Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

SEDE, SANTIAGO R. D.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

TEMA:

RESUMEN DE LOS TEMAS (LA OBSERVACIÓN, LA RECOPILACIÓN DOCUMENTAL, LA


ENTREVISTA,
ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO.

NOMBRE:

ESTEBAN SAMUEL ALMONTE.

MATRICULA:
1-22-0461

DOCENTE:
VÍCTOR MANUEL FERMÍN.

SANTIAGO, REPÚBLICA DOMINICANA


21 DE MARZO DEL 2022.
LA OBSERVACIÓN.

Es evidente que nuestra vida cotidiana la observación es, por decirlo de algún modo, el
procedimiento que utilizamos ordinariamente para adquirir conocimientos. Continuamente
observamos, pero rara vez lo hacemos metódicamente. Observar es, pues, un quehacer del vivir
Sin una diferencia de naturaleza, aunque si de intencionalidad y forma. Se ha ido desarrollando la
técnica de observación como instrumento para la recopilación de datos e información.
Para aplicar esta técnica consideraremos las siguientes cuestiones:
a. Técnica antigua y moderna de recopilación de datos.
b. La observación como técnica de investigación social.
c. Algunas normas y recaudos para realizar la observación sistemática y controlada.
d. Modalidades de la observación.
e. Los instrumentos de salvación.
f. Ventajas de la técnica de observación.
g. Dificultades y límites de la observación.
h. Técnica de observación y trabajo social.

a. Técnica antigua y moderna de recopilación de datos:


Se ha dicho que la observación es el procedimiento empírico por excelencia, el más primitivo y a la vez
el más moderno. En efecto, este fue el procedimiento utilizado por Aristóteles para recoger buena parte
de la información que nos proporciona en su libro la política. Además, lo postula como método de
estudio de los fenómenos concretos, aunque no lo llame así, debe considerarse más confianza a la
sensación que razonamiento y fiarse de las consideraciones racionales mientras estas faciliten
resultados en concordancia con los fenómenos. Más cerca de nosotros la obra de Alexis de Tocqueville,
la democracia en América, nos revela los resultados de un estudio sociológico y político realizado a
través de la observación atenta y la perspicaz de la realidad norteamericana.
Para cerrar esta enumeración mencionamos al trabajo de André Phillip Sobre el problema obrero de
Estados Unidos, para cuya realización trabajo como obrero en diversas fábricas.

b. La observación como técnica de investigación social:


No todos los autores de libros sobre métodos y técnicas de investigación social emplean el término con
el mismo alcance. Unos lo utilizan en el sentido amplio, designando todos o buena parte de los
procedimientos de recolección de datos. Así, por ejemplo, este es el alcance que Duverger Le da a la
expresión, dentro del siguiente esquema de clasificación de las técnicas de observación:
Observación documental:

 Análisis de documentos.
 Análisis de contenido.
Observación directa extensiva:

 Encuesta por sondeos.


Observación directa intensiva:
 Las Interviews
 Los Test a la medición de actitudes.
 La observación participante.
c. Algunas normas y recaudos para realizar una celebración sistemática y controlada.
Para que una observación en cuanto el procedimiento de recogida de datos tenga validez científica, no
puede reducirse a una simple mirada de las cosas, ni a una vulgar y corriente comprobación de lo que
sucede.
No hay porque suponer que la capacidad observar Es innata. La experiencia acumulada acerca de la
práctica de esta técnica nos muestra que la necesidad de tomar ciertas precauciones y tener en cuenta
algunas normas prácticas para realizar una salvación sistemática y controlada.
a. Utilizar la observación como un objeto Bien determinado dentro del proceso de la investigación a
realizar. Antes de iniciar el trabajo sobre el terreno es menester haber establecido el qué y para que de
la observación como un aspecto del qué y para que de la investigación.
b. Necesidad de explicitar El marco teórico referencial que servirá para orientar la realización de las
observaciones sobre el terreno; ningún investigador social o trabajador social que esté realizando una
investigación va al campus como una tabla rasa en la cual se van anotando las observaciones de una
manera más o menos mecánica.
c. De acuerdo con lo anterior, es necesario tener una lista de guía o control acerca de los aspectos que
se pretenden investigar, aunque esta será Siempre una lista abierta en todas direcciones.
d. Determinar los instrumentos a utilizar Para el registro de informaciones y datos
e. Resolver los problemas prácticos, tales como traslado al lugar, alojamiento, elementos que se deben
llevar, materia de trabajo, etc.
f. Realizar el trabajo de manera responsable y sistemática; si las tareas de observación se toman como
un formalismo, o se hacen de manera fragmentaria y rutinaria, se resta validez a los resultados.

d. Modalidades de la observación.
Según sean los medios utilizados para la Sistematización de la observado, el grado de participación de
los servador, el número de observadores y el lugar donde se realiza, la salvación puede notar diferentes
modalidades:
Según los medios utilizados:
 Observación no estructurada: La observación Estructurada, llamada también observación
sistemática, apela a procedimientos más formalizados para recopilación De datos o la salvación
de hechos, estableciendo de antemano qué aspectos se ande estudiar.
 Observación estructurada: La observación Estructurada, llamada también observación
sistemática, apela a procedimientos más formalizados para recopilación De datos o la salvación
de hechos, estableciendo de antemano qué aspectos se ande estudiar.
Según el papel o modo de la participación del observador:
 Observación no participante.
 Observación participante.
Según el número de observadores:
 Observación individual.
 Observación en equipo.
Según el lugar donde se realiza:
 Observación efectuada en la vida real.
 Observación efectuada en laboratorio.

