Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

La celulosa es un polímero lineal de cadena larga formado por moléculas de D-glucopiranosa, como se muestra en la figura 1. Se la
considera como una de las materias primas más abundantes en la naturaleza1.

Los usos de la celulosa se deben principalmente a su naturaleza fibrosa; puede pulverizarse para ser aplicada como absorbente y
material aislante, además de geles y cremas como agente de suspensión. También como materiales diluyente y desintegrante en
cápsulas y tabletas2.

A partir de la celulosa, es posible obtener una serie de derivados como carbamatos carboximetilcelulosas y nitrocelulosas entre otros
compuestos. En el Laboratorio de Polímeros (POLIUNA) de la Universidad Nacional, Durán et al. 3 han realizado algunos estudios
relacionados con la síntesis de derivados de celulosas, obtenidas de diferentes sustratos, considerados como residuos de la
agroindustria. Entre ellos, se obtuvo acetato de celulosa, carboximetilcelulosa (CMC) y bencilcelulosa a partir de desechos de café 3,4, así
como espumas rígidas de poliuretano a partir de disoluciones de sustrato entero de cáscara de piña en PEG 5.

Por otra parte, la celulosa, al igual que en muchos polímeros, se da la coexistencia de fases cristalinas y amorfas. Los polímeros
potencialmente cristalizable son aquéllos que se encuentran formados principalmente por cadenas lineales con grupos laterales
pequeños o con tacticidad. Uno de los modelos que explica este hecho se conoce como el modelo de micela de flecos.

Generalidades del Avicel (celulosa)

Descripción

La celulosa microcristalina o avicel es alfa-celulosa que ha sido tratada con ácidos minerales; se encuentra parcialmente
despolimerizada y purificada.
Se observa como un polvo microcristalino de color blanco o ligeramente blanco, inodoro e insípido.

Acrónimos MCC

Usos Se utiliza como aditivo alimentario y en aplicaciones más especializadas; pero es ampliamente utilizado en la industria
farmacéutica como diluyente, desintegrante, deslizante y aglutinante en compresión directa.

Tipos El avicel tiene diferentes grados; dependiendo de su tamaño de partícula y su contenido de humedad:
PH 101, PH 102, PH 103; PH 105, PH112, PH 113, PH 200; PH 301, PH 302.

Propiedades

Es un compuesto estable a pesar de ser higroscópico. La higroscopia (del griego ύγρος hygros 'húmedo, mojado' y


σκοπειν skopein 'observar, mirar'), también higroscopía o higroscopicidad, es la capacidad de algunas sustancias o materiales de
absorber humedad del medio circundante. También es sinónimo de higrometría, que es el estudio de la humedad, de sus causas y sus
variaciones (en particular, de la humedad atmosférica).
Para cada sustancia existe una humedad de equilibrio, es decir, un contenido de humedad tal de la atmósfera a la cual el material ni
capta ni libera humedad al ambiente. Si esta última es menor que este valor de equilibrio, el material se secará, si la humedad ambiente
es mayor, se humedecerá. Así, ciertos minerales como el cloruro de calcio son capaces de captar agua de la atmósfera en casi cualquier
condición, porque su humedad de equilibrio es muy baja. Sustancias como éstas son usadas como desecadores. Otros ejemplos son
el ácido sulfúrico, el gel de sílice, etc.

En la compresión directa de tabletas, produce buena dureza y poca friabilidad, es una substancia con una gran capacidad de
deformación plástica, por ello tiene buenas propiedades de aglutinación.
La pared celular vegetal se compone de celulosa, hemicelulosas y lignina, que están fuertemente entrelazados y unidos por enlaces
covalentes y no covalentes. La misma representa la fuente principal de celulosa, que constituye la materia prima para la fabricación de
papel y una gran variedad de productos. El principal impedimento tecnológico para la utilización de la celulosa es la ausencia de una
tecnología de bajo costo que disminuya la recalcitrancia de la misma. Se han desarrollado diversos métodos fisicoquímicos y biológicos
que mejoran la despolimerización de la lignocelulosa. Los objetivos del trabajo se centraron en la identificación y caracterización de
enzimas con capacidad de hidrólisis, oxidación o modificación de la celulosa, y su posterior aplicación en el refinado de la pasta de
papel y en general en biotecnología de la biomasa.

