Está en la página 1de 4

TAREA SEMANA 4

Nombre de la materia
Riesgo Operativo

Nombre del docente


 Julio Fernando Doormann Colsa
Unidad 3 Elementos de soporte para una administración de
riesgos
Riesgo Operativo

Semana 4
INTRODUCCION

Teniendo como referente que en la actualidad, en las empresas se


presentan indicios característicos de inestabilidad e incertidumbre, es
preciso apuntar que la necesidad de plantear, desarrollar y aplicar
sistema para la administración de riesgos, se vuelve fundamental.
Convirtiéndose en un aspecto de prioridad dentro de las compañías,
especialmente para alta gerencia, la creación de un Comité de Riesgos
debe proveer y tender al cumplimiento acorde de la misión y los objetivos
principales de la entidad, según el Marco Integrado de Control Interno
(COSO, por sus siglas en inglés). Adicionalmente, destaca la pertinencia
de establecer unos niveles de tolerancia, que ayudarán en la previa
planeación de una estrategia para contrarrestar una situación de riesgo.

Gran parte del trabajo creativo de las sociedades se centra ahora en


anticipar los riesgos y amenazas, así como en definir una estrategia
exitosa para adaptarse lo mejor posible a una realidad que reclama el uso
de procesos óptimos de toma de decisiones y ejecución de las
operaciones.

DESARROLLO

En la empresa La Estrella, el Gerente de Finanzas y Administración


necesita asegurarse que los fondos recibidos como pagos, sean realizados
con el menor riesgo posible en su manejo, esto es, que no haya malas
administraciones, fraudes, robos, pagos indebidos o cualquier otra
situación que cause un detrimento a la empresa.

Para ello, ha encargado a su Gerente de Tesorería que elabore una


política de Administración de Bancos, cuyo objetivo es establecer los
mecanismos sistemáticos estandarizados para la administración y control
interno de las operaciones bancarias de La Estrella.

La empresa tiene cuentas bancarias en Banamex®, Scotiabank® y


Santander®. De igual forma, maneja líneas de crédito revolvente (es
cuando se pide un préstamo al banco y firma un contrato para que les
otorguen dinero y al regresarlo pagar un interés establecido por los días
que se tarden) con Banamex® y Scotiabank® con un límite de
$2,500,000 en cada banco, cuya disposición es depositada en las cuentas
de cheques receptoras respectivas.

2
Unidad 3 Elementos de soporte para una administración de
riesgos
Riesgo Operativo

Con lo anterior, esta política debe incluir, al menos, el manejo de cuentas


receptoras y de cuentas pagadoras, la custodia de cheques, la utilización
de tokens bancarios (dos tokens por cada cuenta uno opera y otro
administra la utilización de cuentas por Internet), tanto tokens
administrativos como tokens operativos, la definición de cuentas
bancarias para cierto tipos de gastos, por ejemplo, una cuenta bancaria
únicamente para nóminas y pagos al personal, otra para pagos mayores a
$25,000 pesos, de forma que la realización de las conciliaciones bancarias
permita una clara revisión tanto de los ingresos recibidos como de los
pagos realizados.

Con base en esta información, elaborarás un informe dirigido al Comité


de Riesgos de la Estrella S.A de C.V., explicando los siguientes puntos:

1. Determina el número de cuentas y tokens que necesita la empresa


para que se mantenga un adecuado manejo de efectivo con el mínimo
de riesgo.
Banamex – Cuenta concentradora y de donde se pagan todo mayor a
25,000 deberá contar con 3 token, 2 operan con firma mancomunada
al 50% y 1 más solo es de consulta, para verificar movimientos y
temas de conciliaciones.
Scotiabank – Cuenta donde se paga nómina y pagos al personal,
cuenta con 3 token, 2 operan con firma mancomunada al 50% y 1 más
solo es de consulta, para verificar movimientos y temas de
conciliaciones.
Santander – Cuenta donde solo se paga los créditos revolventes,
cuenta con 3 token, 2 operan con firma mancomunada al 50% y 1 es
de consulta, para verificar movimientos y temas de conciliaciones.
2. Menciona los riesgos que se pueden presentar si no se llevan a cabo
dichos controles, mencionando las posibles consecuencias de cada uno
de ellos. 
Esta medida la propuse, debido a que todos los token estaban al 100%
y los contadores hacian pagos incluso beneficiandose, se propone los
pagos al 50% y el de consulta solo lo maneja Director de Tesoreria
Corporativa, o en su caso Director de Admon y Finanzas quien se
encarga, de descargar estados de cuenta y proporcionarlos al area
contable, para el efecto de conciliaciones bancarias diarias, semanales
y mensuales.

3
Unidad 3 Elementos de soporte para una administración de
riesgos
Riesgo Operativo

3. Elabora la Política de Administración de Bancos para evitar los riesgos


que se puedan presentar.
 Los pagos de nómina, deberán realizarse en las fechas
estipuladas a calendario de Tesorería, para ello deberán estar
autorizadas por Admon y Finanzas.
 Pagos a personal, deberá contar con soporte de cfdi y poliza
contable (registro y este no deberá ser duplicado)
 Todo pago a realizar, llamese a empleado o proveedor, si es un
pago nuevo, deberá venir soportado con caratula bancaria,
donde se vea claramente el nombre del beneficiario de cuenta.
 Los token se deberán resguardar bajo llave por el personal que
opera y consulta.
 Admon y finanzas deberá recabar las cartas responsivas de las
personas que operan o consultan dichos token.
 Es responsabilidad de quien opera y consulta banca, informar de
movimientos de entrada y salida en bancos, que no sean
reconocidos a Director de Tesoreria, a efecto de aclarar y evitar
partidas en conciliación. O de dudosa procedencia que tengan un
quebranto a la empresa.

CONCLUSIONES

 Como lo vemos en COFEMER, pagina 9, siempre estaremos


expuestos a un riesgo, llamese, financiero, de mercado o de
operación, sin embargo, esta en nosotros prevenir o amironar
dicho impacto o quebranto que genera a la empresa, llevando a
cabo un buen control de gestoria en pagos (BANCA
ELECTRONICA)

Referencias
COFEMER. (2001).
Sanz, V. (2008). Derivados - valor razonable, riesgos y contabilidad.

También podría gustarte