e. los instrumentos de observación:


En las ciencias sociales no se cuenta con un instrumento de salvación tan preciso como como los
utilizados en las ciencias naturales, tales como el termómetro, la balanza o el estetoscopio. Sin embargo,
la necesidad de registrar, organizar y controlar las observaciones se plantea como Exigencia científica en
todas las ciencias sociales. Los medios o instrumentos de observación son los elementos que facilitan,
amplía o perfecciona la tarea de observación realizada por el investigador. Suelen mencionase cinco
medios principales, aunque en la práctica es posible hacer uso de algunos otros o de formas y
aplicaciones distintas de las que se mencionan. Los más utilizados son:
 El diario
 El cuaderno de notas
 Los cuadernos de trabajo
 Los mapas
 Los dispositivos mecánicos de registro.
f. Ventajas de la técnica de observación:
En sus modalidades más sistemáticas y estructuradas, la técnica de observación pasar una serie de
ventajas respecto de otros procedimientos de recopilación. Ellas aquí expuestas de forma resumida:
a. Se puede obtener información independientemente del deseo de proporcionarla y de la capacidad y
veracidad de las personas que integran el grupo o comunidad a estudiar
b. Los fenómenos que analizan con carácter de totalidad y, aunque no sea posible pretender todos los
resultados de las interrelaciones y otros aspectos, se trata de un procedimiento que permite estudiar los
hechos o fenómenos dentro de una situación contextual.
c. Los hechos se estudian en lo posible sin intermediarios con lo cual se evitan posibles distorsiones por
parte de los informantes, provenientes de que estos no pueden proporcionar datos de forma correcta o
no quieren hacerlo.

g. Dificultades y límites de la observación:


En el nacimiento mismo de la sociología, las dificultades y límites de la observación ya fueron planteados
Por uno de sus fundadores, Hebert Spencer. Éste señaló en los primeros capítulos de su obra las
complicaciones que implica la observación de la realidad social. Los fenómenos sociales, decía, no son
perceptibles de manera directa si no integrándolos en parámetros de espacio y tiempo; existen
barreras, que establece la emocionalidad de los servador, para poder realizar una observación correcta,
unido A que la biografía personal se proyecta tanto no salvación como a las inferencias que se hacen a
partir de ella.

a. La primera dificultad y limitación de la salvación se deriva de lo que algunos antropólogos han


denominado la ecuación personal, o sea, la proyección de los elevadores sobre lo observado.
b. Además de ello es necesario adquirir la capacidad de distinguir entre los hechos observados y la
interpretación de los hechos; la posibilidad de hacer comprobaciones fanáticas es muy limitada, de ahí
que de ordinario se están interpretando, y con frecuencia se confunde la interpretación de los hechos
con los hechos mismos.
c. Otra de las dificultades de esta técnica es la posible influencia de los servador sobre la situación que
es motivo de investigación. En el caso de un grupo puede introducir una nueva dinámica, provocando
comportamientos atípicos, inhibiciones, exhibicionismo etc. provocados por la presencia del observador.
d. Existe además el peligro de hacer generalizaciones y extrapolaciones no válidas a partir de
observaciones parciales o no representativas del conjunto.

h. Técnicas de observación y trabajo social.


La técnica de recopilación de datos más utilizada para las investigaciones efectuadas en función de
programas de acción inmediata ha sido y sigue siendo la encuesta. Observación en estos casos suele ser
considerada un procedimiento poco preciso y demasiado impresionista para quienes piensan de este
modo, No deja de haber razones fundadas en hechos; se pretende a veces tener un adecuado
conocimiento de la realidad, cuando sólo se han hecho observaciones superficiales y poco sistemáticas.
Sin embargo, el método de encuesta tiene grandes limitaciones para el trabajo social. Creemos que,
para la acción social, las técnicas de observación merecerían mayor atención en función de los
programas de acción. Y, cuanto más sumergida es la situación de la gente con que se trabaja, tanto
mayor la conveniencia de usar de la observación en el lugar del procedimiento tradicional de efectuar
encuestas.
 La gente de abajo situación socioeconómica está harta de ser conejillo de experimentación.
 El supuesto de que la cultura es verbal es falso lo que se refiere a ciertos estratos sociales que
tienen una gran limitación para expresar su pensamiento y en los cuales la interacción verbal se
reduce a una mínima expresión.
 El trabajo social exige encontrar métodos, como ya hemos indicado, que permita resolver los
problemas Al mayor ritmo posible y al menor costo.
LA RECOPILACIÓN DOCUMENTAL

Los documentos son hechos o rastros de algo que ha pasado, de ahí que como testimonios que
proporcionan la información, datos o cifras, constituyen un tipo de material muy útil para la
investigación social. Como elemento de conocimiento o fuentes de información son susceptibles de ser
utilizados como consulta, estudio o prueba. Dentro del proceso general de investigación, nos vamos a
referir en concreto a la recopilación documental como técnica de recogida de datos. Para ello
dividiremos el capítulo en las siguientes cuestiones:

1. La recopilación documental como técnica de la investigación


2. Diferentes clases de documentos:
a. Documentos escritos.
b. Documentos numéricos o estadísticos.
c. Documentos cartográficos
d. Documentos de imagen y sonido.
e. Documentos-objeto.
3. Fuentes primarias y fuentes secundarias.
4. Examen crítico de las fuentes documentales; problemas de autenticidad, validez y significación.

