Está en la página 1de 23

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

EAP Derecho

0703-07512

DISEÑO DEL PROYECTO DE TESIS

Nota:
Docente: Dr. Walter Mendizábal Anticona
2017-1 Ciclo: 10 Sección: 01 Módulo II
Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
VERA PELAEZ JULIO CESAR el menú contextual de su curso
ABRAHAM
Código de matrícula:
2010156411 Panel de control
Uded de matrícula: PIURA
Fecha de publicación en campus
virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 23 DE
JULIO 2017
A las 23.59 PM
(Hora peruana)

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación
de su Trabajo
Académico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2015-II por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.
3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:

1
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).
5. Importante:
Debe elaborar las respuestas con las disposiciones contenidas en las preguntas, v.gr. si se pide
organizador visual debe de desarrollar conforme a lo requerido, si no, se invalida la respuesta.
6. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 1 y para el examen final
debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación


obligatoria del trabajo únicamente en este formato, al cual se insertarán
Presentación adecuada del
1 trabajo
las hojas necesarias para el desarrollo del trabajo. Está prohibido el
copiado y pegado de otros trabajos acreditados. Innovadores y Jurídicos
Valor: 2 ptos.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando obligatoriamente
2 Investigación bibliográfica: según la normativa APA. ¡ Innovadores y Jurídicos¡
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:
https://youtu.be/pDj5_SW9f6I Valor: 2 ptos.
Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de
Situación problemática o caso situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.
3 práctico: Problemas novedosos y jurídicos, ¡No de otras disciplinas¡
Valor: 4 ptos.
Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético. DEBE
SER INNOVADOR, NO REPETITIVO DE LO YA EVIDENTE Y DE
4 Otros contenidos TEMÁTICA JURÍDICA. SE ENCUENTRA EN EL DEBER DE
ESCUCHAR LAS RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS EN LA
PRIMERA SESIÓN ACADÉMICA VIRTUAL Y/O PRESENCIAL.
Valor: 12 ptos.

TRABAJO ACADÉMICO
IMPORTANTE: LA INVESTIGACIÓN DEBE SER INNOVADORA, NO REPETITIVA DE LO YA EVIDENTE Y DEBE
CONTENER TEMÁTICA JURÍDICA (NO DEBE PRESENTAR TESIS DE OTRAS DISCIPLINAS). SE ENCUENTRAN PROHIBIDAS,
POR INDICACIÓN DE LA JEFATURA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE DERECHO UAP, LAS TEMÁTICAS RELATIVOS
A VIOLENCIA FAMILIAR, FEMENICIDIO, BULLING, ABORTO, AGRESIVIDAD, etc. Y TODAS AQUELLAS QUE SEAN DE
EVIDENTES RESPUESTAS ANTE LA PREGUNTA PLANTEADA EN EL PROBLEMA (a menos que presente una modificación
normativa original). SE ENCUENTRA EN EL DEBER DE ESCUCHAR LAS RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS EN LA PRIMERA
SESIÓN ACADÉMICA VIRTUAL Y/O PRESENCIAL.
LAS COPIAS DE OTRAS TESIS, “ADQUIRIDAS” NO SIENDO PROPIAS DE SU LABOR ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN O QUE
CONTENGAN CITAS SIN REFERENCIAR A OTROS AUTORES, SERÁN CALIFICADOS CON “00”.

PREGUNTAS DE TRABAJO ACADÉMICO:

TÉNGASE PRESENTE, QUE NO DEBE TRANSCRIBIR LAS AYUDAS,


TAMPOCO ES UNA MONOGRAFÍA PARA QUE ESTÉN BAJANDO DE
INTERNET, SALVO AYUDARSE EN LO RELATIVO AL MARCO TEÓRICO,
EL TRABAJO ES DELINEADO A LO QUE USTEDES PROPONEN PARA EL
DISEÑO DE SU PROPIA INVESTIGACIÓN:

2
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PIURA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ALUMNO: VERA PELAEZ JULIO CESAR ABRAHAM

CODIGO: 2010156411

ASIGNATURA: DISEÑO DE TESIS

CICLO: X

PROFESOR: WALTER MENDIZABAL ANTICONA

PIURA – PERÚ

2017

3
1.- ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS GENERAL Y ESPECÍFICOS DE SU
INVESTIGACIÓN?
(4.5 puntos)
Tener cuidado que el problema es en pregunta y debe contener dos
variables. Por ejemplo:

¿Cuál es la influencia de las medidas de embargo de secuestro


conservativo en el cumplimiento de la obligación económica en
Moyobamba en el 2011?

Variable independiente: embargo de secuestro conservativo


Variable dependiente: cumplimiento de la obligación

(todo conforme al esquema colgado en la primera semana)

¿Cuál es la problemática de la legítima defensa en el distrito judicial de


Piura 2017?

Variable independiente: Problemática de la legítima defensa.

