Está en la página 1de 94

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Cuadernillo del estudiante - Aponde’a


ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS Y SUS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA: CIENCIAS
NATURALES Y SALUD
Segundo curso - Mbo’esyry mokõiha - Bachillerato científico.
Semana: 05 al 09 de abril
Tema - Mbo’epyrã: Estructura de los ácidos nucleicos: ADN, ARN.
Indicadores - Jehechakuaarã:
1. Distingue la estructura de los ácidos nucleicos.
2. Reconoce la aplicación del ADN en áreas como la medicina, criminalística
y agricultura.
3. Compone cuadro de diferencia entre ADN y ARN.
4. Valora las funciones que cumplen los ácidos nucleicos para continuidad
y mantenimiento de la vida de los organismos.
Observación - Jesarekorã: Queda a criterio del docente agregar más
indicadores (1 punto por indicador).
Actividad de inicio – Tembiapo ñepyrũra
Observa las siguientes imágenes y responde - Ejesareko ko’ã ta’angakuéra
rehe ha embohovái porandu:
a. ¿Has visto alguna vez la imagen? ¿A qué hace
referencia?. Rehechávapa péichagua ta’anga.
Mba’erehegua pe ohechaukáva.
sí es un tejido de sangre

b. ¿Dónde se encuentran los


cromosomas? Moõpa ojetopakuaa cromosomas-
kuéra
Son estructuras con apariencia de hilo ubicado
dentro del núcleo de las células de animales y
plantas.

c. ¿Qué concepto le darías a los cromosomas?.


Mba’épa erekuaa cromosomas rehe
Los cromosomas son estructuras con forma de bastón
que llevan el material genético y se encuentran
ubicados en el núcleo de las células
Información básica
Ácidos nucleicos: estructura y función
La reproducción se realiza a nivel celular y esto se desarrolla principalmente
dentro del núcleo de la célula. Dentro de las mismas se hallan las estructuras
llamadas cromosomas.
Los cromosomas son estructuras con forma de bastón que llevan el material
genético y se encuentran ubicados en el núcleo de las células.
Están formados por ADN, ARN y proteínas.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Figura 1. Cromosomas, estructura y clasificación. Fuente:


http://augustoamador.blogspot.com/2014/12/cromosomas.html
Estructura y función de los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos fueron descubiertos en el año 1869 por Freidrich Miescher.
Son biopolímeros, cuyas unidades constituyentes denominadas nucleóticos,
están formadas por una base nitrogenada, pentosa y ácido fosfórico.
Están presentes en todas las células y tienen como función sintetizar las
proteínas específicas de las células, además de almacenar, duplicar y transmitir
los caracteres hereditarios.
➢ Según la naturaleza de la pentosa, los ácidos nucleicos se dividen en
ribonucleicos (ARN) y desoxirribonucleicos (ADN).
➢ Por hidrólisis, dichos ácidos dan lugar a tres componentes fundamentales:
un grupo fosfato, una pentosa y una base nitrogenada.
➢ Por degradación suave, los ácidos nucleicos dan lugar a una mezcla de
ácidos conocidos como nucleótidos, los cuales contienen una base púrica
o pirimidínica, una unidad de fosfato y una unidad de pentosa. Los
nucleótidos se unen entre si para formar la cadena o hebra del ácido
nucleico.
Ácido desoxirribonucleico (ADN)
Es una molécula sumamente compleja que contiene toda
la información genética del individuo, además de regular el
control metabólico de todas las células. Se halla en el
núcleo, cloroplasto y mitocondria de la célula, aunque
principalmente en los cromosomas.
Estructura del ADN
Cada nucleótido que forma al ADN está formado por
tres unidades: un azúcar llamado desoxirribosa, un
grupo fosfato y uno de cuatro bases nitrogenadas
llamadas adenina (a), guanina (g), timina (t) y citosina
(C).
El segmento de ADN está formado por dos hebras o filamentos complementarios
que se retuercen, dando lugar a una doble cadena o hélice, donde cada unidad
de adenina está unida por puentes de hidrógeno a una timina de la cadena
opuesta, y cada guanina a una de citosina de
manera análoga. Figura 2. Estructura del ADN. Fuente:
https://es.khanacademy.org/science/high-school- biology/hs-
La desoxirribosa se localiza en el centro del molecular-genetics/hs-rna-and-protein- synthesis/a/hs-rna-and-
nucleótido con un grupo fosfato a un lado y protein-synthesis-review
una base al otro. El grupo fosfato está a su vez unido a la desoxirribosa del
nucleótido adyacente de la cadena. Estas subunidades enlazadas desoxirribosa-
fosfato forman los lados de la escalera; las bases están enfrentadas por parejas,
mirando hacia el interior, y forman una especie de travesaño.
Aplicaciones del ADN
En el ámbito de la medicina, la investigación sobre el ADN tiene un impacto muy
grande. Por medio de la tecnología del ADN recombinante, los científicos pueden
modificar ciertos microorganismos que llegan a convertirse en auténticas
fábricas para producir grandes cantidades de sustancias útiles como por ejemplo
la insulina (necesaria en el tratamiento de la diabetes) y el interferón (útil en el
tratamiento de ciertos tipos de cáncer).
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Además, permite revelar la existencia de genes asociados con enfermedades


específicas como la fibrosis quística y determinados tipos de cáncer, y ayuda en
el diagnóstico preventivo de otras enfermedades.
Es valioso el aporte del ADN en la medicina forense para identificar a un
delincuente, por ejemplo. Las muestras de ADN tomadas del semen, piel o sangre
en el escenario del crimen pueden compararse con el ADN del sospechoso de un
crimen y utilizar el resultado ante los tribunales para dilucidar la sospecha y
resolver el caso.
Asimismo, el estudio del ADN es utilizado por los taxónomos para establecer las
relaciones evolutivas o de parentesco entre animales plantas y otras formas de
vida. En el campo de la agricultura y la ganadería los
conocimientos sobre el ADN son utilizados
específicamente en la manipulación genética y
biotecnología, como por ejemplo, en ciertos tipos de
plantas cultivadas a las que se han transferido genes
para obtener mayor rendimiento en las cosechas y mayor
resistencia a los insectos y en ciertos animales, como
vacunos y porcinos, que han sido sometidos a este
proceso que ha permitido obtener razas con mayor
producción de leche o carne.
Ácido ribonucleico (ARN)
Es un ácido nucleico más abundante. A diferencia del
ADN que posee desoxirribosa y timina, el ARN está
formado por ribosa como azúcar y uracilo como una de
las bases nitrogenadas. Se encuentra en el citoplasma, ribosoma y nucléolo de
las células. Forma una sola cadena de polinucleótidos dispuesta de manera
lineal. Existen cuatro tipos de ARN: el ARN mensajero, el ARN de transferencia,
el ARN ribosómico y el ARN heteronuclear.
➢ Tipos de ácidos ribonucleicos (ARN): El ARN ribosómico forma parte de
los ribosomas, son moléculas de diferentes tamaños, con estructuras
tridimensionales complejas, que participan de manera activa en la
síntesis de proteínas.
➢ El ARN mensajero es una molécula que aparece cuando se copia un
tramo de ADN y transporta esta información a la parte de las células
donde se fabricarán las proteínas que componen nuestro cuerpo.
Los virus de ARN (como el Sars-Cov-2, los de la gripe común o el dengue, entre
otros) usan el mismo mecanismo para infectar una célula humana y producir
copias de su propio código genético. Es así es como se replican en nuestro
cuerpo.
➢ El ARN transferente es un conjunto de moléculas de pequeño tamaño,
aproximadamente unas 80 bases, todas ellas con una estructura
tridimensional parecida (en hoja de trébol). Se unen temporalmente
al ribosoma para transferir el aminoácido que llevan unido a la proteína
que se está sintetizando.
➢ El ARN heteronúclear es una población heterogénea de ácidos
ribonucleicos, se encuentran en el núcleo de las células eucariotas. Es el
precursor del resto de los tipos de ácido ribonucleico.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Papel biológico del ADN y del ARN


Las funciones que cumplen los ácidos nucleicos apuntan a la posibilidad de la
continuidad y el mantenimiento de la vida de los organismos. Por medio de un
complejo proceso enzimático, durante la reproducción celular, las dos cadenas
de nucleótidos del ADN de la célula madre se separan y luego cada una de ellas
genera una cadena complementaria exactamente igual a la que se ha separado.
Así son transmitidos los caracteres hereditarios a las células hijas.
Otra de las funciones del ADN y del ARN consiste en intervenir en los procesos
de síntesis de proteínas. Cada especie animal tiene un conjunto de proteínas
específicas, que se mantiene de generación en generación.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Queda a criterio del docente los medios de verificación que utilizará.

I. Lee toda la información proporcionada y explica la estructura de los


ácidos nucleicos ADN y ARN. Emoñe’ẽmba rire marandu, emombe’u
mba’éichapa ácidos nucleicos ADN ha ARN retepy
Estructura del ADN
El ADN es un polímero lineal formado por cuatro monómeros distintos. Posee un
esqueleto fijo, constituido por unidades repetitivas de azúcar-fosfato, del cual
sobresalen distintos sustituyentes. El azúcar que requiere el ADN es
desoxirribosa (de ahí su nombre ácido desoxirribonucleico). Cada azúcar está
unido a dos grupos fosfatos. A cada desoxirribosa se pueden unir una de las
cuatro bases, que son adenina (A), citosina (C), guanina (G), o timina (T).
Los monómeros del ADN están formados por: unidades de azúcar fosfato, con
una de las cuatro bases unidas al azúcar, y dispuestas a lo largo de una hebra.
La mayor parte del ADN tiene 2 hebras del mismo, superenrrolladas formando
una estructura doble helicoidal. Se adjunta foto para ilustrar
II. Analiza detenidamente los planteamientos, luego indica (V) para las
expresiones verdaderas y (F) para las falsas, Justifica la expresión
falsa:
a. La aplicación de ADN recombinante en el ámbito de la medicina es
utilizada en la preparación de vector de clonación. ( V )
Porque el ADN recombinante es una molécula de ADN artificial formada por la
unión de segmentos de ADN que generalmente están separados por otras
secuencias, o de distintos organismos. A su vez, los vectores de clonación son
moléculas que transportan y replican fragmentos de ADN que son insertados
por técnicas del ADN recombinante
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

b. Un ingeniero para obtener mayor rendimiento en las cosechas y mayor


resistencia a los insectos puede transferir genes a las plantas cultivadas. (_V
)
Porque generalmente se utilizan técnicas de ADN recombinante para mejorar la
genética de cultivos de plantas y de animales criados para el consumo,
principalmente por la introducción de nuevos genes
c. Un científico puede modificar ciertos organismos para crear
sustancias patógenas y contaminar el ambiente. ( V )
porque a partir de la novedosa técnica CRISPR se puede manipular genomas
para corregir o introducir mutaciones, eliminar o introducir secuencias
patógenas, etc.
d. En el caso de que ocurra un abuso en nuestra comunidad; la fiscalía
debe ordenar que se hagan muestras de ADN tomadas de semen, para
identificar al abusador. (_. V )
Porque a partir de la muestra de ADN del semen del sospechoso se puede ver si
coincide con los restos dejados en la víctima. Si coincide es el abusador, si no,
se debe buscar otro sospechoso.

III. Elabora un cuadro de la diferencia entre ADN y ARN en cuanto a sus


bases nitrogenadas, azúcares, localización y función. Emombe’u mb
ykymi mba’épepa o j oavy ADN ARN-gui.
ADN ARN
Bases nitrogenadas: Adenina, Bases nitrogenadas: Adenina, Guanina, Citosina
Guanina, Citosina y Timina y Uracilo
Azúcares: Desoxirribosa Azúcares: Ribosa
Localización: En el núcleo de la Localización: Puede estar en el citoplasma, en
célula ribosomas, y dentro del núcleo (cuando se fabrica
Función: Almacena la ARNm)
información o material hereditario Función: Depende del tipo la función -> ARNm:
de un organismo. lleva la información del ADN para la síntesis de
proteínas. -> ARNr: esencial en la síntesis de
proteínas. -> ARNt: transfiere los aminoácidos a los
ribosomas.
IV)- Contesta las siguientes preguntas. Embohovái porandukuéra:
1. ¿En qué año fueron descubiertos los ácidos nucleicos?
Los ácidos nucleicos fueron descubiertos en 1869 por Freidrich Miescher, el
cuál aisló una sustancia ácida de los núcleos de leucocitos y espermatozoides
de salmón.
2. Según la naturaleza de la pentosa, ¿Cómo se dividen los ácidos
nucleicos?
Según la naturaleza de las pentosas, éstas pueden ser cetopentosas (grupo
cabonilo como cetona) o aldopentosas (grupo carbonilo como adosa).
Los ácidos nucleicos ADN (pentosa desoxirribosa, deriva de la pérdida de un
átomo de O de la ribosa) y ARN (pentosa ribosa, deriva de un proceso de
polimerización de la eritrosa) forman parte de las aldopentosas.
3. ¿Cuáles son las bases nitrogenadas del ADN?
Las bases nitrogenadas del ADN son adenina, guanina, citosina y timina.

V. Emite un argumento de las funciones que cumplen los ácidos


nucleicos para continuidad y mantenimiento de la vida de los
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

organismos. Emombe’u mb ykymi mb a’eic h agu a temb i apóp a


omotenonde ácidos nucleicos oikove h aĝu a tekove organismos-pe:
Las funciones de los ácidos nucleicos para la continuidad y mantenimiento de
la vida son:
1) Almacenar gran cantidad de información en su molécula, que permite que
las células y los tejidos desarrollen sus anatomías y formas, y cumplan todas
las funciones.
2) Trasmitir establemente esa información a las células progenitoras. La
trasmisión fiel del material genético permite que la descendencia tenga las
mismas características de los progenitores. Ejemplo: la progenie de un gato
siempre será un gato, la progenie de una planta siempre será una planta, la
progenie del ser humano siempre será un ser humano
3) Expresar esa información contenida, a través de ácidos
nucleicos mensajeros, para que se produzcan las proteínas, las cuales
cumplirán las funciones dentro de la célula.
4) Variabilidad, al ser capaz de sufrir mutaciones o cambios en la secuencia de
los ácidos nucleicos, se permite que exista un cierto grado de variabilidad. Por
somos diferentes, aunque todos somos humanos, y por eso existen los procesos
evolutivos
Puedes leer mas sobre el material genético en brainly.lat/tarea/252735

Preguntas de metacognición
¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me gustó del
contenido? Qué dificultades tuve para la
realización de las actividades? ¿Cómo
superé las dificultades?
Observación:
Para la próxima clase construye, bajo la
guía de tu docente, una maqueta de los
ácidos nucleicos (ADN) con materiales que
tengas disponibles en tu entorno.
Sugerencias de materiales, según disponibilidad y creatividad:
➢ Plastilina, arcilla, bolitas de polietileno, etc.
➢ Escarbadientes, palillos de fósforos, pajitas, tapitas de gaseosas, etc.
➢ Témperas, marcadores,
cartulinas, etc.
Más ideas para construir tu
maqueta en el siguiente link:
https://es.wikihow.com/construir-
un-modelo-del-ADN-usando-
materiales-comunes
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Semana: 12 al 16 de abril

Tema - Mbo’epyrã: Funciones de los ácidos nucleicos: ADN, ARN.


Indicadores - Jehechakuaarã:
1. Identifica las funciones de los ácidos nucleicos.
2. Reconoce que el ADN y ARN tienen funciones en la célula y las proteínas.
3. Diseña una maqueta o modelo de la estructura del ADN.
4. Reflexiona sobre la importancia de los ácidos nucleicos como fuente de
almacenamiento y expresión de la información genética de los organismos.
Observación - Jesarekorã: Queda a criterio del docente agregar más indicadores
(1 punto por indicador).
Actividad de inicio – Tembiapo ñepyrũra
La Profesora Mirtha inicia su clase con la proyección de un vídeo, donde se
observan las siguientes imágenes. Mbo’ehára Mirtha ohechauka
temimbo’ekuérape ko’ã ta’anga:

Figura 1. Aplicaciones de la biotecnología. Fuente:


https://reprofiv.com/landing/diagnostico-genetico-preimplantacional-madrid/
a) Reflexiona sobre la clase anterior, ¿qué puedes decir del tema?
.Ambue árape ñañemoarandúma kuri ADN ha ARN rehe. Mba’épa
emombe’ukuaa chuguikuéra:
ADN y ARN son los ácidos nucleicos que conforman la base de nuestro genoma.
Estas dos biomoléculas determinan lo que somos como especie y en buena
medida, lo que somos como individuos. Sin embargo, el reconocimiento del que
hoy gozan ADN y ARN llevó décadas de investigación científica. Nadie quería
creer que unas moléculas relativamente sencillas fueran la base de la vida, para
un rol tan importante lucía mejor una proteína con sus muchos aminoácidos.
¿Qué es el ADN?
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico que contiene toda la
información genética hereditaria que sirve de “manual de instrucción” para
desarrollarnos, vivir y reproducirnos. El ADN se encuentra en el núcleo de las
células, aunque una pequeña parte también se localiza en las mitocondrias, de
ahí los términos ADN mitocondrial y ADN nuclear. El ADN como ácido nucleico
está compuesto por estructuras más simples, las bases nitrogenadas.
Estas son 4:
➢ Adenina
➢ Guanina
➢ Citosina
➢ Timina
El orden que adoptan estas bases determinará nuestro código genético.
b) ¿Estás a favor o en contra de la manipulación genética en la
agricultura y ganadería? ¿Por qué?. Ndéva ĝuarã, oĩ porãpa térãpa oĩ
vai pe manipulación genética ojejapóva agricultura ha ganadería-pe.
Mba’érepa ere:
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Estoy en contra de la manipulación en ambas áreas, eso puede dañar la salud


de las personas y al mismo tiempo deja de ser un producto natural.
c) ¿Es importante el estudio de la genética? ¿Por qué?. Tekotẽvepa
ñañemoarandu genética rehe. Mba’ére:
La genética ayuda a explicar: Lo que nos hace únicos. Por qué los miembros de
la familia tienen rasgos en común. Por qué algunas enfermedades, como la
diabetes o el cáncer, vienen de familia.
Información básica
Funciones de los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos son un tipo importante de
macromoléculas presentes en todas las células y
virus. Las funciones de los ácidos nucleicos tienen
que ver con el almacenamiento y la expresión de
información genética. El ácido
desoxirribonucleico (ADN) codifica la información
que la célula necesita para fabricar proteínas. Un
tipo de ácido nucleico relacionado con él, llamado
ácido ribonucleico (ARN), presenta diversas
formas moleculares y participa en la síntesis de
las proteínas.
Los ácidos nucleicos, a su manera respectiva y específica, sirven para el
almacenamiento, lectura y trascripción del material genético contenido en la
célula.
En consecuencia, intervienen en los procesos de construcción (síntesis) de
proteínas en el interior de la célula. La misma ocurre siempre que fabrica
enzimas, hormonas y otras sustancias indispensables para el mantenimiento del
cuerpo.
Por otro lado, los ácidos nucleicos también participan de la replicación celular,
o sea, de la generación de nuevas células en el cuerpo, y en la reproducción del
individuo completo, ya que las células sexuales poseen la mitad del genoma
(ADN) completo de cada progenitor.
El ADN codifica la totalidad de la información genética del organismo a través de
su secuencia de nucleótidos. En ese sentido, podemos decir que el ADN opera
como un molde de nucleótidos
En cambio, el ARN sirve como operador a partir de dicho código, copiándolo y
llevándolo a los ribosomas celulares, donde se procederá al ensamblaje de las
proteínas. Como se verá, es un proceso complejo que no podría darse sin estos
compuestos fundamentales para la vida. El ADN contiene toda la información
genética utilizada por el ARN.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Tipos de ácidos nucleicos y sus funciones:


Los ácidos nucleicos pueden ser de dos tipos:
➢ Ácido Desoxirribonucleico (ADN)
➢ Ácido Ribonucleico (ARN).
Uno y otro se distinguen por:
➢ Sus funciones bioquímicas. Mientras uno sirve de “contenedor” a la
información genética, el otro sirve para materializar sus instrucciones.
➢ Su composición química. Cada uno comprende una molécula distinta de
azúcar pentosa (desoxirribosa para el ADN y pentosa para el ARN), y un
conjunto de bases nitrogenadas levemente distinto (adenina, guanina,
citosina y timina en el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo en el
ARN).
➢ Su estructura. Mientras el ADN es una cadena doble en forma de hélice
(doble hélice), el ARN es monocatenario y lineal.
Las funciones del ADN y el ARN en la célula
Los ácidos nucleicos, macromoléculas compuestas de unidades llamadas
nucleótidos, existen de manera natural en dos variedades: ácido
desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN). El ADN es el material
genético de los organismos vivos, desde las bacterias unicelulares hasta los
mamíferos multicelulares como tú y yo. Algunos virus usan ARN, no ADN, como
su material genético, pero técnicamente no se consideran vivos (ya que no
pueden reproducirse sin la ayuda de un hospedero).
El ADN en las células
En eucariontes, como plantas y animales, el ADN se encuentra en el
núcleo, una cámara especializada rodeada de membrana dentro de la célula,
así como en ciertos tipos distintos de bacterias, el ADN no está encerrado en una
envoltura membranosa, aunque sí se encuentra en una región especializada de
la célula llamada nucleoide.
En eucariontes, el ADN se suele separar en un número de fragmentos lineales
muy largos llamados cromosomas, mientras que en procariontes, como las
bacterias, los cromosomas son mucho más pequeños y a menudo circulares (en
forma de anillo). Un cromosoma puede contener decenas de miles de genes, y
cada uno proporciona instrucciones sobre cómo hacer un producto particular
que necesita la célula.
De ADN a ARN a proteínas
Muchos genes codifican para productos proteicos, es decir, indican la secuencia
de aminoácidos que se usa para construir una proteína en particular. Sin
embargo, antes de que esta información se pueda utilizar para la síntesis de
proteínas, primero debe hacerse una copia del gen en ARN (transcrito). Este tipo
de ARN se llama ARN mensajero (ARNm) y sirve como un mensajero entre el ADN
y los ribosomas, las máquinas moleculares que leen las secuencias de ARNm y
que lo utilizan para sintetizar proteínas. Esta progresión de ADN a ARN a
proteína es lo que se conoce como "dogma central" de la biología molecular.
Es importante resaltar que no todos los genes codifican para productos
proteicos. Por ejemplo, algunos genes codifican ARN ribosomal (ARNr), que sirve
como componente estructural de los ribosomas, o ARN de transferencia (ARNt),
que son moléculas de ARN en forma de trébol que transportan aminoácidos al
ribosoma para la síntesis de proteínas. Incluso otras moléculas de ARN, como
los diminutos micro ARN (conocidos como miRNA), actúan como reguladores de
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

otros genes, y todo el tiempo se están descubriendo nuevos tipos de ARN que no
codifican para proteínas. Importancia de los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos son fundamentales para la vida tal y como la conocemos,
ya que son imprescindibles para la síntesis de proteínas y para la transmisión
de la información genética de una generación a otra (herencia). La comprensión
de estos compuestos representó en su momento un enorme salto adelante en la
comprensión de los fundamentos químicos de la vida.
Por eso, la protección del ADN es fundamental para la vida del individuo y de la
especie. Agentes químicos tóxicos (como la radiación ionizante, metales pesados
o sustancias cancerígenas) pueden causar alteraciones en la molécula de los
ácidos nucleicos, ocasionando enfermedades que, en ciertos casos, pueden llegar
a ser transmisibles a las generaciones venideras.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Queda a criterio del docente los medios de verificación que utilizará.
1. Lee la información proporcionada, menciona las funciones de los
ácidos nucleicos. Em oñ e’ ẽmbarir e m a r a n d u, em om b e’u m ba ’e
m b a ’épa ácidos nucleicos rembiapo:
Los ácidos nucleicos son un tipo importante de macromoléculas presentes en
todas las células y virus. Las funciones de los ácidos nucleicos tienen que ver
con el almacenamiento y la expresión de información genética. El ácido
desoxirribonucleico (ADN) codifica la información que la célula necesita para
fabricar proteínas. Un tipo de ácido nucleico relacionado con él, llamado ácido
ribonucleico (ARN), presenta diversas formas moleculares y participa en la
síntesis de las proteínas.

2. Completa el siguiente esquema. Ehai ojejeruréva


Funciones del ADN y ARN
ADN y ARN en las células ADN y ARN en las proteínas
Los ácidos nucleicos, macromoléculas indican la secuencia de aminoácidos
compuestas de unidades llamadas que se usa para construir una
nucleótidos, existen de manera natural en proteína en particular. Sin embargo,
dos variedades: ácido desoxirribonucleico antes de que esta información se
(ADN) y ácido ribonucleico (ARN). El ADN pueda utilizar para la síntesis de
es el material genético de los organismos proteínas, primero debe hacerse una
vivos, desde las bacterias unicelulares copia del gen en ARN (transcrito). Este
hasta los mamíferos multicelulares como tipo de ARN se llama ARN mensajero
tú y yo. Algunos virus usan ARN, no ADN, (ARNm) y sirve como un mensajero
como su material genético, pero entre el ADN y los ribosomas, las
técnicamente no se consideran vivos (ya máquinas moleculares que leen las
que no pueden reproducirse sin la ayuda secuencias de ARNm y que lo utilizan
de un hospedero). para sintetizar proteínas. Esta
progresión de ADN a ARN a proteína
es lo que se conoce como "dogma
3. Encierra en círculo la letra que contenga
central"laderespuesta
la biología correcta.
molecular. Em
on g or a ta i og u er ekóv a ñ e’ ẽ
a) La alumna Juliana durante su defensa de trabajo en plenaria
manifiesta que en eucariontes el ADN se suele separar en un número
de fragmentos lineales muy largos llamados:
A. Cariosinesis.
B. Cromosomas.
C. Carioteca.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

D. Citocinesis.
b) El profesor Miguel pregunta a sus alumnos: ¿Dónde se encuentra el
ADN?:
A. Mitocondria.
B. Vacuolas.
C. Núcleo.
D. Ribosomas.
c) Los ácidos nucleicos son fundamentales para la vida humana,
imprescindibles para la síntesis de proteínas y para la transmisión de
la información genética de una generación a otra. La siguiente
descripción habla de la:
A. Importancia.
B. Estructura.
C. Función.
D. Clasificación.
Responde a las siguientes preguntas:
a. ¿Qué importancia tienen los ácidos nucleicos como fuente de
almacenamiento y expresión de la información genética de los
organismos? Mba’erehepa ñañemoarandu ácidos nucleicos rehe.
Las funciones de los ácidos nucleicos tienen que ver con el almacenamiento y la
expresión de información genética. El ácido desoxirribonucleico (ADN) codifica
la información que la célula necesita para fabricar proteínas.
b. ¿Cómo se distinguen los ácidos nucleicos? Mba’éichapa jahechakuaa térã
oñemopeteĩ ácidos nucleicos.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos : ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN
(ácido ribonucleico), que se diferencian: Por el glúcido (la pentosa es diferente en
cada uno; ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN); ... Por las hélices:
Mientras que el ADN tiene doble hélice, el ARN tiene solo una cadena.
c. ¿Dónde se encuentra el ADN? Moõ piko ojetopa ADN.
En los organismos llamados eucariotas, el ADN se encuentra dentro de un área
compartimentalizada dentro de la célula llamada núcleo. Debido a que la célula
es muy pequeña, y porque los organismos tienen muchas moléculas de ADN por
célula, cada molécula de ADN debe estar empaquetada de forma muy compacta
y precisa. y el ADN es la macromolécula base de la herencia. Es un ácido nucleico
que contiene la información de las características hereditarias de cada ser vivo
y las secuencias para la creación de aminoácidos que generarán las proteínas
vitales para el funcionamiento de los organismos.

4. Con los materiales disponibles confecciona una maqueta o modelo


de la estructura de ácidos nucleicos.
Observación: si no se cuenta con los materiales
para la realización de la maqueta o modelo, el
docente puede sugerir realizar un dibujo de la
estructura del ADN
Más ideas para construir tu maqueta en el
siguiente link:
https://es.wikihow.com/construir-un-modelo-
del-ADN-usando-materiales-comunes
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Segundo curso - Mbo’esyry mokõiha


Estudiante: …..…………………………………………………… Semana: 19 al 23 de
abril
Tema - Mbo’epyrã: Leyes de Mendel.
Indicadores - Jehechakuaarã:
1. Interpreta leyes de Mendel.
2. Distingue términos claves relacionados con la genética mendeliana.
3. Resuelve problemas de las leyes de Mendel.
4. Reflexiona sobre la importancia de los trabajos realizados por Mendel.
5. Observación - Jesarekorã: Queda a criterio del docente agregar más
indicadores (1 punto por indicador).
Actividad de inicio - Tembiapo ñepyrũra
Observa la siguiente imagen y responde - Ejesareko ambue ta’anga rehe ha
embohovái porandu:

a) ¿Qué impresión te da la imagen?. Mba’épa erekuaa ta’angakuéra rehe.


En la imagen muestra la forma en la que los acrosomas encargados de la
sexualidad se reparten entre los individuos dependiendo de la repartición de
los mismos
b) ¿Qué significa para ti herencia?. Ndéve ĝuarã, mba’e he’ise herencia
significa lo que vas a heredar de tus padres o de cualquier familiar
c) ¿Te detuviste a pensar alguna vez como heredamos los colores de
los ojos, la piel y otras características de nuestro cuerpo?.
Mba’éichapa, ndéve ĝuarã, ojeiporavo tesa say, pire ha ambue mba’e
omopeteĩva tapichápe.
Si en muchas ocasiones, ya que tengo diferente a los de mi progenitores
Información Básica - Marandu reikuaáva vaerã
¿Qué es la genética?
La genética es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar
cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación.
Estudia la forma como las características de los organismos vivos, sean estas
morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales, se transmiten, se
generan y se expresan, de una generación a otra, bajo diferentes condiciones
ambientales.
La genética, pues, intenta explicar cómo se heredan y se modifican las
características de los seres vivos, que pueden ser de forma (la altura de una
planta, el color de sus semillas, la forma de la flor; etc.), fisiológicas (por ejemplo,
la constitución de determinada proteína que lleva a cabo una función específica
dentro del cuerpo de un animal), e incluso de comportamiento (en la forma de
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

cortejos antes del apareamiento en ciertos grupos de aves, o la forma de


aparearse de los mamíferos, etc.).
De esta forma, la genética trata de estudiar cómo estas características pasan de
padres a hijos, a nietos, etc., y por qué, a su vez, varían generación tras
generación.
El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por
segmentos de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN
ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El
ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, tiene la capacidad
de crear copias exactas de sí mismo tras un proceso llamado replicación.
Usualmente se considera que la historia de la Genética comienza con el trabajo
de Gregor Johann Mendel que fue un monje agustino católico. Su investigación
sobre hibridación en guisantes, publicada en 1866, describe lo que más tarde se
conocería como las leyes de Mendel.
Trabajos de Gregor Mendel
El núcleo de sus trabajos que comenzó en el año 1856 a partir
de experimentos de cruzamientos con guisantes efectuados en
el jardín del monasterio, le permitió descubrir las tres leyes de
la herencia o leyes de Mendel, gracias a las cuales es posible
describir los mecanismos de la herencia.
Para realizar sus trabajos, Mendel utilizó plantas de arvejas de
la especie (Pisum sativum) por su facilidad de cultivo y
corto periodo de desarrollo.
Además, la flor es hermafrodita, lo que permite la
autofecundación. Era fácil realizar cruzamientos entre
distintas variedades a voluntad. Es posible evitar o prevenir la
autopolinización castrando las flores de una planta (eliminando las anteras).
A continuación, cruzó, mediante la técnica de polinización artificial. De este
modo era posible combinar, de dos en dos, variedades distintas que presentan
diferencias muy precisas entre sí (semillas lisas-semillas arrugadas; flores
blancas-flores coloreadas, etc.). Y las estudió por varias generaciones.

