Está en la página 1de 18

SEGEPLAN QUICHÉ

Caracterización del
Municipio de Santa Cruz del Quiché
del Departamento de Quiché

Quiché, diciembre de 2003


ÍNDICE

I. ASPECTOS GENERALES

I.1. División política y administrativa

II. ASPECTOS INTRODUCTORIOS

II.1. Identificación y descripción de cuencas y subcuencas


II.2. Zonas de vida
II.3. Fisiografía y orografía
II.4. Uso actual y potencial del suelo
II.5. Descripción de flora y fauna
II.6. Sistema de carreteras
II.2. Problemas de contaminación ambiental
II.3. Potencialidades

III. ASPECTOS SOCIALES

III.1. DEMOGRAFÍA
a) Población, sexo, grupos de edad y residencia
b) Grupo étnico y pertenencia étnica
c) Proyecciones de población

III.2. SALUD
a) Enfermedades que más afectan a la población
b) Recurso humano para prestación de servicios de salud
c) Infraestructura para atención en servicios de salud
d) Cobertura de inmunizaciones de infantes
e) Desnutrición crónica en el municipio

III.3. EDUCACIÓN
a) Número de maestros, escuelas y alumnos por nivel
b) Relación alumnos por maestro por nivel
c) Tasa de deserción por nivel
d) Tasa de promoción por nivel
e) Tasa de repitencia por nivel
f) Índice de analfabetismo

III.4. VIVIENDA
a) Pertenencia
b) Agua, cuartos y personas por dormitorio
c) Servicio sanitario
d) Tipo de alumbrado
e) Personas por hogar
f) Eliminación de basura
g) Tipo de local
h) Material en paredes
i) Material en techos
j) Material en pisos

IV. ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA

IV.1. Principales actividades económicas


IV.2. Plantas de potabilización de agua
IV.3. Sistemas de riego
IV.4. Mercados
IV.5. Cementerios
IV.6. Rastros
IV.7. Salones comunales
IV.8. Sistemas de transporte
IV.9. Índice de pobreza

V. ASPECTOS CULTURALES Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

V.1. Grupos étnicos


V.2. Idiomas
V.3. Número y naturaleza de organizaciones sociales
V.4. Sitios arqueológicos

I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS.
I.1. División política y administrativa.
El municipio de Santa Cruz del Quiché ocupa una extensión territorial aproximada de 128
kilómetros cuadrados y está ubicado a una altitud de 2,021 metros sobre el nivel del mar.
Colinda al Norte con el municipio de San Pedro Jocopilas; al Este con los municipios de
Chinique y Chiché; al Sur con Chichicastenango y Patzité y al Oeste con San Antonio
Ilotenango; todos del departamento de Quiché.
El territorio está integrado por 63 centros poblados, distribuidos en una ciudad (cabecera
departamental), un barrio, 42 cantones, 6 aldeas y 13 caseríos. Actualmente se encuentra en
proceso la implementación de una micro-regionalización, ya que esto permitirá una mejor
planificación y administración del municipio.
La mayoría de centros poblados del municipio cuenta con Alcaldes auxiliares, se presenta
entonces esta información en la siguiente tabla:

COMUNIDAD NOMBRE DEL ALCALDE AUXILIAR

Aguilix I Maximiliano Lux Tzoc


Aguilix II Baltasar Castro
El Chajbal Mateo Grijalva Toño
Chicabracán I Pedro Ya Ventura
Chigonón Pascual Bailón Urizar de León
Chiúl Timoteo Zantay
Choacamán IV Baltazar Lux Castro
Choacamán V Hilario Tzunux Medrano
Chujuyub Mateo Ovidio García Girón
Cruzché I Cruz Hernández
Cruzché II Francisco Poncio Zacarías
Cruzché III Felix Chic Xiquín
Cruzché IV Hilario Toño López
Cucabaj I Santos González Ramos
Cucabaj II Salvador González López
Las Graditas Ismael Hernández Reyes
Ixcomal Andrés Ramírez Hernández
Las Laguinitas Francisco Gracielo Soc
Mamaj Central Pilar Quiñónez Natareno
Las Minas Domingo de León Ruiz
El Naranjo Esteban Xiloj
Pacajá I y II Francisco González Osorio
Pachó Chicalté Juan López Osorio
Pajij I, II y III Nicolás Castro Zacarías
Pamesebal I Eulogio López Toño
Pamesebal II Andrés López Gutiérrez
Pamesebal IV Macario Pú Ajpop
Panajxit I Felipe Zapeta Tavico
Paquinac Cornelio Chivalán
Quibalá Eugenio Rauguex Laynes
Los Reyes Jairo Isaí Reyes Ruíz
San José Pachó Diego Xiloj
Santa Rosa Octaviano Natareno Urizar
Sibacá I Santos Gonzalo de León López
Sibacá II Francisco Soc
Sibacá III Nazario Rojas Zacarías
Tierra Caliente Ventura Ruiz
Tzucac León Estanislao
Xatinap IV Martín Mejía Aguilar
Xesic I Baltasar Pú Yat
Xesic II Juan Zapeta López
Xesic III Jacinto Medrano Zapeta
Xesic IV Miguel Tojín Ixcoy
Xesic Cafeteras Esteban Osorio Chanchavac
Pakiacaj Lemoa Jerónimo Castro Tavico

II. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO.

II.1. Identificación y descripción de cuencas y subcuencas.


Los suelos de Santa Cruz del Quiché pertenecen a la cuenca del río Motagua, que abarca el
68.9 por ciento del municipio; el restante 31.1 por ciento se ubica dentro de la cuenca del río
Salinas.

II.2. Zonas de vida.


El territorio esta cubierto por una unidad bioclimática, con las características siguientes: Bosque
Húmedo Montano Bajo Subtropical (bh-MBS), con una extensión de 11,301.09 hectáreas, que
representa el 100 por ciento del municipio, altitudes de 1,500 a 2,000 metros sobre el nivel del
mar, precipitación pluvial anual de 1,000 a 2,000 milímetros cúbicos, temperatura media anual
de 12 a 18 grados centígrados, sus suelos son profundos, de textura mediana bien drenados o
moderadamente bien drenados, de color pardo o café.

II.3. Fisiografía y orografía.


La extensión total del municipio es de 11,301.09 hectáreas.
Los grandes paisajes que se manifiestan son: Lomas y valles de Santa Cruz del Quiché con una
extensión de 6,757.25 hectáreas, que representa el 59.79 por ciento del municipio y montañas
volcánicas altas de occidente con una extensión de 4,543.84 hectáreas, que representan el 40.21
por ciento del municipio.
La serie de suelos presentes en este municipio son: Suelos Quiché con una extensión de
4,445.48 hectáreas, equivalentes al 39.34 por ciento del municipio; suelos Sinaché con una
extensión de 3,555.41 hectáreas, equivalentes al 31.46 por ciento del municipio; suelos
Sacapulas con una extensión de 2,607.84 hectáreas, equivalentes al 23.08 por ciento del
municipio y suelos Patzité con una extensión de 692.36 hectáreas, equivalentes al 6.13 por
ciento del municipio.
La cobertura forestal está distribuida de la forma siguiente:
- Áreas sin cobertura forestal con una extensión de 4,540.34 hectáreas (40.18%).
- Asociación de bosques mixtos y cultivos, con una extensión de 3,351.49 hectáreas (29.66%).
- Bosque mixto, con una extensión de 2,865.71 hectáreas (25.36%).
- Asociación de bosques de coníferas y cultivos, con una extensión de 543.54 hectáreas
(4.81%).
En la aldea Lemoa se localiza un importante cuerpo de agua conocido como laguna de Lemoa,
actualmente en peligro de extinción.