REGULACIÓN DE LA LEGÍTIMA DEFENSA EN EL CÓDIGO PENAL

De las consideraciones efectuadas al momento de referirnos a las causas de


justificación en general, podemos afirmar que la legítima defensa se configura
por la presencia de dos grupos de elementos: objetos y subjetivos. Los
primeros son la agresión ilegítima, la necesidad racional del medio empleado y
la falta de provocación suficiente de quien hace la defensa. En este punto no
consideramos que la agresión ilegítima merezca el mismo tratamiento que la
necesidad racional del medio empleado o que la falta de provocación
suficiente, ya que el primero de los elementos objetivos nombrados es aquel
que va a habilitar el escenario en el cual se ejercitará la legítima defensa, de
ahí que sea más apropiado denominarlo presupuesto‖: mientras que el
segundo y el tercero son elementos que van a determinar el ejercicio mismo de
la defensa (una vez que la posibilidad de ejercitarla ha sido habilitada), motivo
por el cual es preferible denominarlos requisitos. En lo atinente al elemento
subjetivo se considerará la exigencia de conocimiento de la situación de
justificación.
La Constitución Política reconoce el Derecho de toda persona a la legítima
defensa (artículo 2, inciso 23), pero es el Código penal quien se encarga de
hacer una previsión pormenorizada de los elementos que deben concurrir para
que una conducta pueda ser amparada por esta causa de justificación, así en
su artículo 20, inciso 3 regula a la legítima defensa de la siguiente manera:
Artículo 20.- Está exento de responsabilidad penal:
El que obra en defensa de bienes jurídicos propios o de terceros, siempre que
concurran las circunstancias siguientes:
a) Agresión ilegítima.

4
b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. Se
excluye para la valoración de este requisito el criterio de proporcionalidad de
medios, considerándose en su lugar, entre otras circunstancias, la intensidad y
peligrosidad de la agresión, la forma de proceder del agresor y los medios de
que se disponga para la defensa.
c) Falta de provocación suficiente de parte del que se defiende.
Si se ha sostenido que la legítima defensa es una causa de justificación,
entonces como pone de manifiesto Revilla Llaza59- la exención de la
responsabilidad penal‖ a que hace referencia este precepto penal, debe
entenderse como la exclusión de la antijuricidad de la conducta‖ de quien obra
amparado en ella.
Por otro lado, la agresión ilegítima, la necesidad racional del medio empleado y
la falta de provocación suficiente de quien hace la defensa tienen que ser
concurrentes según la normativa penal peruana.

Variable dependiente: Distrito judicial de Piura

Tras las últimas muertes registradas en la región Piura a causa de la


delincuencia, el jefe de la Región Policial, Gral. Luis Bisso Pun se reunió
con los integrantes del Comité Regional de Seguridad Ciudadana
(Coresec) para plantear la declaratoria de emergencia regional ante los
altos índices de inseguridad.

5
2.- ELABORAR UN LA MATRIZ DE CONSISTENCIA DE SU PROPIA INVESTIGACIÓN EN CUADROS.
(4.5 puntos)

Problemas Objetivos Hipótesis Metodología Universo- Variables Técnicas de recolección


Muestra de datos
Problema Objetivo Hipótesis Tipo de Universo Variable
general general general investigació 1. Encuesta dirigida
n La a ciudadanos
La La legítima En el Distrito Población problemátic piuranos s….
problemátic defensa y su de Piura se ha Investigación piurana. a de 2. Ficha de
a de la cuestionamient constatado en básica legítima de observación……
legitima o según el diversos tena según ………
defensa en problema sucesos que la los índices 3. Entrevista
la ciudad de actual de legítima no criminales a……………………
Piura en el criminalidad y está amparada en la ciudad ….
último hechos en y no se puede de Piura, Otro
periodo del distrito del ejecutarla de leyes que la instrumento…………
2017 país. manera sostienen. ……………………….
legítima. Muestra:
Diseño
Ciudadanos
Problemas Objetivos Hipótesis de Piura
específicos específicos específicos Diseño de encuestado Variable
investigació s.
Inseguridad Dado que la n El Distrito
cudadana, Buscar la legítima cualitativo. de Judicial
leyes mal manera de defensa de Piura
planteadas hacer que la posibilita la que una de
en base a la legítima defensa de las
legítima defensa sea bienes ciudades
defensa válida, jurídicos y que va
perfecta y replanteando la debe ser creciendo a

6
en sus ley que ampara apreciada por pasos
requisitos, a los civiles y el juzgador agigantados
actos de también como económica
violencia uniformados a atenuante o y
que defender su eximente de la socialmente
sacuden al integridad y responsabilida a su vez
país. vienes sin salir d penal. con índice
perjudicados. Es probable de
que la legítima inseguridad.
defensa
debiera ser
causa que
posibilite la
eximente de la
responsabilida
d penal
siempre y
cuando exista
un nexo
causal entre
provocación y
ataque.

