Está en la página 1de 83

TEMA 1 – SISTEMA SANITARIO

TEMA 2 – SALUD PUBLICA


TEMA 3 – PAE
TEMA 4 – DERECHOS Y DEBERES
TEMA 5 – BIOETICA
TEMA 6 – ALMACENES SANITARIOS
TEMA 10/29 – ADMINISTRACION DE MEDICACION
TEMA 19 – MANIPULACION DE MUESTRAS

0
1
INDICE

Página

1. SISTEMA SANITARIO ................................................. 4


1.1. Estructura ..................................................................... 4
1.2. Organización .............................................................. 6
1.3. Niveles de asistencia ................................................... 8
1.4. Departamentos .......................................................... 12
1.5. Documentos ................................................................ 13
1.6. HC ................................................................................ 15

2. SALUD PUBLICA ...................................................... 20


2.1. Salud comunitaria ................................................... 22
2.2. Equipos de salud ........................................................ 22

3. PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA ............. 24


3.1. Evolución histórica ................................................... 24
3.2. Métodos de atención de enfermería ....................... 25
3.3. PAE............................................................................... 26
3.4. Funciones del auxiliar ............................................. 30

4. DERECHOS Y DEBERES ............................................. 34


4.1. Pacientes..................................................................... 36
4.2. Profesionales .............................................................. 36
4.3. Instituciones sanitarias ........................................... 37
4.4. Consentimiento informado ...................................... 37
4.5. Voluntad anticipada................................................ 38

5. BIOETICA ................................................................. 40
5.1. Principios.................................................................... 40

6. ALMACENES SANITARIOS ..................................................... 42


6.1. Aprovisionamiento .................................................... 43
6.2. Gestión del almacén ................................................. 44
6.3. Materiales sanitarios ................................................ 49
6.4. Condiciones de almacenamiento ........................... 51

2
10. ADMINISTRACION DE MEDICACION..................... 54
10.1. Conceptos generales .................................................. 55
10.2. Farmacocinética ....................................................... 57
10.3. Farmacodinamia ...................................................... 61
10.4. Administración de medicamentos .......................... 64

19. MANIPULACION DE MUESTRAS ............................. 70


19.1. Obtención de muestras............................................ 70
19.2. Manipulación de muestras ..................................... 77
19.3. Residuos sanitarios ................................................. 78

3
1.1. ESTRUCTURA

Sistema Sanitario (OMS) = Conjunto de elementos interrelacionados que contribuyen a la


salud en hogares, trabajo, medio ambiente físico y psicosocial, sector de la salud, etc.

Integrado por = RRHH, instalaciones sanitarias, asociaciones


profesionales y recursos económicos, destinados a la promoción
y prevención de la salud, curación y rehabilitación.

Modelo Liberal (EEUU):


• seguros privados
• estado = sanidad de los más desfavorecidos
Modelo Socialista (Cuba, Corea del Norte):
• Financiado por el estado = Cobertura universal gratuita
• Prestaciones a todos por igual
MODELOS Modelos mixtos
SANITARIOS • Modelo Bismark (Centro Europa = Francia, Alemania)
o Prestaciones a cambio de cuotas
o Profesionales no pertenecen al estado
o No estructura de AP (son autónomos)
• Modelo Beveridge (Norte/Sur Europa = España, P. Bajos)
o Sistema Nacional de Salud
o AP entrada al sistema de salud
o Personal asalariado por el estado
o Sistema descentralizado

1.1.1.Sistema Nacional de Salud

Conjunto coordinado de los servicios de salud de la administración del estado y de los


servicios de salud de las CCAA.

Integrado por = todas las funciones y prestaciones sanitarias


que son responsabilidad de los poderes públicos.

4
Normativa básica:
▪ Constitución Española (1978): establece el derecho a la protección de la salud y a la
atención sanitaria a todos los ciudadanos
▪ Ley general de sanidad 14/1986: regula el derecho anterior. Objetivo = crear un
sistema sanitario unificado, integrado y reorganizado, según necesidades
▪ Ley de cohesión y calidad del SNS 16/2003: objetivo = coordinación y cooperación en
las administraciones públicas, reduciendo las desigualdades en concepto de salud.

CARACTERISTICAS

✓ Accesibilidad y desconcentración: garantizar la igualdad de acceso + reducir


la concentración de los centros sanitarios en los núcleos urbanos
✓ Descentralización: gestión de los recursos sanitarios competencia de las CCAA
= para que los profesionales tengan mayor capacidad de respuesta a las
necesidades
✓ Atención universal: cubre a toda la población
✓ Atención integral: objetivo = completa atención (promoción, prevención,
protección de la salud, curación de la enfermedad y rehabilitación)
✓ Derechos y deberes: ley general de sanidad (art. 10+11) + ley de autonomía del
paciente 41/2002
✓ Participación de la comunidad: que tomen decisiones sobre la gestión y
utilización de los servicios.
✓ Atención primaria: da prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de
la enfermedad.

Españoles:
• Todos tienen derecho = residentes + empadronados
• Acceso a los servicios por la TIS
POBLACION Extranjeros:
CUBIERTA • Ciudadanos EU → acceso a los servicios con tarjeta europea
• todos los extranjeros → asistencia pública en urgencias
• mujeres embarazadas + jóvenes <18 años → derecho sea cual sea
la situación de su país

5
FINANCIACION

✓ Cotizaciones sociales: aportaciones de los trabajadores y empresas


✓ Transferencias del estado: a través de presupuestos generales del estado
✓ Aportaciones de las CCAA: recaudación por impuestos que establece un fondo
✓ Tasas: por la prestación de determinados servicios

1.2. ORGANIZACIÓN

Tiene 3 administraciones en diferentes niveles:

• Administración central: coordinación de la sanidad + sanidad exterior + política de


medicamento + gestión de INGESA
o Administración autonómica: planificación sanitaria + salud publica + gestión de los
servicios de salud

▪ Corporaciones locales: salubridad + protección de medio ambiente +


colaboración en la gestión de los servicios públicos

Órgano de coordinación
Consejo Interterritorial del SNS (CISNS)

1.2.1.Consejo interterritorial

Órgano permanente de coordinación, cooperación y comunicación entre la Admin.


Autonómica y Central

Se crea con la ley general de sanidad de 1986

6
ORGANO FUNCIONES

• Coordinar, cooperar, comunicar e informar entre los distintos servicios


de salud y con la administración central
PLENO • Objetivo = SNS coherente, que garantice un sistema efectivo de los
derechos de los ciudadanos del territorio
• Aprobar por consenso los acuerdos y recomendarlos

• Órgano de apoyo en la preparación de las sesiones del consejo


COMISION
interterritorial
DELEGADA
• Ejerce funciones que se le deleguen

• Hace efectiva la participación social en el CINSN


• Posibilita la participación de las organizaciones sindicales y
COMITÉ
empresariales en el SNS
CONSULTIVO
• Informa, asesora y formula propuestas que resulten de especial interés
para el buen funcionamiento del SNS.

1.2.2.Áreas de salud

Estructuras del sistema sanitario, responsables de la gestión unitaria de centros y


establecimientos del servicio de salud de la CCAA en su territorio, y de las prestaciones
sanitarias y programas sanitarios desarrollados por ellos.

ZONA BASICA DE SALUD (ZBS)

• División de 1 Área de Salud = subdivisiones territoriales


• Se presta AP + accesibilidad a la prestación
• Densidad de población 5.000-25.000 hab.

Delimitación:

• Se delimitan en función de distintos factores: geográficos, demográficos, socioeconómicos, laborales,


epidemiológicos, culturales, etc.
• Población 200.000-250.000 hab. Cada CCAA min. 1 área de Salud → son autónomas

ORGANIZACIÓN ASISTENCIAL

✓ Atención Primaria (1º nivel): gran accesibilidad, abordan íntegramente los problemas de
salud más frecuentes → Centros de salud
✓ Atención Especializada (2º nivel): medios terapéuticos de mayor complejidad y de mayor
coste para el sistema sanitario → hospitales + centros de especialidades

7
Ley general de sanidad (art.50-60): la gestión se formaliza en los siguientes
órganos:
Consejo de dirección del área
• Órgano de dirección = formula las directrices de política de salud y
controla la gestión del área
GESTION DEL Gerencia:
AREA • Órgano de gestión = gestiona el área de salud encabezado por el
director gerente
Consejo de salud del área:
• Órgano de participación = consulta y seguimiento de la gestión.
• Corporaciones locales + organizaciones sindicales y
representativas + administración sanitaria

1.2.3.Sanidad privada

La Ley general de sanidad reconoce: ORGANIZACIONES


• El derecho al ejercicio libre de los
profesionales
✓ Mutualidades públicas de funcionarios
• Libertad de empresa en el sector
sanitario ✓ Mutuas de accidentes de trabajo y
• Conciertos entre sanidad pública y enfermedades profesionales
privada (se fijan los derechos y
✓ Empresas de colaboración con la
obligaciones de cada parte)
seguridad social
✓ Entidades de seguro libre

1.3. NIVELES DE ASISTENCIA


ATENCION PRIMARIA ATENCION ESPECIALIZADA

• Resolución de los problemas


de salud frecuentes • Diagnóstico de mayor
FUNCIONES • Promoción de la salud complejidad técnica y coste
• Prevención de la • Tto de mayor complejidad y coste
enfermedad

ACCESO Libre y espontaneo Restringido y por indicación de AP

DISPOSITIVO Centro de salud + Consultorios


Centros especializados + Hospitales
ASISTENCIAL locales

REGIMEN DE
Centro + domicilio Ambulatoria + hospitalización
ATENCION

8
1.3.1.Atención Primaria

OMS (1978) = es la prestación de servicios sencillos y eficaces al alcance de todos los


individuos y familias de la comunidad (proporcionales a los recursos de la comunidad) →
atención de enfermedades más comunes + medicina preventiva + educación para la salud

• Nivel básico e inicial de asistencia sanitaria


• Marco territorial = zona básica de salud

CARACTERISTICAS PRESTACIONES

✓ Integral = todo tipo de cuidados en el centro cuando


✓ Atención especial
es posible sino se deriva
✓ Actividades de promoción de la
✓ Permanente = prestación 24h/día, 365 días/año
salud
✓ Programada = cita previa
✓ Servicio universal
✓ Participativa = fomenta la responsabilidad del
✓ Actividades de información y
paciente sobre sus cuidados y sobre el uso racional de
vigilancia
los recursos
✓ Actividades de atención
✓ Continua = seguimiento hasta la curación o
especificas
desaparición del riesgo

Estructuras físicas + funcionales que posibilitan el desarrollo de AP para


que sea coordinada, integral, permanente, continuada y con base en el
trabajo de equipo
Consultorios = centros que proporcionan atención sanitaria no
especializada en el ámbito de AP → atención medica + enfermería general
Funciones:
CENTRO DE
• Estructura física correspondiente a la población
SALUD • Recursos materiales para realizar exploraciones complementarias
que puedan realizarse en la zona
• Centro de unión entre la comunidad y profesionales
• Facilita el trabajo en equipo de los profesionales
• Mejora la organización administrativa de la atención de la salud en
su zona de influencia

9
Ámbito territorial = zona de salud → centro de salud
Formado por:
• DUE = enfermera de referencia
• Médico de familia = medico de referencia
• Médico pediatra
EQUIPO AP • Personal de apoyo administrativo = celador + aux. Admin.
Orientan sobre servicios y trámites administrativos
(EAP) • Matrona = cuidados específicos del embarazo, menopausia,
prevención de cáncer ginecológicos, etc.
• TCAE
• Trabajador social = apoyo y orientación en recursos sociales
• Fisioterapeuta = aplica rehabilitación y terapia
• Odontólogo/higienista bucodental
• Psiquiatra y psicólogo

1.3.2.Atención Especializada

OMS (1978) = la misión del hospital consiste en proporcionar a la población una asistencia
médico-sanitaria completa, cuantitativa y preventiva. También es un centro de formación de
personal sanitario y de investigación biosocial.

Ley General de Sanidad = el hospital es el establecimiento encargado del internamiento clínico


+ asistencia especializada y complementaria que requiera su zona de influencia.

• Hospital de referencia para cada Área de Salud


• Misión principal = dispensar atención especializada a
demanda de su zona de influencia

FUNCIONES

✓ Asistencial → Ambulatorio (consultas y hospital de día) + hospitalización + a domicilio


✓ Docente
o Educación para la salud de los pacientes/personal/comunidad
o Hospital universitario = debe estar adscrito a una universidad y autorizado para
impartir formación de pregrado y posgrado
✓ Investigadora → Metodología científica = pensamiento innovador → pretende
incrementar el saber médico para un servicio de calidad

10
PROFESIONALES

✓ Sanitario
o Facultativo: titulados superiores (médicos, farmacéutico, biólogo, etc.)
o No Facultativo: dependen de la dirección de enfermería
▪ Diplomados: DUE, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional
▪ Técnico Especialista en FP:
• GS: laboratorio, anatomía patológica, dietética, docu., etc.
• GM: TCAE, auxiliar de farmacia, etc.
✓ No Sanitario
o Técnico titulado: abogado, arquitecto, asistente social, informático etc.
o Servicios especiales: administrativos, equipo de seguridad
o Oficio: albañil, cocinero, electricista, etc.
o Subalterno: celador, lavanderas, etc.

Finalidad asistencial
• General = asistencia en áreas de medicina, cirugía, obstetricia,
ginecología, pediatría y no especializada
• Especial = asistencia centrada en procesos patológicos: pediátrico,
oncológico, oftalmológico, etc.
Dependencia patrimonial / funcional:
• Publico: dependencia de las administraciones publicas
CLASIFICACION • Privado: dependencia de las administraciones privadas
HOSPITALES Ámbito de actuación:
• Local o comarcal
• Área
• Regional o de referencia: ámbito de actuación CCAA
Tipo de paciente:
• Agudo: estancia corta
• Crónico: estancia media o larga
Nivel de asistencia: complejidad baja / media / alta

11
gestión hospitalaria:
• órganos unipersonales: dirigidos por 1 persona = gerente +
directores de división
• órganos colegiados: grupos de personas con funciones diferentes =
comisión de garantía de calidad + junta médico-asistencial +
comisión de dirección + participación + bienestar social
asistencia hospitalaria:
ORGANIZACION • departamento o áreas: unidades que coordinan servicios de
especialidades afines.
• servicios o especialidades: unidades referidas a un campo medico
• secciones: unidades básicas formadas por un conjunto de medios
materiales y humanos que permiten realizar actividades
asistenciales de una especialidad concreta. Pueden dividirse en
diferentes unidades.

1.4. DEPARTAMENTOS

Según las actividades que realizan los servicios son de dos tipos:

SERVICIO CLINICO SERVICIO AUXILIAR

actividades asistenciales • Diagnóstico: facilitan el diagnostico a


especialidades
• Servicio quirúrgico: Tto quirúrgicos o Laboratorio de análisis clínico:
que se han ido especializando en hematología, bioquímica,
servicios (urología, neurocirugía, microbiología, etc.
traumatología, etc.) o Anatomía patológica y citología:
autopsia, biopsia y citología
• Servicios mixtos: utilizan o Diagnóstico por imagen:
procedimientos médicos como endoscopias, ecografía, TAC, RNM;
quirúrgicos (ginecología y obstetricia, TEP, etc.
dermatología, oftalmología, etc.) o Electrofisiología: se encarga de
• Servicios médicos: no incluyen pruebas como ECG, EEG, EMG
procedimientos quirúrgicos • Tratamiento: facilitan la ejecución del
(neumología, cardiología, nefrología) tratamiento
• Servicios especiales de o Terapias especificas: diálisis,
hospitalización: hospitalización de dietética, farmacia, radioterapia,
día y a domicilio medicina física, rehabilitación,
hemoterapia y banco de sangre.