II.4. Uso actual y potencial del suelo.


a) Uso actual.
El uso que actualmente se le da a los suelos de Santa Cruz del Quiché es esencialmente para
una agricultura limpia anual, ocupando para ello una extensión de 6,118.86 hectáreas, que
representa el 54.14 por ciento del territorio, con cultivos de hortalizas, cereales, leguminosas y
granos básicos como maíz y frijol.
Además de las actividades agrícolas, una extensión de 2,468.89 hectáreas (21.85%) está
cubierta por bosques de coníferas y 2,342.24 hectáreas (20.73%) de latifoliadas.

b) Uso potencial:
De acuerdo a la clasificación de clases agrológicas de los suelos, la capacidad de uso de la tierra
en este municipio corresponde a las clases III, IV, VI, VII y VIII.
Por su extensión, las clases más representativas son la VII con 7,556.54 hectáreas (66.87% del
total del municipio), caracterizados por ser tierras no cultivables, aptas solamente para fines de
producción forestal, de relieve quebrado con pendientes muy inclinadas; la III con 2,268.42
hectáreas (20.07% del total del municipio), caracterizados por ser tierras cultivables, con
medianas limitaciones para producción agrícola, aptas para cultivos en riego y cultivos muy
rentables, de relieve plano a ondulado o suavemente inclinado y la VI con 960.31 hectáreas
(8.41%), caracterizados por ser tierras no cultivables, salvo para algunos cultivos perennes,
principalmente para producción forestal, con factores limitantes muy severos de relieve
ondulado fuerte y quebrado fuerte, profundidad y rocosidad.

II.5. Descripción de flora y fauna.


 Flora: en el municipio se encuentran rodales de encinos (quercus spp) asociados con pino
triste (pinus pseudostrobos) y pino de ocote (pinus montezumne). También se localiza cerezo,
madrón y ciprés. Las coníferas más conocidas son: pino hembra (pinus ocarpa), pino macho
(pinus pseudostrobus) y pino condilillo (pinus maximinoii). Entre las latifoliadas se pueden
observar roble (quercus spp.), aliso (alnus spp.) y sauce (salix spp.).
 Fauna: En los cuerpos de agua se puede encontrar variedad de peces de agua dulce.
Asimismo algunos anfibios y reptiles como ranas, sapos y serpientes. Entre los mamíferos los
más abundantes son murciélagos, roedores, conejos y ardillas. Además se encuentra una gran
variedad de aves residentes y migratorias en el área tales como tecolote, paloma, gorrión,
colibrí, lechuza, aurora de montaña, tolobajo, shara, chipes, sensontles, sabanero y pavo cacho.

II.6. Sistema de carreteras.


La ciudad de Santa Cruz del Quiché se encuentra a una distancia de 163 kilómetros de la
Ciudad de Guatemala, conectada a través de carretera asfaltada transitable todo el año. A su
interior cuenta con aproximadamente 750 kilómetros de carreteras y caminos de acceso hacia
sus comunidades rurales, de los que alrededor de 15 son asfaltados y el resto de terracería, la
mayoría problemáticos para el tránsito de vehículos durante la época de invierno.

II.7. Problemas de contaminación ambiental.


El principal problema de contaminación ambiental se da en el área urbana y consiste en la
proliferación de basureros públicos clandestinos, tanto en calles céntricas de la ciudad como a
orillas de caminos y carreteras principales que dan acceso a la misma. Respecto del área rural,
el uso cada vez más frecuente de agroquímicos, la tala incontrolada de bosques y los incendios
forestales, con su impacto en la contaminación ó pérdida de las fuentes de agua, han sido los
principales problemas identificados.

II.8. Potencialidades.
Además de las potencialidades de producción agrícola identificadas en capítulo anterior, la
ciudad de Santa Cruz del Quiché por ser la cabecera departamental posee un gran potencial para
convertirse en el principal centro de comercio y servicios del departamento, lo que en la
actualidad comienza a evidenciarse con la notoria inversión de capital público y privado en la
construcción de la infraestructura necesaria para ello.
En cuanto a potencial turístico y ecoturístico se refiere, el municipio cuenta con sitios naturales
y arqueológicos de fácil acceso y gran belleza como la Laguna de Lemoa, el Balneario de
Pachitac y las Ruinas de Gumarkaj.

III. ASPECTOS SOCIALES.

III.1. DEMOGRAFÍA.

De acuerdo a los datos del siguiente cuadro, el municipio es uno de los que cuenta con una
población mediana, representa el 9.51 por ciento del departamento; ésta, a diferencia de
otros municipios no es tan joven, ya que poco más del 42 por ciento está comprendida entre
las edades de 0 a 14 años. Por otro lado, la ruralidad del municipio se pone de manifiesto,
aunque el porcentaje no es tan alto como en otros municipios, con poco más del 66 por
ciento de la población asentada en el campo.