7
3.- ELABORAR LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS Y PRESENTAR EL MODELO DE SUS PROPIOS INSTRUMENTOS
DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA SU TESIS DEL PRÓXIMO CICLO
(todo conforme al esquema colgado en la primera semana)
(4.5 puntos)

Por ejemplo: Estructurar un cuestionario y una guía de observación que guarde


relación con sus variables.

Cuestionario

RESPONDA MARCANDO CON UNA ASPA (SI) O (NO) Y COMPLETÁNDO


PORQUE:

a.- ¿Opina que la ciudad de Piura se ha vuelto mucho más insegura en los últimos
años? Si ( ) No ( )

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

b.- ¿Ha sido víctima de la inseguridad en este último año?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

c.- ¿Le ha tocado presenciar un hecho delictivo?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

d.- Se considera apto para poder defenderse en caso de sufrir un ataque?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

e.- ¿Cree que la policía hace buen trabajo y puede reaccionar para frenar un hecho
delictivo?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

f.- Es usted estudiante y/o trabajador? Si ( ) No ( )

g.- ¿Sabe usted los criterios para usar la legítima defensa? Si ( ) No ( )

8
4.- ELABORAR LAS BASES TEÓRICAS DE SU PROPIA INVESTIGACIÓN
(SE SEPARA EN DOS, SIENDO DOS VARIABLES) y (todo conforme al esquema
colgado en la primera semana)
(4.5 puntos)

V.- PROBLEMÁTICA DE LA LEGITIMA DEFENSA:

4.1 Antecedentes de la investigación


4.2 Bases teóricas

4.1.- Antecedentes de la investigación

No está establecido ningún lugar o momento donde se origino la legítima


defensa y esta nació en el preciso momento donde un humano se vio agredido
por otro y tuvo que defenderse.

Geib, citado por Asúa dice "La legítima defensa no tiene historia" con esto
explico que es tan antigua como el hombre. Naturalmente, ella no puede ser
anterior al Estado pues este es quién garantiza el ejercicio de los derechos.

Según algunos escritores como Luis P. Sisco "La legítima defensa, en tanto
concepto jurídico, no puede ser desde luego, anterior al Estado, en su función
regente". Partiendo de esta premisa establecieron que no existió la legítima
defensa en los pueblos primitiva, debido a que no existieron en ellos los
órganos dirigenciales que hoy conocemos en un Estado organizado.

Deducimos que en esos pueblos si alguien es agredido, reaccionaba haciendo


o matando según el caso sin ninguna restricción. Por esto el origen de la
legítima defensa no debe ser buscado en los pueblos primitivos. Podemos
encontrar en el capítulo ventados, versos dos y tres, del Éxodo, en la biblia se
estableció la legitimidad de la muerte dada al ladrón nocturno. Como podemos
ver el ladrón sorprendido de noche su muerte se considera homicidio según la
ley hebrea.

Después el cristianismo planteo "su te golpean una mejilla presenta la otra". Sin
embargo, desde tiempos inmemoriales la legítima defensa ha tendido
defensores basándola en el derecho natural. Cicerón citado por Asúa "no es

9
esta una ley escrita, sino que con ella se nace". En las leyes de Manu VIII, 349
de la india citado por Thonissen, quien a su vez viene citado por Asúa se lee
"por propia seguridad en una guerra interpuesta para defender sagrados
derechos y para proteger a una mujer o un brahmán el que mata justamente no
es culpable" como vemos las leyes Manu permitían la legitima defensa de si
mismo y de un tercero. Estas leyes exigían que no hubiera otra forma de evitar
la agresión.

La ley 350 señalaba un hombre debe matar sin dudas a cualquiera que se
arroje sobre el para asesinarle, si no hay medio para evitarlo. El ataque era
ilegitimo lo mismo si precedía del "jefe, de un niño o de un viejo o un
versadísimo en santa escrituras. La ley v111 351 señalaba "matar a un hombre
que cometa tentativa de asesinato, en público o en privado, en modo alguno se
hace culpable de homicida.

En Egipto se imponía la obligación de defender al tercero injustamente


agredido. Se admitía la legítima defensa de si mismo y la del extraño era
obligatoria. Podía ser defendido el honor e igual que en Israel, se podía matar
al ladrón nocturno también la del ladrón diurno que trataba de robar con
violencia.

En Roma, la ley de las doce tablas traía el concepto de legítima defensa. Gayo
produce del Digesto lo siguiente la ley de las doce tablas permite matar al
ladrón nocturno con tal que ello se pruebe ampliamente por testigos. Si ha sido
sorprendido durante el día solo permita matarlo si se defiende armado y ello
debe proveerse ampliamente por la vía de testigos.

Gayo plantea (Vim vi repellere licet id que eus notura comparatur" (Repeler la
fuerza con la fuerza es licito y de derecho natural).