12
1.5. DOCUMENTOS
Documento = información registrada en un soporte.

NO SANITARIA
DOCUMENTACION NO CLINICA
SANITARIA
CLINICA

1.5.1.Documentación No Clínica

Conjunto de documentos administrativos necesarios para la gestión, organización y coordinación


de recursos del centro sanitario.

TIPOS

• Intrahospitalaria: documentos que circulan entre profesionales que trabajan en el mismo


centro (servicios no relacionados con la asistencia)

• Extrahospitalaria: documentos donde el emisor o el receptor no son del mismo centro.


Se relacionan con el Tto del paciente, su movimiento, reclamaciones, etc.

• Inter centro: facilitan la comunicación entre centros relacionados (centro hospitalario y


de salud).
o Impreso de derivación o solicitud para la consulta especializada: utiliza el doc.
de AP para solicitar una consulta especializada. El paciente deberá entregar el
volante al personal administrativo quien tramitará la solicitud y le asignará la fecha
+ hora + lugar de la cita.

13
Plantilla de dietas: se hace a diario al servicio de cocina
Petición de material sanitario al almacén:
• unidad que lo solicita + fecha + tipo de material + nº de unidades.
Petición de lencería y lavandería: reponen la ropa de pacientes y
profesionales.
• unidad o servicio + planta + fecha + material necesario

DOC Petición a servicio de farmacia: lo hace el DUE por órdenes medicas mediante
informática. Distribución unidosis. Lo lleva el celador en carros.
INTRAHOSPI
Petición de material de esterilización: material no desechable
• Material que se envía + nombre del servicio que lo manda
• El doc. deberá ser firmado por el supervisor del servicio al
Planillas de turnos: días y turnos de trabajo de los empleados. Lo elabora la
dirección de enfermería.

Guía de recogida a los pacientes: informar a los pacientes y sus familiares


sobre el funcionamiento del centro asistencial (comidas, régimen de visitas,
normas, etc.). Lo redacta el servicio de admisión.
Impreso de recogida a los pacientes: después de cumplimentarlo se dirige al
servicio de atención al paciente.
• Fecha + lugar + firma del interesado + motivos
Tarjeta sanitaria: identifica individualmente a los individuos del SNS. Lo emite
las CCAA.
• Administración sanitaria + titular (nombre + DNI) + CIP
Receta médica: donde los médicos prescriben legalmente
• nombre paciente + medico prescriptor + medicamento
• diferentes colores = verde (trabajador activo) + rojo (jubilados) + azul
(accidentes de trabajo y enfermedad laboral)
DOC Justificación de visita médica: justificar en el centro de trabajo.
EXTRAHOSPI • Identificación + servicio + duración + fecha + firmado por doc.
Parte médico de incapacidad laboral temporal: 1º reconocimiento médico,
luego dos copias para trabajador (plazo 15 días para entregar a la empresa).
Parte de consulta y hospitalización: para solicitar ingreso hospitalario o
atención en urgencias.
• Identificación + medico responsable + diagnostico + Tto
Petición de transporte sanitario: personas enfermas o accidentados
imposibilitados físicamente y que no puedan usar transporte ordinario.
Parte EDO: en los casos de Enfermedades de Declaración Obligatoria, de gran
importancia para la salud pública (botulismo, colera, difteria, lepra, rabia, etc.).
• Datos estadísticos para la investigación, para identificar tendencias y
brotes y permitir controlar los futuros brotes.

14
1.5.2.Documentación Clínica

Atención sanitaria proporcionada al paciente.

HC = formada por un conjunto de documentos que incluyen información sobre la situación y


evolución clínica de un paciente a lo largo de la asistencia prestada.

CARACTERISTICAS FUNCIONES

• Los datos serán confidenciales (no • Clínica/Asistencial: diagnósticos, Tto y


acceder sin previa autorización) evolución del paciente.
o Los centros deberán tomar
• Docente: base de datos para el
medidas para garantizarlo
aprendizaje de los profesionales. Mejor
• Normas y protocolos para asegurar el
asistencia gracias a las experiencias
acceso legal
previas.
• HC única, veraz y englobará los procesos
asistenciales • Investigadora: plantea nuevas hipótesis
• Identificación de los profesionales que y crea líneas de investigación.
han participado en el proceso
• Gestión y calidad: permite la
• Las administraciones sanitarias
planificación, gestión y evaluación de
garantizan la autenticidad
recursos y procedimientos. Permite
• Los centros adoptaran medidas
establecer la calidad de la asistencia.
necesarias para archivar y proteger las
HC y evitar su pérdida o destrucción • Médico-legal: apoyo para emitir juicio
sobre la relación profesional-paciente.

1.6. HC
HCH HCAP
OBJETIVO Enfermedad Problemas de salud

Identificación y solución del


ORIENTACION Diagnóstico y Tto de la patología
problema de salud

Recoge datos a lo largo del


SEGUIMIENTO Recoge datos puntuales
tiempo

Promoción de la salud y
ACTIVIDADES Enfocados a la curación
prevención de la enfermedad

ENTORNO SOCIAL Poca importancia Gran importancia

RELACION MEDICO-
Esporádica Continua
PACIENTE

15
1.6.1.HC Hospitalaria

• Registros médicos = asistencia prestada por los facultativos

• Registros de enfermería = asistencia prestada por DUE

• Otros documentos = pruebas diagnosticas


o Laboratorio = solicitud de analítica + muestra biológica → resultado al servicio del
ingreso + DUE lo incorpora en la HC del paciente
o Documentos gráficos = radiografías, ecografías, etc.
o Comité de HC = deciden el orden de la colocación de los documentos en la HC

REGISTROS DE ENFERMERIA

HOJA DATOS

INGRESO Y Datos del paciente + datos ingreso +


antecedentes personales +
VALORACION DUE los anota al recibir al
valoración inicial de DUE
INICIAL DE paciente
(medicación, hábitos alimenticios,
ENFERMERIA eliminaciones, agudeza visual, etc.)

Tto ENFERMERIA Condiciones de


Hora + dosis + vía de
– APLICACIÓN administración de
administración
TERAPEUTICA medicamentos

EVOLUCION Y Diagnostico + cuidados


Diagnostico DUE + plan
PLANIFICACION administrados (fecha, hora y
de cuidados que deben
DE CUIDADOS DE firma) + modificaciones +
presentarse
ENFERMERIA incidencias

Frecuencia cardiaca / respiratoria


GRAFICA DE Datos de las constantes + Tº + presión arterial +
CONSTANTES vitales alimentos ingeridos + fluido
VITALES “balance hídrico” terapia + diuresis + nº y volumen
de deposiciones

Colocación de sondas +
INFORME Resumen de las
prevención y Tto de ulceras +
CLINICO DE ALTA actuaciones de DUE
movilizaciones etc. + cuidados
DE ENFERMERIA durante la estancia
tras el alta

16
REGISTROS MEDICOS

HOJA DATOS

CLÍNICO-
para CMBD tras el alta Datos clínicos + administrativos
ESTADÍSTICA
• Etiqueta adhesiva = nombre, fecha
nacimiento, sexo, domicilio, telf., nº SS.
identificación del
• Ingreso = procedencia del paciente
paciente + datos del
AUTORIZACIÓN - (domicilio…) + vía de ingreso (urgencias
ingreso y cualquier
ORDEN DE INGRESO o programada) + servicio y facultativo
dato clínico previo al
responsable + habitación y cama + fecha
ingreso
y hora de ingreso
• Antecedentes o alergias
derivación de
INFORME DE Diagnostico + pruebas realizadas + Tto +
urgencias a otro
URGENCIAS evolución + facultativo responsable
servicio
Registra información
ANAMNESIS – Problema paciente + antecedentes +
de problema del
EXPLORACION FISICA exploración física
paciente
Cambios en la clínica Fecha y hora del cambio + cambio del
EVOLUCION MEDICA
del paciente tratamiento y motivo
o Tto = medicación + fluidos + dieta + fecha
y hora de la prescripción + firma del
Tto + petición y
ORDENES MEDICAS facultativo
seguimiento
o Seguimiento = pruebas complementarias
o Fecha y hora + firma
Consulta a otro Fecha de solicitud + firmado por ambos
INTERCONSULTA
especialista especialistas
EXPLORACIONES Datos de las pruebas
Informe con los resultados
COMPLEMENTARIAS diagnosticas
Datos pacientes + declaración del
Verbal + escrito antes
CONSENTIMIENTO consentimiento + nombre del facultativo +
de intervención
INFORMADO firma de ambos + riesgos + efectos secundarios
invasora
+ alternativas
Cuando paciente deja Centro sanitario + servicio + unidad +
de ocupar una cama y facultativo responsable + datos del paciente +
INFORME CLINICO DE
se le da de alta por el fecha admisión y alta + motivo del ingreso +
ALTA
médico o por decisión antecedentes personales + enfermedad actual +
propia pruebas complementarias + firma
INFORME Pruebas previas + anestesia + dosis +
ANESTESIA seguimiento reani.
INFORME
diagnostico preoperatorio + técnica quirúrgica
QUIRURGICO /
+ anestesia + incidencias + firma del cirujano +
REGISTRO DE
nombre anestesista
OTROS PARTO
INFORME
Muestras analizadas + diagnostico
ANATOMIA
anatomopatológico
PATOLOGICA
INFORME DE Causa del fallecimiento tras examen micro y
NECROPSIA macroscópico (preconsentimiento de familia)

17
1.6.2.HC Atención Primaria (HCAP)
Todos los datos se guardan en un expediente que incluyen todos los documentos que componen la
historia donde se especifican lo siguientes datos:
o Identificación del centro de salud + identificación del paciente + nº HC + codificación para su
archivado + fecha de apertura y cierre de HC

DOCUMENTOS CLINICOS – USO SISTEMATICO

HOJA DATOS

EXPLORACION Y El medico registra los datos


EVALUACION FISICA de la exploración inicial

• Datos activos = afectan a la


LISTA DE Resume la situación global actualidad
CONDICIONES Y del paciente y los cambios a • Datos inactivos = problemas
PROBLEMAS lo largo del tiempo solucionados pero que hay que
recordarlos

EVOLUCION Y Datos obtenidos de Motivo + exploración física + evaluación


SEGUIMIENTO diferentes consultas global + planes de actuación

Datos personales + familiares + sociales


PEDIATRICA Y DE Datos relativos a su
del niño + evolución de altura y peso en
CRECIMIENTO desarrollo. Son graficas.
relación con su edad

DOCUMENTOS CLINICOS – USO OCASIONAL

HOJA DATOS

MONITORIZACION Seguimiento de las enfermedades


Obesidad, HTA, glucemia, etc.
DE DATOS crónicas y programas específicos
DATOS
Seguimiento a lo largo del embarazo
OBSTETRICOS

El medico de AP consulta a un Motivo de consulta + fecha +


INTERCONSULTA
especialista diagnostico + Tto

VACIADO DE Datos de mayor relevancia de los


ANALITICA análisis realizados

CONTROL DE
Regula la medicación prescrita
MEDICACION

TARJETA DE Se le anota al paciente la fecha


CITACION próxima de consulta

18
1.6.3.Archivo de las HC

Archivos:
o Conservan las HC generadas en cada centro sanitario
o Suministran las HC para la prestación de la asistencia

FUNCIONES

• Archivado
o En el 1º contacto se genera expediente con código de identificación

• Circulación
o Facilita la HC al profesional que va a utilizarla. Deben saberlo de antemano y al
terminar se recoge la HCA y se lleva al archivo de nuevo.

• Gestión
o Normas y protocolos = la codificación de HC, métodos de acceso, movimientos de HC y
evaluación periódica de calidad.
o Se registran entradas y salidas y los servicios no profesionales implicados

19
•era bacteriológica = causas de la enfermedad, 1º vacunas, estudio de
SIGLO XIX enfermedades no infecciosas

•Winslow (1920): la salud publica es la ciencia y el arte de impedir las


SIGLO XX enfermedades, prolongar la vida, fomentar salud y la eficacia física y mental,
mediante el esfuerzo organizado de la comunidad.

AÑOS •restauracion de la salud


30-40

• esfuerzo organizado de la comunidad dirigido a proteger, fomentar y


promocionar el bienestar de la poblacion cuando está sana, y a restaurar y
ACTUAL proteger la salud cuando esta se pierde, y en caso de necesidad, rehabilitar y
reinsertar al enfermo, integrandolo de nuevo en su medio social, laboral y
cultural

PREVENCION DE RESTAURACION
PROTECCION DE PROMOCION DE
LA DE LA
LA SALUD LA SALUD
ENFERMEDAD ENFERMEDAD

• Acciones que actúan individualmente o


colectivamente sobre las personas
Control del medio ambiente • Prevención primaria y secundaria
• Requisitos de salud: ingresos económicos,
vivienda, alimentación, paz, ecosistema
estable, justicia social y equidad

Iniciativas propuestas por la OMS:


• Políticas saludables
• Medio ambiente favorable
• Reforzar la acción comunitaria
• El desarrollo de habilidades y capacidades de las personas
• Reorientación de los servicios sanitarios

20
• Salud (OMS 1946): estado completo de bienestar físico, mental y social y no solo la
ausencia de enfermedad.

• Enfermedad: alteración del estado y/o funcionamiento que se manifiesta por signos y
síntomas.

o Signo: evidencia objetiva de enfermedad. Puede medirse (fiebre, tensión arterial


elevada, etc.)
o Síntoma: manifestación subjetiva de enfermedad. Pueden medirse (dolor, fiebre,
etc.)
o Síndrome: conjunto de signos y síntomas que definen una enfermedad.

Medio ambiente:
o Biológicos: bacterias, virus, hongos
o Físicos: radiaciones ionizantes, amianto, sílice, caucho
o Químicos: plomo, hidrocarburos, oxido de azufre
o Psicosociales y socioculturales: estrés, violencia, dependencias
Estilo de vida:
o Consumo de drogas, sedentarismo, estrés, preferencias alimentarias, hábitos higiénicos
Biología humana:
o Genética, envejecimiento
Sistema sanitario:
o Calidad, cobertura, gratuidad

3 niveles de prevención:
• primaria = suprimir factores de riesgo
• Secundaria = atajar la progresión de una enfermedad
• Terciaria = rehabilitación
Estrategias de prevención
PREVENCION • Educación para la salud
• Medidas legislativas y sociales
• Cribado
• Inmunización y vacunación
• Control de los riesgos medioambientales

21
2.1. SALUD COMUNITARIA

Responsabilidad y participación de la comunidad en la planificación, la administración, la gestión


y el control de las acciones que conducen al optimo estado de salud de sus integrantes.