Figura 2. Primer experimento de Mendel. Fuente:


Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

https://nanopdf.com/download/modulo-3-genetica-mendeliana-dominancia-
completa_pdf

El análisis de los resultados obtenidos permitió a Mendel concluir que mediante


el cruzamiento de razas que difieren al menos en dos caracteres, pueden crearse
nuevas razas estables. A estos los llamaría más adelante genotipo y fenotipo.
Como resultado del cruce de plantas con semillas amarillas y verdes se
produjeron plantas que producían nada más que semillas amarillas: patrón
hereditario que se repetía cuando cruzaba plantas de arveja que diferían en otros
caracteres. Al fenotipo que aparecía le llamo dominante y, al que no, recesivo.
En el primer caso, el color amarillo era dominante, mientras que el color verde
era recesivo.
Fenotipo:
La clase de la que se es miembro según las cualidades físicas observables en un
organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta a todos los niveles de
descripción. Las propiedades observables de un organismo. Ejemplos: forma,
color, tamaño.
Genotipo:
La clase de la que se es miembro según el estado de los factores hereditarios
internos de un organismo, sus genes y por extensión su genoma. El contenido
genético de un organismo.
Para empezar Mendel obtuvo lo que él llamó "razas puras" amarillas y verdes,
que eran aquellas que al cruzarlas entre sí solo daban plantas iguales que los
padres.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Experimentos o Cruzamientos realizados por Mendel


1)- Primeramente:
Al cruzar dos líneas puras distintas, por
ejemplo, de guisantes que producían
semillas amarillas y otra que las producía
verdes, comprobó que la primera generación
filial es uniforme, son todos iguales y
muestra uno de los caracteres paternos
(semillas amarillas), y es indiferente del
sentido del cruce, ocurría tanto si
polinizaba las flores de variedad amarilla
con polen de la variedad verde como si
polinizaba las flores de variedad verde con
polen de la variedad amarilla.
Al cruzar dos líneas puras (o monohíbridas), cada rasgo viene determinado por
dos factores. Cada progenitor aporta uno de los factores (hay uno paterno y
uno materno), por tanto, sus contribuciones son iguales.
El rasgo del progenitor que aparece en la primera generación filial es el
dominante y el que permanece oculto es el recesivo. Mendel distingue entre lo
que se observa, a lo que llama fenotipo y el conjunto de factores hereditarios
del individuo a lo que llama genotipo.
Segundo Experimento
La cruzar los individuos de la primera generación filial (F₁) entre sí, los
individuos de la segunda generación filial (F₂) no son todos iguales, sino que
obtuvo amarillas y verdes en una proporción 3:1, es decir ¼ de los individuos
de la segunda generación filial presentan el carácter que había desaparecido en
la primera generación filial.

Figura 4. Cruzamientos realizados por Mendel. Fuente:


https://sites.google.com/site/biocienciasdesamuel/genetica/leyes-de-mendel
Prueba del recruzamiento:
Al cruzar un individuo de la primera generación filial con uno cuyo carácter no
aparece en la primera generación filial, la mitad de los descendientes presentan
el carácter de la primera generación filial y la otra mitad el que desaparece en la
primera generación filial.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

LEYES DE MENDEL
Primera ley o de la uniformidad y reciprocidad
Al cruzar dos líneas puras, que difieren en un determinado
carácter, la primera generación filial, F₁, mostrará
individuos híbridos y todos iguales, uniformes, que
manifiestan uno de los caracteres de los progenitores,
independientemente del sentido del cruce.
Segunda ley o de la segregación y de la pureza de los
gametos
Al cruzar dos individuos híbridos de la primera generación
filial (F₁), los caracteres se presentan en la segunda
generación filial (F₂), en la proporción 1:2:1. Los caracteres
hereditarios están controlados por pares de factores
hereditarios, los cuales se separan durante la formación de gametos de manera
independiente. De modo que el carácter que había quedado enmascarado en la
primera generación filial reaparece en la segunda en una proporción fenotípica
de 3:1.

Tercera ley o de la combinación independiente o de libre combinación de los


factores
Al cruzar dos individuos que difieren en más de un carácter, los genes se
combinan libremente entre sí al azar y manifestándose en la segunda
generación. Los distintos factores hereditarios se segregan de manera
independiente y simultánea. En la segunda generación filial (F₂), se observa que
los caracteres se distribuyen al azar de todas las maneras posibles.

La tercera Ley de Mendel:


Ley de la independencia de los caracteres no
antagónicos. Al cruzar los guisantes amarillos lisos
obtenidos dieron la siguiente segregación:
➢ 9 amarillos lisos.
➢ 3 verdes lisos.
➢ 3 amarillos rugosos.
➢ 1 verde rugoso.
De esta manera demostró que los caracteres color y
textura eran independientes.

Resumen de las leyes de Mendel:


Primera ley:
Cuando se cruzan dos variedades de individuos de raza pura para un
determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales.
Segunda ley:
Cuando se cruzan variedades de la primera generación entre sí, se obtienen
semillas amarillas y verdes en la proporción fenotípica 3:1. (75% amarillas y 25%
verdes).
Tercera ley:
Cuando se cruzan plantas que difieren en dos caracteres (dihíbridos), cuyo
genotipo, por ejemplo, es AaAa, se originan cuatro tipos distintos, que se
combinaron de todas
las formas posibles. En total se obtienen 16 genotipos posibles.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Queda a criterio del docente los medios de


verificación que utilizará.
1. Lee detenidamente la información proporcionada y enuncia las leyes
de Mendel. Emoñe’ẽmba rire marandu, ehai Mendel kuaapy:
a) a)-Primera Ley: Al cruzar dos líneas puras, que difieren en un determinado
carácter, la primera generación filial, F₁, mostrará individuos híbridos y todos
iguales, uniformes, que manifiestan uno de los caracteres de los progenitores,
independientemente del sentido del cruce.
b) Segunda Ley: Al cruzar dos individuos híbridos de la primera generación
filial (F₁), los caracteres se presentan en la segunda generación filial (F₂), en
la proporción 1:2:1. Los caracteres hereditarios están controlados por pares
de factores hereditarios, los cuales se separan durante la formación de
gametos de manera independiente. De modo que el carácter que había
quedado enmascarado en la primera generación filial reaparece en la segunda
en una proporción fenotípica de 3:1
c) Tercera Ley: Al cruzar dos individuos que difieren en más de un carácter,
los genes se combinan libremente entre sí al azar y manifestándose en la
segunda generación. Los distintos factores hereditarios se segregan de
manera independiente y simultánea. En la segunda generación filial (F₂), se
observa que los caracteres se distribuyen al azar de todas las maneras
posibles.
2. Amplia tu conocimiento realizando las actividades planteadas.
Embohovái ko’ ã porandu ku ér a:
a) ¿Qué estudia la genética? - Mba’épa ñanembo’e genética.
Estudia la forma como las características de los organismos vivos, sean estas
morfológicas,
fisiológicas, bioquímicas o conductuales, se transmiten, se generan y se
expresan, de una generación a otra, bajo diferentes condiciones ambientales.
b) ¿En qué años comenzó los trabajos de Mendel? ¿Cómo fue su
experimento? - Araka’e guivépa oñepyrũ Mendel rembiapo genética rehegua.
Mba’éichapa oho chupe.
El núcleo de sus trabajos que comenzó en el año 1856 a partir de experimentos
de cruzamientos con guisantes efectuados en el jardín del monasterio, le
permitió descubrir las tres leyes de la herencia o leyes de Mendel, gracias a las
cuales es posible describir los mecanismos de la herenciac.
c) ¿Cuál es la diferencia entre fenotipo y genotipo? - Mba’épa fenotipo ha
genotipo.
Fenotipo: La clase de la que se es miembro según las cualidades físicas
observables en un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta a
todos los niveles de descripción. Las propiedades observables de un organismo.
Ejemplos: forma, color, tamaño.
Genotipo: La clase de la que se es miembro según el estado de los factores
hereditarios internos de un organismo, sus genes y por extensión su genoma. El
contenido genético de un organismo.
Para empezar Mendel obtuvo lo que él llamó "razas puras" amarillas y verdes,
que eran aquellas que al cruzarlas entre sí solo daban plantas iguales que los
padres

d) ¿Cuál fue el segundo experimento de Mendel? - Mávapa pe mokõiha


tembiaporã ojapova’ekue Mendel.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Mendel cruzó semillas amarillas de guisante con semillas verdes. Recolectó las
semillas de este cruce, las plantó y obtuvo la primera generación (F1) de plantas,
dejó que se autopolinizaran para formar una segunda generación, y analizó las
semillas de la resultante generación (F2).
e) ¿En qué consisten los términos homocigoto y heterocigoto? - Mba’épa
he’ise homocigoto ha heterocigoto.
Homocigoto se refiere a la composición genética de una característica específica
en un organismo diploide. Cada alelo de un gen en particular se hereda de cada
progenitor. Si ambos alelos para ese gen en particular son iguales, entonces el
organismo es homocigoto.
Heterocigoto se refiere a haber heredado dos formas diferentes de un gen en
particular, una de cada progenitor. Lo contrario es un genotipo homocigoto,
donde un individuo hereda formas idénticas de un gen en concreto del padre y
de la madre.
f) ¿Qué se entiende por los términos dominante y recesivo? - Mba’épa
oje’ekuaa dominante ha recesivo rehe.
Dominante: se refiere a la relación entre dos versiones de un gen. ... Si los
alelos de un gen son diferentes, el alelo que se expresa es el gen dominante. El
efecto del otro alelo, denominado recesivo, queda enmascarado
Recesivo se refiere a la relación entre dos versiones de un gen. Mientras que
aquellos que no se expresan en presencia de un alelo dominante se consideran
alelos recesivos

3. Luego de analizar los planteamientos aplica las leyes de Mendel para


resolver. Eipuru umi ku aap y omot en on d eva’ekue Men d el embohovái
h aĝu ã p or an d u ku ér a ojer u r éva:
a) ¿Cuáles de las tres leyes de Mendel establece que cuando se cruzan dos
plantas de raza pura, todas las plantas que deriven del cruce entre ellas
serán idénticas?
A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la
primera generación (F1), y dice que cuando se cruzan dos variedades
individuos de raza pura, ambos homocigotos, para un determinado carácter,
todos los híbridos de la primera generación son iguales.
b) Los individuos que manifiestan un carácter recesivo, ¿son homocigotos
o heterocigotos para ese carácter? ¿Por qué?
Por definición, el carácter dominante es el que se manifiesta en un
heterocigótico. Por lo tanto, un individuo que manifiesta un carácter recesivo
ha de ser necesariamente homocigótico.
c) El pelo rizado en los perros es dominante sobre el pelo liso. Una pareja
de perros de pelo rizado tuvo un cachorro con igual pelaje y se quiere
saber si ese cachorro es heterocigoto ¿Con qué tipo de hembra tendrá
que cruzarse cuando llegue a la adultez?
Debe cruzarse con una hembra con genes recesivos

Explicación:
RR x rr = Rr
Padre homocigoto
Rr x rr = Rr, Rr, rr, rr
Padre heterocigoto
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

d) La aniridia (dificultades en la visión) en el hombre se debe a un factor


dominante (A). La jaqueca es debida a otro gen también dominante (N.)
Un hombre que padece de aniridia y cuya la madre no la tenía, se casa
con una mujer que sufría jaqueca, pero cuyo padre no la sufría. ¿Qué
proporción de los descendientes de esta pareja sufrirá estas
enfermedades?
El hombre padecía aniridia, y no tenía jaqueca, por lo que es A_jj. Como su
madre no padecía aniridia (aa), él es Aajj.
La mujer padecía jaqueca, y no tenía aniridia, por lo que es aaJ_. Como su
madre no padecía jaqueca (jj), ella es aaJj.
Cruce: Aajj x aaJj
Gametos: Aj aj x aJ aj
F1: AaJj Aajj aaJj aajj
Fenotipos:
25 %: AaJj. Con aniridia y con jaqueca.
25 %: Aajj: Con anirida y sin jaqueca.
25 %: aaJj: Sin aniridia y con jaqueca.
25 %: aajj: Sin aniridia y sin jaqueca
4. A través de un breve argumento reflexiona sobre la importancia de los
trabajos realizados por Mendel:
El núcleo de sus trabajos que comenzó en el año 1856 a partir de experimentos
de cruzamientos con guisantes efectuados en el jardín del monasterio, le
permitió descubrir las tres leyes de la herencia o leyes de Mendel, gracias a las
cuales es posible describir los mecanismos de la herencia.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Segundo curso - Mbo’esyry mokõiha


Semana: 26 al 30 de abril
Tema - Mbo’epyrã: Cruzamientos y mutaciones en el ADN.
Indicadores - Jehechakuaarã:
1. Conceptualiza términos a través de la información proporcionada.
2. Interpreta las causas que producen mutación.
3. Diseña un mapa conceptual sobre la mutación.
4. Clasifica los tipos de mutaciones por medio de sus diferencias.
5. Participa de la difusión de las consecuencias de las mutaciones en el ADN
y sus efectos sobre los seres vivos.
Observación - Jesarekorã: Queda a criterio del docente agregar más indicadores
(1 punto por indicador).
Actividad de inicio - Tembiapo ñepyrũra
Observa la siguiente imagen y responde - Ejesareko ta’anga rehe ha embohovái
porandu

a) Las imágenes observadas. ¿Qué relación guardan con el término


mutación? - Ta’anga rehecháva, mba’épepa nemomandu’a mutación
rehe.
Drosophila melanogaster (en griego significa literalmente «amante del rocío de
vientre negro»), también llamada mosca del vinagre o mosca de la fruta, es una
especie de díptero braquícero de la familia Drosophilidae. Recibe su nombre
debido a que se alimenta de frutas en proceso de fermentación tales como
manzanas, bananas, uvas, etc. Es una especie utilizada frecuentemente en
experimentación genética, dado que posee un reducido número de cromosomas
(4 pares), breve ciclo de vida (15-21 días) y aproximadamente el 61 % de los
genes de enfermedades humanas que se conocen tienen una contrapartida
identificable en el genoma de las moscas de la fruta, y el 50 % de las secuencias
proteínicas de la mosca tiene análogos en los mamíferos.
b) ¿Qué entiendes por material hereditario? - Mba’épa erekuaa material
hereditario rehe.
Cualquier material de origen vegetal, animal o microbiano u otro que tenga
información genética y que la transmita de una generación a la siguiente. Esa
información controla la reproducción, el desarrollo, el comportamiento, etc
c) Piensa. ¿Cómo crees que heredamos el color de los ojos, la piel y otras
características de nuestro cuerpo? Eñamindu’umi. Mba’éichapa, ndéve
ĝuarã, ojeiporavo tesa say, pire ha ambue mba’e omopeteĩva tapichápe.
El color de ojos está determinado por variaciones en los genes de las personas.
Muchos de los genes asociados con el color de ojos están involucrados en la
producción, transporte o almacenamiento de un pigmento llamado melanina. El
color de ojos es directamente proporcional a la cantidad y calidad de la melanina
en las capas frontales del iris. Como hemos comentado anteriormente, la gente
con los ojos marrones tiene una gran cantidad de melanina en el iris mientras
que la gente con los ojos azules tiene mucho menos de este pigmento. El marrón
es el tipo más frecuente de color de ojos alrededor del mundo. Los ojos claros,
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

como el azul y el verde se asocian a personas descendientes de ancestros


europeos.

Información básica - Marandu kuaapyrã


MUTACIÓN
Los organismos están construidos de acuerdo a la información codificada en un
grupo de genes, que se encuentran almacenados en el material genético. La
mayor parte de la información genética está en el ácido desoxirribonucleico
(ADN), que conjuntamente con las proteínas, denominadas histonas,
constituyen la cromatina, que se encuentran en el interior del núcleo celular.
Los ácidos nucleicos son largas cadenas de
unidades repetitivas, denominadas nucleótidos.
Cada nucleótido está formado por:
a) Base nitrogenada: Adenina (A), Timina (T),
Guanina (G), Citosina (C) y Uracilo (U) en vez
de timina en el ARN.
b) Pentosa: Ribosa en el ARN y desoxirribosa en
el ADN
c) Una molécula de ácido fosfórico.
La información está guardada en el ADN en el
código de secuencia de bases A, T, C y G que se
combinan para originar los denominados genes.
Los genes son fragmentos de ADN cuya secuencia
nucleotídica codifica para una proteína.

Por el proceso celular conocido como transcripción, la información contenida en


secuencia de bases de ADN, se copia a una de ARN mensajero que lleva la
información de la proteína a sintetizar, ya que, según código de tres bases
nitrogenadas, determina de manera estricta la secuencia de aminoácidos que se
irán uniendo, para formar la proteína.
Las proteínas son macromoléculas que cumplen funciones variadas. Hay
proteínas estructurales, otras son enzimas, otras transportan oxígeno como la
hemoglobina, hay proteínas involucradas en la defensa inmunitaria, como los
anticuerpos, otras cumplen funciones de hormonas como la insulina, etc.
Concepto de Mutación:
Las mutaciones son cambios de tipo estructural o funcional que modifican las
propiedades del material hereditario. Las alteraciones se deben a su vez, a
cambios en la secuencia de bases en el ADN, así como las variaciones en la
estructura del cromosoma, como resultado de errores en la copia del ADN,
durante la división celular.
Las mutaciones ocurren tanto en células no reproductivas o somáticas y en las
células reproductivas o germinales; ovocitos y espermatozoides, con la
posibilidad de transmitirse en las siguientes generaciones.
Causas de la Mutación:
Determinados agentes físicos y químicos pueden aumentar la frecuencia de
alteraciones en el material hereditario, a estos causantes de las mutaciones se
los denomina mutágenos.
a) Agentes físicos: Las radiaciones ionizantes provocan alteraciones de las
bases nitrogenadas e incluso rompen los enlaces fosfodiéster con la
consiguiente ruptura del ADN, como los rayos X, rayos gamma de fuentes
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

radiactivas (radio, uranio, cobalto), rayos solares como los ultravioletas,


principalmente en regiones con disminución de la capa de ozono.
b) Agentes químicos: El ácido nitroso, cafeína, drogas como el LSD, los
colorantes, formaldehido, alquitrán, sulfato de cobre, colchicina, fenoles,
pesticidas, etc. Las sustancias pueden modificar la estructura, a través de
la desaminación, adición de grupos hidróxido o grupos alquilos, en todos
los casos modifican las bases nitrogenadas y en consecuencia favorece el
emparejamiento con bases complementarias diferentes.
c) Agentes biológicos: Ciertos microorganismos como las bacterias y los
virus pueden alterar el material genético del organismo que parasitan.

Clasificación de las mutaciones:


1. Mutaciones genómicas o aberraciones numéricas: serian aquellas que
implican la ganancia o la pérdida de todo un cromosoma entero (o de varios). La
variación numérica tiene como causa las fallas en el mecanismo de división
durante meiosis conocida como no disyunción. De acuerdo a la variación del
número de cromosomas se denominan:
a) Aneuploidias: Es la alteración en el número normal de ejemplares de uno
o más tipos de cromosomas, debido a una segregación errónea durante la
meiosis (no-disyunción cromosómica). Se denominan nulisomías,
monosomías, trisomías, tetrasomías, etc., cuando en lugar de dos
cromosomas de cada par; no hay ninguno o hay uno, tres, cuatro,
respectivamente.
b) Euploidias: Es la alteración en el número normal de dotaciones
cromosómicas. Incluye la monoploidía y la poliploidía. La monoploidía o
haploidía es la existencia de una sola dotación cromosómica, es decir, un
solo cromosoma de cada par. Las bacterias y abejas (zánganos) son
monoploides. La poliploidía es la existencia de más de dos ejemplares de
cada tipo de cromosomas. Pueden ser triploidías, tetraploidías.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

2. Mutaciones en la estructura de los


cromosomas: Se denominan a aquellas que
afectan una parte de un solo cromosoma o
varios cromosomas o, que implican un
reordenamiento o cambios en la estructura del
cromosoma durante la recombinación génica.
Se distinguen los siguientes tipos:
a) Delección: es la pérdida de un segmento
cromosómico. Si el fragmento es muy
grande puede tener efectos patológicos e
incluso letales.
b) Duplicaciones: la porción o fragmento del
cromosoma aparece repetido o más de
una vez dentro del mismo cromosoma.
c) Inversiones: en este caso el fragmento de
cromosomas cambia de sentido de
ubicación con respecto a la ubicación del
centrómero.
d) Inserciones: es la incorporación de un
fragmento cromosómico, o de un
cromosoma completo a un cromosoma no
homólogo.
e) Traslocaciones: es el intercambio de
segmento cromosómico entre dos
cromosomas no homólogos.

➢ Mutaciones génicas: Corresponden a mutaciones puntuales que suponen


pequeños cambios en la estructura molecular del ADN. Llevan a cambios
en la secuencia de nucleótidos en una sección particular de la molécula
de ADN.
Se distinguen 2 tipos principales de mutaciones génicas:
a) Por sustitución de pares de bases: Son cambios de un par de bases por
otro, que se dan de las siguientes formas:
➢ Transición: cuando se reemplaza una base nitrogenada púrica por otra
púrica, o una pirimídica por otra pirimídica. Las transiciones se producen
durante la replicación, cuando se altera el principio de
complementariedad.
➢ Transversión: ocurre cuando se reemplaza una base púrica por otra
pirimídica, o una pirimídica por otra púrica. Las transversiones se
producen por la aparición de huecos en la formación de enlaces entre 2
pirimidinas contiguas.

b) Por corrimiento del orden de lectura: Estas mutaciones son debidas a


la inserción o pérdida de uno o más pares de bases nitrogenadas. Se
denominan adiciones a las inserciones de bases y delecciones a las
pérdidas, respectivamente. Estas mutaciones producen un corrimiento en
el orden de lectura y, por tanto, pueden alterar muchos aminoácidos. Sus
consecuencias suelen ser graves.
c)
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Consecuencias de las mutaciones:


La mayoría de las alteraciones en el material genético, no tiene efectos positivos ni
negativos en el organismo en que se producen. Estas mutaciones se llaman mutaciones
neutrales. Los ejemplos incluyen las mutaciones puntuales silenciosas. Son neutrales
porque no cambian los aminoácidos en las proteínas que codifican.
Muchas otras mutaciones no tienen efecto en el organismo porque se reparan antes que
ocurra la síntesis de proteínas. Las células tienen múltiples mecanismos de reparación
para arreglar las mutaciones en el ADN.
En cambios existen consecuencias consideradas beneficiosas, que son esenciales para
que ocurra la evolución, por ejemplo, son el origen de la gran variedad de los
organismos, las nuevas formas de adaptarse a cambios en su ambiente incrementando
las posibilidades de sobrevivencia o la reproducción que tiene como causa las
mutaciones.
Pero las consecuencias dañinas son las que tienen mayor difusión. Las alteraciones del
material genético sean del tipo, que sea, son las causas de varias enfermedades, muchas
de ellas letales para los humanos, como las enfermedades genéticas y varios tipos de
cáncer.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Queda a criterio del docente los medios de


verificación que utilizará.

1. Conceptualiza los siguientes términos - Eh ai mb a’épa h e’i se ko ’ã ñ


e’ ẽnguéra:
a) Mutación: Las mutaciones son cambios de tipo estructural o funcional que modifican
las propiedades del material hereditario. Las alteraciones se deben a su vez, a cambios
en la secuencia de bases en el ADN, así como las variaciones en la estructura del
cromosoma, como resultado de errores en la copia del ADN, durante la división celular.
b) Cruzamiento:
Un cruce genético es el útil apareamiento de dos individuos resultantes de la
combinación de material genético en la descendencia. ... Fenotipo de un organismo, o
composición de rasgos, está influenciada por su constitución genética o genotipo.
2. Luego de leer la información básica, explica con precisión las causas de
la mutación. Emoñ e’ ẽmb a r i r e mar and u , emombe’u mb a’éichap a oi ko
mutación:
Determinados agentes físicos y químicos pueden aumentar la frecuencia de
alteraciones en el
material hereditario, a estos causantes de las mutaciones se los denomina mutágenos.
a) Agentes físicos: Las radiaciones ionizantes provocan alteraciones de las bases
nitrogenadas e incluso rompen los enlaces fosfodiéster con la consiguiente ruptura del
ADN, como los rayos X, rayos gamma de fuentes radiactivas (radio, uranio, cobalto),
rayos solares como los ultravioletas, principalmente en regiones con disminución de la
capa de ozono.

b) Agentes químicos: El ácido nitroso, cafeína, drogas como el LSD, los colorantes,
formaldehido, alquitrán, sulfato de cobre, colchicina, fenoles, pesticidas, etc. Las
sustancias pueden modificar la estructura, a través de la desaminación, adición de
grupos hidróxido o grupos alquilos, en todos los casos modifican las bases
nitrogenadas y en consecuencia favorece el emparejamiento con bases
complementarias diferentes.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

c) Agentes biológicos: Ciertos microorganismos como las bacterias y los virus pueden
alterar el material genético del organismo que parasitan
3. Contesta con (F) o (V) según las respuestas sean falsas o verdaderas. Justifica la
falsa. Embohovái (F) ijapu ramo, térã (V) oĩ p or ã r amo h e’í va ñ e’ ẽj oaj u ku ér a
omombe’ú va:
(_ V ) Las modificaciones del material genético, permiten que exista igualdad entre
individuos, lo cual forma la base de la evolución biológica
(_F ) Entre las consecuencias negativas de las mutaciones, es que pueden originar
cambios para una mejor adaptación y aumentar la sobrevivencia.
Porque tienen un efecto positivo en el organismo en el cual ocurren……………………….
(_F ) Las mutaciones genómicas pueden ser por: delecciones, inversiones, inserciones
y translocaciones de segmentos de cromosomas.
Porque puede ser de dos tipos dependiendo que afecte al total de cromosomas o aún
cromosoma………………………………………………………………………………………
(_V ) Las células tienen múltiples mecanismos de reparación para arreglar las
mutaciones en el ADN.
4. Escribe las diferencias entre estos tipos de mutaciones - Eh ai
mba’épepa oj oavy mutación genómica ha mutación génica:
Mutación Genómica Mutación Génica
serian aquellas que implican la ganancia Corresponden a mutaciones puntuales que
o la pérdida de todo un cromosoma suponen pequeños cambios en la estructura
entero (o de varios). La variación molecular del ADN. Llevan a cambios en la
numérica tiene como causa las fallas en secuencia de nucleótidos en una sección
el mecanismo de división durante particular de la molécula de ADN.
meiosis conocida como no disyunción
5. Completa el siguiente mapa conceptual de las mutaciones,
concepto, tipos, descripciones – Ehai mapa conceptual ojeruréva:

Molecular (génicas o puntuales): Son mutaciones a nivel molecular y afectan


la constitución química de los genes, es decir a la bases o “letras” del ADN..

Cromosómico Genómico

El cambio afecta a un Afecta al conjunto del


segmento de genoma, aumentando el
cromosoma (de mayor número de juegos
tamaño que un gen), cromosómicos
por tanto a su (poliploidía) o
estructura. Estas reduciéndolo a una sola
mutaciones pueden serie (haploidía o
ocurrir porque grandes monoploidía) o bien afecta
fragmentos se pierden al número de cromosomas
(deleción), se duplican, individualmente (por
cambian de lugar dentro defecto o por exceso),
del cromosoma. como la trisomía 21 o
Síndrome de Down.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

6. Lee el siguiente enunciado y explica según tu criterio - Emoñ e’ ẽ hai


p yvo h a up éi emombe’u hesakã haguéicha ndéve:
Alberto es un conocido investigador, que se dedica al estudio de ADN, en un
laboratorio de Biología molecular. Él trabaja con el bromuro de etilo, que es un
químico, conocido agente mutagénicos utilizado comúnmente como aclarador de
ácidos nucleicos. La acción mutagénica del bromuro de etilo, cuando se
descuidan las medidas de bioseguridad por las personas que lo manipulan,
consiste en entrar en contacto con el DNA intercalando (se insertan entre dos
pares de bases del DNA), produciendo un poderoso efecto durante la replicación.
Esta conformación anormal puede conducir a inserciones o delecciones en el
DNA. Explico qué tipo de mutación podría desencadenar en el organismo de
Alberto si se intoxica por Bromuro de etilo.
RESPUESTA
Si se ingiere, se inhala o se absorbe por la piel, está sustancia puede tener efectos
nocivos. Se sospecha que puede ser cancerígeno y teratogénico por su cualidad
de mutagenicidad.
Los efectos mutagénicos de agentes químicos y físicos originan cambios en la
estructura del ADN de las células y causar lesiones ya que podrían matar la
célula media en división. Algunos efectos son reparables mientras que otros no
lo son. La tasa de mutaciones reparables puede ser proporcional a la dosis
recibida y a la concentración del tóxico.
En el caso de Alberto se podría generar un cambio en la secuencia de bases de
un segmento de ADN con un efecto poderoso durante la replicación. Este efecto
es la mutación por inserción que implica adición de material genético
intercalando bases de ADN, ello podría desencadenarse de producirse una
intoxicación con bromuro de etilo.
7. A través de carteles o estados en las redes sociales difunde las
consecuencias de las mutaciones en el ADN y sus efectos en los seres
vivos. Describe tus ideas para cumplir con lo solicitado:
Una parte sumativa seria la investigaciones formativas sobre las mutaciones,
tratar de averiguar todo lo posible sobre las consecuencias de ddicjo tema, con
las campañas y el conocimiento preciso es mas eficaz a la hora de elaborar los
mensajes de concienciación
Explicación: Con el conocimiento preciso sobre el ADN y sus consecuencias es
mas eficaz elaborarvmensajes y herramientas de razonancia para el publico
sobre los efectos de la mutacion en los seres vivos .
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Segundo curso - Mbo’esyry mokõiha


Semana: 03 al 07 de mayo
Tema - Mbo’epyrã: Anomalías cromosómicas estructurales: características,
deleción, inversión,
translocación, duplicación.
Actividad de inicio - Tembiapo ñepyrũra
Observa la siguiente imagen y responde - Ejesareko ta’anga rehe ha
embohovái porandu:

Ilustración 1. Anomalías cromosómicas. Fuente:


https://pt.slideshare.net/fonolili/sindrome-fenilcetonuria/5
a. ¿Qué relación tienen los cromosomas con la herencia?
La teoría cromosómica de la herencia de Boveri y Sutton indica que los genes
se encuentran en lugares específicos dentro de los cromosomas y que el
comportamiento de los cromosomas durante la meiosis puede explicar las leyes
de la herencia de Mendel.
b. ¿Qué diferencia existe entre enfermedad genética, hereditaria y
adquirida del ambiente?
Genética: debido a una alteración en las cadenas de ADN
Hereditaria: es debido a que el papá o la mamá tenían algùn tipo de
enfermedad que posiblemente se transfirió a el feto
Adquirida del ambiente: es debido a que el portador se expuso a alguien que
posee esa enfermedad
c. ¿Cómo es la convivencia en sociedad con las personas que tienen estas
alteraciones genéticas?
Se puede considerar como la convivencia que existe entre los individuos, más
allá de familiares y amigos cercanos y forma parte de la sociedad y del medio
en el que todos éstos se desarrolla…
Información Básica - Marandu Kuaapyrã
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
Llamamos anomalía cromosómica a cualquier alteración en el número o en la
morfología (forma) de los cromosomas. Las anomalías cromosómicas son
defectos genéticos que generalmente se producen por desórdenes y desbalances
en los cromosomas.
Causas de las anomalías cromosómicas:
Generalmente, las anomalías cromosómicas se dan por un error durante el
desarrollo de una célula espermática u óvulo. El porque de estos errores es un
misterio. Pero, hasta donde se sabe, nada de lo que haga o deje de hacer
cualquiera de los padres antes o durante su desarrollo puede ocasionar una
anomalía cromosómica en su hijo.
Los cromosomas son estructuras microscópicas que se encuentran presentes en
las células del organismo. Contienen los genes que determinan rasgos como el
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

color de los ojos y del cabello y que controlan el crecimiento y el desarrollo de


cada componente de nuestro sistema físico y bioquímico.
Los seres humanos tienen 23 pares de cromosomas, es decir 46 cromosomas en
total. Heredamos uno de los cromosomas de cada par de nuestra madre y el otro
de nuestro padre. Uno de estos pares está formado por los cromosomas que
determinan el sexo. Las mujeres tienen dos cromosomas X y los hombres un
cromosoma X y un cromosoma Y.

