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA.

7/05/21 04:39 PM Página 4 de 6


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

CENTRO DE COMERCIO Y
Responsable ALCIRA CONSUELO GOMEZ EQUIPO DE DISEÑO 12/03/2021
del diseño
SERVICIOS. REGIONAL
RAMIREZ CURRICULAR ATLÁNTICO

CENTRO DE GESTION
CAROL EDITH VALENCIA ADMINISTRATIVA Y 15/03/2021
Responsable
del diseño CASTAÑEDA
APROBAR ANALISIS FORTALECIMIENTO
EMPRESARIAL. REGIONAL
BOYACÁ
CENTRO
EQUIPO DE DISEÑO AGROINDUSTRIAL Y 26/03/2021
Responsable
del diseño
ANGELA KATIUSKA RUIZ FORTALECIMIENTO
CURRICULAR
EMPRESARIAL DE
CASANARE. REGIONAL

CENTRO
Responsable EQUIPO DE DISEÑO 26/03/2021
del diseño
OLGA CLEMENCIA GOMEZ AGROINDUSTRIAL.
CURRICULAR REGIONAL QUINDÍO

CENTRO DE COMERCIO Y
Responsable EQUIPO DE DISEÑO 26/03/2021
del diseño
GUILLERMO GONZALEZ SERVICIOS. REGIONAL
CURRICULAR RISARALDA

Responsable EQUIPO DE DISEÑO DIRECCION GENERAL. 26/03/2021


del diseño
GENNY ANDREA GARCIA
CURRICULAR DIRECCIÓN GENERAL

CENTRO DE GESTION
CAROL EDITH VALENCIA ADMINISTRATIVA Y 05/04/2021
Responsable
del diseño CASTAÑEDA
ACTIVAR PROGRAMA FORTALECIMIENTO
EMPRESARIAL. REGIONAL
BOYACÁ

Responsable VERIFICACIÓN DIRECCION GENERAL. 05/04/2021


del diseño
NANCY CIFUENTES
METODOLÓGICA DIRECCIÓN GENERAL

7/05/21 04:39 PM Página 5 de 6


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

Responsable VERIFICACIÓN DIRECCION GENERAL. 05/04/2021


del diseño
LEANDRO BARRAGAN
TÉCNICA DIRECCIÓN GENERAL

CENTRO DE GESTION
ADMINISTRATIVA Y 05/04/2021
Aprobación CAROL EDITH VALENCIA FORTALECIMIENTO
CASTAÑEDA EMPRESARIAL. REGIONAL
BOYACÁ

7/05/21 04:39 PM Página 6 de 6

También podría gustarte