Medicina primaria = Atención primaria (en centro de salud y domicilio)

Necesario → información y educación sanitaria

• Para promover, proteger y restaurar su propia salud


• Para valorar las necesidades sanitarias

2.2. EQUIPOS DE SALUD

ATENCION
NIVEL BASICO
PRIMARIA
EQUIPOS
ATENCION
NIVEL SUPERIOR
ESPECIALIZADA

2.2.1.Atención primaria (nivel básico)

➢ Centro de salud, consultorio y domicilios


➢ Demanda, forma programada y urgente
➢ Promoción de la salud + prevención de la enfermedad
➢ Asistencia
➢ Rehabilitación
➢ Investigación + docencia

Declaración de Alma-Ata (12/09/1978 Kazajstán)

• Curar, promover y educar la salud individual y/o colectiva


• Atención integral (prevención, promoción, diagnóstico, Tto, curación, rehabilitación)
• Cambia de nombre → antes ambulatorio → ahora centros de salud
• Nuevas áreas asistenciales cubiertas (salud laboral, salud mental, etc.)
• Nuevos servicios (cita previa, etc.)
• Nuevos profesionales (sociales, odontólogos, etc.)
• Nuevos horarios y régimen de personal (dedicación exclusiva)
• Participación comunitaria (integración)
• Zonas básicas de salud, sectorización

22
OBJETIVOS FUNCIONES EQUIPO AP

• Elevar el nivel de salud • Asistencia sanitaria a nivel


• Elevar el nivel de calidad y grado de ambulatorio, domiciliario o de
satisfacción urgencias
• Integrar la actividad asistencial y • Promoción de la salud, prevención
preventiva de la enfermedad y reinserción
• Promoción, prevención y colectiva social
• Asistencia ambulatoria, domiciliaria y • Educación sanitaria
urgencias • Diagnóstico de la salud de la zona
• Diagnóstico y Tto precoz
• Programas específicos al
• Educación sanitaria
diagnóstico de la zona
• Vigilancia epidemiológica
• Programas de salud mental,
• Planificación, organización y dirección de
servicios sanitarios laboral y ambiental
• Salud materno-infantil, laboral, mental y • Evaluar actividades realizadas y
ambiental resultados
• Participación comunitaria
• Reinserción social
• Investigación y docencia
• Coordinación con más servicios sanitarios

Áreas de salud = según criterios demográficos, geográficos y sociales


Equipo = coordinación con atención especializada

• Médicos de familia, pediatras, DUE, practicantes, TCAE


• Matronas, trabajadoras sociales, personal de administración, otros profesionales

CENTRO DE SALUD

• Funciones generales
o Ofrecer recursos materiales para exploración complementaria
o Ser centro de reunión entre comunidad y profesionales de AP
o Facilitar el trabajo en equipo
o Mejorar la organización administrativa de la atención de salud de la ZBS

• Funciones asistenciales
o atención continuada en régimen ambulatorio, domiciliario y de urgencia
o prevención de enfermedades y promoción de la salud
o asistencia curativa, de rehabilitación y derivación
o educación sanitaria a la población
o vigilancia sanitaria, salud laboral, salud mental
o docencia: formación continuada
o investigación clínico-epidemiológica junto con la atención especializada

• funciones administrativas: planificación, organización y evaluación de los servicios

• Funciones de los centros de apoyo → preventiva + docente + investigación + asistencial

23
3.1. EVOLUCION HISTORICA

•Division de trabajo = hombres caza + mujeres alimento, hijos, ancianos y


enfermos
PREHISTORIA •Enfermedad originaba por causas sobrenaturales = mago
•Mujer ayudante = ayudar a peparar remedios (plantas medicinales)

•Griegos = enfermedad por causas naturales = medicina cientifica


•desequilibrio entre los 4 humores = sangre, bilis amarilla, bilis negra y moco
•Observan signos y sintomas + estudio del paciente
EDAD ANTIGUA
•2 instituciones = cobijo-atencion a viajeros y enfermos VS consulta
ambulatoria
•Romanos = hospitales militares (soldados como cuidadores)

•Iglesia = promover hospitales en grandes ciudades


•monasterios = atendian enfermos
•hospitales civiles = dependen del ayunta, sin doc y atenciones basicas de
EDAD MEDIA enfermeria
•1º universidades (medicina)
•enfermeria = oficio sin formacion especifica

•Reforma Luterana = religiosos expulsados del cuidado de enfermos


• personas sin preparacion como enfermeros empiezan en los hospis
•hositales nuevos = iglesia, particulares con fines beneficos o administraciones
EDAD MODERNA publicas
•religiosos son los enfermeros (para gente sin recursos)
•ordenes religiosas = cuidado de enfermos + organizan aistencia hospitalaria
+ recibian formacion universitaria

•Florence Nightingale (S. XIX) = enfermeria profesional y no religiosa + bases


EDAD actuales de enfermeria
CONTEMPORANEA •hospitales = centros especializados en la atencion sanitaria
•1950 = se crea ATS (ayudante tecnico sanitario)

•1960 = AUX en hospitales + regulacion de sus funciones Auxiliares de Clinica


•1970 = formacion profesional de primer grado = titulo aux. clinica
•1977 = DUE (diplomado universitario en enfermeria) 3 años de formacion
ACTUAL •1986 = se introduce en hospis publicos la categoria de auxiliar de enfermeria
•1995 = CFGM TCAE
•2010 = GRADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA 4 años de formacion

24
3.2. METODOS DE ATENCION DE ENFERMERIA

•Fundadora de la enfermeria moderna = enfermeria como profesion distinta a la medicina


•funcion principal = proporcionar luz, calor, aire fresco, condiciones higienicas y tranquilidad = ayuda a la
naturaleza en el proceso de curación
FLORENCE
NIGHTINGALE

•1955 aprox. = filosofia que define la profesion de enfermeria


•Los hombres tienen necesidades basicas = 14 pero sin jerarquia
•respirar + comer y beber + eliminar residuos corporales + dormir y descansar + moverse y
mantener una postura correcta + mantener la Tº corporal + vestir ropas adecuadas + mantener
la piel integra y limpia + evitar peligros ambientales + comunicarse con los otros + profesar su
VIRGINIA religion, vivir segun sus valores y creencias + trabajar y realizarse + jugar y divertirse +
HERDERSON aprender y satisfacer la curiosidad

1ESCALA DE NECESIDADES DE KALISH

Patrones funcionales
• percepción mantenimiento de la salud
• Nutricional metabólico
• Eliminación
• Actividad y ejercicio
MARGORY • Reposo y sueño
GORDON • Cognitivo/perceptivo
• Imagen/percepción
• Rol relaciones
• Sexualidad/reproducción
• Afrontamiento al estrés
• Valores/creencias

25
3.3. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (PAE)

PAE = aplicación del método científico en los cuidados de enfermería, para lograr que esta
asistencia se lleve a cabo de forma ordenada, organizada y sistematizada.

Pretende solucionar los problemas de salud del paciente proporcionando cuidados de enfermería
con un orden lógico:
✓ Identificar los problemas de salud del paciente
✓ Planear los cuidados más adecuados para su situación
✓ Llevar a la practica el plan de cuidados y valorar los resultados

Se desarrolla en 5 etapas:
1. Valoración: recoger los datos sobre el estado de salud del paciente
y analizarlo
2. Diagnóstico de enfermería: obtener un juicio o conclusión para
identificar los problemas de salud
3. Planificación: definir los objetivos y establecer las estrategias de
actuación para alcanzar mediante actividades de enfermería
4. Ejecución: llevar a la práctica los cuidados programados
5. Evaluación: valorar la consecución de los objetivos

CARACTERISTICAS DOCUMENTACION

• Proceso sistemático = Beneficios:


planteamiento organizado y
secuencia lógica de actividades ✓ Queda constancia de todo lo que se
hace
• Flexible y dinámico = se adapta a ✓ Facilita la comunicación entre el
cualquier situación, tanto en AP personal de enfermería
como en AE ✓ Hace posible la evaluación y la mejora
• Centrado en el paciente = en sus de la calidad
problemas de salud, fomenta y ✓ Permite la investigación y la formación
necesita de la participación activa del ✓ Puede tener valor legal
paciente

26
3.3.1.Etapas

Recogida sistemática de los datos, se verifican y se organizan (datos actuales o


antecedentes)

o Datos subjetivos = lo que siente, pero no


podemos verificar (cansancio, dolor, etc.)
o Datos objetivos = se perciben, se miden (vómitos,
fiebre, tos, etc.)
3 pasos:
• Recogida de datos: DUE recoge datos al inicio y de forma continua.
Valoración inicial completa e integral.
o Entrevista clínica = comunicación verbal y no verbal
▪ Formal = se recoge en la historia de enfermería +
preguntas concretas
▪ Informal = contacto asistencial (aseo, cama)
o Observación = sentidos (aspectos no verbales)
▪ Expresión facial + uso de la mirada + posición y gestos
corporales + contacto físico + forma de hablar, tono de voz +
VALORACION escucha activa
o Exploración física = después de la entrevista
▪ Inspección = examen visual, color, tamaño, simetría y
movimientos
▪ Auscultación = escuchar sonidos con fonendoscopio
(corazón, pulmones)
▪ Palpación = explorar tocando suave o profundo, Tº corporal,
pulso, etc.
▪ Percusión = golpear con uno o varios dedos sobre el cuerpo
para percibir sonidos internos.

• Verificación de datos: los datos objetivos se miden mientras que los


objetivos o los que resulten dudosos, se contrastan con los de otros
profesionales.

• Organización de los datos: se suele ordenar por necesidades humanas o


patrones funcionales de salud.
o Registros de enfermería

27
Enunciado de un problema de salud, real o potencial, que puede ser tratado
o prevenido mediante actuaciones de enfermería.
Se redactan 2 partes:
• 1º se enuncia el problema de salud o la respuesta de la persona
• 2º factores que causan o contribuyen al problema
• Estas dos se relacionan mediante → “relacionado con”

DIAGNOSTICO DE RIESGO / POTENCIAL


Problema + Causa → riesgo de traumatismo
DIAGNOSTICO
relacionado con marcha inestable y perdida de la
agudeza visual

PROBLEMA REAL
Problema + Causa + Signos y Síntomas → alteración
de la nutrición por exceso relacionado con consumo
excesivo de grasas e hidratos de carbono y falta de
ejercicio físico y manifestado por sobrepeso de 15 kilos

Objetivo = prevenir o eliminar los problemas detectados en las etapas


anteriores mediante un programa completo de asistencia
Debe quedar registrado en la documentación correspondiente
Se especifican las actividades de enfermería = observación, cuidados,
educación para la salud
Se debe cumplir con los siguientes puntos:
• Decidir las prioridades en la atención: ordenar los problemas, para
tratar en primer lugar los problemas más importantes
• Concretar los objetivos a conseguir: se definen los resultados que
se esperan conseguir con los cuidados.
PLANIFICACION
Características:
• Referirse al paciente
• Ser claros, concisos y realistas
• Ser medibles y evaluables
• Ser concretos en el tiempo

• Elaborar un plan de cuidados: en él se programan de forma


ordenada las actividades de enfermería que tienen como finalidad
atender los problemas del paciente y conseguir los objetivos que se
pretenden.

28
Plan individualizado = son elaborados en cada caso para pacientes con problemas singulares.

Plan estandarizado = son los protocolos de enfermería, son los planes ya establecidos para
situaciones habituales.

Se pone en práctica el plan de cuidados y se llevan a cabo las actividades


de enfermería propuestas en el plan
1º hay que preparar el material necesario y explicarle al paciente lo que
EJECUCIÓN vamos a hacer (para que este tranquilo y colabore)
Registrarlo en la documentación correspondiente = indicar quien lo hace
+ que se hace + incidencias o características relevantes

comparar los resultados obtenidos con los objetivos pretendidos en el


plan de cuidados e identificando los factores que favorecen o impiden su
consecución.
Evaluación final en el momento del alta + valorar mientras el paciente
está siendo atendido para valorar el progreso y solucionar cuanto antes
los problemas que puedan aparecer
EVALUACIÓN 3 situaciones según los resultados de evaluación:
• Objetivos conseguidos = concluir el plan de cuidados
• En vías de conseguirlo = se prosigue con el plan de cuidados
• No se consiguen o se detectan nuevas necesidades = revisar el
proceso de atención
Registrarlo en la documentación correspondiente

FUNCIONES DEL TCAE


Colaborar en recogida de datos, mediante la observación,
VALORACION
informar de lo visto y registrar

DIAGNOSTICO Deberá saber los problemas del paciente

PLANIFICACION Conocerá el plan, especialmente lo que le atañe

Llevar a cabo las actividades del plan y registrar las


EJECUCION
actividades en cada documento

Evaluar las actividades que le encarguen en el plan y registrar


EVALUACION
la evaluación

29
3.4. FUNCIONES DEL AUXILIAR

REFERENTES 1947 - se les comenzó a nombrar "cuidadores" en las normas legislativas


LEGALES
1948 - los incluyeron en la categoria profesional de "personal subalterno"

1960 - se legisló la contratacion del "personal tecnico no titulado"

1973 - el Ministerio de Trabajo aprobó el Estatuo del personal sanitario no


facultativo de las instituciones sanitarias de la SS

1975 - se estableció oficialmente la enseñanza de auxiliar de clinica (estudios FP1)

1995 - tras aprobar LOGSE, se publicó el presente titulo de CFGM TCAE

2003 - se publicó nueva Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. En su art.


2 establece cuales son las profesiones sanitarias tituladas: de nivel licenciado y de
nivel diplomado

FUNCIONES – ART.75

✓ Hacer las camas de los enfermos


✓ Realizar el aseo y limpieza de los enfermos
✓ Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas teniendo cuidado con su limpieza
✓ Realizar la limpieza de los carros de curas y material
✓ La recepción de los carros de comida y distribución de la misma
✓ Servir las comidas a los enfermos, atendiendo a la colocación y retirada de bandejas,
cubiertos, vajilla
✓ Dar la comida a los enfermos que no pueden comer por sí solos, salvo en aquellos casos que
requieran cuidados especiales
✓ Clasificar y ordenar las lencerías de la planta a efectos de reposición de ropas y de vestuario
✓ Colaborar en la administración de medicamentos por vía oral y rectal, con exclusión de la vía
parenteral. Podrá aplicar enemas de limpieza salvo casos graves
✓ Recogida de termómetros, signos que llamen la atención y transmitirlo a la DUE
✓ Colaborar con la enfermera en el rasurado de los enfermos
✓ Trasladar las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia que le sean confiados
por sus superiores.
✓ Todas aquellas actividades que vienen a facilitar las funciones del médico y de la enfermera.