Ilustración 2. Organismo, célula, núcleo, cromosomas y AND. Fuente:


https://es.dreamstime.com/estructura-de-celdas-n%C3%BAcleo-con-
cromosomas-mol%C3%A9cula-adn-tel%C3%B3mero-y-gen-image156716212
Anomalías cromosómicas estructurales:
Se trata de alteraciones en la estructura de los cromosomas. (forma o tamaño de
un cromosoma). Dichas alteraciones pueden ser de dos tipos:
➢ Con ganancia o pérdida de material genético: esto tendrá una implicación
a nivel fenotípico para el portador. Ejemplo: deleción, inserción.
➢ Sin ganancia ni pérdida de material: normalmente no tiene ninguna
consecuencia para el portador, pero si tiene consecuencias a nivel
reproductivo. Ejemplo: translocación equilibrada, inversión.
Tipos de anomalías estructurales:
1. Deleción: se debe a la pérdida de segmentos de un cromosoma o de una
cantidad muy pequeña de material (puede incluir a un solo gen). Si la parte
perdida es muy grande, la situación es incompatible con la vida.

Ejemplos:
a) Síndrome de Prader-Willi: deleción de una
determinada región del cromosoma 15 de origen
paterno.
b) Síndrome de Angelman: deleción en el cromosoma
15 de origen materno.
c) Síndrome de “Cri du chat” o maullido de gato:
deleción en el cromosoma 5.
2. Inversión: Se origina cuando el segmento de
un cromosoma cambia de orientación. Para
ello deben producirse dos roturas dentro del
mismo cromosoma, posteriormente el
segmento gira 180º y finalmente se vuelve a
unir. Aparentemente las inversiones tienen
un impacto mínimo sobre los individuos port
adores ya que no comportan pérdida ni
ganancia de ADN. En cambio, dependiendo
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

del tipo de región cromosómica y de su tamaño sí pueden tener efectos


negativos sobre los gametos (ovocitos o espermatozoides) producidos.
3. Translocación: Implica un intercambio entre dos fragmentos de dos
cromosomas. Este intercambio, puede ser de dos tipos:
a) Translocación equilibrada: no se produce ni aumento ni pérdida de material
cromosómico. Los individuos portadores de una translocación equilibrada son
fenotípicamente normales, pero pueden tener problemas de esterilidad.
b) Translocación desequilibrada: se produce aumento o pérdida de material
cromosómico. Este tipo de translocaciones sí tiene efectos fenotípicos en el
individuo. Estos efectos son muy variables dependiendo de los segmentos
cromosómicos implicados.
Existen dos tipos de translocaciones cromosómicas:
➢ Translocación Recíproca: se producen por transferencia de segmentos
entre dos cromosomas de tal forma que se producen cambios en la
configuración, pero no en el número total de cromosomas.
➢ Translocación Robertsoniana: se produce por la fusión de dos
cromosomas acrocéntricos que son los cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22.
Estos cromosomas tienen el centrómero muy cerca del extremo final
resultando en un brazo muy corto. Cuando se produce esta fusión, se
pierden los extremos y los dos cromosomas quedan unidos en uno, es por
eso que los individuos portadores de este tipo de translocaciones tienen
45 cromosomas en lugar de 46.
¿Por qué una anomalía cromosómica (translocación, inversión) afecta a la
reproducción?
Los portadores de algunas anomalías cromosómicas suelen tener problemas
relacionados con la reproducción.
El proceso de formación de los gametos (ovocitos o espermatozoides) implica un
proceso de división celular llamado meiosis, donde el número de cromosomas
debe reducirse a la mitad. Cuando existe una anomalía cromosómica es posible
que los ovocitos o espermatozoides resultantes de la meiosis, sean portadores de
alguna alteración en sus cromosomas. Si estos ovocitos o espermatozoides
participan en la fecundación, se producirá un embrión con alteraciones
cromosómicas.
Estos embriones pueden:
➢ Producir un aborto: Muchos de los embriones de parejas portadoras de
alguna anomalía cromosómica implantan en el útero de la mujer, pero
producen abortos de primer trimestre.
➢ Daños en el feto que podrán ser de leves a muy graves dependiendo de la
alteración cromosómica que se haya producido.
4. Duplicación:
El término duplicación cromosómica significa que una
parte del cromosoma está duplicada o presenta dos
copias. El resultado es material cromosómico
adicional. Este material cromosómico extra puede
provocar que los genes no funcionen correctamente, y
como resultado dar lugar a dificultades en el
aprendizaje, retrasos en el desarrollo y problemas de
salud en el niño. Ilustración 3. Ejemplo de duplicación. Fuente:
https://www.rarecommons.org/en/node/1095
Síndromes producidos por las anomalías
cromosómicas en humanos:
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

1. Fenilcetonurias:
La fenilcetonuria o PKU es un trastorno del metabolismo;
el cuerpo no metaboliza adecuadamente un aminoácido,
la fenilalanina, por la deficiencia o ausencia de una
enzima. Como consecuencia, la fenilalanina se acumula
y resulta tóxica para el sistema nervioso central,
ocasionando daño cerebral.
La fenilalanina juega un papel en la producción corporal
de melanina, el pigmento responsable del color de la piel
y del cabello. Por lo tanto, los niños con esta afección
usualmente tienen un cutis, cabello y ojos más claros
que sus hermanos o hermanas sin la enfermedad.
2. Anemia drepanocítica:
Es una enfermedad hereditaria caracterizada por la presencia de glóbulos rojos
en forma de media luna en la sangre y anemia hemolítica crónica. Se presenta
en el bazo, cerebro, huesos y otros órganos, reduciéndoles el suministro de
oxígeno a dichos tejidos.
Síntomas de esta anomalía:
➢ Fatiga y jadeos
➢ Rimo cardiaco rápido
➢ Retardo en el crecimiento
➢ Debilidad, fiebre y vómitos
➢ Sed excesiva, etc.
➢ No tiene cura, solo se manejan los síntomas
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

3. Fibrosis quística:
➢ Esta enfermedad hereditaria hace que ciertas glándulas produzcan
secreciones anormales, cuyo resultado es una serie de síntomas, entre los
cuales el más importante es el que afecta al tracto digestivo y a los pulmones,
que puede provocar la muerte prematura.
➢ Causada por un gen defectuoso que produce un fluido anormal espeso y
pegajoso llamado moco, que se acumula en las vías respiratorias y en el
páncreas causando infecciones.
Si un progenitor tiene una anomalía cromosómica, ¿siempre la transmitirá a su
descendencia?
No necesariamente. Hay varias posibilidades para cada embarazo:
➢ El niño puede heredar únicamente cromosomas completamente normales.
➢ El niño puede heredar la misma anomalía cromosómica del padre/madre.
➢ El niño puede nacer con retraso en el desarrollo, dificultad en el aprendizaje
y problemas de salud.
➢ El embarazo puede acabar en un aborto.
Es bastante posible para una persona que porta una anomalía cromosómica tener
hijos sanos y de hecho muchos los tienen. Cada anomalía es única, los portadores
deberán discutir su situación particular con un especialista genético.
Pruebas para detectar anomalías cromosómicas
La prueba genética disponible para saber si una persona es portadora de una
anomalía cromosómica se basa en un simple análisis de sangre, para poder
examinar en el laboratorio las células sanguíneas y mirar la ubicación de los
cromosomas. Esta prueba se llama análisis del cariotipo. También, es posible hacer
una prueba durante el embarazo para encontrar si el bebé posee una anomalía
cromosómica. Esta prueba se llama diagnóstico prenatal. Es recomendable que trate
sobre las diferentes posibilidades con un especialista en genética
Puntos de interés... para recordar
➢ Una anomalía cromosómica puede ser heredada bien de uno de los
progenitores o bien ocurrir en el periodo de concepción.
➢ Una anomalía cromosómica no puede ser corregida. Está presente durante
toda la vida.
➢ Una anomalía cromosómica no es algo que pueda ser contagiado a otra
persona. Por lo tanto, un portador de una anomalía cromosómica puede ser,
por ejemplo, un donante de sangre.
➢ Gran cantidad de personas portadoras de anomalías cromosómicas son
capaces de tener niños sanos.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Queda a criterio del docente los medios de


verificación que utilizará.
1. La profesora Floria lanza al azar 3 sobres que contienen el concepto de
anomalías cromosómicas, ¿Cuál es el sobre que contiene la respuesta
correcta? Circula el número de sobre correcto:

Sobre 1
Son estructuras microscópicas que se encuentran presentes en las células del organismo. Contienen
los genes que determinan rasgos como el color de los ojos y del cabello y que controlan el
crecimiento y el desarrollo de cada componente de nuestro sistema físico y bioquímico
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Sobre 2

Es cualquier alteración en el número o en la morfología (forma) de los cromosomas. Las anomalías


cromosómicas son defectos genéticos que generalmente se producen por desórdenes y desbalances
en los cromosomas.

Sobre 3
formación de los gametos (ovocitos o espermatozoides) implica un proceso de división celular
llamado meiosis, donde el número de cromosomas debe reducirse a la mitad.

2. Completa el siguiente esquema:


se debe a la pérdida de segmentos de un cromosoma o de una cantidad
Deleción
muy pequeña de material (puede incluir a un solo gen).

Se origina cuando el segmento de un cromosoma cambia de


Inversión orientación. Para ello deben producirse dos roturas dentro del
mismo cromosoma, posteriormente el segmento gira 180º y
finalmente se vuelve a unir.
Anomalías

Cromosómicas
Translocación Implica un intercambio entre dos fragmentos de dos
cromosomas. Este intercambio
El término duplicación cromosómica significa que una
Duplicación parte del cromosoma está duplicada o presenta dos
copias. El resultado es material cromosómico
adicional

3. Analiza cada enunciado y encierra en círculo la letra que antecede a la


respuesta correcta:
1. La alumna Lizeth Elvira habla de tipo de anomalía cromosómica; en donde
expone que se debe a la pérdida de segmentos de un cromosoma o de una
cantidad muy pequeña de material (puede incluir un solo gen), ¿a qué anomalía
menciona?
a. Translocación.
b. Deleción
c. Inversión
d. Translocación equilibrada
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

2. Aracelli habla de dos tipos de translocación, la que produce aumento o


pérdida de material cromosómico, se llama:
a. Equilibrada
b. Desequilibrada
c. Recíproca
d. Robertsoniana
3. El alumno Bruno habla de los síntomas producidos por anomalías cromosómicas
en humanos que es un trastorno del metabolismo; el cuerpo no metaboliza
adecuadamente un aminoácido, es:
a. Fenilcetonurias
b. Anemia drepanocítica
c. Fibrosis quística
d. Tacto digestivo
4. La alumna Adriana habla de una anomalía cromosómica estructural, que es
causada por un gen defectuoso que produce un fluido anormal espeso y pegajoso
llamado moco, que se acumula en las vías respiratorias y el páncreas causando
infecciones, se refiere a:
a. Deleción
b. Fibrosis quística
c. Translocación
d. Duplicación

IV. Luego de analizar profundamente el tema argumenta las causas de las


anomalías cromosómicas.:
Las anomalías cromosómicas generalmente ocurren como consecuencia de errores
en uno, o más, de los siguientes factores: la meiosis, la mitosis, la edad materna y
el entorno.

DISCIPLINA: CIENCIAS NATURALES Y SALUD


CURSO Segundo - Mbo’esyry mokõiha Semana: 17 al 21 de mayo
COMPETENCIA - katupyryrã: Utiliza con actitud científica y ética las
metodologías científica e investigativa en la comprensión y expresión de principios,
leyes, teorías y fenómenos acontecidos en el medio ambiente y en la solución de
situaciones problemáticas del entorno.
CAPACIDAD - ojehupytyséva: Analiza las características de los biomas, de las
barreras de dispersión y de la sucesión ecológica en la biósfera.
TEMA - Mbo’epyrã: Biomas.
INDICADORES - Jehechakuaarã:
1) Determino las características de los tipos de biomas.
2) Reconozco que la biósfera se divide en áreas con condiciones climáticas
específicas.
3) Esquematizo las características de los biomas.
4) Reflexiono sobre la importancia del equilibrio y la conservación de los
biomas.

Actividad de inicio - Tembiapo ñepyrũrã


La profesora Perla inicia su clase solicitando observar las siguientes imágenes y
responder - Mbo’ehára Perla oñepyrũ imbo’epy ojerurévo temimbo’ekuérape
ojesareko haĝua ta’angakuéra rehe ha upéi tombohovái:
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

a. ¿Te gusta observar los diversos paisaje? ¿Qué impresión te dan? - Mba’épa
reñandukuaa remañávo umi ta’anga.
Si, me gusta observar todos los paisajes, me dan la impresión de que la naturaleza
y sus paisajes son bellísimos; y más cuando la cuidamos
b. ¿Por qué no todos son iguales? En algunos lugares se ven bosques, en otros
suelo, y todos muy variados. Escribe tu apreciación. - Mba’épepa ojoavy umi
ta’angakuéra. Emombe’umi neremimo’ã.
Para hacer un buen análisis de la deforestación y de la degradación de los bosques
se necesita establecer con claridad la diferencia entre ambos términos, entre los
factores y las causas de base de estos procesos, así como entre los factores directos
(por ejemplo, las distintas formas de agricultura) y los factores indirectos (como la
construcción de infraestructura carretera de explotación forestal). En los últimos 40
años se han realizado numerosos estudios de evaluación de la deforestación en todos
los niveles, sobre todo de los bosques tropicales, con utilización de sistemas de
teledetección. Con todo, pocas veces han contenido un cálculo objetivo de la
participación de los factores directos de la deforestación. La situación es todavía
menos satisfactoria en cuanto respecta a la degradación de los bosques, debido
sobre todo a la falta de precisión y a las distintas interpretaciones, a menudo
subjetivas, de este concepto y de sus matices. Las evaluaciones realizadas por la
FAO entre 1980 y 2000 han tratado de determinar la importancia relativa de los
factores directos de la deforestación tropical en los ámbitos regional y mundial: si
bien en este período la expansión horizontal de diversas formas de agricultura y de
producción pecuaria sigue siendo mundialmente el factor directo preponderante, la
parte de la agricultura itinerante y de la ganadería extensiva y los programas de
asentamientos humanos habrían disminuido

Información básica - Marandu kuaapyrã


BIOMAS:
La biosfera se divide en áreas con condiciones climáticas específicas cada una, en
las cuales habitan seres vivos adaptados a esas condiciones especiales. Los biomas
son ecosistemas terrestres de gran extensión con un clima y una vegetación
característica.
Los numerosos cambios que se han producido en los continentes y en los climas en
el pasado han afectado de forma decisiva a la supervivencia y a la distribución de
las especies. Tal vez los cambios más significativos en la distribución y en la
modificación de las especies hayan sido debido a la deriva continental o tectónica de
placas. Los cambios geológicos y meteorológicos que se han dado a lo largo de la
historia de la Tierra nos dan una explicación aproximada de la distribución de
muchas especies animales y vegetales que no podría entenderse de otro modo.
En la actualidad, las grandes cadenas montañosas, los desiertos, las islas, los
mares, los polos, los glaciares se constituyen de ese modo en las barreras geográficas
que determinan el tipo de fauna y flora de una región.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Características de un bioma
Cualquier alteración climatológica, disminución de alguna especie debido a la
extinción o, por el contrario, sobrepoblación de alguna especie, provoca un efecto
dominó que va afectando a todos los organismos que ahí habitan, ya que ninguno
sobrevive aisladamente. Desde los organismos microscópicos hasta los grandes
depredadores dependen de los demás para llevar naturalmente su ciclo de vida. El
clima y las precipitaciones son los principales factores que influyen en la
clasificación de un bioma, y esto depende de la:
➢ Latitud: Determina si un ambiente es ártico, templado, subtropical o tropical.
➢ Humedad: Sirve para determinar si un ambiente es húmedo, semihúmedo,
semiárido o árido.
➢ Altitud: Ayuda a clasificar a los biomas de acuerdo con el nivel de altura en
el que se encuentran, ya sea al nivel del mar o en difíciles áreas montañosas.

Grandes biomas terrestres y marinos:


Biomas terrestres:
1. Tundra:
Región ártica sin árboles. Durante gran parte del año el suelo permanece helado,
por lo que casi todos los animales obtienen su alimento del mar. Es posible
encontrar la tundra en Alaska, Canadá Groelandia y Rusia. Durante el verano, el
sol derrite el 'permafrost' superficial y las plantas pueden crecer. No pueden crecer
árboles debido a que el suelo está congelado a muy poca profundidad.
Dentro de la flora característica podemos encontrar: musgos, líquenes etc. Dentro
de la fauna podemos encontrar: osos polares, lobos, zorros árticos, etc. Muchos
animales van a la tundra en el verano, y algunos incluso permanecen durante el frío
invierno.
2)- Taiga:
Se encuentra al sur de la tundra. Los inviernos son fríos y los veranos frescos con
precipitaciones moderadas. La taiga o bosque boreal es un bioma caracterizado por
sus formaciones boscosas de coníferas. En Canadá se emplea el término bosque
boreal para designar a la zona sur del ecosistema, mientras que taiga se usa para la
zona más próxima a la línea de vegetación ártica.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

En otros países se emplea taiga para referirse a los bosques boreales rusos y bosque
de coníferas para aquellos de los demás países, geográficamente se sitúan al norte
de Rusia y Siberia, norte de Europa, al norte del Canadá y en el estado de Alaska.
Está limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra. El hemisferio sur no tiene
zonas de taiga porque la porción de tierra en las latitudes en que esta se desarrolla
es muy reducida.
Su subsuelo está helado (permafrost), siendo la temperatura media de 19°C en
verano, y -30°C en invierno. El promedio anual de precipitaciones alcanza los 450
mm. Los animales más comunes son: tigres, liebres, conejos, etc. Los vegetales más
comunes son: coníferas, pinos, abetos, etc.
3)- Bosque templado:
Los inviernos son fríos, los veranos cálidos, con lluvias y húmedad. Las especies
animales características son: venados, tigres, monos, paujiles etc. y las vegetales: el
roble, el cedro, abedules, nogales, etc

4)- Selva tropical: Mucho calor y abundantes lluvias durante todo el año. Miles de
especies de plantas y animales viven en los bosques lluviosos del mundo. En los
bosques lluviosos tropicales puede llover hasta 3.000 milímetros en un año. Eso es
mucho en comparación con el resto del mundo. La temperatura casi nunca cambia;
aquí siempre es caluroso y muy húmedo.
En estos bosques lluviosos, casi todo el espacio es tomado por árboles altos los
cuales bloquean la luz solar por lo que muy pocas plantas pueden crecer debajo de
ellos. Es muy rica en vida animal y vegetal.
➢ Fauna característica: loros, tucanes, papagayos, serpientes, ranas, monos.
➢ Flora característica constituida por árboles - gigantes (80 m) con variedades
de musgos, enredaderas y orquídeas.
5)- Pradera y estepa:
Es como un campo de pasto. Corresponden a regiones tropicales con clima
moderadamente cálido con épocas secas acentuadas. La vegetación es cada vez más
escasa y soporta menos animales. Las praderas son un componente importante de
la superficie terrestre. Hay praderas en todos los continentes, excepto en la
Antártica.
Prevalecen las plantas resistentes a las sequías: plantas xerofíticas, pastos,
arbustos, etc. Especies animales típicas: hienas, jirafas, aves corredoras, lagartijas
e insectos.
6)- Desierto:
Los desiertos son lugares muy calientes y secos. Están formados de arena y rocas.
No hay muchas nubes sobre los desiertos. Se caracterizan por sus temperaturas
acentuadas, los días muy calurosos y las noches muy frías. Plantas típicas: pitas y
cactus. Animales típicos: roedores, reptiles e insectos.
7)- Sabana:
Se encuentra en las latitudes más bajas. Este bioma particular cae en el medio entre
un prado y una región boscosa. A menudo bordean los bosques tropicales y pueden
superponerse con otros tipos de biomas. Clima: 61°F. En la temporada seca es de
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

93°F. Plantas: árboles de pino, palmeras, arbustos. Animales: leones, leopardos,


ciervos, cocodrilos, buitres, guepardos, canguros.
Ubicación: África, Australia, India y América del Sur.

Biomas acuáticos:
1. Biomas marinos:
Son aquellos en los cuales la salinidad es más elevada por todos los materiales que
son arrastrados desde los continentes. Incluye los mares y océanos, con grandes
profundidades y movimientos de las aguas en forma de corrientes en la zona
ecuatorial y -2°C en los polos. Son biomas con una gran biodiversidad en los que se
distinguen zonas con base a la profundidad del agua y la distancia que los separa
de la costa.
a. Zona nerítica: es la más cercana a la costa, con aguas bien iluminadas,
profundidades máximas de 200 metros y gran cantidad de nutrientes por lo que
presenta la mayor abundancia y cantidad de seres vivos.
b. Zona oceánica: está alejada de la costa y en ella se diferencia la zona fótica, con
aguas iluminadas en la que habitan organismos que flotan en la superficie y que
nadan a diferentes profundidades y, más abajo, la zona afótica en la que reina la
oscuridad y viven animales que nadan libremente, así como los que se fijan al fondo
marino.

2. Biomas de agua dulce:


Incluyen los biomas donde la concentración de sal es menor, así como la
profundidad. Entre ellos existen biomas con corrientes continuas de aguas como
ríos, arroyos y aquellos en los que la corriente es muy lenta, como pantanos, lagos,
humedades.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Queda a criterio del docente los medios de


verificación que utilizará.
1. Subrayamos la respuesta que corresponde al concepto de biomas. - Jahaiguy
ñe’ẽjoaju oĩháme biomas he’iséva:
a. Abertura o grieta de la corteza terrestre conectada a una cámara magmática de la
tierra.
b. Ecosistema terrestre de gran extensión con un clima y una vegetación
característica.
c. Temblor de la tierra provocada por ondas que se propagan por la corteza terrestre.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

2. Respondemos a los siguientes planteamientos - Ñambohovái ko’ã


porandukuéra:
a. ¿Qué factores inciden para que las especies se desarrollen o no en
determinados biomas?
Para que una especie se desarrolle o no en determinados biomas ciertos factores
intervienen, a continuación, mencionaremos algunos de estos factores:
• La temperatura
• La cercanía con el agua
• La humedad
• El tipo de medio ambiente
• La latitud
• La longitud
• La cantidad de alimento para sustentarse
• La cantidad de depredadores circundantes
• El sol
Lo mismo sucede con el ser humano, no nos asentamos en biomas que no son
favorables para nuestro desarrollo
b. ¿Cuándo se produce una barrera biológica?
Una barrera biológica se produce cuando ingresan cuerpos o sustancias nocivas al
cuerpo. Si falla una primera barrera, se van activando otras sucesivamente.
Las barreras biológicas son los mecanismos que le sirven al cuerpo para identificar
y defenderse de cuerpos extraños y nocivos cuando ingresan al cuerpo.
Una primera línea de barrera biológica está formada por la piel, los vellos de la nariz,
y reacciones rápidas como el estornudo y la tos.
Si estas primeras barreras no funcionan, se activan otras secundarias, como los
sistemas celulares, y el sistema inmunitario. Estas respuestas de
las barreras secundarias se producen cuando ya las barreras primarias no
surtieron efecto y el agente extraño ya se encuentra dentro del organismo.
3. Completamos el siguiente crucigrama con los términos correspondientes:
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

B
I
O
M S
H UM E D A D
L S

V
C A ME L L O
P T
T R R
L
S AB A N A O
I A
DP
G D E S I E R TO
A R C I
A A TUN D R A
L U
D

4 -Luego de analizar el tema elaboramos un esquema de las características, de la


fauna y flora de un bioma - Ñañamindu’u rire, jahai peteĩ esquema
jahechaukahápe umi mba’e omopeteĩva biomas-pe, fauna ha flora jatopakuaáva
ipype:
o Loro
Latitud: Determina si
un ambiente es árido o Tunas
Flora
templado, subtropical o o Serpientes
tropical o Papagayos
Características Ranas monos
Bioma o

o Arboles grandes
Humedad: Sirve para o Orquídeas
determinar si un Flora o Variedad de musgo
ambiente es húmedo ,
o Enredaderas
semi húmedo
semiárida o árido

Altitud: Ayuda a
clasificar a los biomas
5. Pareamos los
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

biomas terrestres con su descripción correspondiente - Ñambojoaju umi


biomas terrestres rerakuéra, ñe’ẽjoaju ohoporãvévandi:
Tipos de Biomas Descripción
1.Tundra (__7_) Se encuentra en las latitudes
más bajas.
2. Taiga (__6_) Se caracterizan por sus
temperaturas acentuadas, los días
muy calurosos y las noches muy
frías.
3. Bosque templado (__5_) Es como un campo de pasto.
Corresponden a regiones tropicales
con clima moderadamente cálido con
épocas secas acentuadas.
4. Selva tropical (__3_) Los inviernos son fríos, los
veranos cálidos, con lluvias y
húmedos.
5. Pradera y estepa (__4_) Mucho calor y abundantes
lluvias durante todo el año.
6. Desierto (__2_) Los inviernos son fríos y los
veranos frescos con precipitaciones
moderadas.
7. Sabana (_1__) Durante gran parte del año el
suelo permanece helado, por lo que
casi todos los animales obtienen su
alimento del mar.
(___) Es la más cercana a la costa,
con aguas bien iluminados,
profundidades

6. Emitimos una opinión sobre la importancia del equilibrio y la


conservación de un bioma terrestres y/o acuáticos - Jahai ñaneremimo’ã
equilibrio ha conservación biomas terrestres y/o marinos rehegua:
Es importante el equilibrio y la conservación de un bioma terrestre y/o acuáticos
porque son el Pilar fundamental para el equilibrio de la naturaleza. Los biomas son
fundamentales para el equilibrio de los 33 tipos de biomas diferentes (14 terrestres,
12 de aguadulce y 7 marinos)

DISCIPLINA: CIENCIAS NATURALES Y SALUD


CURSO Segundo - Mbo’esyry mokõiha Semana: 26 de mayo
Competencia - katupyryrã: Utiliza con actitud científica y ética las metodologías
científica e investigativa en la comprensión y expresión de principios, leyes, teorías
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

y fenómenos acontecidos en el medio ambiente y en la solución de situaciones


problemáticas del entorno.
Capacidad - ojehupytyséva: Analiza las características de los biomas, de las
barreras de dispersión y de la sucesión ecológica en la biósfera.
Tema - Mbo’epyrã: Barreras de dispersión y de la sucesión ecológica en la biosfera.
Indicadores - Jehechakuaarã:
1) Reconozco regiones biogeográficas como distribuciones de los seres vivos
sobre la Tierra.
2) Identifico las barreras de dispersión ecológica en la biósfera.
3) Identifico la sucesión ecológica en la biósfera.
4) Delineo un cuadro sinóptico de la distribución biogeográfica.
5) Valoro la importancia de la región biogeográfica para el ordenamiento del
territorio, manejo de los hábitats y especies
Actividad de inicio - Tembiapo ñepyrũrã
La profesora Perla inicia su clase solicitando observar las siguientes imágenes y
responder

a. ¿Te has imaginado alguna vez cómo se distribuyen los seres vivos en el
planeta? Escribe tu percepción.
Se distribuyen de acuerdo al clima y ecosistema más conveniente de acuerdo a sus
necesidades
b. Menciona, ¿cuáles son los seres vivos más abundantes? –
Los insectos son, sin duda, el grupo de seres vivos más abundante de la Tierra; no
en vano, hay más de un millón de especies descritas por la ciencia (y muchas aún
por descubrir).
Información básica - Marandu kuaapyrã
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
Se llama región biogeográfica a la mayor de las divisiones o categorías
biogeográficas. Esta división refleja los patrones de similitud biológica a escala
global.
Ya que la regionalización de la biota se produce incluso a escalas geográficas muy
pequeñas, el resultado de su estudio es la división de la Tierra en divisiones o
categorías biogeográficas jerarquizadas que reflejan los patrones de similitud
faunística y florística. Las categorías más usadas son, de mayor a menor área: reino,
región, subregión, provincia y distrito.
Región biogeográfica es un área de distribución animal y vegetal que tiene
características similares o compartidas en todas partes.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Es una cuestión de experiencia general que las plantas y animales de la Tierra y las
aguas continentales difieren en mayor o menor grado de una parte del mundo a otra.
¿Por qué debería ser esto? ¿Por qué no debería existir la misma especie donde
prevalecen las condiciones ambientales adecuadas para ellos?
Las regiones geográficas de todo el mundo que tienen condiciones ambientales
similares son capaces de albergar el mismo tipo de biota. Esta situación
efectivamente separa la biosfera en biomas: comunidades ecológicas que tienen las
mismas condiciones climáticas y características geológicas, y que admiten especies
con estrategias de vida y adaptaciones similares. El bioma es la unidad fundamental
en la que consisten las regiones biogeográficas más grandes (reinos florales y reinos
faunísticos).
El bosque tropical es un tipo de bioma terrestre ubicado en varios puntos del planeta
donde las condiciones climáticas y geológicas producen ambientes similares. Este
bioma contiene los mismos tipos generales y biológicos; sin embargo, las especies
individuales no serán las mismas de un bosque tropical a otro. Así, cada bosque
apoyará organismos que son ecológicamente equivalentes, es decir, diferentes
especies que tienen un ciclo de vida similar y se han adaptado de manera análoga a
las condiciones ambientales.
Las regiones biogeográficas del mundo son:

Ilustración
2. Regiones biogeográficas. Fuente editada de:
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012-12-30/un-nuevo-
mapamundi-para-la-naturaleza_204980/
La sucesión ecológica:
En los ecosistemas el equilibrio es dinámico. Los componentes, aunque perduren
algún tiempo en cantidad y calidad, están en continuo movimiento, tanto los que
forman los biotopos como las comunidades. En general, los organismos de las
poblaciones que las integran son continuamente seleccionados por un ambiente
físico que tampoco permanece inalterable. Aun en aquellos biotopos relativamente
constantes, o que solo cambian por efecto de las comunidades que los habitan, las
comunidades están sometidas a incesantes procesos de reorganización,
relativamente rápidos al comienzo y más lentos según pasan los años. Y es el tiempo
que permite la aparición y selección de nuevas estructuras y funciones en las
comunidades, el proceso que conduce a la aparición y desaparición de especies no
se detiene.
Los cambios en los ecosistemas pueden obedecer a situaciones que aparentemente
se repiten a través de ciclos más o menos regulares, o bien que no se repitan y, en
ambientes sin grandes perturbaciones, presenten una secuencia gradual y
direccional de etapas que vayan condicionando las etapas siguientes. Entre los
primeros están los cambios periódicos asociados a las estaciones del año, a la
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

secuencia de los días y las noches, o bien de las temporadas secas y lluviosas. Entre
los segundos está el caso de la sucesión ecológica, de los cambios que observamos
en muchas comunidades debido a la sustitución de unas especies por otras según
transcurre el tiempo.

Dispersión biológica
La dispersión biológica se refiere tanto al movimiento de individuos (animales,
plantas, hongos, bacterias, etc.) desde su lugar de nacimiento a su sitio de
reproducción “dispersión natal”, como al movimiento de un sitio de reproducción a
otro “dispersión reproductiva'”. La dispersión también se usa para describir el
movimiento de propágulos como semillas y esporas.
Técnicamente, la dispersión se define como cualquier movimiento que tenga el
potencial de conducir al flujo de genes. El acto de dispersión involucra tres fases:
salida, transferencia, liquidación y hay diferentes costos de aptitud y beneficios
asociados con cada una de estas fases. Al simplemente pasar de un parche de
hábitat a otro, la dispersión de un individuo tiene consecuencias no solo para la
aptitud individual, sino también para la dinámica poblacional, la genética de la
población y la distribución de especies.
Tipos de dispersión
1. Dispersión independiente de la densidad
Los organismos han desarrollado adaptaciones para la dispersión que aprovechan
diversas formas de energía cinética que ocurren naturalmente en el medio ambiente.
Esto se conoce como dispersión independiente de la densidad o pasiva y opera en
muchos grupos de organismos (algunos invertebrados, peces, insectos y organismos
sésiles como las plantas) que dependen de vectores animales, viento, gravedad o
corrientes para su dispersión. 4
2. Dispersión dependiente de la densidad
La dispersión dependiente o activa de la densidad para muchos animales depende
en gran medida de factores como el tamaño de la población local, la competencia de
los recursos, la calidad del hábitat y el tamaño del hábitat.
Debido a la densidad de población, la dispersión puede aliviar la presión por los
recursos en un ecosistema, y la competencia por estos recursos puede ser un factor
de selección para los mecanismos de dispersión.

