Está en la página 1de 17

UNIDAD 3. ALMACENES SANITARIOS.

GESTIÓN Y VALORACIÓN
DE EXISTENCIAS.

ÍND ICE
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 2

1.1. APROVISIONAMIENTO ............................................................................................................ 2

2. EL ALMACÉN SANITARIO .............................................................................................................. 5

2.1. FUNCIONES ............................................................................................................................ 5

2.2. TIPOS de Almacén .................................................................................................................. 6

3. Materiales de un centro sanitario. ............................................................................................... 7

3.1. MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS ......................................................................... 7

3.2.PRINCIPIO DE PARETO ............................................................................................................. 8

3.3. Según su uso y duración ......................................................................................................... 9

3.4 Según las condiciones de almacenamiento .............................................................................. 9

3.5. Según el riesgo ....................................................................................................................... 9

4. LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO ............................................................... 10

4.1. Condiciones estructurales: ................................................................................................... 10

4.2. La colocación del material. ................................................................................................... 10

5. CATÁLOGO Y FICHA DE ALMACÉN .............................................................................. 11

5.1.CATÁLOGO ............................................................................................................................ 11

5.2. Fichas de almacen. ............................................................................................................... 11

6. GESTIÓN DE STOCK Y VALORACIÓN DE EXISTENCIAS. ............................................ 13

6.1. Gestión de stock ................................................................................................................... 13

6.2. Valoracion de Existencias ..................................................................................................... 15

OBJÇ

1
OBOBJETIVOS DE LA UNIDAD:
 ··Definir las funciones del almacén sanitario.
 ··Describir el procedimiento de gestión de los almacenes sanitarios.
 ··Realizar el seguimiento de existencias con los documentos utilizados en los
almacenes.
 ·Conocer las prácticas correctas de almacenamiento.

1. INTRODUCCIÓN
Cualquier organización o empresa necesita, para su funcionamiento, una serie de productos y
materiales con lo que prestar sus servicios de forma adecuada. Un centro asistencial, un hospital,
una clínica o una consulta médica utilizan una gran cantidad y variedad de productos y materiales
para desarrollar su trabajo y atender adecuadamente a los pacientes.

En un centro sanitario se realizan técnicas de diagnóstico, aplicación de procedimientos


terapéuticos, administración de fármacos, etc., por lo que es necesario disponer de los productos
adecuados de forma suficiente para cuando sean necesarios. Además, para su funcionamiento
general, serán necesarios otros artículos como material de oficina, mobiliario y, si se trata de un
hospital, alimentos, ropa de cama, etc.

Todos estos productos deberán almacenarse de forma adecuada para poder utilizarlos de un modo
eficaz y seguro. Por lo tanto, el abastecimiento y almacenamiento de productos y materiales en un
centro sanitario es un pro- ceso fundamental para el correcto funcionamiento del centro y muy com-
plejo por la gran variedad y cantidad de productos que se manejan. Por lo tanto, es necesario
conocer el proceso para gestionarlo adecuadamente.

1.1. APROVISIONAMIENTO
El aprovisionamiento es una de las funciones comunes y básicas en cualquier empresa. Los
hospitales, las consultas, las clínicas, etc. deben disponer de los artículos necesarios para su
actividad. Es lo que se denomina, en conjunto, aprovisionamiento. Esta función es muy
importante en los centros sanitarios, ya que hay que garantizar en todo momento que el suministro
de los productos sea siempre constante y, por supuesto, que cada uno de ellos esté disponible
para cualquier emergencia que pueda surgir en el trabajo diario. Para conseguir un adecuado
aprovisionamiento o suministros es necesario gestionarlo de forma adecuada.

Para ello deberán realizarse una serie de actividades:

o Calcular las necesidades.


o Comprar los productos.
o Obtener los pedidos.
o Almacenarlos.
o Distribuirlos adecuadamente.

