Está en la página 1de 94

XIV.

- DIFUSIÓN ARTÍSTICO- CULTURAL:


Danzas:
HUANCANE.- Qhupu-qhupu, Chiriwanu, Jikxatasiri, Kaperos, Llameros,
Kullawas, Toro-Toro, Kallawayas, Wiphalas, Puli-pulis, Tarqas, Sikuris,
Diablada, Morenada, etc.
VILQUECHICO.- kallawayas, Wiphalas, Mercedes Achachi, Diablada,
Kullawas, etc.
COJATA.- Auqui-Auqui, Chojjñas, Kullawas, Chunchos, Sankayo-Chirihuano,
Puli-Pulis, Sicomorenos ySicuris.
ROSASPATA.- Achachi-cumos, Kallawayas, Chojjñas, Choquelas, Diablada,
Kullawa, Llamerada, Wiphalas, Sicuris de Santa Cruz, Tundiques, etc.
TARACO.- Español Taita, Waca- \ Wacas, Kaperos, Pantomimos, Turcos,
Tarqas, Zamponas, Qhaswa, La Pinquillada, Los Puli-pulis, Los Novenates, etc.
PUSI.- Baile del Correo, Carnaval Puseño, Novenantes, Puli-Pulis, Wiphalas,
etc.
INCHUPALLA.- Alfareros, Qhupu-Qhupu, Chutas, Wari Achachi
Kaperos, Choqelas, Toro-Toros, Wiphalas, etc.
HUATASANI.- Wiphalas, Tarqada, Kaperos, Pago a la Tierra, Diablada,
Morenada, Waca-Waca, Los Mukululos, Auqui-Auqui, Chiw-Chiwcos, etc.

ALGUNAS DANZAS AUTÓCTONAS:


* CHUXÑAS
Danza autóctono y la más antigua como el Chiriguano, su origen posiblemente
viene de las incursiones a la ceja de la selva o selva, por parte de los
habitantes del altiplano, impulsado por la escasez y falta de alimento. Estos
habitantes una vez que retornan a su origen traen consigo algunas costumbres
y danzas que luego serían adaptados al contexto.

XV.-CALENDARIO DE EFEMÉRIDES Y FESTIVIDADES:


ENERO:
01: Celebración del Año Nuevo.
01 (1739) Inmolación sacrificio heroico de Andrés Ignacio Ccama Condón en la
ciudad de
Cuzco. 01: (1900) Nacimiento del galeno visionario Manuel Núñez Butrón.
02: (1868) Inmolación y sacrificio de JUAN BUSTAMANTE DUEÑAS en la
Plaza Principal de Pusi.
09: (1924) Sacrificio'de la heroína y mártir campesina Rita Puma en Moho.
10: (1924) Sacrificio del líder de la Rebelión de Huancho Lima,
Mariano Luque Corimayhua.
21: (1889) Nacimiento del renombrado periodista Federico More.
27: (1925) Fallecimiento del líder y Maestro Campesino Ezequiel Urviola.
FEBRERO:
13: (1911) Aniversario del nacimiento del Maestro José Portugal Catacora.
15:(1917) Nacimiento de Samuel Frisancho Pineda.
16. (1897) Aniversario del nacimiento del escritor Emilio Romero.
22: Inicio de las fiestas carnavalescas.
29: (1880) Aniversario del nacimiento del compositor musical Rosendo Huirse.
29: Culminación de las fiestas de carnavales.
MARZO:
06: (1920) Aniversario del nacimiento del pintor Víctor Humareda.
17: (1923) Aniversario del nacimiento del compositor José Parada Manrique.
21: (1885) Aniversario del nacimiento del Dr. Enrique Encinas Franco.
29: (1900) Aniversario del nacimiento del poeta quechua Eustaquio Rodríguez
Aweranka.

ABRIL:
04:(1898) Aniversario del nacimiento del poeta DANTE NAVA SILVA.
08. (1782) Inmolación Y Sacrificio del caudillo PEDRO VILCAPAZA en la Plaza
Principal de Azángaro.
10-11: Festividad de las Pascuas de Resurrección.
15: (1905) Aniversario del nacimiento del escritor huancaneño VICENTE
MENDOZA DÍAZ.
17: (1905) Aniversario del nacimiento del poetapuneño Carlos Oquendo de
Amat.
MAYO:
01: Inicio de la festividad de la cruz de mayo.
02: (1854) Aniversario de creación de los distritos de Pusi, Vilquechico, Taraco
e Inchupalla.
12: Aniversario de creación de la Provincia San Antonio de Putina.
15: Aniversario de la UGEL Huancané (ex USEH)
15: Festividad de san Isidro.
16: (1899) Nacimiento del escritor azangarino LIZANDRO LUNA LA ROSA.
22: Celebración de la octava de la virgen de Asunción (Rosaspata y
Vilquechico)
30: Festividad de Pentecostés (Huancané, Rosaspata, Taraco, Huatasani)
30: Aniversario del nacimiento del Maestro de los Maestros JOSÉ ANTONIO
ENCINAS
JUNIO:
03: Aniversario de creación de la Provincia de CHUCUITO JULI.
10: Festividad del Corpus Cristi.
19: (1897) Aniversario del nacimiento de Arturo Peralta (Gamaliel Churata)
21: Aniversario de creación de la Provincia de Lampa.
24: (1808) Aniversario del natalicio de Juan Bustamante Dueñas (Mundo
Purikuj)
24: Aniversario del nacimiento de FRANCISCO CHUKIWANKAAYULO
(Pucará)
24: Festividad de San Juan (Pusi).
27: Celebración del aniversario del Distrito de Vilquechico.
28-29: Festividad de San Pedro y San Pablo (Vilquechico)
29: (1900) Aniversario del nacimiento del Maestro DANIEL ESPEZÚA
VELAZCO.
JULIO:
05: Aniversario del nacimiento del escritor AUGUSTO RAMOS ZAMBRANO,
autor del libro "La Rebelión de Huancané".
12: Celebración del aniversario del Distrito de INCHUPALLA.
16: Festividad de la Virgen del Carmen en diversas comunidades de Huancané.
21: Aniversario de creación del Distrito de HUATASANI.
27: (1850) Aniversario del nacimiento del Maestro y escritor SANTIAGO
GIRALDO (Putina).

AGOSTO:
02: (1901) Aniversario del nacimiento del historiador ALFONSO TORRES
LUNA.
04: Aniversario del nacimiento de José Domingo Choquehuanca(Azángaro)
05: Festividad de la Virgen de las Nieves de Huancho (Huancané).
06: Festividad del Niño San Salvador (Inchupalla)
15: Festividad de nuestra señora de Asunción (Vilquechico)
22: Aniversario de creación de la Provincia de Azángaro.
22: Celebración de La festividad de la 8va. De la Asunción (Rosaspata)
30: Festividad de "Santa Rosa" en el Distrito de Huatasani (Barrio Santa Rosa).

SETIEMBRE:
08. Feria internacional de la Virgen de la Natividad (Cojata).
08-09: Festividad de la Virgen de la Natividad (Pusi)
19:(1827) Aniversario de creación de la Provincia de Huancané.
19: (1827) Aniversario del nacimiento del pionero de la asistencia social Dr.
Wenceslao Molina (Putina)
23. Festividad de Nuestra Señora de las Mercedes en el Distrito de Huatasani
(Barrio Centro)
24: Aniversario del nacimiento del escritor José Luis Ayala Olazábal
(Huancané)
29: Festividad de San Miguel Arcángel Huatasani, en el Barrio San Miguel

OCTUBRE:
01: Aniversario de creación del Distrito de COJATA. 1er. Domingo:.
Celebración de la fiesta patronal de la Virgen del Rosario (Huancané)
09: (2003) Aniversario de creación de la Unidad de Gestión Educativa Local
Huancané, en sustitución del anterior Área de Desarrollo Educativo Huancané.
10: Celebración del aniversario del Distrito de TARACO.
19. Aniversario del nacimiento del compositor musical Teodoro Valcárcel.
24: Aniversario de creación de la Provincia de SAN ROMÁN-JULI ACÁ.
24: Aniversario de creación del Distrito de ROSASPATA.
25: Aniversario de creación de la Provincia de MELGAR-AYAVIRI.
26: Aniversario de creación de la Provincia de YUNGUYO.
28:(1889) Aniversario de creación de la Provincia de Sandia.
29: Aniversario del nacimiento de MARIANO H. CORNEJO.

NOVIEMBRE:
01 -02. Celebración de la fiesta de Todos los Santos.
04: Celebración del aniversario de la Ciudad Capital del Departamento de
PUNO.
05: Aniversario del nacimiento del extraordinario expositor fotográfico MARÍN
CHAMBI (Coaza).
27: Aniversario del nacimiento de la poetiza GLORIA MENDOZA BORDA
(Huancané).
DICIEMBRE:
02: Aniversario del fallecimiento del Maestro TELÉSFORO CATACORA.
02: Aniversario del nacimiento del poeta y dramaturgo quechua INOCENCIO
MAMANI.
12. Celebración del aniversario de creación de la Provincia de SAN PEDRO DE
MOHO.
12: celebración del aniversario de creación de la Provincia del KOLLAO-ILAVE.
16: (1923) Aniversario del sacrificio heroico de los mártires de la Revolución de
Huancho Lima.
25: Aniversario del nacimiento del pionero de la Educación Rural en el Perú,
MANUEL Z. CAMACHO (Cutimbo-Platería)
25: Aniversario del nacimiento de MANUELA. QUIROGA.
HUANCANE
I.- TOPONIMIA:
* Wankani.- Cuenta la tradición que durante el reinado de Amaru Inca
Yupanqui, el supremo gobernante de los incas, frente a los constantes ataques
de los famosos Chiriwanus, procedentes del Beni (Bolivia), o del Paraguay,
hacia las poblaciones ubicadas en el lado norte del anillo circunlacustre del
Titicaca, tuvo grandes dificultades para imponer su poderío sobre los Quilas, se
vio obligado a ceder el trono a favor de su hermano Túpac Yupanqui. Este
nuevo monarca resolvió poner freno a las constantes incursiones de los
Chiriwanus que aún hacían peligrar la estabilidad de su gobierno, y designó al
curaca Wanka como su representante en esta región.

Iniciada la difícil empresa camino al Qullasuyo después de penosas marchas


acampó en Taraco. Prosiguiendo la marcha, fue grande el estupor de los
pacificadores al encontrarse en forma sorpresiva con un innumerable ejército
Chiriwanu, que por momentos puso en peligro la difícil tarea. Fue entonces que
la intervención de las mujeres decidió el triunfo a favor de los Wancas, pues los
Chiriwanus jamás habían visto guerrear a las mujeres.

Durante su marcha triunfal los Wankas se dieron cuenta de que esta zona era
fértil y acogedora, siendo dicho lugar, el mismo en el que hoy se levanta la
ciudad de Huancané. Desde aquí el Kuraca legó su gobierno local a su hijo
Huancarani y éste a su descendiente Wankani.

El término Wankani, en aymara significa, lugar del Wanka, o lugar donde hay
Wankas, es decir sitio donde reside el Kuraca Wanka.

* Wak'ani.- Proviene de la palabra aymara wak'a que significa piedra


generalmente larga con características muy distintas de las existentes del lugar
y que constituían su tótem. En forma general los aymarás adoraban a las
Wak'as en forma obligada hasta en los rincones más apartados de los andes.
En la esquina formada por la calle Lima y 6 de agosto, exactamente en la
esquina posterior de la iglesia matriz de Huancané, hace años, existía una
piedra larga plantada como símbolo de la resistencia espiritual del pueblo
aymara. En aymara al lugar donde existen wak 'as se les llama wak 'ani, que en
castellano se transformó en Huancané.

* Wankani, En la lengua aymara, "wankaña", está relacionado al canto


melodioso y musical que emiten las personas. Pero también se aplica esta
terminología en los casos de sonidos melodiosos que producen ciertos
fenómenos de la naturaleza, como es el caso de los ecos. Así los lugares que
producen eco, son relacionados con la terminología de "wankani", es decir
lugar donde los cerros y los peñascos cantan. El lugar que actualmente se
llama Huancané, está ubicado en el interior de dos grandes cerros, que en
tiempos pasados al no existir la ciudad era un lugar donde era frecuente
escuchar el cantar de los ecos, que respondían a cualquier sonido que era
emitido tanto por el hombre, como por los fenómenos naturales, como: el
trueno, el viento, etc.

Entonces los habitantes del lugar decían, aquel lugar es wankani, que en el
castellano se transformó en Huacane.

III.- FUNDACIÓN:
Sobre la fundación española de Huancané poco se conoce, para lo cual es
necesario remitirnos a lo que indican los estudiosos en los diferentes
documentos. Así por ejemplo el Dr. Charles Scipson afirma que fue un domingo
del año 1688, en que se fundó la Ciudad de Huancané, por ordenanza Real y
que dicha fundación fue encomendada al Cura Miguel Porcelles y a los criollos
Manuel Iparraguirre, Benjamín Sarmiento y Justo Rivadeneira, domiciliados y
residentes en la Ciudad del Cusco.

De su parte Jaime Ruiz de Camacho, señala que fue el 29 de Junio de 1701 el


día de la fundación española de Huancané. Por su parte Jorge del Rivero Ávila
Señala el 12 de octubre como dicha fecha. Pueden haber otros datos, que
siendo motivo de estudio.
Lo que actualmente se festeja el 19 de Setiembre de cada año, es en realidad
la designación de Huancané, como Capital de la Provincia del mismo nombre,
que es cosa muy distinta a su fundación española como ciudad.

XI.- RUTA TURÍSTICA DE HUANCANÉ:


11.1YACIMIENTOS Y CENTROS ARQUEOLÓGICOS.-
 Complejo arqueológico de PUKARA, ubicado en el Distrito de Pusi, se
aprecian ruinas de construcciones de la época incaica, que dan la
apariencia de una fortaleza.
 Yacimiento minero de mármol de AWALLANI, en el Distrito de Pusi. a un
costado de la carretera Taraco-Pusi, actualmente este yacimiento
minero está en plena explotación, se llega por carretera en
aproximadamente 20 a 30 minutos de viaje en carro.
 Yacimiento petrolífero de PIRÍN, también en el Distrito de Pusi, en la
antigüedad fue explotada por empresas extranjeras. Actualmente los
pobladores del lugar suelen extraer el crudo para su
comercialización posterior.
 Monolitos y litoesculturas pre-incas, Tanto en la Plaza de Armas del
Distrito de Taraco como en los alrededores existen estas reliquias
históricas, que pertenecen a 'las épocas preincas e Inca
respectivamente.
 Trilobitos fosilizados, en las faldas del cerro "Imarrucos" y en los cerros
aledaños es posible recoger estos materiales que son el legado histórico
de la naturaleza.(Taraco).
 Minas Coloniales de Yoqharapi-Huancho, con una antigüedad
aproximada de cuatrocientos años, actualmente es posible apreciar
los socavones en los lugares llamados: Pílini, Yoqharapi, Qullqi Qhuya y
otros, hacia el lado oeste de la comunidad de Huancho, del Distrito de
Huancané. También es posible apreciar las herramientas e instalaciones
de los lavaderos de oro, en las proximidades de la escuela 848 de
Huancho.
 Litoesculturas y restos de pinturas rupestres de Aqhe K'uchu (Huancho-
Huancané), en este lugar se han encontrado cantidad de restos fósiles
petrificados y también rastros de pinturas rupestres. Por otra parte
destacan los tallados en roca, en alto relieve, representando la garra de
un puma.
 Ruinas de la Ira. Escuela Rural de Aña Aña Huancho. considerada como
la Primera Escuela Rural y Nocturna de la Provincia de Huancané. Está
ubicado a 12 Km., de la carretera Huancané-Huancho.
 Chullpas del cerro "Sencara" y Quealli (Huatasani), existen varias
construcciones de los mismos estilos de las chullpas de Vilquechico y
otros distritos en-las cercanías de Huatasani.
 Capilla colonial de Huayrapata es un legado de la¡ época del virreynato,
ubicado en la comunidad de Huayrapata del Distrito de Inchupalla.
 Reservas de oro de "UmuHi" de la época colonial (Inchupalla), existen
minas del preciado mineral que; fueron trabajados en la época de la
colonia.
 Tallados en alto relieve y restos de construcciones pre-incas de "Asiruni"
(Vilquechico) el lugar más visitado por muchas personas, ya que se
encuentra al costado de la carretera Huancané-Moho-Villa Tilali.
Cercano al lugar también existen ruinas de Incalacaya de la época
incaica, el mismo que sirvió como fortín cuando Manco Inca quiso
defender al imperio de la arremetida española.
 Chullpas de QIÑALLATA (Vilquechico y Rosaspata), ubicado en las
alturas del cerro del mismo nombre a pocos kilómetros del pueblo de
Vilquechico y en un área de 50 hectáreas existen variedad de | chullpas
de la época pre-inca y de la época inca.
 Chullpas de QIÑUWANI , en el Distrito de Rosaspata, en el lugar del
mismo nombre se aprecian chullpas parecidos al de Qiñallata.
 Complejo arqueológico de Quello

1.2.- ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES.-


 El Lago Titicaca, considerado como el lago mas alto y navegable del
mundo, 04 distritos se ubican en el anillo circunlacustre: Pusi, Taraco,
Huancané y Vilquechico.
 Los observatorios naturales de QHELLA HUYO, JONSANI,
HUARISANI Y COHASÍA (Huancané), ubicados en las riberas del lago
sagrado de los incas.
 Aguas termales de JURIRUNI (Vilquechico), cuenta con una piscina para
la atención a los visitantes.
 El cañón de GUITARRANI (Vilquechico), en el trayecto de Huancané-
Vilquechico-Cojata, antes de llegar al Centro Poblado de Solitario,
existen tallados naturales en roca como obra de la erosión eólica y
pluvial.
 CHUNCARA (Vilquechico), se encuentra protegiendo al pueblo de
Vilquechico, de una altura muy considerable.
 "Phawchinta", cascadas de S. Yaputira (Vilquechico), aproximadamente
con caídas de 50 amas metros de altura.
 "Puyas de Raimondi" de Torno (Huatasani), es el único lugar que
tiene esta vegetación extraordinaria.
 "Willka jalsu"' laguna misteriosa (Rosaspata), cuenta la historia que en
este lugar fueron fondeados numerosos campesinos en la época de
la rebelión de laño 1923.
 La Cordillera oriental y los nevados del Palomani (Cojata), bello
paisaje incomparable, se aprecia desde el pueblo de Cojata.
 El Cerrito de '"Qala K'umu" (Cojata), ciclópeas pétreas como
consecuencia de la erosión eólica, a donde acuden propios y extraños
para grabar su nombre como símbolo de su presenciaen estos lares.
 Las Playas de Escallani (entre Pusi y Capachica), hermoso lugar para la
recreación y el paseo.

XIII.- COSTUMBRES Y FESTIVIDADES:


Año nuevo.
Las autoridades rurales, llamadas hoy tenientes gobernadores, acompañados
de sus comisarios, que han reemplazado a mallkus, jilaqatas; alcaldes y
sullcas, quienes deja el "cargo", asisten al pueblo acompañado además por un
séquito de personas. Una banda de phusiris de pinquillos y wancaras, alegran
los cortejos. Los entrantes van acompañados de sus familiares, compadres y
allegados.
Visitan a la primera autoridad política. Enseguida y habiendo recibido
"derechos" y entregado obsequios, se encaminaban al templo y asisten a misa.
Tanto entrantes como salientes, como si fueran una sola familia.

Como alrededor de Huancané, comunidades, llamadas estancias; con ocasión


del año nuevo, el pueblo se llena de danzantes multicolores y músicos que
llegan de todas partes. La policromía y variedad de ropajes de danzarines
varones y mujeres, da vida a un pueblo pequeño y silencioso. Repentinamente
la antigua música aymara y su alegría cósmica, resucita el encanto y sueños de
sus pobladores.

Es tradicional usar el "T'anta punchu" un poncho nuevo que la obsequian al


teniente saliente adornado con panes de diferentes tamaños y formas, no faltan
las frutas y otros comestibles. Asi bailan todo el día al compás de las tarqas y
pinkillus.

Carnaval.
Fiesta popular movible, generalmente en febrero. El día domingo de carnaval,
asisten al pueblo comparsas de wiphalitas y tarqadas. Participan varones y
mujeres, danzan al compás de un conjunto musical de pinquillos, wancaras o
tarqas. Se lucen los más vistosos ropajes, una extraordinaria gama de colores
en ponchos, polleras, awayus, estallas, chullos y hermosos wichiwichis; en las
calles del pueblo aparece repentinamente una alegría a raudales, multicolores
serpentinas o pajarillo- especie de enredadera silvestre- adornan los cuellos de
danzantes y músicos.

Aún ahora las comparsas visitan al gobernador, se llevan presentes como


porciones de papa u oca, los primeros productores agrícolas. Después de dar
vueltas bailando a la plaza, al atardecer retornan a sus casas, engalanando
caminos, pampas, cerros y laderas, por todos los confínes se escucha la
música de los inolvidables carnavales de Huancané.

En las comunidades la fiesta dura una semana con derroche de alegría a


raudales.
Santísima Cruz de Mayo:
Fiesta religiosa, es la más esperada y festejada en la Provincia de Huancané,
tanto en la Capital como en los distritos y comunidades. La fiesta se inicia con
la entrada de Kaperos-danza costumbrista-compuesta de músicos, danzarines,
figuras bufas como la dama, el patrón y su comitiva a caballo. Varias acémilas
cargadas de leña y un bufo anuncia la llegada de los danzarines con una
persona que tocando su pututu- instrumento musical de viento-fabricado de
cuerno de buey.

Lo primero que hacen es visitar al Alferado, esperar la partida del Señor hacia
el Cerro Calvario y acompañado danzando hasta llegar a medio cerro, donde
se quema el qhapo (leña), luego continúan danzando hasta más de media
noche.

Las cruces generalmente parten de las casas de los alferados hacia el atrio del
templo, luego entran únicamente los alferados a recibir la bendición del
Párroco. Las costumbres que salen en su compañía y emprenden la marcha
hacia el cerro calvario. Cinco a seis conjuntos de sikuris, acompañan a los
alferados, las cruces son adornadas con hermosos mantos donados por los
alferados. Las llevan en hombros los feligreses que se turnan, a la vez que
pugnan por cargarla. El párroco las acompaña hasta el pie del cerro, echa su
bendición y empiezan el ascenso. La cruz principal se queda en la capilla
ubicada en medio del cerro calvario, la cruz del bosque o de los maestros,
disloca hacia la izquierda, también hacia su capilla; la cruz de Kallakallani va
hacia la derecha y las otras tres llegan a la punta del calvario, rodeadas de sus
respectivos alferados y acompañantes.