Ilustración 3. Tipos de dispersión. Fuente:


https://www.slideshare.net/LeslyGabriela2/dispersin-de-especies
La dispersión de organismos es un proceso crítico para comprender tanto el
aislamiento geográfico en la evolución a través del flujo de genes como los patrones
generales de las distribuciones geográficas actuales (biogeografía).
Barreras de dispersión
Una barrera de dispersión puede significar que el rango de dispersión de una especie
es mucho más pequeño que la distribución de especies. Un ejemplo artificial es la
fragmentación del hábitat debido al uso humano de la tierra. Las barreras naturales
a la dispersión que limitan la distribución de especies incluyen cadenas montañosas
y ríos.
Los elementos biogeográficos tienen una gran importancia puesto que evitan o
limitan a modo de barrera natural, la dispersión de los vegetales y los animales.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Tipos de barreras de dispersión pueden ser:


1. Las barreras físicas son los mares, lagos, ríos. Los desiertos y las montañas (la
cordillera del Himalaya es una importante barrera que separa muchos géneros y
familias) también son grandes barreras físicas debido a su tamaño y a las
características de su entorno.
2. Una barrera química puede corresponder, por ejemplo, a la presencia de sales
en el suelo, tóxicas para la mayoría de las plantas. Las zonas de afloramientos de
minerales salinos, son ejemplos de este tipo de barrera.
3. Las barreras biológicas, son aquellas en las que algunas especies impiden la
dispersión de otras.
Las barreras naturales no siempre tienen que ser estáticas o perpetuas, un lago o
un río puede actuar como límite de alguna especie, pero al llegar el período de
sequía, aunque no llegue a secarse del todo, el descenso del nivel de las aguas puede
llegar a ser suficiente para que sea posible el paso de las diásporas. Por otro lado,
los fuertes vientos del estrecho de Gibraltar (entre España y Marruecos) dificultan
el paso de las aves que van de Europa a África (o viceversa), pero muchas especies
saben esperar a que llegue el día de calma, con poco viento, para poder cruzarlo.
A veces, el ser humano y los animales, pueden posibilitar el paso de las diásporas
vegetales a través de las barreras naturales. Las aves migratorias pueden hacer que
las diásporas superen las cadenas montañosas, por ello, la presencia de ciertas aves,
favorece la diseminación de determinadas especies de plantas cuyos frutos y
semillas forman parte de su dieta. También el ser humano juega un papel muy
importante en este proceso. De manera natural, históricamente, ha permitido la
dispersión de muchas especies por medio de la agricultura o la ganadería.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN
Queda a criterio del docente los medios de verificación que utilizará.
1. El profesor Ángel conforma tres grupos de estudiantes para trabajar con
diferentes temas. Se debe leer, analizar la información y escribir lo más
importante

Grupo 2: Antonio, Gastón, Francisco y Ricardo.


Tema: Tipos
Grupo 3: de dispersión.
Anibal, Manuel, Liz y Marina
Las
Tema:dispersiones
Grupo Barreras
1: Miguel, son
de dispersión
Antonio y Ángel Miguel.
Las• barreras
Tema: Dispersión independiente
de dispersión
Regiones pueden ser
Biogeográficas.
• Dispersión dependiente
Se 1. las región
llama barreras físicas: sonalos
biogeográfica la mares
mayor lagos ríoslas
de la de losdispersiones
desiertos y las
o
montañas
categorías biogeográficas
2. Una barrera química: puede corresponder por ejemplo a la presencia
de sales en el suelo, toxicas para las mayorías de las plantas
3. Las barreras biológicas: son aquellas en las que algunas especies
impiden la dispersión de otros

2.
Completamos el siguiente cuadro sinóptico –
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Dispersión Dispersión de Las barreras Barrera Barreras


Dispersión
independiente organismos físicas química biológicas
dependiente

3. Respondemos los siguientes planteamientos - Jahai ko’ã porandukuéra:


a. ¿A qué llamamos región biogeográfica?
Se llama región biogeográfica a la mayor de las divisiones o categorías
biogeográficas. Esta división refleja los patrones de similitud biológica a escala
global.
b. ¿A qué se refiere la dispersión biogeográfica?
La dispersión biológica se refiere tanto al movimiento de individuos (animales,
plantas, hongos, bacterias, etc.) desde su lugar de nacimiento a su sitio de
reproducción “dispersión natal”, como al movimiento de un sitio de reproducción a
otro “dispersión reproductiva
c. ¿Qué significa una barrera de dispersión?
Una barrera de dispersión puede significar que el rango de dispersión de una especie
es mucho más pequeño que la distribución de especies. Un ejemplo artificial es la
fragmentación del hábitat debido al uso humano de la tierra.
d. ¿Qué importancia tiene la climatología en una barrera de dispersión?
La importancia que tiene la climatología con respecto a la naturaleza, es que de
alguna manera limita que se distribuyan las especies, ya que existen montañas, ríos
o otros relieves que no permiten un paso.
Entonces la barrera de dispersión, genera diferentes climas, y por tanto
especies, ecosistemas muy diferentes a otros, dando variedad compleja de la
naturaleza.
Es importante cuidar y no cambiar estas barreras, ya que son fundamentales para
los procesos y cadenas tróficas.
e. ¿Por qué te parece importante la distribución de animales y plantas por
región?
Una amplia biodiversidad también es necesaria, para, por ejemplo, una alimentación
variada. Contribuye al equilibrio del ecosistema, manteniendo limpios el aire y el
agua. La diversidad genética también resulta decisiva, es la única manera que tienen
las especies para adaptarse y mantenerse dentro de la cadena alimenticia.
Actualmente, los especialistas calculan que desaparecen hasta 130 especies por día.
4. Emitimos una opinión sobre la importancia de la región biogeográfica para
el ordenamiento del territorio, manejo de los hábitats y especies -
la región biogeográfica es de suma importancia para el ordenamiento, ya que tiene
en ella las divisiones geográficas a escala global, en ella se encuentran diversos
hábitats de gran importancia que mantienen vivos a numerosas especies, hoy en día
en peligro de extinción...
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

CIENCIAS NATURALES Y SALUD – Plan Común | Segundo curso


Fecha: 02/06/2021
Capacidad: Interpreta los ciclos biogeoquímicos que se llevan a cabo en la
naturaleza.
Tema - Mbo’epyrã: Ciclos del agua y del carbono.
Indicadores - Jehechakuaarã:
1. Reconoce que los ciclos biogeoquímicos intervienen en un cambio químico a
partir de organismos biológicos.
2. Identifica el proceso del ciclo del agua.
3. Determina el proceso ciclo del carbono.
4. Confecciona mapa conceptual de los ciclos biogeoquímicos.
5. Expresa la importancia del ciclo biogeoquímico para regular el clima en el
planeta.
Observación - Jesarekorã: Queda a criterio del docente agregar más indicadores (1
punto por indicador).
Actividades - Tembiaporã
La profesora Perla inicia su clase y solicita observar las siguientes imágenes para
responder

a. ¿Observaste alguna vez la evaporación? ¿Cómo ocurre? –


La evaporación ocurre como consecuencia de un aumento natural o artificial de la
temperatura. En el caso del agua, la agitación de sus moléculas por acción de
calor provoca que estas logren ganar la energía suficiente para desprenderse del
líquido y convertirse en vapor.
b. ¿En qué se convierten los animales muertos?
A través de la descomposición se convierten en materia orgánica e inorgánica que
regresa al suelo y la atmósfera. Los cadáveres de animales no solo son útiles como
carroña, sino que sus nutrientes contribuyen al crecimiento de las plantas
circundantes, lo que a su vez atrae a insectos y sus depredadores.

Información básica - Marandu kuaapyrã


CICLOS BIOGEOQUÍMICOS:
El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que
forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un
cambio químico.
Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para
ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos ciclos los seres vivos se
extinguirían por esto son muy importantes. Estos son procesos naturales que
reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia
los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos
de la Tierra.
La Tierra es un sistema cerrado donde no entra ni sale materia. Las sustancias
utilizadas por los organismos no se "pierden" aunque pueden llegar a sitios donde
resultan inaccesibles para los organismos por un largo período. Sin embargo, casi
siempre la materia se reutiliza y a menudo circula varias veces, tanto dentro de los
ecosistemas como fuera de ellos.
Los ciclos biogeoquímicos pueden ser de dos tipos:
➢ De nutrientes gaseosos, cuya fuente de aporte es la atmósfera: Ej. carbono,
oxígeno y nitrógeno.
➢ De nutrientes sólidos, proporcionados por la corteza terrestre; por ejemplo:
Fósforo y azufre.
El agua desempeña un papel fundamental en los ciclos biogeoquímicos, ya que los
nutrientes
atmosféricos llegan a la superficie terrestre con la lluvia; los nutrientes sólidos
provienen de
minerales de rocas desgastadas y disueltas por el agua, además, las plantas
absorben los nutrientes
minerales disueltos en este líquido.
CICLO DEL AGUA:
El ciclo hidrológico se define como el
"proceso integrante de los flujos de agua,
energía y algunas sustancias químicas".
El ciclo hidrológico es la sucesión de
estados que atraviesa el agua al pasar de la
atmósfera a la tierra y volver a la
atmósfera: evaporación del suelo, del mar,
o de superficies de aguas continentales;
condensación para formar nubes,
precipitación, acumulación en el suelo y en
superficies de agua y re evaporación.
El ciclo hidrológico está dividido en dos ciclos: el ciclo interno y el ciclo externo.
El ciclo interno
consiste en lo siguiente: el agua de origen magmático, formada mediante reacciones
químicas en el interior de la tierra, sale a través de volcanes y fuentes hidrotermales
y se mezcla con el agua externa. Se termina cuando el agua de los océanos se
introduce por las zonas de subducción hasta el manto.
CICLO DEL CARBONO (C):
El carbono se encuentra en la atmósfera
como bióxido de carbono o dióxido de
carbono (CO₂) gaseoso. Las plantas toman
el dióxido de carbono directamente del
medio donde vive y con él fabrican
carbohidratos y algunos lípidos durante la
fotosíntesis.
Al alimentarse de plantas, los animales
ingieren los compuestos complejos
elaborados a partir de dióxido de carbono y
agua. El dióxido de carbono regresa a la
atmósfera a través de la respiración de los
seres vivos, por desintegración bacteriana o como residuo de las combustiones.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Queda a criterio del docente los medios de


verificación que utilizará.
1. Luego de analizar la información escribo el proceso del ciclo biogeoquímico
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Los ciclos biogeoquímicos garantizan la vida en la tierra a través de ellas se


describen el paso y las interacciones de los elementos químicos en el ambiente, los
elementos más esenciales para la vida son el carbono, el oxígeno, nitrógeno,
calcio, fósforo, potasio, cloro, algunos otros se necesitan pero en pequeñas
cantidades tales como el cobre, el cobalto y el cinc.
Los animales satisfacen estas necesidades aprovechando la materia orgánica
producida por las plantas y absorbiendo el oxígeno y agua del ambiente. Muchos
de los elementos requeridos se hallan en la superficie de la tierra en pequeñas
cantidades.
Los seres vivos mantienen una continua retroalimentación con los elementos
esenciales que nuevamente pasan al ambiente para su utilización y neutralización,
estos procesos permiten que se cumpla un ciclo de transformación constante y
sin solución de continuidad.
2. Completo el siguiente mapa conceptual según la información básica
presentada

movimiento cíclico de los elementos que forman los


organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e
interviene un cambio químico

De nutrientes gaseosos De nutrientes sólidos terrestre

la corteza
La atmósfera: Ej. terrestre; por
carbono, oxígeno y ejemplo: Fósforo y
nitrógeno. azufre.

3. Indico con (V) para las proposiciones verdaderas y con (F) para las falsas.
Justifico la elección falsa
a. El agua desempeña un papel fundamental en los ciclos biogeoquímicos, ya que
los nutrientes atmosféricos llegan a la superficie terrestre con la lluvia. (__V__)
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
b. El carbono se encuentra en la atmósfera como dióxido de carbono líquido que
fabrican carbohidratos y algunos lípidos durante la fotosíntesis. (_V___)
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
c. Los organismos muertos y productos de desechos participan en el ciclo del agua.
(_F___)
Esta proposición es falsa. Los organismos muertos no participan en el ciclo del agua,
esta materia participa en otros ciclos
biogeoquímicos.……………………………………………………………………………………
……………………………………………

4. Elaboro un esquema del ciclo del agua, teniendo en cuenta el ejemplo; luego
explicamos el proceso –
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

CONDENSACIÓN

EVAPORACIÓN
PRECIPITACIONES

INFILTRACIÓN

El sol, que dirige el ciclo del agua, calienta el agua de los océanos, la cual se evapora
hacia el aire como vapor de agua. Corrientes ascendentes de aire llevan el vapor a
las capas superiores de la atmósfera, donde la menor temperatura causa que el
vapor de agua se condense y forme las nubes.. Se solicita elaborar un esquema
del ciclo de agua y a partir de un ejemplo, explicar el proceso.
Como ejemplo tomaremos una gran extensión de agua, un lago. El ciclo del agua,
es el proceso que mueve el agua por el planeta a través de los mares, el cielo y la
tierra. Todo esto ocurre gracias a la energía del sol y está compuesto por tres
etapas: evaporación, condensación y precipitación. El sol calienta el agua y la
convierte en vapor haciendo que suba al cielo, a este proceso lo
llamamos evaporación. Una vez que el vapor está en el cielo, este se enfría debido
a las bajas temperaturas y se convierte en pequeñas gotas de agua, que forman las
nubes, a este proceso se le denomina condensación. Las gotas de agua se van
juntando y se van haciendo más grandes, debido a la gravedad caen formando la
lluvia, a este proceso se le llama precipitación. A fin de reforzar los conceptos,
adjuntamos un esquema del ciclo del agua
5- Emito una reflexión sobre el ciclo del agua y carbono como regulador del
clima en nuestro planeta. –
Se denomina ciclo del carbono al proceso que el mismo integra en la Tierra, proceso
que es extraordinariamente importante para el desarrollo de la vida. En efecto, es
importante considerar que los seres vivos están compuestos de en gran medida de
carbono y que se alimentan del mismo bajo diversas formas.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Ciencias Sociales y sus tecnologías Filosofía – 2.° curso

Tema: Filosofía: conceptos, objeto de estudio, clasificación, características y métodos;


relación con otras disciplinas; e importancia en la formación de la persona
Atención: Recuerda la importancia de lavarse las manos correcta y frecuentemente, además de utilizar
el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Para evitar la propagación del Coronavirus: ¡Quédate
en tu casa! Epyta nde rógape!

Actividad de motivación - Tembiapo ñepyrũha


Filosofía (arandu rayhu) es un término que proviene del griego, compuesto de φίλος
(filos: amor) y σοφία (sofía: sabiduría). Es decir, significa (etimológicamente): «amor a la
sabiduría o a la ciencia».

• Platón, uno de los primeros grandes filósofos, dijo:


Es la más alta ascensión de la personalidad humana por medio de la sabiduría. Yvate
yvateve ava reko rekove ohupytýva arandu rupive.
• Aristóteles escribió una definición que es quizás la más conocida y repetida. Esta
frase luego sería complementada por Santo Tomás de Aquino, quien agregó el
instrumento que utilizamos:
Filosofía es el estudio de los primeros principios y las últimas causas de la totalidad de
las cosas, a la luz de la razón humana.

Filosofía hína arandu ñepyrũ ha paha opa mba’e reheguápe ava kuaaha rupive.
• Thomas Hobbes, dijo en el siglo XVII, que
Filosofía es el conocimiento racional de los efectos o manifestaciones que derivan de sus
causas, y, a la inversa, de los posibles fundamentos originantes a partir de los efectos
conocidos […] La meta del conocimiento es el poder.

• Para el más importante filósofo de la Edad Moderna, Immanuel Kant, Filosofía es


La idea de una sabiduría perfecta, que nos muestra los objetos últimos de la razón
humana […] una ciencia crítica que se pregunta por el alcance del conocimiento humano.
• En nuestra época contemporánea, el galés Bertrand Russell (1872-1970) dijo:
La Filosofía consiste en el intento inusitadamente obstinado por alcanzar el conocimiento
verdadero […] en descubrir problemas nuevos y darles respuestas nuevas a los problemas
antiguos.

• Ludwing Wiittgenstein (1889-1951), por su parte, expresó:


El objetivo de la Filosofía es el esclarecimiento lógico de los pensamientos […] no
es una doctrina, sino una actividad.
• El argentino José Ingenieros (1877-1925), ensayista, pensador positivista y
socialista, escribió:
[La Filosofía] tiene por objeto formular hipótesis legítimas sobre los problemas
[…] que exceden la experiencia.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

• Karl Marx (1845), a manera de crítica a otros pensadores,


expresó:
Los filósofos hasta ahora se han limitado a interpretar, de muy
diversas formas, al mundo; pero lo que importa ahora es
transformarlo.

• Otra definición contemporánea bastante completa es la


que aparece en el libro Teoría del conocimiento, en la que se
resaltan los intereses de nuestro campo: ser, conocimiento y
valores, en un intento de aproximarnos a una imagen del mundo
o de la totalidad, a través de la reflexión completa y multitemporal:
La Filosofía es la aspiración del espíritu humano para llegar a
una concepción del universo, mediante la autorreflexión sobre sus
funciones valorativas, teóricas y prácticas. (Johannes Hessen,
1977).
* Hemos leído varias ideas acerca de la Filosofía a través del tiempo.
A continuación, escribe los conceptos, elementos o frases que más
te han llamado la atención. Ehai umi kuaapy ndeve guarȃ
iporȃvéva.

a) La filosofía toma aquello que ninguna ciencia es capaz de comprender.

b) Una vez que la ciencia alcanza un conocimiento se lo despoja a la filosofía


c) La filosofía al igual que Dios siempre existirá.

d) Se acabará la filosofía cuando conozcamos a Dios.


LECTURA - Moñe’ẽrã

1. Objeto(s) de estudio
El fin principal de la Filosofía es la búsqueda de la verdad, por ello se dedica a formular
preguntas y a ensayar respuestas acerca de diversos temas; pero, todas sus
investigaciones derivan de tres principales: el universo, la vida (o existencia humana) y la
transformación de la realidad. Entonces, no sólo investigamos y razonamos acerca de la
totalidad del universo, sino que también intentamos reflexionar críticamente sobre el
sentido, el origen, las causas y los principios de los componentes de la realidad, desde
los cuestionamientos más profundos:
¿quién soy yo?, ¿por qué existe el ser y no la nada?, ¿de dónde proviene el universo?,
¿existe el alma?, ¿cómo es posible el conocimiento?, ¿cómo debemos comportarnos?, ¿qué
debo esperar de la vida y de los demás?, etc.

A pesar de que la Filosofía ha variado mucho a lo largo de la historia, su objeto de


estudio ha sido principalmente la totalidad de las cosas, lo cual no impide que los
filósofos se hayan interesado en una multiplicidad de temas, desprendidos de la anterior
o relacionados directamente: el conocimiento y las ciencias; el mundo o Naturaleza, el ser,
Dios y el ser humano; la vida, la conducta ética y los valores. En síntesis, los objetos a los
que se dedica son los reales, los ideales y los valentes. De hecho, pareciera que no hay
límite de estudio para el filósofo, siempre y cuando se refiere a lo más fundamental,
universal, causal, principal o profundo.

A manera de ejemplo, expondremos nuestra clasificación de las disciplinas filosóficas,


que será una entre tantas realizadas a través del tiempo.

2. Taxonomía de la Filosofía (clasificación) - Filosofía poravopyre


I. Teoría del conocimiento, incluye a:
a. Gnoseología: estudio o teoría del conocimiento humano.
b. Epistemología: teoría o filosofía de la ciencia.
c. Lógica: estudio de las leyes y estructuras de los razonamientos.
d. Hermenéutica: teoría de la comprensión e interpretación de textos.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

II. Ontología, se compone de:


• General: estudio del ente o ser, en cuanto tal.
• Especial o aplicada
a. Teodicea: justificación racional acerca de Dios y del problema del mal; estudio de su
existencia, esencia, atributos.
b. Antropología filosófica: estudio filosófico del ser humano. Somos sujetos y objetos de
su investigación.
c. Cosmología o Filosofía de la Naturaleza: estudio filosófico del universo, pero en su
aspecto material.
III. Filosofía práctica, abarca a:
a. Axiología: teoría o estudio de los valores.
b. Ética: estudio racional de la conducta humana en vista a su corrección o bondad.
Incluye a la bioética, ética ambiental, ética Profesional, etc.
c. Estética: estudio filosófico del arte y de la belleza.
d. Filosofía Política: se preocupa por el gobierno y el poder político.
e. Filosofía para la Paz: búsqueda reflexiva de las paces entre las personas y con la
Naturaleza, reduciendo todas las violencias.
IV. Filosofía aplicada
Se refiere a varias disciplinas, como Filosofía Social, Filosofía de la Educación, F. de la
Historia, F. del Derecho, F. del Lenguaje, F. de la Cultura, etc.

3. Características
Lo común, entre las diversas formas de filosofar, son: el uso
de la razón (al igual que las ciencias, pero se diferencia de estas
por su objeto), su carácter crítico y reflexivo, el rechazo al
dogmatismo (apertura al debate, reconocimiento de los errores y
renuncia al fanatismo), el uso de métodos, que la investigación
suele ser no experimental (pero científica), que no puede predecir
con alta seguridad lo que sucederá, y que su preocupación
incluye no solo al ser sino también lo que debe ser. Así mismo,
se podría decir que se halla en la base de las demás ciencias, al
reflexionar sobre el propio pensamiento y sobre los fundamentos
últimos de todo. También podemos señalar lo que no es, entonces, sentenciamos que la
filosofía no incluye a mitos, revelaciones, religiones ni explicaciones fantásticas.

Las vías y resultados de la Filosofía siempre deben ser lógicos, tener sentido, estar
fundamentados y resultar coherentes.

No todos los científicos se visten de bata y trabajan en laboratorios, los filósofos menos
aún. Esto significa que se conduce con la razón a través de argumentaciones que no se
derivan de la experimentación física ni de la determinación de cantidades. La Filosofía
se diferencia de las demás ciencias porque no se atiene solamente a lo observable
empíricamente y porque los experimentos y las mediciones son la excepción más que la
norma; en las ciencias es al revés, porque el uso de otros métodos es menor. Entre los
numerosos métodos filosóficos están: la abstracción (aislar la esencia o las cualidades de
algo, separar las propiedades), la lógica, la deducción e inducción, las dialécticas (hay
varias, pero suelen implicar la oposición entre las opiniones y la crítica), la especulación
(solución de problemas mediante la reflexión meticulosa), la analogía, el ensayo y error, el
fenomenológico (descripción de las esencias desde lo que se manifiesta de manera
inmediata), la intuición (percepción clara e inmediata de las ideas o realidades) y la
hermenéutica, entre otros.

4. Relación con otras disciplinas


La primera relación de la Filosofía con las demás disciplinas es que la mayoría de
estas se iniciaron como parte de ella, independizándose a lo largo del tiempo, a medida
que se volvían experimentales, o mejor, a medida que se iban especializando, dejando de
mirar a las cosas desde una visión totalizadora para concentrarse en particularidades.
Así, por ejemplo, la Sociología pasó de la problemática social en general a los fenómenos
sociales específicos. La Psicología era el tratado filosófico sobre el alma humana, pero luego
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

se separó cuando se fundó el primer laboratorio psicológico (por Wundt, en 1879), donde
se estudiaron problemas particulares de la conducta humana.
Muchas ciencias siguen trabajando en estrecha colaboración con la Filosofía: la Biología
Antropológica y la Antropología Cultural tienen el mismo objeto de estudio que la
Antropología Filosófica; la Politología se ocupa de la política real mientras la Filosofía
Política de la ideal; la Psicología aprende de y enseña a la Ética y a la Lógica; la Cosmología
Física y la Física Teórica siguen en contacto y suelen fundamentarse en la Cosmología
Filosófica; la Lógica y la Matemática han producido numerosos resultados que forman
parte del campo de ambas. Además, las ciencias en general se comprenden en sus
fundamentos a partir de la Epistemología, sin olvidarnos que existen una serie de filosofías
aplicadas a los diversos campos de la actuación y del conocimiento humano.
Otra cuestión importante es que ya desde Aristóteles se sabe que la Lógica es órganon
(instrumento) para las demás ciencias. De igual manera, todo ejercicio profesional de la
ciencia precisa de la guía de la Ética y de la Epistemología.

5. Importancia en la formación de la persona


Momba’eguasu ava rekovépe
Platón había dicho que en un «buen Estado» los filósofos serían reyes, o que por lo menos
los reyes deberían hacerse filósofos o sabios. Más allá del idealismo de esta propuesta, no
podemos dejar de pensar en la importancia que tiene el estudio de la Filosofía para todas
las personas, incluyendo a los mandatarios; más aún si consideramos los objetos y las
intenciones de la Filosofía. No podría menos que ser provechoso el lograr que las
personas reflexionen racional y lo más correctamente posible sobre los problemas que ha
estudiado la Filosofía, algo que de por sí prácticamente todos hacemos desde niños.

¿Acaso alguien podría afirmar que no tiene ningún valor preguntarse por los problemas
fundamentales por los que la mayoría de los humanos nos hemos preocupado?, tal vez
esta actividad no tenga un fin práctico o material, pero no por eso es desdeñable. Sin
filosofías el mundo sería un caos, la necesitamos por las múltiples funciones sociales que
cumple y porque nos permite reflexionar acerca de nuestros actos, nuestro pasado y
futuro, nuestras dudas y nuestros sueños.

Ya Aristóteles había sentenciado en el Protréptico (Exhortación a la Filosofía), que:


O hay que filosofar o no hay que filosofar. Si hay que filosofar; hay que filosofar y si no hay
que filosofar, hay que filosofar (para demostrarlo).

Es decir, no podemos evitar filosofar, pues incluso para negar que es necesaria la
filosofía necesitamos recurrir a ella. Para Aristóteles la sabiduría era el fin último del ser
humano, para nosotros la filosofía es parte de nuestro día a día, sea de manera
académica, científica o cotidiana. La filosofía (aunque no se diga directamente) está
presente en los programas de gobierno, el arte, las películas, las discusiones callejeras,
las decisiones políticas, el trabajo profesional, las organizaciones sociales, la conducta de
las personas, etc.

No falta quienes piensan que la Filosofía cumple también la función de consolación ante
las desventuras y los males del mundo, que nos ayuda a sobreponernos de los momentos
difíciles o a ayudar a otras personas. Boecio, y recientemente Alain de Botton, escribieron
sendos libros recomendables, que tratan acerca de las consolaciones de la filosofía.

Tempiapo sambyhyha - Guía de trabajo


1. Señala la definición de la Filosofía que más te gustó, explica por qué.
Ehechauka Filosofía heko mombe’u iporȃvéva ndeve, emombe’u mba’érepa.
La filosofía, se define como el amor hacia la sabiduría, y consiste en la constante búsqueda
de la verdad mediante la observación, y el análisis crítico de las diversas situaciones, se
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

compone por las palabras griegas "Filos" que significa amor, y la palabra Sofía que significa
sabiduría.
2. Expresa cuáles son las dos o tres disciplinas filosóficas que más te interesaría
conocer (fíjate en la clasificación). Expone tus motivos de elección.
Eiporavo mokõi térã mbohapy mbo’erã Filosofía rehegua.
La lógica, que permite la validación de argumentos y forma o construye la razón.
La epistemología, que permite la construcción del conocimiento científico a través del
estudio de hechos.
La ética, que permite el reconocimiento del bien y el mal, permite encaminar los valores
morales y los efectos que produce en su aplicación práctica.
3. Contesta a las afirmaciones con falso (F) o verdadero (V), fundamenta tus
respuestas.
Embohovái japu (F) térã añete (V), ehai mba’érepa eiporavo péva
3.1. ( F ) Platón afirmó que él era simplemente un filósofo o amante de la sabiduría.
Porque él era uno d los grandes filósofo.
3.2. ( F ) Algunos métodos filosóficos son la experimentación y la medición
cuantitativa.
Porque entre los numerosos métodos filosóficos hallamos a la abstracción, la lógica, la
deducción e inducción, las dialécticas.
Etc__________________________________________________________________________
3.3. ( F ) Según Marx, no sólo importa conocer al mundo, sino que hacer lo que uno
desee.
Porque, Karl Marx dijo. «Los filósofos hasta ahora se han limitado a interpretar, de muy
diversas formas, al mundo; pero lo que importa ahora es
transformarlo»._______________________________________________
3.4. (F ) Los métodos de la Filosofía son coherentes, lógicos y racionales.
Porque, las vías y resultados de la Filosofía siempre deben ser lógicos, tener sentido, estar
fundamentados y resultar
coherentes_______________________________________________________________________
3.5. ( V ) Todos los seres humanos filosofan.
3.6. ( F ) Etimológicamente Filosofía significa: «ciencia que estudia la totalidad de
los seres».
Porque Etimológicamente significa amor a la
sabiduría.____________________________________
3.7. (v ) La Lógica es un instrumento para las ciencias.
3.8. ( F ) La Gnoseología busca la verdad mediante la comprensión y la
interpretación.
Porque, Adquiere conocimiento a través de la razón y los
sentidos___________________________
3.9. ( V ) Ninguna ciencia formó parte de la Filosofía antes de independizarse.
3.10. ( V ) Las cuatro grandes áreas de la Filosofía son: Teoría del conocimiento,
Ontología, Filosofía práctica y Filosofía aplicada.
* Leamos a continuación un texto de Bertrand Russell redactado en 1912, llamado
Problemas de la filosofía, donde trata la cuestión de su importancia:

El valor de la filosofía debe hallarse exclusivamente entre los bienes del espíritu, y sólo los
que no son indiferentes a estos bienes pueden llegar a la persuasión de que estudiar
filosofía no es perder el tiempo. […] La persona que no tiene ningún barniz de filosofía, va
por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias
habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin
la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón. Para esta persona el mundo
tiende a hacerse preciso, definido, obvio; los objetos habituales no le suscitan problema
alguno, y las posibilidades no familiares son desdeñosamente rechazadas. Desde el
momento en que empezamos a filosofar, hallamos, por el contrario […] que aun los objetos
más ordinarios conducen a problemas a los cuales sólo p o d e m o s d a r r e s p u e s t a s
muy incompletas.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

La f i l o s o f í a , a u n q u e i n c a p a z d e decirnos con certeza cuál es la verdadera respuesta


a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros
pensamientos y nos liberan de la tiranía de la costumbre.

Aparte esta utilidad de mostrarnos posibilidades insospechadas, la Filosofía tiene un valor


—tal vez su máximo valor— por la grandeza de los objetos que contempla, y la liberación
de los intereses mezquinos y personales que resultan de aquella contemplación. La vida
del hombre instintivo se halla encerrada en el círculo de sus intereses privados: la familia
y los amigos pueden incluirse en ella, pero el resto del mundo no entra en consideración,
salvo en lo que puede ayudar o entorpecer lo que forma parte del círculo de los deseos
instintivos. Esta vida tiene algo de febril y limitada. En comparación con ella, la vida del
filósofo es serena y libre. El mundo privado, de los intereses instintivos, es pequeño en
medio de un mundo grande y poderoso que debe, tarde o temprano, arruinar nuestro
mundo peculiar.