¿Qué es la celulosa?
La celulosa es un compuesto químico orgánico muy común en el reino vegetal y en algunos seres del reino protista. En consecuencia,
constituye la biomolécula más abundante de nuestro planeta.

Se trata de un biopolímero, o sea, una cadena larga de hidratos de carbono, compuesta exclusivamente por moléculas de glucosa (β-
glucosa) unidas entre sí por puentes de hidrógeno. Se describe con la fórmula química C6H10O5.

La celulosa es sintetizada por las plantas y constituye uno de sus compuestos fundamentales, pero los animales no poseen
las enzimas necesarias para digerirla (la celulasa). Los seres humanos tampoco podemos alimentarnos de ella, aunque sí tenemos
muchos usos industriales para este compuesto.

Sin embargo, los rumiantes y otros animales vegetarianos poseen en sus estómagos  bacterias y microorganismos que sí la poseen y les
ayudan a digerir el contenido vegetal.

Por otro lado, la celulosa puede hallarse en la estructura misma de las células vegetales, o bien en distintas fibras y productos vegetales,
como el algodón (hecho en un 90% de celulosa).

Fuente: https://concepto.de/celulosa/#ixzz7O7wxWeAS

Historia de la celulosa
El químico francés Anselme Payen (1795-1871) descubrió la celulosa en 1838, a partir de sus trabajos con algodón, papas y papel,
logrando así aislarla y determinar su fórmula química. Desde entonces se ha empleado en la producción de fibras y sustancias
comerciales, como el celuloide, un polímetro termoplástico obtenido por primera vez en 1856, bajo el nombre de parkesina.

Función de la celulosa
En las plantas, la celulosa cumple una función de sostén.
La función principal de la celulosa en los tejidos vegetales es el de sostén, o sea, que  forma parte de la pared celular de las células
vegetales, en una proporción de un 40%. La madera, por ejemplo, posee un 50% de celulosa, y el algodón un 90%.

Como dijimos antes, los animales no podemos extraer de la celulosa su energía (contenida en forma de glucosa) ya que no podemos
llevar a cabo naturalmente la hidrólisis de esta molécula (o sea, su ruptura química).

Sin embargo, muchos microorganismos y hongos sí son capaces de descomponerla, y mediante la degradación de la celulosa de la
madera, las hojas, los tallos (o el cartón, el papel y otros productos derivados de ella), cumpliendo así un importante rol ecológico.

Propiedades de la celulosa
Las propiedades combustibles de la celulosa son utilizadas de forma cotidiana.
La celulosa está conformada por la unión de unidades menores de azúcar orgánico, o sea, sacáridos, en una cadena larga y
compacta. Es insoluble en agua y alcohol, y tiene un peso molecular muy variable.

Como otros carbohidratos de origen biológico, la celulosa es combustible, reaccionando con oxidantes fuertes de manera exotérmica,
lo cual explica la facilidad con que se propagan los incendios forestales.

Usos de la celulosa
Los aislantes de celulosa también pueden fabricarse con papel reciclado.
Siendo tan fácil de obtener por vías naturales o artificiales, la celulosa forma parte de las materias primas más procesadas del mundo,
especialmente en la fabricación de papeles, cartones, maderas artificiales, fibras naturales, sedas artificiales o celuloides.

También se emplea como aislante térmico y acústico, como barniz e incluso se utiliza para fabricar explosivos (la nitrocelulosa).

Fuente: https://concepto.de/celulosa/#ixzz7O7xDgYoy

.- Introducción.

