Está en la página 1de 27

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA TRANSITORIO: VALORACIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES DE 11
A 15 AÑOS DE EDAD EN LA PROVINCIA DE HUARÁZ ENTRE LOS MESES DE OCTUBRE DE 2022 A ENERO DE
2023

DOCENTE:

DR. CARLOS ARANA COURREJOLLES.

INTEGRANTES GRUPO 4:

 Joanna Fernández Valverde


 Carla Maria Tatiana Barturén Méndez
 Roxana Yosselin Córdoba Lago
 Ronald Javier Vilchez Beltrán
 Guillermo Cayetano Yachachin

mvega@iegb.edu.pe
1

INDICE

1. INTRODUCCIÓN:...................................................................................................................2
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:................................................................................4
Problema General:.........................................................................................................................7
Problema Especifico:......................................................................................................................8
Delimitación de la investigación.....................................................................................................8
Planteamiento de Objetivos:..........................................................................................................8
Objetivo General........................................................................................................................8
Objetivos Específicos..................................................................................................................8
3. MARCO TEÓRICO:..............................................................................................................10
DEFINICIÓN DE VIOLENCIA:..........................................................................................................10
SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES.............................................................................................10
VIOLENCIA JUVENIL:.....................................................................................................................11
Violencia psicológica....................................................................................................................12
4. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS:................................................................................14
5. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................15
6. ANÁLISIS DE DATOS..........................................................................................................16
Metodología.................................................................................................................................16
Técnica de producción de datos...................................................................................................16
7. RESULTADOS......................................................................................................................18
8. CONCLUSIONES..................................................................................................................22
9. RECOMENDACIONES Y APORTES.................................................................................23
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..............................................................................25
2

1. INTRODUCCIÓN:

La violencia, en todos sus aspectos, es un tema preocupante, indicador de que

aún no hemos alcanzado la convivencia como sociedad, y se encuentra en todas las

dimensiones de nuestro país, en todas las regiones, y en todos los niveles socio

económicos.

Si hablamos de violencia de género, las cifras son similares, según los datos a los

que podamos tener acceso, es sabido que la violencia contra la mujer es la que

predomina por un margen muy amplio, y dentro de este grupo, se pueden clasificar

distintas causas y distintos grupos etareos.

El grupo de adolescentes, entre 11 a 15 años de edad, es un grupo sensible, que

pasa desapercibido casi siempre en los informes y estudios sobre violencia de género, por

la misma edad, por que no existe un denunciante consciente que sea un adulto, y por que

nos enfocamos en la salud de la mujer y la familia, y no disgregamos este sector.

Es por ello que, a través de este trabajo, se realizará el análisis de las cifras de

violencia contra la mujer por grupos etareos en la provincia de Huaraz, departamento de

Ancash, poniendo énfasis en las adolescentes de 11 a 15 años de edad, la valoración de

la sociedad frente a estos casos, y por supuesto, las consecuencias a corto y largo plazo

que trae consigo este tema; además de tener en cuenta diversos estudios acerca de

violencia de genero para poder analizar posibles causas y consecuencias.

A través del estudio también se busca sentar antecedentes, estudios, datos, que

sean útiles en la disminución de estos casos, dado que, si conocemos las causas y las
3

exponemos, es más fácil encontrar soluciones que sean realistas, y posibles de ejecutar

en el medio en el cual se lleva a cabo la investigación.

Palabras claves:

Violencia de género, adolescencia, estereotipo, ente social, vulnerabilidad,

psicopatológico.
4

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de

violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o

psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación

arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada».

Las estimaciones más precisas sobre la prevalencia de la violencia de

pareja y la violencia sexual son las obtenidas mediante encuestas

poblacionales basadas en el testimonio de las supervivientes. Según un

análisis de los datos sobre la prevalencia de este problema en 161 países y

zonas entre 2000 y 2018, realizado en 2018 por la OMS en nombre del

Grupo de Trabajo interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la

violencia contra la mujer, en todo el mundo, casi una de cada tres mujeres

(un 30%) ha sufrido violencia física y/o sexual por su pareja o violencia

sexual por alguien que no era su pareja o ambas. (Organización Mundial

de la Salud, 2023).

