Está en la página 1de 2

ANALISIS PESTEL

Un análisis PESTEL es un marco o herramienta utilizada por los profesionales de


marketing para analizar y monitorizar los factores macroambientales (entorno de
marketing externo) que tienen un impacto en una organización. El resultado
servirá para identificar amenazas y debilidades, que después se utilizarán para
completar un análisis DAFO.

CASO PRÁCTICO 

ANÁLISIS DEL ENTORNO DEL SECTOR LÁCTEO NARIÑENSE

Cabe resaltar que se pretende analizar las características más sobresalientes de


cada entorno para así poder generar una perspectiva de elementos clave para el
sector lácteo y principalmente para las tres empresas objeto de estudio: Productos
Vicky S.A.S, Lácteos Andinos e Industria Alimenticia Chambú.

A continuación, se enuncian los principales aspectos tratados por entorno, para


luego generar unas guías de análisis de macroambiente y por último presentar la
Matriz Integrada de entorno donde se exponen las principales variables y se
realiza su respectivo análisis teniendo en cuenta las fuentes primarias y
secundarias que suministran información vital para la investigación desarrollada.

ENTORNO ECONÓMICO

Entorno Económico – Departamento de Nariño

“Desde el punto de vista de la competitividad, la economía nariñense se encuentra


en el puesto 18 entre 23 departamentos, lo que está estrechamente relacionado
con los bajos niveles de inversión pública y privada, así como en ciencia y
tecnología.

ENTORNO POLÍTICO-JURÍDICO

Ley Mipyme 590 de 2000:

Objetivos:

Estimular la promoción y formación de mercados altamente competitivos mediante


el fomento a la permanente creación y funcionamiento de la mayor cantidad de
micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes
ENTORNO TECNOLÓGICO

En la búsqueda de este propósito se partirá de los resultados obtenidos en fases


previas cumplidas entre los años 2007 y 2011, en las que se sistematizó los datos
genealógicos, fenotípicos y moleculares procedentes de 290 fincas localizadas en
14 municipios del departamento de Nariño, lo cual permitió caracterizar de forma
general los sistemas de producción de leche, crear el primer sistema de
información con fines de evaluación genética, estandarizar las técnicas para
realizar análisis moleculares, valorar genéticamente la población bovina a través
del uso de modelos lineales multi carácter y seleccionar un primer núcleo
constituido por animales con mérito genético superior para las características que
requieren mejorarse en la zona.

ENTORNO MEDIO AMBIENTAL

Los impactos ambientales negativos de la ganadería, sin embargo, se originan en


el pastoreo excesivo y se producen como resultado de algunas prácticas de
manejo de las tierras de pasto. Los impactos externos en los terrenos de pastoreo
se relacionan con las actividades de desarrollo (p.ej. la agricultura, el desarrollo de
los recursos hídricos, los programas de colonización, la minería, etc), que reducen
o imposibilitan el pastoreo del terreno o degradan sus recursos.

También podría gustarte