1. La recopilación documental como técnica de investigación:


Se puede decir que la recopilación documental es un instrumento o técnica de investigación social cuya
finalidad es obtener datos e información a partir de documentos escritos y no escritos, susceptibles de
ser utilizados dentro de los propósitos de una investigación en concreto. Constituye una tarea ardua y
laboriosa y puede resultar, en algunas ocasiones, un desgaste innecesario de energías, especialmente
cuando no se ha seleccionado debidamente el material conforme al problema o aspecto que se desea
estudiar.

Ninguna guía de recopilación puede suministrar una orientación detallada del material a recopilar
indicando qué documentos son importantes y cuáles no lo son. Ello depende de las habilidades del
investigador, de su experiencia y capacidad para descubrir los indicios que permiten ubicarlos. Lo
fundamental es tener siempre presente la finalidad de la investigación, pues ello permitirá juzgar lo que
es apropiado o aprovechable. Cuando se busca documentación se produce el proceso de bola de nieve,
un documento remite a otro y así sucesivamente, con lo que se pueden encontrar pistas interesantes o
quedará ahogado y aplastado por el afán de recopilarlo todo.

Realizada de una manera adecuada, la recopilación documental es igualmente útil para ahorrar
esfuerzos, evitar el descubrimiento de los ya encontrados, sugerir problemas e hipótesis, orientar hacia
otras fuentes de información y ayudar a elaborar instrumentos para la investigación. Un problema de la
investigación puede ser transferido, en general, a una amplia variedad de preguntas; una hipótesis
puede ser comprobada de muchas formas… Si una idea de investigación o una hipótesis pueden ser
formuladas de forma tal que el material disponible Ya recopilado contenga en si la respuesta a tal
pregunta, el uso de ese material es posible.

2. Diferentes clases de documentos:


Existe una amplia variedad y diversidad de documentos utilizables para una investigación. Nosotros sólo
pretendemos dar una visión de conjunto de los mismos haciendo una clasificación Según la forma de
presentación del documento. Conforme a ello distinguiremos cinco tipos principales de documentos.

a. Documentos escritos.
Se trata de documentos de muy variada índole desde fuentes históricas hasta periódicos y cartas
personales, pasando por Archivos, informes, estudios, etc. y documentos indirectos.
Fuentes históricas: en sentido amplio, entendemos por fuente histórica todos aquellos instrumentos,
escritos, objetos, restos y testimonios directos que utilizamos para conocer los tiempos pasados y
escribir su historia.

Informes y estudios: Junta mente con las fuentes históricas y estadísticas este tipo de documentación
suele Constituir una de las fuentes más importantes a las que debe Y puede recurrir el investigador. Los
informes y estudios que son de la misma índole de la investigación proyectada proporcionan un
elemento de comparación y un punto de partida de gran utilidad. Universidades, bancos, cajas de
ahorro, centros de investigación y otras instituciones suelen publicar informes y estudios que contienen
documentación utilizable.

Memorias y anuarios: Diferentes instituciones oficiales y privadas publica memorias y anuarios,


ampliamente utilizables para la investigación social. Igualmente son aprovechables los boletines de las
organizaciones que pueden ser complementarios de las memorias.

Documentos oficiales: Son muy variados y de diferente alcance y significación, notas y circulares,
dictámenes técnicos, jurídicos o políticos, resoluciones y directrices, declaraciones e informes de los
responsables políticos y funcionarios de alta jerarquía y fundamentalmente, el boletín oficial Del Estado
y los diarios de sesiones del congreso.

Archivos oficiales. De ordinario poco asequibles, los archivos oficiales podrían ser una fuente de primera
mano para realizar investigaciones. Duverger afirma que las ciencias sociales harían grandes progresos si
se pudiese disponer libremente de los archivos oficiales. Las memorias y anuarios, antes mencionado,
sólo suplen parcialmente la documentación de los archivos.

Archivos privados. Se halla en instituciones no estatales, tales como iglesias, partidos políticos,
sindicatos, clubes Cámara de Comercio, Asociaciones etc. Los hombres que han tenido una destacada
actuación en la vida pública o interés o intelectual suelen disponer de importantes archivos. El problema
está en que los archivos privados no siempre resultan accesibles y a veces presentan el inconveniente de
ser parciales o incompletos.

Documentos personales: correspondencia, memorias, diarios, etc. estos documentos se utilizan


especialmente cuando se realizan investigaciones de tipo psicosocial; lo más corrientes son las cartas
personales, autobiografías, actas de nacimientos familiares, diarios, memorias, cuadernos personales,
etc.

La prensa: otras fuentes de información son las publicaciones periodísticas. Representa un método
eficaz y de fácil consulta para el investigador, con una gran variedad de temas. Por una parte, probé
información del pasado de un pueblo, ciudad, provincia o país; por la otra, ofrece un reflejo de
acontecimientos de la actualidad en los aspectos de interés público a través de las ediciones del
momento. Para esto último también es útil la radio y la televisión.