Según la ENDES 2022, en Perú, el 54,9% de mujeres fueron víctimas de violencia

ejercida alguna vez por el esposo o compañero. Con tendencia a ser mayor en las

residentes del área urbana (55,2%) en comparación con las residentes del área rural

(53,8%).

Entre las formas de violencia, destaca la violencia psicológica y/o verbal

(50,8%), que es la agresión a través de palabras, injurias, calumnias,

gritos, insultos, desprecios, burlas, ironías, situaciones de control,

humillaciones, amenazas y otras acciones para minar su autoestima; le

sigue, la violencia física (26,7%), que es la agresión ejercida mediante

golpes, empujones, patadas, abofeteadas, entre otras y finalmente, la


5

violencia sexual (5,9%), que es el acto de coacción hacia la mujer a fin de

que realice actos sexuales que ella no aprueba, o la obliga a tener

relaciones sexuales. Así mismo, cabe destacar que tanto la violencia física

como la violencia sexual fueron declaradas en mayor proporción en el área

rural (28,6% y 7,2%, respectivamente); caso contrario ocurre con la

violencia psicológica y/o verbal que fue declarada con mayor frecuencia por

mujeres residentes en el área urbana (51,5%). (Instituto Nacional de

Estadística e Informática, 2022)

En la región Ancash, la violencia de género no es un tema ajeno, puesto que sus

características demográficas y los datos que se puedan recopilar de diversos estudios

demuestran que es una región en la que existe un alto grado de violencia de género,

datos que no reflejan la exactitud del problema, puesto que hay mucha sub información

que no esta registrada, por diversos factores.

El Plan De Acción Regional De Seguridad Ciudadana Ancash 2020, es un

documento que abarca varios ámbitos de la región, sin embargo, dedica una buena

sección a la violencia de género, y muestra proyecciones inclusive hasta el año 2023, por

lo que sirve de referencia parcial para conocer la magnitud de este problema en la región.

Sin embargo, estos datos varían puesto que después de la pandemia todos los estudios

debes ser rearmados y los datos corroborados por la variación de la población, la

migración, y también por la mortalidad que hubo. Durante los años (2014-2019), basados

en los datos que el SIDPOL reporta, se puede conocer de forma numérica la los casos de

violencia familiar que aqueja a la región Ancash.


6

Violencia Familiar (2015 - 2019)


2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
4549 4159 5170 6489 11313 11093 12679 14265 15851
Fuente: SIDPOL 2019, Plan de Accion Regional de Seguridad Ciudadana Ancash 2020

Como podemos observar, los registros de casos de violencia familiar han

venido en sucesivo aumento, hasta llegar para el año 2018, a una cifra de

11 313 casos. Excepto en el año 2016, que el registro fue menos que el

año anterior, las tendencias indican que la cifra seguirá aumentando, por lo

que esta problemática, es bastante incidencial, convirtiéndose en este

momento en el fenómeno más problemático concerniente a seguridad

ciudadana. (Gobierno Regional de Ancash, 2020).

La violencia de género en adolescentes, es un tema poco difundido, acerca del

cual, no hay muchos trabajos de investigación publicados, siendo muchos de ellos no

informados o denunciados, motivo por el cual no se puede establecer porcentajes reales;

sin embargo, según el informe de las Naciones Unidad, como en todos los niveles de

violencia está condicionada a la pobreza y exclusión dentro de la sociedad, representando

gravemente un problema social por lo tanto genera alta incidencia debido a la gravedad

de sus consecuencias físicas y psicopatológicas que se produce en los seres humanos

del grupo adolescentes.

Actualmente, la violencia de genero en adolescentes ha tomado nuevos aliados,

como el internet y las redes sociales, siendo mas frecuente el abuso tecnológico; siendo

las consecuencias graves para las adolescentes.

Los adolescentes cuando sufren algún caso de violencia de género, podrían iniciar

cambiando su personalidad y hábitos, como el consumo de bebidas alcohólicas como una

salida a su problema situacional, la cual derivaría posteriormente a un bebedor social y a


7

la enfermedad del alcoholismo, posteriormente puede llevar al consumo de otras

sustancias que le conlleve a “una tranquilidad” equivoca.

