Está en la página 1de 4

UNIDAD 1 - FASE 2 - IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES UNITARIAS

Presentado por:

Erika Dayhana López Suárez

Código: 1002681548

Grupo en campus: 301103_32

Presentado a tutora:

Nelly Camila Yaruro

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

Duitama, 17 de septiembre del 2021


1. De acuerdo a la clasificación de operaciones unitarias descrita en el
siguiente material, realice un organigrama o mapa mental que resuma las
principales categorías.

Link Mapa Mental: https://www.goconqr.com/es-ES/mind_maps/33414415/edit#

2. Seleccione dos operaciones unitarias que le llamen la atención y


descríbalas brevemente en un párrafo, incluya funcionamiento, equipo
requerido, fluidos de servicio, variables más importantes.
AGITACION
Es una operación unitaria que se usa previamente a cualquier proceso químico
cuyo propósito es unir corrientes; hay diferentes propósitos para agitar: suspende
partículas sólidas, mezcla líquidos miscibles como alcohol y agua, dispensa un
gas en un líquido con la formación de pequeñas burbujas, dispensa un segundo
líquido, inmiscible con el primero, para formar una emulsión o una suspensión de
gotas muy finas, promueve la transferencia de calor entre un líquido y otro fluido
por medio de un serpentín o una chaqueta.
El sistema de agitación consta de 3 partes que son: el tanque donde ocurre el
mezclado, los impulsores y los deflectores.
Este sistema tiene 4 variables que son: nivel de agitación, tiempo adecuado de
agitación, potencia del motor y los impulsos correctos.
Tipo de Agitación: Agitadores de paleta
DESTILACION
Es un proceso de separación que consiste en concentrar uno o más de los
componentes de una mezcla volátil por medio de la transferencia simultánea de
calor y masa; para llevar a cabo la operación se aprovecha la diferencia de
volatilidad de los constituyentes de la mezcla, separándolos o fraccionándolos en
función de su temperatura de ebullición. Se usa para concentrar mezclas
alcohólicas y separar aceites esenciales así como componentes de mezclas
liquidas que se deseen purificar.
Esta operación elimina uno o más de los componentes de una mezcla volátil por
medio de la transferencia simultanea de calor y masa, se aprovecha la diferencia
de volatilidad de los contribuyentes de la mezcla, separándolos, fraccionándolos
en función de su temperatura de ebullición.
Los equipos empleados en la destilación son torres o cilindros metálicos por los
que pasan los vapores y los líquidos generados; dentro de estas columnas se
encuentran platos con perforaciones o empaques de cerámica para tener un
mayor contacto liquido-vapor. Los productos en esta operación se localizan como
sedimentos o lodos y, en algunos casos, breas en el fondo de las torres o tanques
de destilación; como cabezas liquidas o gaseosas en lo alto de las torres y como
colas liquidas en la parte baja de estas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Monsalvo, V. R., & Romero, S. M. D. R. (2014). Balance de


materia y energía: procesos industriales, pp 242-249, 262.
Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/u
nad/39426?page=242 

 Ibarz, A. (2008). Operaciones unitarias en la ingeniería de


alimentos. Mundi-Prensa. pp 28-34. Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/u
nad/35857?page=28

También podría gustarte