Documentación indirecta. Son aquellos documentos que, sin referirse directamente a cuestiones
sociales, son susceptibles de proporcionar indicaciones e incluso permitir situar mejor los aspectos
secundarios de las cuestiones estudiadas.
b. Documentos estadísticos o numéricos. Uno de los tipos de información más importante proveniente
de las fuentes estadísticas son los datos censales que, a su vez, tienen la ventaja de ser información
sobre el conjunto de la población. En casi todos los países, los datos de los censos están esperando del
investigador que los haga hablar. Hay mucha información no elaborada o insuficientemente elaborada.
c. Documentos cartográficos. La utilización de este material será muy variable según el lugar donde se
realiza la investigación y la amplitud territorial que abarque. En pequeñas poblaciones no será posible
ayer mapas o planos locales y mucho menos aquellos que ilustran sobre aspectos esenciales de orden
técnico.
d. Documentos de imagen y sonido.

Tal como su denominación indica se trata de documentos constituidos por imagen y o sonido.
Señalamos tres principales: La documentación iconográfica, la fotografía y el cine y la documentación
oral.

Documentación iconográfica: Se incluye bajo esta denominación, toda forma de documentación gráfica
excluyendo la fotografía: pintura, escultura, tapices, telas bordadas, monumentos, grabados, dibujos y
artes gráficas; en general se trata de artes figurativas, para incluye también las imágenes que se hacen
como entretenimiento.

Fotografía y cine. La fotografía y el cine, nos dice Duverger Pueden ser empleados, ante todo, como
medios de reproducción de documentos, pero también origina nuevos documentos que no pueden
existir sin ellos. De esta manera, en las actuales circunstancias, los repertorios fotográficos y
cinematográficos se transforma en una importante fuente de documentación, ampliada ahora por el
video, qué permite al investigador disponer de lo que otros registrar.

3. Fuentes primarias y fuentes secundarias.

Desde otro punto de vista, al efectuarse la recopilación documental, puede distinguirse entre:
Fuentes primarias: las que nos proporcionan datos de primera mano.

Fuentes secundarias: cuando se recurre a datos ya publicados o que, sin haber sido publicados, fueron
recopilados originariamente por otros.

La importancia de esta distinción estriba en el crédito y confianza relativa que merecen los datos de
estos dos tipos de fuentes. Las fuentes primarias ofrecen la garantía de la institución o investigador
responsable de la recopilación; las fuentes secundarias, en términos generales, están sujetas a error en
proporción a la distancia de su alejamiento de la fuente primaria. Los meros proceso de transcripción,
reimpresión, copia etc. dan oportunidad para cometer errores involuntarios. Además, en las fuentes
secundarias, existen casi ilimitadas oportunidades de qué se produzca un uso adecuado de las fuentes
primarias mediante diversas formas de manipulación: Representación parcial dictada por perjuicios, re
ordenaciones, olvido de consideraciones de comparar habilidad, olvido de condiciones calificativos
contenidas en las fuentes primarias, etc.

4. Examen crítico de las fuentes documentales: problemas de autenticidad, validez y


significación.

No basta con resumir documentos e incorporarlos Mediante su consulta o lectura; es necesario


juzgarlos. La utilidad del examen crítico de las fuentes documentales es indispensable en las ciencias
sociales, puesto que casi todos los datos tienen carácter secundario. Por otra parte, no permiten casi
nunca que el investigador tenga contacto directo con los hechos y fenómenos a que se hace referencia
en los documentos.

Como es útil, y a veces indispensable, recurrir a las estadísticas oficiales y privadas, a los documentos
históricos, a los archivos, a la prensa y a todo tipo de documentos, el investigador, al disponer de todo
ese material, se enfrenta al siguiente problema: ¿Qué garantía y validez nos ofrecen?,? ¿Cuál es su
autenticidad y significación? El investigador social, ya sea que utilice una fuente primaria una fuente
secundaria, debe tomar una serie de precauciones para establecer lo más claramente posible el valor de
las fuentes documentales.
LA ENTREVISTA

La entrevista, es uno de los procedimientos más utilizados en la investigación social, como técnica
profesional no es privativa del investigador social; la usan también el psiquiatra, el psicoterapeuta, el
psicólogo, el trabajador social, el periodista, el médico, el sacerdote, Etc., que la emplean para sus
diversos fines, procurando de ordinario algo más que la recopilación de datos, como en el caso de la
investigación social.
Aquí nos vamos a referir a la entrevista como forma de investigación, para lo cual vamos a estructurar el
capítulo de acuerdo a los siguientes temas:
1. Modalidades de la entrevista en la investigación social.
Si tenemos en cuenta la forma o procedimiento de realizar las entrevistas, Éstas pueden asumir las
siguientes modalidades.
a. Entrevista estructurada o formal.
b. Entrevista no estructurada o informal.
c. Entrevista focalizada.
d. Entrevista clínica.
e. Entrevista no dirigida.

a. Entrevista estructurada, llamada también formal o estandarizada, esta forma de entrevista se realiza
sobre la base de un formulario previamente preparado y estrictamente normalizado, a través de una
lista de preguntas establecidas con anterioridad. En el cuestionario se anotan las respuestas, en unos
casos de manera textual y en otros de forma codificada. Toma la forma de un interrogatorio en el cual
las preguntas, establecidas con anterioridad, se plantean siempre en el mismo orden y se formulan con
los mismos términos. Éste tipo de entrevista presupone el conocimiento previo del nivel de información
De los encuestados y que el lenguaje del cuestionario es incomprensible para ellos de una manera
unívoca.