Además, se pudo saber por fuentes como el CEM, MINSA que la mayor cantidad

de denuncias de violencia de género se dio en la etapa de confinamiento por el COVID

19, en la cual se evidenció que los más vulnerables fueron las niñas, niños y adolescentes

sean más vulnerables a sufrir violencia como: malos tratos, violencia sexual, violencia

intrafamiliar y de género y en algunos casos a explotación laboral.

En el año 2019, el 52.2% de niñas y niños entre los 9 y 11 años reportó que había

sido víctima de violencia física, proporción que fue mayor para el grupo de adolescentes

entre 12 y 17 años, con más de 60%; y más del 90% de los que fueron víctima de

violencia física indicaron que un integrante de su familia había sido el causante.

De acuerdo al incremento en las estadísticas de nuestro territorio por la violencia

de género en adolescentes que está presente en el día a día, vemos como a los

establecimientos de salud acude este grupo etario por suicidio, golpes, moretones o por

violencia psicológica, y la edad por la que cursan los hacen más vulnerables a la sociedad

con la que se relacionan.

Por todo lo expuesto anteriormente, nos planteamos el siguiente problema de

investigación:

Problema General:

 ¿Se podría considerar que la Violencia de Genero, en adolescentes de 11

a 15 años de edad, un problema social y/o de salud mental y no solamente familiar, en la

Provincia de Huaraz, departamento de Ancash, durante los meses de octubre de 2022 a

enero de 2023?
8

Problema Especifico:

1. ¿Cuáles serían los daños mentales a futuro en los adolescentes de 11 a 15

años y de qué manera influyen en la sociedad en la Provincia de Huaraz

durante el 2022?

2. ¿Qué perturbaciones mentales podría generar en los adolescentes de 11 a 15

años la violencia de género en la Provincia de Huaraz en el año 2022?

3. ¿A qué factores y/o causas se da el incremento de la violencia de género en

los adolescentes de 11 a 15 años en la Provincia de Huaraz en el 2022?

Delimitación de la investigación

La presente investigación se ejecutará en adolescentes de 11 a 15 años de edad

en la Provincia de Huaraz, departamento de Ancash, durante los meses de octubre de

2022 y enero de 2023, captadas principalmente en las instituciones educativas locales,

con el apoyo del personal de salud de la unidad de pediatría del hospital Víctor Ramos

Guardia, y el equipo de psicología de las instituciones educativas.

Planteamiento de Objetivos:
Objetivo General

Definir la violencia de género como un problema social y de salud mental, y no

como un problema netamente familiar, en los adolescentes de 11 a 15 años de edad, en

la Provincia de Huaraz entre los meses de octubre de 2022 y enero de 2023.

Objetivos Específicos

1. Determinar la población afectada por la violencia de género a causa de sus

condiciones de vida en la sociedad.

2. Seleccionar los problemas más frecuentes de las perturbaciones mentales que

influyen en los adolescentes.


9

3. Describir los factores o causas que conllevan al incremento de la violencia de

género en los adolescentes de 11 a 15 años.


10

3. MARCO TEÓRICO:

DEFINICIÓN DE VIOLENCIA:

La violencia o uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar

a alguien o imponer algo, es un comportamiento muy frecuente en todas las sociedades.

Tiene, por supuesto, una derivación legítima cuando es usada por el Estado de derecho

de acuerdo a la ley, o cuando se aplica de forma reglada en competiciones deportivas.

Pero el concepto de violencia que aquí importa es el aplicado de forma coercitiva para la

dominación de alguien contra la ley y contra la voluntad y libertad del violentado.

El término “violencia” tiene su origen etimológico en el latín violenta. La OMS

define la violencia como el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado

de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que

cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,

trastornos del desarrollo o privaciones. Es especialmente importante el aspecto de la

intencionalidad. Se trata de una conducta deliberada, que se realiza de manera

consciente y adrede para generar algún tipo de daño a la víctima. La intencionalidad de

las conductas excluye de esta definición a los accidentes e incluye el uso de la agresión

para resolver desavenencias.

Los comportamientos violentos se observan, no sólo en situaciones de conflicto,

como las guerras, sino en la resolución de problemas cotidianos y simples, tanto en el

ámbito personal, como familiar, deportivo o laboral. Por eso, la definición comprende tanto

la violencia interpersonal como el comportamiento suicida y los choques armados.

SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es “un estado

de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y puede hacer frente al estrés
11

normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad”. Es una

definición en sentido positivo según la cual la salud mental es el fundamento del bienestar

de cada persona y del funcionamiento eficaz de la comunidad.

La salud mental y el bienestar son fundamentales para nuestra capacidad

colectiva e individual de pensar, manifestar sentimientos, interactuar con los demás, ganar

el sustento y disfrutar de la vida.

La salud mental concierne nuestro bienestar emocional, psicológico y social.

Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando afrontamos las

situaciones de la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos

relacionamos con los demás y tomamos decisiones.

La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la

adolescencia hasta la adultez.

Las actividades de promoción de la salud mental de las personas adolescentes

van destinadas a fortalecer su capacidad para regular sus emociones, potenciar

conductas alternativas a los comportamientos de riesgo, desarrollar la resiliencia ante

situaciones difíciles, es decir, la capacidad de superar adversidades.

VIOLENCIA JUVENIL:

La violencia no es una característica exclusiva de las relaciones entre adultos. La

violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles en la sociedad. Los

adolescentes y los adultos jóvenes son frecuentemente tanto las principales víctimas

como los principales perpetradores de esa violencia. Además, constituye un enorme

problema de salud pública ya que los homicidios y las agresiones no mortales que

involucran a jóvenes aumentan enormemente la carga mundial de muertes prematuras,


12

lesiones y discapacidad. Es un grave problema social, ya que la violencia juvenil no solo

daña profundamente a las víctimas, sino también a sus familias, amigos y comunidades.

La violencia juvenil se manifiesta en agresiones de todo tipo, desde el maltrato

psicológico en los colegios entre niños de corta edad, la intimidación en adolescentes,

pasando por agresiones sexuales y físicas, hasta llegar al homicidio. Además, hay

conexiones cercanas entre la violencia juvenil y otras formas de violencia u otros

comportamientos problemáticos. Así, los adolescentes y jóvenes violentos suelen ser

mentirosos compulsivos, conductores imprudentes, frecuentemente están afectados por

tasas altas de enfermedades de transmisión sexual y también presentan a menudo otros

problemas, tales como el absentismo escolar, el abandono de los estudios y el abuso de

sustancias psicotrópicas. Sin embargo, no todos los jóvenes violentos tienen problemas

significativos —además de su violencia— ni todos los jóvenes con problemas son

necesariamente violentos.

La Organización Mundial de la Salud (2013), señala que LA VIOLENCIA DE

GÉNERO es un problema prioritario en salud pública, y requiere de intervenciones

conjuntas desde todos los ámbitos educativos, sociales y sanitarios, en este sentido se

profundiza en la definición como cualquier episodio violento o ataque, fundamentado en

un escenario de discrepancia en el marco de un sistema de relaciones de dominio de los

hombres sobre las mujeres que posea o logre poseer como resultado un perjuicio físico,

sexual o psicológico, implícitas las intimidaciones de tales hechos y la coerción o privación

ilegal de la autonomía, tanto si acontecen en el espacio público como en la vida familiar o

personal.

Violencia psicológica

“Es toda omisión o acción que cause daño o dolor, perturbación emocional,

alteración psíquica o daño en la autoestima de la persona a la cual va dirigida”1.


13

“La violencia psicológica no es una forma de conducta establecida, sino un

conjunto heterogéneo de comportamientos, en los cuales se produce una forma de

agresión psicológica. Puede ser intencionada o no intencionada. Es decir, el agresor

puede tener conciencia de que está haciendo daño a su víctima o no tenerla”2.

Violencia física

La violencia física implica el uso de la fuerza para dañar al otro con todo tipo de

acciones como empujones, jaloneos, pellizcos, rasguños, golpes, entre otros. El agresor

puede utilizar su propio cuerpo o un objeto, arma o sustancia para lograr sus propósitos.

Bullying

Viene a ser la agresión física y psicológica con el objetivo de atacar a un ente

social afectando su estado emocional o autoestima produciendo agresión y hostigamiento

de forma repetitiva haciendo uso de palabras incitando a tendencias suicidad o

propiciando agresiones físicas.

Trastornos mentales

Conjunto de afecciones en el estado psicosomático de una persona estas afectan

el ánimo, pensamiento y comportamiento humano, estas son: ansiedad, depresión,

trastornos de atención y estrés postraumático, entre otros, pueden ser causadas por

factores genéticos y antecedentes familiares.