De acuerdo a la extensión territorial del municipio, la densidad de población se ha estimado


en 487 habitantes por kilómetro cuadrado.

Cuadro No. 1
Población, sexo, grupos de edad y residencia
Población Sexo Grupos de edad Área
Total De De De
De 0 a De 7 a De 18
Hombres Mujeres 15 a 60 a 65 y Urbana Rural
6 14 a 59
17 64 más
62,369 29,881 32,488 12,952 13,642 3,980 27,868 1,176 2,751 20,870 41,499
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación

Según el cuadro de abajo, en el municipio predomina la étnia maya, más del 82 por ciento,
algo que sucede en la mayoría de municipios del departamento, donde la étnia ladina ocupa
un bajo porcentaje de la población y otras no son representativas.

Cuadro No. 2
Población, grupo étnico y pertenencia étnica
Población Grupo étnico Pertenencia étnica
No
Total Indígena Maya Xinka Garífuna Ladina Otra
indígena
62,369 51,523 10,846 51,279 8 1 11,007 74
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002
A continuación, se presenta el cuadro con las proyecciones de población, del 2002 al 2015,
en base a la tasa de crecimiento poblacional para este municipio, la cual se estima en 2.15
por ciento.

Cuadro No. 3
Proyecciones de población
No
Año Total Hombres Mujeres Urbana Rural Indígena
indígena
2002 62,369 29,881 32,488 20,870 41,499 51,523 10,846
2003 63,710 30,523 33,186 21,319 42,391 52,631 11,079
2004 65,080 31,180 33,900 21,777 43,303 53,762 11,317
2005 66,479 31,850 34,629 22,245 44,234 54,918 11,561
2006 67,908 32,535 35,373 22,724 45,185 56,099 11,809
2007 69,368 33,234 36,134 23,212 46,156 57,305 12,063
2010 77,153 36,964 40,189 25,817 51,336 63,736 13,417
2015 85,811 41,112 44,699 28,714 57,097 70,889 14,923
Fuente: Elaborado en base a datos del XI Censo de población.

III.2. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

El mayor porcentaje de la población económicamente activa corresponde al sexo masculino


y representa el 74.43 por ciento; en cuanto a categoría ocupacional el 33.86 por ciento
corresponde a trabajadores de la iniciativa privada que es el grupo que genera mayores
ingresos y el menor a empleados públicos con 14.85 por ciento.

Cuadro No. 4
Población económicamente activa y categoría ocupacional
Categoría ocupacional (no incluye los que buscaron trabajo
Población de 7 años y más
por primera vez)
Cuenta Empleado Empleado Familiar no
Total Hombres Mujeres Total Patrono
propia público privado remunerado
17,237 12,830 4,407 17,064 2,564 4,339 2,559 5,837 1,765
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002.

Cuadro No. 5
Población económicamente activa por rama de actividad económica
Total Agricultura Industria Comercio Construcción Otros
17,064 3,987 2,692 4,237 1,291 4,857
Porcentaje 23.36 15.78 24.83 7.57 28.46
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002.

III.3. ASPECTOS AGROPECUARIOS


Cuadro No.
Número de productores agropecuarios
Hombres Mujeres
Total No No
Total Informantes* Total Informantes*
informantes informantes
6,281 5,194 4,068 1,126 1,087 919 168
Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2003
* Por condición de alfabetismo

Cuadro No.
Número y superficie de fincas por condición jurídica del productor
(Superficie en manzanas)
Condición jurídica del productor
Total Persona Sociedad de Sociedad de
Cooperativa Comunal Estatal Otro
individual hecho derecho
Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie

Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2003

Cuadro No.
Número y superficie de fincas por tenencia de la tierra
(Superficie en manzanas)
Régimen de tenencia*
Total Propia o a
En
modo de En colonato En usufructo Ocupada Otra
arrendamiento
propietario
Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie

Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2003


* Formas simples

Cuadro No.
Número y superficie de fincas por uso de la tierra
(Superficie en manzanas)
Uso de la tierra
Total Cultivos Cultivos
Otras
anuales o permanentes y Pastos Bosques
tierras*
temporales semipermanentes
Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie

Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2003


* Ocupadas por instalaciones de la finca, montes, caminos, lechos de ríos y/o lagos, etc.
Cuadro No.
Número y superficie de fincas por uso de la tierra con bosques y otras tierras
(Superficie en manzanas)
Bosques plantados Bosques naturales Otras
Total
En explotación
No en
En explotación
No en tierras*
explotación explotación
Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie Fincas Superficie

Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2003


* Ocupadas por instalaciones de la finca, montes, caminos, lechos de ríos y/o lagos, etc.