Los hidratos de carbono, (CH2O)n, son los productos orgánicos naturales más abundantes de la naturaleza y su importancia biológica e
industrial es elevada. Los hidratos de carbono de mayor importancia para la industria química son diversos azúcares, el almidón y la
celulosa. La estructura y aplicaciones de los azúcares y del almidón se estudiarán en la asignatura Química Industrial Alimentaria.
Biotecnología.

La celulosa es el compuesto orgánico natural más abundante y, por tanto, materia prima potencial para la I.Q.O. La madera contiene
del 40 al 60% de celulosa y la paja un 30%. Más del 90% de la producción de celulosa se obtiene de la madera y el 10% restante de otras
plantas.

La celulosa es el componente fundamental de la pared de las células vegetales en plantas, madera y fibras naturales, y se encuentra
combinada, generalmente, con sustancias como la lignina, hemicelulosas (carbohidratos más cortos principalmente pentosanos),
pectinasy ácidos grasos. En el algodón y en el lino las fibras de celulosa son de gran pureza (90-95%) y tienen aplicación textil.

La celulosa es un polímero lineal compuesto por unidades de glucosa. Las cadenas de celulosa se acoplan en haces unidos por puentes
de hidrógeno. No se puede hablar de PM de la celulosa. Se han dado valores de 50.000 a 2.500.000 umas correspondientes a 300-
15.000 unidades de glucosa.

 
El consumo mayor de celulosa es para papel y cartones, en segundo lugar, para obtener fibras textiles (rayón) y los derivados acetato y
nitrato de celulosa. La fibra de celulosa que se utiliza en la fabricación del papel procede de la madera, ya se trate de fibra virgen (que
siempre será necesaria para la industria papelera, o de fibra recuperada. La madera, recurso natural y renovable, es por tanto la
materia prima básica del sector papelero.

La celulosa blanca de fibra larga se usa principalmente para agregar resistencia a los papeles y cartulinas, y la celulosa blanca de fibra
corta se usa para dar suavidad y como relleno. Dependiendo de la proporción en las mezclas se obtienen papeles para diferentes usos.
Actualmente existen más de 450 variedades de papeles según la clasificación de la International Pulp and Paper Directory.

En el papel, las fibras de celulosa individuales se conforman en una red, tal como se puede ver en el borde roto de una hoja. Estas fibras
se adhieren unas a otros por enlaces de hidrógeno. Estos enlaces son débiles comparados con los enlaces iónicos y los enlaces
covalentes.

La producción de papel y cartón en el mundo se sitúa actualmente en torno a los 300 millones de toneladas. De estas un 43% se utiliza
para envases y embalajes, un 30% para impresión y escritura, un 12% para papel de prensa y un 15% para usos higiénicos, sanitarios y
otros papeles.
 
2.- Tecnología de la celulosa.

La fabricación del papel tiene su origen en China, hacia el año 100 antes de Cristo. Como materia prima se utilizaban trapos, cáñamo,
paja y hierba, que se golpeaban contra morteros de piedra para separar la fibra original. En el siglo VIII, tras la batalla de Samarcanda,
los árabes entraron en contacto con la técnica de elaboración del papel e iniciaron su fabricación en Bagdad, Damasco, El Cairo,
Marruecos y finalmente España, que fue la introductora del papel en Occidente. La primera fábrica europea de papel de la que hay
constancia histórica, se instaló en Játiva, en el siglo XI.
 
2.1.- Descortezado y triturado de la madera.

El proceso de elaboración del papel se inicia con el descortezado y triturado de la madera. Este proceso se realiza mediante tambores
rotatorios, cilindros dentro de los cuales los troncos se golpean contra las paredes o contra otros troncos, y como consecuencia del
impacto se desprende la corteza.

Tras el descortezado, la madera se astilla y se tamiza. El parámetro a controlar en el tamizado es el espesor, ya que su correcta elección
facilita que en el posterior proceso de cocción, las astillas se impregnen adecuadamente con los reactivos. El espesor de las astillas
resultantes ha de debe oscilar entre 3 y 4 mm, aunque en la práctica hasta 7-8 mm son aceptables.
 
2.2.- Aislamiento de la celulosa.