2
Podemos diferenciar tres conceptos:

A BASTEC IM IENTO : actividad encargada de cubrir las necesidades de consumo de la empresa y


suministrarlos a los diferentes departamentos.

A PRO VIS IO NAMIE NTO : Es la actividad dentro del abastecimiento que se encarga de anticipar el
suministro de provisiones para cubrir una necesidad. Es decir comprar a los proveedores.

E XISTENC IAS O STO CK : Los bienes que almacena la empresa.

Como el término almacén se puede aplicar tanto al espacio físico en el que se guardan las
mercancías como a las propias mercancías almacenadas, se suelen utilizar también los
términos de existencias o stock para distinguir estas últimas.

Una vez que se han decidido cuáles son las necesidades de compra y en qué plazo de tiempo se
precisarán, hay que buscar y encontrar la mejor fuente de suministro para los diferentes productos.

Las fuentes de información sobre proveedores a las que se puede recurrir son variadas

- Archivo de información de compras: incluirá la información de proveedo- res que ya han


suministrado productos. Este archivo suele estar recogido en forma de banco de datos con las
fichas de proveedor en las que se recogen los datos más importantes de cada uno (nombre,
dirección, y las fichas de producto que veremos más adelante.

3
Además es muy útil incluir información de otros proveedores en forma de: catálogos y folletos,
información periódica especializada, anuarios y publicaciones de asociaciones de fabricantes y
Cámaras de Comercio, etc.

- Estudios de mercado: consiste en reunir y analizar todas las informaciones disponibles relativas a
la producción, distribución y venta de un determinado artículo o material y de sus posibles
proveedores. Como no se puede abordar a la vez el estudio de todos los productos o mate- riales,
normalmente se centra sobre un artículo o familia de compras empezando por las más importantes.

- Información de proveedores: consiste en conocer la realidad de las disponibilidades de un


proveedor concreto mediante un contacto directo con él. Las formas más frecuentes de realizarlo
son mediante visitas a sus instalaciones, entrevistas con agentes comerciales o solicitudes de
muestras.

FICHA DE PROVEEDOR
N.o
EMPRESA: NIF/CIF
Dirección
Telf. Fax e-mail
PRODUCTO Ref.
Catálogo/código

Observaciones

En las organizaciones sanitarias de tamaño medio o pequeño, la gestión de las compras suele
hacerse de forma directa entre un responsable de este área de la organización y el proveedor.

La gestión de aprovisionamiento, en el caso de grades centros como los hospitales (aunque esto
varía de unos a otros en función de sus necesidades y características), es llevada a cabo por
departamento que se encarga en exclusiva de esta función y que pertenece a la dirección de
gestión y servicios generales, siendo la comisión de la dirección del hospital la que determina los
objetivos que deben conseguirse.

4
Esta gestión se puede llevar a cabo por diferentes modalidades:

 Compra centralizada: la gestión para determinados productos y equipa- mientos la realiza


una unidad administrativa central, generalmente dependiente de cada Sistema Regional de
Salud. Cada centro sanitario público solicita el material a esa unidad. Como se realizan
pedidos grandes se abaratan costes. Los productos comprados por este procedi- miento se
denominan material homologado.

 Compra descentralizada: cada institución gestiona sus propias compras. Generalmente se


recurre al procedimiento de concurso público para ele- gir los proveedores con mejores
ofertas en relación calidad/ precio.

 Sistema mixto: algunos materiales se adquieren de forma centralizada y otros de forma


descentralizada. Es el procedimiento más frecuente.

En relación con las compras y el cálculo en las necesidades, deberá existir una conexión directa
entre el departamento de aprovisionamiento o compras, los diferentes servicios asistenciales y
el personal del almacén con el fin de obtener el máximo rendimiento en la calidad de la asistencia
sanitaria.

En relación con la obtención de los pedidos se tendrá en cuenta, entre otros factores, el plazo de
aprovisionamiento, es decir, el tiempo que transcurre desde que se efectúa el pedido al proveedor
hasta que los productos se encuentran en los almacenes del hospital, la consulta, el centro de
salud, etc., de modo que en ningún momento se produzca una ruptura de stock que impidiera
prestar servicio.