Para resumir nuestro análisis sobre el valor de la filosofía: la filosofía debe ser estudiada,
no por las respuestas concretas a los problemas que plantea, puesto que, por lo general,
ninguna respuesta precisa puede ser conocida como verdadera, sino más bien por el
valor de los problemas mismos; porque estos problemas amplían nuestra concepción de
lo posible, enriquecen nuestra imaginación intelectual y disminuyen la seguridad
dogmática que cierra el espíritu a la investigación; pero, ante todo, porque por la grandeza
del Universo que la filosofía contempla, el espíritu se hace a su vez grande, y llega a ser
capaz de la unión con el Universo que constituye su supremo bien.

4. Transcribe las dos frases que más te gustaron del texto de Russell, y luego
coméntalas brevemente. Además, explica por qué consideras importante a la filosofía en
la vida de las personas. Ehai jey mokõi ñe’ẽjoapy nde eipotavéva, emombe’u mba’érepa. Ehai
mba’ére Filosofía oñemomba’eguasúva’erã ava rekovépe.
Entre las dos frases que más me gustan del texto de Russell puedo señalar:
1. La historia del mundo es la suma de aquello que hubiera sido evitable. ..
Hace referencia a la serie de eventos catastróficos que caracterizan la historia de la
humanidad y que bien se hubieran podido evitar.
2. Me opongo a toda superstición, sea musulmana, cristiana, judía o budista.
Considera a todas las religiones como creencias sin fundamentos.
La filosofía es el amor por la sabiduría o el conocimiento por ello es importante en la vida de
las personas, pues conduce a alcanzar todo aquello que se desconoce.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Ciencias Sociales y sus tecnologías Filosofía – 2.° curso

Semana: del 12 al 16 de abril de 2021


Arapokõindy: Pakõi guive papoteĩ jasyrundy peve.
Tema: Los primeros filósofos (presocrativos, sofistas)
Atención: Recuerda la importancia de lavarse las manos correcta y frecuentemente, además de utilizar
el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Para evitar la propagación del Coronavirus: ¡Quédate
en tu casa! Epyta nde rógape!
Actividad de motivación-Tembiapoñepyrũha
Las mujeres y la filosofía
Como ocurre en muchas sociedades, la Grecia antigua fue patriarcal, y las mujeres
resultaban discriminadas, hasta el punto de que solo los hombres eran considerados
ciudadanos y, por lo tanto, solo ellos tenían derecho a voto. Ellas estaban confinadas a las
tareas del hogar y dependían de sus padres hasta la adolescencia, momento en el que se
casaban y pasaban a depender de sus maridos. Los esposos podían abandonarlas casi por
cualquier motivo, y ellas solo por maltratos comprobados con testigos y raras veces por
adulterio, con la consecuencia de que las divorciadas normalmente eran consideradas
unas «parias». Por estos motivos, su participación en la Filosofía y las ciencias pudo
resultar menor y, sobre todo, silenciada.
No obstante, existieron algunas filósofas importantes como: Diotima de Mantinea
(Peloponeso), quien habló sobre el amor; Hiparquía de Maronea (Tracia), de la escuela cínica
y quien habría respondido al que le recriminó por su actividad: «¿Crees que he hecho mal
en dar mi tiempo a las ciencias, que, por mi sexo, debería haber perdido como tejedora?»;
y, la más importante del mundo antiguo, Hipatia de Alejandría (s. IV d. C.): neoplatónica,
inventora, astrónoma, matemática y destacada maestra de Filosofía.
Entre otras famosas están la escritora Safo de Lesbos, la poetisa más antigua de la historia
europea, y Aspasia de Mileto, pareja del gran gobernante Pericles, lo que le pudo permitir
influir como destacada logógrafa, experta en retórica y difusora de las artes y de la cultura
en Atenas. Se cree que dirigía una escuela para mujeres (algo inusual en su época).
• Expresa tu opinión acerca de lo leído, ¿ha cambiado mucho la situación de las mujeres
en el país y el mundo, o no?, ¿cuáles son los retos actuales en estos temas?
Si, ha cambiado y muchísimo, al ver que hoy en día la Mujer se ha hecho Sujeto de Derecho
en todas las sociedades democráticas del mundo el cual ya hace uso de sus Derechos
Universales Inherentes del Ser Humano, convirtiéndose en ciudadanos y ciudadanas con
igualdad de oportunidades en cualquier ámbito.
Los Retos actuales siguen siendo las Garantías de la Preminencia de los Derechos Humanos,
pero no solamente la garantía, debe supervisar y controlas continuamente las acciones de
éstos Sujetos de Derechos, para que no se excedan en el ejercicio de sus funciones.

LECTURA - Moñe’ẽrã
I.Los primeros filósofos (históricos)
La primera etapa de la Filosofía griega es llamada cosmológica o naturalista, porque la
principal preocupación giraba en torno al cosmos (la Naturaleza) y su origen. La Naturaleza
recibía en griego el nombre de physis, por eso los filósofos de esta época fueron llamados
los «físicos».
Si bien la Filosofía ya se había desarrollado en la India, China, Persia y otros lugares,
es en Grecia donde adquiere su madurez e independencia definitivas. En otras culturas,
las filosofías eran prácticas o formas de vida, a partir de las cuales hasta se formaron
numerosas escuelas de pensamiento, pero no fueron totalmente racionales ni se desligaron
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

lo suficiente de lo sobrenatural. Los griegos, al contrario, dieron un carácter cada vez


más preeminente a la razón. Es cierto, una buena parte de las ideas expuestas por
muchos filósofos griegos fueron tomadas de otras culturas y de textos más antiguos, pero
con una singular diferencia: sus escuelas y pensadores desarrollaron un carácter no
confesional (religioso) y alejado de lo mitológico.
Los primeros filósofos procedían de Mileto, una ciudad ubicada en las costas griegas
de Asia Menor (hoy Turquía). No es casualidad que el nacimiento histórico de la Filosofía
haya ocurrido en el mundo griego antiguo, pues confluyeron diversos factores
determinantes, como el contacto con las culturas orientales, el desarrollo de sociedades
ciudadanas (políticas), la libertad individual, el desarrollo de la escritura y la inexistencia de
una casta sacerdotal; finalmente, el auge del comercio junto al desarrollo material y la
posesión de sirvientes o esclavos, los libraron de la pesada carga del trabajo de sol a sol
y así tuvieron tiempo para dedicarse a contemplar el universo y reflexionar acerca del
mismo.

Regiones y ciudades del Mediterráneo antiguo


II. Los presocráticos: antes del gran maestro
Tales de Mileto (625/4 - 547/6 a. C.)
Originario de la ciudad jonia de Mileto, primer filósofo en el sentido estricto de la palabra
también fue astrónomo, matemático y médico. Se dice que predijo un eclipse solar el 9 de
julio del año 585 a. C. (el primero registrado en la historia), que midió las pirámides
valiéndose de una comparación con su propia sombra y que se enriqueció merced a sus
pronósticos meteorológicos (algo que hizo sólo para mostrar que su profesión se debía a su
gusto personal y que podía obtener riquezas si lo desease).
Considerado el padre de la Filosofía por Aristóteles y llamado uno de los siete sabios de
su época, su mayor mérito consiste en haber iniciado la búsqueda del arjé (del griego ἀρχή:
fuente, sustrato u origen), que sería el primer principio o elemento fundamental a partir
del cual se constituyen todos los seres.
Se decantó por el «agua» como arjé, quizás motivado por diversas circunstancias, como que
todos los seres vivos necesitan del agua para sobrevivir, que la humedad alimenta todas las
cosas, que el semen –principio de vida– se encuentra en estado líquido y que las semillas
de la plantas son húmedas. Creía que la Tierra se hallaba flotando sobre el agua
Su originalidad radica en buscar en un razonamiento la respuesta a sus inquietudes y
no dejarse llevar por el misticismo, las explicaciones religiosas o lo sobrenatural y
fantástico. Aunque parezca ingenua la idea, es fruto de la observación de los fenómenos
naturales y de la realidad, procediendo mediante razonamientos lógicos. Hoy en día, ya no
buscamos un primer principio, pero sí hemos aprendido que el agua fue el elemento
fundamental para el origen de la vida en la Tierra y su desarrollo.
Anaximandro de Mileto (611 - 546 a. C.)
Discípulo de Tales y oriundo de la misma ciudad, escribió el primer libro conocido de
Filosofía: Peri Physeos (Sobre la Naturaleza). Se le atribuyen diversos logros científicos.
Criticó a su maestro diciendo que, puesto que las cosas son indeterminadas, el principio
originario debía también serlo. Su respuesta fue un avance más para la Filosofía porque
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

recurrió a una explicación mucho más abstracta al decir que el arjé es el apeirón (ἄπειρον:
lo indeterminado o sin límites), una substancia divina activa, eterna, inmutable, inasible
e indefinida. Esta es la unidad primigenia, de la que proceden todas las cosas y la que
volverán. Se anticipó (siglos) a la evolución biológica desarrollada por Darwin y otros, al
afirmar que los primeros animales procedieron del agua y que los seres humanos
descendemos de peces, los cuales luego tomaron tierra.
Anaxímenes de Mileto (585 - 528 a. C.)
Discípulo o amigo de Anaximandro, fue un monista como los dos anteriores, pues creía
que el arjé es un solo; mas, el apeirón le parecía demasiado abstracto, por lo que llegó a
la conclusión de que es el «aire» (quizás por la importancia que reviste para la vida). Del
aire todo procede a través de dos procesos inversos: por condensación se forman primero
las nubes, luego el agua, el hielo, la tierra, la piedra y los minerales; la rarefacción produce
los elementos en orden inverso, así las nubes enrarecidas forman el aire, y de este luego
surge el fuego. Creía que alma es un aire o soplo vital y que el alma del mundo es el fuego.
Heráclito de Éfeso (535 – 484 a. C.)
Fue llamado El Obscuro por la dificultad de su doctrina. Los filósofos anteriores
habían buscado el origen de todas las cosas en uno o más elementos, en cambio, el efesio
notó que lo común entre todas las cosas es el devenir, así que basó su pensamiento en
la idea de panta rei (πάντα ρεῖ, en griego: todo fluye). Si me preguntan dónde está ese
pájaro que está volando, mientras termino de señalarlo ya se ha movido y no está «ahí»;
así mismo, todas las cosas están sujetas al permanente cambio: «En los mismos ríos
entramos y no entramos, somos y no somos los mismos», las gotas de aguas pasan y ya
son otras, cambia el propio bañista.
El arjé será el fuego, pero no lo entenderemos como algo material, sino como una
metáfora del permanente cambio. Lo frío se calienta y lo caliente se enfría, el día sucede
a la noche y la noche al día; la permanencia es solo una apariencia.
El origen de todo se halla en la lucha u oposición de contrarios: «El conflicto es padre de
todas las cosas». Esta lucha fecunda y armoniosa está regida por el lógos. El lógos (λóγος,
en griego: inteligencia, razón o palabra) es lo común en la diversidad, la ley universal o
razón que guía, ordena y unifica el devenir. Por esto, el universo no es un caos, sino que
un cosmos (orden).

Parménides de Elea (515 – 460 a. C.)


Es el gran ontólogo, primer investigador del «ser» como tal. Como Heráclito, aunque
expuso una doctrina totalmente opuesta, tuvo una notable influencia en el pensamiento e
historia globales. Habló de dos mundos:
✓ El mundo de la verdad o inteligible: lo conocemos a través de la razón, sus
caminos lo transitan los dioses y el propio Parménides. Posee dos vías: 1. De la verdad,
por la cual sabemos que «El ser es, es y es imposible que no sea», es la verdadera o
real; y, 2. Del absurdo, o vía que no se puede ni siquiera pensar, pues «El no ser no es, y
es imposible que sea».
✓ El mundo sensible o de las apariencias: el mundo material, es el de la opinión
de los mortales (creencias), quienes se engañan a raíz de su confianza en el testimonio
de los sentidos y terminan afirmando la existencia del cambio y la pluralidad.
Solo existe el ser, el cual se caracteriza como eterno (sin comienzo ni fin, de lo contrario
alguna vez no habría sido o dejaría de ser, lo cual es imposible, además el ser no puede
originarse en el no-ser), ilimitado (pues si tuviera límites algo debería haber más allá del
ser y eso no puede ser), único (si existiera otro ser, entre ambos debería estar el no ser),
inmóvil (no tiene partes, esto le impide moverse, además, no tiene lugar para hacerlo),
inmutable (si cambiara debería de dejar de ser lo que es para ser lo que no es), e idéntico a
sí mismo (ya que es lo único que existe).
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Parménides estableció el primer principio lógico al decir que «el ser es idéntico a sí mismo»
(p. de identidad), según el cual es imposible que una cosa sea y no sea a la vez y en el mismo
sentido.
En cuanto al conocimiento, de la doctrina del eleata se deduce que es lo mismo el ser y el
pensamiento.
Empédocles de Agrigento (495/490 – 435/430 a. C.)
A diferencia de los anteriores, era pluralista y no monista, es decir, el arjé ya no será
uno solo, sino varios. Inspirado por los orientales, dijo que los principios de los cuales
derivan todas las cosas son los cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego. Estas cuatro
raíces crean y destruyen todo lo que existe a través de las dos fuerzas: el amor y el odio. El
ser humano, es una especie de microcosmos formado por los cuatro elementos que deben
estar en armonía.
Demócrito de Abdera (460 – 370 a. C.)
Es conocido por sus «aciertos» (con siglos de anticipación), por ejemplo, inspirado por
su maestro Leucipo afirmó que todas las cosas del universo están formadas por ¡átomos! y
que entre estos existe el vacío. Átomo (del griego: ἄτομοι) significa lo que no se puede dividir
o cortar, para él son pequeñas partículas unidas por algo así como ganchos (hoy conocidos
como fuerzas interatómicas), elementos caracterizados como incomprensibles, eternos,
indestructibles, en constante movimiento y homogéneos; su agrupamiento explica la
existencia de las diversas propiedades de la materia.
Su explicación de la Naturaleza fue materialista y mecanicista. También especuló que
las especies podían extinguirse (antes, se pensaba que eran eternas).
III. Sofistas: el germen del humanismo
La palabra sofista significa sabio, y se usa para designar a los maestros de filosofía,
retórica y política que surgieron en el siglo V a.C., antes de la Guerra del Peloponeso
(declarada en el 431 a.C.), con el propósito de educar a los jóvenes atenienses para
participar en la democracia propia del Siglo de Oro de Pericles.
La sofística, además de ser un fenómeno filosófico, constituyó un movimiento cultural,
social y pedagógico que favoreció el esplendor de la época. Aunque, hoy día sofista es un
término peyorativo y sinónimo de engañador, en ese tiempo significaba profesor, disertante
o conferencista. El desprecio o rechazo a los sofistas se debía principalmente a que
cobraban por sus enseñanzas (fueron los primeros profesionales), lo cual es de extrañar,
pues este es un hábito común en nuestra sociedad actual y no está para nada mal visto.
La verdad es que su presencia y su labor respondía a la necesidad que tenían los
comerciantes y mercaderes de que sus hijos reciban una educación para la nueva
democracia, de que sean formados intelectualmente y para participar en las actividades
y discusiones de su bastante activa vida social y política. En el presente, también pesa
mucha en su reputación el que hayan sido los principales rivales de Sócrates.
Según Platón «los sofistas hacían parecer grandes las cosas pequeñas y pequeñas las
grandes». Se destacaron por su escepticismo y relativismo. Andaban de pueblo en pueblo
enseñando y no se preocuparon por la investigación, se consideraban a sí mismos
«maestros de la virtud». Fueron grandes maestros de la retórica (el arte de persuadir o
convencer por medio de la palabra a través de discursos hábiles). Sócrates fue su gran
enemigo y crítico, él pensaba que la verdad no es relativa (tampoco las virtudes lo son),
que no depende de lo que la mayoría cree ni siquiera de lo que ciertas personas famosas o
especialistas dicen.
Su mayor contribución fue iniciar el período llamado antropológico, al haber centrado
su atención en el ser humano, en vez de hacerlo en la Naturaleza, hasta entonces el
problema filosófico principal. También aportaron en lingüística, derecho, política, ética y
otros (ciencias humanísticas). Los más destacados fueron Protágoras, Gorgias, Hipias y
Trasímaco. Algunos de sus discípulos desarrollaron el concepto de «ley».
Protágoras de Abdera (¿490 - 420? a. C.)
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Creía en la pluralidad y movilidad del ser, como Heráclito. Aplicó el «cambio» a la conducta,
así pues, el sabio debe acomodarse a cada situación. También sostenía que sobre
cualquier tema se pueden mantener dos tesis contrarias entre sí: a favor y en contra.
Sostuvo un relativismo de carácter individual (o subjetivo), según el cual las cosas son tal
como las percibe cada individuo. De esta forma, niega la existencia de un conocimiento
absoluto de la realidad. Ninguna opinión es más verdadera que otra. Expresó esta idea
con su famoso homo mensura: «El ser humano es la medida de todas las cosas, de las que
son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son».
En el plano de la moral su posición relativista dio lugar al denominado convencionalismo
moral (relativismo axiológico): no existen valores como lo bueno o malo con validez absoluta,
la preferencia por un sistema moral residirá en sus ventajas y en su utilidad práctica.
Gorgias de Leontini (Sicilia, 485-380 a. C.)
Escéptico radical (negaba la posibilidad de llegar al conocimiento), expresó que «la palabra
es un veneno con el cual se puede hacer todo: envenenar o embelesar», la persuasión es un
instrumento para todo lo necesario.
Promovía sus tres postulados: nada existe (nihilismo), si algo existe no se puede conocer
(escepticismo) y que si algo pudiese conocerse no podría comunicarse (relativismo). Sin
embargo, notemos estas ideas nos llevan a contradicciones (sin salidas) que harían inútil
su propia labor docente.

Hipias de Élide (460 - 400 a. C.)


Como otros sofistas promovió al cosmopolitismo, pues consideraba a todos los hombres
eran «parientes, próximos, conciudadanos, por naturaleza, sino lo fuera por ley» (Protágoras,
libro de Platón).
Fue el creador de la idea de ley natural. Afirmaba el origen divino de ciertas normas,
pero se percató de la diversidad de leyes en los distintos Estados, incluso sobre los
mismos asuntos. Proclamó que hay leyes que obligan por naturaleza (leyes universales
e irremplazables) y leyes hechas por los hombres (las cuales varían según arbitrio y
pueden ser cambiadas). Según Platón, también afirmó que hay leyes que obligan a muchas
cosas hasta «contra naturaleza».
Creía que los envidiosos sufren doble, debido a la buena fortuna del otro y a sus propias
tribulaciones, y que existen dos tipos de envidia, una buena o justa y una mala o injusta.
También habría dicho que la maledicencia es funesta y aunque no es condenada por la ley
es un hurto, pues roba el mayor bien que es la amistad.
Ejercicios
1. Completa los casilleros en blanco en el cuadro comparativo sobre presocráticos.
Emyenyhẽ pa’ũ
Filósofo Empédocle Tales Protágoras Anaxímene Parméni Heráclito
s s des
Ciudad de Agrigento Mileto Abdera Mileto Elea Éfeso
origen
Agua, aire, Agua Fuego . Aire El ser Fuego
Arjé tierra y
fuego
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Crean y Todos las cosas Habló de Una


Por
Motivo para destruyen los son tal dos metáfora
condensaci
la elección todo lo que seres como las mundos del
ón y
del arjé, o existe a vivos percibe Posee permanent
rarefacción
característic través denecesit cada dos vías e de
forma
as que posee las an individuo. cambio
todas las
fuerzas: el agua
cosas.
amor y el para
odio sobrevi
vir
El ser Creía El ser Creara Solo Lo frío se
Frases humano, que la humano es alma es un existe el calienta y
distintivas u es una tierra la medida aire sopla ser, el lo caliente
otro aspecto especie de se de todas vital y que cual se se enfría,
de su microcosm hallab las cosas, el alma del caracteri el día
pensamiento os formado a de las que mundo es za como sucede a la
por los flotand son en el fuego el eterno noche y la
cuatro o cuanto noche al
elementos sobre que son y día; la
que deben el agua de las que permanenc
estar en no son en ia es solo
armonía cuanto una
que no apariencia.
son»

2.Cita los principales aportes (positivos o útiles) de los sofistas.


Embohysýi mba’e mba’épa ome’ẽ filósofos sofistas
a) Practicaron la enseñanza y fomentaron la búsqueda del conocimiento
b) Promovieron la idea democrática
c) Promovieron la libertad de pensar y buscar el conocimiento natural
3. Indica en el mapa (de la página dos) la ciudad de origen de los filósofos estudiados.
Los primeros filósofos fueron originarios de la ciudad de Mileto, en las costas griegas de
Asia Menor. No fue casualidad que la filosofía naciera en el mundo griego porque hubieron
factores como la culturas orientales, desarrollo de sociedades políticas, libertad individual,
crecimiento de la escritura y además creció junto con el desarrollo material.

4. Palabras cruzadas. Completa las casillas según las definiciones. Solo debes colocarse una
letra en cada casilla.
Emyenyhẽ pa’ũ peteῖ taínte reiporuva’erã
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

1. Fue relativista axiológico, creía que la preferencia por un sistema moral residirá en sus
ventajas y en su utilidad práctica.
2. Filósofo que distinguió por vez primera entre ley natural y ley humana.
3. Dijo: «La palabra es un veneno con el cual se puede hacer todo: envenenar o embelesar».
4. Sentenció que la verdad no depende de lo que crea la mayoría ni la gente famosa.
5. Maestros de filosofía, retórica y política que surgieron en el siglo V a.C. e inauguraron el
período antropológico.
6. Significa «virtud» en griego. Según Sócrates es la excelencia que se logra a través del
conocimiento.

1
P 2

R H
3 4
G O R G I A S

T P O

A I C

G A R
5
S O F I S T A S

R T

A
6 A R E T E
S S

5. Encierra en círculo al ítem que contenga la respuesta correcta (sólo uno en cada caso)
Emongora umi oῖ porãva, peteῖnteke
5.1. El primer período de la Filosofía griega es llamado cosmológico, porque:
a. Se ocupaban de estudiar el primer c. Su problema fundamental era la
principio de las cosas. constitución de los planetas.
b. Los filósofos estudiaban a los astros. d. La naturaleza es un cosmos único.

5.2. «El conflicto es padre de todas las cosas», c. Anaxímenes


según: d. Parménides
a. Anaximandro.
b. Heráclito.

5.3. La evolución de las especies propuesta por Charles Darwin encuentra a un


antecedente en:
a. La filosofía sobre el arjé. c. Las ideas de Anaximandro sobre los
b. El pensamiento prefilosófico de los peces y el ser humano.
griegos. d. El hálito de Anaxímenes.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

El eleático Parménides afirma la existencia real y verdadera de:


e. Tres mundos.
f. El mundo de la verdad.
g. El Ser y el No Ser.
h. Tres caminos o vías al conocimiento.
5.4. Decimos que Parménides es considerado el gran ontólogo debido a:
a. Ser el primero en investigar con profundidad al «ser».
b. No admitir a la contradicción.
c. Oponerse al pensamiento de Heráclito.
d. Su carácter de eleático.
5.5. Tales, Anaximandro y Anaxímenes, presentaban la característica común de:
a. Buscar un arjé o principio.
b. Mezclar mito y ciencia.
c. Estudiar al «ser» en cuanto tal.
d. Ninguna respuesta es correcta.
5.6. El origen histórico de la Filosofía ocurre:
a. En las costas griegas de Asia Mayor.
b. En el mar Jónico de Grecia, cuando Pirrón escribió su primer libro.
c. En el siglo IV a. C. en Mileto.
d. Desde que el ser humano piensa.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Cuadernillo- Kuatiahairã
Ciencias Sociales y sus tecnologías Filosofía – 2.° curso

Semana: del 19 al 23 de abril de 2021


Arapokõindy: Paporundy guyve mokõipaapy jasyrundy peve.
Tema: Sócrates y Platón (los grandes maestros atenienses)
Mbo’epy: Sócrates ha Platón (mbo’eharakuéra ikatupyrýva Atenas-gua)
Atención: Recuerda la importancia de lavarte las manos correcta y frecuentemente, además de utilizar
el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Para evitar la propagación del Coronavirus: ¡Quédate
en tu casa! Epyta nde rógape!

ACTIVIDAD DE INICIO - Tembiapo ñepyrũha


Amor «platónico»
A menudo se piensa que esta expresión se refiere a un «amor imposible» o «no correspondido», pero no es
así. Entonces: ¿qué significa o pretende decir?, y ¿de dónde proviene?
La expresión surge a partir de la lectura de los textos de Platón sobre Eros, la belleza y el amor; así como de
la aplicación de su doctrina idealista; se refiere a un tipo de amor que es casto y no sexual. La belleza (o el
encanto) de la otra persona inspira nuestra mente o alma; entonces, la amamos por su ser interior, inteligencia
o carácter. Es un amor ideal, que supera a la mera atracción física y la trasciende, por lo que nos impulsa
hacia el conocimiento, al Mundo de las ideas.
Contesta: ¿Qué opinas con respecto a lo que significa el «amor platónico»?
Embohovái mba’épa ndéve ĝuarã he’ise amor platónico
Según Platón, el amor consiste en que la persona que ama no va a amar la belleza
simple; se va a concentrar en buscar lo bello de quien ama. El “amor platónico”, por el
contrario, se queda en lo físicamente bello, idealiza y cree que el amor es inalcanzable
Guía de trabajo - Tembiaporã
1. Completa los cuadros comparativos (sobre las líneas punteadas):
1.1. Historia de la ética (ítems A y B)
La ética a través del tiempo
Pensadores Característica

Los sofistas Relativistas

Sócrates a- Intelectualismo etico

B Platón Eudemonista
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

1.2. Filosofía platónica (escribe los términos faltantes, en los espacios desde la A hasta
la L)

Ética

Auriga o conductor Racional o inteligible Prudencia

Fortaleza Guardianes o guerreros Pecho

Concupiscible o apetitiva Productores o agricultores Vientre

Justicia
Carro alado

2. Marca el ítem que contenga la respuesta correcta (sólo uno en cada caso):
2.1. Dos personas inspiraron la 2.2. La doctrina platónica nos
teoría cosmológica platónica: llevaría a concluir que:
a. Sócrates a la alegoría de la caverna, y a. Este mundo no es el verdadero,
Parménides a la alegoría del carro sino que una imitación.
alado. b. Existe una correlación estructural
b. Parménides a las características del entre el alma y las funciones de los
«Mundo real», y Heráclito a las del ciudadanos.
«Mundo sensible». c. Política, ética y psicología se relacionan.
c. Sus padres, tanto a la mayéutica como d. Son correctas todas las demás respuestas.
a la ironía.
d. Ninguna respuesta es correcta.

2.3. La mayéutica representa 2.4. Platón afirmó:


a. La idea de que las parteras son a. Que existen dos mundos, uno
productoras del Estado. aparente o físico y uno real o
b. Un método para dar a luz a la inteligible.
verdad con dolor. b. Que son reales todos los mundos posibles.
c. Una técnica para cometer errores c. El carácter antisocial del ser humano.
lógicos. d. La unidad eterna de alma y cuerpo.
d. La creencia de que solo sabemos que
en realidad nada sabemos.

2.5. La ironía socrática tiene como fin: 2.6. Para Sócrates, el concepto es:
a. Hacernos conscientes de a. Lo particular y concreto.
nuestra propia ignorancia. b. Lo que aparece en los diccionarios.
b. Negar la realidad y todo tipo de c. Lo común, universal y abstracto.
conocimiento. d. Lo antiguo y originario.
c. Que nos comportemos moralmente.
d. Que encontremos la realidad en
nuestro interior.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

LECTURA - Moñe’ẽrã
1. Sócrates (Atenas, 470 - 499 a. C.)
El primero de los grandes filósofos de la historia fue originario de Atenas, ciudad donde
pasó casi toda su vida y de la cual solo salió durante la guerra. Dedicaba gran parte del
tiempo a preguntar y dialogar con las personas; en la plaza, en el ágora, en las calles;
quería que la gente abra sus mentes, reconozcan los errores y busquen el conocimiento;
los provocaba. Dejó de lado a la cosmología y se interesó por buscar la verdad y por los
problemas propios del ser humano, es el primer gran ético. No fundó ninguna escuela
ni escribió libro alguno, sabemos de sus enseñanzas a través de sus discípulos.