El paso siguiente es la fabricación de la pasta de celulosa. Para ello hay que disolver la lignina que mantiene unidas las fibras de celulosa
de la madera. Esta operación se puede realizar por procedimientos mecánicos, químicos o semiquímicos. De este modo se obtienen
diferentes tipos de pastas papeleras, adecuadas para la fabricación de distintas variedades de papel.

Celulosa Mecánica.

La celulosa mecánica se obtiene a partir de un proceso en el cual la madera, una vez molida y triturada, se somete a altas presiones y a
una temperatura de unos 140 ºC, que es la temperatura de transición vítrea de la lignina. Este proceso requiere un elevado consumo de
energía, 1600 kw-h/Tm producida. La celulosa mecánica se caracteriza por su alto rendimiento, normalmente entre un 85% y un 95%.
Esto significa que en el producto final (fibras de celulosa) queda de un 85 a un 95% del material original (madera). Un inconveniente
que deriva de este hecho es que la lignina remanente en el producto es susceptible de oxidarse, generando el color amarillo que
caracteriza a los diarios viejos. Los principales usos de estas celulosas son la fabricación de papel para periódicos y papeles para
impresión y escritura de menor calidad. Esta celulosa es menos resistente que la química, no por la presencia de la lignina remanente,
sino porque las fibras en ella contenida se han cortado en el proceso de fabricación.

A nivel mundial, del total de 300 millones de toneladas de celulosas producidas, cerca de un 76% correspondieron a celulosas químicas
y sólo un 24% a celulosas mecánicas.
Celulosa Química.

En el proceso de producción de celulosa química la mayor parte de la lignina se remueve por disolución con agentes químicos, evitando
que el papel final se vuelva amarillo por oxidación de la lignina. Para eliminar la lignina se realiza un proceso de cocción química de la
madera (astillas) a altas temperaturas y presiones. Dependiendo de los compuestos químicos (lejías) usados en la cocción, existen
celulosas químicas kraft o al sulfato y celulosas al sulfito. Actualmente la producción de pasta de celulosa al sulfato es la más utilizada a
nivel mundial. El proceso al sulfito requiere un medio ácido y es muy contaminante, por lo que prácticamente no se utiliza en la
actualidad.

Propiedades físicas y químicas de la Celulosa.


Las propiedades físicas y químicas que se miden de la celulosa tienen que ver con variables que son relevantes para predecir su
desempeño una vez que se convierta en papel. Por tanto, las principales propiedades que se miden de la celulosa son:

Volumen Específico: Es el inverso de la densidad. En general se prefiere fibras con alto volumen específico debido a que permite hacer
una hoja de igual espesor con un menor peso.
 Índice de Tensión: Mide la resistencia a la tracción que tiene un papel con esa celulosa.
 Índice de Rasgado: Mide la energía que es necesaria para rasgar un papel, tal como se hace cuando se corta una hoja con las
manos.
 Largo de fibra: Mide el largo promedio de las fibras de celulosa (en milímetros).
 Drenabilidad: Mide la facilidad con que la celulosa evacua el agua que contiene. Es importante para producir papel dado
cuando se forma la hoja el contenido de agua es de entre 98% y 99% en peso.
 Contenidos de finos: Mide la cantidad de elementos no fibra en la celulosa.
 Viscosidad: Mide la fricción interna de una mezcla de agua con fibras de celulosa. Es un indicador del grado de polimerización
(largo de las cadenas) de las fibras de celulosa.
 Contenido Distribución: en peso del contenido de la celulosa. Por tradición el contenido se clasifica en Alfa-celulosa: celulosa
propiamente tal; Beta-Celulosa: celulosa degradada (acortada) y algo de hemicelulosa; Gamma-Celulosa: principalmente
hemicelulosa; Lignina; Cenizas: principalmente compuestos de silicio; y Extraíbles: que consisten en ácidos resinosos y ácidos
grasos.

Clasificación.