b. Entrevista no estructurada, deja una mayor libertad para iniciativa de la persona interrogada y al
encuestador. Se trata, en general, de preguntas abiertas que sean respondidas dentro de una
conversación, teniendo como característica principal la ausencia de una estandarización formal. La
persona interrogada responde de forma exhaustiva, con sus propios términos y dentro de su cuadro de
referencia a la cuestión general que se le ha sido formulada. Éste tipo de entrevista puede adoptar tres
modalidades:
 Entrevista focalizada. Su preparación y realización requiere una gran experiencia, habilidad y
tacto: el encuestador tiene una lista de cuestiones a investigar derivadas del problema general
que quiere estudiar en torno a estos problemas establecer una lista de tópicos en relación a los
cuales se focaliza la entrevista, quedando esta librada a la discreción del encuestador, quien
podrá sondear razones y motivos, Ayudar a esclarecer determinado factor etc., pero sin
sujetarse a una estructura formalizada. Se necesita agudeza y habilidad de parte del
encuestador para saber buscar aquello que quieres ser conocido, localizado el interrogatorio en
torno a cuestiones precisas. Para ello hay que saber escuchar, esclarecer sin sugerir y sobre
todo, alentar al entrevistado para que hable.
 Entrevista clínica. Se designa con este nombre a una modalidad semejante a la entrevista
focalizada pero que difiere de esta en orientación enfoque: no se trata de analizar la
experiencia que han tenido varias personas sino de estudiar sus motivaciones y sentimientos.
La guía de entrevista tiene una serie de cuestiones base y de preguntas relacionadas con los
sentimientos y actitudes que se van a estudiar.

 Entrevista no dirigida, el informante tiene completa libertad para expresar sus sentimientos y
opciones, el encuestador tiene que animar a hablar de un determinado tema y orientarlo. 2.
Preparación de la entrevista:
Como aspecto y fases de la investigación, la entrevista participa de todos los preparativos que se ha
efectúan en relación con la investigación. Presupone asimismo que se ha elegido como la técnica más
adecuada a los efectos de la investigación que se va a realizar.
Sin embargo, la entrevista propiamente dicha requiere ciertos preparativos específicos; Estos son los
más importantes:
 Presentación del encuestador: una vez elegida la muestra y seleccionados los individuos que
han de ser entrevistados, conviene presentar al encuestador enviando una nota que anuncia su
visita y explica los motivos de la entrevista.

 Conocimiento previo del campo: cuanto mayor es el conocimiento de las modalidades y pautas
culturales del grupo o comunidad que se desea estudiar, menores son los riesgos de
desencuentro entre encuestadores e informantes. Esto implica también la necesidad de
disponer de alguna información acerca de las personas a entrevistar.

 Contacto previo con los líderes: este contacto con los líderes del grupo o comunidad a
encuestar tiene por finalidad explicar los motivos y propósitos que se persiguen con la
entrevista. Con ello se facilita el éxito de las entrevistas, especialmente cuando la índole de
estas así lo exija, como puede ser el estudio de un barrio o una comunidad.

 Aspecto personal del encuestador: el aspecto o presentación personal del entrevistador


condiciona de algún modo la acogida y la aceptación de la persona entrevistada: las
particularidades o extravagancias en el vestir, el modo de hablar, los ademanes, la actitud del
señor etc. pueden provocar un rechazo o una situación incómoda y negativa para el éxito de la
entrevista. El resultado de una entrevista depende en cierta medida de la impresión que
produce el entrevistador.

 Preparación específica: por cierto, que esta preparación esa es indispensable y debe ser tan
amplia como lo permitan las circunstancias.

3. Principios directivos de la entrevista:


Los principios, sugerencias y recomendaciones para la para la realización de entrevistas han sido
ampliamente sistematizados y difundidos. Con frecuencia estos principios corren el riesgo de
transformarse en un en un recetario. Nosotros no estamos exentos de este riesgo, pues en este punto
no podemos hacer otra cosa que sugerencias muy concretas y prácticas.

Una vez ocupado el campo con los encuestadores se plantea uno de los problemas más serios que
entraña la entrevista; ¿Cómo realizar una entrevista? Existen algunos principios generales aplicables a
las diferentes modalidades y otros que son propios del tipo concreto de entrevista que se realiza;
entrevista psicológica, entrevista periodística, entrevista sociológica, entrevista de trabajo social,
entrevista de asignación y selección de empleos, entrevistas clínicas, etc. cualquier de estas
modalidades ha sido por sí solo tema suficiente para un volumen. He aquí recomendaciones y
sugerencias principales.

a. El contacto inicial: la necesidad de establecer una atmósfera agradable y de confianza.


Por lo regular, la nota anunciando la vista del encuestador, a la que hicimos referencia, es la única
acción previa al primer contacto personal con el entrevistado, en cierto modo podría hacerlo también la
entrevista previa con los líderes de la comunidad o con los responsables de una institución, cuando ella
se realiza por la índole de investigación. En muchos casos la entrevista se concierta mediante el envío de
una nota. También suele realizarse sin contacto previo que lo anuncie.

b. Cómo formular las preguntas.