Sócrates heñóiva’ekue Atenas-pe, ha’e omoñepyrũva’ekue Filosofía kuaapy, Sócrates


nosẽiete itávagui, oiko ramo guare ñorairõ añónte osẽva’ekue upégui.
Ha’e omba’eporandu ha oñomongeta tapichakuérandi okavusúpe, tapére ha opa tenda
oipykúiha rupi, Sócrates oipota tekove ojepy’amongeta apañuãi rehe ha ojeheka kuaapy.
Omboyke heta mba’e ha oheka añetéva ha tekovekuérape omyangekóiva, nomopu’ãi
mbo’ehao, ndohaíri aranduka, imba’ekuaapy oĝuahẽ ñandéve hemimbo’ekuéra rupive.
El conocimiento es un proceso
El maestro estaba convencido de que podemos alcanzar la verdad, y nos enseñó que ella
no depende de la aceptación de la mayoría ni de lo que digan personas importantes, sino
del correcto uso de la razón. Es más, él mismo fue condenado a muerte por una mayoría
de sus conciudadanos, hecho que de ninguna manera demuestra que hubieran tenido
razón.
Creó un método de razonamiento inductivo llamado «dialéctico», que consta de dos partes;
estas, muestran la notoria influencia de sus padres en su doctrina.
a. Ironía: hacer preguntas para que el interlocutor note su propio error, que a pesar
de las creencias en realidad no sabe; el objetivo es reconocer la propia ignorancia. Aquí,
procede como un escultor (su padre) que toma un trozo de piedra y quita todo lo que
está demás y no es requerido. «Solo sé que no sé nada» afirmaba, a pesar de ser
considerado por el oráculo el hombre más sabio de su época.
b. Mayéutica: tras desechar nuestros prejuicios y errores, debemos buscar a la
verdad que se encuentra en nuestro interior («Conócete a ti mismo», proclamaba, como
el oráculo de Delfos). El filósofo cumple una función similar a las comadronas o parteras,
pues en vez de «enseñar conceptos», ayuda a «dar a luz al conocimiento» (con esfuerzo y
dolor), a las demás personas.
Sócrates se empeñó en buscar la definición o concepto. El concepto es lo común dentro
de la diversidad (hay que descartar lo accidental), es lo más esencial de las cosas, lo que
les hace ser lo que son, la respuesta a la pregunta: ¿qué es? En una ocasión discutió con
unos generales sobre lo que es la valentía; no pudieron definirla, solo dieron ejemplos de
actuaciones valientes, pero esto demuestra que tenemos una noción del concepto. Hay
que abstraer para llegar a la definición, esto implica tomar solo las esencias, un concepto
o definición debe ser universal y abstracto.
Ética «intelectualista»
El conocimiento va a ser un medio para la acción buena; para Sócrates el saber y el bien
son la misma cosa, el que hace el mal, es por ignorancia. Esta posición es llamada
intelectualismo ético, pues basta conocer el bien para quererlo y obrar en concordancia.
La ética no puede ser relativista ni depender de cada uno, porque podemos saber lo
que es el bien, la justicia y la virtud.
Consideró que ni el dinero ni el poder son suficientes ni necesarios para alcanzar el areté
(ἀρετή, en griego: excelencia o virtud). «La virtud es conocimiento», a través del uso de la
razón podemos aspirar a ella, y se la debe enseñar para combatir a la maldad, la cual es
sinónimo de ignorancia.
Sócrates defendió aun con su vida sus creencias. Cuando fue condenado a muerte, a
raíz de acusaciones injustas, aceptó su castigo para no desobedecer a las leyes de su
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

ciudad. Para él, la justicia era uno de los valores más importantes, y le dedicó gran parte
de su vida a la reflexión sobre ella.
2. Platón (Atenas 427 - 347 a. C.)
Su nombre real fue Aristocles. Ateniense de ascendencia noble, se convertiría en uno de
los dos mayores filósofos de Grecia y de toda la historia, máximo representante del
idealismo. Tuvo como maestros a algunos sofistas, a Crátilo (discípulo de Heráclito) y
a Sócrates. Tras la condena y muerte de este último (399 a.C.) realizó viajes a Megara,
Egipto, Cirene, Creta y Siracusa (Sicilia, en la Magna Grecia), mientras maduró su
doctrina. Luego intentó poner en práctica su teoría política, pero fracasó tratando de
convertir en rey-filósofo al tirano Dionisio el viejo. A la muerte de este último, fue vendido
como esclavo por su hijo, el déspota Dionisio el joven; no obstante, su amigo Anniceris lo
reconoció y lo compró para liberarlo gratuitamente.
En el año 387 a.C. regresó a Atenas y fundó la famosa escuela de Academia, nombre
que debe al haberse instalado en los jardines de su amigo Akademos. Allí se exponían
oralmente lecciones sobre diversas materias, fundamentalmente Filosofía, Aritmética y
Geometría, pero también Astronomía y Derecho. La institución, antecedente de la
educación superior actual, pasó a ser centro de la formación de jóvenes atenienses y
permaneció abierta por cientos de años, hasta el 529 d. C.
Es el más antiguo filósofo del que se conservaron todos sus textos, unos 35 libros, y
algunas cartas. La mayoría fueron escritos como diálogos, destacan: La República o De
la justicia, El banquete o Del amor, Fedón o Del alma, Apología de Sócrates, De la virtud,
Fedro o De la belleza, Político y Las Leyes.
Ontología y dualismo cosmológico
Intentando resolver la «aporía» (aparente paradoja irresoluble) de la existencia de un
ser único o de la multiplicidad, afirmó que, el conocimiento es abstracto, universal y
necesario, por lo tanto, debe corresponderle una realidad abstracta, universal y
necesaria; ahora bien, la realidad natural (las cosas que vemos) no cumple con estos
requisitos, y encontramos cosas concretas, particulares y contingentes.
Debe existir un mundo distinto al sensible o físico; que sea universal y necesario. Este
mundo es el de las ideas (εἶδος / eidos: figura o aspecto), de las esencias, mundo
suprasensible o topus uranus (lo llamó así por ser superior o mayor).
A. El Mundo inteligible o topus uranus (de ideas jerarquizadas): las ideas forman el
mundo de la realidad auténtica. Las ideas, según Platón, no son contenidos del
entendimiento, sino objetos que se conocen, inteligibles pero imposibles de percibir por
hallarse en una dimensión superior. Tienen, cada una, las propiedades que Parménides
atribuye al ser, ya que son
únicas, inmutables, inmóviles, verdaderas, inmateriales, inasibles y eternas (menos la
infinitud espacial, obviamente); «son» en absoluto.
Las ideas están ordenadas jerárquicamente según
su grado de perfección. Las más imperfectas son
las relacionadas con el mundo sensible (como las
ideas de reposo y movimiento, ideas de extensión,
de peso, etc.). Inmediatamente arriba se hallan las
ideas matemáticas, seguidas de las ideas puras
(belleza, justicia, etcétera). Por último, la idea más
perfecta y suprema, a la que todas tienden y que
es causa y esencia de las demás, es la del «bien», a
la que identifica con la belleza, el uno (por influjo
de los Pitagóricos), e inclusive con Dios.
B. El Mundo sensible o de las apariencias: inspirado
por Heráclito, tomó la idea de cambio o devenir para
el «mundo sensible», o mundo donde las cosas «no son», porque están sometidas a la
variación y al tiempo, al contrario de las ideas. Desvaloriza a nuestro mundo, llamándolo
el mundo de las sombras, el mundo material, de la realidad aparente. Es sólo por copia,
imitación y participación que este contiene a las ideas. Es el mundo del «tener».
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Para explicar su formación, en el libro Timeo, habla de un ser divino, invisible,


inteligente, bueno y poderoso: el demiurgo, arquitecto, artesano u ordenador. Este, es
un creador, pero no un dios a la manera cristiana, pues el demiurgo construye el
mundo material o cosmos a través de un sustrato, tomando materia que encontró
caótica, sin forma y desordenada; gracias al movimiento, copia las ideas y ordena esa
materia, dándole forma. De este modo, actúa como el escultor que reproduce su modelo
en el material elegido.
Psicología y antropología (somos cuerpo y mente unidos)
El ser humano está compuesto de alma y cuerpo, unidos desde el nacimiento,
accidentalmente. El alma, que ya existía en el Mundo de las ideas (topus uranus) en
forma pura, es principio de vida y conocimiento, su naturaleza es espiritual e inmortal.
El cuerpo, es material, corruptible y mortal.
La tarea del alma es purificarse. Tras la muerte ella transmigra, pues según como haya
sido su última vida se reencarnará en un ser superior o inferior. Las reencarnaciones
suceden varias veces, y terminan cuando cumple la aspiración de llegar a la cúspide
del conocimiento de las ideas (iluminación), entonces el alma regresa al topus uranus.
Por todo esto, para Platón tienen alma todos los seres vivos.
El autor, distingue tres partes del alma (o, tres almas):
➢ El alma inteligible o racional, localizada en la cabeza, posee la facultad de pensar,
su virtud es la prudencia o sabiduría.
➢ El alma irascible, situada en el pecho, tiene la facultad de la ira y la virtud de la
fortaleza (su objeto es estimular al ser humano para vencer las dificultades)
➢ El alma apetitiva o concupiscible, está situada en el vientre, sus facultades son
del hambre, la sed y el amor; domina los deseos y pasiones; su virtud es la templanza
La «Alegoría del carro alado», (Fedro) explica estas teorías. El carro alado (alma) es
tirado por dos caballos (parte irascible y parte apetitiva) y guiado por un auriga o
conductor (parte racional), mientras avanza por el «Mundo de las ideas», contemplando
a la realidad, a las distintas ideas que allí encuentra. Pero, llega un momento en el que
uno de los caballos se desboca y el carro cae al Mundo de las apariencias, donde es
encarcelado en el cuerpo, probablemente para expiar una culpa. Entonces, el cuerpo
es cárcel, tumba y vehículo del alma, pues esta lo conduce y guía, mientras trata de salir
de él.
Teoría del conocimiento: conocemos por reminiscencia
El conocimiento es «reminiscencia»
(anamnésis); o sea, conocer es recordar, es
innato. Cuando el alma se encontraba en el
Mundo de las ideas conocía en plenitud a las
ideas, pero al entrar en el cuerpo, las olvidó.
El alma recuerda algunas cosas al entrar en
contacto con lo material, porque las
sensaciones son estímulos. La única forma
de que se pueda recordar de un modo
absoluto es separándose del cuerpo y
volviendo al topus uranus, y esto significaría
la muerte. Entonces, la muerte (tras una
vida buena) sería la aspiración máxima del
hombre.
Dialéctica, es como se denomina al proceso por el cual el ser humano rebasa el
conocimiento sensible y accede de modo gradual a niveles superiores de entendimiento.
Esta dialéctica permite al ser humano obtener el conocimiento supremo o ciencia,
llamado conocimiento filosófico, mediante un procedimiento discursivo que consiste en
la contraposición entre ideas.
Ética para la felicidad
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Su ética es eudemonista, lo que significa que «obrar bien» nos conduce a la «felicidad». Esta
felicidad no es otra cosa que el conocimiento, el contemplar la verdadera realidad. A
través de las virtudes, el humano puede limpiarse de pecado y llegar a la perfección del
alma. Si no lo logra: su destino será reencarnarse en un cuerpo o ser inferior.
Platón distingue cuatro tipos de virtudes: la prudencia o la virtud del alma inteligible, por
la que obramos con razón; la fortaleza, correspondiente al alma irascible, que tiene por
objeto estimularnos para vencer las dificultades; la templanza, corresponde al alma
apetitiva, por la que moderamos los apetitos; y, la justicia,
es la armonía de las anteriores y aparece cuando cada parte desarrolla las virtudes que le
son propias.
Política: en busca del estado ideal
Al Estado le compete la educación de las personas en la justicia y la virtud. El sistema
platónico consta de dos etapas: la primera es obligatoria hasta los 20 años (música y
gimnasia), y la segunda, de los 20 a 35 años, para quienes gobernarán (matemática y
dialéctica).
El Estado es un cuerpo orgánico, parecido o semejante al ser humano, compuesto de
tres clases sociales (correlación estructural). A cada clase de persona le corresponde una
virtud determinada para que cumpla la misión que tiene que realizar; y, si cada uno hace
lo suyo y en forma correcta, se logrará la justicia. Por lo tanto, hay una especialización
funcional de la ciudad.
La determinación de la clase social corresponde al tipo de alma que prime en cada persona:
a) Gobernantes: minoría de filósofos o el rey-filósofo, deben dirigir a los demás,
legislar y gobernar.
b) Guerreros o guardianes: deben defender al estado, sociedad o ciudad. Como los
gobernantes, no pueden tener mujeres o familia, ni propiedad privada; estos derechos
están reservados a los productores (para que no se vuelvan egoístas).
c) Productores, agricultores o artesanos: son la mayoría y producen los bienes
necesarios para satisfacer las necesidades de todos los ciudadanos, a través de comercio,
agricultura, artesanía, trabajo; es decir, incrementan materialmente a la polis o ciudad.
Platón quería construir y fundamentar un modelo ideal de sociedad, y decía que el
gobierno debe corresponder a la razón. Dijo que hay dos formas buenas de gobierno:
cuando gobiernan los mejores tenemos una aristocracia; que es una buena forma de
gobierno, como también lo es la monarquía, cuando está al frente sólo una persona, el
mejor. Las formas degradadas o malas de gobierno son tres: la tiranía (es la peor,
esclavitud entre esclavos, porque el rey está preso de sus caprichos y pasiones), la
oligarquía (gobierno de unos pocos en beneficio propio), y la democracia (en donde
primarían el humor y los gustos, por sobre la razón; este rechazo se debe a que una
democracia degradada en demagogia condenó a su maestro a la muerte).
En su último libro, Las leyes, había reconocido cierta utopía de estas doctrinas, pues es
muy difícil encontrar a los sabios gobernando, entonces, hizo hincapié en un Estado de
derecho donde rija la ley y un sistema mixto de gobierno, un Estado más realista.

Cuadernillo- Kuatiahairã Ciencias Sociales y sus tecnologías Filosofía – 2.° curso

Semana: del 26 al 30 de abril de 2021


Arapokõindy: Mokõipa poteĩ guive mbohapypa jasyrundy peve.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Tema / Mbo’epy: Aristóteles.

Atención: Recuerda la importancia de lavarte las manos correcta y frecuentemente, además de utilizar el
ángulo interno del codo al toser o estornudar. Para evitar la propagación del Coronavirus: ¡Quédate en tu
casa! Ejesarekóke: ejepohéike manterei, ndehu’u térã ne’atῖava’erã nde jyvakuápe. Aníke remosarambi
Coronavirus. ¡Epyta nde rógape!Epyta nde rógape!

Lectura - Moñe’ẽrã
Aristóteles (385/4 - 322 a. C.)
1. Vida
Aristóteles heñóiva’ekue Estagira-Macedonia-pe, pya’eterei opyta tyre’ỹ isýgui, itúva katu
karai Nicómaco mburuvicha pohãnohára. Ha’e omboty ramo guare (papokõi) ary oike
Academia-pe, upépe opyta heta ary temimbo’e ha mbo’ehára-ramo omano peve
Platón, ojeheró chupe
«omoñe’evéva».
Aristóteles oikundaha Asia Menor, upépe oikuaa ypy hembirekorãme, upe kuñataῖ
mburuvicha Hermias jo’ayju (sobrina). Mbohapy ary rire oho Mytilene de Lesbos-pe,
upépe oiko chugui Alejandro Magno mbo’ekuaahára ha iñangarekoha.
Ary 336 (ñandejara ou mboyvé-pe)a.C.-pe Alejandro Magno-gui oiko mburuvicha
guasuete upévare Aristóteles ojevy jey Atenas-pe, upépe omoñepyrũ imbo’ehao hérava
Liceo, upe mbo’ehaópe ombo’e oguata jave ha oñomongeta rupive.
Omano rire Alejandro Magno oñemuña macedonios-kuérape, upémarõ oikundaha Calcis
gotyo, Aristóteles omano upépe omboty ramo guare poteῖpa mokõi térã poteῖpa mbohapy
ary.
...///...
Nació en Estagira (en ese entonces perteneciente a Macedonia), quedó huérfano desde
muy temprana edad, su padre Nicómaco fue médico del rey de Macedonia. A los 17 años
ingresó a la «Academia», en la que permanecería cerca de 20 años como estudiante y
maestro hasta la muerte de Platón, de quien fue uno de los más brillantes discípulos,
siendo llamado «el lector».
Viajó a Assos (Asia Menor), donde luego conoció a su futura esposa, la sobrina del
gobernante Hermias. Tres años más tarde viajó a Mytilene de Lesbos y allí enseñó,
hasta recibir una invitación para servir como tutor de Alejandro Magno, hijo del rey
Filipo II. En Pela, sitio de la corte imperial, se enteró de la captura y ejecución del tirano
gobernante de Assos debido a su conspiración con Filipo II, contra los persas.
Tras la coronación de su pupilo, en el año 336 a.C. regresó a
Atenas y fundó el Liceo (llamado así por su proximidad al
bosque dedicado a Apolo Licio), su propia escuela peripatética,
conocida porque las enseñanzas se impartían paseando por el
jardín de esta (Περίπατος, en griego: paseo a pie). Allí se
alternaban las lecciones con clases magistrales y el diálogo.
A la muerte de Alejandro en el 323 a.C. se desató una
persecución contra los macedonios, por lo que Aristóteles
decidió huir a Calcis, isla de Eubea, donde murió meses más
tarde, a los 62 o 63 años. Según sus propias palabras no quería
«permitir a Atenas pecar dos veces contra la filosofía».
Pese a que aceptaba que algunos hombres nacían esclavos por naturaleza, a su muerte
testó que no se vendan a sus esclavos y que se los libere a la edad adulta.
2. Obras - Hembiapo jehaipy
Los escritos del Estagirita se clasifican en dos grandes grupos: los dirigidos al público
en general, llamados exotéricos de los que restan solo fragmentos y títulos; y los
destinados a sus estudiantes, llamados esotéricos (ocultos) que fueron redactados para
uso de las clases del Liceo o recopilados de los apuntes de sus discípulos. Aristóteles
clasificó a las ciencias en tres; además está la Lógica que es instrumento. Algunos de
sus libros, ordenados según su propia clasificación, son:
1. Teóricas: Física, De Anima (Sobre el Alma), Filosofía Primera o estudio del Ser.
2. Prácticas: Ética a Nicómaco (dedicada a su hijo), Económica, Política.
3. Poéticas: Poética, Arte retórica.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

• También están los Órganon o de Lógica: Categorías, Analíticos.

3. Críticas a Platón / Kaguái Platón-pe


Hay claras diferencias con la doctrina de su maestro, hasta crear un sistema filosófico
opuesto. Su opinión al respecto es expresada a menudo así: «Amicus Plato sed magis
amica veritas» (Soy amigo de Platón, pero más amigo de la verdad).
Señaló que la teoría de las ideas antes que explicar las cosas, las complicaba. Las críticas
principales son:
1. La innecesaria duplicación del mundo: aparte de los problemas para explicar este
mundo, ahora tendríamos que explicar también otro mundo (es decir, el sensible y
también el de las ideas).
2. La falta de explicaciones claras: si las esencias de las cosas están fuera de este
mundo, entonces se hallan separadas de las cosas mismas y, por lo tanto, no
pueden ser sus esencias. Términos como: imitación, participación, copia, reflejo o
sombra no son científicos y nada más que metáforas o palabras vacías para
referirse a nuestro mundo.
3. Lo estático no puede ser causa del devenir: la teoría de las ideas es incapaz
de explicar la movilidad y el cambio: si una de las características de las ideas es
su inmovilidad: ¿cómo es que son causa del cambio en este mundo? Al ser las
cosas de este mundo copias, también deberían ser inmóviles como las ideas que
las originan. Es más, al existir el movimiento en esta tierra, le debe corresponder
una idea en el Topus Uranus, la cual sería paradójicamente inmóvil.

4. El argumento del tercer hombre: la relación y semejanza entre dos personas se debe
a que ambas participan de la idea de hombre; pero así también, cada una de estas
personas tiene semejanzas con la idea de hombre, lo que se explicaría con la
existencia de un tercer hombre que posea los elementos en común; a su vez,
este tercer hombre tendría semejanza con cada persona, por lo que habría que
recurrirse a un cuarto hombre, y así sucesivamente hasta el infinito, lo cual es
imposible.
A diferencia de Platón, el estagirita no desdeña a los sentidos y la imaginación como fuentes
de conocimiento. Es justamente la experiencia a través de la sensación, el origen del saber.

4. Ontología y Psicología
«El ser se dice de muchas maneras». Los seres son una unión de substancia y accidente.
Substancia significa lo que está por debajo, es decir lo más fundamental de un ser, lo
que hace que una cosa sea lo que es, eso de lo cual no puede prescindir. Los accidentes
son cualidades o situaciones del ser de carácter circunstancial, cosas que puede no
poseer o no hacer, porque no son necesarios ni forman parte de la esencia del objeto o
ser. Entonces, si cambian los accidentes el ser sigue siendo lo que es pues conserva su
substancia, pero si cambia la substancia se convierte en otra cosa, deja de ser una cosa
para ser otra. Aristóteles llama «categorías del ser» a la substancia y a los accidentes,
siendo estos últimos nueve: cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado,
acción y pasión.
Así, por ejemplo, son accidentes de un jakare su tamaño, su color, la velocidad que alcanza
la posición en la que se encuentra, el vivir en este bosque y no en otro; pero el ser un
reptil vivo y el formar parte de los caimánidos, es parte de su substancia. Si con los
años crece, no por ello deja de ser jakare, tampoco dejará de serlo si lo atrapamos
para llevarlo a un zoológico, o si está en riesgo de extinción como actualmente ocurre,
incluso uno de ellos puede perder uno o más dientes, sin riesgo de perder su substancia.
Ahora, si yo para comer su carne o para robarle la piel, lo mato, obviamente luego de que
lo haga ya no será un jakare (vale aclarar que su caza está prohibida en nuestro país). Así
mismo, mientras a un libro se lo forre, se lo marque o incluso se lo reencuaderne, no
deja de ser un libro, pues todos estos son simples «cambios accidentales»; pero si lo
quemamos o si usamos sus hojas para hacer un muñeco, ahí sí se tratará de «cambio
substancial» y ya no será un libro.
El hilemorfismo es otra manera de explicar la constitución de todo lo existente. Según
esta teoría, todo ser vivo o no vivo es también una unión indisoluble de materia (hyle) y
forma (morphé). La materia es lo físico, la cosa de lo que está hecho cada ente. La
forma, por su parte, es la esencia, lo que hay de universal en un ser. Si nos
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

encontramos ante un vehículo en la calle, sabremos si es auto, motocarro o camioneta


de acuerdo con la forma que posea. Ahora, que esté en una calle y luego se mueva a otra
no afectará en nada a la substancia, será un simple cambio accidental. Lo mismo pasa si
se pinta a una moto de otro color, o si la tuneamos, sigue siendo una moto del mismo
modelo X.
Con respecto al ser humano, dijo que su materia es el cuerpo y que el alma constituye
la forma de este, pero unidos de manera substancial. El alma es el principio vital y todas
las formas de vida la poseen.
El cambio, se explica por la «teoría del acto y la potencia». El acto es lo que cada ser es
en un momento determinado, la forma en que se presenta; la potencia es la capacidad
o poder que tienen todos los seres para ser otras cosas diferentes. De esta manera, mi
acto es ser un estudiante, pero soy un egresado en potencia; la arena es vidrio en
potencia; una persona con pocos años es un niño en acto, pero posee las potencias de
ser adulto, científico, anciano, más no las potencias de ser un gorila ni una fruta, etc.
El cambio o movimiento físico (que puede ser substancial, local o de lugar, cualitativo
o de cualidad y cuantitativo o de cantidad), ocurre debido al tránsito o paso de la
potencia al acto.

Agrega, que para que ocurra un cambio o transformación, intervienen otras cuatro causas
más:
➢ Causa material: de lo que está hecho algo, permanece a lo largo del movimiento.
Es «lo constitutivo». Ejemplos: madera para un mueble, ladrillitos para armar
juguetes.
➢ Causa formal: lo que hace que una cosa sea «lo que es», da forma al ente.
Ejemplo: la estructura que se arma.
➢ Causa eficiente: es el agente que produce el cambio, hace pasar de la potencia al
acto, es la fuente u origen del movimiento. Ejemplos: el carpintero, el niño que
juega.
➢ Causa final: es por lo que una cosa se hace, el fin o propósito del cambio. Es el
porqué. Ejemplos: mesa para servir comidas, un libro para aprender a leer.
5. Ética teleológica
Su doctrina es llamada teleológica (τέλεος / teleos, en griego: fin), puesto que en «Ética
a Nicómaco» estableció que las acciones humanas se realizan en vista a un fin
determinado, siendo nuestro fin conseguir un bien. Si estudio una materia es con el fin
de aprobar el curso, si voy aprobando cursos es con el fin de ingresar mañana a la
universidad, si voy a la universidad es con el fin de tener una profesión, etc. Cada acto
que realizamos tiene una finalidad, pero hay un fin último al que todo se dirige, y se trata
de la felicidad, la cual se identifica con una buena vida. Para lograr un bien cada cosa
debe cumplir el fin que le corresponde. Una central de energía solar quiere evitar la
contaminación y proporcionar electricidad a buen precio, si no lo hace no cumple con
el fin para el cual fue construida; esto mismo pasa con un policía que robe o que sea
cómplice de narcotraficantes, no está cumpliendo con el fin de su profesión y por ello no
es virtuoso. La virtud consiste en realizar el teleos que corresponde.
Hay dos tipos de virtudes, las éticas y las dianoéticas, siendo estas últimas el
conocimiento, la prudencia y la sabiduría. La virtud es el hábito de comportarse
correctamente, consiste en elegir con la razón el justo medio entre dos vicios que son el
defecto y el exceso. La virtud más necesaria es la justicia, pues es la suma de todas las
virtudes, la virtud completa. Justicia significa proporcionalidad en los actos y se ejerce
más bien respecto a los demás, es «un bien extraño, un bien para los demás». Así, el
Estado justo será proporcional en la distribución de responsabilidades, honores,
funciones y bienes. Injusticia, es la suma de todos los vicios.

6. Economía y política para el pueblo


Aristóteles criticó el uso del dinero con el fin exclusivo de acumular más dinero, diciendo
que esto es una actividad antinatural, que no es «economía», sino crematística ( χρηματισ
τικ ή, en griego: arte de hacerse rico) y se opuso firmemente a la usurería. La economía
es el arte de satisfacer las necesidades humanas, de esta manera, si hoy en día decimos
que una empresa necesita generar «ganancias» es simplemente porque con ello puede
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

pagar los sueldos, seguir prestando servicios, apoyar a su comunidad, etc., no debe ser
el fin en sí mismo ganar dinero solo por él mismo, pues las empresas son organizaciones
económicas. La idea será retomada luego por Karl Marx, quien en su obra recordaría
también la frase de Virgilio «auri sacra fames» (maldita sed del oro), diciendo que la avaricia
es un producto histórico y no natural.
La ciudad y la vida social son el entorno natural del ser humano, siendo su núcleo la
familia. Al igual que su maestro, consideró que el fin del Estado es garantizar el bien
supremo, por ello necesita establecer leyes justas. Para elaborar su doctrina política,
estudió decenas de constituciones de su época. De forma similar a Platón, clasificó a las
formas de gobierno según la cantidad de gobernantes y según si busca el bien común o
el propio. Existirían tres tipos buenos de gobierno, cada uno con su contraparte mala:

a) Monarquía: cuando gobierna uno solo en provecho del pueblo y respetando las
leyes. En caso de degenerarse se convierte en una tiranía, donde el poder se
basa en la violencia y el no respeto a las leyes.
b)Aristocracia: gobierno de los mejores a favor del bien común. La forma negativa
que le corresponde es la oligarquía o plutocracia, el gobierno de los más ricos.
c) Democracia o Πολιτεία [politeia]: gobierno de la mayoría sin perjudicar a la
minoría. «Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo», diría mucho más
adelante A. Lincol, Es la mejor forma. Su opuesto es la demagogia o democracia
extrema, gobierno de las muchedumbres sin respeto a la ley ni al bien común,
supeditada a la manipulación, al engaño y a la apelación a las emociones; que
con frecuencia se convierte en tiranía.

Guía de trabajo – Tembiaporã


1. Marca el ítem que contenga la respuesta correcta (solo uno en cada caso):
1.1. La teoría hylemórfica establece que 1.2. Las ciencias son clasificadas por
todos los seres son un compuesto de: el estagirita en:
a. Materia y forma. a. Humanas, sociales y físicas.
b. Substancia y forma. b. Teóricas, prácticas y poéticas.
c. Potencia y acto. c. Esotéricas y exotéricas
d. Substancia y esencia. d. Sociales, naturales y exactas.

1.3. Aristóteles afirma que las buenas 1.4. Aristóteles afirmó acerca de
formas de gobierno son: los seres humanos:
a. Monarquía, aristocracia y politeia. a. Que el alma es la guía del cuerpo-nave.
b. Monarquía y aristocracia. b. Que la unión de cuerpo y alma es accidental.
c. Democracia y aristocracia. c. Que todos podemos ser libres.
d. Monarquía constitucional y d. Que hay individuos que nacen
democracia parlamentaria. esclavos por naturaleza.

1.5. La ética aristotélica se llama 1.6. Aristóteles criticó a Platón por:


«teleológica» porque propone: a. Haber sido un mal maestro.
a. Cuatro virtudes cardinales. b. La innecesaria duplicación del mundo.
b. Que la injusticia deriva del vicio y c. Haber sido discípulo de Sócrates.
la corrupción política. d. Aceptar como buenas a la
c. Que el movimiento es paso de la monarquía y la aristocracia.
potencia al acto. 1.8. El problema del movimiento lo
d. Que nuestros actos tienen un fin, resuelve Aristóteles:
siendo el último la felicidad.
1.7. Platón y Aristóteles difieren a. Con la teoría de la materia y forma.
notoriamente en cuanto a: b. Con la teoría de la potencia y el acto.
a. Sus ideas sobre la calidad de la c. Con su propuesta ética (virtudes).
monarquía y la aristocracia. d. Con el dualismo cosmológico.
b. Afirmar el carácter social del humano
c. Su concepción antropológica o
psicológica.
d. Ninguna respuesta es correcta.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

2. Elabora un esquema de las formas de gobierno propuestas por Aristóteles


(buenas y malas)
Formas de gobierno propuestas
por Aristóteles

Monarquía: Aristocracia: Democracia

cuando gobierna uno solo en gobierno de los mejores a favor gobierno de la mayoría sin
provecho del pueblo y respetando del bien común. La forma perjudicar a la minoría.
las leyes. En caso de degenerarse se negativa que le corresponde es «Gobierno del pueblo, por el
convierte en una tiranía, donde el la oligarquía o plutocracia, el pueblo y para el pueblo»
poder se basa en la violencia y el no gobierno de los más ricos
respeto a las leyes
.

3. Explica
3.1. La importancia de que la economía sirva a las necesidades y no a la
avaricia o al mero lucro.
La economía es el arte de satisfacer las necesidades humanas, de esta manera, si
hoy en día decimos que una empresa necesita generar «ganancias» es
simplemente porque con ello puede pagar los sueldos, seguir prestando servicios,
apoyar a su comunidad, etc., no debe ser el fin en sí mismo ganar dinero solo por
él mismo, pues las empresas son organizaciones económicas.
La idea será retomada luego por Karl Marx, quien en su obra recordaría también
la frase de Virgilio «aurisacra fames» (maldita sed del oro), diciendo que la avaricia
es un producto histórico y no natural.

3.2. Por qué es necesario e importante vivir en una auténtica


democracia que se caracterice por el respeto a las leyes.
Menciona lo que Aristóteles dijo que pasaría si no se cumplen
estos requisitos.
La ciudad y la vida social son el entorno natural del ser humano, siendo su núcleo la
familia. Al igual que
su maestro, consideró que el fin del Estado es garantizar el bien supremo, por ello
necesita establecer
leyes justas. Para elaborar su doctrina política, estudió decenas de constituciones de su
época. De forma
similar a Platón, clasificó a las formas de gobierno según la cantidad de gobernantes y
según si busca el
bien común o el propio. Existirían tres tipos buenos de gobierno, cada uno con su
contraparte mala:
a) Monarquía: cuando gobierna uno solo en provecho del pueblo y respetando las leyes.
En caso de
degenerarse se convierte en una tiranía, donde el poder se basa en la violencia y el no
respeto a
las leyes.
b) Aristocracia: gobierno de los mejores a favor del bien común. La forma negativa
que le
corresponde es la oligarquía o plutocracia, el gobierno de los más ricos.
c) Democracia o Πολιτεία [politeia]: gobierno de la mayoría sin perjudicar a la
minoría. «Gobierno
del pueblo, por el pueblo y para el pueblo», diría mucho más adelante A. Lincol, Es la
mejor
forma. Su opuesto es la demagogia o democracia extrema, gobierno de las
muchedumbres sin
respeto a la ley ni al bien común, supeditada a la manipulación, al engaño y a la
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

apelación a las
emociones; que con frecuencia se convierte en tiranía.
4. Lee los ejemplos y señala a qué tipo de causa corresponde cada uno.
Indica con Ma (causa material), Fo (causa formal), E (causa eficiente) o Fi
(causa final)
(Fo (causa formal)) 4.1. La redondez, con respecto a la pelota.
(Ma (causa material)) 4.2. El metal, con respecto a la sartén.
(E (causa eficiente)) 4.3. El filósofo, con respecto a un libro que escribió.
(Fi (causa final)) 4.4. Salvar vidas, buscan las reglas de tránsito.
(E (causa eficiente)) 4.5. El castor, con respecto a la presa de madera y piedras.
(Ma (causa material)) 4.6. La cera, en relación con el panal de abeja.
Cuadernillo- Kuatiahairã
Ciencias Sociales y sus tecnologías
Filosofía 2° curso

Semana: del 3 al 7 de mayo de 2021


Arapokõindy: Mbohapy guive pokõi jasypo peve.
Nombre y Apellido/Téra ha Terajoapy…………………………………………………………
Tema: Códigos éticos y morales en los grupos sociales. Casos actuales.
Mbo’epy: Ñe’ẽhai tekoporã ha ñe’ẽhai jepokuaa avakuéra atýpe. Káso ko’aĝagua.

Atención: Recuerda la importancia de lavarte las manos correcta y frecuentemente, además de utilizar
el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Para evitar la propagación del Coronavirus: ¡Quédate
en tu casa! Ejesarekóke: ejepohéike manterei, ndehu’u térã ne’atῖava’erã nde jyvakuápe. Aníke
remosarambi Coronavirus. ¡Epyta nde rógape!Epyta nde rógape!