Otra forma de clasificar la celulosa corresponde al tipo de materia prima usada para su fabricación. Dependiendo de ella existen
celulosas de fibra larga (softwood pulp) y celulosas de fibra corta (hardwood pulp). La diferencia principal entre estas dos celulosas es
su resistencia, la cual depende básicamente de las uniones moleculares que se establecen entre las fibras. La celulosa de fibra larga
genera en los papeles una red de uniones más resistentes que las de fibra corta. La longitud de las fibras largas fluctúa entre 2,5 y 4,5
mm, contra los 0,7 a 1,8 mm de las fibras cortas.

Dentro de la celulosa blanca de fibra larga, destacan: Celulosa NBSKP ("Northern Bleached Softwood Kraft Pulp"), producida
principalmente en Canadá y los países escandinavos en base a pinos de bosques naturales y de crecimiento lento. Su principal
característica es la resistencia, debido a la longitud de las fibras que la constituyen. En el mercado es valorada con un mayor precio.
Celulosa BSKP "Southern Pine", producida en el sur de Estados Unidos y norte de Argentina usando pinos de crecimiento rápido, cuya
calidad de resistencia es inferior a la NBSKP. Celulosa BSKP "Radiata Pine", producida en Chile y Nueva Zelanda básicamente, en el
mercado es calificada como un producto intermedio entre las dos celulosas anteriores. La materia prima está basada en plantaciones
de pino radiata de crecimiento rápido.
https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-03.php

Desde el punto de vista ambiental, la eliminación de desechos es uno de los problemas más grandes que deben enfrentar los países;
producir más no significa usar más sino reusar de manera eficiente. Los residuos agrícolas, constituidos principalmente por raíces,
hojas, tallos u otras partes de plantas, son en su mayoría una significativa fuente de biomasa lignocelulósica, generalmente desechada.
La celulosa es el compuesto orgánico de mayor abundancia en la naturaleza y de gran Revista Iberoamericana de Polímeros Volumen
15(6), Diciembre de 2014 Viloria et al. Celulosa microcristalina 287 Rev. Iber. Polímeros, 15(6), 286-300 (2014) importancia a nivel
biológico e industrial; es el principal componente en la mayoría de las fibras naturales como: algodón, lino, cáñamo, yute, sisal, caña de
azúcar, entre otras. En la medida que se aprovechen los materiales lignocelulósicos se consigue un doble efecto: el beneficio ecológico
al eliminar una fuente de contaminación y el económico al dotar al material de un valor agregado [1- 7]. La celulosa microcristalina
(MCC) es un derivado de la α-celulosa despolimerizada, en la cual la pared celular de la fibra ha sido descompuesta en fragmentos de
tamaños que varían de decenas a algunas centenas de micras [8]. Se obtiene mediante una hidrólisis ácida controlada, resultando una
fracción soluble en ácido y otra insoluble. Esta última fracción contiene más de 97 % (en base seca) de celulosa de alta cristalinidad
(MCC) y se caracteriza por ser un polvo blanco y fino, inodoro, inerte, insoluble en agua, en solventes orgánicos y ácidos diluidos, y
parcialmente soluble en álcalis diluidos [9-12]

La celulosa microcristalina tiene amplio uso en la elaboración de comprimidos, aglutinantes, lubricantes, coadyudantes de
recubrimientos para comprimidos, dispersantes en preparaciones líquidas, vehículo para colorantes y pigmentos, mejorador de fluidez
en polvos y granulados, y de estabilidad de los principios activos en diversas formulaciones. Puede sustituir al almidón, lactosa y otros
azúcares en la preparación de alimentos, mejorando la compresibilidad de los ingredientes y haciendo posible su aplicación tanto en los
métodos de fabricación por vía húmeda (granulación húmeda) o seca (compresión directa o granulación), entre otros usos [8, 19, 20]. A
escala industrial, la celulosa microcristalina se obtiene mediante la hidrólisis de la madera y del algodón de celulosa, utilizando ácidos
minerales diluidos. Otras fuentes potenciales de celulosa son: cáscaras de coco, bagazo de caña de azúcar, ramio, paja de trigo, arroz,
yute, lino, fibras de lino y de cáscara de soja; esta variedad explica que las propiedades del producto sean diferentes en cuanto a
cristalinidad, contenido de humedad, superficie porosa, peso molecular, entre otras. La producción de MCC a partir de fibras naturales
se realiza mediante tratamientos químicos que Revista Iberoamericana de Polímeros Volumen 15(6), Diciembre de 2014 Viloria et al.
Celulosa microcristalina 288 Rev. Iber. Polímeros, 15(6), 286-300 (2014) involucran álcalis y/o bisulfitos para separar la lignina y extraer
la hemicelulosa. Cada método tiene sus ventajas y desventajas respecto a la cantidad, pureza y propiedades de la celulosa obtenida.