30
cuidado, conservación y reposición de batas, sabanillas, etc.
Arreglo de guantes y confección de apósitos de gasas, etc.
QUIROFANO +
Ayudar a ATS a preparar material para esterilización
ESTERILIZACION Recogida y limpieza de instrumental utilizado en IQ
ART. 76 Ayudar a ordenar vitrinas y arsenal

Recogida y limpieza del instrumental


Ayudar ATS a atender camas y limpieza de aparatos
Acompañar a enfermas y recién nacidos a los servicios/planta
Vestir y desvestir a las embarazadas, aseo y limpieza
TOCOGINECOLOGIA Pasar a las camas a las parturientas (con ayuda de DUE-ATS)
ART. 77 Cambiar las camas en el departamento de dilatación (ayuda de
matrona)
Poner y quitar cuñas y su limpieza
Rasurado de las parturientas y aplicación de enemas de limpieza
Cambiar ropa de cama, compresas y ropas a las parturientas

ayudar a ATS atendiendo enfermos


RADIOLOGIA Ayudar a preparar chasis de radiología, revelado, clasificación y
ART. 77 distribución

Limpieza y colaboración en la fresquería y material utilizado


LABORATORIO
ART. 79

ADMISION acompañar a los enfermos en planta y servicios asignados (no traslado


en camilla)
ART. 80

ayudar al ATS con los enfermos susceptibles de hospitalización


CCEE
ART. 81

colaborar en la ordenación
FARMACIA Contribuir al transporte de preparados si no pesan mucho
ART. 82 Atender a las demás relaciones de la farmacia con las plantas de
enfermería y departamentos y servicios de la institución

31
Aseo y limpieza de los pacientes
Limpieza y ordenar material utilizado en la unidad (con ATS)
REHABI Ayudar a ATS en la colocación o fijación del paciente en el lugar para
ART. 82 su Tto.
Controlar las posturas estáticas de los enfermos (con ATS)
Desvestir y vestir a los pacientes para Tto.
Recoger y reponer las ropas de uso de la unidad

acogida y orientación personal a los enfermos


Recepción de volantes y documentos para la asistencia
Distribución de los enfermos para la mejor ordenación en el horario
de visitas
Escritura en libros de registro, volantes, comprobantes e informes
INSTITUCION Limpieza de vitrinas, material e instrumental
ABIERTA Preparación de ropas, vendas, apósitos y material de curas
Recogida de datos clínicos (termométricos y signos obtenidos por
ART. 84 inspección no instrumental)
Recogida de signos y manifestaciones espontaneas de los enfermos
sobre sus síntomas y comunicárselo al DUE o doc.

PROHIBICIONES – ART.85

✓ Administración de medicación vía parental


✓ Escarificaciones, punturas u otra técnica diagnostica o preventiva
✓ Aplicación de Tto. Curativos de carácter no medicamentoso
✓ Administración de sustancias medicamentosas, cuando se requiera instrumental o maniobras
cuidadosas
✓ Ayudar al personal médico en la ejecución de IQ
✓ Ayudar al médico directamente en las CCEE

32
33
4.1. PACIENTES

4.1.1.Art. 24 Derechos

Toda persona como paciente tiene derecho a:


✓ Que se registre en su HC la información generada en todos los procesos asistenciales que le afecten
✓ La confidencialidad de sus datos personales, al respecto a su intimidad y al consentimiento
informado
✓ Conocer en todo momento a la persona profesional de la salud responsable de su diagnóstico y
tratamiento
✓ Obtener la información disponible sobre su salud con motivo de cualquier actuación en el ámbito
de la misma
✓ Que se respete su derecho a no recibir información
✓ Recibir de la persona profesional sanitaria responsable, una vez finalizado el episodio asistencial,
un informe clínico
✓ Obtener un informe clínico o los certificados acreditativos de su estado de salud, si así lo solicita
✓ Obtener copia de los datos que figuran en la HC
✓ Al acceso, rectificación, cancelación y oposición a su HC
✓ Que los centros sanitarios establezcan un mecanismo de custodia activa y diligente de su HC
La información facilitada se presentará de forma oral y abarcará mínimo la finalidad y la naturaleza de la
actuación, así como sus riesgos y consecuencias. Se dejará constancia en la HC de la información
proporcionada, así como el documento donde figure su renuncia a recibir información.
La información será verídica y darse de manera comprensible y adecuada para ayudarle a tomar una
decisión
El titular del derecho a la información es el paciente. También serán informadas las personas vinculadas
a ella, en la medida que lo permita de manera expresa o tacita.

4.1.2.Art. 27 derecho a rectificar, cancelar y opositar

Derecho de rectificación del paciente a que se modifiquen los datos de su HC que resulten ser inexactos
e incompletos. La solicitud deberá indicar a que datos se refiere y la corrección deberá ir acompañada de
la documentación justificativa de lo solicitado.
Derecho de cancelación del paciente a que supriman los datos de su HC que resulten inadecuados o
excesivos, pudiendo ejercitarse sin perjuicio del deber de bloqueo. En la solicitud la persona interesada
deberá indicar a que datos se refiere, aportando la documentación que lo justifique.
o Dará lugar al bloqueo de los datos en la identificación y reserva de los mismos con el fin de
impedir su tratamiento, excepto para su supuesta disposición de administraciones públicas,

34
jueves y tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento
y solo durante el plazo de prescripción de dichas responsabilidades. Después de ese plazo, se
deberá suprimir o borrar físicamente los datos.
o No se cancelará si puede causar perjuicio a intereses legítimos al interesado, a terceras
personas o cuando existe obligación de conservación de los datos.
Derecho de oposición a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos o a que se cese en el mismo
cuando concurra una causa legitima y fundada, referida a su situación personal, que lo justifique y
mientras que una ley no diga lo contrario. En la solicitud deberá constar los motivos que justifiquen su
oposición.
los centros e instituciones junto con los profesionales sanitarios que ejercen individualmente, deberán
resolver las solicitudes de rectificación, cancelación u oposición que se les dirijan en el plazo máximo de
10 días desde la recepción de la solicitud.

4.1.3.Art. 28 Obligaciones

Deberán facilitar los datos de identificación y los datos referentes a su estado físico o su salud que sean
necesarios para el episodio asistencial o por otros motivos
Deberán firmar en caso de negarse a las actuaciones sanitarias propuestas. En este documento se
expresará que el paciente ha recibido suficiente información de las situaciones que pueden derivarse y
que rechaza los procedimientos sugeridos.
o De no haber alternativas se emitirá un alta forzosa
El paciente debe aceptar el alta una vez finalizado el episodio asistencial, si no, el centro gestionara el alta
forzosa
En casos de alta voluntaria, el paciente dejara constancia escrita de su decisión en contra de los médicos,
asumiendo las consecuencias que tal decisión pudieran derivar.
o Deberá ir firmado de forma legible por la persona interesada y contener el nº DNI, la firma del
médico y la fecha y hora en que firma el documento.
o Si el paciente lo desea, pueden expresarse los motivos de su decisión.

35
4.2. PROFESIONALES

4.2.1.Art. 29 Derechos

Recibir una información completa, veraz y oportuna del estado de salud del paciente
Disponer de medios técnicos y materiales adecuados para la correcta cumplimentación de la HC
Reserva de las anotaciones subjetivas
Acceso a la HC del paciente por motivos asistenciales respetando el manual de uso de la HC
Que se garantice por parte de la institución, la seguridad y protección de la información clínica

4.2.2.Art. 30 Obligaciones

Formalizaran por escrito su trabajo a efectos de su reflejo en la HC, que tendrá a ser compartida entre los
profesionales, centros y niveles asistenciales
Tienen obligación de:
o Cumplimentar la HC de forma legible en los aspectos relacionados con la asistencia al paciente,
identificándose en todas las anotaciones que se realicen en la misma
o Informar, de forma verdadera, comprensible y adecuada a las necesidades del paciente, sobre la
finalidad y naturaleza de cada intervención sanitaria, sus riesgos y consecuencias, dejando
constancia de ello en la HC
o Informar a las personas vinculadas al paciente, por razones familiares o, de hecho, cuando lo
permita de manera expresa o tacita, o cuando carezca de capacidad para entender el criterio
médico. Si esta incapacitada se informara al representante legal.
o Solicitar el consentimiento informado oral o escrito, de acuerdo al art. 25
o Verificar que el formulario de consentimiento informado escrito esté firmado
o Elaborar los formularios de consentimiento correspondientes a las intervenciones y
procedimientos propios de su especialidad y facilitarlos a otros servicio y centros.
Tienen el deber de:
o Guardar el secreto derivado de su actuación profesional o de aquella información a la que tengan
acceso
o Gestionar y custodiar la documentación clínica que guarden cuando desarrollen su actividad de
manera individual
o Elaborar o cooperar en la creación y mantenimiento de una documentación clínica ordenada,
veraz, actualizada, secuencial e inteligible del proceso asistencial de los pacientes, con
independencia del soporte material de la documentación.

36
4.3. INSTITUCIONES SANITARIAS

4.3.1.Art. 31 Derechos

Tomar las medidas que consideren oportunas para la gestión de la documentación clínica y el archivo
Realizar procesos de expurgo para aliviar la carga documental del archivo y facilitar la gestión
documental

4.3.2.Art. 31 Obligaciones

Garantizar la seguridad y custodia de la información recogida en la HC


Facilitar los medios necesarios para la gestión del archivo
Articular los circuitos necesarios para asegurar la presencia de la HC en el lugar de la asistencia sanitaria
Articular los mecanismos necesarios para la elaboración de la HC

4.4. ART. 25 CONSENTIMIENTO INFORMADO

Toda actuación necesita un consentimiento libre, voluntario e informado de la persona afectada,


que se dejara constancia en la HC
El paciente, antes de firmar, tendrá derecho a la siguiente información:
✓ La finalidad y los beneficiarios esperados con la intervención terapéutica
✓ Las consecuencias relevantes o de importancia asociadas a una determinada intervención
✓ Los riesgos relacionados con las circunstancias personales o profesionales de la persona paciente
✓ Los riesgos probables en condiciones normales, conforme a la experiencia y al estado de la ciencia
o directamente relacionados con el tipo de intervención
✓ Las contraindicaciones
✓ Las alternativas de tratamiento existentes
Facilitará la información el profesional sanitario que prescriba la intervención y que sea responsable de
la asistencia. Se facilitará 24h antes de la intervención a menos que sea una actividad urgente.
El consentimiento se dará de forma verbal, aunque deberá ser por escrito en los siguientes casos:
✓ Intervenciones quirúrgicas
✓ Procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos
✓ Aplicación de procedimientos que suponen riesgos e inconvenientes de notoria y previsible
repercusión negativa sobre la salud del paciente
Tendrá derecho a obtener una copia de dicho documento, una vez firmado. También puede revocarlo sin
necesidad de decir la razón (constará en la HC).

37
Exento de recogerlo si hay riesgo para la salud pública o cuando exista riesgo inmediato rave para la
integridad física o psíquica del paciente y no se pueda conseguir su autorización.
Consentimiento por representación cuando el paciente a criterio medico no sea capaz de tomar
decisiones por sí misma / su estado físico o psíquico/ incapacitado legalmente / menor de edad incapaz
de comprender el alcance de la intervención (justificando cada criterio con documentos)

4.5. ART. 26 VOLUNTAD ANTICIPADA

Ley 7/2002, 12 de diciembre, Voluntades Anticipadas en el ámbito de la sanidad se dejará


constancia en la HC del documento cuando se ha tenido en cuenta para orientar la toma de decisiones
terapéuticas
Cuando la paciente no pueda expresar su voluntad, se tendrán en cuenta los deseos expresados en el
documento de voluntades anticipadas (si existe).

38
39
Corriente internacional (EEUU) que inició en los años 70 → promueve el debate público de todo tipo de
problemas relacionados con la vida.
Aparece por la necesidad de crear una nueva disciplina que uniera la biología, la medicina y la ecología con el
estudio de los valores.

5.1. PRINCIPIOS

1º método de resolución de problemas de la bioética, basado en los “cuatro grandes principios de la bioética”
1979 Beauchamp y Childress publican Principios de ética biomédica → Establecen los 4 grandes
principios de la bioética

5.1.1.Informe Belmont 1978

Principio de la autonomía: respeto activo a la libertad de elección de la persona, estando obligados a


dar la información necesaria a los pacientes (en ellos recae la toma de decisiones). De aquí deriva el
consentimiento informado.
Se reconoce el derecho del sujeto a: tener sus propios puntos de vista + hacer sus propias opciones +
obrar en conformidad con sus valores y creencias personales

Reglas morales:
• Decir la verdad
• Respetar la intimidad de los demás
• Proteger la información confidencial
• Obtener el consentimiento de los pacientes
• Ayudar a los demás a tomar decisiones importantes, cuando se nos pida

Principio de no-maleficencia:
No producir daños intencionadamente + respetar la integridad física y psicológica + hacer el menor daño

Reglas morales:
• No mataras
• No causaras dolor o no harás sufrir a los demás
• No incapacitaras a los demás
• No ofenderás
• No privaras a los demás de sus bienes

40
Principio de beneficencia:
Obligación de actuar en beneficio del enfermo, ayudándole a promover sus legítimos intereses +
no imponer nuestro ideal del bien

Reglas morales:
• Proteger y defender los derechos de los demás
• Prevenir que suceda algún daño a otros
• Suprimir las condiciones que puedan producir un perjuicio a otro
• Ayudar a las personas con discapacidades
• Rescatar a las personas en peligro

Principio de justicia
o Distribución equitativa de recursos, beneficios y cargas entre los miembros de la sociedad +
organización/institución sanitaria

5.1.2.Ética de Máximos

Plural = cada cual establece la suya enmarcada dentro de un sistema de valores religiosos, culturales, políticos
y económicos.

• Ámbito privado y personal


• Ningún ideal de máximos puede ser impuesto y todos deben ser respetados
• Principio de autonomía
• Principio de beneficencia

5.1.3.Ética de mínimos

Mínimos que han de aceptar todos los miembros de una sociedad para que sea posible la convivencia y la
cooperación.

• Regulada por el derecho, expresada como derechos y deberes


• Principio de no-maleficencia
• Principio de justicia

41
Almacén = conjunto de artículos y materiales que posee una organización en espera de su
utilización posterior en diferentes secciones o unidades de la misma.

Objetivo = mantener unas existencias suficientes de productos y


materiales que garanticen la continuidad de las funciones de las
diferentes secciones o unidades de la organización.

FUNCIONES

✓ Solicitar el reabastecimiento de los diferentes artículos cuando sea necesario


✓ Recepción y registro de los materiales suministrados
✓ Rechazo del material que no satisfaga los requisitos del pedido (acordar la devolución y
reposición correcta)
✓ Acondicionar, proteger y conservar los artículos que nos competan
✓ Evitar las pérdidas y deterioro del material almacenado
✓ Distribuir correctamente los artículos a los servicios o unidades que los soliciten
✓ Establecer una adecuada rotación de stocks para evitar que los artículos se caduquen
✓ Registrar y controlar los movimientos de artículos en el almacén, revisando y haciendo
estimaciones de stocks máximos y mínimos, valorando las existencias
✓ Controlar el consumo, para detectar consumos anormales
✓ Diseñar y elaborar la documentación utilizada por el almacén

Central:
• Depósitos grandes con materiales de todo tipo
• >1 hospital, provincia o CCAA
TIPOS DE General:
ALMACÉN • Existencias necesarias para que la institución funcione durante un
tiempo determinado
• Instituciones grandes o medio-grandes
Pequeños:
• Existencias mínimas que garantizan el funcionamiento de una unidad en
un corto periodo de tiempo
• Almacenes de planta o consulta privada

42
Alimentos: Productos perecederos que exigen almacenamiento exclusivo y
con cámaras propias para cada tipo de alimentos
Lencería: toda la ropa que se utiliza en el hospital
ALMACENES
ESPECIALES Combustibles y gases: para la calefacción y O2 medicinal, que necesitan
depósitos específicos
Farmacia: se encarga de la recepción y almacenamiento de productos
farmacéuticos

7.1. APROVISIONAMIENTO

Aprovisionar = actividad destinada a poner a disposición de una organización todos los


productos, bienes y servicios provenientes del exterior y que son necesarios para su
correcto funcionamiento.
Una vez decididas las necesidades de compra y en qué plazo se van a necesitar, hay que
buscar y encontrar la mejor fuente de suministro

Tiene que cumplir unas metas:


✓ Prever las necesidades
✓ Planificar estas necesidades en el tiempo
✓ Buscarlas en el mercado
✓ Adquirirlas

Archivo de compras: incluye información de proveedores que ya han


suministrado productos.
• Recogido en el banco de datos con las fichas de proveedor y fichas de
producto.
• Folletos, catálogos, etc.
FUENTES DE Estudios de mercado: reunir y analizar las informaciones disponibles
INFORMACION relativas a la producción, distribución y venta de un artículo y sus posibles
proveedores.
Información de proveedores: conocer la realidad de las disponibilidades
de un proveedor mediante contacto directo con él.
• Visitas a sus instalaciones, entrevistas con agentes, solicitando
muestras.