A las seis o siete de la noche se enciende el qhapo, los kaperos danzan. Al


compás de sikuris se inicia la danza de los vecinos y participantes, los
alferados agasajan a los concurrentes con copas de licor y ponches-bebidas
calientes-toda la noche se baila, se encienden cirios y velas, al Señor. Una
gigantesca carpa alberga a los asistentes, a media noche se sirve el fiambre,
que es una comida seca consistente en papas sancochadas, chuño, carne de
cordero, gallina, queso frito, cecina de cerdo y ají molido, una porción de este
potaje con una cabeza de cordero-cocida-envuelta en un mantel especial, se
entrega al alferado que recibirá la fiesta para el año siguiente.
Los creyentes toda la noche caminan del pueblo al cerro, es toda una
peregrinación unir y venir de personas entusiastas y comprometidas con los
alferados.

Cuando el astro rey hace su aparición se desarman las carpas-toldos-entonces


la gente se prepara para la bajada de la cruz. Todas las cruces se reúnen en
medio del calvario, de allí en caravana bajan hasta la falda del cerro donde
espera mucha gente con bebidas calientes: ponches y q'oñis. Todo feligrés es
agasajado sin distinción alguna, el párroco llega, celebra la misa, la multitud se
encamina hacia el pueblo y todos se estacionan en la Plazuela Grau.

Allí son colocados las cruces en sus respectivas andas, la gente va y viene,
reza, ora y eleva rogativas, los danzarines como puli pulís, k'usillos y
moqolulos, dan alegría a la fiesta; los alferados y sus sikuris se retiran a sus
domicilios a descansar hasta las cuatro de la tarde.

En la esquina de la calle Lima y Grau se realizan las alacitas o comercio de


miniaturas. Las personas creyentes especializadas adornan las andas con
tules, sedas, flores ratifícales y naturales. Llegan los alferados y luego el
párroco, se realizan otros agasajos a los asistentes.
PUSI
1.- ASPECTO GEOGRÁFICO DE PUSI:
1.1.- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: El Distrito de Pusi se encuentra
localizado en la parte Nor-oeste del Lago Titicaca y en la parte central de la
Región Puno, según la división geográfica de Javier Pulgar Vidal. Pertenece a
la región suni.

1.2.- POSICIÓN GEOGRÁFICA: Se encuentra en las coordenadas.


-15°26'19"Latitudsur - 60°55 '36" Longitud Oeste.

1.3.- ALTITUD.- El Distrito de Pusi latitudinalmente se encuentra a 3835


m.s.n.m.

1.4.- LÍMITES: Tiene los siguientes límites:


1.4.1. Por el norte: Limita con los distritos de Taraco y Samán pertenecientes
a las provincias de Huancané y Azángaro respectivamente.
1.4.2. Por el Sur: Limita con los distritos de Capachica y Coata
pertenecientes a la Provincia de Puno.
1.4.3. Por el Este: Con el Lago Titicaca.
1.4.4. Por el Oeste: Limita con los distritos de Caracote y Juliaca
pertenecientes a la Provincia de San Román.

1.5.- EXTENSIÓN: La extensión de la jurisdicción del Distrito de


Pusi es de 148.42 Km2.

1.6.- CLIMA Y TEMPERATURA:


El clima es relativamente variado, templado en la zona circunslacustre y frígido
en la parte alta en las comunidades de Muni Chico y Cojela.

La temperatura promedio oscila entre los 18°C, estación de verano, época de


lluvias y 3°C estación de invierno, época de heladas y seca.

1.7.-HIDROGRAFÍA:
El Distrito de Pusi está enmarcada en la bahía del Lago Titicaca no contando
con ríos;! sólo riachuelos que sirven de afluentes al Lago Titicaca, entre ellos
tenemos: Jatun Corpa, Ahuallani, Pusi, Llapas, Cojela; asimismo los que
tributan al Río coata como Urcurimuni, Sorasa y Ray.

1.8.- OROGRAFÍA:
La orografía de Pusi es bastante irregular, sucediéndose entre ellas
elevaciones, depresiones, pendientes, planicies, colinas y riberas que
atraviesan el territorio de Sur a Norte. Separándose en pequeñas cadenas.

2.- ASPECTO POLÍTICO:


2.1. CREACIÓN POLÍTICA:
El Distrito de Pusi se creó por Decreto Supremo de fecha 02 de mayo de 1854,
en la época de la independencia por el gobierno de Ramón Castilla y elevada a
categoría de pueblo por Ley N° 12301 del03de Mayode 1955.

2.2. DIVISIÓN POLÍTICA: Se divide en las siguientes: comunidades; éstas


en parcialidades y sectores.
 JatunAyllu.
 Muni.
 Carabuco.
 Cojela.
 Inmaculada Concepción de Orcurimuni.

2.3. DISTANCIA:
 A la Ciudad de Juliaca 25 Kms. (aprox.)
 A la Capital de la Provincia 53 Kms.
 A la Capital del Departamento 67 Kms.
 A la Capital de la República 1.298 Kms.

3.- ASPECTO SOCIAL:


Desde su creación, la población de Pusi viene incrementándose lo que damos
a conocer en los siguientes cuadros:
3.1.- POBLACIÓN:

4.- ASPECTO CULTURAL: 4.1. CARACTERÍSTICAS:


4.1.1. COSTUMBRES:
En el Distrito de Pusi, como en toda la Región de Puno y el País, se tienen
costumbres muy ancestrales tanto en labores agrícolas, crianza de ganado, en
el folklore y otros, donde se realizan una serie de actos inherentes al quehacer
diario. Entre las más importantes tenemos:
 Primero de enero, relevo y/o cambio de cargo de tenientes
gobernadores como autoridades locales en cada uno de los sectores y
comunidades del Distrito; esta fiesta se realiza en la Capital Distrital.
 Dos de febrero fiesta de la "Santísima Virgen de la Candelaria", esta
festividad costumbrista se realiza en la Capital Distrital.
 En Carnavales, la costumbre de Pusi, es la de realizar una serie de
vivencias durante toda la semana. Así el día domingo de carnaval la
población recepciona con bastante jolgorio la llegada del esperado
carnaval.

El día lunes de carnaval las nuevas parejas que han contraído matrimonio en el
año anterior, realizan el "padrino taripakuy", ésta es una costumbre muy
peculiar en Pusi en donde los ahijados llevan un torete adornado con flores,
serpentinas y globos para el padrino como símbolo de agradecimiento y cariño,
de haber sido padrino de su matrimonio.
 En la semana santa, el viernes santo la población se alista para realizar
ayunos concurren ya de madrugada otros desde la noche anterior, a los
cerros en busca de hiervas medicinales como la "salvia" , "chauchas",
"chicchipas", "nabo", "ayrampu", y otros, son recogidos con la creencia
de su alto valor curativo. Después en horas de la mañana, hay
concurrencia de la población, a la Capital del Distrito, para armar los
toldos especie de altares cubiertos de yute o polietileno encabezado por
los tenientes gobernadores de las comunidades. Los varones proceden
a limpiar las calles por donde pasará la procesión del señor de "Santo
Sepulcro" de Jesucristo. Y las señoras encabezadas por las tenientazas,
preparan el famoso potaje llamado "Karo" que consiste en un
sustancioso caldo de papaliza; acompañado del plato típico del "peske
con leche" y otros platos.
 Dos de mayo; festejo de aniversario de la creación política del Distrito de
Pusi, con una serie de actividades cívico escolares.
 Quince de mayo, fiesta costumbrista del labrador "San Isidro",
básicamente en ellas danzan los "Puli Pulis" acompañado de
"Chanchas"; se celebra en la Capital Distrital.
 Veinticuatro de junio se celebra la festividad de San Juan Bautista,
patrono del Distrito, con la concurrencia de toda la población del ámbito
Distrital y distritos vecinos . Es importante recalcar la corrida de toros en
el ruedo, sangre y arena de "K'oqe"
 Veintinueve de junio, fiesta de San Pedro, patrono de la federación
Distrital de pescadores del Distrito de Pusi.
 Ocho de setiembre festividad Santísima Virgen de la Natividad; esta
fiesta religiosa se celebra con mucha devoción por la población de Pusi,
quienes manifiestan que la Virgen es "milagrosa".
 Ocho de diciembre festividad de la Santísima Virgen de la Concepción;
se celebra en la Capital del Distrito.
 Veinticinco de diciembre "Nacimiento del Niño Jesús" se celebra con
bastante jolgorio en familias de la población.

4:1.2.3. VÍAS DE COMUNICACIÓN:


4.1.2.3.1. SERVICIOS DE TRANSPORTE:
El más importante es el servicio de transporte vial entre Pusi y la Ciudad de Mi;
esta rata operan una flota de buses de la Municipalidad y otras unidades de
transporte.

4.1.2.3.2. VÍAS TERRESTRES:


Las vías más importantes son las rutas, Pusi- Ayabacas - Juliaca; carretera
Pusi-' y la carretera Pusi- Escallani - Capachica.
CUADRO N° 21
CARRETERAS VECINALES Y TROCHAS CARROZABLES
DISTANCIA
CÓDIGO NOMBRE DEL TRAMO (En Kms.)
A.- CARRETERAS VECINALES
20-545 Carretera Pusi Ayabacas 18.00
20-545 Carretera Pusi Taraco 10 Km.
20-591 Carretera Pusi Capachica 21.00
B.- TROCHAS CARROZABLES VECINALES
Trocha Carrozabie desvío Ccorpa - Pirin 2.00
Trocha Carrozabie desvío K'eje - Ahuallani 1 Km. 250m.
Trocha Carrozabie desvío Liapas - Coropata 1 Km. 700m.
Trocha Carrozabie desvío Liapas - Capará 4 Km. 200m.
Trocha Carrozabie desvío Casallani - CEP Casallani 1 Km. 600m.
Trocha Carrozabie desvío Llanta Moqo - CEP Muni 1 Km. 380m.
Trocha Carrozabie desvío Llanta Moqo - CEP. 1 Km. 500m.
Chullunquiani
FUENTE: Región de Transportes y Comunicaciones - Puno

5.4.-EL COMERCIO:
La actividad de intercambio comercial se realiza bajo dos rubros, una dentro del
Distritc y otra fuera de ella en la feria dominical en el Distrito, se desarrolla en
volúmenes pequeños d£ intercambio comercial; generalmente se practica el
trueque (productos industriales y fruta cor productos de la zona). Actividad de
intercambio comercial se realiza con otras zonas a través de los q'atos o ferias
semanales, el comercio con Juliaca es a diario principalmente la venta de
pescado como: el pejerrey, carachi,' mauri, ispi, trucha; así mismo el comercio
con otros distritos cercanos se realiza en días específicos de la semana; así en
Taraco el día jueves, miércoles er Coata, viernes en Huata, Martes en Soraza
(Centro poblado). La venta de ganado vacuno SÉ realiza generalmente en
Taraco. La actividad comercial más importante es la venta de pescado er la
ciudad de Juliaca.

5.5.- MINERÍA Y CANTERAS:

El Distrito de Pusi, es la zona rica en yacimientos de petróleo y mármol, los


posos de extracción de Sal en Chullunquiani, así mismo existen canteras de
Yeso, Cal, Arcillas y otros.

5.6.-PESQUERÍA:
En importancia es la tercera actividad productiva después de la agrícola y
pecuaria, los pobladores de la zona circundante al lago se dedican a esa
actividad de tipo extractivo extensivo organizados en una federación distrital de
pescadores, subdivididos por sectores y comunidades. El sistema de pesca
que se practica es artesanal.

5.7.-ARTESANÍA:
Se desarrolla fundamentalmente para autoconsumo familiar, en tejidos en
punto a mano, telar y estacas. Generalmente esta actividad no es organizada y
se practica en forma independiente familiar como complementario a las
actividades: agrícola, pecuaria y pesquera.

CAPÍTULO II
RESEÑA HISTÓRICA DE PUSI
1.- ORIGEN HISTÓRICO DEL NOMBRE DE PUSI:
Al respecto se dan las siguientes teorías o hipótesis:

1.1.- PRIMERA HIPÓTESIS:


Antiguamente, antes del Imperio incaico el altiplano estaba poblado por
numerosos grupos triviales diseminados por las riberas del Lago Titicaca,
constituyendo organizaciones sólidas como los Lupacas que habitaban en las
zonas de Juli y las riberas occidentales del lago; hacia el sur vivían los Pacajes
y también los Uros y los Uruitos; hacia el Este los Paasos; hacia el Norte lo que
hoy ocupan la zona norte de la Provincia de Puno, de la Provincia de Lampa,
Melgar y Azángaro eran habitadas por el poderoso y altivo pueblo de los
Collas. Estas culturas más prósperas y poderosas siempre conquistaban más
territorios por acciones de guerra; los otros para no ser avasallados, y defender
su territorio colocaban grandes "hitos" denominados "linderos" probablemente
las más grandes cultoras los Lupacas y los Collas tenían estos hitos. Se dice
que la zona de Carabuco, cercano a Puerto Acosta lado boliviano existe un
"hito" otro en la zona de Putina, también otra en la zona de Azángaro; y otro
muy similar del mismo tamaño en Pusi, que los antiguos habitantes de Pusi
conocían perfectamente que era una construcción sólida de piedra y tierra en
forma circular, más o menos de tres metros de altura perfectamente trenzados,
que estaba ubicado más abajo del cerro Sacatio . Entonces la hipótesis nace
que esta construcción la denominaron como el "hito" NÚMERO CUATRO que
en aymará es (PUSI). Pero con el transcurso del tiempo por efecto de la lluvia,
el viento y la acción humana han desaparecido. Este sitio hoy en día se conoce
con el nombre "lindero pata".

1.2.-SEGUNDA HIPÓTESIS:
Que los antiguos pobladores de la zona de Pusi, acostumbraban levantarse ya
en el alba para realizar sus labores cotidianas , pero, los cerros más altos
amanecían cubiertas de bastante neblina y algunos pobladores salían al
encuentro de los "Jareros" que eran los arrieros caminantes

que descansaban en Pusi, comentaban que los cerros habían amanecido con
bastante nube, que en I quechua decían los lugareños "FUYUNSI", este
fenómeno se repetía año tras año especialmente / en época de lluvia. Años
más tarde los "Jareros" venidos de la zona aymará que no hablaban bien el
quechua decían, que los cerros habían amanecido con bastante "PUYUSI", con
el paso del tiempo ya muchos años el lugar se va quedando con el nombre de
PUYUSI posteriormente "PUSI".

1.3.- TERCERA HIPOTESIS:


Que en la época de mayor auge económico en los pueblos de la parte central
oeste del altiplano, venían feriantes de diferentes lugares lejanos, ya sea de la
zona norte como Pucará, Lampa, Azángaro, Ayaviri, Sicuani, entre otros; de la
zona Sur como Pomata, Juli, llave, Acora, e inclusive venían de Argentina,
Bolivia y de la Zona Nor-Este como Putina, Conima, Huancané, Rosaspata,
Cojata, Inchupalla, Moho; los feriantes venidos de esta zona a pie y carga en
acémilas, solían tener lugares ya estratégicos de descanso siendo "Pusi" como
el cuarto lugar de descanso de estos caminantes, que en la lengua aymará
quiere decir el número "cuatro". Los viajeros eran generalmente del habla
aymará y acostumbraban descansar al pie del peñón "k'okqe" y otros al pie del
cerro "Sacatío" hoy "Juchui Cruz".

3.- PERIODIFICACIÓN HISTÓRICADEL DISTRITO DE PUSI:


3.1. PUSI EN LA ÉPOCA PRE-INCA:
En los territorios que hoy ocupa el Distrito de Pusi, se han podido encontrar
vestigios de habitantes pre-incas diseminados en diversos lugares que a
continuación mencionaremos como sitios arqueológicos de trascendencia
histórica:

3.1.1. CERRO LLOQ'AMALLA:


Se han encontrado evidencias de asentamientos humanos en su cima
corresponde a la etapa del desarrollo de la cultura Q'aluyo (Puno) y Chiripa
(Bolivia) que se desarrollaron aproximadamente en los años 200 d.c, se trata
de pequeñas aldeas.

Los testimonios indican que la economía se basaba en el cultivo de tubérculos,


la I ganadería en la crianza de auquénidos. En tecnología utilizaban la rueca, la
Loria y vasijas de barro.

Después de la cultura Q'aluyo , se nota la presencia del la Cultura Pukara en


todo el lado occidental del Lago Titicaca. Llegaron a perfeccionar la agricultura
construyendo pequeñas. plataformas en forma de andenes.

Por los años 800 d.c. Otros hombres ocupaban los espacios de Pusi, era la
época de vigencia de la cultura Tiahuanaco que tiene su foco en el altiplano
Kollavino.

Los asentamientos anteriores que había en las partes bajas de Pusi. Son
abandonados posiblemente por las intensas precipitaciones pluviales de
inundaciones que se dieron en esa época. Obligando a sus moradores a
ocupar los cerros circundantes, motivando el inicio de las construcciones de
andenes con la finalidad de suplir o aumentar las tierras agrícolas de los llanos.
En vísperas de la Conquista Española. Los Kollas controlaron el basto territorio
que comprendía el lado Nor-Occidental de la Hoya del Titicaca. Época en que
los pueblos se ubicaron en los cerros con fines estratégicos y defensivos como
se puede apreciar restos en los cerros Pukara, Lloq'amalla, Taqasino y
Wirac'ochani.
3.1.2. CERRO LICAS:
A tres Kilómetros al Norte existen vestigios de una aldea de pequeñas
proporciones que ocupaba un área de 1,000 metros cuadrados. Fue habitada
por gente aferrada a una estructura comunitaria, quedan como evidencia de
éste asentamiento restos estratificados, cerámica fragmentada, instrumento de
labranza, arte textil y restos de alimentos.

Tal sociedad puede ser comparada con la cultura Q'aluyo. Las labores
aerícolas se basaban en el cultivo de la papa, olluco, mashua, quinua, dichas
labores se combinaban con la crianza de cuyes.

En tecnología el registro arqueológico indica que estos hombres hilaban y


tejían con lana de camélidos. Las únicas pruebas son las ruecas de arcilla que
servían de contrapeso al huso o puska. Que eran utilizados para el hilado.
Enterraban a sus muertos en posición de cuclillas en hoyos cilindricos y
cuadrangulares.

3.1.3. CERRO PUKARA:


Se presenta la influencia de la cultura Pukara, en los cerros de la misma
denominación, uno de ellos de Jatun Pukara, luego el Juchui Pukara y el
Pukara de Taqasino, los mismos que se caracterizan por la- presencia de
construcciones formadas por un sistema de plataformas con carácter defensivo
especie de fortalezas donde destaca el uso de la piedra tallada y la
construcción de andenerías. La economía se basaba en sembrío de tubérculos,
la caza de aves lacustres, perdices y pesca. Enterraban a sus muertos bajo la
superficie en tumbas cilíndricas delimitadas por piedras colocadas de canto
combinado con barro.

3.2. PUSI EN LA ÉPOCA INKA:


Hechas las indagaciones sobre este periodo no existe mucha información, ni
restos materiales que se pueda comparar con dicho periodo puesto que los
territorios de Pusi, estaban ocupados por señoríos regionales; sub divididos en
locales, muestra de ello son las construcciones defensivas de piedra tallada en
los cerros "Jatun Pucará, Lloq'amalla", especie de fortalezas; probablemente
por los rastros dejados los incas no tuvieron influencia directa en su desarrollo
cultural sino en forma indirecta a través de los Collas, Lupacas y Pacajes.

3.3. PUSI EN LA ÉPOCA DE LA COLONIA:


Dentro de la época del coloniaje español, Pusi fue un caserío importante por su
clima benigno, se dice que las primeras familias con residencia fija, eran
provenientes de las zonas de Huancané y Bolivia, quienes ostentaban llamarse
"Dignos Ciudadanos" de la alta alcurnia. Ocupaban cargos de autoridades en el
Departamento de Puno y cometían una serie de abusos con la población
indígena; algunos poseían grandes extensiones de tierras convirtiéndose en
terratenientes:

3.4. HISTORIA DE PUSI EN LA ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA


REPUBLICANA:
En la época republicana la relación ínter-distrital es más frecuente, con la
creación de nuevos distritos que antes eran, centros comerciales importantes
en el altiplano. Se apertura la vía férrea I Puno-Cusco, Puno-Arequipa, y
también se apertura la relación comercial de Puno con Bolivia vía el Lago
Titicaca, la apertura de las carreteras Puno- Arequipa, Puno-Cusco, para ello
todas las personas de las comunidades nativas tenían que aportar con veinte
días de trabajo obligatorio no remunerado. Apareció el transporte mecanizado;
algunos centros urbanos comenzaron a despegarse aceleradamente, y otros
quedándose absorbidos e inclusive desaparecieron éstos centros que antes
eran florecientes y den gran arraigo. La sociedad se venía polarizándose cada
vez, la marginación y explotación del hombre nativo había llegado a límites ya
insoportables, por ello en esta época el hecho más importante que aconteció
en el Distrito de Pusi, fue el levantamiento indígena que a continuación se
detalla.
TARACO
CAPÍTULO I
SÍNTESIS HISTÓRICO
Taraco siendo un pueblo antiquísimo, al igual que los otros pueblos vecinos,
que han; pasado por diferentes etapas de la historia, tiene sus propios vestigios
históricos, por lo que en forma sintética detallaremos:

1.- Los Primeros Pobladores.- Los primeros pobladores de esta parte del
mundo se dice que fueron "Los gentiles" que habitaron en las pampas de
Taraco, y las orillas del Lago Titicaca, seres de pequeña estatura, barbudos,
pero de gran inteligencia, que se dedicaban a la caza y a la pesca; se cree que
fueron arrasados por el desborde del Lago Titicaca. Estos habitantes han
dejado huellas de los restos de viviendas características que se encuentran en
las laderas de los cerros Imarucos, Quehuara y Puquis Grande, conocidos
como "Aya Wasis", los mismos fueron profanados por los buscadores de
huacos, en su afán de poder encontrar objetos valiosos.

Los pobladores que posteriormente habitaron la Meseta del Kollao fueron;


Uros, Pasacas, Lupacas, Aruwaques, Kollas entre otros, que al principio
hablaban dialectos diferentes.

Además de ellos existían otros sub grupos humanos, tales como; Arapisis o
Arapasis, Karankas, Wancas, Tarakos, Chiriwanos, Kullawas, Yunguyos y otros
que hablaban dialectos como; Arawak, Aymará y Qheswa (Quechua).