La hidrólisis es una reacción química en la que moléculas de agua (H2O) se dividen en


sus átomos componentes (hidrógeno y oxígeno). A su vez, en el proceso de hidrólisis, los
átomos que componen las moléculas de agua pasan a formar enlaces químicos con la
sustancia  que reacciona con el agua. La hidrólisis es una reacción muy importante, pues
el agua es el disolvente más usado mundialmente.

Fuente: https://concepto.de/hidrolisis/#ixzz7O82hAG1u

https://concepto.de/hidrolisis/

Esterificación
La esterificación es simplemente la conversión de un ácido carboxílico
en un éster.
 El efecto neto de la esterificación es la sustitución de un grupo ―OH por un grupo ―OR’
 Los ácidos carboxílicos no son los suficientemente reactivos como para experimentar directamente la adición nucleofílica, pero su
reactividad se eleva cuando se somete a la presencia de un ácido fuerte como el HCl o el \mathrm{H}_{2} \mathrm{SO}_{4}H2SO4
 El ácido inorgánico le otorga carga positiva (protona) el oxígeno del grupo C=O
 Por lo que le da una carga positiva al ácido carboxílico en general e incrementa su reactividad
 Al reaccionar con un alcohol se fomenta la formación del éster, mientras mayor sea la cantidad de alcohol presente más favorecida se
ve la síntesis.
 El enlace C―OH del ácido carboxílico es el que se rompe en la reacción para dar lugar al C―OR’
 El resultado de la esterificación es un éster más agua

Formación de esteres a partir de Ácidos carboxílicos

Los ácidos carboxílicos se encuentran en la naturaleza y tienen un comportamiento químico bastante peculiar. No sólo forman parte de
un grupo funcional que alguna vez viste en los libros de química. Constituyen uno de los apartados más interesantes de los
compuestos orgánicos.
A veces, entender las reacciones de formación de compuestos es un poco complicado. Pero no imposible. Puedes lograr dominar el
arte de la sustitución, descomposición y síntesis con práctica y disciplina. Para que las ideas se organicen ve paso a paso.
El tema de relevancia en esta ocasión en la formación de ésteres a partir de los ácidos carboxílicos, también llamado esterificación.

Esto es lo que vas a aprender [Ocultar]


 Propiedades químicas de los ácidos carboxílicos
 Esterificación
 Ejercicio identificar la reacción de esterificación

Propiedades químicas de los ácidos carboxílicos


El comportamiento de los ácidos carboxílicos está determinado por el grupo funcional carboxilo.

La acción inductiva del grupo carbonilo (C=O) se manifiesta sobre el OH siendo este quien sufre la mayoría de las reacciones de
sustitución, perdida de H+ o reemplazo global del OH por otro grupo.

El resto de la molécula también puede sufrir modificaciones durante las reacciones de sustitución, que son características de su
estructura,  la cual puede ser alifática, aromática, insaturada, ramificada, entre otras.

La celulosa microcristalina es celulosa alfa parcialmente despolimerizada. Esta celulosa se


utiliza principalmente en la industria farmacéutica para la fabricación del excipiente en algunas
tabletas. Puede ser obtenida a partir de algodón con materiales caseros

También podría gustarte