43
• Instituciones pymes = gestión de compra de forma directa entre un
responsable de área de la organización y el proveedor

• Instituciones grandes = gestión de compras desde servicio/unidad


específica que se encarga de los suministros…

TIPOS DE COMPRAS SUMINISTRO

✓ Centralizada: la gestión la hace una unidad Suministro desde el almacén a los


administrativa central y cada centro servicios/unidades:
sanitario le solicita material. Al hacer pedidos
grandes se abaratan costes. ✓ Programada: suministro antes de que se
agoten. No se corre riesgo de interrumpir la
✓ Descentralizada: cada institución gestiona actividad por falta de material.
sus propias compras. Concurso público (se
eligen proveedores con mejor oferta ✓ Urgente: suministro cuando se ha quedado
calidad/precio) sin materiales y necesita reposición
inmediata. Produce un aumento no previsto
✓ Mixto: algunos materiales se adquieren de del consumo del artículo.
forma centralizada y otras descentralizada.

7.2. GESTION DEL ALMACÉN

Fundamental determinar qué tipo de artículos y en qué cantidad deben almacenarse y controlar el
movimiento de los artículos antes de que se agoten → estos objetivos se consiguen mediante la gestión de
existencias y su seguimiento.

La superficie física del almacén = coste en utilización especifica de espacios,


alquiler, etc.
Acondicionamiento especial de Tº, ventilación, normas seguridad, etc.
COSTES Personal exclusivo para cubrir funciones del almacén
Volumen elevado de artículos inmovilizados = gasto de compra y posible
gasto añadido por caducidades o envejecimiento del producto

44
Determinar la cantidad y el tipo de productos que deben ser almacenados.

GESTION DE Equilibrio entre la cantidad de productos y el coste de almacenamiento


STOCK
• Stock activo/normal = mantener la actividad de la
organización

• Stock extraordinario = atender una demanda


aumentada o el realizado para abaratar costes por
compra de grandes cantidades

Rotura de Stock = cuando se mantiene un depósito demasiado escaso y hay riesgo de


desabastecimiento (sobre todo cuando hay una demanda variable e imprevisible)

Para evitar el riesgo hay que establecer stock mínimo en cada artículo en
función de:

• Plazos de entrega de proveedores = lo que tardan en servir el


producto
• Demanda previsible

Stock de Seguridad = permite atender demandas inesperadamente altas o demoras excesivas en el


suministro.
Stock Máximo = cantidad máxima que puede ser almacenada de un producto teniendo en cuenta la
capacidad del almacén y los costes que se producen por el volumen de compra y su almacenamiento.
Punto de pedido = momento en que se debe realizar un pedido de un artículo para, teniendo en
cuenta los plazos previsibles de entrega, no quedar desabastecidos.

Ejemplo:
Supongamos que en una consulta se ha determinado que el stock de seguridad de guantes desechables es
de 200 unidades y se calcula que el promedio de su consumo diario es de 30 unidades. El proveedor tarda
3 días en servir un nuevo pedido.
Con estos datos, el cálculo del punto de pedido se realizará de la siguiente forma:

Consumo mientras se sirve pedido: 30 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠⁄𝑑𝑖𝑎 × 3 𝑑𝑖𝑎𝑠 = 90 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

Punto de pedido: 200 + 90 = 𝟐𝟗𝟎 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔

Cuando el nivel de existencias llegue a 290 unidades, deberá realizarse un nuevo pedido para que cuando
este llegue el stock de seguridad no haya descendido de 200 unidades.

45
7.2.1. Seguimiento de existencias

Fichas de almacén = registro continuo de entradas y salidas de artículos, mediante un programa


informático de gestión de almacenes.

Debe recoger un conjunto mínimo de datos en cada registro:

• Identificación de la organización
• Nombre del producto variedad (clasificación del almacén en función de
tipo de producto)
• Fecha de realización del pedido y datos del proveedor
• Fecha de entrada en almacén
• Nº de factura del material
• Nº de seri y/o lote de cada producto
• Fecha de salida del almacén
• Unidad o servicio a quien se entrega
• Nº de unidades compradas y precio unitario

Inventario = verificar cada cierto tiempo que las existencias registradas en las fichas se encuentran
realmente en stock → recuento manual de todo lo almacenado, localizando los que se han caducado,
deteriorado o quedado obsoletos para dales de baja,

Debe recoger un conjunto mínimo de datos en cada registro:

• Identificación de la organización
• Nombre del producto variedad (clasificación del almacén en función de
tipo de producto)
• Fecha de realización del pedido y datos del proveedor
• Fecha de entrada en almacén
• Nº de factura del material
• Nº de seri y/o lote de cada producto
• Fecha de salida del almacén
• Unidad o servicio a quien se entrega
• Nº de unidades compradas y precio unitario

Fases para realizarlo:

• Localización de cada artículo en el almacén


• Localización de cada artículo de la forma más clara y precisa
• Verificación del total de artículos de cada clase y variedad y compararlo
con el registro existente
• Identificación de los artículos que deben retirarse y darlos de baja
• Registro de toda la información obtenida

46
Anual: necesario bloquear los movimientos del almacén mientras se lleva a
cabo
• Coincide con el final del ejercicio económico
• Inconveniente = si se detectan errores, deberán inspeccionarse las
entradas y salidas de un periodo largo de tiempo

MODELOS DE Permanente: inventario diario de lo registrado durante la jornada.


INVENTARIO • Ventaja = se realiza en organizaciones con grandes movimientos de
almacén
Rotativo: “Principio de Pareto” una pequeña parte de los artículos
suponen un porcentaje alto del valor total almacenado, una porción media
supone un porcentaje medio y una parte importante de lo almacenado
representa el valor pequeño.

7.2.2. Valoración de existencias

Para conocer su situación económica y patrimonial, la institución necesita saber stock + valor
económico que representan los artículos.
La suma de esos importes permite conocer el capital inmovilizado que posee en forma de
materiales almacenados.

Hay que tener en cuenta 2 conceptos:


• Precio unitario de compra = costes directos → Precio + descuentos +
portes + seguro, etc.
• Gastos de almacenamiento = costes indirectos → acondicionamiento
+ sueldo de personal + seguros + impuestos + alquiler, etc.

Valoración de existencias = 𝑛º 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 × 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑


Valor de la compra = la suma total de lo anterior

Si, por ejemplo, tenemos:

• 50 jarabes de 3.46 euros


• 34 inhaladores de 2.08 euros
• 25 jeringas precargadas de insulina de 21.08 euros
¿Cuál sería la valoración?
(50 × 3.46) + (34 × 2.08) + (25 × 21.08) = 𝟕𝟕𝟎. 𝟕𝟐€ es el dinero almacenado

47
FIFO: el primero en entrar es el primero en salir del almacén.
• Se consumirán antes las más antiguas
• Estabilidad de precios
LIFO: el último en entrar es el primero en salir del almacén.
METODOS • Se consumirán antes las más recientes
• Las existencias del almacén se valoran a los precios más antiguos y
VALORACION el material utilizado a los precios anuales
SALIDAS Y • Precios en aumento o inflación
EXISTENCIAS
PMP: calcula la media ponderada del precio pagado por cada unidad en
depósito.
• El precio obtenido es el que se aplica a las unidades que salen del
almacén
• Es el más utilizado

Ejemplo:
En una consulta de alergología, se han realizado compras de lancetas estériles en 2 fechas:

• 15 de diciembre: 260 unidades a 0.10 cada una


• 10 de enero: 200 unidades a 0.20 cada una.
Al finalizar el mes de enero, se quiere calcular el coste del consumo realizado y el valor de las
existencias en almacén, teniendo en cuenta que se han consumido 150 lancetas.

FIFO
150 × 0.10 = 𝟏𝟓€ 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨
(110 × 0.10) + (200 × 0.20) = 𝟓𝟏€ 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐞𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬

LIFO
150 × 0.20 = 𝟑𝟎€ 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨
(260 × 0.10) + (50 × 0.20) = 𝟑𝟔€ 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐞𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬

PMP
(260 × 0.10) + (200 × 0.20) 66
= = 𝟎. 𝟏𝟒€
260 + 200 460

150 × 0.14 = 𝟐𝟏€ 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨


310 × 0.14 = 𝟒𝟑. 𝟒𝟎€ 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐞𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬

48
7.2.3. Sistemas de almacenamiento

• Sistema cerrado = acceder al material solo los profesionales sanitarios.


o Registro de entrada y salida del material = coste elevado, pero permite tener control
completo de los productos
o Almacenes generales del hospital
• Sistema abierto = acceder al material personas ajenas al almacén.
o Recuento y contabilidad de artículos = rígido
o Plantas o unidades del hospital

7.3. MATERIALES SANITARIOS

2 grupos de materiales:
• Fármacos o medicamentos: sustancias para prevenir, diagnosticas, aliviar, tratar o curar
enfermedades → almacenen especifico de farmacia
o Condiciones específicas de almacenamiento
• Productos sanitarios: equipos, dispositivos, materiales, instrumentación, etc.

Material fungible: se consume con el uso


• desechable o de 1 uso = gasas, algodón, guantes
USO Y • reutilizable = instrumental quirúrgico
DURACION Material inventariable: no se consume con el uso
• Equipamiento = aparato radiología, camas hospitalización

A: artículos de precio elevado y con pocas unidades en almacén


ABC –
B: artículos con precio y cantidad intermedia
PRINCIPIO
PARETO C: artículos de precio pequeño, pero debido a su demanda, existen muchas
unidades y el control es menor

49
Material sin exigencias especiales: pocos requisitos de mantenimiento,
basta con limpieza, Tº, ventilación y humedad
Material estéril: control en los periodos de caducidad, indicadores de esterilidad o
rotura de envases

Material lábil: sustancias que se deterioran por agentes físicos:


• Perecederos: <5 años desde fabricación (reloj de arena)
• Termolábil: se alteran con calor
EXIGENCIAS • Fotosensibles: se alteran por la luz directa. Embalaje especial
• Higroscópicos: se alteran por absorción de agua del medio.
Embalaje que evita la absorción de agua
Material peligroso: productos tóxicos, reactivos. Pictogramas (inflamable,
corrosivo, irritante, etc.)
Material caducado y defectuoso: productos que han caducado y hay que
quitar del almacén. Se almacenan separados hasta su devolución o
destrucción.

50
7.4. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

GARANTIZAR

✓ Mantenimiento de las características físicas y químicas que marca el fabricante


✓ Garantizar autenticidad de los productos
✓ Facilitar el seguimiento de cada lote de material
✓ Asegurar una rotación adecuada
✓ Garantizar el seguimiento de la circulación de sustancias y productos sometidos a vigilancia
especial

CONDICIONES CORRECTAS

✓ Construcción y estructura: protegida de riesgos eléctricos, caídas, choques o caídas de


material
o Salida en casos de emergencia y evacuación rápida
o Dimensiones adecuadas y zonas de riesgo señalizadas
✓ Limpieza: paredes y superficies lisas, lavables y de fácil limpieza
o Programa de limpieza y mantenimiento
✓ Zonas de almacén: zonas diferentes de recepción de material con acceso fácil desde
exterior y zona anexa para eliminar los residuos
o Residuos peligrosos en recipiente hermético especifico y señalizado
o Zona de almacenamiento cumplir requisitos de Tº, humedad, etc.
o Zona de preparación del material para su salida
o Zona para administración y gestión del almacén
✓ Formas de almacenamiento: pallets, estanterías, contenedores, bloques, dispensación
automática

revisar envoltorio del material estéril antes de almacenar


Asegurarse que lleven:
• indicación del procedimiento de esterilización y fecha de caducidad
MATERIAL • indicador de esterilización de color adecuado
ESTÉRIL si no cumple = devolver
transporte en carros distintos al resto

51
Perecedero
• Caduca <5 años de la fecha de fabricación
• En la parte sup. drcha. del envase un símbolo de reloj de arena
MATERIAL
LÁBIL Termolábil
• Conservarse a Tº 2-8ºC
• En el embalaje tiene símbolo de estrella 5 puntas

Tóxico
• Armarios bajo llave = estupefacientes (circulo negro) y psicotrópicos
(circulo con línea vertical)
Inflamable
• Espacios que garanticen la prevención de incendios y los medios de
MATERIAL extinción
PELIGROSO Radioactivo
• Puede irradiar al medio y a los trabajadores
• Guardar en recipientes herméticos y blandos, etiquetados
• Zona inaccesible a personas ajenas, el resto deberá ponerse EPI contra
la radiación

52
53
La farmacología es la ciencia que trata el estudio de los fármacos y sus efectos sobre el organismo.
El medicamento es toda aquella sustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones que se
administran a las personas para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o
dolencias.
El principio activo es toda sustancia responsable de la acción terapéutica.
Los excipientes o coadyuvantes son las sustancias que se añaden a los principios activos para
facilitar su preparación y si biodisponibilidad.
Droga es el medicamento tal y como lo ofrece la naturales. También es toda sustancia que tiene
acción toxica y que es capaz de producir un hábito.

Objetivos de la farmacología:
• Sustituir deficiencias orgánicas
• Prevenir enfermedades
Según origen del fármaco:
• Aliviar síntomas de enfermedades
• Naturales: animales, vegetales,
• Curar procesos patológicos
minerales
• Artificiales: sintéticos y
semisintéticos (labo)
• Ingeniería genética

54
Datos que deben aparecer en ella:
Receta medica = es el documento
• Datos y firma del medico
normalizado mediante el cual los
• Datos del usuario
médicos legalmente capacitados
prescriben los medicamentos al • Datos del medicamento prescrito
paciente para su dispensación por (nombre, forma farmacéutica, vía de
las oficinas de farmacia administración, posología, etc.)
• Advertencias e instrucciones

Respecto al medicamento:
• Naturaleza
• Sintomatología en caso de sobredosis o efectos secundarios
• Medicamentos que potencian o interaccionan sus efectos
• Normas de conservación del medicamento
Respecto al enfermo:
• Resguardar la intimidad, si fuera necesario
• Reacciones alérgicas o de hipersensibilidad (propias del paciente)
Respecto a la preparación:
ASPECTOS • Dia, hora y dosis de administración en la ficha del paciente
QUE DUE • Consultar si una orden no es clara o no esté firmada por el medico
DEBE • Vigilar caducidad y desechar los que una vez preparados presentan
CONOCER color, olor o consistencia alterada
• Mantener las medidas de asepsia
Respecto a la administración:
• Comprobar que corresponde a las ordenes médicas (dosis, enfermo, vía
y hora de administración)
• Informar de cualquier error en la administración, o en su caso informar
de que la medicación ha sido rechazada o no se ha podido administrar
• Anotar, si el efecto de la medicación ha sido anormal

11.1. CONCEPTOS GENERALES

Efectos secundarios/adversos: son los efectos no deseados de un medicamento. La mayoría de ellas son
relativamente leves y muchas desaparecen cuando se suspende el fármaco o se modifica la dosis. Algunas
se remiten paulatinamente cuando el cuerpo se va adaptando al fármaco. Otros efectos adversos son más
graves y de mayor duración.