2. EL ALMACÉN SANITARIO
Los almacenes sanitarios son los lugares donde se acumula la mercancía necesaria para
poder ofrecer un servicio de calidad, es decir, el espacio físico donde se almacenan de forma
segura y eficaz todos los productos que debemos mantener en stock. El objetivo de cualquier
almacén es aprovisionar en cantidad y variedad suficiente de productos y materiales que
garanticen la continuidad de las funciones encomendadas a las diferentes secciones o unidades
del centro sanitario.. Para ello deberán marcarse las necesidades con adecuada antelación en el
tiempo.

2.1. FUNCIONES
Las funciones de los almacenes sanitarios consisten en:

o Recibir, registrar y controlar los distintos materiales sanitarios.


o Acondicionar, proteger y conservar los artículos (en condiciones de higiene y seguridad).
o Entregar y distribuir los productos a los distintos departamentos y servicios (en función de la
demanda) en condiciones adecuadas.
o Registrar las entradas y salidas de todos los materiales.
o Evitar pérdidas y mermas de la mercancía.
o Vigilar la caducidad de los productos (rotación de almacén).

5
o Controlar el agotamiento o escasez o el almacenamiento excesivo (valoración de
existencias e inventarios).
o Solicitar el pedido cuando las existencias sean mínimas (informar departamento de
compras).
o Custodiar y controlar los productos almacenados.
o Elaborar y diseñar la documentación utilizada por el almacén.

2.2. TIPOS DE A LMACÉN


Los almacenes sanitarios se pueden clasificar de acuerdo con criterios muy variados:

En función de la cantidad de material pueden ser: central, generales y de planta o


pequeños.

A LM ACÉN CENTRAL
Son depósitos grandes que almacenan importantes cantidades de productos y materiales de
todo tipo. Son los que sirven a más de un hospital o existen en grandes complejos hospitalarios.
Gran cantidad de espacio.

A LM ACÉN G ENERAL :
Se encuentra en el interior de un centro sanitario. Facilita material a todos los servicios. Es
un almacén de tamaño grande. Su acceso está restringido. A él llega el material solicitado a los
proveedores. Se lleva un registro de todo el material entrante y de todo el material que se solicita.

A LM ACÉN DE PLANTA :
Son más pequeños. A ellos puede acceder todo el personal que presta sus servicios en esa
planta y en el resto del hospital. El registro es menos exhaustivo que el que se realiza en el
almacén general. Se localiza en las plantas de hospitales y en los departamentos y servicios. El
transporte de suministros en el hospital lo realiza generalmente los celadores.

Existe una tendencia creciente dirigida a reducir los gastos en el hospital (personal, espacio,
instalaciones, etc.), que consiste en utilizar almacenes centrales. Son empresas externas las que
se encargan de recibir y almacenar los productos para posteriormente suministrar la mercancía a
los centros sanitarios en función de la demanda.

6
En función del funcionamiento podemos hablar de almacén cerrado o abierto:

A BI E RTO S :
Puede acceder a ellos y coger material personas ajenas a su funcionamiento. Son sistemas
de almacén cómodos y baratos, pero los recuentos y la contabilidad que se lleva en ellos son poco
estrictos. Un ejemplo pueden ser los botiquines de cada planta

C ERRADO S :
A ellos sólo pueden acceder personas autorizadas, debiéndose registrar todas las entradas
y salidas de mercancía. Son de uso restringido y permiten el seguimiento completo de los artículos.

Según el tipo de producto almacenado:

A LM ACÉN DE COM I DA :
Situado cerca del servicio de cocina. Es el encargado de almacenar comida. Almacena
alimentos y bebidas perecederos, puede almacenar tanto productos estables a temperatura
ambiente como otros que requieran refrigeración y congelación.

