Está en la página 1de 3

Institución Educativa Rafael Núñez

Santa Lucía – Montería


Creer en lo nuestro es avanzar hacia la excelencia!
ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
GRADO 10°

TEXTO 1

EDAD ANTIGUA
Historia del Libro

Aprox. Aprox. S.V. a.C. 387 a.C. 105 a.C. S.IV d.C. S.IV d.C.
5,000 a.C. 3,000 a.C. Primeros Escuela invención El El libro
Manuscritos Escritura sobre comercios de Superiores de del papel pergamino desplaza al
sobre papiro tablillas de libros en Escribas (China) suplanta al rollo
hallados en arcilla de la Atenas. papiro
Egipto. biblioteca de
Nínive.

TEXTO 2

Hay muchas clases de ejercicios para elegir. Una clase es la mejor para una persona, y
otra clase para otra persona. El tenis, el patinaje sobre la nieve con esquís, el andar en
bicicleta, se adaptan a aquellos que son vigorosos y capaces de tolerar una actividad enérgica.
El patinaje el remar, el andar a caballo son ejercicios buenos y saludables. La natación tiene la
ventaja de que puede ser variada para acomodarse a las necesidades y a la inclinación del
individuo. El golf y la caminata tienen ventajas y son actividades favoritas para muchos. El
caminar y el trabajar en el jardín son ocupaciones que se pueden realizar con facilidad.
Proporcionan buen ejercicio y pueden modificarse para hacer frente a las preferencias
individuales.

Cada uno debe elegir la forma del ejercicio que le guste y se adapte más a su
personalidad. Hay más beneficio en realizar un ejercicio del cual se disfruta, que en seguir una
rutina de actividad física como austera obligación. Para que resulte más benéfico, el ejercicio
debe ser tomado a intervalos regulares, preferiblemente todos los días, y modificados para
que se adapte al estado del tiempo. En tiempo tormentoso, la calistenia o gimnasia puede
realizarse en un ambiente interior.

El organismo humano está destinado a la actividad física. El no realizar ejercicio físico


sistemático determina una deterioración de los tejidos del cuerpo que resulta en una salud
pobre. Un programa de ejercicios es una medida particularmente valiosa para mantener la
salud, sobre todo en el caso de aquellas personas cuyo método de vida exige un considerable
expendio de energía nerviosa.
1. Lee con atención los textos anteriores y completa la información

TEMA IDEA PRINCIPAL POSIBLE TÍTULO TIPO DE TEXTO

TEXTO 1

TEXTO 2

2. En el texto 2 identifica la estructura, semántica, sintáctica y pragmática.

3. Observa la siguiente imagen y escribe una frase que complemente la información que allí se nos muestra.

4. observa la historieta y explica la situación comunicativa que se nos transmite, y escribe qué tipo de texto es.
Justifica tu respuesta.

5. complementa los siguientes textos con la información que les corresponde, explica que tipo de textos son y cuál
es su función textual y comunicativa.

También podría gustarte