Está en la página 1de 2

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

Es el conjunto de cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la tierra.
La idea central es que la vida en la tierra comparte un antepasado común. Varias pruebas científicas sustentan esta teoría:
la Paleontología, la Anatomía comparada, la Embriología, la biogeografía y la Biología molecular.

Evidencias paleontológicas

Hacen referencia al registro fósil de los seres vivos…Los fósiles se encuentran en un tipo de
rocas, conocidas como rocas sedimentarias, que se forman por el depósito y acumulación de
sedimentos a lo largo del tiempo. Así, lo sedimentos más profundos son los más antiguos,
mientras que los sedimentos más superficiales son más recientes. Los fósiles constituyen un
registro de los seres vivos que vivieron en épocas pasadas y permiten reconstruir la vida en
nuestro planeta.

FORMACIÓN DE UN FÓSIL: cuando muere un ser vivo, por lo general, su cuerpo se descompone y en
poco tiempo desaparece casi por completo. Pero en ocasiones, los restos pueden preservarse y
convertirse en fósiles. Al morir un animal y cae al fondo del mar o laguna, sus restos son cubiertos
por arena o lodo antes de que se descomponga por completo. Las partes blandas como la piel y los
músculos se desintegran, pero los huesos, dientes , caparazones, permanecen inalterados y se
sustituyen por minerales. La arena o el lodo, a su vez, se convierte en roca sedimentaria.

¿ Cómo se calcula la edad de un fósil?

Los paleontólogos, usan dos métodos:

1 La Edad relativa : las capas de la roca sedimentaria más profundas contienen


los fósiles más antiguos; en las capas más superficiales están los más recientes
2 La edad absoluta: se utilizan técnicas con elementos radiactivos para fechar
los fósiles, como el potasio, el carbono , y el uranio; estos elementos contenidos en el fósil
dan una medida exacta de su edad.
Evidencias de la Anatomía comparada

La Anatomía comparada permite evidenciar estructuras análogas y estructuras homólogas.

Las estructuras análogas son aquellas que cumplen la misma función pero no
tienen origen evolutivo común. Ejemplo. Las alas de los insectos y las alas de los
murciélagos. Las alas de los insectos son extensiones de la pared lateral del tórax y
están constituidos por quitina( componente del exoesqueleto de los insectos ), las
alas del murciélago son las extremidades anteriores modificadas y están constituidas
por huesos.
Las estructuras homòlogas son aquellas que cumplen funciones diferentes pero que han evolucionado a
partir de un ancestro común. Ejemplo. El ala de un ave y la aleta de un delfín.

Evidencias embriológicas

Son aquellas que tienen que ver con el desarrollo


embrionario de las diferentes especies. Así, las especies
que tiene un ancestro común conservan similitudes en
algunas estructuras y etapas de su desarrollo embrionario,
aunque después se den procesos de diferenciación.
Ejemplo: el desarrollo embrionario de los mamíferos.

Evidencias moleculares y bioquímicas

Se refieren a que los seres vivos tienen en sus células la molécula que guarda su información
genéticas, el ADN. Parte de esta información se hereda de generaciones anteriores y parte es
producto de cambios o mutaciones generadas por diferentes factores, entre ellos, los ambientales.

Evidencias biogeográficas

Estas evidencias explican la distribución de los seres vivos en la tierra. La forma


como los organismos se distribuyen a lo largo y ancho de la Geografía del
planeta muestra una gran capacidad de adaptación a diversos ambientes. Las
especies se origina en un lugar pero colonizan otros hábitats y dan origen a
nuevas especies.

También podría gustarte