Ente social

Viene a ser el componente individual de un conjunto de personas que comparten

un motivo o un propósito dentro de un ambiente común, estos viven sometidos a normas y

culturas que están mediadas estas pueden ser de impactos positivos o negativos dentro

de los ámbitos sociales.


14

4. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS:

Hi: En la provincia de Huaraz, departamento de Ancash, la opinión pública

considera que la Violencia de género es un problema familiar y no un problema social ni

de salud mental en los adolescentes de 11 a 15 años de edad durante los meses de

octubre de 2022 y enero de 2023.

Ho: En la provincia de Huaraz, departamento de Ancash, la opinión pública no

considera que la Violencia de género es un problema familiar, si no, un problema social y

de salud mental en los adolescentes de 11 a 15 años de edad durante los meses de

octubre de 2022 y enero de 2023.


15

5. JUSTIFICACIÓN

Según la OPS, los adolescentes de 11 a 15 años tienen un rol en la sociedad, por

lo tanto, debemos darles importancia a sus necesidades de salud en dicha etapa, para

obtener resultados durante la vida adulta y este pueda ser proactivo en su desempeño en

la sociedad.

La presente investigación: Violencia De Género En Adolescentes 11-15 Años,

se justifica con el transcurrir del tiempo, tanto a nivel nacional e internacional, debido a

que es un problema de vital importancia ante la sociedad debido a que su erradicación es

muy compleja ya que muchos suelen distorsionar el análisis con respecto al tema y que

en la actualidad está enraizándose en los adolescentes, ya que en la época de la

adolescencia se da la delimitación de caracteres y formación de la personalidad e

identidad.

Según la OPS, nos indica que esta violencia de genero ocurre fuera del hogar

entre niños, adolescentes y jóvenes (en el grupo de 10 a 29), y esta podría trascender

más allá de la juventud y dar continuidad en la vida adulta; por lo tanto, en este grupo se

debe poner énfasis e intervenir dando un enfoque integral, identificando determinantes

sociales de violencia.

Mediante este enfoque, para esta investigación, es necesario intervenir en dicho

grupo para mejorar la salud mental y la resiliencia frente a los estímulos causantes que

alteren su bienestar.

Las delimitantes de la salud para disminuir lesiones y traumatismos causados

intencionalmente por los entes sociales, se dará mediante la intervención y/o contacto con

el afectado durante un periodo de tiempo buscando un diagnóstico tentativo para abordar

dicho problema social y ver alternativas de solución.


16

6. ANÁLISIS DE DATOS

Para el presente trabajo, se utilizó información y trabajos de campo, realizados por

la unidad de Salud Mental del hospital Víctor Ramos Guardia, que realiza un trabajo

minucioso en el tema de violencia en adolescentes, buscando objetivos mas complejos,

como causas de violencia y posibles medidas de solución ante estas; sin embargo, para

nuestro análisis, es importante los datos obtenidos, en general, pero también es

importante las preguntas realizadas. (anexo 1).

Metodología

La metodología utilizada en este trabajo es el método cuantitativo y comparativo.

Se ha utilizado la triangulación obtenida por la unidad de Salud Mental del hospital Víctor

Ramos Guardia, de la provincia de Huaraz, datos obtenidos del Instituto Nacional de

Estadística e Informática, así como los datos del SIDPOL de la policía nacional en la

provincia.

Técnica de producción de datos

Como técnica de producción de datos se ha recurrido a los datos estadísticos

obtenidos a través de fuentes secundarias a nuestro equipo, basándonos en datos ya

obtenidos por el centro de salud mental del hospital Víctor Ramos Guardia, los cuales

buscan objetivos diferentes a nuestro trabajo, sin embargo, permiten realizar el análisis

correspondiente. Esta entidad, realiza la recopilación de datos a través de formularios de

violencia de género, para identificar las causas y consecuencias de la misma; para ello

abarca 5 instituciones educativas de la provincia de Huaraz, y selecciona aleatoriamente a

300 estudiantes, a las cuales se les aplica el formulario de manera confidencial y

anónima, para evitar la manipulación de resultados. De la misma manera también se

realiza encuestas a la opinión pública, en personas de 20 a 75 años de edad,


17

seleccionando a 400 personas de manera aleatoria, cuyos datos también son

confidenciales.