Ulpiano decía "adversus pariculum naturalis ratio permettit se defenderé" (la


razón natural permite defenderse frente al peligro).

Florentino citado por Asúa dice repeler la injuria y la violencia, es de derecho


de gente. Se podía defender legítimamente la vida, la integridad corporal, el
honor sexual y la propiedad privada. Respecto del honor sexual, Marcelino,
citado por Asúa dice (por rescripto de Adriano, aquel que mata a quien
violentamente ejerce estupro contra el mismo o contra los suyos debe

10
absolverse). La propiedad privada podía defenderse en una cosa siempre que
la vida del propietario estuviese en peligro. Pero en generalidad de las veces
podía defenderse estuviera o no en peligro la vida del dueño.

Fioretti y Zerboglio citado por Asúa basaban la legitimidad de la defensa del


patrimonio en la máxima de la ley que decía (Es licito a quien rectamente
posee, para hacer una adecuada defensa de la propiedad que sin vicio poseía,
con moderación rechazar la violencia que se le infiere). Esta máxima se
encuentra en la ley 1, un de vi, código VIII, 4.

Como condición la ley Romana establece: se puede ejercer violencia cuando


se está repeliendo una agresión. En lo referente al peligro, Geyer señalaba que
(el agredido debía estar en dudoso peligro de vida).es decir que la vida del
agredido estuviera en peligro real o inminente de muerte. El derecho Romano
se exigía la simultaneidad entre agresión y la defensa pues si el agredido se
defendía después de pasado el peligro no existía la necesidad de defenderse.

Los Romanos tuvieron un claro concepto sobre la legítima defensa a diferencia


de los Germanos según estos si un hombre mataba otro dentro de su casa
debía sacarlo fuera y abandonarlo poniendo encima de las heridas una o tres
monedas y a veces una cabeza de gallo, esto era por tradición y puro
simbolismo. Otras veces el matador debía permanecer junto al cadáver; en
otros debía dar cuenta inmediata del hecho sin dejar pasar una noche.

En el derecho canónico existieron dos momentos en la historia de la legítima


defensa. En los primeros tiempos Graciano reconoció por decreto el derecho
Natural (es de derecho natural rechazar violencia con violencia).

Para Santo Tomas era licito el ejercicio de la legítima defensa, aunque ponía
obstáculos según el (Si alguien para defender su propia v ida ejerciere mayor
violencia que la adecuada, será ilícito, pero será lícita la defensa cuando
moderadamente rechace la violencia).

Algunos autores plantean que el derecho Canónico fue un obstáculo al


desarrollo de la legítima defensa. Si bien es cierto que debemos reconocer que
el amor y la caridad cristiana predicada por el cristianismo instan a la no
violencia, no es menos cierto que ello no quiere decir en modo alguno que no
se pueda defender el que ha sido injustamente agredido. El eminente teólogo

11
José María moran dice "Cuando no hay otro medio de evitar la muerte es licito
quitar la vida al injusto invasor".

Según San Alfonso María de Liborio, Santo Tomas de Aquino y San Raimundo
esto es perfectamente admisible.

En la edad media predomino el pensamiento jurídico Germano y Canónico.

En Italia la constitución siciliana de 1231 dada por Federico. El estatuto de


Turín 1260 y otras absolvían al que se defendía legítimamente según el
derecho canónico.
La Carolingia (Constitución Alemana) en sus artículos 39, 145 y 150 definió la
legítima defensa según existe. Cuando un hombre es agredido perseguido o
alcanzado por armas mortales y no pudiendo huir sin peligro de su cuerpo de
su vida, de su honor, de su reputación, mata a su agresor y así salvaguarda su
cuerpo con justa defensa.
Código Francés estableció "En caso de homicidio legitimo nunca existe crimen
y no ha lugar a pronunciar pena alguna ni tampoco ninguna condenación civil.
El articulo 6 establecía "El homicidio se comete legítimamente cuando esta
indispensablemente impuesto por la necesidad actual de la legítima defensa de
si mismo o de otro", Mas tarde se consignó esto en el artículo 328 código penal
francés y aún se mantiene como también se mantiene en nuestra legislación
dominicana.
En Italia el criterio definido sobre legítima defensa no nace hasta que un
práctico llamado Tulio Claro lo establece según su doctrina debe reunir las
siguientes condiciones: Un peligro actual; una reacción inmediata y una causa
injusta, más tarde prospero por recomendación de Farinacio otra condición que
establecía que había que huir siempre que no afectara el honor del agredido.
En general los prácticos admitían la legítima defensa del honor, de la integridad
sexual, de un tercero y de los bienes siempre que se ejerciera en forma
moderada.
En España en la alta edad media los fueros y las constituciones de las cortes,
admitían la legítima defensa. El fuero de Druca de 1142 la admitía. El de San
Emeterio, dado por Alfonso VIII el 11 de julio de 1187 y la constitución de las
cortes de Huesca de 1188 la admitían. Sin embargo, el furo Druca impuso
fuerte restricciones a la legítima defensa. En la constitución de León dada por