Si se trata de una entrevista no estructurada las preguntas serán planeadas dentro del contexto general
de una conversación. En una entrevista estructurada, la formulación de las preguntas tendrá un carácter
más metodológico, pero en ambos casos las preguntas deben ser extraídas tanto como sea posible, para
permitir la habilidad de la información recogida. Por otra parte, deben ser formuladas de modo tal que
cada una tenga exactamente el mismo valor psicológico para todos los interlocutores.

c. Cómo tener y completar respuestas.


Cuando se insiste sobre una pregunta para completar o aclarar la respuesta, una formulación
inadecuada puede sugerir la respuesta. Éste aspecto debe cuidarse tanto en el tono o el énfasis de la
pregunta. Una pregunta de tipo no cree usted que sería mejor, no puede tener cabida en una entrevista.
Hay algunas formas de preguntar que reúnen el requisito de neutralidad.

c. Terminación de la entrevista.
Al hablar de terminación de la entrevista debemos distinguir según se trate de un solo encuentro o de
una serie de ellos. En todos los casos la entrevista debe terminar con un GRI clima de cordialidad.

4. Ventajas de la entrevista.
Hemos mencionado ya la importancia que ha tenido la entrevista como instrumento de la investigación
social y como medio para el desarrollo de las ciencias sociales, aun cuando tenga limitaciones que luego
se han de indicar. Se suelen señalar dos razones principales del éxito que ha tenido la técnica de
encuesta bajo la forma de entrevista:

 La entrevista es una técnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos desde el punto
de vista de las ciencias sociales, para averiguar hechos, fenómenos o situaciones sociales.

 La información obtenida es susceptible de cuantificación y tratamiento estadístico para una


más rigurosa elaboración de los datos recogidos.

 Posibilidad de captar el sabor de las respuestas; reacciones, ademanes, gestos, movimientos,


tono de voz, énfasis etc.

 No se requiere que la persona entrevistada sepa leer o escribir, de ahí que su aplicación tenga
posibilidades más amplias que la técnica del cuestionario.

5. Dificultades y límites de la entrevista.

Si bien nuestro análisis sobre las dificultades y límites de la entrevista será mucho más amplio que lo
que hemos examinado acerca de las ventajas, ello no significa de manera alguna que las dificultades
sean mayores que las ventajas.

Lo que en verdad hace falta es curarse de la encuestitis, como enfermedad metodológica, al mismo
tiempo que no se rechaza la encuesta como un instrumento válido de la investigación social.

Digamos como debe tenencia preliminar que no rechazamos de una manera sistemática y global la
realización de la encuesta; por lo contrario, admitimos su utilidad en determinadas investigaciones. Lo
que destacamos y enfatizamos es que, aun superando el fetichismo de la encuestitis, el uso de la
encuesta, como procedimiento de recuperación de datos, tiene limitaciones y dificultades. Éstas
dificultades hay que tenerlas en cuenta y asumir las unas provienen de la naturaleza misma de la técnica
otras, de la persona interrogada y, por último, algunas tienen su causa en el encuestador mismo.
ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO.

Las diferentes técnicas de recopilación de datos se apoyan en la utilización de cuestionarios:


Las entrevistas.
 Los cuestionarios enviados por correo.
 Las escalas de medición de actitudes y opiniones.
 Los cuestionarios test.

La elaboración del cuestionario constituye una fase crucial en el desarrollo de las investigaciones que
utilizan las mencionadas técnicas. Todo error o ambigüedad en una tarea de su construcción,
repercutirá en el conjunto de las tres operaciones anteriores y en las conclusiones.

En este capítulo nos vamos a ceñir a la explicación de los diferentes aspectos que con porta la
elaboración de un cuestionario conforme a los requisitos y exigencias del método científico.

Para esto consideramos las siguientes cuestiones.


1. Requisitos fundamentales para la elaboración de cuestionarios.
2. El Cuestionario sus tipos y modalidades
3. Preparación, redacción y presentación del cuestionario.

1. Requisitos fundamentales para la elaboración del cuestionario.


Un cuestionario después por definición un instrumento de recopilación de datos rigurosamente
estandarizado, que traduce y operacionaliza determinados problemas que son objeto de investigación.
Esta operacionalización se realiza mediante la formulación escrita de una serie de preguntas que,
respondidas por los sujetos de la encuesta, permiten estudiar el hecho propuesto de la investigación o
verificar hipótesis formuladas.

Para que el cuestionario cumpla con las exigencias del método científico, debe responder a dos
requisitos:
 Validez.
 Fiabilidad.

La validez consiste en captar, de manera significativa y en un grado de exactitud suficiente y


satisfactorio aquello que es objeto de investigación. Esto, a su vez, depende de la adaptación del
cuestionario al objeto de investigación y de la validez de los indicadores de las preguntas. Dicho en
breve: un cuestionario es válido si los datos obtenidos se ajustan a la realidad sin distorsión de los
hechos.

La fiabilidad del cuestionario como instrumento de recolección de datos viene dada por la capacidad de
obtener iguales o similares resultados aplicando las mismas preguntas acerca de los mismos hechos o
fenómenos.

Además de estas exigencias metodológicas, y cuestionario debe reunir otros requisitos: facilitar la
tabulación de los datos recogidos y el examen de los mismos, asegurar la compara habilidad de las
respuestas que dan las personas o grupos investigados, adaptación a los medios que se poseen para
realizar el trabajo etc.

