Está en la página 1de 20

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Actividad final

Estudiante:
Daniela De la hoz Medina

Número de grupo colaborativo:

514005_13

Tutor:

Lis Margareth Sotelo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
2021
Tarea 5

1. Cuadro de análisis

Grado Edad Análisis

Sala cuna 0a2 Los niños en esta etapa que es


años desde que nacen que el niño abre los

ojos y comienza a conocer el mundo a

través de sus ojos y sus manitos, los

niños comienzan a comprender a

comunicarse a través del llanto,

comienzan a tener un vinculo con su

madre e incluso a la hora de alimentarse

y al aprender a succionar la leche

materna, al tener contacto piel con piel

con mu madre y conocer que es el latido

del corazón de su madre y su olor, a

medida que los niños van creciendo van

desarrollando y quemando etapas, los

niños experimentan exploran, con

objetos, lo tocan, lo agarran, aprietan,

chupan y lo observan, comienzan a

sentir la textura de sus juguetes u otros

objetos, por ejemplo la arena, las hojas

de los árboles, el cabello, los animales,

etc.

Los niños comienzan a

interesarse por muchas cosas ven un

animal y sienten interés por él, no saben

de miedo ellos solo quieren conocer el


mundo que los rodea.

Caminadores

según la etapa de desarrollo en la

que se encuentra la comunidad de niños

de la Escuela Maternal, que va de los

tres a los cuatro años, tomaremos en

cuenta la etapa preoperacional, en la que

las edades de los niños están entre los

dos y siete años. Etapa en la cual el niño

puede usar símbolos (gestos, palabras,

números e imágenes) con los cuales

representa las cosas reales del entorno y

cuyo rasgo dominante es la aparición del

Lenguaje provocando en el niño el

inicio del pensamiento, la elaboración

de las primeras intuiciones y comienzo

de la socialización, además se considera

que esta etapa es fundamental para el

juego simbólico; este se inspira en

hechos reales de la vida del niños,

favoreciendo el desarrollo del lenguaje,

así como las habilidades cognoscitivas y

sociales, además de la creatividad y la

imaginación. (Barcelona, 2013) Las


representaciones que el niño hace en

esta etapa, le permiten adquirir el

Lenguaje siendo esta la característica

más distintiva de esta etapa.

Si se desea enseñar ciencias a los

niños en la etapa inicial, se debe

desarrollar una actitud ante la vida en la

que puedan generar una manera de ver y

entender al mundo que les rodea,

potenciando la curiosidad y la libertad

de pensamiento sobre todo para los

niños 7 de contextos más

desfavorecidos. Para ello cabe resaltar la

importancia que tiene el pensamiento

científico, propiciando el desarrollo

cognitivo del niño, llevándolo a la

resolución de preguntas o situaciones

problemáticas en un contexto real y

aportando su capacidad para reflexionar

sobre el proceso de construcción de

conocimiento, López (2019).

Párvulos 2a3 Los niños y las niñas en las

años edades de 2 a 3 años tienden a sentir


curiosidad por ciertas cosas, objetos,

lugares, los niños comienzan a

experimentar, por ejemplo, desarmar un

juguete e intentar armarlo, comienzan a

jugar y comienzan a colocar sus

juguetes ordenados en fila, dependiendo

la categoría, fila de solo carros, filas

solo de animales, les gusta hacer torres

con figuras, tapas, vasos, etc, los niños

empiezan a experimentar, hacen

preguntas, preguntan sobre todo lo que

observan en la calle, en sus casas, les

gusta descubrir cosas nuevas y explorar.

El niño y la niña se caracterizan

por ser curiosos y tener capacidad de

asombro, estas dos condiciones los

impulsan a explorar su entorno, durante

esta actividad: observan, razonan,

cuestionan, realizan descripciones,

elaboran explicaciones, es decir, llevan

a cabo procesos de orden epistémico; de

esta manera van desarrollando un

pensamiento de tipo científico, el cual se

asocia con la manera de proceder frente


a una situación problémica, toma de

decisiones ye explicación de

acontecimientos surgidos en la

cotidianidad, lo cual debe superar la

intuición y el sentido común. Es

importante tener en cuenta que el

pensamiento científico es un proceso

mental que va más allá de elaborar

ideas, pensar científicamente implica

buscar explicaciones a interrogantes, es

decir “desarrollar actividades y actitudes

de manera coordinada y organizada para

dar respuestas que satisfagan las

expectativas de quien inicialmente se as

plantea” Rojas (2009).

