Está en la página 1de 3

PARA SEGUNDOS:

Estructura y contenidos del Proyecto Educativo de


Vinculación con la Comunidad

1. Diagnóstico

A través del diagnóstico, se adquiere conocimientos sobre una situación


determinada, sobre sus causas y posibles soluciones. Para la
elaboración del diagnóstico, se sugiere empezar como el ejemplo:

Aquí se redacta un ensayo en donde se hace énfasis a una introducción del


campo de acción el proyecto y un diagnostico de la actualidad en referencia al
tema de este.
Puede desarrollarlo por párrafos para cumplir las 250 palabras:
El primer párrafo la finalidad de Participación estudiantil
El segundo párrafo en que está encaminado el proyecto
El tercero una diagnostico de la situación versus el proyecto
Cuarto una descripción del subtema que escogió

EJEMPLO:

El proyecto de Participación Estudiantil tiene la finalidad de crear una vinculación de la Institución


Educativa FAE N° 5 con la comunidad del entorno de esta, en “Juegos tradicionales”, proyecto a
desarrollarse como requisito para aprobar los campos de acción en nivel de Bachillerato en Ciencias de
la Educación.

El desarrollo del proyecto enfoca dos actividades la formación teórica en la que se ejecutará un escrito
que fundamente el proyecto a ejecutarse en forma practica en la que desarrolle a través de una casa
abierta una vez desarrollado en su totalidad.

Con el confinamiento y las clases virtuales se ha generado un cambio de actividades diarias en las cuales
se ha visto involucrada la tecnología con mucho mas auge, misma que se ha posicionado en el primer
lugar tanto en los estudios así como en actividades de óseo viéndose involucrado el aislamiento tanto
familiar como con la comunidad, es por ello que el proyecto se enmarca en rescatar la iniciativa,
creatividad e investigación así como indagación de juegos tradicionales que se puedan desarrollar en
casa para el compartir familiar y este a su vez sea compartido con la comunidad, rescatando el convivir
familiar con actividades de óseo que resalte actividades físicas o mentales fuera del uso de la tecnología.

El juego del boliche “aquí describe brevemente el juego” viene de una tradición del Cantón Pillaro, en
épocas de feriado de noviembre, el mismo en el cual pueden participar los miembros de la familia o
incluso la comunidad que les rodea.
PARA PRIMEROS
Estructura y contenidos del Proyecto Educativo de
Vinculación con la Comunidad

1. Diagnóstico

A través del diagnóstico, se adquiere conocimientos sobre una situación


determinada, sobre sus causas y posibles soluciones. Para la
elaboración del diagnóstico, se sugiere empezar como el ejemplo:

Aquí se redacta un ensayo en donde se hace énfasis a una introducción del


campo de acción el proyecto y un diagnostico de la actualidad en referencia al
tema de este.
Puede desarrollarlo por párrafos para cumplir las 250 palabras:
El primer párrafo la finalidad de Participación estudiantil
El segundo párrafo en que está encaminado el proyecto
El tercero una diagnostico de la situación versus el proyecto
Cuarto una descripción del subtema que escogió

EJEMPLO:

El proyecto de Participación Estudiantil tiene la finalidad de crear una vinculación de la Institución


Educativa FAE N° 5 con la comunidad del entorno de esta, con el uso de plantas medicinales, proyecto a
desarrollarse como requisito para aprobar los campos de acción en nivel de Primero Bachillerato en
Ciencias de la Educación.

El desarrollo del proyecto enfoca dos actividades la formación teórica en la que se ejecutará un escrito
que fundamente el proyecto a ejecutarse en forma práctica en la que desarrolle a través de una casa
abierta una vez desarrollado en su totalidad.

Con el confinamiento y las clases virtuales se ha generado un cambio de actividades diarias en las cuales
se ha visto involucrada la tecnología con mucho mas auge, misma que se ha posicionado en el primer
lugar tanto en los estudios, así como en actividades de óseo, las mismas que han causado un
sedentarismo continuo de la persona y un desorden alimenticio que se ha visto reflejada en la salud en
la familia, así como la presencia del Virus COVID-19, así como la variante en miembros de la familia, así
como en el entono de la comunidad, ha involucrado el consumo de medicamentos químicos que con
frecuencia generan algunos trastornos alimenticios, otros problemas de salud, entre otros, es por ello
que el proyecto se enmarca en rescatar el uso de las plantas medicinales para el consumo frecuente en
la alimentación familiar sea de forma continua o como coadyuvante con la medicación que se requiere
ingerir para enfermedades enfocadas hacia algún trastorno de cada persona.
Dentro de las plantas medicinales que se pueden ingerir y cultivar en jardines o en lugares del entorno
comunitario por sus características de climatización esta la Menta que suele utilizarse por sus
propiedades positivas para el aparato respiratorio y digestivo.

También podría gustarte