2. El cuestionario: sus tipos y modalidades.


Al referirnos a los cuestionarios podemos distinguir diferentes tipos y modalidades, con arreglo a
distintos criterios de clasificación:
a. Cuestionarios de respuesta indirecta y cuestionarios de respuesta directa: según la forma de
obtener las respuestas suelen distinguirse dos tipos de cuestionarios:
Los cuestionarios de respuesta indirecta, que son utilizados en las entrevistas estructuradas.

Los cuestionarios de respuesta directa, más conocido como cuestionarios postales o enviados por
correo, aunque también corresponde a esta categoría de cuestionario por grupo o de redacción
colectiva.

b. Cuestionario pre codificado y cuestionario pos codificado: Se denomina cuestionario pre codificado
aquel cuyas preguntas están formuladas de tal manera que sólo exige elegir respuestas establecidas, de
acuerdo con el código que se ha escogido. La elección puede efectuarse mediante una señal en el lugar
reservado a tal efecto. Por lo general, el cuestionario pre codificado utiliza preguntas cerradas o en
abanico con alternativas múltiples.
Por su parte, el cuestionario pos codificado es aquel cuyas respuestas están formuladas libremente con
las palabras y términos del sujeto encuestado, este tipo de cuestionario se labora generalmente con
preguntas abiertas.

3. Preparación, redacción y presentación del cuestionario.


Para la elaboración de un cuestionario es preciso tener en cuenta una serie de reglas y principios que
son el resultado de la experiencia acumulada y sistematizada en el campo de la investigación en sus
dimensiones y aspectos más operativos.

a. La forma de las preguntas.

En lo que concierne a la forma de las preguntas, éstas suelen clasificarse en tres categorías:
Preguntas abiertas.

 Preguntas cerradas o dicotómicas


 Preguntas categorizadas:
 Preguntas con respuesta en abanico.
 Preguntas de estimación.

Preguntas abiertas: las preguntas abiertas, que suelen denominarse también libres o no limitadas, son
aquellas en las que el interrogado construya la respuesta con su propio vocabulario, diciendo cuanto
desea sobre la cuestión planteada y sin tener ningún límite alternativo para su respuesta.

Preguntas cerradas o dicotómicas: Estas preguntas, llamadas también limitadas o alternativas fijas, sólo
pueden ser contestadas por un sí o un no, y en último caso por un no sé, sin opinión. No hay, en este
caso, matices de respuestas ni posiciones intermedias, ni se da lugar a que contesten quienes todavía no
se han formado un juicio sobre problema
Preguntas categorizadas o de elección múltiple. Se trata, en cierto modo, de preguntas cerradas que,
dentro de los extremos de una escala, permiten una serie de alternativas de respuesta cuyos matices
son fijados de antemano. En ellas, las respuestas posibles ya vienen dadas y estructuradas junto Con las
preguntas: El interrogado sólo tiene que elegir entre varios tipos de grados de opinión. Las preguntas
categorizadas admiten dos formas, que Duverger denomina:
 Preguntas con respuestas en abanico.
 Preguntas de estimación.

Como una forma de respuestas categorizada, tenemos las preguntas con respuesta en abanico, que
permiten Contestar escogiendo o señalando una o varias respuestas presentadas. Con la pregunta. En
un estudio para un programa de desarrollo de la comunidad, podría utilizar este tipo de preguntas.
Las preguntas de estimación: este tipo de preguntas introducen, dentro del abanico de respuestas,
diversos grados de intensidad para un mismo ítem. Las respuestas sugeridas, en lugar de ser cualitativas,
son aquí cuantitativas e indican un grado de intensidad creciente o decreciente. Se trata, pues, de una
variante del abanico cerrado, donde el interrogado puede elegir la respuesta según el grado de admisión
a la pregunta.

b. El tipo de preguntas.
Existen diferentes tipos de preguntas; éstas pueden ser clasificadas por lo menos en diez categorías, a
saber:
 De hecho.
 De acción.
 De interacción.
 De opinión.
 Índice o Text.
 Tarniz o filtro
 Control.
 Introductorias o rompehielos.
 Amortiguadores.
 Embudo de preguntas.

Las preguntas de hecho, versan sobre cuestiones concretas y tangibles, fáciles de precisar y de
comprobar, como son los hechos Y acontecimientos, suelen ser muy corrientes y numerosas en las
investigaciones censales.

Las preguntas de acción, se refieren estas a las actividades, actitudes o decisiones tomadas por el
individuo encuestado. Interroga sobre una acción realizada y sobre algunos detalles de la misma.
Preguntas de intención: trata de averiguar lo que el individuo haría si eventualmente se diera una
determinada circunstancia. La respuesta no debe ser considerada como equivalente a lo que, en
realidad, se haría en el caso concreto, puesto que siempre existe una diferencia entre la situación
hipotética y la situación real.

Las preguntas de opinión, tienen cierta semejanza con las preguntas de interacción, pero, en este caso,
no se interroga sobre lo que el individuo haría en ciertas circunstancias concretas si no sobre lo que
piensa tu opina acerca de algo. Éste tipo de pregunta siempre exige una respuesta una toma de posición
personal.

Las preguntas índice o preguntas test, son aquellas que se utilizan con el fin de obtener información
sobre cuestiones que suscitan recelos en la persona interrogada o qué, formuladas directamente, entran
dentro de la categoría de preguntas socialmente inaceptables. Mediante este tipo de preguntas se trata
de estudiar un fenómeno, no de manera directa, sino a través de un síntoma o índice revelador.