Prejardín 3a4

años En esta edad los niños

comienzan a diferenciar entre lo que es

frio lo que es calor, los niños comienzan

a experimentar, hacen preguntas como

¿Por qué el hielo se convierte en agua?,

¿porque los pájaros vuelan y las gallinas

no si los dos tienen alas? Y muchas


preguntas curiosas, se interesan por

muchos temas que se estén dando en la

actualidad, quieren aprender a manejar

herramientas tecnológicas, es necesario

implementar en los niños actividades

como lo es la exploración, el arte, el

juego, la literatura, etc.

Influenciado por la obra de

Rousseau, Friedrich Froebel (1782 –

1852) idealiza los jardines de niños y

destaca la continuidad educativa entre la

escuela, el hogar y la comunidad.

Además, destaca la importancia del

juego infantil para su desarrollo y la

necesidad de interacción y contacto

entre padres e hijos, uno de los grandes

aportes a la educación infantil donde le

da continuidad al pensamiento de

Rousseau sobre el florecimiento de la

naturaleza del niño. Consideraba que el

desarrollo del niño dependía de una

actividad espontánea (el juego), una

actividad instructiva (el trabajo manual)

y un estudio de la naturaleza. (Gadotti,


1998)

Jardín 4a5 Se pensaba generalmente, que

años los niños eran organismos pasivos y

pasmados por el ambiente. Piaget piensa

que los niños se comportan como

“pequeños científicos” que tratan de

interpretar el mundo. Tienen su propia

lógica y formas de conocer, las cuales

tienen patrones predecibles del

desarrollo conforme va alcanzando la

madurez e interactúan con el entorno.

La investigación de Piaget se centró

fundamentalmente en la forma en que

los niños adquieren el conocimiento al ir

desarrollándose. En pocas palabras, no

le interesaba lo que conoce el niño, sino

cómo piensa en los problemas y en las

soluciones. (Linares, S.f.)

Piaget dividió el desarrollo

cognitivo en cuatro grandes etapas:

etapa sensoriomotora, etapa

preoperacional, etapa de las operaciones

concretas y etapa de las operaciones

formales, cada una de las cuales


representa la transición a una forma más

compleja y abstracta de conocer. El

desarrollo cognoscitivo no solo

representa cambios cualitativos en las

habilidades, sino en transformaciones

radicales de cómo se organiza el

conocimiento. Piaget pensaba que los

niños comenzaban a organizar el

conocimiento del mundo en formas de

conjuntos de acciones físicas que

realiza, de operaciones mentales, de

conceptos o teorías con los cuales

organizamos y adquirimos información

sobre el mundo. El desarrollo

cognoscitivo no consiste en tan solo

construir nuevos conjuntos, sino en

reorganizar y diferenciar los ya

existentes.

Transición 5a6 Los niños en estas edades

años comienzan a experimentar con los

colores, mezclando colores, a conocer

mas las herramientas tecnológicas,

explorar en espacios abiertos.

Desde esta perspectiva las


potencialidades que trae el sujeto

pueden ser desarrolladas y enriquecidas

desde los contextos en los que se

encuentren inmersos los niños; en

síntesis, potencializar habilidades de

pensamiento implica enseñar a pensar.