III.4. SALUD.
De acuerdo con estadísticas del año 2001 de la Dirección de Área de Salud del Quiché, los
principales indicadores del sector en el municipio arrojan los datos siguientes (los incisos i y j
hacen referencia únicamente al sector público):

Cuadro No. 6
Principales indicadores de salud
Año 2002
TASAS PORCENTAJE
Tasa de mortalidad al nacer (neonatal) 19.45
Tasa Pos-Neonatal 18.06
Tasa de mortalidad infantil 37.52
Tasa de Mortalidad de 1 a 4 años 3.96
Tasa de mortalidad materna 92.64
Tasa de Natalidad 42.29
Tasa global de fecundidad 187.14
Tasa de mortalidad general 7.25
Crecimiento Vegetativo 35.04
Esperanza de vida años promedio 60 años

a) Enfermedades que más afectan a la población.

De acuerdo con registros del Centro de Salud local, las enfermedades que más afectan a la
población son las siguientes, en orden de incidencia:
 Infección Respiratoria Aguda
 Problemas de la Piel
 Síndrome Diarreico
 Amebiasis Intestinal
 Parasitismo
 Gastritis
 Neumonía
 Problemas Muse. EsQ.
 Desnutrición
 Anemia
b) Recurso humano para prestación de servicios de salud.
 31 médicos
 31 enfermeras
 42 comadronas
 57 vigilantes de salud del SIAS
 7 facilitadores del SIAS
 57 vigilantes de salud

c) Infraestructura para atención en servicios de salud.


 1 hospital
 1 centro de salud
 5 puestos de salud
 100 camas para hospitalización

d) Cobertura de inmunizaciones de infantes menores de un año.


 Polio 80.74%
 DPT 80.74%
 Sarampión 76.96%
 BCG 82.45%

k) Desnutrición crónica en el municipio

Con respecto al siguiente cuadro, es importante señalar que el municipio se


encuentra en la posición número 15 del total de los 21 municipios, por eso su
categoría de vulnerabilidad es moderada. Las posiciones están en orden ascendente
de tal modo que las más altas están en mejor situación.

Cuadro No. 7
Desnutrición crónica
1986 2001
Municipio # de % de # de % de Vulnerabilidad
escolares desnutrición escolares desnutrición
crónica crónica
Santa Cruz
1,129 64.8 2,267 57.6 Moderada
del Quiché
Fuente: Censos de Talla Escolar 1986 y 2001. Ministerio de Educación

III.5. EDUCACIÓN.

a) Número de maestros, escuelas y alumnos por nivel.

Cuadro No. 8
Número de maestros, escuelas y alumnos
Año 2002
NIVEL MAESTROS ESCUELAS ALUMNOS
Preprimaria 56 40 1,562
Primaria 389 67 10,730
Básico 89 10 1,985
Diversificado 106 9 2,095
TOTALES 640 136 16,372
Fuente: Dirección Departamental de Educación del Quiché.

Cuadro No. 9
Total de estudiantes, por sexo, promovidos , no promovidos y retirados
Año 2002
Nivel educativo Total Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Total 16,105 8,501 52.78 7,604 47.22