Es de esta manera que se revisan los datos, y se toman en consideración solo las

preguntas que son relevantes para nuestra investigación, y se obtienen los siguientes

resultados.
18

7. RESULTADOS

Ya obtenidos los datos, de las distintas fuentes, se ha procedido a confeccionar

tablas y gráficos para visualizar la concentración o dispersión de nuestras variables.

NEGACION O AFIRMACION DE CASOS DE VIOLENCIA EN ADOLESCENTES

Para valorar la existencia de violencia en adolescentes, se toma en cuenta la

pregunta específica en el cuestionario, si es que alguna vez ha sufrido cualquier tipo de

violencia durante la adolescencia.

EXISTIO O NO VIOLENCIA EN CASA

250

200

150

100

50

0
SI NO

VIOLENCIA EN CASA

CONSIDERACION COMO VIOLENCIA LAS AGRESIONES VERBALES

En muchos casos, no esta bien definida la violencia, muchos confunden violencia

solamente con golpes o hematomas; para algunas personas el termino violencia involucra

necesariamente sangre o muerte; es por ello que consideramos la pregunta especifica si

es que consideran la agresión verbal como algún tipo de violencia también.


19

VIOLENCIA VERBAL, ES VIOLENCIA O NO


180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
SI NO

NEGACION O AFIRMACION DE DENUNCIA

En muchos casos, las personas reconocen que sufrieron algún tipo de violencia,

sin embargo, no todas ellas son denunciadas, en especial en adolescentes, por la falta de

información y orientación, o por que en muchos casos los agresores son sus propios

padres o familiares directos.

DENUNCIA DE LAS AGRESIONES


300

250

200

150

100

50

0
DENUNCIO NO DENUNCIO
20

MOTIVO DE NO DENUNCIAR

POR QUE NO DENUNCIAR


120

100

80

60

40

20

0
FAMILIAR DIRECTO VERGÜENZA DESCONOCIMIENTO NO RECIBIO APOYO OTRAS RAZONES

LA VIOLENCIA ES UN PROBLEMA FAMILIAR O SOCIAL

Según opinión de los adolescentes encuestados, acerca de si la violencia es o no

un problema social, la pregunta fue directa y dio tres opciones:

COMO CALIFICA LA VIOLENCIA


250

200

150

100

50

0
PROBLEMA FAMILIAR PROBLEMA SOCIAL PERSONAL
21

También se realizo encuestas diversas a la opinión pública, acerca de la

naturaleza de la violencia en adolescentes, si es un problema social o un problema

familiar enteramente.

COMO CALIFICA USTED LA VIOLENCIA EN ADO-


LESCENTES
350
300
250
200
150
100
50
0
PROBLEMA FAMIL- PROBLEMA SOCIAL NO OPINA
IAR
22

8. CONCLUSIONES

1. El 83% de la población adolescente de la provincia de Huaraz, afirma que

sufrió algún tipo de violencia durante su adolescencia.

2. El 58% de la población adolescente en la provincia de Huaraz, no

considera la agresión verbal, en cualquiera de sus variantes como violencia

de genero.

3. El 98.4% de la población adolescente que refiere haber sufrido algún tipo

de violencia en la provincia de Huaraz, no realizo una denuncia por

diversos motivos.

4. El 40% de las adolescentes que refieren haber sufrido violencia y no

denunciaron, fue por que dicha violencia proviene de un familiar directo que

vive con ellas en casa. Mientras el 28% no lo hace por vergüenza, el 17,

88% por desconocimiento que se podía denunciar y el 12 % por que no

recibió apoyo cuando intento realizar la denuncia.

5. El 81% de los adolescentes en la provincia de Huaraz, considera que la

violencia sufrida es un problema familiar, y solamente el 18 % considera

como un problema social.

6. El 60.75% de la población en general de la provincia de Huaraz, considera

el tema de violencia en adolescentes como un asunto familiar, y solamente

el 14% de la población, lo considera como un problema social y de salud

mental
23

9. RECOMENDACIONES Y APORTES

 En la provincia de Huaraz, existe mucha sub información acerca del tema

de violencia, puesto que se enfocan los estudios a partir de los 15 años de edad, dejando

de lado la población adolescente, motivo por el cual se debería ampliar el rango de

investigación y así orientar mejor los programas referidos a combatir la violencia de

genero.