Introducción - Tembiapo ñepyrũha


Los códigos son un conjunto de normas o reglas sobre un determinado tema, y que
regulan la conducta de grupos sociales y profesionales. Hay dos tipos: códigos morales
y códigos éticos. En esta línea, en la lección trataremos acerca de las normas de
conductas compartidas, aceptadas y practicadas por sociedades o grupos de personas
durante un tiempo determinado; en el primer caso se trata de aquellas normas no
escritas, y en el segundo de reglas que sí son escritas, luego de ser consensuadas,
aprobadas y puestas en vigencia.
Ñe’ẽhai hína tembiapoukapy aty oñe’ẽva peteῖ ñe’ẽrã rehe omohesakã haĝua
tekovekuérape hape. Mokõichagua oῖ: ñe’ẽhai tekoporãre ha ñe’ẽhai jepokuaáre
1. Códigos morales- Ñe’ẽhai jepokuaa
Un código moral es un conjunto de normas aceptadas y reconocidas, por un
determinado grupo social, como correctas, buenas o justas. Son las buenas costumbres
compartidas por los integrantes de una comunidad o sociedad que viven en un mismo
territorio y época o comparten tiempos juntos, pero que no fueron escritas ni regladas
oficialmente, sino que se transmiten de forma verbal y a través de la práctica cotidiana.
Sus objetivos principales son la supervivencia de los grupos humanos, el bien común,
las buenas relaciones, y regular o evitar los conflictos.
El código de conducta moral no es el mismo para una persona que vive en San Juan
Misiones con respecto al que vive en la jungla brasileña o en Kioto (Japón), tampoco lo
es para un encarnaceno de hoy en día en relación con uno que vivió hace 60 años,
aunque se trate de la misma ciudad y barrio.
Esto sucede porque los códigos morales tienen su origen en las costumbres, tradiciones,
historias, formas de ser, hábitos y culturas de cada sociedad.
Los códigos morales son muy similares dentro de un mismo país, pero presentan
variaciones según la región o ciudad, además de que también cambian a través del
tiempo. Como sabemos, residentes de una zona urbana difícilmente respondan a la
misma moral que los de zonas rurales, porque sus relaciones, tratos, actividades y hasta
recreaciones son muy diferentes. Así, por ejemplo, es moralmente aceptable en
Paraguay saludarse entre personas de distintos sexos con besos, lo cual está prohibido
en varios países árabes y en otras partes del mundo; en otros casos, como de los
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

argentinos y rusos, los varones se saludan entre sí con besos, algo que no está aceptado
en nuestro país.
La diferencia entre un código moral y una norma legal, es que el primero no está escrito
y la segunda sí, además de que debe ser aprobada por una autoridad competente como
parlamentaria, concejales o ministros. Además, en el caso de las «normas legales», estas
se deben cumplir siempre que se pueda (evitando castigos), más el respetar los códigos
morales es necesario legalmente solo cuando no entran en conflicto con la ética ni con
las leyes, aunque sí pueden darse castigos sociales.
Así, por ejemplo, un pueblo o un grupo social -ya sea por influencia autoritaria, sectaria
o puritana- puede prohibir o rechazar «moralmente» ciertos tipos de relaciones o que
las mujeres trabajen; pero, ningún tipo de discriminación está permitida por nuestra
ley y de la mayoría de los países.
1.1. Códigos de bandas
Muchas de las bandas de delincuentes (estén libres o en prisión) tienen sus propios
códigos de conducta. En este sentido son conocidas las reglas que mantenían, por
ejemplo, las mafias
italianas en los Estados
Unidos, como la fidelidad
al grupo, el castigo a los
«soplones» y la obediencia
a los superiores. De
hecho, quienes son parte
de estos grupos y «violan»
dichos acuerdos verbales
suelen recibir como
castigo severos
maltratos físicos, la
expulsión e incluso la
muerte.
En muchos sentidos los códigos de estas bandas son contradictorios, porque a pesar
de que supuestamente establecen una cierta «moral», lo que en realidad pretenden es
protegerse entre miembros para seguir cometiendo actos, nada éticos ni mucho menos
legales, contra las demás personas. Un caso similar ocurre con las barras bravas, las
cuales en vez de dedicarse a alentar a sus clubes o equipos favoritos (como
«hinchadas»), parecen que tienen como fin dañar a los que no comparten su mismo
gusto, identidad o afición; creyendo que con violencia van a lograr imponerse, cuando
que lo único que consiguen es dañar a gente inocente, enlutar a familias cercanas, ser
perseguidos por la policía, ser temidos y repudiados por los vecinos, y recibir castigos
de parte de los jueces (se les manda presos, se les prohíbe asistir a la cancha o se les
obliga a permanecer en su comisaría cada vez que juega su club).
2. Códigos éticos o deontológicos - Ñe’ẽhai tekoporã
Se llama así al conjunto de normas, prescripciones, principios, valores y
recomendaciones escritas que rigen a una profesión determinada a través de un texto
aprobado por su organización respectiva. Es la aplicación escrita, dentro de una
profesión, de los razonamientos éticos, con el fin de guiarnos ante posibles conflictos en
la actuación. Su redacción, regulación, control y sanción suele estar a cargo del colegio
de la misma profesión (internacional o nacional). Actualmente, también algunas
instituciones gubernamentales y empresas redactan sus propios códigos éticos (que
deberían llamarse «códigos de conducta»), con la diferencia de que en su creación no
siempre participan los que serán afectados, mientras que en el caso de los códigos
profesionales deben tener la opción de intervenir directamente.
Antes llamados «deontológicos» (la deontología es la parte de la ética que trata acerca de
los deberes o da primacía a estos, en una línea kantiana), los códigos de ética se
construyen siguiendo a las normas internacionales y del país, los derechos humanos y
las diversas teorías éticas; para promover el desempeño correcto de los profesionales, la
prestación de servicios adecuados, una conducta justa, y la protección a los
profesionales, prestadores de servicios, usuarios, clientes y consumidores. Otra de las
características de estos códigos es que dictan recomendaciones que ayudan a que los
profesionales puedan tomar decisiones cuando se encuentran ante conflictos éticos o
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

dilemas morales.
Los códigos suelen componerse de artículos
normativos y su contenido, generalmente se guían
por principios comúnmente aceptados y de utilidad
reconocida. He aquí algunos, aunque hay muchos
más:
a) Integridad: es cuando pensamiento,
palabras y acciones coinciden. No valerse del
amarillismo ni de la exageración para
vender, ser recto, no presentar falsas
imágenes, no hacer trampa, respetar tu
propia palabra.
b) Responsabilidad: entregar los trabajos a
tiempo, dar lo que se merece, mantener la
calidad, no consumir alcohol ni drogas que
afecten al trabajo, no hacer cosas
prohibidas, aceptar las culpas y cumplir con
lo ofertado o acordado.
c) Objetividad y racionalidad: representar la Tablilla de madera de Jebel Moya,
realidad tal como es, no tratar de deformar con un código ético antiguo.
las cosas ni los hechos. Ser imparciales y Fuente: Wellcome Library, Londres
actuar sin prejuicios.
d) Confidencialidad: garantizar el acceso a la información proporcionada solo a
quien corresponda o esté autorizado; se debe mantener con el cliente o a quien
se presta el servicio, de tal manera en que pueda confiar en nuestro desempeño.
e) Competencia y actualización profesional: el profesional debe estar preparado
para el trabajo que va a realizar, de lo contrario se debe derivar a otra persona;
esto implica también la constante actualización acorde a los avances de la
ciencia, la técnica y la ley.
f) Honestidad, honradez y veracidad: no engañar ni mostrar a medias las cosas,
trabajar con la verdad. Manejarse de forma correcta.
g) Respeto entre colegas: está prohibido tanto todo tipo de plagio (copiar trabajos
sin permiso) como el maltrato a otros profesionales. Hablar mal de los colegas no
es aceptable. Se procurará mantener buenas relaciones.
h) Antidiscriminación: tratar con equidad a quienes ofrecemos los servicios y con
quienes trabajamos, no fomentar conductas intolerantes ni discriminatorias con
nuestro trabajo. Por ejemplo, un publicista no puede valerse del racismo para
promocionar un producto, ni tampoco del machismo o de la discriminación a las
mujeres.
i) Rechazo a la corrupción y evitar el conflicto de intereses: este tipo de
conflicto sucede cuando somos juez y parte, es decir, cuando obtenemos alguna
ventaja que contrapone nuestro interés personal y egoísta a nuestro buen
desempeño, es una forma de corrupción; así, por ejemplo, siendo farmacéutico
procurar que no haya medicinas gratis en los hospitales públicos, o siendo
funcionario público tratar que gane una licitación la empresa de mi esposa.
j) Renuncia a la violencia: los conflictos no se pueden evitar, pero siempre se
deberían dirimir por vías pacíficas, no debemos imponer nada a la fuerza (sea
física, psicológica o simbólica).
k) Cuidado del medioambiente: vale para todas las profesiones, siempre se debe
buscar alterarlo lo mínimo posible o no hacerlo. El progreso económico y la
generación de empleos no deben impulsarse a costa del bienestar ecológico.
l) Respeto a los derechos humanos, a la dignidad humana, a la vida y a las
culturas: la diversidad es importante y también la igualdad ante la ley. Las
culturas humanas no deben ser perjudicadas con nuestra labor, en el presente
ni a futuro.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Es una sociedad u
organización
democrática formada
por personas que
desempeñan una
misma actividad u
oficio (generalmente de
las profesiones
liberales), de carácter
gremial, sin ánimos de
lucro y reconocida por
el Estado, pues posee
personería jurídica.
Para formar parte de
un colegio, es
necesario cumplir con
los requisitos que
ordena el Estado
respectivo para el
desempeño de la
profesión, y solicitarlo.
Similares a los colegios
son los gremios, pero
estos están formados
por profesionales
artesanos o de oficios
manuales, por ejemplo,
albañiles, bordadoras de ñanduti, escultores tradicionales, cocineros, etc

Sus objetivos principales son: procurar el progreso, el perfeccionamiento y el prestigio


de su profesión, la representación y defensa de los derechos de sus miembros, velar por
la ética profesional de sus integrantes, y la ordenación o regulación de la práctica
profesional. En aras a este último objetivo, luchan contra el intrusismo, hecho que se
da cuando una persona sin título, sin habilitación o sin los conocimientos necesarios,
desempeña una profesión de manera clandestina o ilegalmente.
Los colegios profesionales se rigen por estatutos redactados y aprobados por sus
miembros o socios, a través de los cuales regulan su actividad. Además, casi siempre,
también aprueban Códigos de Ética que deben ser respetados por sus asociados. Estos
documentos establecen sanciones a quienes no los observan, por lo que, ante denuncias
con pruebas, los profesionales son juzgados por sus colegas profesionales para
determinar su inocencia o culpabilidad, y, si es el caso, dictar la sentencia que puede ir
desde una amonestación, hasta la suspensión, multa o expulsión y retiro de la licencia
profesional.
En muchos países es obligatoria la pertenencia al colegio respectivo para poder
desempeñarse en ciertos oficios, mientras para otros es voluntaria. Así, por ejemplo,
hay Estados que exigen la pertenencia a colegios a los escribanos, abogados, contadores
y auditores, despachantes de aduanas, enfermeros, médicos, odontólogos, biólogos,
químicos, farmacéuticos, veterinarios, fisioterapeutas, psicólogos y psiquiatras; pero,
generalmente no a los arquitectos, ingenieros, docentes, economistas, mercadólogos,
trabajadores sociales, administradores, periodistas ni sociólogos
Guía de trabajo – Tembiaporã
1. Define, e incluye ejemplos / Ehai techapyrã ha mba’épa he’ise
1.1. Código moral: Un código moral es un conjunto de normas aceptadas y reconocidas,
por un determinado grupo social, como correctas, buenas o justas
1.2. Código ético: Se llama así al conjunto de normas, prescripciones, principios,
valores y recomendaciones escritas que rigen a una profesión determinada a través de
un texto aprobado por su organización respectiva.
1.4. Colegio profesional: Es una sociedad u organización democrática formada por
personas que desempeñan una misma actividad u oficio (generalmente de las
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

profesiones liberales), de carácter gremial, sin ánimos de lucro y reconocida por el


Estado, pues posee personería jurídica.
2. Indica qué principio ético se estaría violando en cada situación (puede ser más
de uno). Ehechauka mba’e mba’épa ojejapo vai
2.1._ Objetividad y racionalidad:: Un periodista escribe un artículo en el cual exagera
lo que sucedió, para que resulte más atractivo para sus lectores.
2.2._ Integridad: Tú jefe te dice que debes emitir facturas en la menor cantidad posible,
evitando hacerlas cuando se da la ocasión.
2.3.__ Responsabilidad: Encargas que te confeccionen un vestido, te lo entregan varios
días después del plazo prometido.
2.4._ Antidiscriminación: Una compañía de ventas, se niega a tomarte la entrevista
de trabajo, porque no perteneces a determinada religión.
2.5._ Rechazo a la corrupción y evitar el conflicto de intereses: Una empresa pública
está seleccionando personal para contratar, el ganador del puesto resulta ser cuñado
de un miembro del tribunal de selección, pero no se informa de esto.
2.6. Honestidad, honradez y veracidad: Un mercadólogo trabaja para una empresa de
refrescos, un día la empresa competidora lo quiere contratar, pero él no informa que
está trabajando para los otros.
2.7. Respeto entre colegas: La secretaria de un colegio habla mal de la evaluadora de
la institución, cuando ella no se encuentra en la oficina.
2.8._ Confidencialidad: Encargas a un albañil hacer una pared, él usa menos cemento
del que se recomienda, para ahorrar.
2.9._ Renuncia a la violencia : Un mecánico desafía a «moquete» a su cliente, porque
expresa inconformidad con el trabajo realizado.
2.10 Antidiscriminación: : Un publicista crea un comercial donde se cuenta un chiste
de «cachique», el cual lo presenta como tonto y desconocedor de la cultura internacional.
La publicidad tiene éxito.
2.11. Confidencialidad: Una compañía de telefonía celular entrega los datos
personales de sus clientes a empresas de televentas.
2.12. Cuidado del medioambiente: La fábrica de chorizos de mi ciudad contamina
severamente el arroyo, no cuentan con filtros ni tratamientos apropiados para sus
desechos.

3. Contesta con SÍ o NO, según sean o no principios de ética profesional / Embohovái


héẽ térã nahániri oῖ porãháicha
3.1. ( NO) Hacer todo lo que ordene el jefe siempre.
3.2. (SÍ ) Respetar al medioambiente.
3.3. ( NO) Maltratar a los colegas.
3.4. ( SÍ) Respetar a los colegas y competidores.
3.5. (SÍ ) Ser íntegros y responsables.
3.6. (SÍ ) Mantener la confidencialidad.
3.7. ( SÍ) No discriminar.
3.8. (NO ) Entregar el trabajo sin tener en cuenta los plazos.
4. Explica cuáles son los beneficios de contar con un Código de Ética Profesional.
/
Ehai mba’e mba’e porãpa ojehupyty Ñe’ẽhai Tekoporã Mba’apokuaahára rehegua
rupive.
A través del Código Ético se externalizan y dan a conocer los principios y valores de la
organización, estableciendo posicionamientos claros sobre las pautas de conducta que
han de seguir los miembros de la organización, lo cual genera confianza tanto
externamente, en la percepción que el cliente o potencial cliente.
5. Comenta por qué son contradictorios los códigos de las bandas y de las barras
bravas. /
Emombe’u mba’érepa oῖ vai ko’ãichagua ñe’ẽhai.
Una pandilla es un grupo de personas que mantienen un vínculo estrecho e intenso. Un
grupo de gente que tiene vicios como el alcohol, drogas , casino. Delincuentes son
personas individuales que roban , estafan. Barra bravas son un conjunto de persona
que maneja gente en canchas como quien dice se creen dueños de su club.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

6. Expresa tu opinión acerca de la violencia y los códigos de (mala) conducta de las


barras bravas. Se sugiere buscar información en Internet, o ver el documental sobre el
caso argentino, del reportero Jon Sistiaga, disponible en:
https://youtu.be/VXg4_7eR2_c )
Explicación:
Con estupor, un hincha del equipo visitante del fútbol profesional colombiano en el
estadio El Campín observa cómo, 15 minutos antes de acabarse el encuentro, la policía
le pide el favor de que abandone la tribuna. “¡Todavía no se ha acabado, faltan 15…!”
reprocha el aficionado, pero la intención de la autoridad no cede.
“¡Por favor, haga caso que es por su seguridad, es peligroso para usted porque aquí las
barras son muy bravas, es mejor que se retire!”, reitera el uniformado, mientras los
hinchas locales, en total desafío contra el frío bogotano, cantan al unísono con la
camiseta de su equipo en la mano. Ellos, los locales, extienden orgullosos su bandera
de grandes proporciones, sus símbolos guerreros, mientras cantan ofensas al hincha
contrario.
Detrás de esos símbolos, los uniformes y los cánticos a favor de un equipo y en contra
de los rivales, se esconden aspectos como la territorialidad, la violencia y la identidad
de miembros de la sociedad que deciden vivir y hasta morir en torno a una barra de
fútbol.

Ciencias Sociales y sus tecnologías


Filosofía 2° curso

Semana: del 10 al 14 de mayo de 2021.


Tema: Interrogantes éticos de la actualidad, Filosofía para la Paz
Indicadores
➢ Aprecia prácticas y hábitos pacíficos.
➢ Diferencia entre formas de violencia y de paz.
➢ Razona críticamente acerca de la paz, la violencia y la no violencia.

Atención: Recuerda la importancia de lavarte las manos correcta y frecuentemente,


además de utilizar el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Para evitar la
propagación del Coronavirus: ¡Quédate en tu casa! Ejesarekóke: ejepohéike manterei,
ndehu’u térã ne’atῖava’erã nde jyvakuápe. Aníke remosarambi Coronavirus. ¡Epyta nde
rógape!

Actividad de motivación - Tembiapo ñepyrũha


Susan George había manifestado que violencia es «todo aquello que impide que la gente
satisfaga sus necesidades fundamentales: alimentación, vivienda, vestido, sí, pero
también dignidad» (citado por Tortosa, 1994, p. 33); es decir, que sus consecuencias
pueden afectar de muy diversas maneras a los humanos. Uno de los pioneros de las
Investigaciones para la Paz, reconocido mediador, sociólogo y matemático, el noruego
Johan Galtung, dijo:
La violencia está presente cuando los seres humanos se ven influidos de tal manera que
sus realizaciones efectivas, somáticas y mentales están por debajo de sus realizaciones
potenciales [...] cuando lo potencial es mayor que lo efectivo, y ello es evitable, existe
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

violencia», [la violencia] constituye una afrenta evitable a las necesidades humanas
(1995, p. 83 y 2003).
Susan George he’iva’ekue ñerãirõ ha’eha: umi mba’e ojokóva tekovekuéra tekotevẽ
jehupyty, hi’upyrã, aorã, ógarã ha opa mba’e porã ojeiko haĝuáicha tekoyvatépe. Avei
karai Johan Galtung, noruegaygua he’iva’ekue: ñerãirõ oῖha avakuéra rekovépe ndikatúi
ramo ohupyty hikuái tekojoja hembiapo, hete térã iñapytu’ũ roky rupive.
Hoy, a la violencia se la relaciona no solo con el daño físico o psicológico, sino también
con el desarrollo humano y la sustentabilidad; además, se destaca su cualidad de
contingente o innecesaria. Tengamos muy presente que, la violencia es evitable, aunque
los conflictos no lo sean. Estos últimos son inherentes a la condición humana, siempre
existirán desacuerdos, choques de intereses, disparidad de criterios, etc.; pero, tenemos
la capacidad de dirimir nuestros distintos conflictos por vías pacíficas, y no solo
violentas.
➢ Expresa tu opinión acerca de lo leído. Manifiesta si estás de acuerdo o no, y por
qué
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Filosofía para la Paz


1. Taxonomía de la violencia
Para comprender a esta práctica negativa y antiética, clasificaremos a sus expresiones.
El primer grupo lo constituye el de la violencia directa, cuyas consecuencias suelen
ser las más visibles. Existen dos modos de practicarla: a través del daño físico, y
mediante el psicológico o mental. En el primero se incluyen fenómenos que van desde
golpes, patadas y jalones, hasta actos de guerra, atentados terroristas, genocidios,
etnocidios y lanzamiento de bombas explosivas; es decir, todo daño, sufrimiento o dolor
implícito causado directa y físicamente a otro. La violencia psicológica, por su parte, se
manifiesta en humillación, maltrato, control excesivo, celos enfermizos, insultos, acoso,
presiones indebidas, degradación y otras manifestaciones similares y dañinas, pero con
la particularidad de que sus huellas –al contrario de la mayoría de las físicas– no se ven,
aunque no por eso son menos dañinas.
En los años sesenta, Galtung descubrió lo que llamaría violencia estructural o
institucional, un grupo de violencias «indirectas». Se manifiesta cuando los gobiernos,
sistemas, instituciones o estructuras sociales privan de justicia social o de derechos
fundamentales a grupos humanos, etnias, clases sociales o colectivos. A la vez, estas
acciones permiten que ciertas personas o grupos logren o mantengan privilegios
injustos, preponderancias indebidas, recursos injustificados o poderes irrazonables. En
la práctica, la violencia estructural se presenta como injusticias sociales, pobreza,
analfabetismo, explotación, desnutrición por razones económicas, incultura, hambre,
falta de acceso a servicios de salud, alienación, exclusión, carencia de agua, mal
desarrollo, daños al medioambiente, etc.
Por otra parte, la violencia simbólica o cultural es un tipo de violencia que tiene como
fin justificar a otras formas de violencia, legitimarlas o practicarlas simbólicamente. Son
todas aquellas conductas (acciones, palabras, silencios y omisiones) que guarden
relación con actos excluyentes hacia otros seres humanos, en especial hacia personas
con cualquier tipo de diferencia física, psíquica, étnica, religiosa, etc. También sucede
cuando se justifican a estos comportamientos haciéndolos parecer correctos, normales,
o adecuados; y, cuando se aceptan o fomentan determinadas violencias hacia grupos,
colectivos, etnias o sociedades.
La violencia cultural puede utilizarse para denigrar, otorgar un estatus inferior o
despreciar a otro ser humano o grupo; ya sea con la intención de explotar, de justificar
injusticias o simplemente de marginar o de discriminar. Esto ocurre, por ejemplo, a
través del racismo, xenofobia, etnocentrismo, machismo, sexismo, homofobia,
discriminación, edadismo, capacitismo, clasismo, entre otros. Según Galtung (1988), la
violencia cultural: «cumple la función de legitimar la violencia directa y estructural, así
como de inhibir o reprimir la respuesta de quienes la sufren, y ofrece justificaciones
para que los seres humanos, a diferencia del resto de especies, se destruyan
mutuamente y sean recompensados incluso por hacerlo».
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

La eco(bio)lencia es un tipo distinto de violencia, posee peculiaridades, características


intrínsecas, agentes y consecuencias diferentes. «Eco» proviene de la raíz οἶκος [oikos],
en griego: casa u hogar; la Tierra es el hogar común de todos los seres humanos y
millones de seres vivos, con sus especies, ecosistemas y biosfera; además reconocemos
la gran importancia de la economía. Como βίος [bíos] en griego significa vida, escribimos
violencia con «b», ya que su práctica puede dañar a todo lo que se relacione a la vida.
Son todas las acciones e inacciones humanas que involucran a la Naturaleza, al
medioambiente, a seres vivos no humanos, a una o más de las otras especies en la
Tierra, a los ecosistemas o a la biosfera; las cuales se distinguen por afectar a uno o
más de estos (sin importar que incluyan o no a seres humanos), por su condición de
evitables o no necesarias (sustituibles) y por sus consecuencias negativas que ponen en
riesgo las potencialidades para una vida digna en el presente o en el futuro. Puede
manifestarse como polución, desertización, pérdida de biodiversidad, depredación, uso
inadecuado o excesivo de elementos alteradores (como combustibles fósiles o biomasa),
agotamiento de recursos no renovables, sobrepesca, generación desmedida de desechos
(orgánicos, químicos, etc.), biomagnificación, etc.
Se exceptúan de la definición de ecobiolencia a acciones similares a las citadas, pero
que son practicadas por otros seres vivos (no humanos), sean contra los de su especie,
otras especies, humanos o ecosistemas. El término más correcto para dichos actos sería
«agresión» o comportamiento natural, relacionado a la supervivencia.
2. Las paces
Los tipos de violencia en la práctica suelen aparecer en conjunto (violencias mixtas);
afortunadamente, también podemos decir que hay diversas «paces», como alternativas
a las violencias y los conflictos.
La violencia directa es lo opuesto a la paz negativa, o una situación en la que, a pesar
de existir conflictos sociales o problemas estructurales, los niveles de violencia física y
psicológica directa son reducidos lo máximo posible, pero la violencia sigue cobrando
víctimas. A la violencia cultural se le opone la Cultura de paz, concepto promovido por
organizaciones sociales, educativas e internacionales (como la Unesco), y cuya mayor
vigencia también es necesaria para que la gente entienda, atienda y se movilice en
contra de todo tipo de exclusiones. También decimos que, ante la violencia estructural,
podemos soñar con una paz positiva como un horizonte o utopía hacia el cual avanzar,
es decir una situación general sin guerras y sin violencia social. De hecho, se entiende
que la paz absoluta no se puede lograr, pero no por ello se debe dejar de procurarla; lo
mismo, pasaría al pretender la paz Gaia (ecopaz), o coexistencia pacífica con los demás
seres vivos, en equilibrio.
3. Filosofía de la noviolencia1
1 Empleamos «noviolencia» como una sola palabra, pues no pretendemos hacer
referencia a la negación de la violencia, sino más bien a una filosofía, forma de vida o
metodología de acción. Además, es la traducción más aproximada del sánscrito áhimsa,
término difundido en Occidente principalmente a partir de Gandhi. En otros idiomas se
escribe de manera similar al propuesto aquí, entre ellos el inglés (non-violence o
nonviolence), el italiano (nonviolenza), y el portugués (não-violência). (Oviedo, 2013)
La «noviolencia» es una filosofía, forma de vida o método de acción, desde la que
buscamos la transformación social o política, promoviendo la acción pacífica y la
abstención en el empleo de la violencia; ya sea por razones éticas, religiosas, morales,
ideológicas y/o humanitarias. Luchamos contra la injusticia, la opresión, la miseria, la
discriminación, etc., mediante estrategias y mecanismos sociopolíticos específicos
orientados a la concienciación, como: la no cooperación con los opresores, el boicot
económico, la huelga (y la de hambre), la objeción de conciencia, la protesta pública
pacífica, la desobediencia civil, la resistencia activa, y otros similares. Además, en esta
filosofía se cree que los medios deben ser compatibles con los fines.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Sus principios denotan un empeño


en «no causar o evitar que se
produzca dolor, daño o
sufrimiento para cualquier
criatura» (Molina y Muñoz, 2004,
p. 313), por lo que manifiestan un
profundo respeto hacia la vida.
Además, entre sus objetivos se
halla el reconocer la capacidad
destructiva y la irracionabilidad de
la violencia, una necesidad en la
que coincide plenamente con el
ecologismo. Su rechazo a la militarización y las guerras se puede complementar con la
intención de redirigir los recursos y fondos destinados a armamentos hacia las
necesidades sociales. La noviolencia apuesta ante todo a la transformación de las
conciencias, pero también al convencimiento al oponente o al inconsciente, al diálogo,
a la búsqueda de la verdad y a la creación de «nuevas culturas» (Parent, 2010, p. 6); sin
olvidar que suele llevar a los adversarios a posiciones incómodas que los obligan a
demostrar su incoherencia y hasta a valerse de recursos que los desenmascaran.

Es notorio que la violencia puede conseguir resultados similares, pero estos lo son
solamente en apariencia, puesto que la violencia es una apuesta a la irracionalidad y
al poder temporal, «La paz a toda costa finalmente significa la paz a cualquier precio»
(Parent, 2010, p. 39). Por su parte, Hanna Arendt en su libro Sobre la Violencia, había
dicho que «la práctica de la violencia, como toda acción, cambia el mundo, pero lo más
probable es que este cambio traiga consigo un mundo más violento» (2006, p. 110), y
en Condition de l'homme moderne (p. 261), dijo que «la no-violencia es uno de los medios
de acción más activos y eficaces, porque no es posible oponerse a ella en una lucha que
lleve consigo la victoria o la derrota sino únicamente asesinando, lo que finalmente
dejan al vencedor en calidad de perdedor porque nadie puede reinar sobre los muertos»
(citado por Parent, 2010, p. 32).
4. Mecanismos noviolentos
A continuación, citamos algunos de los más utilizados, de entre los cientos que se han
documentado:
Boicot: consiste en no usar, comprar ni vender productos, no recurrir a los servicios,
ni tener relaciones comerciales con quienes sean responsables o cómplices de una
injusticia. Daña de manera indirecta a los explotadores y avivados, pretende instalar
una mayor justicia social. A diferencia del «mero cambio individual de marcas o de
hábitos de consumo», sus efectos son más pedagógicos, sociales y pueden notarse a
menor plazo. En un mundo en el que el consumismo se erige como uno de los grandes
enemigos del medioambiente, puede ser útil contra empresas, gobiernos y
organizaciones que no respeten a la Naturaleza.
Desobediencia civil: según Gene Sharp (1988, p. 36), «Cuando la gente se rehúsa a
cooperar, se niega a prestar ayuda, y persiste en esta desobediencia y postura retadora,
le está negando a su adversario el apoyo y cooperación humanas básicas que cualquier
gobierno o sistema jerárquico requiere. Si lo hace suficiente gente y por un tiempo
suficientemente largo, ese gobierno o sistema jerárquico perderá el poder. Esta es la
premisa política básica de la acción noviolenta».
No colaboración: sucede cuando nos negamos a realizar acciones o decir cosas que
hayan sido promovidas, ordenadas u «obligadas» por los violentos, los usurpadores, las
autoridades ilegítimas (o actuando erróneamente) o grupos de poder. Según Gandhi, «La
no colaboración con el mal es un deber tan importante como la colaboración con el
bien».
Objeción de conciencia: es el derecho a resistir a aquello contrario a nuestra
conciencia; el mismo, implica negarse a realizar determinadas acciones, cumplir leyes,
aceptar disposiciones o acatar órdenes contrarias a nuestra religión, moral, ética,
filosofía o principios. No solo se ejerce en asuntos bélicos (servicio militar, guerra o uso
de armas), sino también en el ámbito de la salud humana (contra el aborto, la eutanasia,
etc.), como negación a comer animales (o sus productos vinculados al maltrato a los
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

mismos), no realización de actividades laborales que supongan un peligro para el


medioambiente o los seres vivos, no uso de semillas transgénicas, no experimentación
con seres humanos, incumplimiento de una ley inmoral (aceptando las consecuencias
del acto), entre
otras acciones.
En Paraguay la
objeción de
conciencia es
un derecho
garantizado por
la Constitución
Nacional
(artículos 37 y
129). Cuando
se está en la
edad del
«llamado»,
quien no desee
realizar el
servicio militar
obligatorio
puede
presentar su
objeción
recurriendo con
su cédula a la
oficina de la
Defensoría del
Pueblo en su
sede Asunción
(Av. Ygatimi y
Juan E. O'Leary, tel. 021 452 602 al 5) o a cualquiera del interior (gobernaciones), o de
lo contrario a su Juzgado de Paz. El trámite es totalmente gratuito, solo se llena un
formulario proponiendo donde se podría realizar el servicio civil alternativo. No pueden
cuestionar, reclamar ni obligar a explicar tus razones de objeción. Nadie debe ir contra
tu voluntad a hacer el servicio militar, ni siquiera los propios padres o tutores pueden
imponerlo. Un dato interesante es que también las mujeres pueden declararse objetoras,
aunque ellas no están obligadas por ley a hacer el SMO, su presentación se considera
testimonial, como parte de los más de 150 mil paraguayos que se han declarado
objetores en los últimos veinte años.
Resistencia civil: según Julio Quiñoñes Páez (2008), «es una forma de acción política
consistente en la ejecución de estrategias que no conllevan violencia contra el adversario
con el que se sostiene un conflicto, sino que se orientan a seducir a la opinión pública
amplia para que voluntariamente decida no seguir depositando su obediencia y
cooperación respecto del poder controlado por dicho adversario. [Es] negarse a ceder
ante las expresiones de la dominación, al margen de las características que estas
últimas tengan».