A LM ACÉN DE FARM ACI A :


Almacena productos farmacéuticos para el tratamiento de los pacientes atendidos.

A LM ACÉN DE DE LENCERÍ A
En un hospital suele haber uno en cada planta, almacena ropa de cama y de aseo para los
pacientes, aunque suele haber un servicio central que puede almacenar el vestuario del personal
sanitario.

3. M ATERIALES DE UN CENTRO SANITAR IO .

3.1. MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS


Los materiales de un centro sanitario se clasifican en medicamentos y productos sanitarios.

R EAL D EC RETO L EG I SLATI VO 1/2015, DE 24 DE J ULI O , PO R EL Q UE SE APRUE BA L A L EY


DE G ARANTÍ AS Y USO R ACI O NAL DE LO S M EDI C AM ENTO S Y PRO DUCTO S SANI TARI O S .

Donde se define:

 Medicamento: Toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como


poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en seres
humanos o que pueda usarse en seres humanos o administrarse a seres humanos o
animales con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo
una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico
médico.

 Producto sanitario: Cualquier instrumento, dispositivo, equipo, programa informático,


material u otro artículo, utilizado solo o en combinación, incluidos los programas
informáticos destinados por su fabricante a finalidades específicas de diagnóstico y/o

7
terapia y que intervengan en su buen funcionamiento, destinado por el fabricante a ser
utilizado en seres humanos con fines de:

1. º Diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad;


2. º diagnóstico, control, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o de una
deficiencia;
3. º investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico;
4. º regulación de la concepción,

Y que no ejerza la acción principal que se desee obtener en el interior o en la superficie del
cuerpo humano por medios farmacológicos, inmunológicos ni metabólicos, pero a cuya función
puedan contribuir tales medios.
Estos productos y medicamentos se clasifican teniendo en cuenta distintos criterios:

3.2.PRINCIPIO DE PARETO
La clasificación ABC o principio de Pareto es utilizada habitualmente para encasillar los materiales
que forman parte del inventario. Esta clasificación diferencia:

Productos tipo A. Los productos en importantes, pero escasos, de alto coste, el número
suele ser escaso, son productos de mayor control ya que su robo o deterioro supone una gran
pérdida. Ejemplo: Impedanciometro.

Productos tipo B. Mercancías de precio medio. El número de unidades disponibles en el


almacén es intermedio. Exige un control medio. Ejemplo: Bascula electrónica, lipocaliper.

Productos de tipo C. los productos son numerosos y de menor importancia. Artículos de


coste bajo, que se necesitan en grandes cantidades. Su control es menos exhaustivo. Ejemplo:
Cinta métrica.

8
3.3. S EGÚN SU USO Y DURACIÓN
o M ATERI AL FUNG I BLE : aquel material que se agota con el uso en un corto período de
tiempo, ya sea de una vez o en varias.
Ejemplos de material sanitario: jeringuilla, agujas, gasas, guantes, sondas, material de
laboratorio, catéter, etc. se trata de todo material de consumo habitual.
 Si es desechable: solo permite un uso: guantes.
 Reutilizable: permite varios usos: sondas.
o M ATERI AL I NVENTA RI ABL E : aquel material que no se agota con el uso, ni en cortos
períodos de utilización, como ocurre con aparatos de Rayos X, equipos de análisis de
laboratorio, aparatos de biopedanciametria eléctrica, camas, etc. Todos los materiales
inventariables deben figurar, en el inventario del centro sanitario, que debe ser
convenientemente actualizado.
El material inventariable en general suele ser un bien de inversión.

3.4 S EGÚN LAS CONDICIO NES DE ALMACENAMIENTO


 Necesitan condiciones especiales de almacenamiento:

 M ATERI AL LÁBI L : es el material que puede verse alterado si se modifican sus


condiciones de almacenamiento.

o Material termolábil: Sensible a la acción del calor, se debe almacenar a una


temperatura adecuada. Congelación o refriferación. Ejemplos: carnes, pescados.etc.
o Fotosensible: Sensible a la acción de la luz directa. Sus envases no permiten el
paso de la luz.
o Higroscópico: Sensibles a la humedad.