Posología/dosis: es la rama de la terapéutica que se ocupa de la dosificación de los medicamentos, tanto


de la cantidad de medicamento como del intervalo de tiempo entre las administraciones sucesivas.

Forma farmacéutica: forma que adoptan las sustancias medicinales y los excipientes para constituir un
medicamento.

Biodisponibilidad: es la cantidad de un fármaco inalterado (sin metabolizar) que pasa a la circulación


sanguínea, órganos y tejidos, produciendo el efecto terapéutico deseado.

55
•El farmaco es prescrito y adminsitrado al usuario
FASE •Se desintegra la forma famaceutica (tableta, capsula, suspension,
BIOFARMACEUTICA inyeccion) y se libera el principio activo
•Queda libre para la absorcion o paso al torrente sanguineo

•sucesos del organismo para someter el farmaco hastq


que queda disponible para hacer su efecto (absorcion,
FASE
FARMACOCINETICA distribucion, metabolismo y excrecion)
•se elimina a traves de alguna via (orina, sudor, bilis y
heces)

•interaccion del farmaco con


FASE estructuras especificas del
FARMACODINAMICA organismo para producir los
efectos esperados

REACCIONES ADVERSAS A INTERACCION


LOS MEDICAMENTOS (RAM) MEDICAMENTOSA

OMS = reacción nociva y no deseada que se Es toda aquella modificación que se produce sobre
presenta después de la administración de un cualquiera de las fases por las que atraviesa un
fármaco a dosis utilizadas normalmente en la fármaco, debido a la administración concomitante
especie humana para profilaxis, diagnostico o (conjunta) de otros fármacos, alimentos, bebidas o
tratamiento de una enfermedad contaminantes ambientales.

Médico = debe tener amplios conocimientos acerca del fármaco que está prescribiendo
(farmacocinética + farmacodinamia + efectos adversos + reacciones medicamentosas + efecto
esperado y deseado) + farmacovigilancia de lo que paute

DUE = conocimientos suficientes para que al chequear las ordenes medicas no coloque 2 fármacos
contraindicados, debe asumir actitud ética y ayudar al médico a prever posibles errores y eventos en
dosificación, medicación, vías, etc.
o Verificar que los medicamentos estén adecuadamente solicitados + empacados + rotulados +
administrados
o Apoyo para aclarar dudas y colaborar con el TCAE

TCAE = salvaguardar los principios éticos y ejecutar el proceso (técnica aséptica + verificar ordenes
medicas + aclarar dudas)

56
Medicamento correcto: verificar varias veces y leer la tarjeta antes de
envasar y administrar el medicamento
Paciente correcto: preguntarle el nombre y verificarlo en la tarjeta
Dosis correcta: comprobar dosificación
Vía de administración correcta: revisar la vía de administración
Hora e intervalos de administración correctos: [sérica] + vida media de
eliminación + principio de meseta
10 Registrar todos los medicamentos administrados: registrar si se
CORRECTOS administra o no
Informar e instruir al paciente acerca de los medicamentos que está
recibiendo (palabras claras)
Comprobar que el paciente no ingiera ningún medicamento ajeno al
prescrito: si es así informar a DUE e informar al paciente que no debe
tomarlo
Descartar cualquier alergia o interacción medicamentosa: en caso de
duda mejor suspender la administración
Conservar técnica aséptica antes de preparar y/o administrar

ALMACENAMIENTO CADUCIDAD

• Normas y protocolos de unidades de trabajo


• Cada medicamento en su envase • Parámetro guía para el
• Protegidos de la luz directa, fuentes de calor, almacenamiento y su consumo
humedades • Valido hasta el último día del mes
• Identificados, dosis y fecha de caducidad que figura como fecha de caducidad
• Ordenados alfabéticamente, por vías de • NO usar si su envase, aspecto o
administración y por fechas de caducidad características están deterioradas o
• Cumplir los requisitos especiales de conservación alteradas
• No deben estar al alcance del público ni personal no
autorizado

11.2. FARMACOCINETICA

La farmacocinética es la parte de la farmacología que estudia la evolución del fármaco en el


organismo, desde el punto de vista dinámico y cuantitativo.

57
FACTORES QUE MODIFICAN EL
LADME Liberación: proceso que permite que el principio activo del medicamento METABOLISMO:
quede libre para poderse absorber en el organismo
• Genéticos
• Fisiológicos (edad, sexo,
Absorción: es el proceso por el cual el fármaco administrado se incorpora al nutrición, hormonas)
torrente sanguíneo. La velocidad de absorción es el número de moléculas de • Farmacológicos (vía de
un fármaco que se absorben en una unidad de tiempo. administración, dosis)
VELOCIDAD DE ABSORCION • patológicos

Depende de:
Distribución: el fármaco absorbido llega a la circulación sanguínea y es
• Via de administracion distribuido por el organismo atravesando las membranas celulares para
difundirse hasta los órganos o tejidos donde ejerce su acción. La disolución de
• Características físico-
las moléculas del fármaco en el plasma sanguíneo puede ser de forma libre o REACCIONES QUIMICAS
quimicas del farmaco mediante su unión a proteínas plasmáticas. Cuando un fármaco esta unido a
• Biodisponibilidad del proteínas no atraviesa la pared capilar ni produce efecto farmacológico. • Sintéticas / de conjugación =
principio activo fármaco + otro compuesto
• Factores fisiológicos (edad,
peso y sexo) + patológicos Metabolización o biotransformación: los fármacos sufren • No sintéticas = las moléculas se
(insuficiencia hepática o transformaciones para facilitar su asimilación, inactivación o excreción. En modifican en el hígado
renal) estos procesos intervienen las enzimas transformadoras, que se encuentran (oxidación, reducción o
principalmente en el hígado. hidrólisis), dando lugar a
metabolitos (inactivos o más
Excreción o eliminación: es el proceso por el cual son expulsados un activos que el fármaco)
fármaco y sus metabolitos activos o inactivos desde el organismo al exterior

VIAS DE ELIMINACION
VIAS DE ABSORCION
• Renal: es la vía más común, sobre todo para los antibióticos.
1) MEDIATAS / INDIRECTAS = atraviesa piel y
• Biliar-entérica: el fármaco se metaboliza en el hígado, pasa al sistema
mucosa
biliar, después al intestino y finalmente se excreta por las heces.
vía oral + sublingual + rectal + respiratoria + tópica • Excreción por la leche: se da en el caso de las mujeres en situación de
FACTORES QUE MODIFICAN LA lactancia.
2) INMEDIATAS / DIRECTAS / INYECTABLES ABSORCION • Excreción salivar: el fármaco es excretado por la saliva en muy
Intravascular (intravenosa + intraarterial + • Via de administracion pequeñas cantidades y puede ser reabsorbido de nuevo si llega al tubo
intracardiaca + intralinfatica) + intramuscular, + • Características físico-quimicas digestivo.
subcutánea + intradérmica + intratecal + • Liposolubilidad del farmaco • Excreción por el sudor: no tienen mucha importancia en cuanto a los
intraósea + intraarticular + intraneural fármacos.
• Grado de vascularización en el
lugar de absorcion • Excreción pulmonar: la eliminación se produce mediante la
respiración, sobre todo para los anestésicos generales.

58
11.2.1. Vías de administración

Administrar comprimidos, tabletas, grageas, granulados, jarabes o elixires


Se absorben por vía gastrointestinal por lo que tienen que ser solubles para pasar
a través de las paredes intestinales

• Alteración por HCl = ingesta con estómago vacío


ORAL • Si son irritantes gástricos = ingesta con estómago lleno

Si irritan la mucosa o se inactivan por el HCl = se fabrican en tabletas o capsulas


Paciente con Síndrome de malabsorcion (+ vómitos/diarrea) = dudosa absorción
del fármaco

Se absorben rápidamente por los capilares de la base de la lengua (NO tragar ni


masticar) → sufijo FLASH
Limitaciones
• Solo sustancias dosificables en pequeña cantidad
SUBLINGUAL • La sequedad y posible irritación de la mucosa oral reducen la disolución
y la absorción
Ventajas
• La velocidad de absorción y la biodisponibilidad son superiores a la oral
• Útil en situaciones de urgencia (coronopatia o HTA)
• Evita alteración o inactivación gastrointestinal o hepática, ya que evita el
efecto de primer paso por las enzimas hepáticas

Administrar supositorios, enemas, microenemas, etc.


es de absorción muy variable
• Pacientes con vómitos
• Niños que rechazan la administración oral
RECTAL
Supositorios → paciente en Sims izq. + separar pliegue intergluteo e introducir
supositorio (punta fuera)
Enemas de retención → paciente Sims izq. + separar nalgas + respiración
profunda e introducir sonda 10cm + sostener el irrigador en elevación +
retención de 30min o intentarlo + retirar y doblar el tubo, sacándolo muy lenta y
suavemente

59
Administrar cremas, supositorios, óvulos, etc.

VAGINAL Procedimiento → paciente con vejiga vaciada + decúbito supino con las piernas
abiertas y flexionadas + limpiar zona si hay secreciones + separar labios e
introducir el aplicador en dirección a la zona sacra + en la posición por 10mins

Administrar cremas, pomadas, linimentos


Se absorben por la parte cornea de la piel, muy lentamente
CUTANEA
/ TOPICA Procedimiento → Paciente con la zona limpiada con agua y jabón o suero
fisiológico + aplicación con la yema de los dedos, friccionando y en capa fina +
cubrir la superficie si es necesario (si hay herida utilizar técnica estéril)

Administrar pomada o colirios


marcar en el frasco la fecha de apertura + conservar en lugar frio y seco
OFTALMICA Procedimiento → cabeza del paciente hacia atrás + aplicar sobre la parte
inferior de la conjuntiva + cerrar los ojos y moverlos para extender el principio
activo + hacer presión sobre el conducto lagrimar para evitar que el
medicamento drene hacia allí

Procedimiento → calentar el frasco con las manos + paciente en decúbito lateral


OTICA sobre el lado sano + estirar pabellón auditivo atrás y arriba + aplicar fármaco y
esperar 5mins

Administrar gas o inhalador


RESPI Procedimiento → sonarse antes de introducir el medicamento + mantener
posición por 5mins

60
11.3. FARMACODINAMIA

FORMAS FARMACEUTICAS

• Comprimido: fármaco en polvo que se comprime para dotarle de una consistencia


adecuada.
• Crema: preparación farmacéutica cosmética o terapéutica semisólida para su uso
externo. Se elimina fácilmente con agua (tiene efecto evanescente).
• Capsula: envoltura, generalmente de gelatina, que se disuelve en el estómago para que
se libere medicamento en el tubo digestivo.
• Gel: medicamento en forma de solución, suspensión o emulsión de uso externo con
efecto refrescante.
• Jarabe: fármaco con principio activo disuelto en una solución acuosa azucarada.
• Loción: preparaciones liquidas o semilíquidas con uno o más componentes activos,
que van en un vehículo apropiado.
• Ovulo: medicamento que libera el principio activo en contacto con las mucosas
vaginales.
• Colirio: solución estéril para administración por vía oftálmica.
• Pomada: preparado semisólido blando, administrado por vía tópica y que no contiene
agua en su composición.
• Suspensorio: medicamento que se introduce por vía rectal.
• Solución acuosa: uno o dos fármacos disueltos en agua.
• Aerosol: solución bactericida o bacteriostática finalmente pulverizada para poderla
inhalar.

ACCION FARMACOLOGICA:

• Estimulantes: actúan estimulando


• Inhibidores o depresores: actúan inhibiendo
• Irritantes: modifican las funciones de forma violenta
• Reemplazantes: sustituyen a una sustancia orgánica

*TOLERANCIA = la reducción en la respuesta de un fármaco, tras su


administración repetida

PLACEBO = preparado farmaceutico desprovisto de los principios activos


que se emplea para complacer a un usuario o en los estudios sobre la
eficacia de la acción farmacológica de un medicamento concreto

61
¿DONDE ACTUAN? TIPOS

• Antiácidos: Fármacos neutralizantes de la secreción ácida gástrica.


• Antiulcerosos: Favorecen el proceso de cicatrización de úlceras gástricas y
duodenales.
• Espasmolíticos: Provocan una reducción del tono muscular de la mucosa
APARATO
gastroduodenal y retardan el tránsito intestinal.
DIGESTIVO Y EL
• Antieméticos: Fármacos que actúan sobre el centro regulador del vómito
METABOLISMO
inhibiendo náuseas o el propio vómito.
• Laxantes: Fármacos que regulan y facilitan la defecación de las heces.
Estimulan el peristaltismo a nivel del intestino delgado y grueso.
• Astringentes: Inhiben los movimientos peristálticos del intestino.

• Antiagregantes plaquetarios: Reduce la capacidad de adhesión de las


plaquetas y son utilizados para la prevención de patologías isquémicas,
formación de trombos, etc.
LA SANGRE Y
• Anticoagulantes: Actúa inhibiendo la coagulación de la sangre y aumenta el
ORGANOS
tiempo de coagulación.
HEMATOPOYETICOS
• Fibrinolíticos: Activan la fibrinolisis que es un proceso fisiológico que
destruye los coágulos intravasculares.
• Hemostáticos: Medicamentos que favorecen la coagulación de la sangre.

• Cardiotónicos: Aumentan la contractilidad cardiaca.


• Antiarrítmicos: Actúan normalizando el ritmo y la frecuencia cardiaca.
APARATO
• Hipotensores: Disminuyen la resistencia periférica o el gasto cardiaco.
CARDIOVASCULAR
• Vasodilatadores: Actúan aumentando el calibre arteriolar, incrementando el
flujo circulatorio y favoreciendo la oxigenación de los tejidos.

• Anestésicos generales y locales.


• Sedantes: producen relajación sin llegar a dormir al paciente.
• Analgésicos: disminuyen o anulan la percepción de sensación dolorosa sin
provocar pérdidas de conciencia.
• Antiepilépticos: anulan o espacian la frecuencia de la crisis convulsiva en
SISTEMA NERVIOSO
enfermos con epilepsia.
CENTRAL
• Antiparkinsonianos: actúan en la enfermedad del Parkinson.
• Antidepresión: utilizados para el tratamiento de estados depresivos.
• Hipnóticos: depresores del sistema nerviosos central cuya acción es producir
un estado de sueño lo más parecido al sueño normal.
• Neurolépticos: corrigen los trastornos psíquicos.

• Insulina: Hormona que permite a la glucosa atravesar la membrana celular y


aumenta el consumo de glucosa por parte del hígado, el tejido adiposo y el
músculo estriado para disminuir la concentración de esta sangre.
• Estrógenos: Hormona relacionada con el desarrollo de los órganos sexuales
femeninos, que provocan el desarrollo en la pubertad y lo mantienen en la
SISTEMA
edad adulta.
ENDOCRINO
• Andrógenos: Hormonas relacionadas con el desarrollo de los órganos y
caracteres sexuales masculinos.
• Progestágenos: Hormonas relacionadas con el desarrollo del endometrio.
• Corticoesteroides: Fármacos con efectos antiinflamatorios y acción sobre el
equilibrio hídrico.

62
¿DONDE ACTUAN? TIPOS

APARATO • Antiinflamatorios y antirreumáticos.


