Está en la página 1de 2

RECURSO EXTRAORDINARIO

Artículos 256, 257, 258, 280, 282 y 285 del Código procesal Civil y Comercial de la
Nación. Ley 23.774 (right certiorari). Artículos 14, 15 y 16 de la ley 48. Art. 6º ley
4055
Art. 14: Validez de Tratado, Ley del Congreso, o de autoridad ejercida en nombre
de la Nación y decisión contraria.
Sostener la validez de una norma o acto provincial cuestionada como repugnante a la
supremacía federal.
Resolución contraria a la validez de un título, derecho o privilegio o exención que se
funde en norma o acto federal y es materia de litigio.
Art.15: Fundamentación donde surja de los autos la relación directa e inmediata con
la cuestión de validez frente a las normas o actos federales - no se discute lo referido
a las normas referidas en el artículo 75, inciso 12 de la Constitución Nacional.
Art.16: Facultades de la Corte Suprema sobre el alcance de la decisión (declaración
de doctrina - resolución sobre el fondo y o ejecución si la causa ya ha sido devuelta en
anterior oportunidad)
____________________________
Se interpone ante el tribunal que dicto la resolución
Plazo de interposición 10 días de notificado el auto recurrido, con traslado a las
contrapartes interesadas por igual término y luego de vencido el plazo o producida la
contestación, debe resolver sobre su procedencia, resolución que será notificada a las
partes y elevadas las actuaciones a la Corte Suprema de Justicia dentro de los cinco
días de la última notificación.
La Recepción de la causa por La Corte Suprema importara el llamado de autos para
dictar sentencia, el Tribunal podrá rechazar el recurso, sin más fundamento que la
cita legal del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, si
considera que no existe agravio federal suficiente o que en su criterio resulte
insustancial la presentación o carente de trascendencia la cuestión.
En los supuestos en que el tribunal apelado no concediere el recurso extraordinario,
la parte agraviada, podrá presentar recurso de queja ante la Corte Suprema de la
Nación , dentro de los cinco días (art.282 y 285 del C.P.C y C. de la Nación).
El recurso de queja deberá contener para su admisión, copia simple firmada por
letrado, copia del escrito que dio lugar a la resolución recurrida y los de los escritos
de la sustanciación con las otras partes, de la resolución impugnada, del escrito de
interposición del recurso extraordinario denegado, de la resolución denegatoria,
indicar la fecha en que quedó notificada, la resolución impugnada por recurso
extraordinario en que se interpuso el recurso y en que quedó notificada la resolución
denegatoria, el tribunal puede exigir otras copias, y decidir sin sustanciación, que ha
sido bien o mal denegado, si lo admite dará trámite expidiéndose sobre el punto
cuestionado.
REQUISITOS

COMUNES:
INTERVENCION DE UN TRIBUNAL DE JUSTICIA
(Excepción: Ejemplos: tribunales militares, Senado en Juicio Político)
EXISTENCIA DE UN JUICIO (todo tipo)
CUESTION JUSTICIABLE (propia de los jueces)
(no políticas)
QUE LA RESOLUCION CAUSE GRAVAMEN
(actual - concreto)
SUBSISTENCIA DE LOS REQUISITOS
(interés - privación de defensas - o pruebas conducentes)

ESPECIALES:
RESOLUCION DE CUESTION FEDERAL
CUESTION SIMPLE
Interpretación de (Constitución y ley o acto nacional)
CUESTION COMPLEJA DIRECTA
(Constitución con/y acto nacional y ley con acto local) -
CUESTION COMPLEJA INDIRECTA
(Acto o norma nacional o local con otra)

RELACION DIRECTA CON LA MATERIA DISCUTIDA


RESOLUCION CONTRARIA AL DERECHO FEDERAL INVOCADO.
SENTENCIA DEFINITIVA (o que cause gravamen irreparable)
DECISION DE TRIBUNAL SUPERIOR DE LA CAUSA

FORMALES:
PLANTEO OPORTUNO DE LA CUESTION
(mención expresa - conexión (salvo resolución sobre norma federal) y
(cuestión sobreviniente)
MANTENIMIENTO EN TODAS LAS INSTANCIAS
ESCRITO FUNDADO
PLAZO (individual - perentorio - no subsidiario)

También podría gustarte