Pero ¿qué es el pensamiento?, el

pensamiento es la capacidad que tienen

los individuos para estructurar ideas,

conceptos y relaciones entre ellos, para

interpretar el mundo y darle un sentido a

lo que ocurre a su al redor. Melgar

(2000) citando a Piaget afirma que: El

pensamiento es un nivel superior de la

acomodación y asimilación y que opera

con los productos de ellas, los

esquemas, que son el resultado de los

encuentros asimilativos y acomodativos

con el medio. Los esquemas son

representaciones interiorizadas de una

clase de acciones o desempeños

similares. Permiten que una persona

haga algo "en su mente" sin

comprometerse en una acción


manifiesta. Según Piaget, al interactuar

con un objeto nuevo, se activa un

esquema que permite asimilar tal objeto;

a su vez, este contacto hace que se

modifique el esquema para que pueda

incluir la nueva forma de actuar con el

nuevo objeto. (p.25)

1° Primero 6a7 Lev Vygotski propone una teoría

del desarrollo del niño donde afirma

que, no es posible entender el desarrollo

el niño si no se conoce la cultura donde

se cría. Los patrones de pensamiento del

individuo no se deben a factores innatos,

sino que son producto de las

instituciones culturales y de las

actividades sociales, en la cual la

sociedad de adultos tiene la

responsabilidad de compartir su

conocimiento colectivo con los

integrantes más jóvenes y menos

avanzados para estimular el desarrollo


intelectual.

Con base en esta teoría, podemos

dar cuenta que el niño aprende a

incorporar a su pensamiento

herramientas culturales como el

lenguaje, la escritura, el arte y otras

invenciones sociales, por medio de sus

interacciones sociales; siendo la historia

de la cultura del niño y su experiencia

personal importantes para comprender

su desarrollo cognoscitivo, reflejando

una concepción cultural-histórica del

desarrollo. (Barcelona, 2013)

El conocimiento del niño no se

sitúa ni en el ambiente ni en el niño, más

bien se localiza dentro de un contexto

cultural o social determinado, quiere

decir que los procesos mentales como

recordar, resolver problemas o planear

tienen un origen social. De acuerdo con

Vygotski, el niño nace con habilidades

mentales elementales, entre ellas la

atención la percepción y la memoria y

gracias a la interacción con compañeros


y adultos más conocedores, estas

habilidades innatas se transforman en

funciones mentales superiores.

(Barcelona, 2013)

2° Segundo 7a8 Las habilidades del pensamiento

son según Valenzuela (2008) “destrezas

intelectuales pertinentes, son aquellas

vinculadas con la profundización y

refinamiento del conocimiento” (p.4)

Desde esta perspectiva las habilidades

se consideran cómo aquellas 28

destrezas que aprende el sujeto y que le

permiten desenvolverse con propiedad

en diferentes contextos: tanto escolares,

cómo de la vida cotidiana. Al respecto

Valerio (2011) afirma que: Estas

habilidades de pensamiento deben

permitir al estudiante relacionarse con la

diversidad cultural, darle una mayor

capacidad para lograr los objetivos que

pretenda, adquirir la madurez en donde

sea capaz de realizar propuestas,

presentar alternativas de solución con

originalidad y creatividad que puedan


responder a los constantes cambios de

este mundo complejo y multicultural

(párr.2)

2. Realimentación en el foro

Nombre del estudiante que eligió para hacer la retroalimentación:


Keidis Padilla
Cordial saludo estimada compañera Keidis

Su aporte me parece muy enriquecedor en tu aporte compartes cada etapa a

conde con lo solicitado, cada etapa y vivencia de los niños en su desarrollo de

pensamiento, en su desarrollo integral, la importancia que a los niños se les brinde el

acompañamiento en todo momento ya sea de sus padres o maestros siempre y cuando

no se les impida ni se les siempre el miedo y así ellos puedan explorar y conocer el

mundo su entorno, que los niños sean más autónomos es muy importante.

Las habilidades del pensamiento serian aquellas destrezas que desarrollan los

individuos para reflexionar y comprender el mundo que los rodea; es claro que los

niños vienen dotados de un conjunto de destrezas, que si se orientan de manera

adecuada pueden configurarse en herramientas poderosas para sus interacciones en su

vida escolar y en su vida en general.

