Está en la página 1de 12

“Formarse es tomar consciencia

de lo que uno hace y cómo


mejorarlo”

Saturnino de la Torre
Los modelos didácticos son representaciones de los

procesos de enseñanza-aprendizaje que facilitan la

reflexión sobre los elementos más pertinentes que se

interrelacionan en dicho proceso, posibilitando el

mejoramiento de las prácticas pedagógicas.


Propuesto por Stern y Huber

 Se llama así porque se sitúa en la actividad de


cada estudiante.

 Es un modelo de la Escuela Nueva.


Escuela Nueva

La Escuela Nueva nació en Europa y en los Estados Unidos,
donde también se le llamó Escuela Progresista, se dio a
partir de la I Guerra Mundial (finales S. XIX y principios
del S. XX), pensando en la educación como instrumento de
paz, para formar en la solidaridad y en la cooperación.
Estuvo constituido por realizadores diversos, aunque
partieron de las mismas bases y de la necesidad de
transformar la escuela.
Modelo activo - situado

 Este modelo va dentro del modelo didáctico de
integración o también conocido como de
investigación en la escuela.
 El modelo activo, destacado por Stern y Huber,
caracteriza al estudiante como un ser autónomo y
responsable, que adopta las posiciones y tareas
que mejor respondan a la condición vital, y
aprovecha los escenarios formativos en los que
participa, especialmente las experiencias
personales y escolares, así como las actuaciones
extraescolares. Se apoya en el principio de
actividad y en la naturaleza formativa de las tareas.
Modelo activo - situado

 A lo que se le da importancia es que los alumnos
serán los verdaderos protagonistas del aprendizaje,
se piensa que el alumno debe ser responsable y
trabajador en relación a las tareas.

 El maestro debe orientar al alumno a la


investigación.
Intenciones del modelo.

 Eliminar el protagonismo del docente.

 Generar impulsos y motivaciones profundas.

 Recuperar el papel creativo y transformador del


que aprende.

 Concienciar al estudiante del protagonismo que


deben asumir en sus proyectos.
Características del Modelo.

 Se apoya en el principio de actividad y en la
naturaleza formativa de las tareas.
 El estudiante es el verdadero protagonista.
 Estudia los intereses, singularidades y problemas
del estudiante.
 Acepta la autonomía y la libertad individualizada.
 Elimina el discurso verbal del docente.
Características del
Docente.

 Devuelve la colaboración y autonomía al
estudiante.

 Compromete al estudiante en el diseño, realización


y valoración de lo que hace en el proceso.

 Propicia la total participación formativa de cada


estudiante.
Características del
Estudiante

 Es un ser autónomo y responsable.
 Adopta decisiones y tareas que mejor respondan a
su realidad.
 Aprovecha los escenarios formativos donde
participa.
 Pone en práctica experiencias personales, escolares
y extraescolares.
Conclusiones

 El modelo activo – situado esta ligado a la Escuela
Nueva y al enfoque del aprendizaje situado.
 Este modelo recupera el papel creativo y
transformador del aprendiz, como el principal
protagonista de su proyecto y realidad vital.
 Los estudiantes son los verdaderos protagonistas
del aprendizaje.
 Sus intereses, el estudio de su singularidad y
problemas, la aceptación de la autonomía y la
libertad individualizada es promovida y respetada
ante el énfasis puesto en la materia.
El discurso verbal del docente y la continua
adaptación de los estudiantes a los conocimientos
académicos.

El estudiante es un ser autónomo y responsable
que adopta las decisiones y tareas que mejor
responden a su condición vital y aprovecha los
escenarios formativos en los que participa,
especialmente las experiencias personales y
escolares, así como las actuaciones extraescolares.

También podría gustarte