12
Alfonso e igualmente por la de Galicia se admitía la legítima defensa del dueño
de la casa que violaba el ladrón o asaltante. El código penal español de 1821
admite la legítima defensa y de un tercero además de la propiedad y de la
libertad en su artículo 621.
En la actualidad todos los penalistas modernos y varias legislaciones tienden a
extenderla a todos los bienes jurídicamente protegidos.
El código alemán en párrafo dos, letra G y párrafo ciento veintiuno. El sueco lo
establece en el capítulo cinco, párrafo siete y ocho; El Húngaro en articulo
setenta y nueve. El de Finlandia en el capítulo tres párrafos seis y siete. El
Portugués en los artículos cuarenta y cuatro y cuarenta y seis. El turco artículo
42, El Holandés el artículo cuarenta y seis, El Noruego en el párrafo cuarenta y
ocho. El japonés en el artículo Treinta y seis. El soviético articulo trece; el
Italiano articulo cincuenta y dos; El Yugoeslavo y Dinamarqués en artículo
trece; El de letonia articulo cuarenta y cuatro; El Suizo articulo treinta y tres.
En América latina el de Colombia y Bolivia así lo establecen. El código penal
tipo para América latina articulo diez y seis. Casi todos los países admiten la
legítima defensa. En República Dominicana está establecida la legítima
defensa, el homicidio, los golpes y las heridas, esto es como la ley francesa y
en ella no es posible defender más de lo establecido en el texto antes
señalado, aunque la jurisprudencia francesa ha empezado a extenderlo otras
cosas, como por ejemplo: En la difamación.

4.2.- BASES TEÓRICAS

La legítima defensa, cuyos antecedentes se remontan a las épocas más


antiguas de la humanidad, se ha convertido en la causal de justificación de
mayor trascendencia en la praxis judicial, lo que ha ocasionado también su
mayor tratamiento en las exposiciones teóricas de los cursos de Derecho
penal-parte general, asimismo es recepcionada por todas las legislaciones,
incluso en nuestro país goza de consagración constitucional (artículo 2, inciso
23 de la Constitución Política).

13
Existen varias definiciones de esta figura, sin embargo, la mayoría de ellas se
caracterizan por no alejarse de lo citado en el Código penal, por nuestra parte
podemos conceptualizar a la legítima defensa como la conducta adecuada a
derecho dirigida a proteger bienes jurídicos amenazados por una agresión
ilícita. Esta noción es preferible a las que aluden a todos los elementos de la
justificante que gozan de muy poca acogida pues las codificaciones se
encargan de hacerlo.

La legítima defensa justifica la realización de una conducta típica por parte de


quien obra en defensa de bienes jurídicos propios o de terceros ante una
agresión ilegítima. Esta causa de justificación supone dos actos de
organización. Por un lado, el acto de organización del agresor y, por el otro, el
acto de organización de defensa. Este último acto de organización constituye
una actio dúplex, en la medida que puede verse como una afectación al
agresor, pero también, y fundamentalmente, como un acto de defensa de
intereses penalmente relevantes.

Naturaleza y fundamento

Si bien en otros tiempos se consideró que, la legítima defensa fundaba la


impunidad en la afirmación de que "la necesidad no conoce ley"', lo que no le
hacía surtir otro efecto jurídico que la eliminación de la pena, y otros la
consideraron simplemente como causa de inimputabilidad40, hoy nadie niega
prácticamente, que se trata de una causa de justificación es decir, que elimina
la contrariedad de la conducta típica con el orden jurídico. Si bien esta
naturaleza de causa de justificación está unánimemente aceptada, queda por
ver cuál es su fundamento que, como anota Zaffaroni41, no resulta sencillo,
particularmente si consideramos que de él se derivan consecuencias para su
ámbito y condiciones.

Bastante se ha discutido sobre la esencia o fundamento de esta institución:


simplificando demasiado, podemos señalar posturas que la basan en la
perturbación del ánimo que llega a excluir la imputabilidad del autor (S.
Pufendorf); inculpabilidad por conflicto de motivaciones (A. Uttelbach); la idea
de la retribución (A. Geyer); el carácter parcialmente penal de la misma (H.

14
Mayer). Otras que se basan en un derecho innato y tan antiguo como el
hombre (A. Quintano Ripollés); la falta de protección estatal (A. Graf Zu
Dohna); el impulso o instinto de conservación (J. F. Pacheco); el
enfrentamiento de derecho e injusto, pues el derecho no debe ceder ante este
último (A. Löffler, F. Oetker, R. Maurach). Incluso, se conocen teorías que la
aglutinan al lado de las demás justificantes a partir de posturas como la de la
colisión de intereses (P. Noll, L. Jiménez de Asúa); o la ―del fin‖, para la que
todas las causales se explican a partir del ―principio de la adecuación del
medio al fin‖ (A. Graf Zu Dohna, F. Von Liszt/E. Schmidt), etc.