Preguntas Tarniz: Son preguntas que actúan como filtros en relación con otras preguntas y se formulan
antes o después de la pregunta considerado importante.

Las preguntas introductorias o rompehielos: son aquellas que se hacen al comienzo del cuestionario
para captar la atención, romper el hielo y ganarse la confianza del entrevistado.

Preguntas amortiguadoras: son cuestiones que actúan como muelles, precediendo a preguntas que
tratan temas difíciles y escabrosos; así pues, intentan amortiguar el efecto que pueden tener
determinadas preguntas.
Embudo de preguntas: más que un tipo de pregunta, se trata de una forma de disponer las preguntas
en una progresión lógica, que puede ir desde la más sencilla a la más complicadas o desde los aspectos
más generales a las cuestiones más concretas y precisas.

c. La elección de las preguntas.


En lo concerniente a este punto, hemos de destacar que es una tarea condicionada por muy diversos
factores:
 La naturaleza de la información que se desea obtener.
 Nivel socio cultural de aquellos a quienes se aplicará el cuestionario.
 Características, modalidades, costumbres, perjuicios, tradiciones, conflictos, etc. de la
población en donde se realiza la encuesta.
 Variables buscadas.
 Posibilidades y límites de la investigación etc.

d. El estilo o modo de formular y redactar las preguntas.


Cada pregunta formulada en un cuestionario tiene por finalidad obtener cierta información. Es de
sentido común la necesidad de formularla de tal modo que pueda obtener ese esa información.

En efecto, dos maneras de formular una pregunta proporcionan diferentes distribuciones de las
respuestas, pero es raro que exista un medio de determinar la formulación más verdadera, es decir, la
que refleje de manera más precisa el estado real de la opinión sobre el asunto. Del modo o manera de
formular la pregunta depende, en gran medida, el contenido y la fidelidad de la respuesta. Una serie de
normas son universalmente admitidas al respecto, sin pretensión y hacer una enumeración exhaustiva,
señalaremos aquellas que son más importantes:
1. Un cuestionario debe aparecer como un intercambio verbal o más natural posible. Las preguntas
deben ser sencilla, clara, concreta y concisa, de modo que resulten de fácil comprensión para las
personas a quienes van dirigidas. No debe darse lugar a interpretaciones dudosas o falsas.
2. En la elección de las palabras no sólo se tendrá en cuenta el vocabulario utilizado por las personas
interrogadas sino también su sistema de referencia, en lo que respecta a la evidencia semántica.
3. La pregunta debe posibilitar una sola interpretación, inequívoca o mediata
4. Cuando la pregunta tiene un abanico de alternativas, este debe presentar en forma adecuada las que
se dan en relación con la cuestión en su estudio.
5. Las preguntas no deben sugerir la respuesta, iniciando a responder en un sentido más que en otro.
6. En las preguntas, se han de evitar todos los términos vagos, como mucho, poco, frecuente, Regular, a
veces, ya que ellos pueden tener significaciones y alcances muy diferentes, según sean las personas que
responden.
7. Cada pregunta debe contener una sola idea y referirse a un solo sujeto; de otro modo, se recoge el
riesgo de confusión, propios de las preguntas de doble cañón.

f. El número de preguntas.
A través de numerosas encuestas ha podido comprobar así que el exceso de preguntas disminuye la
calidad de la respuesta y aumenta el porcentaje de abstenciones. Algunos autores establecen una regla
general, señalando que no conviene sobrepasar las 30 preguntas subdivididas, en caso necesario, en sus
preguntas. Otras experiencias pretenden demostrar que el número de preguntas no constituye un factor
importante.
Resulta evidente que un elevado número de preguntas puede fatigar al sujeto que debe responderlas y
les mejorar la calidad de las contestaciones. Éste riesgo es menor cuando las preguntas son fáciles de
entender y sencillas para contestar.
g. El orden de las preguntas.
Un cuestionario es algo más que un conjunto de preguntas; el orden en que se incluyen las mismas tiene
mucha importancia, si bien este detalle suele pasar inadvertido para quienes no poseen experiencia en
la materia. Establecer un orden lógico, a la vez, prever posibles inconvenientes psicológicos, a menudo
sutiles, es tarea harto difícil que debe afrontar con agudo criterio.

h. Prevención de deformaciones.
Por diversas causas derivadas de la redacción del cuestionario, puede producirse en las respuestas
ciertas deformaciones que deben preverse. Siguiendo a Duverger, una vez más, diremos que tales
deformaciones pueden estar influidas o motivadas por los siguientes factores:
 La deformación conservadora.
 La tendencia a responder sí.
 El temor a los cambios.
 El efecto de ciertas palabras y la sumisión a los estereotipos.
 La influencia de las personalidades.
 El prestigio positivo.
 El prestigio negativo.
 La influencia de la simpatía y de la antipatía

i. Preguntas de control.
Éstas preguntas tienen por finalidad introducir, en el mismo cuestionario, algunas preguntas que
permiten averiguar o comprobar la veracidad y consistencia de determinadas respuestas. Existen dos
tipos principales de preguntas de control: uno es para comprobar la veracidad de las respuestas y las
otras para verificar la consistencia de las respuestas.

También podría gustarte