Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE


LA EDUCACIÓN
Pedagogía en Informática
Nombre: Mariana Espinoza Ramos
Docente: Msc.: James Taramuel Villacreces

Tema: Estructuralismo, Relativismo y Funcionalismo

En lo que conocemos hoy como antropología se han sucedido diferentes escuelas de

pensamiento. Algunas de ellas han sido seguidas por un número significativo de antropólogos

incluso durante dos o tres décadas, otras han seducido solo a un puñado o solo lo han hecho

por unos pocos años. Los nombres de algunas de estas escuelas y los de las figuras más

destacadas son hoy reconocidos por prácticamente por todos los antropólogos, mientras que

los de otras han sido olvidadas o son solo recordados por unos cuantos. Como suele ocurrir con

muchas actitudes culturales consolidadas, ésta tiene un origen filosófico, a partir del cual, por

decirlo así, se ha inculturado, configurándose como un modelo de pensar y de vivir muy

extendido entre nosotros, casi como un reflejo social condicionado. ¿Qué antropólogo en el

mundo hoy no reconoce el nombre de las escuelas de pensamiento denominadas: relativismo,

estructuralismo y funcionalismo?

Cuando se habla de estructuralismo, el concepto aparece aplicado con claridad en el

caso de los sistemas de parentesco. En ellos se hace patente una dualidad de sistemas entre los

llamados “sistemas de denominaciones” y “sistemas de actitudes”. Esta distinción entre dos

tipos de sistemas hace referencia a un sistema de comunicación y a un sistema de acción,

respectivamente. En ambos casos se trata de dos tipos de organización, los cuales, si bien se

hallan interrelacionados, no son interdependientes. el estructuralismo se encuentra asociado

con uno de los antropólogos más conocidos dentro y fuera de la disciplina: Claude Lévi-
Strauss. Sin lugar a dudas, Lévi-Strauss aparece como la solitaria figura y el referente del

estructuralismo en la disciplina antropológica (o, para ser más precisos, en la etnología). El

estructuralismo no se da solo en la antropología, sino que se lo puede considerar como la

orientación teórica dominante en el campo intelectual francés de mediados del siglo XX.

En el relativismo se emplean distintas informaciones de los sistemas morales y éticos

de las culturas, esto con el fin de realizar comparaciones entre cada cultura. Cada cultura tiene

su propio sistema moral, y si cada cultura es validada, ya que existe, entonces su moral también

es validada. No existen verdades morales, absolutas ni universales. Una de las principales

características es esta, ya que es donde se plasma el relativismo, al no dar nada como hecho ni

seguro, cada verdad moral puedes ser vista desde otro punto de vista. Percibe a la cultura como

algo flexible, es decir que se adapta, plural, con pluralidad se refiere a que la cultura no está

dada para una sola persona sino para distintos grupos que la adoptan, y en constante evolución,

con esto se hace referencia a que la cultura está en un constante proceso de cambio. Todo debe

valorarse en función del hombre, la sociedad y su cultura. Los hechos o distintas cuestiones no

serán aisladas de la condición humana. De manera general, el relativismo se basa en la distinta

percepción que se puede tener de un hecho.

Lo cierto es que el pensamiento funcionalista está fuertemente anclado en la estructura

pro funda de las ciencias sociales y, a pesar de su permanente crisis de popularidad, difícilmente

podrían darse por superados sus temas y conceptos. Si bien el funcionalismo fue por décadas

una denominación de origen de esta antropología social, influyó con fuerza el devenir de las

ciencias sociales más allá de sus fronteras y fue especialmente en Estados Unidos donde

alcanzó su mayor desarrollo. La popularidad de este funcionalismo si bien fue breve, su

influencia fue lo suficientemente aplastante como para generar pronta mente anticuerpos entre

sus propias filas. El descontento con el funcionalismo surgió con fuerza y de manera temprana,

muy poco tiempo después de su ingreso al panteón de las teorías clásicas de las ciencias
sociales. El funcionalismo era un ejemplo de teoría macro que volaba en un cielo demasiado

alto y debía ser llevada al mundano terreno de lo micro, de la vida cotidiana.

A pesar de todo embate, el hecho que el funcionalismo no haya desaparecido del todo

del panorama teórico de las ciencias sociales, puede ser sintomático de que su longevidad,

aunque achacosa, se deba a que no se conocen todavía otras soluciones a sus problemas más

profundos. Con LéviStrauss y el estructuralismo en antropología, se impone la analogía de la

cultura estructurada como el lenguaje (o más precisamente, como lengua), esto es, un sistema

de diferencias compartido e inconsciente.

Referencias

Lévi-Strauss, C. (1995). Antropología estructural. Barcelona: Paidós.

Cadenas, H. (2012). El sistema de la estructura. Estructuralismo y teoría de sistemas sociales.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

554X2012000300002

También podría gustarte