Hasta este momento hemos intentado definir (con la complejidad que esto

reviste) lo qué son las habilidades, lo qué es el pensamiento y lo que serían las

habilidades de pensamiento. Ahora intentaremos definir lo que son las habilidades de

pensamiento científico, pero primero se precisa aproximarnos a una definición sobre lo


qué es la ciencia. La ciencia es un término que inicialmente suscita en quien las

escucha un cierto temor, por la forma en la que se han concebido en los imaginarios de

la sociedad; imaginarios donde le atribuyen adjetivos cómo: seriedad, formalidad,

sistematicidad y rigor; además de considerarse una tarea casi exclusiva de “algunas

personas” a quienes se les atribuye nos poderes especiales. La ciencia según el

documento Lineamientos curriculares para el área de ciencias naturales emitido por el

Ministerio de Educación Nacional Colombiano (1998) es: La ciencia es ante todo un

sistema inacabado en permanente construcción y destrucción: se construyen nuevas

teorías en detrimento de las anteriores que no pueden competir en poder explicativo.

Con las nuevas teorías nacen nuevos conceptos y surgen nuevas realidades y las viejas

entran a hacer parte del mundo de las “antiguas creencias” que, en ocasiones, se

conciben como fantasías pueriles. (p.14)

3. Texto argumentativo a partir de los enunciados:

El empleo de las TIC, en particular la computadora e Internet, es condición y

fuente del desarrollo de un conjunto de habilidades del pensamiento, que, si el docente

sabe potencializar en los niños y niñas, hará posible que los miembros de esta

generación posean un nivel de pensamiento para el desarrollo de funciones y procesos

psíquicos, como se ha aspirado y en poca medida logrado mediante otros métodos. De

tal manera, que en el ámbito educacional la utilización de la Tecnología de la


Información y Comunicación, no se puede reducir tan sólo a tenerlas o implantarlas en

las escuelas, lo que implica es hacer un buen uso de ella, para ello requiere de un

proceso de sensibilización y formación del personal docente. Al respecto Montero

(2005) indica que:

Sensibilizar a los docentes en la aplicación de las TIC y darle a conocer el fácil

uso e incorporación de nuevas estrategias digitales para lograr procesos de enseñanza-

aprendizaje efectivos, es el objetivo. En tal sentido el llamado es al trabajo colaborativo,

aprovechando estos espacios y recursos que se colocan a disposición de todos los

docentes responsables de la educación de nuestros niños y niñas. (p.15).

La ciencia es parte fundamental en la educación de los niños en las primeras

edades, y es posible evidenciar en las infancias diferentes habilidades científicas

relacionadas especialmente con la observación y la exploración (Quintanilla et al.,

2011). Además, con ocasión a la COVID-19, los profesores de preescolar adaptan las

formas de comunicación con los estudiantes y acudientes, y en esta adaptación, las

tecnologías de la información y la comunicación adquieren un gran valor para generar

ambientes que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas. Por lo anterior, el

objetivo de este trabajo es identificar la forma en que una docente de preescolar emplea

algunos recursos digitales para desarrollar el pensamiento científico en sus estudiantes.

La investigación parte del paradigma interpretativo hermenéutico, metodología

cualitativa y enfoque de estudio de caso. Los datos se obtienen desde una entrevista

semiestructurada y observación no participante. Los resultados se analizan desde los

planteamientos teóricos sobre las herramientas del pensamiento científico en la edad


preescolar (Puche, 2005). Entre los principales resultados se resalta la observación

como aspecto relevante en el desarrollo del pensamiento científico, la experimentación

como proceso de exploración del medio, y en este, el lenguaje como forma de expresión

para explicar los fenómenos observados. Además, se reflexiona sobre el papel del

profesorado como artífice de ambientes y experiencias que fomenten la curiosidad y las

preguntas de los niños y niñas (MEN-2017).

la exploración del medio es una actividad que los niños desarrollan de

manera permanente en su vida cotidiana desde que entran en contacto con su

mundo, sus capacidades perceptivas y sensoriales los llevan a interesarse por

todo lo que les rodea a explorar su propio cuerpo a observar sus manos, a chupar

sus dedos y a explorar sus propias sensaciones.