LOCOMOTOR • Miorrelajantes centrales: Fármacos que relajan las fibras musculares.

• Broncodilatadores: Provocan la relajación de la musculatura lisa bronquial


aumentando así el calibre de los bronquios.
APARATO
• Expectorantes o fluidificantes: Fluidifican la expectoración para facilitar su
RESPIRATORIO
evacuación.
• Antitusígenos: Eliminan o alivian la tos excesiva o irritante.

• Antibióticos: Sustancia que actúan como bactericidas o bacteriostáticos y


producen la destrucción total o inhibición del desarrollo de microorganismos
en el que se produce la infección.
FARMACOS • Antivirales: Indicados en afecciones producidas por virus.
ANTIINFECCIOSOS • Antifúngicos: Lesionan o destruyen hongos como, por ejemplo: cándida
albicans.
• Antisépticos bacteriostáticos o bactericidas con acción fungicida, anti
parasitarias o viricida aplicable a todos los seres vivos.

QUIMIOTERAPIA • Quimioterápicos antineoplásicos: Medicamentos que actúan frente a las


ANTINEOPLASICA células cancerosas.

• Alérgenos. Sustancias que pueden provocar reacción alérgica.


• Tratamiento del alcoholismo, tabaquismo.
• Nutritivos generales.
• Diuréticos: Estimulan la excreción renal de agua y electrolitos. Actúan a nivel
renal y se utilizan en insuficiencia renal.
VARIOS • Suero: Preparados biológicos con anticuerpos para administración por vía
parenteral. Producen inmunidad frente a determinadas infecciones.
• Vacunas: Preparados que permiten la activación del sistema inmune para
hacer frente a enfermedades graves o mortales.
• Antídotos: Son medicamentos que neutralizan la acción de un tóxico o de un
medicamento.

63
11.4. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

MATERIAL VIA ORAL


✓ Hoja de medicación 1. Lavarse las manos + ponerse guantes +
✓ Guantes comprobar medicación
✓ Carro o batea con los 2. Identificar al paciente + informar
recipientes unidosis + 3. Asegurarse de que toma la medicación y
medicamentos ofrecerle líquidos para su ingesta
✓ Etiqueta 4. Recoger todo + instalar al paciente
✓ Bolígrafo 5. Lavarse manos + registrar en la hoja de
medicación + firmar la administración

VIA RECTAL
1. Preparar material + lavar manos + guantes +
comprobar la medicación
2. Identificar al paciente + informar
MATERIAL 3. Colocarlo en decúbito lateral izq. o Sims,
dejando expuestas la zona glútea y el ano
✓ Hoja de medicación 4. Extraer supositorio de su envase y separar las
✓ Guantes nalgas con una mano, pedirle que se relaje y
✓ Carro o batea con los respire profundo.
supositorios o pomadas 5. Con la otra mano, introducir el supositorio
✓ Lubricante 6. Apretar las nalgas hasta que desaparezca la
✓ Gasas sensación o deseo de defecar y limpiar con
✓ Aplicador una gasa el exceso de lubricante
7. Para administrar pomada, introducir el
aplicador en el recto y apretar el tubo.
Después retirar y colocar una gasa doblada
entre los glúteos, para eliminar el exceso
8. Recoger el amterial + colocar al paciente +
lavarse manos + anotar en hoja de
medicación + firmar la administracion

64
INHALACION CON NEBULIZADOR
1. Lavarse las manos + guantes + comprobar
medicación + informar
2. Quitar cabezal del sistema y ajustar la
boquilla del nebulizador
3. Sostener el inhalador en posición invertida al
MATERIAL
tiempo que se agita e indicar al paciente que
✓ Hoja de medicación realice 1 o 2 respiraciones profundas,
✓ Guantes aspirando la mayor cantidad posible de aire
✓ Inhalador 4. Introducir la boquilla del recipiente en la
✓ Gasas boca del paciente, cerrando los labios a su
✓ Carro o batea alrededor
5. Indicarle que inspire lentamente a la vez que
se presiona el recipiente contra la boquilla
que contenga la respiración 3-5 seg, para
permitir que el fármaco se deposite
6. Retirar el recipiente e indicar al paciente que
suelte el aire lentamente
7. Limpiar al paciente y la boquilla + anotar en
la hoja de tratamiento + firma la
administración

MATERIAL VIA CUTANEA

✓ Hoja de medicación 1. Preparar material + lavar manos + guantes +


✓ Guantes comprobar la medicación + informar
✓ Gasas 2. Colocarle en posición cómoda y limpiar la piel
✓ Aplicador observando sus características
✓ Carro o batea 3. Aplicar el medicamento extendiéndolo con
✓ Apósitos suavidad y cubrir la zona con un apósito
✓ Esparadrapo 4. Recoger todo el material + instalar al paciente
✓ Equipo de limpieza + lavarse manos + anotar en la hoja de
✓ medicamento tratamiento + firmar la administración

VIA OFTALMICA
1. Preparar material + lavar manos + guantes +
MATERIAL comprobar la medicación + informar
2. Colocar al paciente con la cabeza hacia atrás
✓ Hoja de medicación
y los ojos mirando hacia arriba + limpiar los
✓ Guantes
parpados y pestañas con gasas humedecidas
✓ Gasas estériles
en suero fisiologico
✓ Batea
3. Mover el farmaco ligeramente con las manos
✓ Toalla
+ tirar de la piel hacia abajo y administrar
✓ Suero fisiológico
4. Ojos cerrados + retirar el exceso con gasa
✓ Jeringa grande
5. Recoger todo el material + instalar al paciente
✓ Medicamento
+ lavarse manos + anotar en la hoja de
tratamiento + firmar la administración

65
VIA OTICA
1. Preparar material + lavar manos + guantes +
MATERIAL comprobar la medicación + informar
2. Colocar al paciente en decúbito lateral, el oído
✓ Hoja de medicación que se va a instilar hacia arriba
✓ Guantes 3. Atemperar el fármaco + tirar suavemente el
✓ Gasas o algodón pabellón auricular hacia arriba y hacia atrás,
✓ batea para alinear el canal auditivo
✓ medicamento 4. Depositar las gotas sobre las paredes del
conducto auditivo + recostado 5-10min y
tapar con gasa o algodón
5. Recoger todo el material + instalar al paciente
+ lavarse manos + anotar en la hoja de
tratamiento + firmar la administración

VIA NASAL
1. Preparar material + lavar manos + guantes +
comprobar la medicación + informar
MATERIAL 2. Colocarle con la cabeza hacia atrás para la
descongestión nasal
✓ Hoja de medicación 3. Pedirle que respire por la boca mientras se
✓ Guantes introduce en la nariz el cuentagotas o
✓ Gasas + pañuelos desechables pulverizador, para administrar el
✓ Batea medicamento
✓ Medicamento 4. Mantener la posición unos mins para
permitir que se extienda por todas las
cavidades + limpiar la nariz
5. Recoger todo el material + instalar al paciente
+ lavarse manos + anotar en la hoja de
tratamiento + firmar la administración

VIA PARENTERAL
MATERIAL
1. Preparar material + lavar manos + guantes +
✓ Hoja de medicación comprobar la medicación + informar
✓ Guantes + tortor
2. Colocar al paciente + desinfectar la zona +
✓ Gasas + algodón realizar punción (fluir sangre solo en
✓ Batea intravenosa)
✓ Solución antiséptica 3. Retirar la aguja + desinfectar la zona +
✓ Jeringas + agujas hemostasia (excepto en intradérmica)
✓ Medicamento 4. Recoger todo el material + instalar al paciente
+ lavarse manos + anotar en la hoja de
tratamiento + firmar la administración

66
11.4.1. Terapia intravenosa (perfusión)

SOLUCIONES PARA PERFUSION ZONAS DE PUNCION VENOSA

• Electrolíticas: agua + electrolitos • Flexura del codo: vena


(sueros fisiológicos, salinos, basílica y cubital
bicarbonatos, glucosados)
• Antebrazo y dorso de la
• Nutritivas y energéticas: glúcidos +
mano: vena cefálica,
lípidos + proteínas
basílica y metacarpiana
• Carácter mixto: electrolíticos +
energéticas • Tto de larga duración: vena
• Medicamentosas: junto con sueros yugular externa y
• Líquidos de sustitución: plasma, subclavia
sangre total, etc.

PERFUSION INTRAVENOSA
1. Preparar material + lavar manos + guantes +
comprobar la medicación + informar
MATERIAL 2. Colocar al paciente + desinfectar la zona +
✓ Frasco de cristal con realizar punción venosa (fijar la palomilla o
medicación catéter con apósito transparente)
✓ Material de punción venosa 3. Quitar el precinto del tapón del frasco y
✓ Pie de goteo desinfectar
✓ Sistema tubular para la 4. Conectar el sistema tubular al frasco +
conexión del recipiente que introducir el punzón en el tapón
contiene la solución con la 5. Colgar el frasco en el pie de goteo y dejar salir
aguja o sistema de punción la solución a través del tubo para purgar el
✓ Equipos de dosificador o aire del interior del sistema
bomba de perfusión 6. Conectar el otro extremo del tubo al sistema
✓ Hoja de medicación de punción venosa, y fijarlo después a la piel
✓ Soporte de suero + batea con esparadrapo hipoalergénico
7. Iniciar la perfusión, comprobar el goteo en la
ampolla y ajustar la velocidad del flujo o
caudal (según indicación del médico)
8. Recoger todo el material + instalar al paciente
+ lavarse manos + anotar en la hoja de
tratamiento + firmar la administración

67
CUIDADOS

✓ Realizar lavado de manos cuando se inserte, se cure, se desconecte o se manipule


✓ Utilizar guantes limpios en:
o Inserción, curas, desconexiones
o Seguir normas de asepsia
✓ Limpiar y realizar antisepsia de la zona de punción con clorhexidina al 2%, alcohol
al 70% o povidona yodada
✓ Inspeccionar la zona de punción cada 24h, por palpación, a través de cura intacta
✓ Utilizar alargadera y fijar bien para evitar movilizaciones
✓ Retirar la vía cuando no sea necesaria y siempre ante signos de flebitis
✓ Cambiar el equipo de infusión cada 72-96h → nutrición parenteral total (NPT)
cada 24h
✓ Lavar la vía antes y después de cada uso con suero salino o heparina a bajas dosis
✓ Utilizar llave de tres pasos solo cuando sea necesario y mantener las entradas
tapadas
✓ Registrar:
o Fecha de canalización de la vía
o Calibre de catéter
o Lugar de punción
o Complicaciones
o Fecha de cambio de vía, apósito y/o sistema
o Causas de retirada

68
69
20.1. OBTENCION DE MUESTRAS

20.1.1. Sangre

OBJETIVO
• Sangre total = recuento y estudio
celular
✓ Determinar elementos normales de la
• Plasma/Suero = BQ e inmunología
sangre
✓ Cuantificar los gases sanguíneos para ver
eficacia de ventilación
Suero estable 8h a Tº amb. + 48h refri
✓ Investigar sustancias extrañas en la
sangre

Formación coagulo = 30-60min activador 5-15min

Capilar: pulpejo dedo, lóbulo oreja o talón (<4 años).


En AP = control glucemia y INR (anticoagulados con sintrom)
Venosa: DUE, BQ en ayuna 10-12h. Vena cubital o cefálica, basílica en
PUNCIÓN
brazo.
Arterial: gasometría (gases, pH, bicarbonato,…). Arteria radial, humeral o
cubital. Jeringa heparinizada + Test Allen.

ANTICOAGULANTES
TUBOS

✓ EDTA 1.5-2.2mg/ml conserva sin


✓ Botella hemocultivo alteración celular. Efecto quelante en Ca
✓ Azul – citrato sodio 1/9 – coagulación sin llegar a precipitarlo.
✓ Amarillo 3.5cc 5cc – gel – BQ y Sal disódica (Na2), dipotásica (k2),
serología tripotásica (k3)
✓ Rojo 9cc – X – pruebas cruzadas suero ✓ Heparina 0.1-0.2mg/ml. No para frotis
✓ Verde – heparina sódica – BQ e (color azulado), crea micro coágulos si
inmunología, citogenética no se mezcla bien.
✓ Morado – EDTA – hemograma ✓ Citrato sódico. Precipita Ca.
✓ Gris – oxalato potásico y fluoruro sódico ✓ ACD. ¼ banco de sangre, cultivo medula
– lactato deshidrogenasa ósea, inmunofenotipo
✓ Negro – citrato ¼ - VSG ✓ Oxalato sódico ¼ prueba hemostasia

70
ALTERACIONES

Nº O FORMA DE LAS CELULAS (anemia, leucemia, leucocitosis, etc.)


CAMBIOS EN LA COAGULACION (falta de factores de coagulación)
FALLOS METABOLICOS U ORGANICOS (cambios en las [sustancias])
PROCESOS INMUNES (cambio de los niveles de Ac y Ag)
CAMBIO DE CONCENTRACIONES DE GASES (fibrosis pulmonar,
intoxicaciones por monóxido de carbono, etc.)

EXTRACCION SANGRE VENOSA

MATERIAL 1. Preparar material


2. Lavarnos las manos + guantes
✓ Guantes desechables 3. Elegir el lugar de venopunción + colocar
✓ Tubo tortor 10-15cm por encima
✓ Tortor 4. Limpiar la zona con algodón impregnado en
✓ Alcohol o antiséptico alcohol o antiséptico
✓ Algodón 5. DUE realiza la venopunción y recógela
✓ Palomilla muestra en el tubo + identificación
6. Quitar guantes + lavado de manos

EXTRACCION SANGRE CAPILAR


1. Preparar material
2. Lavarnos las manos + guantes
MATERIAL
3. Preparar el dispositivo con la lanceta y el
✓ Guantes desechables lector + elegir el lugar de punción
✓ Alcohol o antiséptico 4. Limpiar la zona con algodón impregnado en
✓ Algodón alcohol o antiséptico
✓ lanceta 5. Realizar la punción + desechar la 1º gota y
✓ dispositivo + tira reactiva recoger la siguiente con la tira reactiva
6. Desechar la lanceta en el contenedor
correspondiente
7. Quitar guantes + lavado de manos

EXTRACCION SANGRE VENOSA


MATERIAL
1. Preparar material + lavar manos + guantes
✓ Guantes desechables
2. Elegir el lugar de punción + desinfectar zona
✓ Tubo
3. DUE realiza la punción y recógela muestra en
✓ Alcohol o antiséptico
el tubo + identificación
✓ Algodón
4. Realizar hemostasia 5-10min + valorar
✓ Palomilla
signos de mala circulación
5. Quitar guantes + lavado de manos

71
20.1.2. Orina

50ml tubo boca ancha Nevera pH<6 = acido se conserva mejor


10ml tubo boca estrecha Recipiente opaco (no dar luz) = urobilinógeno y bilirrubina

Adulto:
• Incontinencia urinaria → recoger con sonda
• Sondados → pinzar 15min antes y recoger

Niños:
• Bolsa de polietileno flexible que se adhiere a genitales
• Punción suprapúbica = cultivo anaerobio

VARIACIONES

TURBIDEZ Y COLOR

• Amarillo ámbar = normal


• Amarillo oscuro = orina muy concentrada
• Rojo = hematuria
• Marrón Coca-Cola = coluria (bilirrubina)
• Turbidez = recién miccionada transparente (luego precipitaciones)
OLOR