2.- Taraco en la Época Pre Incaica.- Taraco fue invadido por los guerreros
Chiriwanos, quienes por razones del clima frígido, construyeron los hoy
famosos "putucos". Estos invasores habitantes fueron sometidos con gran
facilidad al Curacazgo Wanca. Taraco sería fundado en momentos en que
encontraban las fuerzas de los Zapanas y Sangarus, para ayudar al Curaca
Wanca en la recuperación de sus tierras. Después de la Conquista de los
territorios Wancas; los Sangarus habían dominado los territorios de Taraco y
Pusi; Posteriormente al haber amistad, los jefes de ambas fuerzas, dividieron
los territorios Quechuas y Aymarás, cuya línea divisoria es el Río Ramis,

Posteriormente, Taraco fue invadido por la expansión cultural del Tiahuanaco y


otras culturas pre incaica, convirtiéndose en un centro importante de esta
civilización; prueba de ello tenemos los "'Monolitos" que tienen un parecido a
¡as culturas del Tiahuanaco temprano, Chavín y Chanapatac del Cusco, lo que
nos demuestra que la existencia de Taraco es remota.

3.- Taraco en la Época Incaica.- El Inca Pachacútec, en su afán


expansionista, somete uno a uno a los pueblos Kollas; es decir a los Lupacas,
Paucarkollas, Sangarus, Wancas y a otros. Muere el Curaca Wanca y es
reemplazado por Huayna Huancaní, quien se entrega fácilmente a Túpae Inca
Yupanqui, quien fue el sucesor de Pachacútec.

Consolidado el dominio Inca, Huancané estuvo unido mediante caminos a


Cusco, Bolivia y otro hasta Chucuito, en estas circunstancias se construyeron
los Tampus (lugares de descanso) en Cupisco, Ramis, Taraco, Samán y
Ayabacas; para luego llegar a Xuxllaca (Juliaca), seguidamente dirigirse hasta
Paucarkolla, Hatunkolla y Chucuito.

Los taraqueños también participaron activamente en la campaña contra el Inca


Sinchi Roca, Monarca que luchó arduamente para dominar a Huancané.

4.- Taraco en la Época de la Conquista y el Coloniaje.- Los españoles, ya


llegado al Perú, se dirigieron a Cajamarca y posteriormente al Cusco. En ese
entonces las fuerzas de Huáscar al mando de Manco Inca, quien se escondió
en Tampu Lacaya (Huancané), tenía a su mando a los valientes huancaneños,
entre los cuales participaron los taraqueños, específicamente los jóvenes de
Ramis, que lucharon en las batallas de Ayabacas, Puquis y Ramis. En la
batalla de Ramis demostraron gran capacidad de combate y rápidamente
desbarataron a las fuerzas de Atahualpa. Cargándose las aguas del Río Ramis
con la sangre de los taraqueños, debido a la gran cantidad de muertos.
Posteriormente, Manco Inca enfrentó a los españoles con los jóvenes
reclutados de las i pampas de Taraco y lugares aledaños, desgraciadamente
fracasó en su intento de continuar luchando. En el coloniaje, llegaron los
Jesuitas y Agustinos desde Juli hasta Huancané; Taraco se denominaba "Villa
de Nuestra Señora de Carmen", levantándose una capilla que posteriormente
fue reemplazo por un templo, en homenaje al Santo Patrón "San Taraco", su
construcción se hizo con la colaboración de las familias Incaris, Mamanis y
Conturis que vivían en aquellos años.

En la lucha por la Independencia, Taraco se ha distinguido desde las primeras


campañas de la Revolución de José Gabriel Condorcanqui "Túpac Amaru II",
juntamente con los huancaneños destruyeron la población blanca. En estos
años vivían en Taraco; Los Chuquicallatas, Zapanas, Cunturis, Karis, Qespes
que migraron de Achaya, los cuales eran familias de espíritu guerrero, que
guardaban amplias relaciones con los Vilcapazas de Azángaro, quienes
tuvieron por cuartel el cerro Ccacca, hoy conocido con el nombre de Imarucos.

5.- Taraco en la Época de la República.- Se dice que en la época de la


República adquirió el rango de Distrito, posiblemente fue reconocido como
Distrito juntamente con los demás distritos de la Provincia de Azángaro, según
Decreto Supremo del 21 de junio de 1,825, cuando aún Azángaro pertenecía al
Departamento del Cusco, de cuyo reconocimiento no existe documento alguno.
Pero posteriormente en el Gobierno de Don Ramón Castilla, mediante el
Decreto Supremo del dos de mayo de 1854. Dado en Cusco y sancionado por
la Ley del Congreso de fecha 29 de diciembre de 1856, el Departamento de
Puno obtuvo la demarcación territorial, con la cual Taraco pasa a integrarse a
la Provincia de Huancané.

Pero, por desconocimiento de la fecha exacta y por acuerdo de sus autoridades


celebra su Aniversario cada 10 de octubre, o sea un día antes de celebrar el
día patronal 11 de octubre, Día central del Patrón San Taraco.
CAPÍTULO II
ASPECTO GEOGRÁFICO
1.- Ubicación.- El Distrito de Taraco, se encuentra ubicado en la Región Sierra
del Perú; en el piso ecológico Suni, por encontrarse comprendida dentro de los
3,500 a 4,200 m.s.n.m. de las regiones naturales del Perú, al Norte del
Departamento de Puno y Oeste de la Capital de la Provincia de Huancané, a
las orillas del Lago Sagrado de los Incas; Titicaca, formando una especie de
isla Quechua en el área aymará de la Provincia de Huancané.

2.- Altura.- Taraco se encuentra a 3,820 metros sobre el nivel del mar y tiene
las siguientes coordenadas geográficas:
 15° 14' 50" de latitud Sur
 69° 58' 50" de longitud Oeste de Greenwichs.

3.- Límites.- Taraco limita con los siguientes distritos:


 Por el Norte : Con los distritos de Huancané y Samán (Provincia de
Azángaro)
 Por el Sur : Con el Distrito de Pusi
 Por el Este :Con el Distrito de Huancané y el lago Titicaca
 Por el Oeste :Con el Distrito de Samán (Provincia de Azángaro)

4.- Extensión.- Taraco abarca aproximadamente un área de 553 Km2. de


extensión territorial, de los cuales 70.52 % en secano y 29.48 % en agua; lo
que representa al 12.20% de la superficie territorial de Huancané y el 0.81 del
Departamento de Puno.

5.- Orografía.- El suelo de la Capital del Distrito es ligeramente elevado y el


resto del Distrito es plano con pequeños declives hacia el Este, en el lado Sur-
Oeste de la población del Distrito se encuentra una cadena de cerros a unos 5
Km. De la Capital del Distrito, cerros de color violeta, café en algunas partes, y
en otras partes de color rojiza y negrusca, las cuales atraviesan de Oeste a
Sur, comenzando en el Distrito de Samán y prolongándose hasta el vecino
Distrito de Pusi.
Los cerros más importantes según su ubicación son: Quehuara, Huerta,
Huarizan, Catallía Pirín, Imarucos, etc. Este último cerro es el más importante
por ser uno de los cerros de más altura, cercano y conocido, en donde
concurre la población a las fiestas religiosas y paganas que allí se realizan.
Además aparte de estos cerros importantes, existen otros pequeños cerros
tales como: Puquis, Farralleta, Pucaorcco y otros como el Anta Moceo, Ujiño
Moceo, Chajana Chupa, y otros existentes en diferentes lugares de la
población del Distrito.

6.- Topografía.- El suelo del Distrito de Taraco es irregular, pues muestra


elevaciones y planicies, siendo la mayor parte llana lo cual favorece la
comunicación entre el pueblo y las diversas comunidades y parcialidades,
centros poblados, por medio de trochas carrozables y caminos de herradura.

7.- Hidrografía.- Taraco esta bañado por el único río que es Ramis, que cruza
a las tierras de Taraco de oeste a Este y que desemboca en el Lago Titicaca y
que esta a su vez aumenta su volumen caudal cada temporada de las
precipitaciones pluviales.

Las llanuras de Inundación antiguas, actualmente constituyen especie de


terrazas, que en los milenios pasados es posible su alargamiento. Están
formados por sedimentos de granulometría diversa; finos, medios y gruesos,
que explican la intensidad de la energía fluvial que sedimentó. Se extiende
desde Puquis hasta el límite con el Distrito de Samán en Taraco y todo el
sector de Yanaoco pampa hasta Ninaqarqa en Huancané, | por lo que tiene
gran importancia económica para la agricultura, porque contienen suelos
aluviales, que son catalogados como los mejores dentro de la clasificación de
suelos.

Ramis, Sin duda es el río de mayor jerarquía en la cuenca del Titicaca, por la
longitud caudal, sus afluentes y área de la cuenca dentro de su recorrido;
Adopta el nombre de Ramis en la confluencia de los ríos Ayaviri y Azángaro en
la localidad de Achaya; El nombre proviene de la 1 Comunidad de Ramis
ubicada a la margen derecha del río, en el Distrito de Taraco.
El Río Ramis, se conoce con el nombre de Río Carabaya Crucero en el curso
alto, Azángaro en el curso medio y Ramis en el curso bajo, origina en la laguna
Nina Ccaccahua a i 4,750 metros de altitud, a 4 kilómetros al Nor-oeste de la
población de la Rinconada, entre las vertientes de los nevados de Corhuari,
Vilacota y Ananea, Provincia de San Antonio de Putina; i tiene una longitud de
321 Km., una cuenca de 9,361 Km2, incluyendo Ramis que asciende a 1,000
Km2.

7.1.- Lagunas, en el Distrito de Taraco, están las lagunas de muy poca


importancia las cuales son: j Mek'araqui, Pachajiche, Sarmiento, Campanilla,
Akjachi, Chullunqea, Ostoq'o, Quechuate, etc., estas últimas lagunas que en su
mayoría son formados por las aguas de los riachuelos que: bajan de los cerros
aledaños en temporadas de las lluvias.

7.2.- Riachuelos, Los más importantes son: Huarizan, Huerta, Huajaleje,


Huerta, K'anto cruz, • Quequesan, Sustra, Ccarajachi,Tucumba, etc.

8.- Clima.- Su clima debido a la gran altura que se encuentra, es frígido, pero
existen dos épocas I bien definidas durante el transcurso del año y son: La
época de secas o frío, en donde caen fuertes heladas, que es entre los meses
de mayo a Agosto; la época de lluvias que comprende los meses de Setiembre
a abril, en esta temporada caen torrenciales lluvias, muchas veces
acompañadas de granizo.

9. Fauna.- La abundante fauna que existe en Taraco, especialmente en sus


diversos cerros, pampas, y en el Lago Titicaca. Tenemos en los cerros; los
animales salvajes como el zorro, zorrino, liebres y vizcachas.

De las pampas, especialmente las aves, tales como: perdiz, lechuzas,


palomas, leqechos, gaviotas, pariguanas, huallatas, patos salvajes o patillas,
chocas, novitos, etc.

También podemos mencionar de la gran riqueza con que cuenta Taraco,


en cuanto a la Ictiología, tales como el carachi, el pejerrey, suchi, mauri, la
trucha, el ispi, etc.; que abundan en el Lago Titicaca como también en el Río
Ramis.

10.- Flora.- En los cerros cercanos como Imarucos y otros, existen diversas
yerbas que crecen en las temporadas de lluvias y sirven de leña a los
pobladores de las pampas o zonas rurales, así como también existen yerbas
medicinales de mucha importancia, que son utilizados en la medicina natural de
los pobladores.

Desde los arios de 1985, el poblador taraqueño, no tan solamente siembra


productos de pan llevar para el sustento familiar, sino que introduce dentro de
su agricultura la siembra de Alfalfa y pastos cultivados, con resultados muy
satisfactorios.

La existencia de excelentes pastos naturales en las pampas de Taraco, es otro


de los recursos en donde anteriormente predominaba el "Ichu", la chillihua, etc.,
que sirve para la alimentación del ganado; Hoy en día fueron reemplazados por
alfalfares y pastos cultivados.

Como también en el Lago Titicaca existen diversas plantas acuáticas tales


como; La totora, (juncos seirpues riparius), el Hacho, chínkilla, y otras ramas
que son de gran valor para el campesino taraqueño, los cuales sirven de forraje
para el ganado (para engorde).

11.- Vías de Comunicación.- De la Capital del Distrito, parten tres vías o


carreteras tales como: a la ciudad de Juliaca y Huancané está unida por una
carretera asfaltada y otro ai Distrito de Pusi, por medio de carretera lastrada y/o
afirmada, y a las demás poblaciones circundantes a estas carreteras con
trochas carrozables, a cada uno de los centros poblados, comunidades y
parcialidades y entre estos a su vez están unidos por caminos de herradura.

También la Capital del Distrito cuenta con el servicio telefónico dependiente de


la Telefónica del Perú.
Aparte de estos medios de comunicación existen otros tales como: botes en el
Río Ramis y en el Lago Titicaca, algunos motorizados y otros son conducidos a
fuerza humana. Estos botes o lanchas acuáticas son los que reemplazaron a
las tradicionales balsas de totora y que en la actualidad aún existen en algunos
lugares de Taraco.

3.- La pesca.- En el Distrito de Taraco, la pesca es practicado en las zonas


rurales tales como: Ramis, Requena, y Huancollusco, zonas que están a la
orilla del Lago Titicaca, en donde abundan los peces como el pejerrey, mauri,
truchas y el famoso Karachi, los cuales son pescados en el Lago Titicaca. La
extracción de estas especies es vendida los días jueves y domingos de cada
semana, en una cantidad aproximada de 1,200 kilos de pejerrey, así como es
transportado un aproximado de 900 kilos diarios de pejerrey hacia los
mercados de las Ciudad de Juliaca, Cusco, Puno y Arequipa, con mayor
porcentaje en la localidad del Cusco.

5.- Artesanía.- La población del Distrito de Taraco, especialmente de la zona


rural son expertos fabricantes de textiles, consistentes en el tejido de; mantas o
llicllas multicolores de lana de oveja; y lana sintética, frazadas, ponchos, etc.,
como también el extraordinario tejido de bayetas, chompas y muchísimas
prendas más con figuras y /o adornos de su identidad. Para el mejoramiento de
la artesanía, se requiere de un apoyo de parte de las autoridades locales,
regionales y nacional, con í dotación de telares mejoradas y otros, debido a que
existe, suficiente materia prima para la elaboración de telas de bayeta y otros,
lo cual podría ser uno de los factores para el mejoramiento de: vida de los
pobladores.

6.- Industria.- Taraco, al ser considerado como la "Cuenca Lechera del


Altiplano", es uno de los productores de Queso Andino Mejorado, debido a que
la mayoría de sus pobladores se dedican a la ganadería, vacuno de raza Bronw
Suiss, PDP y PPC, lo cual permite la existencia de materia prima (leche), para
la elaboración de este producto conocido a nivel nacional. Anivel del Distrito de
Taraco, existen QUESERÍAS en la Capital del Distrito, como también en las
diferentes comunidades y parcialidades asociados con los mismos productores.
Como también en menor escala producen Yogurt, cuya venta lo realizan luego
de haber embotellado, como también en bolsas de polietileno en forma fresca.
Todo ello ha sido corroborado por los técnicos de las entidades del estado
como privado ONGs., tales como; Ministerio de Agricultura, Proyecto Pampa,
Proyecto Pradera I, Caritas Puno y Juli, Care Perú, Foncodes, Adrupma, el
Gobierno Regional y otros. Lo cual viene contribuyendo en el aumento de
ingresos económicos a nivel de las familias de la zona rural.

También se elabora de la papa; el chuño negro y blanco (tunta) en cantidades


considerables, como también el chuño de la papa lisa (olluco) y de la oca
(K'aya), En este aspecto de la industria hace falta el apoyo de las entidades del
estado para la instalación de talleres artesanales, ya que en Taraco se cuenta
con materias primas suficientes para esta clase de talleres, pudiendo tener
resultados satisfactorios.

8.- El trueque.- En Taraco especialmente los pobladores del sector rural,


realizan esta clase de comercio como el trueque o simplemente conocido en el
sector con el nombre quechua "Shala", que lo intercambian con sus propios
productos tales como: cebada, quinua, cañihua, chuño y otros, que los realizan
con otros productos como el pescado, hojas de coca, verduras, frutas, pan,
etc., como también lo realizan el intercambio de lanas de alpaca y llama que es
procedente de las partes altas del Departamento.

9.- La Minería.- En este aspecto, en Taraco no es practicado en la actualidad,


por carecer de cerros aledaños que tengan minerales, solamente en una de las
lagunas de la comunidad campesina de Ramis se explota Sal para consumo de
Ganado Vacuno y ovino, y en menor escala para consumo humano,
especialmente para los pobladores de menores recursos económicos, quienes
al no poder adquirir Sal Yodada consumen a manera temporal. Esta laguna en
los años 1985-1986 fue inundada por el desborde de las aguas del Lago
Titicaca, llegando a una profundidad de 1.40 metros.
CAPÍTULO IV
ASPECTO POLÍTICO SOCIAL
1. Creación del Distrito.- La fundación de Taraco se remonta a tiempos muy
antiguos, se cree que su fundación fue en la época Pre-incaica, pero sin
embargo no existe documento alguno, y otros autores sostienen que Taraco
fue creado en la época de la Independencia de Nuestra Patria, perteneciendo a
la Provincia de Azángaro, también de este último no existe documento alguno.
Posteriormente, por Decreto Supremo dado en la Ciudad del Cusco el 2 de
mayo de 1854, durante el gobierno de Don Mariscal Ramón Castilla, se
reorganiza la demarcación territorial del Departamento de Puno y la Provincia
de Huancané, Taraco pasa a reintegrarse a ésta, juntamente con el Distrito de
Pusi.

2. Origen del Nombre de Taraco.- En cuanto se refiere al origen del nombre


de Taraco, existen tres posiciones:

2.1. El origen del Nombre Taraco es muy posiblemente que sea del nombre de
sub-grupos humanos "Tarakos", los cuales habitaron la zona de Huancané
después de los gentiles y que este nombre Taraco, es ajena al idioma Quechua
y al dialecto Aymara, y que es probable que proviene del antiguo dialecto
Arawak. Y que posiblemente que hoy es Taraco, es aquel entonces sería el eje
del sub-grupo humano antes mencionado, de allí donde surgiría el nombre
Taraco.

2.2. La otra versión es que el nombre de Taraco provenga de dos vocablos


quechuas; TARA que significa Montón y ACCO que significa Arena, estos dos
vocablos con el correr del tiempo se juntarían y formarían TARA-ACCO,
convertida en la actualidad TARACO, que significaría Montón de arena.

2.3. Sería desde el punto de vista religioso, relacionado a su Santo Patrón


"San Taraco" o "San Tarco", del que se dice que éste Santo Romano fue
fornido, trabajador y luchador por la Gran Cruzada Cristiana, al que le cortaron
la cabeza y que por milagro se le regeneró otra nueva cabeza. Esta referida
imagen se encuentra en el Altar Mayor de la Iglesia Colonial, portando su
cabeza en una bandeja y otra regenerada, y que al morir se le dio este nombre
de TARACO en homenaje a este santo.

3.- Taraco es cuna de la Cultura Mundial


En una Publicación del Diario "EL CORREO", de circulación Regional, de
fecha; Jueves, 07 de Marzo de 1991; El investigador Arqueólogo Jorge Torres
Calla, en una entrevista con el periodista y Corresponsal del Diario Correo;
Marcos Jaén Humpire, señala lo siguiente: "El Distrito de Taraco, de la
Provincia de Huancané, debe ser considerado como cuna de la cultura
mundial, sustentada por el referido investigador, en una Conferencia de
Prensa, realizada en el Auditorio de la Municipalidad de Juliaca. Dijo que ha
elaborado un informe que alcanza 100 páginas, teniendo en cuenta que Taraco
surgió hace aproximadamente 4,000 años A.C., y que existió como una
pequeña ciudad al estilo de ciudades griegas de los tiempos de Platón y
Aristóteles, poblados por unos personajes barbudos que usaban túnicas como
vestimentas. La antigüedad de esta cultura, a la que recién podemos llamar,
señaló el investigador, CULTURA KOLLA, se prueba por simple inspección de
las esculturas de piedras o uticos, donde se muestran animales prehistóricos
antidiluvianos. La Cultura o la Escuela filosófica de Taraco por tanto podría
considerarse como "Cuna de la Cultura Mundial", evento que ha despertado
diversos ; comentarios en la población e interesados profesionales, tanto como
a autoridades.

Los putucos, Son construcciones de los aborígenes taraqueños, de forma


piramidal y de cono, legado que han dejado los guerreros chiriwanos al paso
por estas tierras, debido al clima frígido para estos invasores, quienes
procedían desde climas cálidas del Este Boliviano; y que según Emilio
Romero, estas construcciones son parecidas a la de los OSTIAKES de Síberia.
Como también se cree que, no son sino la herencia de los antiguos Arawaks,
cuya rama los Uros, quienes poblaron estas regiones, antes que los Kollas y
los quechuas.

Estas construcciones son realizadas con terrones hábilmente recortados


(Conocidas como Ch'ampas), en forma de adobes. Su exterior es lisa, en tanto
el interior es desigual, en su construcción intervienen lugareños hábiles en tal
oficio, que poco a poco van terminando la construcción en una pequeña
abertura, que sirve para darle luz y ventilación.

Su Ventilación y asolamiento es deficiente, porque las habitaciones son


estrechas y solo tienen una puerta baja en forma trapezoidal, por la cual sólo
se puede entrar agachándose. Y que en estas pampas antiguamente la no
existencia de madera y la falta de paja y otros, han hecho que los pobladores
de esta zona, tengan la sorprendente capacidad creativa en su situación de
pobreza, logren dar solución a sus paupérrimos problemas de vivienda, con
recursos y propios medios, dando de tal manera un seguro resguardo para el
frío y el viento que son intensos, especialmente en los tiempos de seca o
invierno.

7.- Idioma.- El idioma predominante es el Quechua (Qheswa o Runa Simi),


pero el idioma castellano también es hablado en su mayoría y que está siendo
idioma común.

8.- Raza.- En la antigüedad Taraco, étnicamente estuvo poblado por el


indígena de habla quechua, muy específicamente en las zonas rurales, hoy
campesinos de renombre a nivel nacional e internacional, por su grandeza de
criador de ganado vacuno mejorado y de raza, que con el correr del tiempo
viene predominando el Mestizo, estimada en un porcentaje mayoritario y que
se puede dividirse en dos clases o grupos más o menos diferenciales:

A. El Indígena o Campesino.- Que generalmente es poblador de las


comunidades y parcialidades del ámbito Distrital, quienes vienen a ser
partes integrantes de los centros poblados de reciente creación, muchos
ya, con servicios de fluido eléctrico y agua potable y/o con pozos
artesianos y en algunos casos inclusive con silos ecológicos.
B. El Mestizo o Cholo.- Son aquellos pobladores más aculturados y son los
que más participan en la solución de los problemas del pueblo, los
cuales en su mayoría son radicados en la Capital del Distrito, de los
cuales muchos son profesionales, quienes vienen brindando Educación
a los hijos de los taraqueños y otros dando servicios técnicos a las
zonas rurales.