Preprimaria bilingüe 517 263 50.87 254 49.13
Párvulos 1054 546 51.80 508 48.20
Primaria de niños 10,665 5,720 53.63 4,945 46.37
Primaria adultos 219 157 71.69 62 28.31
Ciclo básico 1,668 848 50.84 820 49.16
Diversificado 1,982 967 48.79 1,015 51.21
Fuente: Dirección Departamental de Educación.
Cuadro No. 10
Total de estudiantes, por sexo, promovidos , no promovidos y retirados
Año 2002
Nivel educativo Total Promovidos % No- % Retirados %
promovidos
Total 16,105 12,063 74.90 2,894 17.97 1,148 7.13
Preprimaria bilingüe 517 407 78.72 0 0.00 110 21.28
Párvulos 1054 964 91.46 0 0.00 90 8.54
Primaria de niños 10,665 8,366 78.44 1,452 13.61 847 7.94
Primaria adultos 219 171 78.08 21 9.59 27 12.33
Ciclo básico 1,668 826 49.52 811 48.62 31 1.86
Diversificado 1,982 1,329 67.05 610 30.78 43 2.17
Fuente: Dirección Departamental de Educación

b) Relación alumnos por maestro, por nivel.


 Preprimaria 28 alumnos por maestro
 Primaria 28 alumnos por maestro
 Básico 22 alumnos por maestro
 Diversificado 20 alumnos por maestro

c) Tasa de deserción por nivel.


Párvulos 9%
Primaria de niños 8%
Primaria de adultos 19%
Básico 1%
Diversificado 2%

d) Tasa de promoción por nivel.


Párvulos 91%
Primaria de niños 78%
Primaria de adultos 68%
Básico 50%
Diversificado 67%

e) Tasa de repitencia por nivel.


Párvulos 0%
Primaria de niños 14%
Primaria de adultos 13%
Básico 49%
Diversificado 31%

f) Índice de analfabetismo.
De acuerdo con estadísticas de CONALFA, al año 2,000 en el municipio se registró un índice
de analfabetismo del 44.9%.

III.6. VIVIENDA

a) Tenencia
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en los tres últimos censos realizados en el
país, la vivienda propia es el tipo de tenencia más común en los hogares. Este comportamiento
lo podemos observar en el municipio, con un 82.84 por ciento de los hogares con esa forma de
tenencia, como se observa en el cuadro de abajo.

Cuadro No. 11
Condición de tenencia del local de habitación particular (vivienda)
Hogares por condición de tenencia del local de habitación particular
(vivienda)
Total En Cedido Otra
En alquiler
hogares propiedad (prestado) condición
11,720 9,709 1,537 442 32
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002

b) Agua, cuartos y personas por dormitorio


En cuanto a disponibilidad de servicio de agua para los hogares predomina la categoría de
acceso por tubería, con el 67.17 por ciento del total. De acuerdo a datos del INE, en el censo
del 2002 se registró un 74.6 por ciento de hogares a nivel nacional con acceso a agua por
tubería.

Cuadro No. 12
Hogares por servicio de agua, promedio de cuartos por hogar y de personas por
dormitorio
Hogares por tipo de servicio de agua
Promedio
Chorro Promedio
de
Total Público Río, lago de
De uso Para Camión personas
hogares (fuera Pozo o Otro cuartos
exclusivo varios o tonel por
del manantial por hogar
hogares dormitorio
local)
11,720 7,872 138 296 1,604 1,057 536 217 2.47 2.95
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002

c) Servicio sanitario
Como se puede observar en los datos del cuadro de abajo, el total de hogares sin servicio
sanitario representa el 21.23 por ciento, cifra un tanto superior al 14.5 por ciento a nivel
nacional de hogares sin ese servicio, reportada por el INE en el censo de 2002.

Cuadro No. 13
Hogares por tipo de servicio sanitario
De uso exclusivo para el hogar Compartido entre varios hogares
Inodoro Letrina
Inodoro Total
Total Letrina conectado a o pozo
conectado a Excusado Excusado sin
con Total o pozo Total ciego
lavable lavable sanitario
sanitario Red de Fosa ciego Red de Fosa
drenaje séptica drenaje séptica
9,232 9,053 3,785 190 122 4,956 179 71 7 7 94 2,488
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002

d) Tipo de alumbrado
La utilización del alumbrado eléctrico se ha generalizado en el municipio, se encuentra por encima
del 79.6 por ciento, registrado por el INE (censos 2002), para este tipo de alumbrado a nivel
nacional. El alumbrado eléctrico junto con la utilización de candela representan el 81.28 y 13.86
por ciento respectivamente, siendo estos dos tipos los más representativos.