 M ATERI AL ESTÉ RI L . Se debe mantener la esterilidad evitando la rotura del envase o


su deterioro y vigilancia de su fecha de caducidad.

A B C D E

A: Material radiactivo. B: Material biológico contaminante. C: Material que debe con-


servarse a temperatura controlada. D: Material fotosensible. E: Material con caducidad.

17. Identificación de materiales especiales.

 Sin condiciones especiales de almacenado. Es suficiente mantener medidas generales de


limpieza, ambientes secos y frescos.

3.5. S EGÚN EL RIESG O


Peligrosos: su manipulación necesita cuidados especiales para evitar riesgos.

o Pueden ser tóxicos: En pequeñas cantidades pueden producir intoxicaciones o incluso la


muerte.

9
o Pueden ser corrosivos: pueden destruir tejidos vivos. Ej: ácido clorhídrico.

No Peligrosos: su manipulación no entraña riesgo para la salud. Ej: agua destilada.

4. LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO


En un almacén se deben dar las condiciones óptimas para asegurar los productos.

4.1. C ONDICIO NES ESTRUCTURAL ES :


o Las dimensiones del almacén deben permitir el almacenamiento de la mercancía y la
circulación del personal.

o La iluminación será adecuada para la tarea que se realice.

o Las puertas y las vías de salida permanecerán libres de obstáculos para facilitar la
evacuación segura.

o Las instalaciones generales de agua y electricidad están en perfecto estado de


conservación.

o Las superficies del almacén, techo, suelo y paredes serán lisos, no resbaladizos y de fácil
limpieza.

o El orden y la limpieza es fundamental para la correcta gestión y rotación de los productos


almacenados.

4.2. L A COLOCACIÓN DEL MAT ERIAL .


Cuando se utilicen estanterías metálicas, los materiales de mayor peso se colocarán en estantes
inferiores para dar mayor estabilidad a la estructura.

Si el material ocupa mucho volumen se colocará sobré palés de Madera.

Siempre se han de tener en cuenta las instrucciones de los proveedores, que suelen incluir en el
embalaje exterior el máximo número de unidades apilables para evitar el deterioro del material.

En contenedores de diferentes formas y tamaños.

Los productos peligrosos y caducados, estarán en áreas identificadas y separadas del resto de
materiales o productos.

10
5. CATÁLOGO Y FICHA DE ALMACÉN

5.1.CATÁLOGO
El catálogo de productos sanitarios es el conjunto de productos hospitalarios que pueden
comprarse para su posterior consumo en el centro hospitalario. Teniendo en cuenta que en un
centro sanitario hay productos muy diversos, se pueden clasificar de la siguiente manera:

o Productos farmacéuticos.
o Esterilización: material de consumo y material recuperable.
o Lencería.
o Útiles de cocina.
o Víveres.
o Material general sanitario: enfermería, cirugía, radiología, laboratorio, curas,
o etc.
o Banco de sangre.
o Oficina.
o Mantenimiento y repuestos.
o Material inventariable.
o Material de limpieza y diversos.

Cada uno de estos materiales constituye un grupo, que a su vez puede dividirse en varios
subgrupos o categorías de materiales. La utilidad del catálogo estriba en que quedan definidos
cada uno de los posibles artículos o productos utilizados en el hospital, dándoles un código, por
ejemplo, una clave numérica.

Los productos son agrupados por grupo, subgrupo y familia (por ejemplo: grupo implantes,
subgrupo cardiología, familia prótesis valvulares). De esta manera cualquier persona puede saber
qué productos pueden utilizarse.

5.2. F ICHAS DE ALMACEN .


Se realiza para cada uno de los artículos.

Estas fichas sirven para llevar un registro de las entradas y las salidas de los artículos.