9.- Su urbanismo.- Taraco es una ciudad pequeña pero importante, que se


levanta sobre una planicie llana, a 3,820 metros sobre el nivel del mar.
En su plaza principal se ergue orgulloso el busto del Gran Almirante Miguel
Grau Seminario, al centro de la plaza se encuentra una antigua construcción en
forma octagonal, conocido por los lugareños como "Kiosko", al estilo de las
construcciones del alto Perú (Bolivia),

sombreado por sus añejos Pinos y Cipreses, con sus jardines con flores de
reciente siembra, en donde se muestra a un Hermoso Monolito, que nos habla
de la prosodia histórica de nuestros-antepasados; rodeado de sus instituciones
públicas, tiendas comerciales y viviendas de los vecinos más notables. Sus
calles en su mayoría es en línea, aunque algunas son un poco estrechas, los
cuales se vienen prolongándose en forma desorganizada, debido a que
muchos vecinos residentes no son taraqueños y que en su afán de expandirse
o ganar terreno, vienen cerrando algunas calles o jirones. Además cuenta a la
actualidad con una Urbanización denominado "Urbanización San Francisco" y
con cuatro barrios vecinales ubicado en los conos de desarrollo, tales como:

a. Barrio Vecinal Independencia


b. Barrio Vecinal 11 de Octubre
c. Barrio Vecinal Los Pinos
d. Barrio Vecinal Señor de Pentecostés e. Barrio San Isidro (enproceso de
reconocimiento)
* Su templo colonial.- Templo de modesta contextura de construcción
colonial, en donde se encuentran los Santos (as) que son venerados por los
pobladores taraqueños.
DANZAS AUTÓCTONAS
CARNAVAL DE TARACO
Taraco, conocido como la cuna de la gran ciudad de piedra, es también muy
rico en su acervo cultural, por lo que es orgullo que cuente con una gran gama
de hechos y antecedentes históricos, así como culturales folklóricos,
especialmente en cuanto concierne a la actividad artística más emotiva del
hombre, que es la danza, dentro de ellas, una que es representativo del
¡ Distrito de Taraco, lo cual consiste como símbolo artístico que viene a ser la
"Danza Carnaval de Taraco".

Origen- El carnaval es una danza mágico religioso, propio de los habitantes alto
andinas, por lo que la Danza "Carnaval de Taraco, se originó en el Distrito de
su propio nombre, inicialmente se dice que fue bailado tan solamente por lo
habitantes de la zona urbana del Distrito, su origen se remonta a la época de la
Colonia, al igual que las otras danzas carnavalescas, esta danza es una danza
de enamoramiento juvenil, donde se divisa al varón muy bien vestido, que
representa al adinerado o Misti de la ciudad, mientras la dama es vestida de
acuerdo a la usanza de la zona rural o campo, típicamente la mujer indígena de
Taraco.

Se dice que esta danza representaría a la Leyenda del Cóndor y la Pastora, ya


que su característica de la vestimenta del varón, es que lleva sobre el temo
oscuro, una chalina blanca tirada sobre el hombro, direccionado hacia los
brazos, y por las desapariciones de las pastoras de aquellos años entonces, de
los cuales se atribuía que el cóndor se las cargaba a lugares desconocidos.

Esta danza es bailada generalmente en grandes concursos de danzas que se


organizan dentro y fuera del Distrito. En la década del 60 al 70, esta danza
habría sido la más impactante dentro de la Provincia de Huancané, donde los
taraqueños participarían con esta singular danza, especialmente en los
concursos organizados por el Aniversario de Creación de la Provincia de
Huancané, en donde serían ovacionados por propios y extraños, por ser una
danza de un movimiento singular.
Ya en los años 1990 a 1992, esta danza llegó a formar parte de la gama
folklórica de nuestro Departamento y conocido internacionalmente, esto gracias
a un grupo de taraqueños optimistas que formaron la Asociación Cultural
"Carnaval de Taraco", entidad descentralizada de la Federación Folklórica
Departamental de Puno, por lo que participó activamente durante tres años
consecutivos en el "Gran Concurso Departamental de Danzas Autóctonas", lo
cual fue un orgullo de todos ios taraqueños quienes se aglutinaron para la
recepción de los danzarines y músicos en la Capital del Departamento.

El motivo fundamental fue hacer conocer el acervo cultural de Taraco y por


motivos de fé y Devoción a la Virgen de la Candelaria, Patrona de todos los
púnenos. Es así que en el año de 1992, esta danza ocupó el primer puesto en
su Serie de Carnavales, sumando un puntaje de 86.60, en donde participaron
alrededor de 150 integrantes entre danzarines y músicos. Fue gracias al apoyo
valeroso del Señor Alcalde de la Municipalidad Distrital de nuestra localidad,
don Fredy Guzmán Ponce y un grupo de taraqueños entusiastas.

TURISMO
En Taraco, el hallazgo de los Monolitos fue en el año de 1944, que fueron
encontrados en la laguna Pachajiche e Pachajicha, plantados de cabeza y
desenterrados por los señores; Mariano Zúñiga Béjar, Zacarías Perales
Monrroy, conjuntamente con el Alcalde del entonces Don Graciano Z. Enriquez,
que posteriormente fueron trasladados en carros de los antes citados y
plantados en la Plaza principal, en donde permacenieron hasta el año de 1973.
Los restos arqueológicos, que incluye objetos de cerámica, metal, osamenta,
humana, monolitos (Litoesculturas, estatuas, estelas, lozas), que fueron
recolectados por una Misión científica de la Universidad de Tokio, bajo la
dirección del arqueólogo japonés Selici Izumi y asesorado por el arqueólogo
peruano José Casafranca Noriega, los cuales realizaron excavaciones en el
lugar denominado Aldonates Moceo, en el año 1963.

También se realizó una segunda recolección de espécimen Arqueológicos en el


año 1973, durante el mes de agosto, contando con un permiso o Decreto
Supremo N° 296 de una expedición arqueológica, estos trabajos fueron
dirigidos por los arqueólogos Sergio J. Chávez y Karen L. Mohr de Chávez, y
tres alumnos de arqueología de la Central Michigan University ellos son:
Michael Affhoter, Denise Carlevato y Katerin Dyball y la participación del Sr.
Tcobaldo Yábar, alumno de la facultad de Arquitectura de la Universidad del
Cusco, de estos resultados de los trabajos realizados publicaremos a
continuación unos cuantos monolitos con sus respectivas | características,
medidas, etc., esto según un inventario que existe, tales como sigue:

1.- Monolitos.-
 Una estela de piedra pizarra con decoraciones en ambas caras: una
serpiente ondulante (Asiruni) con tres anillos en relieve. Las dimensiones
son: largo 3.13 mts, ancho 92cm. y grosor 12 cm.
 Una loza de piedra pizarra que tiene en una de sus caras el relieve de
un zorro, las dimensiones son: largo 96cm., ancho 46cm., grosor 85cm.
 Una estela de piedra pizarra que tiene las representaciones de
una culebra en ambas caras dimensiones: largo lómts., ancho 18cm.,
grosor 11 cm.
 Una estatua humana bien consolidada de material arenisca, sus
dimensiones son. Largo 20cm., ancho 11 cm., y grosor 1 lcm.
 Columna de dos caras de relieve las mismas que están alrededor
paralelamente situadas. Las dimensiones son: largo 37cm., diámetro
27cm.
 Una piedra rectangular que tiene una cara en relieve con una banda a la
altura de la frente y nariz con cejas solamente, parece estar sin
termmar; el material es piedra blanca, sus medidas son. Largo 30
x23xl3cm.
 Una estela de piedra pizarra con un suche en relieve situado en uno
de los extremos, sus medidas son: largo 1.40mts., ancho 19cm., y
grosor 13cm.
 Una estatua humana pequeña sin pies ni cabeza y tiene las siguientes
dimensiones: altura 45cm., ancho hasta la altura de la cintura 10cm., y
grosor déla cintura 10cm.
 Una piedra de forma trapezoidal, parte de una; chullpa con un
auquénido en relieve, tiene las siguientes medidas: 34x31 x20 cm.
 Una.loza con dos pumas en relieve en una de sus caras, y en el otro
lado dos esquinas esculpidas, de material de piedra volcánica, las
dimensiones son: largo l,02mts., ancho 45cm., y grosor 23 cm.
 Un bloque gigante de piedra granítica con una serpiente ondulante,
también se le ha puesto nombre de Ballena, las dimensiones son: largo I
6,65mts., ancho 1,40mts., y grosor 14cm.
 Una loza de piedra pizarra con relieve en ambas caras; el sapo en una
de las caras y en la otra hay una especie de suche enroscado, las
dimensiones son: largo 1,90mts, ancho 57cm., y grosor 14 cm.
 Un monolito que tiene decoradas seis culebras que se dirigen a un anillo
en relieve y dos suches situados a los lados de la piedra, las
dimensiones son: largo 72cm., ancho 47cm.

2. Cerámica.-
 Una estaca o columna con una banda en relieve en uno de sus extremos
mide: largo lmt, diámetro 25cm.
 Un moledor de dos caras, las dimensiones son: diámetro 55cm., grosor
8cm. Un Cántaro casi completo, no tiene dibujos, las dimensiones son:
alto 26cm., diámetro en la boca 12.8cm.
 Un moledorcito casi completo sin dibujos.
 Una jarrita alargada completa con un asa y sin dibujos, mide: alto
14,7cm., diámetro de la boca7,7cm.
 Un plato completo con dibujos geométricos en el interior, mide: alto
4cm., y 11,2cm de diámetro.
 Un fragmento de base pedestal de la Cultura Inca. i Un moledorcito de
mano de material piedra de 8,3 cm. De largo. Un vasito de plata de 4,6
cm. De alto y 6,2cm. De diámetro. Y etc.
CAPÍTULO VI
ASPECTO RELIGIOSO
4.- El Templo de San Taraco.- En Taraco frente a la plaza principal se
encuentra el Templo de San Taraco, que fue construido en el Virreinato, por el
Cura Manuel Zúñiga, se dice que dicho cura hizo traer el Altar Mayor de
Barcelona España; Y la Virgen del Perpetuo Socorro y Cristo Crucificado fue
traído de Barcelona España por el devoto Zacarías Perales Monroy en el año
de 1933.

En la época que los Jesuítas, poblaron la zona del altiplano, mejoraron el


templo en homenaje al Santo Patrón San Taraco, que en su interior guarda una
hermosa imagen del Señor Crucificado, acompañado de otros santos
milagrosos, como también del Santo Patrón de San Taraco, Santo que en una
bandeja ofrece su propia cabeza y una espada. Templo que atrae la atención
de los que lo visitan, retablo dorado y policromado, su tabernáculo y un frontal
de plata repujada al altar mayor tiene su parte de la frontera construida de
piedra con portales donde anteriormente se encontraba imágenes de santo.

5.- La Torre o Campanario del Templo.- La torre o el campanario de la Iglesia


de San Taraco, es una asombrosa construcción de adobe, de una base de
piedra bien establecida de 7 x 8 metros lineales, de una altura aproximada de
27 metros, en la misma se encuentra ubicados cuatro campanas de diferentes
tamaños, tienen semejanzas con las del Cusco, y de la hermana República de
Bolivia, cuyo tañido es a un aproximado de 5 a 6 kilómetros a la redonda. Cuyo
techo cubierto de tejas, asombra a propios y extraños, por ser una construcción
excepcional.

6.- El Santuario del Señor de Imarucos.- Este Santuario se encuentra en la


cima del Cerro Imarucos a 4,085 m.s.n.m., en donde cada año se celebra la
fiesta movible de "Pentecostés", generalmente en los meses de mayo y junio;
pero, esta fiesta inicia una semana antes, con el "Día de Cristo Ascensión", en
la misma que el "Señor de Pentecostés" es traslado del Templo de Taraco
hasta el Santuario, para ser depositado hasta la siguiente semana; Este
Santuario se encuentra construido en la cima del cerro llamado imarucos, en
medio de dos cráteres apagados, en la misma se encuentra en forma inmovible
el milagroso Señor de Imarucos o espíritu Santo, acompañado de una Santa
Milagrosa y de San Santiago lo cual se aprecia sobre su caballo blanco
característico, en donde la fé y devoción es acompañado de comparsas
músicos y danzarines, tales como; Los novenantes, Tinti wacas, puli pulis,
banda de músicos de los alferados de la Misa Central; como también
estudiantinas, horquestines y otros de los alferados de la Misa de Albas, (en
horas de la mañana).

Otro de las actividades llamativas es la "Feria de Alasitas", que se celebra


en horas de la madrugada hasta siete u ocho de la mañana, en esta ocasión ya
no se; venera al Dios de la abundancia (Ekeko) como en otros pueblos del
altiplano, sino es, la compra y venta del ganado vacuno, dando entender la
veneración al animal representativo del lugar (toro), muchas veces elaborados
por ellos mismos (TORITO DE QUISPIÑO), a base de harina de quinua blanca
del lugar, paralelamente se lleva la venta de objetos en miniatura,
especialmente camiones para simular el traslado de camionadas de ganado
vacuno.

Otro atractivo que encontramos durante esta fiesta, supersticiosamente es la


búsqueda dentro de uno de los Cráteres, (posterior al Santuario), a los
animales de la suerte; gusanos, lombrices, mariquitas, escarabajos, etc., que
una vez encontrados vivos son "challados" con mucha fé para el buen augurio;
y si son encontrados muertos son desechados, como presagio de algún mal
que se avecina (muerte de animales y otros). También durante la Cuaresma,
los pobladores de Taraco concurren los días jueves a este Santuario, hasta el
Viernes Santo o Semana Santa, en señal de fé y arrepentimiento de haber
disfrutado en las fiestas de carnaval.

7.- Parroquia.-
Según la estadística de Azángaro, antes, en Taraco existía la Vice-parroquia de
Taraco. Ahora en la actualidad, Taraco pertenece ala prelatura de Juli, esta
parroquia se encuentra a cargo de! Señor; Ramón Suaña Ticona, al igual de la
administración y que cuenta con uno de los mejores establecimientos en la
Capital del Distrito,

8.- Fiestas Patronales.- Taraco, al igual que otros pueblos, también tiene sus
costumbres que marcan cierta importancia en la vida de los campesinos, para
venerara a los santos, tales como sigue:
 La Semana Santa, que se celebra los meses de marzo a abril.
 Fiesta de Santa Cruz, que se celebra el 3 de mayo de cada año.
 Pentecostés o bajada del espíritu Santo, que se celebra dentro los
meses de mayo o junio.
 San Juan Bautista, el 24 de junio.
 Santiago Apóstol, el 25 de julio.
 Santa Rosa de Lima, 3 0 de agosto.
 Fiesta Patronal de San Taraco, el 11 de octubre.
 Todos los Santos y de los fieles difuntos el 1ro. y 2 de noviembre.
 Navidad, el 25 de diciembre.

9. Fiesta Patronal.-
Es del Santo Patrón de San Taraco que se desarrolla en forma variada del
once hasta el 17 de octubre, un día después de los festejos del aniversario del
pueblo. Sus múltiples facetas tales como religiosas, social, comercia!, días y
tardes taurinas, etc., lo cual a Taraco se le considera como uno de los pueblos
ricos en tradición. Pero indudablemente esto requiere de un artículo aparte.
VILQUECHICO
Valle alegre colgado del cielo cual verde pañuelo, adornado por el cerro
Chancara, se mece susurrando una canción de esperanza. Su vida apacible y
tranquila, muestra los brazos de bronce de sus fornidos labriegos que van
roturando la tierra en pos de las penas. Casitas blancas y rojizas, miran al
viajero desde las faldas de sus cerros cual lagartos de ojos de rubí. Recibe el
cariñoso soplo de su lago azul purpurino y en la noche que cierre sus hilos de
plata se recuesta tranquilamente para refrescar sus esperanzas, en la pujanza
de un pueblo naciente.

I.- TERRITORIO:
Situación Geográfica.- El Distrito de Vilquechico está situado en la sierra, al
norte del lago Titicaca, a,15°13'42" latitud Sur, 69°41'16" longitud oeste del
meridiano de Greenwich, a 3,819 m.s.n.m., con 12,245 habitantes. Su territorio
comprende desde las orillas del Titicaca hasta las alturas lindantes con Cojata,
tiene tierras productivas y pastos, naturales para mantener gran cantidad de
ganado.

Ubicado en la República del Perú (ubicado en la parte central y occidental de


América del Sur) en el Departamento de Puno, Provincia de Huancané, La
Provincia de Huancané. se encuentra ubicada al nor-este del Lago Titicaca a
3,841 m.s.n.m.; su posición geográfica es Latitud Sur 15°12'00" Latitud Oeste
69°45'33" y la población total es de 80,317 habitantes. Esta Provincia está:
aproximadamente a 92 Kms. De la Capital del Departamento; políticamente la
Provincia de Huancané está constituida por 8 distritos: Huancané como Capital
Provincial, Cojata, Huatasani, Inchupalla, Taraco, Pusi, Vilquechico, Rosaspata.
Huancané es una de las provincias más antiguas del Departamento e
importante por su belleza natural con paisajes incomparables, así como su
situación limítrofe con Bolivia. Desde donde se divisa la nevada altura de las
montañas Illampu Apotobamba, Sorata y Viscachani.

Creación Política.- Fue creado el Distrito por Resolución suprema del 2 de


mayo de 1854, y confirmado por Ley del 2 de enero de 1857.(LEY 12301).
Superficie y límites.- Tiene una superficie calculada en 499.38 km2. lo que
representa el 17.79% de la Provincia de Huanacné.

Limita por el Norte con los distritos de Inchupalla y Cojata, por el Sur con el
Lago Titicaca, por el Este con el Distrito de Rosaspata y Moho, por el Oeste
con el Distrito de Huanacné.

División Política:
Antiguamente el Distrito de Vilquechico estuvo dividido en siete Ayllus: AYLLU
BAJOS HILATA, AYLLU ALTOS HILATA-PRIMERO, AYLLU ALTOS HILATA-
SEGUNDO, AYLLU UTHATA, AYLLU BAJOS CAZADOR, AYLLU BAJOS
MUNAYPA, Y AYLLU ALTOS MUNAYPA. Cada uno de los ayllus tiene sus
comunidades y parcialidades en total de 118 comunidades en la actualidad,
según existe registrado en la Municipalidad Distrital de Vilquechico.
Los símbolos del Distrito de Vilquechico. La bandera del Distrito de Vilquechico
tiene tres franjas horizontales, de colores azul, rojo y verde.

II.- TOPONIMIA DEL NOMBRE DE VILQUECHICO


Toponimia.- No hemos hallado datos sobre el origen de este nombre. Lo que se
conoce-es que antiguamente fue un poblado llamado Chacarani, no se sabe
cuando se le impuso el nombre que hoy tiene.

ORIGEN DEL NOMBRE VILQUECHICO:


En nuestro afán de continuar buscando el reconocimiento de la diversidad
cultural y lingüística, contra la escuela menolingue del español que se había
convertido en un elemento efectivo de aculturación, es de necesidad imperiosa
empezar por aquello que debemos querer y amar para lograr aquel espíritu
regionalista tanto reclamando pero poco puesto en práctica, donde el carácter
pluricultural y multilingue es obvio.

Dentro de este marco, conocido es que la lengua aymara ha tenido vasta


difusión dentro del mundo andino, por lo que las huellas dejadas aún viven en
los diferentes nombres que se advierten en los nombres de las ciudades más
importantes, por ejemplo Jiménez Borja señala que Callao, Chosica, Lima,
Arequipa entre otros son nombres de origen Aymara.

El tema que hoy toca especular es el nombre original de la palabra Vilquechico.


A este respecto los diferentes autores que han tratado sobre la historia del
Distrito de Vilquechico aún no logran descifrar el origen del término Vilquechico.

¿De dónde proviene el nombre de Vilquechico?


Hasta el momento son varias las hipótesis que se maneja sobre el nombre
original de Vilquechico, por ejemplo, hay quienes sostienen que el término
Vilquechico sirvió para diferenciar de Vilque (Mañazo) e incluso existe otro que
proviene del término Aymara Vilquik'uyo.

Por otro lado existen otras hipótesis que sostienen que en el lugar que hoy es
Vilquechico habría surgido un pueblo de origen puquina llamado Chacarani,
que más tarde tomó el nombre aymara de Waira pampa que significa lugar o
pampa de viento, es más , algunos sostienen que se debió el nombre al lugar
donde vivió la familia, en fin podría haber otros más de carácter popular.

LA TOPONIMIA ANDINA.
La toponimia es una disciplina que se ocupa del estudio de los nombres de los
lugares. Viene a ser el sello característico que lo identifica a un pueblo dentro
del contexto de los demás pueblos.

En el devenir histórico los grupos culturales como los puquinas, quechuas,


uros, etc. por haber sido etnias ágrafas (sin escritura) no les interesaba acuñar
glotónimos, por lo que todo lo relacionaban con sus propias características de
su entorno, jamás han puesto nombres para perennizar hechos y personajes
como hoy, más por el contrario, las denominaciones de un lugar obedecían a la
relación indisoluble hombre tierra, por tanto un nombre de un lugar en la cultura
andina, reviste un interés psicológico, social e histórico, es el lenguaje interior
de los diferentes grupos culturales, pues en este contexto surge el nombre de
Vilquechico.
TOPONIMIA DE VILQUECHICO:
El lugar donde realmente se acento la población de Vilquechico fue una
quebrada que se encontraba al pie de cerros como titiri y Cotana. Quebradas
hondas y hondanadas donde era casi imposible la llegada de los rayos solares,
lugares donde casi siempre se encontraba bajo la sombra de los cerros
tutelares por lo que al lugar se le denominaría en lengua aymara como:
 Willqan ch'ihu, etimológicamente significaría lugar "sombra del sol".
 Willqa + lexema que en el Aymara antigua significó sol.
 Ch'ihu = lexema que significa sombra.
 Del ensamblaje de estas dos raíces sería.
 Wilqa + n + ch'ihu = Villqanch'ihu.
 Este tipo de ensamblaje solo se da en el aymara por ser una lengua
aglutinante y sufijante como se podría ver en los siguientes ejemplos.
 Willqanuta casa del sol.
 Willqanxaqsu: donde se arroja el sol (en Rosaspata es un cráter).

