Está en la página 1de 8

TEMA 3.

- EFECTO DE LAS
1

OBLIGACIONES
Obligaciones
3.1.- GENERALIDADES.- El Cumplimiento es la ejecución de la
prestación debida, este es el efecto normal, natural y regular que tienen
las obligaciones

a) ACEPCIONES.- Es denominada “El pago de la obligación”,


“Cumplimiento de la obligación”, “Cumplimiento de la Prestación”

b) FUNDAMENTO LEGAL.- Se halla en los artículos 291 y 339 del


Código Civil

3.2.- DILIGENCIA QUE DEBE CUMPLIR EL DEUDOR.- Se refiere a


la conducta que debe mantener el deudor a tiempo de cumplir una
2
obligación. El Corpus Juris Civile de Justiniano las clasifica en:
Obligaciones
a) “MEHIOR PATER FAMILI” (Mejor Padre de Familia).- Esta
diligencia se la exige al deudor de una obligación extracontractual por
tanto deberá tener una conducta mayor por ejemplo Hechos Ilícitos

b) “BONUS PATER FAMILI” (Buen Padre de Familia).- En una


obligación contractual la ley exige al deudor la diligencia de un buen
padre de familia, prudente y sensato que pone el cuidado sobre las
cosas como suyas (Art. 302 Código Civil)

c) “PIOR PATER FAMILI” (Peor Padre de Familia).- Es la conducta de


una persona descuidada, imprudente y por lo tanto no responde por
nada
3

Obligaciones
3.3.- EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION.- El
cumplimiento de la obligación tiene 2 efectos fundamentales:
• Extinción de la Obligación (Débito)
• Extinción de la Acción del acreedor, ya no puede acudir ante el juez
(Responsabilidad)
3.4.- FORMAS GENERALES DE CUMPLIMIENTO
3.4.1.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE EJECUCIÓN
a) CUMPLIMIENTO EN ESPECIE-IN NATURA.- Quiere decir que la
Prestación debe ser exactamente a lo acordado. Debe tener 2
4
requisitos:
Obligaciones
• PRINCIPIO DE IDENTIDAD.- La Prestación debe ser idéntica según
lo acordado
• PRINCIPIO DE INTEGRIDAD.- La Prestación tiene que ser total, no
en partes solamente
b) CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENCIA.- Es cuando el deudor
ejecuta la obligación con una prestación diferente a la pactada pero
con el pago de Daños y Perjuicios que pueden ser:
• DAÑOS Y PERJUICIOS MORATORIOS.- Esto se produce por el
retraso en el cumplimiento de la obligación
• DAÑOS Y PERJUICIOS COMPENSATORIOS.- Acontece por el 5

Incumplimiento de la obligación
Obligaciones
3.4.2.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA VOLUNTARIEDAD EN
EL CUMPLIMIENTO

a) CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO.- Es cuando el deudor cumple


voluntariamente con su deber moral en el tiempo estipulado sin
coacción

b) CUMPLIMIENTO FORZOSO.- Es cuando el deudor no cumple la


obligación, por tanto se aplica la Responsabilidad (Halftung) es decir
el acreedor acude ante el juez para que obligue al deudor a cumplir
con la Prestación Debida
6

Obligaciones
3.4.3.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUJETOS

a) CUMPLIMIENTO DIRECTO.- Es cuando el deudor principal es


quien cumple la obligación

b) CUMPLIMIENTO INDIRECTO.- Es cuando en lugar del deudor


principal cumplen con la obligación 3ras personas, por ejemplo el
garante personal

3.5.- FORMAS PARTICULARES DEL CUMPLIMIENTO

3.5.1.- CUMPLIMIENTO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR.- En el


caso de Bienes Inmuebles el cumplimiento se produce con el
7
CONSENTIMIENTO y con bienes muebles será con la TRADITIO
Obligaciones
3.5.2.- CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE HACER.-
Consiste en una conducta o actividad que debe realizar el deudor según la
Prestación Debida

3.5.3.- CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE NO HACER.-


Es una abstención que debe tener el deudor para así de esta manera
cumplir con la obligación

3.6.- EJECUCION FORZADA DE LAS OBLIGACIONES.- Consiste en


la Acción de acudir ante el juez para que el deudor cumpla con su
obligación. Es el Halftung o Responsabilidad que se aplica por el
incumplimiento del deudor
8

Obligaciones

También podría gustarte