 Se debe educar adecuadamente a la población sobre el tema de violencia

de género, sus variantes, las causas y las consecuencias a largo plazo.

 Informar y orientar a la población juvenil y adolescente, que el tema de

agresión no queda en casa, si no que existen entidades públicas, personas, programas

sociales, que pueden ayudar a denunciar y evitar que haya recurrencia en la agresión.

 Se debe de focalizar cuidadosamente los grupos que están inmersos en la

violencia de género, esto permitirá realizar planes, estrategias y programas de

intervención y monitoreo adecuadas.

 Implementar servicios de respuesta con calidad (servicios judiciales,

servicios de protección, servicios sociales y médicos), con personal capacitado y

entrenado que cumpla con los requisitos y experiencia laboral en temas similares.

 La violencia de género en adolescentes de 11 a 15 años, se puede mitigar

con acciones en la disminución de brechas a los servicios públicos (educación, salud,

transportes, entre otros), con ello se lograría la equidad de género en la sociedad, por lo

que es necesario implementar mayor cantidad de programas de orientación, de

motivación y consejería en las instituciones educativas, para enseñar cuidadosamente

que la violencia es un ente a eliminar de nuestra convivencia.


24

 La adecuada aplicación de normas y leyes contra la violencia de género,

deben de ser severas en el momento que se desenlacen, y así poder evitar cifras

alarmantes, no solo en violencia, si no en homicidios.

 Monitorear los patrones funcionales de la conducta de los estudiantes a

través de las cartillas de evaluación de conducta semestralmente, puesto que los

agredidos o futuros agredidos, y los agresores o futuros agresores aún están en etapa

estudiantil, y es la forma más fácil de captarlos y educarlos.


25

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 BOTELLO LONNGI, LUIS (2006). Identidad, masculinidad y violencia de género.

Memoria para optar al grado de doctor. Madrid: Universidad Complutense de

Madrid, Facultad de Psicología. Disponible en

http://eprints.ucm.es/tesis/psi/ucmt28455.pdf

 CORSI, JORGE (Comp.) (1994). Una mirada abarcativa sobre el problema de la

violencia familiar. En Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un

grave problema social. (Pp. 15-63) Buenos Aires: PAIDOS

 Arce, M. B. (2015). La violencia de género en los espacios públicos. Conexión, (4),

90-105.

 Matassini Eyzaguirre, S., Duffoó Rosales, M., Álvarez Arroyo, V., & Osada, J.

(2022). Violencia de género/familiar en tiempos de cuarentena. Acta Médica

Peruana, 39(2), 101-103.

 Matassini S, Duffoó M, Álvarez V, Osada J. Violencia de género/familiar en

tiempos de cuarentena. Acta Med Peru. 2022;39(2): 101-3. doi:

https://doi.org/10.35663/amp.2022.392.2405

 Távara, L., Faundes, A., Galimberti, D., Gutiérrez, R., Zapata, L., & Salcedo, K.

(2003). Taller sobre: Violencia de género para Perú y la Región Andina. Revista de

Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 63(3), 165-168.

 Una mirada sobre la violencia contra las niñas, niños y adolescentes en el Perú

(2021). Revisado en:

https://www.savethechildren.org.pe/wp-content/uploads/2021/04/Brief-Una-Mirada-

sobre-violencia-a-NNA.pdf

 Izique, J; Carbonell G. C; Carbonell G. Z;Rodríguez-R. R(2021). Violencia de

género en el Perú. Revisado en:


26

file:///C:/Users/Asus/AppData/Local/Temp/MicrosoftEdgeDownloads/0c062c41-

080f-4fb6-bd16-f1a80b7a49a2/Violencia_de_genero_en_el_Peru.pdf

 Informe sobre la violencia contra niñas, niños y adolescentes en el perú para el

examen periódico universal (2022). Revisado en:

https://www.savethechildren.org.pe/wp-content/uploads/2022/10/Informe-del-

GIVNNA-Violencia-contra-NNA-al-EPU2022-VF-12.07.22.pdf

También podría gustarte