Denominación Política.- Los terrenos de mejores pastos fueron arrebatados a


los aymarás. Desde la época del coloniaje hasta la Reforma Agraria, hubieron
extensas Se improductivas haciendas de explotación ganadera y pastoreo, sin
embargo la fuerza moral y valor del vilqueño resistieron y lograron conservar
sus parcialidades o Ayllus Bajos Jilata, que comprende las estancias de
Miajachi, Querarapi, Jamachiri, Marka Perqa, Qañawiri, Yaputira.

Ayllus Altos Jilata que comprende. Lirima, Santa María, Talla Marka, Chapaq
Uyu, I Antalaqaya, Pullu Kuyu, Sakakani, Sombreruni, Qala Uyu, Chiji Uyu,
Ananso yTikani.

El ayllu Utata que comprende: Qoawasíya, Che ejeperqa, Qarparani, Juriruni,


Irukuyu, Sikt a, Chojña Qhawa, Sisina Uyu y Chejollani.

El ayllu Munaypa que comprende: Sinti kuyu, Waylla Kuyu, Jawiruyu, Apacheta,
Kanlla Qollo y Khulachata.
III.- REFERENCIAS HISTÓRICAS
REFERENCIAS HISTÓRICAS.- Muchos son los datos de los que disponemos
sobre los diferentes hechos ocurridos en el Distrito de Vilquechico y que hemos
incluido y comentando en capítulos anteriores. Pero hagamos un simple
resumen para no repetir lo dicho.

Manco Inca, perseguido por huestes de Atahualpa, siguió en camino hacia


Chuquiyapu (La Paz), se detuvo en Qarpa Iñaqoya, mandando construir los
fuertes del Inca Lacaya y el cuartel i de Willkikuyu, de piedra labrada, con sus
respectivas puertas de acceso y ventanales como observatorios. Allí donde
Manco Inca se declaró Inca del sistema incaico que buscaba restituir.

En marzo de 1781 el general quechua Pedro Vilcapaza, de las gloriosas


huestes de José Gabriel Lúpac Amaru, en su marcha hacia Apolobamba y
Larecaja, al encontrar cierta resistencia en los pobladores de Chacarani, mancó
incendiar lo que hoy es Vilquechico.

Vilquechico fue escenario de muchas batallas, entre tantas se anota la


permanente resistencia ofrecida a los invasores Ti-maka (chirihuanos),
valerosamente los detuvieron en cierta forma, siendo derrotados por la felicidad
de esas hordas migrantes. Después del desastre de Pusi, campesinos
quechuas y aimaras de Huancané, Vilquechico y Moho, al mando de Narciso
Solórzano, Juan Manuel Martínez, Mariano Torres, Estanislao Vargas y
Eugenio Machicao, quienes habían obtenido su libertad, de manos de
Recriarte, merced al pago de multas que se les impuso perdonándoles la vida,
ofrecieron una tenaz y feroz resistencia en Chacarani. Derrotados marcharon
hacia Moho, donde también ofrecieron tenaz resistencia, la pólvora, el sable y
las balas se impusieron. Que quede escrito, que sangre valerososa de aymarás
y quechuas, suscribieron las páginas más extraordinarias de la historia
huancaneña y por tanto del Perú.

En la guerra del Pacífico, el contingente de sangre de vilqueños engrosó las


filas del Glorioso Batallón Huancané, al mando de Ignacio Ruelas Cordero y
Marcelino Ochoa, distinguido vecino de Vilquechico, que junto con Félix
Olazábal Romero, José Luis Gálvez y Antonio Riveras, ofrecieron sus vidas por
la patria, en el campo de la Alianza.

Las comunidades de Lirima y Chojñaqhawa, fueron convertidas en haciendas,


los abusos y la explotación de gamonales y tinterillos, exasperaron a los
aimaras que se pronunciaron en el levantamiento de 1923 que trajo funestas
consecuencias como el enriquecimiento de una familia arequipeña establecida
en Huancané.

El Distrito de Vilquechico cuenta, con grandes y hermosos restos


arqueológicos, pertenecientes a diferentes culturas, no hay estudios
especiales.

TRADICIÓN DEL VILQUECHIQUEÑO.- Como todo pueblo que data de


tiempos remotos, tiene su propia historia, sus costumbres, tradiciones, música,
danzas y algo más que sus sobrenombres y apodos por las que aún se les
llama en la actualidad, a pesar de que a muchos los molesta y es ingrato estos
sobrenombres y apodos, con que se les conoce, pero que éstas en su mayoría
han pasado al olvido, pero en esta oportunidad nos permitimos recordarles a
pesar de que no somos nacidos en esa tierra, pero nuestro afán de recoger
información y conocer los pueblos ofrecemos estas apreciaciones:

A los nacidos en el Distrito de Vilquechico se les conoce con el apodo de "Qala


Capachos", tradición que sus pobladores en aquellos tiempos cargaban en sus
bolsos piedras para enfrentar al enemigo en innumerables situaciones bélicas
del pasado y al mismo tiempo eran expertos en lanzar a sus contrincantes. Se
nos cuenta también que sus pobladores fueron expertos guerreros en la
antigüedad que en base a piedras se enfrentaban a quienes invadían su
territorio en la época del incanato, la conquista y la independencia, haciendo
retroceder a sus ocasionales rivales entre Manco Inca y Atahualpa en su paso
hacia Bolivia en la zona de Qarpa Iñacoya, Inca Lacaya (Tambo Lacaya),
Wilkikuyu, las de Pedro Vilcapaza y Túpac Amara de paso hacia Polobamba y
Larecya en la zona de Chacarani hoy Vilquechico, los enfrentamientos entre
Chirihuanos y Vilquechico, y los ofrecidos en la guerra con Chile y finalmente
entre campesinos y hacendados gamonales en las comunidades de
Chojñaqhawa entre los principales registrados en su historia.

De otro lado se les conoce y se les dice "Vilquechiqueños Capacho Kari"


porque sus habitantes en tiempos pasados gustaban y al mismo tiempo tenían
una inclinación por cortar y tarjar los bolsos ajenos sustraer el contenido para
apropiarse ilícitamente, que en la actualidad es parte de su literatura tal como
lo tienen la mayoría de los pueblos. Con esta tradición con que se les conocía
antiguamente y poco usual en la actualidad, porque las generaciones actuales
tratan de dejar de lado, porque simplemente no les gusta o porque no saben
que es parte de sus historias y literatura al que por cierto deben darle la
importancia del caso.

TEMPLO DE SAN PEDRO DE VILQUECHICO:


Los autores en sus respectivos libros, mencionan que en poder de Carmelo
Paucara Jilasaca, antiguo morador del pueblo de Vilquechico se encontraba un
documento relacionado al templo de "San Pedro de Vilquechico", el que
copiamos literalmente para dar un informe cabal: "Señor visitador Iltmo. Con
Bartolomé Condori, Agustín Quispe, ambos caciques y gobernadores,
en compañía de mis segundos: Don Pedro Huanaco, Don Francisco Larico,
Don Pedro Cusilaime, Don Pedro Apaza, Mateo Condori, José Molleapaza,
Diego Huahualuque, Sebastián Mamani, Ascencio y Martín Paucara. Nobles
principales originarios del Santuario de San Pedro de Vilquechico de la
Provincia de Paucarcolla, comparecen ante Ud. En la mejor vía y bastantes
formas que nos haga lugar en Dios y decimos: Que esta Santa Iglesia actual,
yo el Gobernador lo hice trabajar edificando desde los cimientos, antes no
había curato en una capilla que había arriba en la rinconada nombrado como
Vilque Cuya comprensión del pueblo de Santiago de Huancané, partida de la
Provincia de Huancanéy Paucarcolla, que por palabras del omnipotente
creador nuestro Señor dijo a Adán, Cristo, multiplicaos como que así hay
multiplicación, creyendo que esta resolución fue necesario ocurrir a la Real
Audiencia de Chuquisaca para fundar una Santa Madre de Iglesia, cuya
licencia en de marzo de 1806, procedente de Iltmo. Arzobispo de la Audiencia
de Chuquisaca cuya licencia hice dictar, para hacer trabajar una iglesia
nuevamente, hice fundar desde los cimientos, la actual Santa iglesia de San
Pedro de Vilquechico Queata, que a costa de nuestros dineros, en ocho años la
hicimos acabar la iglesia. Yo puse trescientos pesos para los gastos además
de otros gastos como de los Ascencio y Martín Paucara, tuvieron otra cuota de
cien pesos y así también las comunidades sacaron una cuota de quinientos
pesos, para hacer trabajar a la iglesia, también hicimos techar y todo acabado
que ya después de acabar a la Madre Santa Iglesia llegó un cura propietario
Nicolás Serda que el veinte del mes de julio, el día jueves, colocó el Santísimo
Sacramento del Altar, también puse un retablo de la Capilla del Espíritu Santo,
para mandar ornamento de las comunidades sacaron una cuota de plata de mil
pesos, yo saqué doscientos pesos, con esta plata mandamos hacer dos
casullas, dos capas de curas, uno blanco y uno negro, un palio de plata y una
cruz alta de plata. Incensario de plata, aspergue también de plata; también de
plata cuatro cajones para guardar los ornamentos y una campaña de toda la
comunidad que han entregado al cura méritos que resultan de que somos
católicos, se encuentran los títulos de distinción que el señor R.R.M. Fray
Pedro Velano de la Orden de Nuestra Señora de las Mercedes de Cautivos
Juez medidor de terrenos titulado de la Provincia de Paucarcolla que el Señor
Medidor nos dio posiciones de sitios de terrenos a los trabajadores de haber
terminado la construcción de Santa Iglesia, a nosotros los hermanos Ascencio
y Martín Paucara, recibimos el sitio denominado Jawira Cuyo Pata en el pueblo
de Vilquechico y así también dio posesiones a cada pueblo, etc.

Juzgado de Paz 2° del Distrito de Vilquechico, 20 noviembre de 1815.


Presentando el documento que antecede, ocurra las partes y el interesado
Pedro Paucara donde convenga, pero siendo un documento que según consta,
este juzgado los autoriza ante testigos de que certificó. O.F.B. Miranda R.-
Gabiño Condori.- Sebastián Chambi" (Archivo de F. Sánchez).

Durante el siglo XVI aparece la encomienda de Vilque, que estuvo


comprendida dentro de las 41 encomiendas de la Provincia de La Paz, a cargo
de María Navarro. En el Gobierno del Virrey Francisco de Toledo estableció, en
1567, las reducciones de indios, entre ellas 74 que corresponden a la Provincia
de La Paz figura la reducción de Vilque.
Como tenemos dicho en acápite aparte estas reducciones estuvieron a cargo
de religiosos y éstos lo primero que hacían era construir templos y capillas, así
como también eran sede de curatos. De modo que deducimos que la capilla de
Vilque quyo fue edificada por aquellos años (Siglo XVI). Más no sabemos
porque se denominó Vilquechico, será posiblemente grande (Mañazo), de
Puno, cuna de Juan Bustamante.

¿Vilquechico Capital del Perú-Tahuantinsuyo?.- Se afirma que la Provincia


de Huancané fue tres veces Capital del Perú, por las siguientes razones:
Primero, la vez cuando Manco Inca se declaró Supremo Inca del
Tahuantinsuyo, en su afán de salvar al imperio de la dominación española, fue
cuando se estableció en el lugar llamado ASIRUNI (Distrito del Vilquechico-hoy
Carpa Iñacoya), en el adoratorio llamado Inca Lacaya, construido por orden de
Túpac Inca Yupanqui. Segundo, en el año de 1897, en la época de la coalición
cívico-demócrata, en pleno gobierno de Nicolás de Piérola, su segundo Vice-
Presidente se proclamó Jefe Supremo del Perú en Huancané, declarando a la
vez a esta Ciudad como Capital de la República del Perú. Tercero, en el año de
1921, los campesinos de la Provincia de Huancané, hartos de los desmanes y
abusos, decidieron organizar una revolución y optaron por fundar la Nueva
Capital del Perú en el lugar llamado Huancho, posteriormente fue denominado
Huancho Lima.

Entonces podemos decir que el Distrito de Vilquechico (Carpa Iñacoya) fue


alguna vez Capital del Imperio Tahuantinsuyo-Perú.

IX.-ASPECTO ECONÓMICO
Las actividades económicas son las diversas acciones que realiza el hombre
para aprovechar y transformar los recursos naturales en bienes y riquezas,
capaces de satisfacer sus necesidades. El hombre a través del tiempo ha
realizado una serie de acciones desde las más primitivas: recolector, cazador,
pescador; pasando luego a practicar la agricultura y ganadería y finalmente
accionar la industria.
Las actividades económicas pueden agruparse de las siguiente forma en el
Distrito de Vilquechico:
 Actividades extractivas.- son aquellas mediante las cuales el hombre
extrae los recursos naturales, como: lapesca (pesca artesanal), tala,
caza, etc.
 Actividades productivas.- son las actividades a través de las cuales el
hombre apoyado por diversas técnicas y capitales, logra la producción
de plantas y animales, ejemplo la ganadería y agricultura.
 Actividades transformativas.- cuando el hombre transforma las materias
primas en productos manufacturados. En nuestro Distrito no existen
industrias instaladas, la población se dedica a la artesanía
aprovechando la fibra de lana.
 Actividades distributivas.- cuando el hombre transporta las riquezas
naturales y productos industriales, a los mercados de consumo., como el
comercio y transporte.

Dentro de los aspectos generales el Departamento de Puno es netamente


agropecuario y más pecuario que agrícola, por la especial conformación de su
suelo y principalmente por el clima que es demasiado hostil para el hombre y
las plantas.

De igual forma la Provincia de Huancané es también agropecuaria y más


pecuaria que agrícola, ya que esta actividad se desarrolla únicamente en los
microclimas que ofrecen los diferentes distritos dentro de su extensión
geográfica;

De acuerdo a este concepto, señalamos como actividades principales


determinantes de la economía del Distrito: la ganadería, la agricultura. Los
otros renglones que pueden ser las pequeñas artesanías, comercio,
transportes, etc. ocupan plano secundario.

3.- EL COMERCIO.-
El comercio es la actividad económica por la cual se intercambian bienes
económicos y servicios. El comercio en el Perú se realiza entre las diferentes
regiones del territorio nacional, así como dentro de cada región el comercio se
efectúa entre las diversas áreas geográficas componentes de ella. El comercio
interior, es aquel que se realiza dentro del país. En este caso se realizan en los
diferentes centros de comercialización como ferias, plazas ubicados en los
centros poblados con presencia de comerciantes minoristas y consumidores,
donde se intercambian productos de primera necesidad, productos de la región,
como: queso, chalona, pergaminos, fibra de lana, etc, compra venta de ganado
vacuno, ovino, porcinos, animales domésticos, etc. ejemplo: en el centro
poblado de Solitario se realiza la plaza los días sábados, en Huijipata los días
jueves, etc. Principalmente los habitantes se trasladan hacia la plaza de la
Provincia de Huancané los días domingos. El sistema de intercambio el
Trueque aún se sigue practicando en algunos lugares de plaza.
Esta actividad comercial es importante porque: facilita que los productos
lleguen con facilidad al consumidor, estimula el desarrollo de la producción, da
posibilidades de relación y comunicación con otros pueblos, aumenta los
ingresos y por tanto los niveles de vida de la población, el comercio intensivo
favorece el desarrollo de los pueblos.

4.- LAS INDUSTRIAS.-


El hombre desde los albores mismos de su existencia, siempre buscó la
manera de transformar y elaborar los productos brutos de la naturaleza a fin de
aprovecharlos mejor. Sus primeras armas, herramientas y utensilios de uso
doméstico nacieron de este afán creador.

Se denomina industria de transformación, aquellas actividades através de las


cuales se transforma la materia prima en productos manufacturados o semi-
elaborados. En el Distrito de Vilquechico no existen industrias instaladas,
solamente tenemos la actividad por la artesanía, actividad que realizan en su
hogar en forma individual o familiar en tejidos de frazadas, llikllas, o mantas
tejidas, bayetas, cordoncillos o fajas, jergas, sombrero, ojotas, chompas,
chalinas,, chullos, etc. Aprovechando la lana de oveja, alpaca y llama, que son
tejidos a mano utilizando algunos instrumentos de mano; productos que se
comercializan en plazas o para su autovestimenta.
Esta actividad industrial es importante por: elevar el nivel de vida del poblador,
es fuente de trabajo, economiza divisas al país, permite incursionar en los
mercados internos, es eje de progreso tecnológico, permite asegurar la
independencia de los estados.

E.-TRANSPORTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN.-


El transporte es el medio que posibilita el intercambio entre diferentes zonas,
permite el tránsito de personas y el desarrollo cultural y la variada morfología
del territorio obstaculizan el desarrollo de las vías de comunicación terrestre
entre distintos lugares del 'Distrito, el medio más conocido es el transporte por
carreteras en vehículos motorizados que recorre casi todo el territorio del
Distrito, con carreteras en pésimo estado de conservación. También se ha
generalizado el uso de bicicletas como medio de transporte, las mismas que
poseen la gran mayoría de habitantes de las comunidades del Distrito. Pero
muy a pesar de estos vehículos; todavía las personas se siguen trasladándose
caminando grandes distancias de territorio en otros, casos utilizando el
transporte animal.

CREENCIAS.-
A) Condenado.- Es un hombre que ya ha muerto, un hombre pecador
que sale de su sepultura. Puede ser que una persona que en vida
convivió con su hermana, con su compadre, con su comadre, con su
padrino. Anda con ropa vieja sotana de padre, sus pies gastados ya
como acabarse.
B) Kencha t'haya.- El viento que se levanta, de las chullpas. Es cuando
la gente se levanta en la mañana, y el viento les sopla en la cara
sorpresivamente, por estar en lugares malignos; la persona se siente
mal, con dolores o tiene deformaciones, esto es el mal viento.
C) Sirenas. -Viven en lugares donde hay agua, o en lugares conocidos
como ojo de agua o lugares encantados; son hombres y mujeres
hermosas con linda cara de mestiza con cola de pez.
D) Similar.- Es cuando una mujer aborta y abandona al feto, entonces la
naturaleza se enoja y castiga a la comunidad con granizadas.
E) Kutupe.- es cuando una persona toma agua de los "llamados ojos de
agua" sin usar vaso, taza u otro utensilio, lo hace en forma directa, su
cuerpo engorda de agua.
F) E) Demonio.- Se encuentra en lugares malos, en lugares
reconocidos. En todas partes hay estos lugares feos llamados
lugares del demonio. Aparece en malas horas puede ser de noche o
al medio día, como un gringo o gringa con crías.
G) Chullpas.- Donde hay huesos amontonados, dicen caminan y
conversan en noches de luna llena o de luna nueva. Estas chullpas
quieren comer carne, odia a sus semejantes y enferma a la gente.
H) Larpha.- es cuando una mujer gestante mira u observa a una
persona muerta, perro muerto, sapo muerto y/o cualquier animal
muerto, el recién nacido nace con la enfermedad de larpha.
I) Kjayqa,- Es cuando la vestimenta del wawa (bebe) como pañales,
pantaloncitos, chompitas, su chullo y otros, son dejados afuera o
amanecen afuera de la habitación, al niño le agarra kjayq'a y la
criatura es llorona, es molestoso, no tiene tranquilidad para dormir.
Para evitar ese mal no se debe dejar las prendas afuera, y si tiene
kjaypa es necesario "saumar" con incienso, eucalipto, plumas de ave,
y otros.
J) Sueños.- Cada uno de nuestros sueños significa algo. Con unos está
bien, con otros no. Por ejemplo, cuando se sueña con caballo
siempre te va bien, con un perro es por que harás perder algo.
K) Thizi- es cuando una mujer en periodo de gestación o menstruación,
mira u observa a una criatura (bebe), la criatura sufrirá el thizi, se
pondrá lloroso, inquieto, no tiene tranquilidad para dormir, se retuerce
para atrás, defectos para la respiración, y otras manifestaciones.
Estas terminan cuando la observadora da a luz alumbra.

COSTUMBRES.-
A) Pedir la mano.- Cuando un joven tenía sus padres y una joven también tenía
a sus padres, eran los papas que hablaban entre ellos para que se casaran el
hijo y la hija. Acostumbran llevar trago y coca, que le dan al padre de la joven,
así formalizaban las conversaciones de ambas partes, acompañado con los
testigos y familiares \ de parte del joven.

B) Despacho.- En el mes de agosto, es la época de los despachos para


la Pachamanca, la noche o día más propicia es hasta el 31 de agosto. Los
primeros días de septiembre también son favorables. Los Apus ocupan el lugar
más importante, se les ofrece a la Pachamama con coca, acompañado con
mesa equipada para hacer la fogata con challachi para el mejor porvenir del
presente año, luego hacen pasar el despacho con bastante fe.

C) Año Nuevo.- Cada año el primer día del mes de enero tenientes
gobernadores bailan cargados de pan llamado "T'anT'a Poncho" en su mayoría
las parcialidades y comunidades de los 86 tenientes gobernadores de todo
el ámbito del Distrito de Vilquechico, sus comuneros asisten ha apjatar a los
tenientes con panes, frutas y hacen bailar cargados de artefactos eléctricos,
televisores, bicicletas, cocinas, frazadas, muebles, artículos de primera
necesidad, camas, billetes en soles y otros, en el que indispensablemente no
pueden pasar por desapercibido esta fiesta el primer día del Año Nuevo con
sus costumbres más conocidos desde tiempos antaños.