• Suave = recién recogida


• Dulce = acetona
• Cambios = medicación

RECOGIDA SIMPLE

MATERIAL 1. Preparar material


2. Lavarnos las manos + guantes
✓ Guantes desechables 3. Preservar intimidad + informar
✓ Recipiente (frasco) 4. Recoger la muestra en el recipiente + cerrar +
identificarlo
5. Quitarnos guantes + lavarnos manos +
recoger material + anotar incidencias

72
UROCULTIVO
1. Preparar material
2. Lavarnos las manos + guantes
MATERIAL 3. Preservar intimidad + informar
4. Abrir el recipiente asépticamente
✓ Material de higiene genital 5. Lavar los genitales y recoger la muestra
✓ Guantes desechables 6. Paciente encamados = desechar la 1º y
✓ Recipiente estéril (frasco) ultima parte de la micción en una cuña o
✓ Cuña o conejo conejo
7. paciente sondado = pinzar previamente +
desinfectar la zona de punción + pinchar y
aspirar la orina
8. Cerrar el recipiente + identificarlo
9. Quitarnos guantes + lavarnos manos +
recoger material + anotar incidencias

20.1.3. Heces

Llenar bote hasta la mitad = liberan gases

VARIACIONES

MALDIGESTION POR MAL FUNCIONAMIENTO DEL PANCREAS


• Heces de gran volumen
• Consistencia blanda y brillante (proteínas, grasas, etc. Sin digerir)
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS
• Color negro = hemorragias de vías digestivas altas
• Vetas rojas = hemorragia de vías digestivas bajas
INCORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL HIGADO
• Muy oscuras- casi negras
• Casi blancas = bilis y bilirrubina alterada
INFECCIONES INTESTINALES
INFESTACIONES POR HELMINTOS (parásitos)
INTOXIMACIONES Y TOMA DE MEDICAMENTOS
TIPO DE DIETA

73
RECOGIDA SIMPLE
1. Preparar material
MATERIAL 2. Lavarnos las manos + guantes
3. Preservar intimidad + informar
✓ Guantes desechables 4. Colocar la bolsa en el WC para que haga la
✓ Recipiente (frasco) deposición
✓ Bolsa 5. Con una cuchara el paciente verterá el
✓ Cuña contenido en el frasco y cerrará la tapa
✓ enema 6. Paciente encamado = si no puede realizar la
deposición, administrar un enema, esperar
15-30min y recoger la muestra en una cuña
7. Identificar la muestra y enviarla
8. Quitarnos guantes + lavarnos manos +
recoger material + anotar incidencias

20.1.4. Vomito

Salida del alimento semidigerido por la boca debido a una anomalía del tubo digestivo

ASPECTO
Estudio MO = toxiinfecciones
alimentarias + helicobacter pylori
• Consistencia = depende del alimento Determinación de tóxicos y
ingerido y la fase de digestión fármacos (alimentarias,
• Color = depende del alimento ingerido y iatrogénicas, ambientales)
presencia de jugo gástrico, sangre, etc.
• Olor = a veces olor fecaloide

RECOGIDA SIMPLE
1. Preparar material
MATERIAL 2. Lavarnos las manos + guantes
3. Preservar intimidad + informar
✓ Guantes desechables
4. Tomar la muestra con una espátula y llevarla
✓ Recipiente estéril (frasco)
al recipiente estéril
✓ espátula
5. Identificar la muestra y enviarla
6. Quitarnos guantes + lavarnos manos +
recoger material + anotar incidencias

74
20.1.5. Esputo
Secreciones del tracto respiratorio superior e inferior.
Facilidad de contaminación con flora orofaríngea → lavar la boca con solución salina o agua
templada.

CARACTERISTICAS
Recoger en ayunas y tras
un enjuagado bucal.
• Amarillento o verdoso = infección Si no se puede (tos muy
• Sanguinolento o marronáceo = tuberculosis, etc. seca, etc.) entonces se
• Muy espeso, abundante = bronquitis, EPOC, etc. realiza broncoscopia

RECOGIDA SIMPLE
1. Preparar material
MATERIAL 2. Lavarnos las manos + guantes
3. Preservar intimidad + informar
✓ Guantes desechables
4. Abrir recipiente + pedirle al paciente que tosa
✓ Recipiente estéril (frasco)
profundamente y que eche el esputo en el
recipiente
5. Cerrar el recipiente + identificarlo
6. Quitarnos guantes + lavarnos manos +
recoger material + anotar incidencias

75
20.1.6. Lcr
Baña el SNC, protegiéndolo y facilitándole nutrientes.

VARIACIONES

APARIENCIA
• Turbia = infección
• Rojiza = hemorragia
• Marrón, naranja, amarillo = ↑ proteína o sangrado de >3 días
COMPOSICION
• ↑ de proteínas = inflamación o infección
• ↓ de proteínas = elevado producción de LCR
• ↑ de glucosa = hiperglucemia sistémica
• ↓ de glucosa = hipoglucemia, infecciones bacterianas o fúngicas
• ↑ de glóbulos blancos = infección, meningitis, etc.
• ↑ de gammaglobulina = esclerosis múltiple, neurosifilitis, etc.
PRESION DE LCR
• ↑ = traumas e infecciones que aumentan la presión intracraneal
• ↓ = tumores medula espinal, coma diabético, shock, etc.

PUNCION LUMBAR
1. Preparar material
MATERIAL
2. Lavarnos las manos + guantes
✓ Guantes desechables 3. Paciente en decúbito lateral
✓ Tubo 4. El doc. punzar CV en L3-L4, llegando al
✓ Aguja espacio subaracnoideo
5. Extraer la muestra por goteo + identificación
6. Quitar guantes + lavado de manos

PUNCION CISTERNAL
7. Preparar material
8. Lavarnos las manos + guantes
MATERIAL 9. Paciente en decúbito supino
10. Punción en región suboccipital (detrás del
✓ Guantes desechables cuello) + fluoroscopia para guiar la aguja
✓ Tubos 11. 3 tubos estériles numerados: 1º inmunología
✓ Aguja y BQ + 2º micro + 3º recuento y
diferenciación celular
12. Observar el color (hemorragia traumática la
intensidad irá bajando del 1º al 3º tubo)
13. Quitar guantes + lavado de manos
14. Controlar la TA durante 4h

76
20.1.7. Otros

• Punción de abscesos por trocares o agujas de


gran calibre
EXUDADOS
• Cultivo para identificar MO
• Impregnación de isopos estériles

• Toma de muestra rutinaria mediante isopo


FROTIS VAGINAL
estéril

• Por incisión (intervención quirúrgica o una toma


BIOPSIAS DE ORGANOS Y de muestra)
TEJIDOS • Por punción de trocares especiales
• Utilizando el endoscopio

• Trocares especiales para obtener liquido pleural


LIQUIDO PLEURAL • Muestra obtenida para diagnosticar
hemorragias, infecciones o células tumorales

DERRAMES EN CAVIDAD • Diagnostico diferencial en caso de distensión o


ABDOMINAL dolor abdominal tras un traumatismo

20.2. MANIPULACION DE MUESTRAS

20.2.1. Prevención
Principal riesgo en la recogida → contaminación de las manos / pinchazos
Pautas para reducir accidentes:
• Uso de guantes + lavado de manos
• Técnica y material adecuado + Utilizar bata
• No reencapuchar agujas
• Sellar bien los recipientes de muestras

20.2.2. Transporte
Condiciones de transporte:
• Envasado
• Mantenimiento de temperatura + humedad
• Tiempo de transporte
• Etiquetado e identificación

77
Condiciones que influyen en la estabilidad:
• Agitación
• Exposición a la luz
• Mantener posición vertical del envase
• Presión atmosférica
• Temperatura
• Tiempo de transporte

20.2.3. Embalaje

• En caso de caída o salpicadura SISTEMA DE EMBALAJE:


• Cajas herméticas o neveras portátiles • Recipiente primario estanco
• Etiquetación e identificación correcta • Recipiente secundario estanco
• Nunca muestras en mano • Recipiente externo de envió

20.3. RESIDUOS SANITARIOS

Residuos: son los desechos y sustancias que se generan como consecuencia de una actividad
sanitaria que tenga relación con la salud humana, la veterinaria y los laboratorios.

Los residuos sanitarios derivan de las siguientes actuaciones:


✓ Asistencia a personas enfermas ingresadas en hospitales
y centros sanitarios
✓ Prevención de la salud llevada a cabo con personas sanas
✓ Obtención y manipulación de productos biológicos
✓ Investigaciones que conllevan el manejo de productos
biológicos y químicos

Desde 1996 corresponde a las CCAA la regulación sobre:


✓ Clasificación y separación
✓ Recogida, traslado interno y almacenamiento
✓ Transporte, tratamiento y eliminación

78
20.3.1. Tipos y gestión

CLASE I = residuos generales


CLASE II = residuos sanitarios asimilables a urbanos GESTION = conjunto de
actividades que se les da
CLASE III = residuos biosanitarios o de riesgo para su final más adecuado

CLASE IV = restos humanos de entidad suficiente OBJETIVOS:

CLASE V = residuos químicos • Minimizar + valorar


• Prevenir + tratar
CLASE VI = residuos citotóxicos • Disminuir + aminorar
CLASE VII = residuos radiactivos

NORMAS GENERALES DE SEGREGACION Y RECOGIDA:

• cada tipo de residuo en su contenedor (contenedores de 1 uso)


• no llenar en exceso los recipientes = contenido mínimo para que sea sostenible y rentable
• las bolsas no transportarlas abiertas
• envases depositados en el suelo, no entorpecer y alejados del calor

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

• Horario establecido (menor presencia de público en el centro)


TIEMPO Y LUGAR
• Respetar las áreas de limpio y sucio

• Guantes + ropa exclusiva


PERSONAL • Si hay riesgo se salpicaduras o aerosoles = usar gafas y mascarilla
• Vestuario con baño, ducha y ropa limpia

NORMAS DE • Envases bien cerrados


MANIPULACION • No arrastrar las bolsas

PERIODOS DE • Evacuación de residuos generales y asimilables a urbanos min 1 vez al día


ALMACENAMIENTO • El resto cuando estén llenos o cuando se produzcan lixiviados

• 72h prorrogable a 1 semana, si posee sistema de refrigeración


• Señalizado, delimitado y buena iluminación
• Protegido de temperatura
ALMACEN • Fácil limpieza y desinfección
• Medidas de extinción de incendios
• Limpiar después de cada retirada de residuos
• No escaleras y pendientes de >5º

INTERNO: EXTERNO:

• Residuos transportados al almacén • Recogida del almacén del centro sanitario


cada 12h máximo • Transporte externo para su tratamiento y
• almacenarse en el propio edificio eliminación
máx. 72h, y hasta 1 semana si se *competencia de los ayuntamientos o
dispone de refrigeración (4ºC) empresas privadas

• 79
TIPOS DE MATERIALES SEGREGACION Y RECOGIDA ELIMINACION
• generados en hospitales, sin contaminación
• hostelería, actividades administrativas, mobiliario, residuos • bolsa de plástico gris o negra, normalizadas
CLASE I
de jardinería • no identificación externa
RESIDUOS Vertederos controlados
• envases de medicamentos (excepto citotóxicos) • se tratan como residuos urbanos
GENERALES
• pilas, baterías, material que haya sido previamente • desarrollar estrategias de reciclado
descontaminado
residuos sólidos de actividades sanitarias → peligrosos para el
CLASE II personal que tiene contacto directo con ellos • bolsas verde o marrón, normalizados
SANITARIOS • material de curas, material textil con fluidos corporales, • sin identificación Vertederos controlados +
ASIMILABLES A bolsas de orina, sondas, catéteres, equipos, sistemas de NP • precauciones especiales: guantes, no hurgar en el plantas incineradoras
URBANOS • escayolas, material manchado con sangre, drenajes contenido
• pilas y baterías implantados quirúrgicamente

• bolsas o recipientes homologados


• residuos infecciosos (4 grupos)
• contenedores: rígidos/semirrígidos, herméticos, opacos
• residuos punzantes / cortantes
CLASE III resistentes, ligeros, tapa de cierre automático,. Color
• residuos de agentes y/o animales infecciosos
BIOSANITARIOS • identificados = residuos de riesgo
• grandes cantidades de líquido corporal
O DE RIESGO • precauciones especiales: introducir en contenedores
• residuos anatómicos humanos de pequeña cantidad
especiales + no reencapuchar agujas + llenar <1/4 + al
• residuos de pacientes con creutzfelt-jacob
cerrar no s e puede volver a abrir
• cadáveres y restos humanos (abortos, autopsias, órganos,
CLASE IV
huesos, etc.)
RESTOS • contenedores de 1 uso
Reglamento de policía mortuoria sanitaria (RD2263 / 1974, 20
HUMANOS
julio)
Incineración o esterilización
• envase termoplástico homologados por autoclave.
• residuos sólidos (residuos químicos especiales, restos de Tratamientos alternativos
• identificación: material contaminado químicamente
medicamentos / caducados)
• pueden líquidos, pero en envase solido
• residuos líquidos (disolventes halogenados, disolventes no
CLASE V
halogenados, líquidos con metales, radiográficos, soluciones
RESIDUOS • no manejarlos en solitario + fichas con datos de
de auto analizadores)
QUIMICOS seguridad
• no mezclar incompatibles
Inflamables (F) Toxico (T, T+) Corrosivo ©
• verter lento y con control + recipientes cerrados y al 80%
Irritante (Xi) Nocivo (Xn)
• recipientes homologados

CLASE VI • fármacos citostáticos, equipos de administración citotóxicos


RESIDUOS • productos cancerígenos o mutagénicos • contenedor de poliestireno, color azul
CITOTOXICOS • material textil manchado

CLASE VII residuos que emiten radiaciones ionizantes peligrosas para salud y
RESIDUOS ambiente • ENRESA Empresas especializadas
RADIOACTIVOS

80
2SIMBOLOGIA DE RESIDUOS RADIACTIVOS

20.3.2. Tratamiento y eliminación

Método que se aplica a los residuos antes de su eliminación


para neutralizar las condiciones negativas (toxicidad, • Mecánicos
infecciosidad) o para hacer mejores sus condiciones. • Térmicos
• Químicos
ESPAÑA = ESTERILIZACION POR AUTOCLAVE + • Físicos
INCINERACION • biológicos

ESTERILIZACION = elimina los agentes infecciosos por vapor de agua saturado


Factores a tener en cuenta:

• Densidad del residuo


• Tipos de envase
• Correcta distribución de los residuos en la cámara
• Calidad del vapor utilizado
• Aire en el interior de la cámara

INCINERACION = destruye los residuos por combustión a elevadas Tº

81
INSTALACIONES DE INCINERACION
ELEMENTOS CARACTERISTICAS

• se produce la incineraciones
HORNO
• se obtienen cenizas inertes y gases que antes de ser emitidas a la
INCINERADOR
atmosfera deben ser tratados

• postcombustión de los gases


TERMORREACTOR
• destruyen los elementos peligrosos de los gases (dioxinas y furanos)

CALDERA DE
RECUPERACION DE Enfría los gases y se genera vapor de agua para usarlo en la calefacción
CALOR

INSTALACION Limpieza de los gases antes de su emisión:


PARA • enfriamiento de los gases
DEPURACION DE • inyección de carbono activo + bicarbonato sódico
GASES • filtrado

CONTROL DE En la chimenea se realiza la medición de las partículas sólidas y


EMISIONES concentración de ácido clorhídrico

82

También podría gustarte