En la actualidad generalmente es aceptada la idea de que el fundamento de la


legítima defensa reside en que el derecho no está en la situación de soportar o
ceder ante lo ilícito, del cual surge una doble consecuencia: no solo se acuerda
un derecho de defensa individual (autodefensa) sino también de ratificación del
ordenamiento jurídico como tal (prevalecimiento o defensa del derecho).

El primero es el aspecto individual de protección de los propios bienes


jurídicos. En un sistema de libertades en el que se reconozca al individuo la
facultad de organizar su vida como lo estime oportuno siempre que no
entorpezca una correlativa facultad ajena, parece que ha de formar parte de tal
autonomía personal la facultad de proteger la propia autonomía, de defender
los propios bienes frente a las agresiones externas. En este caso, en principio
la relación valorativa entre el bien jurídico protegido y el lesionado es
irrelevante. Solo importa la defensa contra la agresión antijurídica, y no el
menoscabo que como consecuencia haya de soportar el agresor. De esto se
desprende que al que es atacado antijurídicamente no se le exige que eluda la
confrontación en determinados casos (el agredido no está obligado, en
principio, a evitar la agresión mediante un medio distinto de la defensa, por
ejemplo, huyendo). En tal sentido se sostiene que el fundamento de la legítima
defensa se encuentra en la responsabilidad en la que incurre el agresor que
obra sin derecho.

Este derecho individual de defensa debe ser matizado en, al menos, dos
sentidos. Es el primero el de que tal defensa sólo parece coherente con un

15
sistema de libertades cuando se produce frente a una extralimitación en el
ejercicio de la libertad ajena. No parece legitimable como un acto de autonomía
la conducta de quien lesiona al policía que registra su domicilio por orden
judicial o la de quien embiste con su vehículo al vehículo que le precede y le
impide circular más deprisa. El segundo matiz proviene de que la racionalidad
colectiva ha conducido a que la defensa justa de los intereses colectivos e
individuales se racionalice, especialice e institucionalice en el Estado. Una
defensa de los legítimos bienes e intereses individuales y colectivos no puede
recaer en cualquiera o en los titulares de los mismos si quiere ser objetiva,
racional y proporcionada. Sólo cuando el Estado no esté, cuando no llegue a
tiempo para defender al ciudadano, parece prudente apoderar al mismo para
su justa autodefensa o para la justa defensa ajena.

Por el segundo aspecto, de índole supraindividual la legítima defensa está


dirigida a la afirmación del Derecho, defensa de terceros y a la restricción de la
legítima defensa cuando no está orientada a afirmar el Derecho. En tal línea la
legítima defensa es legítima porque es también un acto de justicia: un acto de
defensa del ordenamiento jurídico con efectos de prevención de nuevas
rupturas del mismo. El sujeto que se opone y vence una conducta antijurídica
ajena – quien lesiona para evitar la violación - está impidiendo que el Derecho
ceda, que el agresor configure un mundo distinto y peor al que dibuja el
Derecho un mundo en el que caben las agresiones sexuales -. La impunidad de
la conducta del que se defiende tiene a su vez un importante efecto preventivo
de nuevas conductas agresivas, pues los potenciales agresores – el agresor
sexual, el ladrón de joyerías, el matón de barrio – saben que se exponen a una
defensa agresiva impune de sus víctimas o de terceros. Incluso, este principio
concede protección individual también en los casos en los que el mal repelido
era menor al causado. Por eso, el agredido puede hacer todo lo necesario para
protegerse; pero además, para afirmar la vigencia del derecho en la sociedad.

Ahora bien, no hay que llevar al extremo el principio de confirmación del


derecho, así disparar —por ejemplo— a una persona, porque se carece de otro
medio para evitar que sustraiga una fruta del árbol, no puede estimarse un acto
autorizado por el principio de que no hay que ceder ante un ataque ilícito. El
adecuado equilibrio entre la defensa del ordenamiento jurídico y la protección

16
marca el justo rol de esta institución. "El principio de autoprotección impone
una necesaria sumisión de la reacción defensiva a una cierta proporción
respecto al mal que se avecina, pero esa cierta dosis de proporcionalidad
resulta compensada por el mayor margen de desproporción que permite el
principio de defensa del derecho, puesto que éste confiere al defensor una
especie de poder supraindividual: al ejercer la legítima defensa no sólo
defiende sus bienes o los de otro, sino también el ordenamiento jurídico; esto
hace que el balance del interés jurídico se incline a su favor, incluso si lesiona
un bien más valorable del que estaba puesto en peligro por el agresor".

Entonces estos dos principios deben interactuar conjuntamente pues las


diferentes necesidades del prevalecimiento del derecho influyen de distintas
formas en la configuración de las facultades de protección. Creemos que no es
posible tomar a uno solo de estos principios, pues elimina el equilibrio y
limitación entre ellos.