FESTIVIDADES:
A) Significado de la festividad de San Pedro y San Pablo en el Distrito de
Vilquechico.- El Templo de San Pedro y San Pablo según se conoce fue
construido en el siglo XVI, en memoria al príncipe de los apóstoles,
discípulos y vicarios de Jesucristo en la tierra, nacido en Vetsaida el año
10 antes de nuestra era. Su oficio era de pescador, trabajo que
abandonó al ser presentado a Jesús, quién llamó Cefas, piedra en vez
de Simón que era su verdadero nombre. Aunque era hombre inculto y
sin ilustración, se distinguió entre los demás apóstoles por su resolución
y energía. Reconoció la divinidad de Jesús y éste le prometió que él
sería la piedra sobre la cual edificaría la iglesia y le entregaría las llaves
de los cielos, en ellos lo que en la tierra hiciera el primero de los
apóstoles, aún habiéndose negado tres veces durante la pasión, Jesús,
al resucitar, le confirió la misión de difundir sus enseñanzas y ser el
supremo pastor, reunidos los apóstoles en Jerusalén, estableció la
iglesia en esta ciudad, yendo luego a visitar las comunidades cristianas
de palestina y desde allí marchó a Roma, donde sufrió durante la
persecución ordenada por Nerón hacia el 67. el Vaticano se levante en
el lugar donde fue martirizado. Mientras tanto San Pablo fue el indigne
apóstol de los gentiles, nacido en Tarco, en Cecilia en el año 2 antes de
Cristo y murió en Roma, su verdadero nombre era Saulo, fue enemigo
de la nueva religión, pero milagrosamente convertido, recibió de San
Pedro el mandato de predicar el Evangelio y fue el primero y el más
ilustre propagador del cristianismo en el Asia Menor, Grecia y Roma. En
razón a su labor de la propagación del Evangelio fue instaurado el día 29
de Junio, como fiesta en el Distrito de Vilquechico. Patrono de la misma
que actualmente se encuentra en el interior de la santa iglesia de San
Pedro y San Pablo de Vilquechico Queata, que fue construido con
aportes de ilustres personajes que la historia guarda por siempre con
mucha recordación, entre vecinos ilustres así como comunidades que la
conforman este Distrito que se encuentra al pie del cerro Chuncara. Tal
como narra la historia el primer cura que llegó a esta población fue
Nicolá Cerda quién colocó el santísimo Sacramento del altar y el retablo
de la Capilla del Espíritu Santo y ornamentos que hasta hoy solo existen
algunos, mientras otros corrieron una suerte de paraderos diferentes.
Estas fiestas patronales es celebrada con mucha unción y fe católica de
parte de la población en general y con la presencia de delegaciones de
comparsas de danzas como morenadas del lugar y venidas del exterior y
las principales ciudades del interior del país donde un vilqueño siempre
está presente en toda actividad por ser un elemento bastante activo que
se desempeña con mucha dedicación.
B) Fiesta de mayo en Vilquechico.- Pocas veces podemos encitarnos con la
imagen de un santo protector que representa la protección de un pueblo.
Desde tiempos memoriales siempre hemos tenido devoción y fe hacia la
cruz de una determinada imagen, en algunos pueblos aymarás dé
Huancané el mes de mayo está dedicado a la celebración de la
santísima cruz de mayo, en el Distrito de Vilquechico al inicio del quinto
mes se celebra y venera a la santísima cruz del Señor Romero al pie de
uno de los apus protectores de este pueblo, esta celebración de igual
forma se: cumple en Marka Perka, Kilikili, Cotana, jamachiri, Chejollani y
en otras comunidades y parcialidades y en la misma Ciudad de
Huancané se venera a la Santísima Cruz en medio del apu Pokopaca.

DANZAS DEL DISTRITO DE VILQUECHICO:


El folklore en nuestro Distrito como en todo el ámbito Departamental, no es sino
el trasunto de la vida económica y social del campesinado matizado de tintes
artísticos en lo que a valores estéticos se refiere. No obstante, a que la
expresión artística es conservadora, su creatividad es múltiple y su sensibilidad
realmente admirable, pese a su carácter. Es por ello que se encuentra gran
número de danzas, que se ponen en escena generalmente los días festivos, al
son de tonadas adecuadas y variadas para cada una de ellas.

Las vestimentas son multicolores y se caracterizan por el uso de colores


chillosos, sobre todo en la polleras de las mujeres, lo hombres tienen cierto
recato en este aspecto.
En nuestro Distrito tenemos danzas representativas que se practicaban y se
practican en la actualidad como:
 kallawayas.
 Wiffalas.
 Mercedes achachi.
 Diablada.
 Kullawas.

Historia de la danza "Mercedes Achachi".- La danza "Mercedes Achachi",


por su denominación podemos afirmar que se trata de una danza colonial,
porque su traducción sería "Viejos de las Mercedes" ó "Viejos Mercedes" por
cuanto se baila precisamente el 24 de septiembre, día de la Virgen de las
Mercedes.

Esta fiesta autóctona del Distrito de Vilquechico, Provincia de Huancané, el día


23 de septiembre se conoce como alba o vísperas, donde las comunidades y
parcialidades del Distrito, participan en dicha fiesta religiosa como de:
Chuncara, Coasía, Iñacoya, Sihiri, Sombreruni, Jancoccollo, Jaramasa, y entre
otros.

El día 24 de septiembre, es el día central de la fiesta, se concentra la población


en el pueblo, donde se realiza el pago o pagachi a la santa tierra Pachamama,
pagan a los apus más resaltantes como: Chuncara, Keñallata, cerros tutelares
que vigilan a los habitantes de la zona, también en dicho acto ritual el yatiri o
pako (persona sabio) es quien pronostica el futuro de la cosecha para el
presente año.

Por otro lado los danzarines de Mercedes Achachi, ingresan al templo para la
misa de matrimonio, previamente pactan entre todos los conjuntos
participantes, uno de los ACHACHIS más jóvenes logra conquistar a su pareja
denominada AHUILA, con quien formalizan el matrimonio correspondiente,
luego se desplazan por las principales arterias de la localidad del Distrito. Dicha
ceremonia escenifican la producción de la agricultura o de la fecundidad de la
tierra.

Haciendo memoria de nuestros ancestros, en el mes de septiembre inicia el


sembrío para ello nuestros antepasados tenían la costumbre de rendir
homenaje o pagar a la madre naturaleza, con el fin de obtener buena cosecha,
existen rituales posiblemente se danzaría y bailaban al compás de la música.

Con la invasión colonial, imponen sobre importantes rituales aborígenes, los


sacerdotes españoles con las fiestas cristianas del mundo europeo, a fin de
reemplazar con la fe cristiana, a la creencia popular, así como ocurrió con las
distintas fiestas que se celebran con pompa en nuestros tiempos.

Esta danza es satírica, porque satiriza al invasor de nuestras tierras tal como
observamos en las fotografías, un hecho vital a resaltar en que nuestros
antepasados carecían de escritura, por ello resaltan a través del canto, de
danzas y otras formas de expresión para rechazar y condenar la injusticia, el
abuso, sus creencias en vírgenes y santos.
Cada conjunto esta acompañado por sus autoridades comunes, en este caso
por el Teniente Gobernador y sus esposas, y la banda que acompaña bailando.
Cumplen con todas las ceremonias en el transcurso de los dos días de la fiesta
de la virgen de las mercedes y para ello existe un Alferado, quién es
responsable de atender al conjunto, se asigna el día de la fiesta en acto público
por voluntad de un comunero para el próximo año, así como continúa la fiesta.

Vestimenta.- El atuendo que lleva los danzarines de Mercedes Achachi,


consiste en una cabellera blanca postiza que les llega hasta la cintura, la careta
que simula al rostro del invasor español, trajes multicolores y un zurriago con el
que produce un chasquido (propio de un gamonalillo). Cada uno tiene espejo
con ello pretenden cortejar a las señoritas, manifiestan una actitud de
machismo.

Música.- La música que acompaña a la danza Mercedes Achachi es el


conjunto los Pulipulis hacen un conjunto separado por varios danzarines que
siempre son varones, ejecutando la danza á su capricho. Se hace importante
más por su vestimenta que resulta original y porque es baile típico del Distrito
de Vilquechico.

Los músicos visten su propio traje y autóctono, sus integrantes son varones, en
la cabeza llevan un gorro multicolor tipo militar adornado de espejos, con
plumas de diferentes aves, una camisa blanca de bayeta, una chaqueta negra,
se cubre en la espalda un mandil multicolor adornado con plumas y espejos,
pañolones en codo, pantalón negro de bayeta, amarrado con una sábana
blanca a la altura de la cintura a ras del suelo, cada integrante con su
"pinquillo" especial hecha de caña y construido por ellos mismos, combinando
la música con un bombo, taróla. Al ejecutar la música forman dos columnas, al
compás del ritmo dinámico, movimientos picarescos propios de la época
colonial.

Toda música por excelencia es el lenguaje del sentimiento al escuchar, uno


siente un estado de ánimo de alegría, admiración, tristeza, etc., lo que permite
en el público un estado de i tranquilidad y la relajación espiritual.
COMIDAS TÍPICAS.- En el medio campesino como en la ciudad se preparan
las comidas típicas en base a los productos oriundos como la papa, cebada,
quinua, olluco o papa lisa, oca arvejas, habas, isaño, cañihua, y los derivados
de la papa como el chuño, la tunta y otro lacaya.

Se preparan los siguientes potajes: "El pesque" mazamorra de quinua con


leche, "los Quispiños oTojolas" especie de panecillos de harina de quinua, la
misma harina se usa para la preparación de caldos y mazamorras. i "El
Cañiwaco", harina de cañihua, usada en la preparación de mazamorras. ;"La
Patasca" o cebada pelada para los caldos que hacen las veces de arroz.
Asimismo se usa la cebada como cancha o tostado. "Los Ollucos" se utilizan en
chupes, ajiacos.

“Las Ocas" en sancochado cuando están asoleados y helada como la caya.


"Las Habas" y arberjas resultan casi el principal alimento del campesino, se
consume sancochado, tostado y en otras formas. "El ísaño" se consume
sancochado y cuando se expone a la helada sirve como chupetes.

Tenemos también algunas de las comidas típicas, como:


"El Chairo" a base de chuño picado o molido con papas, cebolla, menudencia
de cordero o chalona.
"La Jjaconta" con carne de cordero, papas y chuño entero con ají molido.
"Los Chupes" de quinua, papaliza, tunta con arroz, patasca.
"los Ajiacos" de papaliza, habas, tunta o chuño, papas con chalona, ají.
Cabe señalar que el campesino de vilquechico, en toda faena o actividad
agrícola o alguna fiesta, siempre asisten con su fiambre o "q'oqo". Consta de
chuño, tunta, papa, habas, oca, trozos de carne, ají con cebolla y otros
ingredientes que desean agregarlos encargados de la preparación.

VIVIENDA.- La arquitectura en todo el Distrito no tiene ninguna particularidad,


pues todas las i construcciones son de piedra y adobe, con techos de calamina
y paja y algunos de tejas. Solo la Municipalidad es una edificación moderna
ubicado en la Capital del Distrito, y centros f poblados. Existe en poca escala
construcciones con cemento, fierro y ladrillo en el ámbito del Distrito.

IV.-ASPECTO TURÍSTICO
El Distrito de Vilquechico cuenta con grandes y hermosos restos arqueológicos,
pertenecientes a diferentes culturas, no hay estudios especiales.

QEÑALLATA:
Ubicadas en las alturas del cerro del mismo nombre a 10 kilómetros del pueblo
de Vilquechico en un área de más o menos 50 hectáreas existe un inmenso
cementerio, con torres funerarias de material lítico natural, unas de forma
cuadrangular y otras circulares, las demás carecen de puerta de acceso como
característica especial; unas han sido violadas y otras permanecen íntegras.

Cuando se quiere visitar este lugar en su exploración encontró un solo


esqueleto. Además de éstas tumbas existen cuatro murallones, construidos de
abajo hacia arriba, de 10 a 13 pies de alto, lo que indica que sus antiguos
habitantes fueron guerreros. Con su respectivo cementerio: posiblemente
hubieron también restos de viviendas, el material ha sido empleado para
construir cercos.

QÁRPA:
Estos restos consisten en vestigios de un palacio, murallas y acueductos de
piedra trabajada. Se dice que fueron construidos por orden de Manco Inca, en
lo que hoy se llama Inca Lacaya y Wilkikuyo, otros la denominan Tambo
Lacaya.

ASÍRUNI:
"Lugar con Culebra" Cementerio con chullpas de piedra labrada y otras de
piedra natural, están ubicadas en el lugar llamado Asiruni de Qaipa Iñaqoya. En
la piedras aparecen esculpidas figuras de serpiente o asiru, figuras de
algunos animales de la zona.

QOTAKUCHO:
Cementerio y murallas de piedra natural.

GUITARRANI:
Igualmente cementerio y muralla de piedra natural. Además existen murallas y
cementerios en Jaramasa, Lirima, y otras tantas pequeñas estancias por
estudiar. Anotaremos el torreón de Toroni, de considerable estructura,
lamentablemente violada, permanece en pie a pesar de la inclemencia del
clima.

LA PISCINA O WAÑU PARQUE DE VILQUECHICO.-


Está ubicado aproximadamente a 3.5 km., de la localidad de Vilquechico en la
carretera hacia la Provincia de San Pedro de Moho, fluye un manantial
permanente y su agua es dulce y templado.

EL LAGO TITICACA.- Numerosas isletas y bahías le dan aspecto de un encaje


a esta parte del lago con un bello paisaje para un día de visita.

V. APRECIACIÓN CRÍTICA
Hoy en día la humanidad se encuentra enfrentada justamente a la necesidad
de consolidar una identidad que le permita enfrentarse a los grandes retos
derivados de la globalización, observamos que los pueblos que desarrollan su
propia identidad son los únicos capaces de enfrentarse a la velocidad de
asimilación de nuevas tecnologías, nuevos conocimientos y nuevas culturas
(caso Japón, quién demostrando que es posible moverse en el campo de la
innovación permanente y acelerada, manteniendo su identidad cultural).
ROSASPATA
1.- UBICACIÓN: El Distrito de Rosaspata se encuentra localizada en la
Provincia de Huancané; en el Departamento de Puno a 15° 13' 51" de longitud
sur, a 69°31' 36" de longitud oeste del meridiano de Greenwich y la población
aproximado es de 7,150 habitantes a nivel Distrital, este Distrito está
aproximadamente 120 kms., de la Capital del Departamento de Puno;
políticamente el Distrito de Rosaspata está constituida en comunidades,
parcialidades, caceríos.

Es uno de los distritos más bellos de la Provincia de Huancané, por su belleza


natural con paisajes incomparables, asi como su situación limítrofe con Bolivia,
desde donde se divisa la nevada en la altura de las montañas Silampa,
Apotobamba, Sorata Vizcachani.

El Distrito de Rosaspata limita con los siguientes distritos:


Por el Norte con el Distrito de Cojata y parte de Vilquechico, y por el Sur con la
Provincia de Moho, por el Este con la Provincia de Moho y parte de Cojata y
por el Oeste con el Distrito de Vilquechico.

Su superficie total es aproximadamente 600 m2, lo que representa el 13.26%


de la superficie de la Provincia de Huanacané y el 0.88% del Departamento de
Puno, y está a los 3880 m.s.n.m., su clima, es fríjido por encontrarse en las
faldas de la cordillera Oriental, en los meses de junio, julio cae fuertes heladas
en el mes de agosto corre bastante viento e inclusive suele caer bastante
nevado, en los meses de diciembre hasta marzo son épocas de lluvia.

El Distrito de Rosaspata tiene las siguientes comunidades y


parcialidades:
Ñapa, Cahuaya, Ticani Cariquita, Challapa Cariquita, Alto Challapa, Quello
Quello, Hacha pampa, Huayllacuyo, Halla, Queñuani, Ancocarca, Apocuyo,
Esquerica, Huanucollo, Sallahuyo y Alto Grande Halla.

2.- SÍNTESIS HISTÓRICA DEL DISTRITO DE ROSASPATA.


Todo pueblo, toda comunidad o todo hombre tiene su propia historia, pero en la
presente historia de la casi totalidad de los pueblos se pierden en el transcurrir
de los años o en el transcurso del tiempo.

En la década del 20 llegaron a Rosaspata las autoridades de la Provincia de


Huancané, como transporte eran los caballos, muías con sus monturas muy
finas hechos de verdad en México, llegando a pernoctar y dejan los caballos en
los canchones del Distrito, sucede que esa noche se lo robaron esas hermosas
monturas, se necesitaba urgentemente para montar en caballo. Posteriormente
salen del cuartel de Huancané los soldados en busca de la montura robada en
Rosaspata, los soldados llegan en la noche al Distrito. Posteriormente
buscando por todo sitio, y luego lo encuentran en las pampas de Huayrapata.
De allí el nombre de "México chico" y por su incomparable corrida de toros en
la fiesta de "Octava de la Virgen de Asunción".

RESEÑA HISTÓRICA
El desarrollo de los pueblos remonta en sus orígenes a la comunidad primitiva,
cuya organización económica basado en la propiedad colectiva de los medios
de producción y sin explotación del hombre por el hombre desarrollaría hasta
llegar al gran imperio de los incas, integrantes del grandioso Tahuantinsuyo;
aunque no totalmente consolidado, cuya característica básica fue: Propiedad
colectiva de la tierra cultivado por el Ayllu, cooperación común del trabajo y
apropiación individual de la cosecha. Por tanto la sociedad Inca era un pueblo
fundamentalmente agrícola.

Antiguamente Rosaspata era lugar de acampamiento, de los viajeros que


venían de los valles de Bolivia como: Chuma, Ayata, Moco Moco, Charasani,
Jamantes y de otros lugares.

Los españoles también llegaron hasta los últimos rincones de nuestro país así
como a Rosaspata, la ambición de éstos conquistadores era el afán de
encontrar el Oro y la Plata, empezaron a huaquear las grandes Chullpas
(Queñuani, Queñallata, Suxso). De allí que pasaron hastaCochabamba, Potosí
(Bolivia).
También podemos decir en la época colonial, cuando se urbanizó se fundó este
pueblo, no tenía mucha población. En sus comunidades existían Cactus,
plantas silvestres que ofrecían sus colores y perfume durante la floración tanto
a residentes como a viajeros. A esto se agrega que aún en las peñas habían
floraciones o presencia de musgos dando un aspecto de floresta. Los
comerciantes y vecinos hicieron la comparación con un jardín de rosas.

LOS CAZADORES:
Se trata de los hombres quienes se dedicaban a la caza. La forma que se
imaginaban para atrapar los animales, la domesticación de las plantas fue una
evolución en progreso, fue simultáneamente una revolución tecnológica en la
producción de los alimentos y también una revolución social porque el
momento que los hombres dejaron de ser cazadores, empezaron ha ser
agricultores y ganaderos.

No sabemos de los cambios que ha sufrido la tierra, para los grandes


arqueólogos es una pregunta filosófica, aparecieron una nueva fauna con
costumbres distintos y hasta quizá nuevos hombres en el mundo actual.

Los pequeños grupos de recolectores y cazadores aumentaron en número y


tamaño, es así como llegaron los cazadores y recolectores al Distrito de
Rosaspata. Tenemos que mencionar más o menos los 280 canchones que
existe en la comunidad de Quello Quello que sirvió para el chaco de los
animales salvajes, como la vicuña, huanacos los matadores se dedicaban a la
domesticación de los diversos animales.

EL CHACO:
Los canchones se encuentran en la comunidad de Quello Quello en el lugar
llamado Queñallata (de los curanderos), allí se encuentra entre 200 a 280
canchones de diferentes dimensiones que servian para el chaco de animales
como huanacos, vicuñas, y otros animales, es un lugar muy estratégico para
rendir el culto a sus dioses, actualmente los moradores del lugar continúan con
el pago a la santa tierra (pachamama), principalmente el primer día del mes de
enero (año nuevo) en allí se encuentran corredores o callejones, todas estas da
a un canchón de esta forma ser atrapados sin salida, los callejones o pasadizos
son muy estrechos y cortos.

También los incas estuvieron en este lugar y han construido una piscina con
piedras talladas, en uno de estos canchones en la parte más alta de estos
canchones ubicaron la piscina de dimensiones es de 15x12 metros, altura 1.50
a 2.50cmts. Tiene gradas para su ingreso y salida es muy probable que
llevaron el agua de un pozo que existe en el medio de un canchón más alto, tal
como podemos apreciar en el sitio. El lugar de Queñallata nadie le da
importancia.

ASPECTO FOLKLÓRICO.
Todo pueblo tiene sus costumbres, tradiciones y el aspecto del folklor, que
cultivan los pueblos Quechuas y Aymarás.
1) AÑO NUEVO.- Es el primer día de cada año que se celebra en el Distrito
de Huatasani, se celebra con la preparación de comidas entre las
familias. También es el acto de la juramentación de los tenientes
gobernadores de barrios y comunidades. El Teniente porta como
símbolo un fuete, poncho y chalina sombrero y la chuspa. Después de
esta juramentación son felicitados por las autoridades del pueblo así
como el Gobernador, Alcalde, Juez de Paz y otros, luego realizan su
challada correspondiente.
2) CARNAVAL.- También en el Distrito de Huatasani, se festeja el Carnaval
que es de Huatasani que se celebra aproximadamente de 4 días donde
se baila al ritmo de la Tarqueada participando en el concurso que es
organizado por la Municipalidad. Pero más antes o días anteriores
participan en el tradicional CHACOY donde tienen que pescar o agarrar
algunos animales salvajes que existe en la fauna de la localidad.
3) SEMANA SANTA.- Es el jueves y el viernes Santo que se celebra la
muerte de nuestro Señor Jesucristo, en estos días las personas recogen
las diferentes hierbas y espinas para poder hacer , bendecir en los actos
litúrgicos para luego guardar para su remedio, el día viernes ayunar y al
medio día almuerzan los platos conocidos del pueblo como son el
PESQUE, CALDO DE PAPALIZA CON QUESO, PHISARA, EL ALLPI
DE QUINUAy otros.
4) QAPERADA.- La fiesta de la QAPERADA lo realiza como alferado todos
los tenientes gobernadores ya sea del cercado, barrios y las
parcialidades o comunidades, esta fiesta se festeja en la octava de las
cruces, esta danza es una imitación que se hace de que como han sido
explotados nuestros antepasados, en donde existen la TAITA que
representa al indio, los CUSILLOS, el MAYORDOMO y sus
acompañantes bailan al compás de la música. Algunos familiares del
Teniente Gobernador o compadres montado en un caballo y que se
juntan varios caballos y lo hacen toda la fiesta correteando por las
diferentes calles de la localidad. (Prof. Miguel J. Mamani Huanca)
5) ANIVERSARIO DE HUATASANI.- El Aniversario es el 21 de julio en
donde adquirió la distritalización en el año de 1967.

Lo más resaltante y admirable de esta corrida, es que toda la gente sirve de


ruedo, los danzarines y los músicos de igual forma es un espectáculo, algunos
aficionados arriesgan y salen maltratados como también algunos embriagados,
y que hoy el Pueblo de Rosaspata espera mejores destinos que será producto
de sus propios habitantes.

TODOS LOS SANTOS


El primero de noviembre. Día de los muertos o difuntos, los deudos se
preparan para esperar a sus difuntos principalmente antes de los 2 meses,
antes del, 1ro de noviembre para poder hacer el arreglo del nicho, pintado de la
cruz, y posteriormente llega el día de todos los santos, allí se arma un virtuoso
altar.

LAS CHULLPAS
Fueron inmensas ciudades, los cementerios, constituidos por torres sepulcrales
a la que llaman "Chullpas" y en las que eran enterrados los hombres en
posición de cuclillas, el entierro era toda una ceremonia, sacrificando en ello
animales y aún vidas humanas, de acuerdo a la posición social del muerto.
Mencionaremos los siguientes:
Queñuani.- Se encuentra en la comunidad del mismo nombre al lado noreste
del Distrito, aquí existe un tambo y las chullpas son más grandes, bien
talladas ubicados en fila de este a oeste, los antiguos pobladores cuentan
que en una de estas chullpas fue enterrada una cadena de oro, por la
creencia y por temor a la pacha mama nadie se acercaba para excavarlo, más
de lo contrario rendían sus pagos para que exista una buena producción en la
agricultura. Con la llegada de los españoles han sido huaqueados;
posteriormente han encontrado un maletín de utensilios de oro y plata en el
tambo los que beneficiaron con esta fortuna fue la familia Riveras.