Cuadro No. 14
Hogares por tipo de alumbrado y medio utilizado para cocinar
Hogares por tipo de alumbrado Hogares por medio para cocinar
Total
Panel Gas Gas Gas
hogares Eléctrico Candela Otro Total Electricidad Leña Carbón
solar corriente propano corriente
11,720 9,526 33 532 1,624 5 11,640 211 2,854 86 8,459 30
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002

e) Personas por hogar


En el área rural siempre se mantiene el mayor promedio de personas por hogar, valor que de
acuerdo a datos del INE se ha mantenido constante. En el área urbana del municipio, el promedio
es más bajo que el que se registra y predomina para el departamento (5.6).

Cuadro No. 15
Promedio de personas por hogar
Promedio de personas por hogar
Total Urbana Rural
5.32 4.92 5.55
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002

f) Eliminación de basura
La eliminación de la basura no tiene ningún tratamiento ni manejo, en el cuadro de abajo se observa
que la mayoría de los hogares tiran la basura en cualquier lugar, estos representan el 25.12 por
ciento del total de la población, aunque los porcentajes de quienes la queman y entierran se
aproximan al anterior, correspondiéndoles el 22.96 y 19.95 por ciento respectivamente

Cuadro No. 16
Hogares por eliminación de basura y con actividad económica en el local
Hogares con
Hogares por forma de eliminar la basura
actividad económica
La tiran
Total En el
Servicio Servicio La en La En el
hogares Otra área
municipal privado queman cualquier entierran área rural
urbana
lugar
11,720 533 2,172 2,691 2,944 2,338 1,042 38 139
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002

g) Tipo de local
En cuanto a las viviendas, un alto porcentaje de éstas, el 97.38, corresponde a casas formales, algo
que se repite en todo el departamento y también a nivel nacional, de acuerdo a lo reportado por el
INE en el último censo de 2002.

Cuadro No. 17
Tipo de local
Total locales Tipo de local
de Cuarto en
habitación casa de Casa
Casa formal Apartamento Rancho Otro tipo
particulares vecindad improvisada
(vivienda) (palomar)
15,403 14,999 49 78 134 113 30
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002

h) Material en paredes
Aunque el material predominante para el municipio en paredes exteriores es el adobe (78.78 %),
datos del INE en este sentido reportan que en el censo de 2002 se estableció que el uso de el adobe
para paredes exteriores a nivel nacional ha disminuido.

Cuadro No. 18
Material de viviendas en paredes exteriores
Material predominante en paredes exteriores
Total de
Lepa,
locales Lámina Otro
Ladrillo Block Concreto Adobe Madera Bajareque palo o
(viviendas) metálica material
caña
15,403 593 2,112 171 12,134 203 75 9 76 30
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002

i) Material en techos
La teja ha sido el material predominante usado en el techo de las viviendas del municipio, éstas
representan el 71.33 por ciento del total, a diferencia de los datos reportados por el INE en el censo
de 2002 en el predominio del uso de la lámina para techos a nivel nacional.

Cuadro No. 19
Material en techo de viviendas
Material predominante en el techo
Total de
Lámina Asbesto Paja, palma Otro
locales Concreto Teja
metálica cemento o similar material
(viviendas)
15,403 1,208 2,875 187 10,987 106 4
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002

j) Material en piso
El 42.74 por ciento de las viviendas del municipio cuenta con piso de tierra, como material
predominante, siendo éste también el de mayor uso, al contrario de lo reportado por el INE en el
censo de 2002, donde a nivel nacional predominó el uso de torta de cemento para el piso de las
viviendas

Cuadro No. 20
Material en el piso de las viviendas
Material predominante en el piso
Total de Ladrillo Ladrillo Material
Ladrillo Torta de Otro
locales de de Parqué Madera Tierra no
cerámico cemento material
(viviendas) cemento barro establecido
15,403 305 2,182 250 2,221 1 65 6,584 0 3,795
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002

IV. ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA.

IV.1. Principales actividades económicas.


La principal actividad económica del municipio lo constituye la agricultura, caracterizada
mayormente por el cultivo de productos tradicionales como maíz, frijól, verduras, legumbres y
frutas, cuya producción se destina casi en su totalidad para el autoconsumo y un pequeño
excedente que se comercializa en el mercado local. También tienen importancia económica la
ganadería familiar, la artesanía, el comercio, el transporte y los servicios.