Conforme a lo afirmado en las líneas precedentes se puede sostener que los


hechos típicos cometidos en legítima defensa no son penalmente ilícitos
porque son actos de defensa y porque son actos de justicia. Un ordenamiento
que no justificara en ciertos casos los daños irrogados en legítima defensa
sería un ordenamiento peor en al menos dos sentidos: situaría a la víctima de
una inminente agresión en la insoportable disyuntiva de padecerla o de
padecer una pena por repelerla; situaría a los potenciales agresores en la muy
ventajosa situación de poder dañar los bienes ajenos sin el riesgo de una
probable defensa agresiva de su titular o de terceros.

Como señala Velásquez Velásquez: Confluyen, pues, en la legítima defensa


una tendencia de carácter social y otra individual, lo que es en el fondo reflejo
de una concepción política del Estado que persigue la armonía entre los
intereses colectivos y los particulares, bajo el imperio de la democracia
participativa en una sociedad pluralista.

DISTRITO JUDICIAL DE LA CIUDAD DE PIURA:

GEOGRAFÍA Y UBICACIÓN:

17
Piura es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia
Constitucional del Callao, forman la República del Perú. Su capital y ciudad
más poblada es la homónima Piura. Está ubicado al noroeste del país, limita al
norte con Tumbes y Ecuador, al este con Cajamarca, al sur con Lambayeque y
al oeste con el océano Pacífico. Con 1 676 315 habs. en 2007 es el segundo
departamento más poblado por detrás de Lima y con 46,7 hab/km², el cuarto
más densamente poblado, por detrás de Lima, Lambayeque y La Libertad. Fue
fundado el 30 de marzo de 1861.

Piura se encuentra ubicado próximo a la línea ecuatorial, a unos 4º 4´ 50" por


debajo de ésta y entre las longitudes 80º 29´ 30" O y 81º 19´ 36" O.

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA:

Con 35 657.50 km², la cual equivale al 3% del territorio total del Perú, una
población total 1 858 617 habitantes,2 este departamento está dividido en ocho
provincias y tiene un total de 64 distritos.

Las provincias de este departamento son las siguientes:

Provincias del departamento de Piura

Superficie Poblacion Altitud


Ubigeo Provincia Capital Distritos
km² 2016 msnm

2001 Piura San Miguel de Piura 10 6 076.79 773 200 36

2002 Ayabaca Ayabaca 10 5 221.39 141 115 1 933

18
2003 Huancabamba Huancabamba 8 4 267.36 127 027 1 933

2004 Morropón Chulucanas 10 3 793.14 156 234 92

2005 Paita Paita 7 1 728.71 131 537 36

2006 Sullana Sullana 8 5 458.93 319 736 64

2007 Talara Talara 6 2 799.49 133 123 5

2008 Sechura Sechura 6 6 311.69 76 645 15

ZONAS DE MAYOR ÍNDICE DE INSEGURIDAD:

Las denominadas zonas rojas de Piura son los distritos de :

26 de Octubre:

- Nueva Esperanza
- San Martín
- San Sebastián
- Amotape
- Aledaños Kurt Beer
- Bosconia
- Paredes Maceda
- Tupac Amaru

Castilla:

19
- El Indio
- Chiclayito
- Las Montero
- Parque Zonal
- Tacala
- Nvo. Castilla.
- Las Mercedes
- La primavera

San Miguel de Piura:


- 18 de Mayo
- Los Algarrobos
- Consuelo de Velasco
- Los Polvorines
- Santa Julia
- San Pedro

Catacaos:

- Nuevo Catacaos
- Simbilá

ÍNDICES DE INSEGURIDAD EN LA CIUDAD DE PIURA:

Según el documento, son 84 las zonas inseguras de este distrito donde todos
deberíamos tomar nuestras precauciones antes de recorrerlas. El número de
“zonas rojas” podría sobrepasar el centenar, teniendo en consideración que

20
este Mapa del Delito aún se encuentra en vías de actualización con la Policía
para ser presentado en audiencia pública.

Delitos más comunes. Allí se concentran los hechos delictivos que hoy
mantienen en zozobra a este pujante distrito. Casi un centenar de puntos
donde se cometen a diario delitos que van desde un simple hurto al paso
(carteras, celulares), hasta robos agravados y crímenes a mano armada.

El mapa de la criminalidad castellana identifica hasta diez formas delictivas que


se cometen con mayor recurrencia en el distrito, entre ellas hurto, robo
agravado, micro comercialización de drogas (TID) y consumo de drogas y
alcoholismo.

También proliferan el asesinato a sangre fría, como el del propietario de la


cevichería Pepi’s, Fidencio García Pintado, ultimado de un balazo en la cabeza
el pasado 8 de junio por tres mozalbetes que se entregaron a la Policía.