Es un registro continuo y permite un control administrativo de las existencias. Actualmente, las


fichas de almacén de los diferentes artículos se encuentran en soporte electrónico; dichas fichas se
imprimen en listados. En las fichas al menos deben reflejarse los siguientes registros:

• Nombre del centro sanitario, Membrete de la empresa.

• Nombre del producto, variedad.

• Fecha de pedido y nombre de proveedor o distribuidor, cantidad unidades del pedido,


número de serie y lote, fecha de entrega, importe de adquisición, fecha de salida y
precio de venta, remanente o existencias. fecha de caducidad del artículo.

• Punto de pedido, existencias mínimas y máximas.

11
Con las fichas de almacén que nos proporciona el sistema informático podremos controlar si la
existencia en almacén que refleja nuestro sistema se corresponde con la realidad física de lo
almacenado. Además, nos servirá para controlar estadísticamente las entradas totales en un
determinado periodo de tiempo de un artículo, su precio medio de adquisición y toda la información
necesaria para gestionar el stock correctamente.

12
 Inventarios. Como los sistemas de seguimiento por fichas de almacén no son perfectos, es
necesario cada cierto tiempo verificar que las existencias registradas en las fichas se
encuentran realmente en stock.

Esta verificación es el inventario, que es el recuento manual de todos los artículos almacenados,
localizando aquellos que hayan caducado, deteriorado o quedado obsoletos para darlos de baja.

La elaboración de un inventario supone la realización de las siguientes fases:

 Localización de cada artículo en el almacén.

 Identificación de cada artículo de la forma más clara y precisa.

 Verificación del total de artículos de cada clase y variedad y compa- rarlo con el registro
existente.

 Identificación de los artículos que deben retirarse por caducidad, deterioro, etc.

 Dar de baja esos artículos en los registros correspondientes.

 Registro de toda la información obtenida.

Como en las fichas de almacén, no existe un formato establecido para este documento y su diseño
depende de cada almacén

6. GESTIÓN DE STOCK Y VALORACIÓN DE EXISTENCIAS.


6.1. G ESTIÓN DE STOCK
Se denomina gestión de existencias o gestión de stocks a determinar la cantidad y el tipo de
productos que deben ser almacenados. Debe existir un equilibrio entre la cantidad de productos, de
forma que se pueda satisfacer su demanda, y el coste de almacenamiento, de forma que este no
sea excesivo, ya que el almacenamiento de productos y materiales genera una serie de costes
para la organización.

Se suelen distinguir dos tipos de stocks:


– Stock normal o activo: es el necesario para mantener la actividad de la organización.
– Stock extraordinario: es el necesario para atender una demanda aumenta- da o el realizado
para abaratar costes por compra de grandes cantidades.

Una de las tendencias de las empresas, perfectamente aplicable a los almacenes sanitarios
consiste en mantener los depósitos al nivel mínimo posible para reducir los costes. Si tienen gran
cantidad de material almacenado, el capital inmovilizado es mayor., los materiales pueden caducar
o deteriorarse por el tiempo, el mantenimiento o los seguros del almacén se encarecen, los hurtos
son más fáciles.

Por otro lado, mantener unos depósitos demasiado escasos comporta el ries- go del
desabastecimiento, especialmente en aquellas actividades en las que la demanda es muy variable
y, con frecuencia, imprevisible. Esta situa- ción de falta de artículos es lo que se conoce como
rotura de stocks o rotu-ra de inventarios.

13
Si la demanda y los plazos de entrega fueran predecibles, se podría anticipar cuándo se van a
agotar las existencias del depósito o stock activo y pedir su reposición en el momento apropiado. A
este modelo de gestión se le conoce como de previsión perfecta y se podrá determinar el punto de
pedido en el momento adecuado y teniendo en cuenta los plazos de entrega. Veamos algunos
conceptos:

EL DEPÓ SI TO MÍ NI MO de un artículo es la cantidad mínima que permite el suministro adecuado


evitando el desabastecimiento. Para calcular este número de unidades se ha de conocer el plazo
de entrega de los proveedores y la demanda de servicios por parte de los pacientes.