Guía de trabajo
1. Señala en cada ítem si se trata de una expresión de violencia (responde con SÍ
o NO). En caso de responder afirmativamente, indica de qué tipo de violencia se
trataría. Ehechauka ñerãirõpa térã nahániri (ehai héẽ térã nahániri). Ehai ramo héẽ
ehechauka mba’éichagua ñerãirõpa.
1.1. ( SI ) Un compañero recibe de manera constante y sistemática burlas en el
trabajo, debido a ser originario de otro país. _Violencia Cultural
1.2. ( SI) Las escuelas públicas de cierta zona rural no tienen suficientes libros ni
recursos didácticos. Violencia Estructural o Institucional
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

1.3. ( SI ) Una empresa se niega a contratar a una persona con discapacidad como
telefonista y recepcionista, alegan que él no tiene suficiente «presencia física».
_Violencia Simbólica
1.4. (NO ) Un animal se come a otro, para alimentarse. ______________________________
1.5. (SI ) Nos internamos en un hospital público, pero debemos gastar mucho dinero
porque las medicinas están muy limitadas. Violencia Estructural
1.6. (SI ) Un muchacho encuentra a una amiga en la calle, un momento después le
toca furtivamente la nalga. _Violencia Directa
1.7. ( SI) Un padre se niega a reconocer a un hijo suyo y a prestarle ayuda económica.
_Violencia Directa
1.8. ( SI) Un muchacho le grita a su novia en el receso, en medio del patio del colegio.
Él, alega que las mujeres no deben estar solas cuando hablan con otros hombres
_Violencia Directa Psicológica
2. Completa la información faltante en la pirámide de las formas de paz y violencia.
Indica: tipos de paces (dentro de los cuadros negros), tipos de violencia (en los
cuadros rojos), y ejemplos de cada forma de violencia (debajo de los cuadros)

3. Cita /

Embohysýi
3.1. Dos ejemplos específicos de prácticas de violencia simbólica o cultural,
frecuentes en nuestro país. Además, indica qué se puede hacer para contrarrestar
a cada una, desde una perspectiva pacífica.
1) Enseñando a la mujer en situaciones de subalternancia y/o violencia un ejemplo es
que en estados unidos publicaron un cartel de x men apocalipsis en el cual el villano se
veía estrangulando a una de las super heroínas de los x-men
2) Diciendo a las mujeres que sus cuerpos no son suficiente buenos y que necesitan ser
moldeados/camuflados esto se puede contrarrestar respetando a las mujeres por como
se ven si se ve gorda no le grites gorda hijaepta eso seria una manera de decirle que
necesita moldear su cuerpo a como se le haga bien a los demás

3.2. Tres ejemplos de prácticas de noviolencia. Además, en cada caso, explica


brevemente por qué son útiles y/o sus ventajas.
La no violencia habla tanto de una ideología como de una práctica ético-política que
rechaza el uso de la violencia y la agresión, en cualquiera de sus tantas formas. Como:
protesta y persuasión, incluyendo marchas y conmemoraciones.
• Compartir momentos alegres en familia.
• Apoyar a las personas con dificultades.
• Convivir respetandonos uno a otros.
3.3. Tres acciones que pueden desarrollar en tu colegio o barrio para combatir a la
violencia directa, promoviendo relaciones más pacíficas.
Dar apoyo a los padres y madres, los cuidadores y a sus familias. ...
Ayudar a los niños y adolescentes a hacer frente a los riesgos y desafíos. ...
Modificar las actitudes y normas sociales que fomentan la violencia y la
discriminación.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Ciencias Básica y sus tecnologías


Filosofía 2° curso

Semana: del 17 al 21 de mayo de 2021


Tema: La acción individual y la acción colectiva: los conflictos y los Estudios para la
Paz (Filosofía para la Paz II).
Indicadores
➢ Se interesa en las propuestas y conclusiones del Manifiesto de Sevilla.
➢ Elabora propuestas para promover la Cultura de paz en su entorno.
➢ Aplica racionalmente principios de la no violencia, el pacifismo y los estudios
para la Paz.

Atención: Recuerda la importancia de lavarte las manos correcta y frecuentemente,


además de utilizar el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Para evitar la
propagación del Coronavirus: ¡Quédate en tu casa! Ejesarekóke: ejepohéike manterei,
ndehu’u térã ne’atῖava’erã nde jyvakuápe. Aníke remosarambi Coronavirus. ¡Epyta nde
rógape!
Lectura motivadora
Manifiesto de Sevilla sobre la Violencia (1986)
Difundido por decisión de la Conferencia general de la Unesco en su vigésimo quinta
sesión. París, Francia, el 16 de noviembre de 1989
INTRODUCCIÓN
Convencidos de que es responsabilidad nuestra como investigadores en diversas
disciplinas llamar la atención sobre las actividades más peligrosas y más destructivas
de nuestra especie, a saber la violencia y la guerra; reconociendo que la ciencia es un
producto de la cultura que no puede tener carácter definitivo o abarcar todas las
actividades humanas; agradecidos por el apoyo que hemos recibido de las autoridades
de Sevilla y de los representantes españoles de la UNESCO; nosotros, los universitarios
abajo firmantes, originarios del mundo entero y representantes de las disciplinas
pertinentes, nos hemos reunido y hemos logrado el siguiente manifiesto sobre la
violencia. En este manifiesto, impugnamos cierto número de presuntos descubrimientos
biológicos que han sido utilizados por personas, incluso en nuestros respectivos
ámbitos, para justificar la violencia y la guerra. Puesto que la utilización de estos
«descubrimientos» ha creado un clima de pesimismo en nuestras sociedades,
proclamamos que la denuncia pública y reflexionada de tales manipulaciones constituye
una contribución importante al Año Internacional de la Paz.
El mal uso de hechos y teorías científicos con el fin de legitimar la violencia y la guerra,
sin ser un fenómeno nuevo, está estrechamente asociado al advenimiento de la ciencia
moderna. Por ejemplo, la teoría de la evolución ha sido «utilizada» para justificar no sólo
la guerra, sino también el genocidio, el colonialismo y la eliminación del más débil.
Explicamos nuestro punto de vista en forma de cinco proposiciones. Somos
perfectamente conscientes de que, en el marco de nuestras disciplinas, se podría hablar
de muchas otras cuestiones que también atañen a la violencia y la guerra, pero nos
ceñiremos voluntariamente a lo que consideramos una primera etapa esencial.
PRIMERA PROPOSICIÓN: CIENTÍFICAMENTE ES INCORRECTO decir que hemos
heredado de nuestros antepasados, los animales, una propensión a hacer la guerra.
Aunque el combate sea un fenómeno muy extendido en las especies animales, en las
especies vivas sólo se conocen algunos casos de luchas destructoras intra-especies entre
grupos organizados. Y en ningún caso implican el recurso a utensilios usados como
armas. El comportamiento predador que se ejerce con respecto a otras especies,
comportamiento normal, no puede ser considerado como equivalente a la violencia
intra-especies. La guerra es un fenómeno específicamente humano que no se encuentra
en los demás animales. El hecho de que la guerra haya cambiado de manera tan radical
a lo largo de los tiempos prueba claramente que se trata de un producto de la cultura.
Existen culturas que desde hace siglos no han hecho la guerra y otras que en ciertos
periodos la han hecho con frecuencia y luego han vivido en paz durante mucho tiempo.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

SEGUNDA PROPOSICIÓN: CIENTÍFICAMENTE ES INCORRECTO decir que la guerra


o cualquier otra forma de comportamiento violento está genéticamente
programada en la naturaleza humana. Aunque los genes están implicados a todos los
niveles del funcionamiento del sistema nervioso, son la base de un potencial de
desarrollo que sólo se realiza en el marco del entorno social y ecológico. Aunque
indiscutiblemente varía la predisposición de los individuos a sufrir la huella de su
experiencia, no obstante, sus personalidades son determinadas por la interacción entre
su dotación genética y las condiciones de su educación. Con excepción de algunos raros
estados patológicos, los genes no producen individuos necesariamente predispuestos a
la violencia. Pero el caso contrario también es cierto. Aunque los genes estén implicados
en nuestro comportamiento, ellos solos no pueden determinarlo totalmente.
TERCERA PROPOSICIÓN: CIENTÍFICAMENTE ES INCORRECTO decir que a lo largo
de la evolución humana se haya operado una selección en favor del
comportamiento agresivo sobre otros tipos. En todas las especies bien estudiadas,
la capacidad para cooperar y cumplir funciones sociales adaptadas a la estructura de
un grupo determina la posición social de sus miembros. La violencia no se inscribe, ni
en nuestra herencia evolutiva, ni en nuestros genes.
CUARTA PROPOSICIÓN: CIENTÍFICAMENTE ES INCORRECTO decir que los
hombres tienen «un cerebro violento»; aunque nuestro aparato neurológico nos
permite actuar con violencia, no se activa de manera automática por estímulos
internos o externos. Como en los primates superiores y contrariamente a los demás
animales, las funciones superiores neurológicas filtran estos estímulos antes de
responder. Nuestros comportamientos están modelados por nuestros tipos de
condicionamiento y nuestros modos de socialización. No hay nada en la fisiología
neurológica que nos obligue a reaccionar violentamente.
QUINTA PROPOSICIÓN. CIENTÍFICAMENTE ES INCORRECTO decir que la guerra es
un fenómeno instintivo o que responde a un único móvil. El surgimiento de la guerra
moderna es el punto final de un recorrido que, comenzando por factores emocionales, a
veces cualidades instintivas, ha desembocado en estos factores cognoscitivos. La guerra
moderna pone en juego la utilización institucionalizada de una parte de las
características personales tales como la obediencia ciega o el idealismo, y por otras
aptitudes sociales tales como el lenguaje; finalmente implica planteamientos racionales
tales como la evaluación de los costes, la planificación y el tratamiento de la
información. Las tecnologías de la guerra moderna han acentuado considerablemente
el fenómeno de la violencia sea a nivel de la formación de los combatientes o en la
preparación psicológica a la guerra de la población. Debido a esa ampliación, se tiende
a confundir las causas y las consecuencias.
CONCLUSIÓN
Como conclusión proclamamos que la biología no condena a la humanidad a la guerra,
al contrario, que la humanidad puede liberarse de una visión pesimista traída por la
biología, y una vez recuperada su confianza, emprender, en este Año Internacional de
la Paz, y en los años venideros, las transformaciones necesarias de nuestras sociedades.
Aunque esta aplicación depende principalmente de la responsabilidad colectiva, debe
basarse también en la conciencia de individuos, cuyo optimismo o pesimismo, son
factores esenciales. Así como «las guerras empiezan en el alma de los hombres», la paz
también encuentra su origen en nuestra alma. La misma especie que ha inventado la
guerra también es capaz de inventar la paz. La responsabilidad incumbe a cada uno de
nosotros.
Expresa tu opinión acerca del documento. Señala si estás de acuerdo o no con
las proposiciones, y por qué
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Filosofía para la Paz II


Los conflictos y los Estudios para la Paz
Los conflictos son inherentes a las relaciones humanas, existen desde siempre y se
presentan en todos los grupos sociales, culturas, tiempos, relaciones y asentamientos
humanos; lo bueno, es que también pueden convertirse en alicientes para progresar,
mejorar o vivir bien. Ya Heráclito había sentenciado hace dos mil años que «El conflicto
es padre de todas las cosas».
Los conflictos ocurren prácticamente en todos los niveles, desde el micro (personales y
familiares), pasando por el meso (barriales y regionales), hasta el grande (nacionales) y
macro (internacionales y mundiales), y pueden surgir por diversos motivos, muchos de
los cuales suelen ser muy fáciles de superar, como disparidad de ideas, puntos de vista
distintos, diferencias culturales, confusiones, malentendidos, intereses opuestos, falta
de creatividad, etc.
En las últimas décadas, hemos sido testigos de un cierto auge de la rama científica
interdisciplinaria denominada Investigaciones o Estudios para la Paz (Peace Studies),
dentro de la cual se desarrolla la Conflictología. Algunos de sus exponentes nos han
enseñado que lo importante es aprender a «transformar» los conflictos positivamente y
que siempre es posible trabajar para hallar alternativas válidas o buenas para las
distintas partes implicadas; además, algunos de ellos exponen que los conflictos serían
como una moneda de dos caras, pues de un lado está su resultado negativo (la
violencia) y del otro el positivo (la paz); es decir, el cómo se los enfrente determinará
que las consecuencias
posteriores sean buenas o
malas.
Mas, los seres humanos somos
racionales y, por lo tanto,
responsables de nuestras
decisiones y actos. El filósofo
Vicent Martínez Guzmán había
afirmado que a todos nos
pueden, y a todos podemos,
«pedir cuentas» por nuestros actos, pues cada uno de nosotros tenemos
«responsabilidad» por nuestras acciones, de las consecuencias que se siguen: 1. Por lo
que hacemos, 2. Por lo que decimos, y 3. Por lo que callamos.
Martínez Guzmán, influido por Habermas, también expone que la violencia comienza
con la ruptura de la solidaridad comunicativa, la insinceridad, la falsedad, la falta de
asunción de responsabilidad. Cuando no nos «reconocemos» como seres competentes
para comunicarnos. La solidaridad es una noción originaria en las relaciones humanas.
La violencia es la ruptura de la intersubjetividad. Hay que educar para «ponerse en el
lugar del otro concreto» (con su cultura, color, sexo, gustos, orientaciones, etc.).
Además, los pensadores nos proponen reconstruir la realidad desde las tres
perspectivas:
1. Cómo me siento por lo que me hacen a mí.
2. De la indignación por lo que otro hace a una tercera persona.
3. De la responsabilidad por cómo me siento por lo que yo hago.
Estas realidades están conectadas humanamente, son interdependientes. Por ello, hay
que mediar para recuperar la capacidad de indignación y la asertividad. Debemos
reconocer «el poder, la capacidad, la competencia de los seres humanos para adoptar
las tres perspectivas» desde la actitud performativa.
Para concluir, resaltaremos que:
➢ La violencia forma parte de nuestra vida, pero no es inevitable, hay muchas otras
formas de relacionarnos, siendo su antónimo la «paz». En este sentido, la guerra
y los genocidios son de las peores formas de violencia.
➢ Uno de los peores aspectos negativos de la violencia es que impide que las
personas realicen sus potencialidades, que satisfagan sus necesidades y tengan
vidas de calidad.
➢ La violencia puede provocar que nos destruyamos unos a otros, ya que rompe
la reciprocidad de las relaciones humanas al hacer que unos provoquen el
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

sufrimiento de otros y otras. Entonces, nos convertimos en «enemigos» de las


personas y empezamos a buscar el daño o el sufrimiento como vías de
persuasión, de venganza o de intimidación. Cada expresión de violencia
contestada de forma similar solo hace crecer la «espiral» de violencias.
➢ Axel Honneth (1997) nos habla del menosprecio o desprecio que provoca un
sentimiento de «irrelevancia moral» a las personas. Este, surge a raíz del: atentar
contra la dignidad física de las personas, despreciar los derechos dentro de una
sociedad, la exclusión social y la injuria o deshonra.
➢ También debemos eliminar los mitos vinculados a que el varón es más violento
por naturaleza y de que están reservados a las mujeres la ternura y cuidado de
los niños, ancianos, enfermos y otros. Hombres y mujeres son responsables de
sus hijos y padres, ambos son poseedores de la capacidad y de la necesidad de
llorar, dar afecto, conmoverse, sentirse amados, amar, cuidar a los demás, etc.
➢ Es cierto que nos educamos en la violencia (en un mundo sumamente violento,
discriminatorio y con problemas sociales, sanitarios y ambientales graves), pero
también es cierto que no nos educamos para la violencia, sino para hacer las
paces.
➢ Las capacidades para hacer las paces son tan culturales como las capacidades
de ejercer violencia, además se ha demostrado que esas sirven para que nuestra
especie sobreviva de una mejor manera y por más tiempo. A pesar de lo que se
suele creer la colaboración, la cooperación y la ayuda mutua son bastante
comunes en la Naturaleza y sirven como mecanismos de perpetuación de las
especies.
➢ La agresividad es un impulso natural, algo que está ahí, pero que no conduce
obligatoriamente a la violencia. También existen otras vías para accionar ante
nuestros conflictos. Ejercitemos como alternativas a la negociación libre,
mediación, conciliación, el arbitraje y otras prácticas similares que acercan a
las personas y se desarrollan desde la empatía y la creatividad, transformando
los conflictos y acabando con las violencias.
➢ La noviolencia es la gran alternativa: una filosofía, práctica ético-política o forma
de vida que va más allá de la mera renuncia al ejercicio de la violencia física
o psicológica, llamándonos a reconocer la capacidad destructiva e irracionalidad
de toda violencia. Busca la transformación social y política, reconociendo la gran
importancia de la concienciación, la cooperación, la solidaridad, y la necesidad
de la reconciliación de las partes en conflicto. Además, rechaza a la pasividad, la
sumisión y el conformismo; promoviendo formas creativas y alternativas de lucha
(no colaboración, intervención, boicot, manifestaciones, huelga, desobediencia
civil, etc.) contra las opresiones e injusticias.
➢ Para Johan Galtung, los conflictos violentos deben ser encarados a través de tres
etapas: diagnosis, prognosis y terapia. Además, tras los conflictos debemos
ocuparnos de la resolución, la reconciliación y la reconstrucción. Entonces,
las vías pacíficas nos orientan a mejores futuros.
➢ Por último, es importante es ejercitar el derecho a la indignación por lo que me
hacen a mí, a otras personas y a la Naturaleza. Indignación es el «sentimiento de
intenso enfado que provoca un acto que se considera injusto, ofensivo o
perjudicial» (Larousse, 2007).
Guía de trabajo – Tembiaporã
* Antes de completar los ejercicios propuestos, recomendamos que veas el video de la
lección actual que envían los profesores, y que también está disponible en:
http://j.mp/FiloTEDpaz3
* Además, para complementar puedes releer la lección sobre Filosofía para la Paz I
(publicado la semana pasada), disponible en el sitio del MEC:

1. Contesta con «falso» (F) o «verdadero» (V) a cada afirmación, según lo expresado
por los científicos en Sevilla (1986) y lo expuesto en el texto. Justifica tus
respuestas falsas.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

(F ) 1.1. Los seres humanos somos violentos por naturaleza (genéticamente).


_sólo tenemos la capacidad de ser violentos, no por naturaleza___________
( V ) 1.2. Nuestra especie es la única en la Naturaleza que hace guerras.
_________________________________________________________________________________
( F) 1.3. La evolución humana ha favorecido el comportamiento agresivo sobre otros
tipos, por ejemplo, la cooperación y el cumplimiento de las funciones sociales.
en este campo la violencia no evoluciona____________________________________
(V ) 1.4. Tanto la guerra como la paz son productos culturales, así que los humanos
somos capaces de (re)inventar la paz y acabar con las guerras.
_________________________________________________________________________________
( V) 1.5. Los genes son incapaces de determinar totalmente nuestro comportamiento,
por lo que es un error decir que la guerra la heredamos de nuestros antepasados
animales
_________________________________________________________________________________
(V ) 1.6. Los conflictos entre las personas pueden surgir por diversos motivos, y darse
en niveles distintos, desde el plano personal al internacional.
_________________________________________________________________________________
( F) 1.7. Procedimientos como la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje
demuestran que nuestra biología es guerrera y difícil de contener en paz.
_son procedimientos que evitan la violencia_______________________________________
(F ) 1.8. No-violencia significa solamente negarse a realizar acciones violentas (físicas,
psicológicas o mixtas).
La no-violencia va más allá de la renuncia a la violencia física o psicológica
2. Cita -
2.1. Cuatro características de la no-violencia
a) Busca la transformación social y política
b) Reconoce la gran importancia de la concienciación y la cooperación
c) Rechaza la pasividad, la sumisión y el conformismo
d) Promueve formas creativas y alternativas de lucha contra la injusticia
2.2. Las tres cosas sobre las cuales los humanos podemos pedirnos cuentas
a) Por nuestras acciones
b) Por nuestros silencios
c) Por nuestra culpa
3. Explica.
3.1. Qué acciones puedes encarar para
promover la «Cultura de paz» en tu barrio o
distrito.
No insultar / No gritar / estar en paz / respetar
las costumbre de todos / convivir y tratarse bien
mutuamente y apollarnos uno a otros.
3.2. Qué es la «indignación» y ante qué
hechos (actuales) se puede manifestar.
La justa indignación, en griego nemesis, es el
medio entre la envidia, que se desconsuela al ver
la felicidad ajena, y la alegría malévola, que se
regocija con los males de otro. .
Puede asociarse esta emoción a la ira, la
irritabilidad o la furia. Por ejemplo: “El crimen
de la niña causó indignación entre los vecinos”,
“Los españoles han expresado su indignación
contra los políticos en una marcha
multitudinaria”, “Las palabras del canciller produjeron una gran indignación en el país”.

4. Acerca de un luchador pacifista, relata: los aspectos, ideas y/o informaciones


biográficas más resaltantes.
Las ideas pacificas significan vivir en un mundo con democracia y saber que siempre va
ver ciudadanos que tengan diferentes pensamientos o ideales que tu ,debes saber
respetar su opinión haciendo valer y defender la tuya sin cometer ningún abuso.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Por ejemplo, puedes hablar de: Nelson Mandela, Rigoberta Menchú, Chico Mendes,
Vandana Shiva, Martin Luther King Jr., Māhatma Gandhi, Petra K. Kelly, Bertha von
Suttner, Carlos Saavedra Lamas, Malala Yousafzai o Luis Alfonso Resck.

Ciencias Básica y sus tecnologías


Filosofía 2° curso

Semana: 26 de mayo de 2021


EJE TEMÁTICO: La Escolástica.
CAPACIDAD: Juzgar los aportes de la escolástica al pensamiento occidental.
TEMA: Platón.
INDICADORES:
➢ Identificar características de los filósofos griegos.
➢ Diferenciar obras de Platón.
➢ Reconocer Platón a uno de los grandes filósofos griegos

Atención: Recuerda la importancia de lavarte las manos correcta y frecuentemente, además de utilizar
el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Para evitar la propagación del Coronavirus: ¡Quédate
en tu casa! Ejesarekóke: ejepohéike manterei, ndehu’u térã ne’atῖava’erã nde jyvakuápe. Aníke
remosarambi Coronavirus. ¡Epyta nde rógape!
Platón
Vida y Obras:
Platón, su nombre en griego antiguo era Πλάτων y se pronunciaba Platón.
Su verdadero nombre fue Aristocles, nació en Atenas o Egina en 427 a. C, en el seno de
una familia aristocrática ateniense.
Desde niño se destacó por su rapidez mental y su amor por el estudio. En su juventud
se habría interesado por artes como la pintura, la poesía y el drama. Además, siempre
se interesó por la gimnasia y los ejercicios corporales. Fue un filósofo griego seguidor de
Sócrates y maestro de Aristóteles.
Su primer encuentro con Sócrates se produjo entre el 412 y el 407 (es decir, entre los
quince y los veinte años de Platón). A partir de allí, fue uno de los miembros más
cercanos del círculo socrático. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría
su marcha a lo largo de más de novecientos años. Numerosos filósofos se formaron en
esta milenaria Academia, incluyendo el mismo Aristóteles.
Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en
forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética,
psicología, antropología, filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía,
cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación. Con la pérdida de Sócrates,
Platón, que tenía sólo veintiocho años, se retiró con algunos otros de los discí pulos de
su maestro a Megara, Sicilia. En su viaje a Italia habría tenido contacto con eléatas y
pitagóricos, dos de las principales influencias que acusan sus obras.
Las Obras de Platón:
La obra de Platón puede dividirse cronológicamente en cuatro etapas:
• Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud: Estas obras se
caracterizan por sus preocupaciones éticas. Están plenamente influidos por
Sócrates.
• Las obras más destacadas son: La Apología de Sócrates, lon, Critón, Protágoras,
Laques, Trasímaco, Lisis, Cármides y Eutifrón.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

• Época de transición: Esta fase se caracteriza también por cuestiones políticas,


además, aparece un primer esbozo de la Teoría de la reminiscencia y trata sobre
la filosofia del lenguaje. Destacan las obras: Gorgias, Menón, Eutidemo, Hipias
Menor, Crátilo, Hipias Mayor y Menexeno.
• Época de madurez o diálogos críticos: Platón introduce explícitamente la Teoría
de las Ideas re- cién en esta fase y desarrolla con más detalle la de la
reminiscencia. Igualmente se trata de distintos mitos. Destacan: El Banquete
(también conocido como Simposio), Fedón, República y Fedro.
• Diálogo de vejez o diálogos críticos: En esta fase revisa sus ideas anteriores e
introduce temas sobre la naturaleza y la medicina.
Destacan: Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y
Epinomis.
Los personajes de los diálogos son generalmente personajes históricos, como Sócrates,
Parménides de Elea,
Gorgias o Fedón de Elis. Platón no aparece nunca como personaje.

Para saber más


Aportaciones y teorías:
su teoría más conocida es la de las “ideas o Formas”.
En ella se sostiene que todos los entes del mundo sensible son imperfectos y
deficientes, y participan de otros entes, perfectos y autónomos (Ideas) de carácter
ontológico muy superior y de los cuales son pálida copia, que no son perceptibles
mediante los sentidos.

ACTIVIDADES
1. Contesto. (2 puntos)
a) ¿Quién fue Platón?
Platón, su nombre en griego antiguo era Πλάτων y se pronunciaba Platón. Fue un filósofo
griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.
b) ¿Cuándo nació Platón?
Su verdadero nombre fue Aristocles, nació en Atenas o Egina en 427 a. C, en el seno de
una familia aristocrática ateniense
2. Cito. (2 puntos)
Etapas de las obras de Platón:
a) Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud
b) Las obras más destacadas
c) Época de transición
Obras de Platón:
a) La Apología de Sócrates,
b) lon, Critón,
c) Protágoras, Laques, Trasímaco, Lisis, Cármides y Eutifrón
3. Esquematizo. (1punto) Aportaciones y teorías.
. En ella se sostiene que todos los entes
Aportaciones del mundo sensible son imperfectos y
deficientes, y participan de otros entes,
perfectos y autónomos (Ideas) de
carácter ontológico muy superior y de
los cuales son pálida copia, que no son
Platón perceptibles mediante los sentidos.

o Teoría de la reminiscencia
Teorías
o teoría más conocida es la de
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Ciencias Básica y sus tecnologías


Filosofía 2° curso

Semana: 02 de junio de 2021


CAPACIDAD: Reflexiona sobre la importancia de las teorías del conocimiento en el
desarrollo de la cultura occidental.
TEMAS: Origen y Posibilidad del conocimiento humano.
INDICADORES:
a) Distingue el origen del conocimiento. 1p
b) Diferencia entre las corrientes que plantean la posibilidad del conocimiento humano. 1p
c) Resume sobre el problema del conocimiento según las teorías filosóficas. 1p
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Comenzamos
Luego de leer nuestra capacidad, tema e indicadores, recordamos que el conocimiento en
pocas palabras es la relación entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. Luego pensamos
y escribimos lo que entendemos en cuanto a la siguiente frase:
“Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia” (John Locke,
Filósofo Inglés)
A partir de esta frase podemos señalar que todo el conocimiento que el ser humano adquiere
sin experiencia, es hipotético.
Esto ya que, hasta que ese conocimiento no se ponga en práctica o uso, no podemos dar
testimonio de que el conocimiento es válido o no.
Por ejemplo, los viajes al espacio en un principio eran hipotéticos, no sabíamos si
llegaríamos o no, hasta que llegó el hombre a Marte.
Sobre Origen y posibilidad del conocimiento humano.
EL CONOCIMIENTO. ORIGEN
La fuente del Conocimiento o en otras palabras el origen de todo conocimiento, está
compuesta por la percepción: datos sensibles, experiencia (empirismo); la razón
(racionalismo) y una síntesis de las dos (criticismo).
Las tres vertientes del conocimiento muestran las evidencias con sus propias lógicas. La
filosofía con la lógica cognoscitiva. El conocimiento empírico con la reflexión sobre la realidad
material. La ciencia con la propuesta hipotética o teórica sobre la realidad. Con ella su
método de comprobación, en la praxis, de la teoría.
El tema del conocimiento siempre fue un tema central de la Historia de la Filosofía. Pero a
partir de la Edad Moderna, apareció una verdadera preocupación por el conocimiento con
René Descartes (1595-1650), a partir de él se plantea el problema del conocimiento. Esta
preocupación se mantendrá a lo largo de la Filosofía posterior.
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
Así tenemos distintos enfoques sobre el origen del conocimiento de acuerdo a cada 2
vertiente:
- El Racionalismo: Plantea que el origen del conocimiento está en la razón, la cual es
considerada como la fuente principal de éste, tal circunstancia determinada que esta
posición sea considerada como exclusiva.
- El Empirismo: Considera que el origen está en la experiencia. Parte de los hechos concretos
y es una posición cuyo origen se encuentra fundamentalmente en las ciencias naturales.
- La Intelectualidad: Es una posición entre el racionalismo y el empirismo la cual considera
el conocimiento como producto de la razón y la experiencia.
- El Apriorismo: Al igual que intelectualidad, es también una posición intermedia entre el
racionalismo y el empirismo ya que considera la razón y a la experiencia frente del
conocimiento.
POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
El debate sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo ha ocupado gran parte de la
actividad filosófica, siendo diversos los posicionamientos en torno a tal posibilidad. Así,
podemos distinguir los siguientes planteamientos:
Escepticismo: niega la posibilidad de un conocimiento verdadero. Los escépticos se basan
en que no cabe una justificación para establecer de forma definitiva la verdad de un
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

conocimiento. Dicho escepticismo puede ser general, o ser relativo a determinadas áreas de
conocimiento como son, por ejemplo, el conocimiento moral, el religioso, el empírico, el
racional, etc.
Relativismo: las verdades son relativas a un determinado grupo cultural o social, pero no
universales. Así tanto lo que es verdadero o falso, o lo que es correcto o erróneo, como los
esquemas de razonamiento y de justificación de la verdad, se ajustan a estándares
establecidos de forma convencional, sin que quepa la posibilidad de un conocimiento
superior que pudiera determinar la objetividad de los mismos.
Criticismo: Para el criticismo existe la posibilidad del conocimiento de acuerdo con ciertas
condiciones y dentro de unos límites. Es la propia estructura del conocer humano la que
determina qué y cómo podemos conocer, sin que quepa la posibilidad de superar cierto límite
y lograr un conocimiento puramente objetivo e independiente de nuestras propias
herramientas cognoscitivas.
Dogmatismo: Afirma la posibilidad de un conocimiento objetivo y seguro, a la vez que
potencialmente ilimitado, siempre que este se ajuste fielmente a las reglas que rigen el
conocimiento. Esas reglas permitirían distinguir entre un conocimiento riguroso y fiable, y
otro que carece de fundamento para ser considerado como tal.
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
Recapitulamos

DEMOSTRAMOS LO APRENDIDO:
A-Nombro tres orígenes del Conocimiento
a) Mediante la enseñanza a otros.
b) Implementando nuestros conocimientos en nuestra vida diaria y utilizándolos para
resolver problemáticas.
c) Realizando pruebas escritas.
. B-Hablo sobre cada una las corrientes que plantean la posibilidad del conocimiento
humano.
En la actualidad a cada uno de las corrientes que plantean una posibilidad del
conocimiento humano se conocen como ramas de la ciencia, entre las que podemos
destacar: La física, la química, la biología, la matemática, entre otras...
La ciencia, es una división del saber humano, la cual se constituye por una gran cantidad
de conocimientos objetivos, verificables y sobre determinadas materias cuyos conocimientos
son obtenidos mediante la observación, experimentación y la aplicación de los diversos
principios científicos.
C-Categoriza el problema del Conocimiento según las Teorías Filosóficas, según el
grado que más te convenció, la postura en:
Las teorías filosóficas del conocimiento a las que te refieres son cuatro:
1. El relativismo: no existen verdades universales todo depende de que en qué
contexto estemos y antes que situación nos encontramos, todo puede cambiar.
2. El criticismo: el conocimiento se genera a través de experiencias por lo que está
ligado a sus fuentes y limitaciones.
3. El dogmatismo: afirma la posibilidad de un conocimiento firme y
seguro y restrictivo a una sola forma de ver las cosas.
4. El escepticismo: no existe conocimiento verdadero y no cabe una
justificación para establecer de forma definitiva la verdad sobre el conocimiento.
Ahora ordena de acuerdo al grado que más te convenció:
1° Criticismo
2° Relativismo
3° Escepticismo
4° Dogmatism

También podría gustarte