al sentir la texturas de su ropa, la arena, indagan sobre los estados de

ánimo, la cara de los adultos, el físico de las personas, si es bajita, si es alta o si

es piel clara o piel oscura, se hacen muchas preguntas, enfrentan situaciones,

resuelven sus problemas, mediante el juego cuando algo no les resultan patalean

pero aun así los niños se ponen en frente y resuelven sus propias situaciones, los

niños también exploran los sonidos que realizan con su voz, gritos, llanto, risa,

habla, sonidos de animales y la música, los sonidos de la naturaleza como el de

la lluvia, el viento, las hojas de los árboles, les gusta los sonidos fuertes, de los

platos, de las latas, de las puertas, etc.

la exploración se amplía también a todo lo que los rodea como fuente de

curiosidad e indagación.
Explorar el medio es una de las actividades más características de las

niñas y los niños en la primera infancia. Al observarlos, se puede ver que

permanentemente están tocando, probando, experimentando y explorando todo

cuanto les rodea; ellas y ellos están en una constante búsqueda de comprender y

conocer el mundo. Un mundo configurado por aspectos físicos, biológicos,

sociales y culturales, en los cuales actúan, interactúan y se interrelacionan con el

entorno del cual hacen parte. Esta experiencia de actuar y de relacionarse en el

tiempo y en el espacio con las personas, objetos, situaciones, sucesos y

contextos, propicia un proceso de construcción de sentido de lo que es y pasa en

el mundo, y de lo que implica habitar en él. Esta construcción de sentido, en la

que intervienen las capacidades con las que se nacen es un proceso recíproco: las

niñas y los niños significan y dan sentido al mundo en el que viven y, a su vez,

ellas y ellos se van conformando como sujetos del mundo a partir de lo que

reciben de él. Como lo plantea Malaguzzi (2001: 58)

Explorar el medio pasa por los afectos y la interacción, por ello posibilita

a las niñas y a los niños a reconocerse como sujetos diferenciados del mundo.

Les permite, además, experimentar y avanzar en la vivencia de ser parte de

grupos que los llevan a embarcarse en aventuras, intercambiar ideas, saberes y

opiniones, con sus pares, sus maestras, maestros, agentes educativos y otros

adultos. Es en esta interacción las niñas y los niños se van acercando a las

construcciones sociales, al tiempo que se apropian de su cultura desde la

vivencia cotidiana, lo que conlleva a una serie de preguntas y experiencias que

se enmarcan en las formas de ser y estar en el mundo. En la educación inicial, la


exploración del medio implica que a través de la pedagogía se valore, se

respalde, se acompañe y se promueva la actitud de asombro, de búsqueda, de

indagación; el planteamiento de preguntas, la formulación de hipótesis y de

explicaciones por parte de las niñas y los niños. El pedagogo Francesco Tonucci

(1995: 85-86) plantea que: Si hay un pensamiento infantil, hay un pensamiento

científico infantil. Es decir, sostendremos la hipótesis de que los niños desde

pequeños van construyendo teorías explicativas de la realidad de un modo

similar al que utilizan los científicos. Entendemos que hacer ciencia no es

conocer la verdad sino intentar conocerla. Por lo tanto, debemos propiciar en los

niños una actitud de investigación que se funde sobre los criterios de relatividad

y no sobre criterios dogmáticos. Esto significa que hay que ayudar a los niños a

darse cuenta de que ellos saben, de que ellos también son constructores de

teorías y de que es esta teoría la que deben poner en juego para saber si les sirve

o si es necesario modificarla para poder dar una explicación a la realidad que los

circunda.
4. Referencias bibliográficas

Parra, Y. P. S., & Ayala-Villamil, L. A. (2020, September). Desarrollo del

pensamiento científico en preescolar a través de las TIC en tiempos de pandemia.

In Memorias de las Jornadas Nacionales y Congreso Internacional en Enseñanza de la

Biología (Vol. 2, No. Extraordinario, pp. 196-196).

Centeno, C., Salas, N., & Lobo, M. S. L. (2008). Formación en el uso de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: una experiencia con docentes de

educación inicial. Trabajo Especial de Grado para optar por el Título de Licenciada en

Educación Mensión Preescolar.

Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento No. 24. La exploración

del medio en la educación inicial. p. 23 - 33.  Recuperado

de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N24-

exploracion-medio-educacion-inicial.pdf

También podría gustarte