E L DEPO SI TO MÁXI MO es la cantidad máxima que podemos almacenar, tenemos en cuenta la


capacidad máxima del almacén.

Unos pedidos mayores permiten pedir descuentos por gran volumen de compra, al compartir un
mayor número de los gastos realizados, los portes, los seguros de transporte etc.

D EPÓ SI TO ACTI VO es el conjunto de productos que tienen movimiento en una empresa. Es la


diferencia entre depósito máximo y mínimo.

D EPÓ SI TO DE SEG URI DAD o de reserva está constituido por un número de unidades que nos
permiten no quedarse sin existencias cuando los proveedores no entreguen en los plazos
convenidos o cuando las demandas de los pacientes son muy elevadas.

Si las existencias fallan se resentirá el servicio y el resultado puede ser un cliente insatisfecho.
Para protegerse de la falta de artículos, conocido como rotura de inventario, los almacenes
mantienen en depósito de seguridad que les permiten atender demandas inesperadas.

E L PUNTO DE PEDI DO es el momento en el que se deben pedir nuevas unidades de un producto


para evitar el desabastecimiento.

Gráfico de evolución del modelo de previsión perfecta en gestión de stocks.

14
Ejemplo

Cálculo del punto de pedido


Supongamos que en una consulta se ha determinado que el stock de seguridad de guantes desechables es de 200
unidades y se calcula que el promedio de su consumo diario es de 30 unidades. El proveedor que suministra a la
consulta tarda 3 días en servir un nuevo pedido. Con estos datos, el cálculo del punto de pedido se realizará de
la siguiente forma:
Stock de seguridad ..............................................200 unidades
Consumo mientras se sirve el pedido:
30 unidades / día  3 días ............. 90 unidades
Punto de pedido ................................................ 290 unidades
Es decir, cuando el nivel de existencias llegue a 290 unidades, deberá realizarse un nuevo pedido para que cuando
este llegue el stock de seguridad no haya descendido de 200 unidades.

6.2. V ALORACION DE E XIST ENCIAS


Para conocer su situación económica y patrimonial, la institución necesita saber, además de las
cantidades de cada producto que tiene en stock, el valor económico que representan esos
artículos. La suma de esos importes permite conocer el capital inmovilizado que posee en forma de
materiales almacenados.

Este proceso se conoce como valoración de existencias. Para ello hay que tener en cuenta dos
conceptos:

 El precio unitario de compra de los artículos, incluyendo descuentos, portes, seguros, etc.
Es lo que se conoce como costes directos.

 Los gastos de almacenamiento, incluyendo medidas especiales de acon- dicionamiento,


sueldos de personal, seguros, impuestos, alquileres, etc. Es lo que se conoce como costes
indirectos.

La valoración de existencias es, en principio, sencilla: basta multiplicar el número de unidades


disponibles de un producto por el valor de cada unidad, la suma total será el valor contable del
material almacenado. Pero la situación se complica si el valor de compra de las diferentes unidades
ha variado con el tiempo: ¿cuál es el valor actual de las existencias, el precio de compra en su
momento o lo que costarían si hubiera que comprarlas ahora?

Para valorar las salidas y existencias finales de un almacén, la normativa contable acepta tres
métodos:

Método FIFO.

Método LIFO.

Método PMP.

15

12.Almacén de farmacia de un
hospital.
13. Valoración de existencias en el almacén de planta de un hospital.

 MÉTODO FIFO
Las siglas FIFO se toman de la expresión first in, first out, que se puede traducir como el primero
que entra, es el primero que sale, es decir, de las existencias del almacén se consumirán antes las
más antiguas. De esta forma, el material utilizado se valora a los precios antiguos y las existencias
aún disponibles a los actuales o a los precios más recientes. Es un método aconsejable cuando
existe estabilidad de precios, pero no en épocas de inflación o de subida de precios, pues entonces
se produce una sobrevaloración de existencias, situación no conveniente desde el punto de vista
contable.