IV.2. Plantas de potabilización de agua.


El agua que se destina para el consumo de la población del área urbana recibe tratamiento de
cloración en una planta administrada por la municipalidad, aunque la calidad del líquido que
llega a las viviendas permite concluir que esto es insuficiente para proteger la salud. En las
comunidades rurales no se realiza ningún tratamiento de potabilización del agua.

IV.3. Sistemas de riego.


En 1,995 funcionaban dos sistemas de riego ubicados en las aldeas Parraxquin II y Santa Rosa,
con cultivos de maíz, frijol, repollo y zanahoria.

IV.5. Mercados.
En la cabecera departamental se cuenta con dos edificios donde funcionan los mercados de
carnes y verduras. Actualmente en la zona 3 de la ciudad se está construyendo un edificio donde
funcionará otro mercado y se tiene planificada la construcción de uno más para los mismos
fines en la zona 1. En el área rural, en tres comunidades se han instalado mercados que
funcionan en la plaza pública.

IV.6. Cementerios.
En el área urbana existen dos cementerios municipales, mientras que en 26 comunidades del
área rural cuentan con áreas destinadas para este propósito.

IV.7. Rastros.
Únicamente la cabecera departamental cuenta con un edificio donde funciona el rastro
municipal, aunque las condiciones en las que opera actualmente son de absoluta insalubridad.

IV.8. Salones comunales.


De las comunidades del área rural únicamente 6 cuentan con salón comunal, siendo éstas:
Xatinap IV, Santa Rosa, San Sebastián Lemoa, El Carmen Chitatul, Chujuyup y Xatinap V (en
esta última tienen dos edificios para tal fin).

IV.9. Sistemas de transporte.


Para su desplazamiento, tanto hacia otros municipios del departamento como hacia fuera del
mismo, los habitantes utilizan mayoritariamente el servicio de autobuses extraurbanos, que en
el segundo de los casos tienen como destinos principales la Ciudad de Guatemala, algunos
lugares de la zona suroccidental y otros fronterizos con la República de México.
Para la movilización de personas y productos de y hacia las comunidades rurales del municipio,
el servicio es prestado por una flotilla de pick-ups particulares.
En términos generales, este servicio es bastante fluido, estimándose que cada 15 minutos sale
un vehículo hacia los diferentes lugares de destino.

IV.10. Índice de pobreza.


De acuerdo con cifras publicadas por SEGEPLAN en septiembre del 2,001 en el documento
“Estrategia de Reducción de la Pobreza”, la población del municipio en situación de pobreza
asciende al 54.03 por ciento y en pobreza extrema al 13 por ciento.

V. ASPECTOS CULTURALES Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL.

V.1. Grupos étnicos.


La totalidad de personas indígenas son del pueblo K’iché, descendientes directos de los mayas.

V.2. Idiomas.
Debido a la composición étnica de su población, en el municipio se hablan los idiomas K’iché y
Español.

V.4. Número y naturaleza de las organizaciones sociales.


En Santa Cruz del Quiché funcionan diversas organizaciones sociales que cumplen importantes
funciones en el desarrollo comunitario de acuerdo con su naturaleza y objetivos, entre las que
pueden mencionarse:
 6 cooperativas.
 96 comités de desarrollo local.
 67 alcaldías auxiliares.
 99 alguaciles.
 Partidos políticos con organización dentro del municipio FRG, PAN, UDE-LOV, DCG,
DIA-URNG, COMITÉ CÍVICO, UNE, GANA, los cuales compitieron por la alcaldía
municipal en las elecciones generales del año 2003, habiendo salido triunfadora la planilla del
Frente Republicano Guatemalteco.
V.5. Sitios arqueológicos.
A una distancia de dos kilómetros de la cabecera departamental, conectada por carretera de
terracería transitable durante todo el año, se encuentra el sitio arqueológico Gumarkaj, antigua
capital del Reino K’iché. Las ruinas de este sitio han sido restauradas y en sus instalaciones aún
se realizan ritos religiosos mayas.

También podría gustarte