Queñallata.- Se encuentra en la parcialidad de Challapa Cariquita, queremos


resaltar que las chullpas son de construcción circular, sus piedras son talladas,
rojizas de igual forma la tierra que acompaña es rojo; pero sin embargo en este
lugar no existe tierras rojas, algo inexplicable de su piedra y tierra, por esta
razón se piensa que se ha traído desde muy lejos para cumplir con los
entierros.

Apachetas.- Son lugares de descanso de largos viajes, en los tiempos de los


españoles,; como la concentración era Cuzco, tenían que traer fortuna como:
Oro y la Plata, donde el transporte no existía, entonces reemplazaba los
animales caballos, burros y otros: El viaje era muy largo tenían que caminar
semanas y meses, lo cual impedía que éstos viajeros llegasen con la fortuna
completa y, los animales ya no rendían con la carga, que era tan pesada,
tenían que morir muchos de ellos y otros por soroche a causa de esto, de
manera que en estas apachetas fueron guardadas el Oro y la Plata con la mira
de volver y recogerlas en las próximas oportunidades el cual fue un misterio, es
así que recientemente encontraron en estas apachetas algunos armamentos,
oro y plata.

Rosaspata antes de su creación era un Tambo muy importante en el tiempo del


Imperio Incaico, un lugar de descanso especialmente para comerciantes que
venían de los valles de Bolivia, posteriormente en tiempo del coloniaje y parte
de la República era una VICEPARROQUIA pertenecía a Moho, en aquel
entonces Moho era un Distrito. Los habitantes eran muy ricos por el mismo
comercio internacional que venían desde Bolivia, Argentina, también de las
ciudades de Arequipa, Moquegua y otros lugares. La Cascarilla que era
medicina, las mismas que provenían de los valles de Bolivia.

Éstos hombres viajeros fueron formando este Distrito, la clara evidencia de los
hombres blancos de los valles ya mencionados, quienes más tarde forman la
vida de Rosaspata, el lugar era tierra de color rosado y en la parte inferior
existía abundante material para transformar yeso.

WILCAHAJSU
Considerado como una pequeña lagunilla misteriosa, cráter de un volcán
apagado, de agua sin fondo; aquí muchos colones han sido hundidos por
transgredir las ordenanzas de los hacendados en la época de la colonia. La
desobediencia a los mandatos de los terratenientes, los castigos eran crueles,
no solamente maltrato físico, sino con llevarlos a Wilcahajsu, y amarrarlos con
soga de los pies, y las manos con una piedra pesada, para que no floten sobre
el agua, con el fin de hundirle a las profundidades de este cráter de agua,
decenas y decenas de colonos por los hacendados y autoridades, han sido
llevados y arrastrados hacia este volcán de agua y también en la sublevación
del año 1923 se utilizó este cráter, su forma es cónica.

Así de esta manera el hacendado en combina con las autoridades, socapaba


cualquier brote de desobedientes, pensaron que con este proceder, los colonos
escarmentarían, lo cual no fue así, con el tiempo por estos maltratos se
sumaron a los levantamientos, como es la revolución de Huacho Lima,
Rosaspata definitivamente participó y comisionaban de 6 á 9 para que viajen a
Lima en busca de la justicia, de los cuales regresaban 4 ó 5 porque en el
camino se murieron el viaje era a pie, tenemos que acabar con los abusos, y
reclamar nuestros derechos, lógico que queremos paz, pero Paz con Justicia.

RESTOS ARQUEOLÓGICOS
Existen importantes restos arqueológicos que como los de otros lugares de la
zona tampoco han sido estudiados y por tanto no se conoce su importancia.
Ofrecemos un apretado listado de los lugares en que se encuentran los restos
Uticos en forma de Torreones funerarios en Qeñuani, Challapa, Qarikita,
Sukso, litografías en Jayu Urna, fortalezas y cementerios en Ticapata.

Rosaspata floreció en un tiempo que no había transporte mecanizado, en el


mes de junio había una feria comercial de carácter internacional, venían
comerciantes desde Tucumán, Argentina, Chile, Colombia y Bolivia, desde
Lima, Arequipa. Cusco, Puno, Tacna y Moquegua.

EL TEMPLO
Los españoles dejaron en el Templo de Rosaspata como un gran recuerdo, dos
santos patrones en este Distrito, las mismas que fueron traídas desde España,
uno de ellos se lo llevaron a Moho, la campana, el altar mayor bañado con oro.
Había un Cura que estaba a cargo de este Templo permanentemente, de
procedencia español que murió en éste Distrito de Rosaspata y sepultada en la
misma parroquia.

MÉXICO CHICO
En la década del 20 llegaron a Rosaspata las autoridades de la Provincia de
Huancané, como transporte eran los caballos con sus monturas muy finas
hechos de verdad en México, llegan a pernoctar y dejan los caballos en el
canchón de Leopoldo Ormachea, sucede que esa noche se lo robaron estas
hermosas monturas, se necesitaba en aquella para caballos. Posteriormente
del cuartel de Huancané, salen soldados hacia Rosaspata en la búsqueda de
las monturas, llegan en la noche, y al día siguiente salen por todos los lugares
los soldados lo encuentran en las pampas de Huayrapata. De allí el nombre de
México Chico, y por su incomparable corrida de toros, en la fiesta de la octava
de la Virgen de la Asunción, hoy con muchahonra se llama "Los mexicanos".
COJATA
ASPECTO GEOGRÁFICO
ECOSISTEMA DEL DISTRITO DE COJATA
1.1.- LOCALIZACIÓN
Ei Distrito Fronterizo de Cojata está localizada en la parte oriental y
septentrional de la Provincia de Huancané, Región Puno, en la Frontera con la
República de Bolivia. Está a 4380 m.s.n.m., entre 15°6l'31,5" de Latitud Sur y a
69°21'49,3" de Longitud Oeste de Greenwich (SENAMHI Puno).

Se encuentra en el piso altitudinal Puna y de la misma ecorregión (según J.


Pulgar Vidal y Antonio Brack). Altitudinalmente se encuentra entre 4230 (sector
de la Comunidad Campesina Los Andes) y 500 metros de altitud (Cerro Aujani
en el punto extremo norte en la colindancia con Ananea).

1.2.- LÍMITES
Por el Norte, con el Distrito de Ananea (Provincia San Antonio de Putina) Por el
Sur, con los distritos Vilquechico, Rosaspata y Huayrapata. Por el Este,
íntegramente con la República de Bolivia. Por el Oeste, con el Distrito de
Inchupalla y Quilcapuncu.

Su delimitación nunca fue precisado mediante una norma legal que pueda fijar
sus límites | con otros distritos. Sus límites sólo se precisan mediante la
colindancia de antiguas haciendas, comunidades y divisoria de aguas.

1.3.- EXTENSIÓN
El Distrito de Cojata tiene una extensión de 881,18 Km2, siendo el 31,40% del
total de la Provincia. Es la Capital de Distrito más Oriental y más extenso de la
Provincia de Huancané.

1.7.-CLIMA
"El Altiplano del Titicaca donde se encuentra la Provincia de Huancané es
conocido como una región fría, helada, seca, con escasa vegetación, ambiente
agreste y hostil para el hombre, con poca población, etc., sin embargo, el
espacio geográfico huancaneño, no merecen exactamente tales calificativos.
En 1992 ONERN hoy INRENA presentó un estudio, estableciendo seis tipos de
climas para las cuencas del Río Huancané...

Los tipos de clima adoptados son: (Según Dr. CHOQUEHUANCA).


-Lluvioso y frío con otoño e inviernos secos.
-Semi lluvioso y frío con otoño, invierno y primavera secos.
-Semi lluvioso y frígido con otoño e invierno secos.
-Semi lluvioso y frío con otoño e invierno secos
-Semi lluvioso y polar.

El clima que corresponde a Coj ata, según estudios realizados por ONERN en
1992 es de "SEMI LLUVIOSO Y SEMI FRÍGIDO, CON OTOÑO E INVIERNO
SECOS", considerado como clima de puna alta o de puna brava, observada
entre 4000 a 4800m. de altitud. La precipitación media anual es de 751,4 mm. y
hasta 953 mm. Los meses más lluviosos son noviembre, diciembre, enero,
febrero y marzo; y los meses más secos son: junio y julio; estas precipitaciones
se producen por la mayor humedad relativa, que a su vez ocasiona la
condensación y las lluvias que se forman de tipo nevado y granizo.

La temperatura, del Distrito varía de acuerdo a los meses de precipitación y


seco. En los meses lluviosos alcanza una media mensual de hasta 3o; en los
meses semi frígidos y semi lluviosos de hasta -5o y en los meses secos baja en
las noches hasta -20° y de día alcanza un promedio de 14°.

II. ASPECTO HISTÓRICO


SÍNTESIS HISTÓRICO DEL DISTRITO DE COJATA
El antropólogo Richard Me Neish, sostiene que los primeros seres humanos
llegaron al territorio peruano hace 22 mil años y como prueba de esta teoría
tenemos a las herramientas i hechos por el hombre primitivo encontrados en
Pacaicasa (Ayacucho) con una antigüedad aproximada de 20 mil años. Las
pinturas rupestres de la cueva de Toquepala, tienen una antigüedad de 9 mil
años; las pinturas rupestres de Macusani (4300m., de altitud) tiene una
antigüedad de 7 mil años, aproximadamente; en ellas se observan personas
cazando camélidos; entonces, podemos deducir que la alpaca y la llama fueron
domesticados hace 10 mil años. ¿Cuándo habrá llegado el primer grupo
humano a nuestra región?. El Distrito de Cojata como habitat de estos
camélidos habrá sido visitado por grupos humanos primitivos hace 8 mil años.
Posiblemente los primeros grupos eran cazadores provenientes de las aldeas
circunlacustres del Titiqaqa, favorecido por las condiciones geomorfológicas de
la glaciación de Wisconsin, "el medio geográfico mostraba su propia dinámica,
hacia el año 10 mil a.C. los hielos se retiraron definitivamente. Un clima frío y
de gran humedad favoreció el resurgimiento de selvas y bosques. La fauna se
multiplicó, tal situación duró por mucho tiempo, sin embargo, por el séptimo
milenio a.C, el clima comenzó a tornarse seco y caluroso. Se extinguieron
algunas especies de fauna y flora (entre ellos los animales gigantes) pero
aparecieron otras especies pequeñas y más aptas para sobrevivir en
ambientes más difíciles".(VILLANUEVA S. JULIO: El Tahuantinsuyo, La
Propiedad Privada y el Modelo Curacal de Producción. 1994). Con el cambio
del clima, animales de la mega fauna, como la Macrauchenia, (Antecesor del
paleollama) se extinguieron, en su reemplazo evolucionaron animales de
menor tamaño, como los camélidos sudamericanos.

MANIFESTACIONES FOLKLÓRICAS
El Distrito de Cojata, cuyos pobladores son predominantes del Idioma Aymara
desde tiempos inmemoriales, forman parte de la gran comunidad collavina y
por ende son practicantes de las costumbres ancestrales de veneración a los
cerros y la tierra; por otro lado, también son respetuosos de la religión cristiana,
en sus ceremonias y ritos folclóricos practican lo que se denomina la
religiosidad andina.

A mediados del siglo XX, en el pueblo de Cojata se podía observar a plenitud


manifestaciones folclóricas propias del lugar. Las fiestas que se celebraban con
bastante pomposidad y fe, fueron las siguientes: Año Nuevo, Carnavales,
Semana Santa, la fiesta de la Cruz de Mayo, Corpus Christi, fiesta del Virgen
del Carmen de la Natividad y la Navidad. En algunas de estas fiestas en la
mayoría de veces bailaban los campesinos colonos obligados por sus patrones,
danzas como: Kallawaya, Chunchus, Pulipuli, Khaperos, Chuxfia, Suni Kullawa,
Wifalita, Siku Moreno, Tarqa, Turku, Qutus y otros. En la actualidad, la nueva
generación, liberada de la opresión gamonal, han perdido la práctica de dichas
costumbres, sólo persiste la fiesta de la Santísima Cruz del mes de mayo y no
más.
INCHUPALLA
I.-TOPONIMIA: Hablar del Distrito de Inchupalla es volver a vivir porque,
existen diferentes manifestaciones: como una hipótesis donde Inchupalla
proviene de la lengua aymara Jichu Pallaña pampa, que significa en castellano
recoger ichu en lapampa.

Leónidas Cuentas Gamarra refiere que, según la cosmovisión y literatura oral,


el Dios Tunupa mandó a señalar su ganado y como era arisco , dispuso que lo
hicieran con hondas (q'orawas), el resultado fue que los auquénidos que
abundaban allí, quedaron señalados con las orejas partidas: Jinchu pallqa, que
en aymara significa: oreja partida. Hay personas que refieren que cuando se
descarga una tempestad o tormenta, en el suelo húmedo aparecen hongos
comestibles en forma de oreja y los moradores los recolectaban afanosamente
para su sustento. Este acto de recolección en aymara se conoce como Jinchu
Palla. Ya sea el primero o segundo vocablo, el término se castellanizó como
Inchupalla.

Inchupalla fue fundada en base al Decreto Supremo del 2 de mayo de 1854,


luego fue aprobado y ratificado por Ley el 2 de enero de 1867.

Muestra el espectro de un efímero pasado, poblado de sombras


fantasmagóricas y que vive clamando el derecho a resurgir. Se encuentra
rodeado de haciendas que han detenido su progreso, porque el gamonal sólo
visita el poblado cuando tiene que ocurrir ante las autoridades para quejarse en
contra de sus colonos. Últimamente gracias a la acción de algunos ciudadanos
altruistas, se está remodelando su plaza y la fé religiosa de los padres Marknoll
se ha cristalizado en la reconstrucción de su antiguo templo de estilo colonial.
1.- Situación Geográfica.
Se encuentra situado a 15° 0' 30" de latitud Sur, y a 69° 40' 50" de longitud
Oeste de Greenwich y a 3,930 metros sobre el nivel del mar.
Fue creado en la época de la Independencia, por Decreto Supremo del 2 de
mayo de 1854, que reorganizó la demarcación territorial de la Provincia de
Huancané, se legalizó su pertenencia a ésta.

2.- Clima.
Es frígido, por lo que resulta más adecuado para la ganadería que para la
agricultura. Sin embargo tiene microclimas.

3.- Superficie v Límites.


Tiene aproximadamente 450 Km", lo que representa el 9,93% de la superficie
de la Provincia y el 0.66% del Departamento.

Limita, por el Norte con la Provincia de San Antonio de Putina, y Ananea de la


Provincia de Sandia, por el Sur con Huancané y Vilquechico, por el Este con el
Distrito de Ananea de la Provincia de Sandia y Cojata de ésta Provincia y por el
Oeste con el Distrito de Putina.

4.- Demarcación Política.


Tiene el Centro Poblado de Munaypa y las parcialidades: Cupi, Hanansaya,
Hilara. En todas hay tenientes gobernadores.

5.- Población.
Datos generales.-Total: 5,803. Hombres: 2,573. Mujeres: 3,230. Población
Urbana.-Total: 110. Hombres: 66. Mujeres: 44. Población Rural.-Total: 5,693.
Hombres: 2,507. Mujeres: 3,186.

6.- Vías de Comunicación.


Tiene una trocha carrozable a Huancané y otra a Putina. Además tiene
caminos de herradura al Centro Poblado de Munaypa , sus parcialidades y
también para comunicarse con Cojata y Vilquechico.

III.- ASPECTO ECONÓMICO.


1.- Características generales.
Dentro de los aspectos generales el Departamento de Puno es netamente
agropecuario y más pecuario que agrícola; por la especial conformación de su
suelo y principalmente por el clima que es demasiado hostil para el hombre y
las plantas.

En igual forma la Provincia de Huancané es también agropecuaria y más


pecuaria que agrícola, ya que esta actividad se desarrolla únicamente en los
microclimas que ofrecen los diferentes distritos dentro de su extensión
geográfica; por ejemplo en el distrito de Cojata que se encuentra sobre los 4
320 metros de altura sobre el nivel del mar, no se cultiva ninguna planta
alimenticia, lo mismo que en las alturas de Inchupalla, por lo que su actividad
principal es la ganadería.

De acuerdo a este concepto, señalamos como actividades principales


determinantes de la Economía de la Provincia, la ganadería como la prioritaria
y luego la agricultura. Los otros renglones que pueden ser las pequeñas
industrias, artesanías, comercio, transporte, minería, etc, ocupando en un plano
secundario.

CENTRO POBLADO DE MUNAYPA


1.- Toponimia de Munaypa.
La palabra Munaypa, proviene de las voces Quechua, Munay significa en
castellano buena producción de papa, de allí es que se pronuncia MUNAYPA,
razón por la cual hoy la Comunidad lleva el nombre Centro Poblado de
Munaypa.

2.- Reseña Histórica.


El Centro Poblado Munaypa fue creado en el año 1979, expedido por la
Municipalidad Provincial de Huancané, bajo Resolución N° 466-99, con
funcionamiento de Registro Civil con Resolución de fecha Lima 03 de
noviembre de 1983.

El territorio de la Comunidad de Munaypa en años anteriores fue hacienda,


siendo el propietario el Señor Carpió, quien en el período del Presidente del
Perú General del ejército Juan Velazco Alvarado, sacó la Ley de "Reforma
Agraria"; ésta Ley favorecía para los campesinos del Perú. Por tal motivo el
dueño de la hacienda tuvo que vender a los huanchinos. los mismos también
vendieron a los habitantes del lugar.

El gestor para el Centro Poblado Munaypa fue el Señor Cutipa Llungo Marcelo
y el Profesor García que no era lugareño, son quienes gestionaron a las
autoridades de la Provincia de Huancané, para que la Comunidad de Munaypa
sea Centro Poblado.

3.- Ubicación:
El Centro Poblado de Munaypa se encuentra ubicado a 3,984 m.s.n.m., en
medio de los distritos de Huatasani, Inchupalla, Vilquechico y Huancané.

4.- Área:
El Centro Poblado de Munaypa cuenta con un área de 37.00 km .

5.- Situación Geográfica.


El Centro Poblado de Munaypa, está situado al Nor-este de la Provincia de
Huancané, se desarrolla en una planicie formada poruña corteza terrestre,
suelta, arenoso, seco, cultivable, con terrenos eriazas y con clima seco.

6.- Límite:
El Centro Poblado de Munaypa, limita con diferentes comunidades y
parcialidades, son de la siguiente manera:
 Por elNorte con la Comunidad de Llocolloco y Huatuyo del Distrito de
Inchupalla.
 Por el Sur con la Comunidad de Cuy uraya y Parcialidad Huallatiri del
Distrito de Vilquechico.
 Por el Este con la Parcialidad de la Libertad y Chupacuyo del Distrito de
Vilquechico.
 Por el Oeste con la Comunidad Pongoni y Toquepani del Distrito de
Huatasani.
9.- Aspecto Económico.
La base de la economía la constituyen la ganadería y la agricultura produce
papa, cebada, habas en menor escala. La ganadería se basa en la crianza de
ganado, ovino, porcino y vacuno. Cuenta también con canal de irrigación e
hidrofonía, por aspersión y se realiza la Plaza pecuaria los días miércoles de
cada semana.

10.- Manifestaciones Culturales:


Aspecto Religioso.- El Centro Poblado Munaypa cuenta con una Iglesia
Católica la mayoría de los pobladores son católicos y la minoría profesan la fé
adventista.

Aspecto Educativo.- La Institución Educativa Secundaria Munaypa,


anteriormente funcionó como Colegio Particular, posteriormente los señores
como Melgar Mamani Manuel, gestor con Oficio N° 938-RR. Lima, 8 de abril de
1968 fue otorgado con N° de Resolución 54 0. Posteriormente la Institución
Educativa . Secundario Agropecuario de Munaypa, se estataliza con R.M.N0
0126, de fecha 20 /7/1988, actualmente la Institución Educativa cuenta con una
población estudiantil de 115 alumnos matriculados.

Zona Arqueológica:
El Centro Poblado de Munaypa tiene como zona Arqueológica las "Tumbas
Circulares" pertenece a la Cultora Huanca, está ubicado en la Parcialidad de
Millicuyo, al Este de la Comunidad de Munaypa; Las viviendas de los primeros
españoles que llegaron hoy llamado Tuito, se ubica en el mismo lugar, se
caracteriza por las construcciones arquitectónico español.

Fiestas Constumbristas:
El Centro Poblado de Munaypa tiene muchos festejos costumbristas,
especialmente la fiesta de "Santísima Trinidad" y la Fiesta de las Cruces el 03
de mayo. La fiesta se caracteriza por la presentación de Khaperada con
caballos de paso de carácter guerrera, la música es interpretada por los
mismos pobladores, mediante los instrumentos musicales llamado "Pinquillo",
"Bombo" y "Taróla". La fiesta es realizada por un guía llamado Alferado y la
fiesta dura tres días.

Platos Típicos:
Los platos típicos son: Chayro, Asado de Chancho y los Apjatas al Alferado,
por los compadres y familiares.

Vías de Comunicación:
Las vías de comunicación es muy importante para el progreso de un pueblo, en
este caso el Centro Poblado Munaypa, actualmente cuenta con una línea
telefónica privada y con una trocha carrozable que, se conecta con el Distrito
de Huatasani, Distrito de Inchupalla y con el Distrito deVilquechico.
HUATASANI
CAPÍTULO I
VISIÓN HISTÓRICA
1.- PRIMEROS POBLADORES:
A.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN.- Según algunos historiadores de este pueblo
como el Profesor Obdulio ENRÍQUEZ G, manifiesta, que el origen histórico del
pueblo de Huatasani como todos los pueblos de la antigüedad, se pierden en la
noche de los tiempos y están envueltos en fábulas, mitos y cuentos.

Es verdad que el pueblo de Huatasani ha existido desde aquellos tiempos


remotos, es una tarea difícil de identificarla la existencia de nuestros primeros
antepasados, porque en si el mismo lugar donde habitaron. Ninguno de los
cronistas del imperio han hablado directamente de estos pueblos pequeños
pero gracias a las fuentes de la historia, sus fábulas, cuentos, leyendas, mitos y
gran parte del aporte de documentos escritos al mismo tiempo con la ayuda de
muchos historiadores de las culturas andinas así como el Doctor Samuel
Frizancho y el Prof. Obdulio Enríquez G, Mauro Paredes, Alberto Cuentas y
otros. Que antes de la Colonización antes de los pre-incas ya MORABAN en
los lugares altos como en Llamacani, Quequesani y Cencara en el intermedio
tardío habitaron en la faldas del Cerro Calvario, hombres que vivían de la
pródiga naturaleza de su flora y fauna.