EJEMPLO: Valoración de existencias por el método FIFO


En una consulta de alergología se han realizado compras de lancetas estériles desechables de la marca
IBERMÉDICA:
15 de diciembre .................. 260 unidades a 0,10 € cada una.
10 de enero ....................... 200 unidades a 0,20 € cada una.
Al finalizar el mes de enero, se quiere calcular el coste del consumo realizado y el valor de las existencias en
almacén, teniendo en cuenta que se han consumido 150 lancetas. Si se aplica el método FIFO, se debe considerar
que la salida del artículo corresponde a la primera entrada, por lo que si se han consumido 150 unidades y había
260, restan 110 y además se dispone de las 200 unidades de la segunda entrada. Por tanto, el coste del consumo
realizado será de 150 unidades a 0,10 €/u., es decir 15 €.
Valor de las existencias a 31 de enero:
110 unidades a 0,10 €/u. 11 €
200 unidades a 0,20 €/u. 40 €
Valor total 51 €
En la ficha de almacén se reflejarán estos datos en los apartados correspondientes de entradas, salidas y existencias.

16
 MÉTODO LIFO
Las siglas LIFO se toman de la expresión last in, first out, que se puede traducir como el último que
entra, es el primero que sale; es decir, de las existencias del almacén se consumirán, desde el
punto de vista contable, antes las más recientes. Es el procedimiento exactamente opuesto al
anterior. De esta forma, las existencias del almacén se valoran a los precios más antiguos y el
material utilizado a los precios actuales. Es un método aconsejable con precios en aumento o
momentos de inflación.

EJEMPLO: Valoración de existencias por el método LIFO


Utilizando los mismos datos del método anterior, aplicamos el método LIFO. En este método de valoración, la
última entrada se considera la primera salida, por tanto como esta entrada fue de 200 unidades y se han
consumido 150, restan 50 unidades más las 260 de la primera entrada que todavía no se han utilizado.
Por tanto, el coste del consumo realizado será de 150 unidades a 0,20 €/u., es decir 30 €.
Valor de las existencias a 31 de enero:
260 unidades a 0,10 €/u. 26 €
50 unidades a 0,20 €/u. 10 €
Valor total 36 €

 MÉTODO DEL PMP

Las siglas PMP corresponden a precio medio ponderado. Este procedimiento intenta superar las
desventajas de los dos anteriores, valorando las mercancías almacenadas calculando la media
ponderada del precio pagado por cada unidad en depósito. El precio obtenido es el que se aplica a
las unidades que salen del almacén.

Es el método más utilizado. En este procedimiento, cada vez que se efectúe una nueva compra
deberá recalcularse el precio medio ponderado de las existencias para aplicarlo a salidas futuras.

EJEMPLO: Valoración de existencias por el método PMP


Con las mismas condiciones en las que se han aplicado los dos métodos anteriores, realizamos la valoración por
el método PMP. En este método, las nuevas entradas en almacén de artículos a un precio distinto de las existentes
motivan que se realice el cálculo del precio medio de las existencias totales resultantes en ese momento. Así:
Con la primera entrada hay 260 unidades a 0,10 €/u., es decir, un valor total de: 260  0,10 = 26 €
La segunda entrada es de 200 unidades a 0,20 €/u., es decir, un valor total de: 200  0,20 = 40 €
En total, en ese momento, hay 460 unidades que suponen un valor total de: 26 + 40 = 66 €
El cálculo de su precio medio se obtendrá dividiendo el valor total por las 460 unidades existentes:
66/460 = 0,14 €
Por tanto, el coste del consumo realizado será de 150 unidades a 0,14 €/u., es decir 21 €.
Valor de las existencias a 31 de enero:
310 unidades a 0,14 €/u. ......... 43,40 €

17

También podría gustarte