Otros delitos comunes en las calles de Castilla son la exposición de personas


al peligro (tenencia ilegal de armas), estafa, usurpación, delitos de violación
sexual y la presencia de bandas organizadas.

Mucho ojo con estas zonas. Aquí le contamos donde debería tomar sus
mayores precauciones si usted se decide adentrarse en este distrito. Los robos
agravados, aquellos que se cometen en banda y a mano armada, ocurren
principalmente en los sectores 3 y 4 de Castilla.

Están, principalmente, la carretera Panamericana a la altura del puente La


Primavera; el paradero de mototaxis de ese asentamiento; la urbanización San
Antonio; el cruce hacia el asentamiento humano Tacalá; el cruce de la
Panamericana con Los Almendros; y la entrada a Cossío del Pomar.

Los delincuentes dedicados al asalto armado también se han tomado para sí el


sector de la Panamericana que da frente al asentamiento humano Alas
Peruanas y los accesos de la universidad que lleva ese nombre.

Otros puntos de asalto que cabe mencionar se ubican en la tercera etapa de La


Primavera, a la altura del puente que va al cementerio Parque del Recuerdo.

Al centro. En el Cercado de Castilla también se producen asaltos a plena luz


del día, y están marcados con rojo la Plazuela Cruz de Chalpón, la esquina de
la Av. Progreso con Jorge Chávez, el canal de Balarezo, y los cruces de
Progreso con Sánchez Carrión, Las Flores e Ignacio Merino.

Pero en este sector 1 de Castilla son más comunes los hurtos y arrebatos al
paso y el flagelo de la micro comercialización de drogas. Así, tenemos zonas
potenciales de estos delitos en el parque Don Bosco, la avenida Guardia Civil
(altura de Cayetano Heredia); las cuadras 1, 2 y 3 de Ramón Castilla; avenida
Tacna (cuadras 1, 2, 3 y 4); el mercado de Castilla; la céntrica plazuela Ramón
Castilla; la esquina de Ayacucho con Arequipa; y la avenida Progreso, altura
del jirón Junín.

21
Zonas de temer. Otras zonas de temer, en particular para mujeres y
estudiantes que se han convertido en los blancos preferidos de los
arrebatadores, se ubican en la avenida Jorge Chávez, cruce con Amazonas y
Atahualpa (Talarita), el Terminal Terrestre y la céntrica avenida Luis Montero,
altura de Idepunp.

En cuanto a tráfico de drogas, las mafias que se dedican a este delito han
convertido en sus cuarteles de acción el Parque Quiñones; la esquina Junín
con Ayacucho, en las propias narices del Palacio Municipal; la plazuela
Montero; el Malecón a la altura del Puente Bolognesi; el Parque Eloy Nunura y
las arterias Buenos Aires, Lima y Progreso.

Zona de muerte. Los puntos donde la muerte ya se ha cobrado la vida de


algunos castellanos están marcados en el Mapa del Delito castellano en la
avenida Guardia Civil, altura del asentamiento humano San Valentín; la
avenida Andrés Avelino Cáceres, frente a las parcelas de la Cooperativa Los
Pinos; y en Tacalá, altura del Colegio Nacional “José Carlos Mariátegui”.

ESTADÍSTICA DE DELINCUENCIA MAS ACTUAL

De acuerdo al registro de inseguridad manejado por el Comité Regional de


Seguridad Ciudadana (Coresec), más del 52% de robos al paso y 18% de
extorsiones registra nuestra ciudad en lo que se refiere a inseguridad
ciudadana. Estas acciones delictivas son los casos de mayor porcentaje que
lideran en Piura, y serán preocupación del nuevo mando policial.

El secretario del Coresec, Crl (r). Eduardo Arbulú Gonzáles, detalló que las
principales víctimas de robos en esta modalidad son los comerciantes y las
amas de casa que a diario acuden a los centros de abasto a realizar sus
compras del día.

A ellos se suman los estudiantes universitarios y de institutos superiores,


quienes también sufren robos, pues los delincuentes en su mayoría se
desplazan en vehículos menores para realizar sus fechorías.

Respecto al 18% de las extorsiones denunciadas en las diferentes


dependencias policiales de la región, manifestó que son los empresarios de los
sectores construcción y pesquero a quienes los delincuentes tienen en la mira.

BIBLIOGRAFÍA:

- Ramos Suyo J.A., Elabore su Tesis en Derecho, 2da edición, Editorial San
Marcos E.I.R.L. Jr. Dávalos Lissón 135, Lima – Perú 2008

22
- Carrasco Díaz S. , Metodología de la investigación científica, 1era edición,
Editorial San Marcos E.I.R.L. Jr. Dávalos Lissón 135, Lima – Perú 2007

- VILLAVICENCIO, Felipe. Lecciones de Derecho Penal. Parte General.

Editorial Cusco. 1995.

- Hurtado Pozo, José, Manual de Derecho Penal, EDDILI, Segunda Edición,


Lima 1987

23

También podría gustarte