A. TOPONIMIA DEL NOMBRE DE HUATASANI


Etimológicamente la palabra HUATASANI proviene del vocablo "HUATAQOA"
que descifrado en dos voces significa lo siguiente:

HUATA.- Se denomina a un lugar geográfico y se presenta entre un tablazo o


cerro algo sobresaliente que esta se sobrepone al relieve formando por un río,
detrás de esta se expone una tierra fértil algo abrigado y poco visible, a éste
lugar se llama GUATA. Esto precisamente observamos entre el tablazo de
LITERPATA y los cerros que abrigan como SENQARA, CALVARIO,
LLAMACANY y COÑIHUNO, que en el lugar céntrico de la relieve formando por
los ríos de Huatasani y Quillo Chico, observamos la evolución geológica que ha
sufrido esta parte del territorio esto se debe a que el Río de Huatasani al ser
truncado se rebasaría por el lugar llamado CUNCAPATA. Así aparecen las
arenas de los ríos de las capas inferiores de la tierra y también hay rumores de
algunos pobladores de este Distrito.

QOWA.- Significa dar algo puede ser regalos, donaciones ofrecimientos,


intercambio de objetos o cosas; a su vez implica amistad, confianza,
compañerismo, humanitario, reciprocidad, etc., en términos religiosos se
entiende pedir fe a la divinidad de la naturaleza, como; es probable que en el
tiempo del imperio de los incas fue politeísta y adoraban a varios dioses como
el SOL, LAGOS, RÍOS, CERROS, ROCAS, etc. a quienes se les rendía culto
pagando algunas ofrendas para que los años venideros sea de felicidad con
abundancia de cosechas, donde no haya guerras ni odios, ni sequías. Por otro
lado es muy necesario recordar que en el Tahuantinsuyo se realizaba el pago a
la tierra "PACHAMAMA" donde es típico éstos actos rituales y se practicaba
este tipo de pagos al cerro de SENQARA porque era un cerro divino de
bastante poder. QONA también se podría interpretar lo que se está pagando a
dicho cerro por querer adorarlo.

B. INFLUENCIA INCAICA.
En el transcurso de los años el reino Cuzco logró expandirse y por otro lado
aparecen los del Altiplano.

Los incas logran expandirse mediante una guerra de varias décadas hasta que
los del Altiplano reincorporados al imperio de los incas, es así que nuestro
territorio de Huatasani, también perteneció a la Región del Collasuyo, pero
anteriormente dependía al Reino Cuzco, a través de Omasuyo, por esta razón
nuestro idioma fue del dialecto Quechua. También geográficamente separa el
Río de Huatasani y el Río de Llachi que ambas fronteras son de diferentes
dialectos: Quechua y Aymara, que hasta hoy sigue como tema de debate.

Con la influencia del tahuantinsuyo, se inicia el dominio de los pisos ecológicos


que fue importante para las labores agrícolas, también construyeron andenes y
chullpas.
2. PRUEBAS ARQUITECTÓNICAS:
En las pruebas arquitectónicas encontramos los objetos cerámicos,
herramientas, utensilios y las chullpas.

1) Se encontraron piedras monolíticas con representaciones con figuras


geométricas en el Barrio San Miguel y probablemente pertenece a la
Cultura Tiahuanaco.
2) En las faldas del Cerro Chuncarany en el lugar denominado
Wasamuyapata se ha ubicado un grupo de piedras labradas a lo que
llamaron MAUKARUMIOCPATA que significa I lugar de piedra antigua
se dice que tenía figuras de animales y otros eran simplemente piedras
largas que probablemente lo utilizaron para la Construcción de los
puentes de piedra.
3) En el antiguo pueblo de KURAQKUCHO hoy denominado URACUCHO
donde las piedras se dice que tenían figuras de animales así como
peces y serpientes. Esto con exactitud no lo podemos indicar esto fue en
varias partes del Distrito de Huatasani que también se encontraron en la
plaza pero que las personas que no supieron fueron destruidas y que lo
utilizaron para la cimentación de sus casas. Para su verificación
mostramos en fotos.

1) En cuanto a las chullpas tenemos los siguientes:


 CHÜLLPA DE QUEQUESANY.- Las chullpas de Quequesani está
ubicada a tres kilómetros del Distrito de Huatasani, en el lugar
denominado Quialli o lugar de los cactus, de acuerdo a los restos
encontrados en dicha zona se clasifican en dos períodos Pre-inca e
Inca.
 La Chullpa de Quequesany está construida de piedras rústicas y con
barro similar a las Chullpas de Sillustani, que posiblemente fue
construida en el intermedio tardío. Por indagación de personas cercanas
a los restos arqueológicos de sus antepasados de dicha chullpa
Quequesany, nos manifiesta que lo encontraron casi enteras, con el
transcurso del tiempo se ha deteriorado y otros han sido destruidos. Por
no ser declarado como una zona turística. Es posible que las Chullpas
de Quequesany eran parte de la Cultura Intermedio Tardío y
pertenecen a los principales grupos CHULLPARIOS ÉTNICOS.
 Nuestras investigaciones de fuentes orales chullpas, fueron sepulcros o
cementerios de los jefes o curacas, se supone que los antiguos
peruanos del ande compartían su morada con los restos de sus
antepasados que conservaban en cámaras bajo el piso, como hallazgos,
además se encontraron varios objetos de cerámica, estos anteriormente
habían sido profanados por algunos pobladores para nuestra exhibición
conseguidas de las personas que valoran dicha cerámica de la Chullpa
de Quequesany.
 Las Chullpas de Quequesany se encuentra deterioradas, que mide 2.50
m. de altura, con un diámetro de base de 3 metros y el diámetro de
laparte media es de 2.60 metros, el diámetro superior es de 4 metros y
la puerta está ubicada hacia la salida del sol cuya medida es de 50 cm.
la altura y de 55 centímetros a lo horizontal.

Los Autores.
 LA CHULLPA DE PUCARÁ.- Se ubica en la Comunidad de Tarhuauta
sobre las faldas del cerro de Pallallaque, esta chullpa tiene las mismas
características de Quequesany y a sus costados observamos algunas
huellas de asentamientos humanos que muy probablemente habitaron
sobre este cerro. Así también hay varios círculos formado a base de
algunos batanes, morteros, para moler los granos y fósiles humanos
descompuestos en varios pedazos. Estos círculos muy probablemente
eran calendarios agrarios o también llamados como INTIWATANAS,
actualmente esta chullpa se encuentra destruido por los fenómenos
naturales.
 LA CHULLPA DE CHEC ASURA.- Esta chullpa se encuentra frente a las
faldas del Cerro Calvario en la vía de la carretera a Aucamarca, esta
chullpa tiene las mismas características de la zona, a sus costados
observamos algunas huellas ya no tan visibles y que muy
probablemente indican la existencia de algunos grupos humanos que
habitaron en ese lugar.
 EL CALLEJÓN DE SENCARA.- Este callejón tiene graderías y que nos
indican que eran de los incas, esto nos indica que hubo el desarrollo
cultural Pre-inca e Inca en el Distrito de Huatasani.

Todo este informe es obtenido de las entrevistas de algunos pobladores de las


diferentes comunidades y parcialidades.
 LOS PRINCIPALES CAMINOS.- Estos principales caminos de herradura
mencionamos los siguientes:
 CAMINO DE HERRADURA ASENQARA.- Este camino es muy
probablemente de la época Pre-inca que se observa en el Cerro de
Senqara cuya apariencia incaica.
 CAMINO DE HERRADURA A QANCCO.- La actual Comunidad de
Qancco que parte del Barrio San Miguel con dirección al Nor-este a una
distancia de 4 á 5 kilómetros que antiguamente se llamaba camino del
Inca.
 EL CERRO INC ACANCHA.- Se encuentra en la Comunidad de Pallim a
3 kilómetros de distancia desde Huatasani al lado Oeste, actualmente se
observa huellas de tierra negra entremezclados con cenizas, objetos
cerámicos destrozados; en la subida a este cerro se observan los
llamados "AYAWASIS" en estado de destrucción, y al respecto nos
indican algunas personas que existía buena cantidad de tesoros quienes
lo llamaban los TAPADOS, también nos cuentan según las leyendas o
mitologías que aquí vivió un Inca casi a inicios de la llegada de los
españoles y que muy probablemente se trata de uno de los refugios
indígenas durante el proceso de la invasión española, razón por la cual
se ha llamado como INC ACANCHA.

1. DATOS HISTÓRICOS DEL DISTRITO DE HUATASANI.


El Distrito de Huatasani se inicia a partir del año de 1960 que se constituye
legalmente con la Creación Política del Distrito de Huatasani, ya en 1967, a
partir de esa fecha Huatasani empezó una vida urbana, pues se efectuó el
trazado y la rectificación de sus calles, la plaza, y la construcción de algunas
instituciones así como el Municipio, Puesto de Salud, Puesto Policial y la
Gobernación. También se organizaron los barrios y las comunidades
campesinas.

El remoto origen de este pueblo, se pierden en la noche de la historia. En la


época incaica se le conoce con el nombre de GUATAQOA y geográficamente
situada en los confines de la nación Quechua de "Omasuyo del Collao".
Posteriormente durante el coloniaje perteneció a la jurisdicción política y
administrativa de la Provincia de Azángaro y Asillo, Omasuyo del Collao. En
ambas épocas constituía parte integrante de Taraco y Samán, según se
desprende de documentos antiguos que nos sirven de fuente de información.
Es el motivo que nos impulsa emprender el presente estudio de investigación.
Es decir las causas o los motivos por los cuales el pueblo de GUATAQOA y las
estancias adyacentes de Tunila, Quially, Quello Quello de la comprensión de
Putina, pertenecieron política y administrativamente a los distritos de Samán y
Taraco, a pesar de la gran distancia y separados actualmente por territorios de
la Provincia de Huancané, al respecto dos hipótesis podemos ensayar para una
posible explicación:

1) Es presumible que las tribus colindantes de los AYMARÁS, en el época


preincaica, invadieron masivamente, en son de conquista y dominó a los
sectores Quechuas, los presentes Comarcas Aymarás son:
Huilacunca, Tarhuauta, Acocollo, Huancho y Chacamarca separando en dos
pedazos la Nación de los Taracos o Tarajakes, así como le llama el Doctor
Vladimiro Bermejo Catedrático de la Universidad Nacional de San : Agustín
de Arequipa.

2) Que los comisionados reales enviados por Huayna Cápac, al comprobar que
los Taracos y los Samán Runas estaban sumidos en una pobreza total a causa
de la ostensible falta de pastos para sus ganados y tierras cultivables en esas
pampas áridas, frígidas e inhóspitas.

CAPITULO II
ASPECTO GEOGRÁFICO.
1.- UBICACIÓN DEL DISTRITO DE HUATASANI.
El Distrito de Huatasani está ubicado a los 3,830 m.s.n.m., a una distancia de
23 kilómetros de la Provincia de Huancané, así también se encuentra entre la
carretera Juliaca - Sandia en el Departamento de Puno y sus límites son:
 POR EL ESTE: Limita con el Distrito de Inchupalla y una parte con la
Provincia de Huancané.
 POR EL OESTE: Limita con el Distrito de Pedro Vilcapaza.
 POR EL NORTE: Limita con la Provincia de San Antonio dePutina.
 POR EL SUR: Limita con la Provincia de Huancané.

2.- EXTENSIÓN.- Huatasani tiene una extensión de 106,73 km" según la fuente
del Instituto Nacional de Estadística e Informática Lima Perú.

3.- CLIMA.- El clima es variado, templado por estar a una altura de 3,830
m.s.n.m., así como es seco, frío y ventoso en el año marcan dos períodos y
son:

3.1.- ÉPOCA DE LLUVIAS.- Empieza en el mes de setiembre hasta el mes de


marzo, durante esta época cae bastante aguacero, granizadas, nevadas y al
mismo los fenómenos de la naturaleza así como el rayo, el relámpago que
algunas veces ocasionan daños.

3.2.- ÉPOCA DE SEQUÍA.- Empieza en el mes de abril hasta el mes de


agosto, en esta época caen fuertes heladas, principalmente en el mes de Junio
y Julio que las noches son frígidas y que algunas veces la temperatura llega a
bajo 0°.

4.- RELIEVE.- La superficie terrestre del Distrito de Huatasani mes irregular


porque, geográficamente presenta algunas elevaciones así como accidentados
en partes, y otras pampas y quebradas todo esto generalmente es para el
pastoreo de sus ganados y para las labores agrícolas.

5.- OROGRAFÍA.- la orografía del Distrito de Huatasani se encuentra rodeado


de cerros o montañas como son: Senqara, Llamacany, Calvario,
Chuquicbambi, Markalluska, Cruz Catawi, Waracony, Cuñihuno, Supay Calle,
Wilaqarqa, Pucaloma, Cruz Cunea, Chuncarany, Checasura, Toquepany,
Lloqolloco, Japuloma, Ccanco y otros.

6.- HIDROGRAFÍA.- En el Distrito de Huatasani se encuentran varios ríos,


riachuelos, lagunas, puquiales, pozos, sitios de agua (ojos) y las partes más
húmedas donde filtran las aguas. Para mejor entendimiento los mencionamos
los más principales:
1. RÍOS.- Los principales ríos son: Río de Huatasani, Río de Tunila, Río
Quillo Chico, Río de Cuñihuno.
2. RIACHUELOS.-De Curupampa, Sustía, Ancomarcaen el lugar de
Checasura.
3. LAGUNAS.- las lagunas de Cochapampa, Palline, Ccanco y Torno.
4. POZOS O MANANTIALES.- La principal la que llega al Distrito de
Huatasani es de Quillo Chico, Coñihuno, Fauchintani, Chacupuncu,
Curupampa, Waraconi, Llinquipata, Qoranapujo, Huallatani, Ajarani Pata
y otros.
5. AGUA TERMO MEDICINAL.- Es la de Coñihuno que es considerada
como agua mineral y termal debido a su temperatura por las mañanas
que es superior y actualmente se ha construido una piscina municipal en
el pueblo de Huatasani.

7.- LA FLORA Y LA FAUNA.- La flora y la fauna en el Distrito de Huatasani lo


clasificamos de la siguiente manera:

7.1. LA FLORA.- En la flora podemos indicar los siguientes: el Qolli, Lampaya,


Eucalipto, Pino, Ciprés, Tica, Muña, Kishuara, Ajinco, Thula, Kariwa, Kera,
Ortiga, Sejwinca, Yawarchonca, Guachancca, Llantén, Quechamaly Totora,
Oqoruru, Llacho, Laqo y otros.

También tenemos las plantas alimenticias como son: la papa, papaliza, quinua,
cañihua, cebada, trigo, avena, centeno, habas, alberjas, oca, izaño, etc.

7.1.1. LAS PUYAS DE RAYMONDY.


También se ha familiarizado en el pueblo de Huatasani, especialmente en la
Comunidad de TORNO, en época de primavera suelen ponerse verdosos. Las
puyas de raymondi se denomina también titánica, es un arbusto que desarrolla
en torno a un eje vertical cubierto de muchas hojas cuyos ápices son
punzantes, sus flores son hermosas que crece en dicha Comunidad

7.2. LA FAUNA.- Enlafaunapodemos indicar así como:


A. Animales Salvajes: El águila, el venado, la vizcacha, el zorro, el gato
montes, cuy silvestre, perdis, zorrino, lequeleque, paca tojjo, mamani,
allcamari, paloma y otros.
B. Animales Domésticos: Tenemos los vacunos, la llama, la alpaca, ovinos,
porcinos, caballar y las aves de corral.

CAPÍTULO IV
ASPECTO ECONÓMICO.
1.- ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Es la preocupación de las personas de esta localidad debido a la escasez de la
tierra, porque los . habitantes de este Distrito poseen pequeñas parcelas de
terrenos, por tal motivo también se dedican los habitantes a la ganadería y a la
pesca.

1.1. LA AGRICULTURA.- Para el sustento de la familia las personas de este


pueblo cultivan mayormente la papa, la quinua, cañihua, la cebada y avena
para el forraje.

1.2. LA GANADERÍA.- con respecto a la ganadería, las personas también lo


son desde un punto de vista económico al vender sus animales y sacar
provecho para ello como la carne, leche, lanas, cuero y algunos productos más.
Las personas se dedican en la ganadería para poder llevar en la feria sabatina
que existe una plaza de ganado y estos ganados son: vacuno, ovino, llama,
alpaca, las aves de corral y porcinos.

1.3. LA PESCA.- también la pesca en el Distrito de Huatasani es un sustento


más para el: habitante en donde practican la pesca para poder venderlos y
para consumir en casa tanto en trucha y en pejerrey, que lo practican en el Río
principal del Río de Huatasani desde Cayacaya por el Norte hasta Chij ichaya
por el Sur.

1.4. ACTIVIDAD ARTESANAL.- Esta actividad que tiene el Distrito de


Huatasani, es que las personas se dedican a confeccionar prendas más que
todo en tejidos de lana de ovino, llama y alpaca. Este procesamiento manual,
con la práctica diaria mejoran todo esto así lo vemos en las exposiciones
artesanales por el Aniversario de Huatasani en donde existen impresionantes
tejidos a mano así podemos indicar: Aguayos multicolores, chompas, frazadas,
alfombras, chalinas, guantes y otros. Por otro lado también existe un taller
artesanal en el Distrito de Huatasani que también realizan trabajos a mano y a
máquina, que éste taller más bien tiene convenio ya con los países extranjeros
así como con: SUIZA, ALEMANIA, AUSTRIAYSUECJA.

1.1. LA FERÍA DE LOS DÍAS SÁBADOS.- En el Distrito de Huatasani se


realiza todos les í sábados la feria, en donde concurren comerciantes de
distintas comunidades, parcialidades y algunas provincias y distritos, esta feria
se realiza simultáneamente en la plaza principal del Distrito y en la plaza de
ganado.

2. EL TEMPLO DE HUATASANI
A sus inicios el Templo de Huatasani fue de una construcción rústica con techo
de paja, por aspectos de la naturaleza como la lluvia se cayó en la fiesta de
San Juan de Dios. Luego se construye durante el período del Teniente
Gobernador de Indalecio Machaca Gil y otros. La cimentación y la pared con el
señor Teniente Gobernador Juan Condori Chávez y concluyó el techado Don
Tomás Colque Huanta con la ayuda del Señor Camacho quien fue carpintero,
esta construcción fue entre los años 1930 a 1933 con sus respectivas torres, la
campana fue puesta por Sebastián Cutipa Puma estando como Teniente
Gobernador de Parcialidad de Pallini, cuyo traslado se dio de la Capilla de
Quillo Chico, fue modificada en los años de 1967 a 1980 y la fachada de la
torre en el año de 1997. también se indica que fue modificada el interior entre
los años de 1967 a 1980 al Párroco Suizo CONRADO CRETZ LENZ.

I. FESTIVIDADES:
AÑO NUEVO.- La costumbre es en toda la Provincia de Huancané, las
autoridades rurales llamados hoy tenientes gobernadores, acompañados de
sus agentes y maranis, quienes dejan el cargo para que asuma las nuevas
autoridades políticas de las diferentes comunidades, acompañados de sus
familiares, amistades, también una banda de músicos como: zamponas,
phusiris de pinquillos, encontrados en la oficina de la Gobernación Distrital,
para que todo el año no tengan ningún problema, hacen pago a la santa tierra y
posteriormente danzan, beben licores a su alcance.

CARNAVAL.- La fiesta popular, costumbre de toda la región andina de Puno,


principalmente del Distrito de Rosaspata, el día domingo de carnaval asisten al
pueblo organizados por las autoridades distritales el concurso de danzas o
musicales, de pinquillos wancares o tarkas. Se lucen los danzarines con los
más vistosos ropajes, una extraordinaria gama de colores con ponchos,
polleras, awayos, estallas, chullos y hermosos wichiwichis, en las calles del
pueblo aparece repentinamente una alegría, envueltos con serpentinas en el
cuello de los danzarines y visitantes, jugando con talco, harina y se pintan, los
rostros delicados de las imillas, llocallas.

SANTÍSIMA CRUZ DE MAYO


La fiesta religiosa es la más esperada y festejada en el Distrito de Rosaspata,
tanto en la Capital del Distrito, también las comunidades. La fiesta se inicia con
la entrada de Qhaperos. Danza costumbrista compuesta de músicos,
danzarines, también algunos animales como el asno, caballo, cargados de
leñas, con una persona adelante tocando su pututu instrumento musical de
viento fabricado de cacho de toro.

En seguida visitan al alferado y esperan la partida del Señor hacia el cerro


Calvario y acompañado danzando hasta llegar al cerro en donde se quema el
qhapo (leña), y luego continúan danzando hasta media noche, las cruces
adornado con hermoso manto donado por el alferado. El Párroco acompaña
hasta el pie del cerro echando su bendición los qhaperos empiezan ha danzar y
luego al compás de la música empiezan ha incendiar la fogata o quema de
leñas, el alferado agazaja a los concurrentes con copas de licor y ponches o
bebidas calientes toda la noche se baila, se enciende la vela de la Cruz o del
Señor. Los creyentes toda la noche caminan del pueblo al ceno, de las
comunidades al cerro en una peregrinación del pecado cometido, también
piden favores a la cruz para que les vaya bien todo el año, oran arrodillados
hacia el Señor. Al día siguiente el párroco llega, celebra la misa, la gente se
encamina hacia la cruz otros hacia el pueblo; enseguida los alferados bailan,
beben al compás de la música, y posteriormente los alferados se retiran a sus
domicilios bailando al compás de la música, hacen un corto descanso, se
sirven algo de comer para seguir danzando, y luego se entregan las avphatas
al alferado que son cervezas, licores y otros bienes en condición de préstamo,
pagache de ayni.

VIRGEN DE ASUNCIÓN
En el Departamento de Puno hay muchos distritos de dialecto aymará como
Rosaspata. es uno de los integrantes de la Provincia de Huancané, en el
Distrito guarda una flor, la más hermosa de la Provincia llamada "Virgen
Asunta", considerada la Patrona de Rosaspata, skis hijos desde muy lejos,
vienen con el motivo de hacerla sentir muy alegre y estar muy contento con sus
hijos.
DANZAS AUTÓCTONAS
 Carnaval de Huatasani
 Q'apero
 Pulipulis
 Sicuris
 Tarqueada
 Wifala
 Callaguaya
 Auquiauqui
 Wasichacuy Choqñas

También podría gustarte