Está en la página 1de 2

1.

Sistema de control

• Es el cerebro del equipo.

• Interactúa con todos los demás sistemas:

- Recibe órdenes del operador y las transforma en acciones del ventilador.

- Toma y procesa información proveniente de los sensores.

- Maneja las alarmas.

- Decide el uso de ventilación de respaldo o emergencia.

• Fue cambiando a lo largo de las diversas generaciones:

- 1º: puramente neumático, muchas limitaciones.

- 2º: electrónica discreta.

- 3º: microprocesadores y sistemas digitales avanzados.

• Memorias con firmware que puede ser actualizado para mejorar performance

y agregar nuevas funcionalidades y modos ventilatorios.

2. Suministro de energía

• Eléctrica

- Red eléctrica: fuentes conmutadas.

- Baterías

• Internas: para traslados o cortes de energía, todos deberían tenerla,

conmutación automática.

• Externas: ambulancias, etc.

• Neumática: ventiladores de emergencia o de traslado

3. Sistema de suministro de gases

• Entradas de alta presión (2 – 5 bar):

- Aire y O2
- N2O (en carros de anestesia).

• Central, balón o compresor interno.

• Sistema de mezcla (Blender)

- Externo.

- Interno.

- Válvulas proporcionales (solenoides o motor de pasos), no hay Blender.

4. Sistema de monitorización

• Que monitorizan?:

- Flujo y volumen.

- Presión de vías aéreas.

- Otros: temperatura, O2, alimentación, presión de suministro de gases,

fugas, etc.

• Donde monitorizan?

- Rama inspiratoria

- Rama espiratoria

- En la Y del paciente

•Monitorizan a través de Transductores de flujo:

- De hilo caliente.

- Neumotacógrafo (o de pantalla)

- Por ultrasonido

- De turbina

También podría gustarte